Top Banner
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” DERECHO DE FAMILIA Integrantes Armada Andreina Borge Villarroel Dugarte Juan Carlos Guillen Orangel Mayora Albany José Pascual Licon Vergara Danielys Villegas Giovani Prof. Dalila Gómez San Juan de los Morros, febrero 2015
10

Derecho de Familia

Feb 07, 2016

Download

Documents

Jose Pascual

.kjihugh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Derecho de Familia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES“RÓMULO GALLEGOS”

 

DERECHO DE FAMILIA

IntegrantesArmada AndreinaBorge VillarroelDugarte Juan CarlosGuillen OrangelMayora AlbanyJosé Pascual Licon Vergara DanielysVillegas Giovani

Prof. Dalila Gómez

San Juan de los Morros, febrero 2015

Page 2: Derecho de Familia

HISTORIA DE LA FAMILIAEtapa de la horda Etapa del clan

Etapa de la familia consanguínea

Etapa de la familia Punalúa

Etapa de la familia Sindiásmica

Etapa de la familia Monogámica

Etapa de la familia poligámica

Etapa del Matriarcado

Etapa de la familia poligámica

Etapa del Matriarcado

Etapa de la familia patriarcal

Page 3: Derecho de Familia

• La familia es un conjunto constituido por dos o más personas que residen en el mismo lugar, que mantienen entre si relaciones afectivas, de amor, respeto, solidaridad, confianza, protección, etc. y que comparten una cultura y se organizan alrededor de reglas, roles, diferenciados, tareas, obligaciones y responsabilidades.

CONCEPTO DE FAMILIA

• Universalidad• Unidad• Indivisibilidad.• Oponibilidad• Estabilidad • Inalienabilidad.• Imprescriptibilidad

CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA

Page 4: Derecho de Familia

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

La familia perpetúa la especie humana

La salud, el desarrollo físico, intelectual y moral del niño y de los adolescentes,

dependen del alto grado de la existencia y de la calidad del grupo familiar.

Se adquieren hábitos indispensables para la existencia de toda la sociedad

organizada

La familia cumple funciones morales, religiosas, económicas, educativas,

culturales, técnicas,

Los procesos y las funciones que se desenvuelven en la familia tienen

carácter continuo y exigen múltiples esfuerzos constantes.

Page 5: Derecho de Familia

• El Derecho de Familia es el conjunto de normas que rigen la constitución, organización disolución de la familia como grupo, en sus aspectos personales y de orden patrimonial. 

CONCEPTO DE DERECHO DE

FAMILIA

Características • Contenido moral o ético• Regula situaciones o

estados personales• Predominio del interés

social sobre el individual• Normas de orden público• Reducida autonomía de la

voluntad• Relaciones de familia

Page 6: Derecho de Familia

NATURALEZA JURÍDICA

• Es una rama del Derecho civil

• En la actualidad gran parte de la doctrina considera que es una rama autónoma del Derecho, con principios propios

DIVISIÓN PATRIMONIAL –

FAMILIAR

• El Derecho de Familia, puede considerarse separado en dos aspectos: el personal, que regula las relaciones personales en el campo de la familia y otras de contenido puramente económico

Page 7: Derecho de Familia

ÓRGANOS QUE REGULAN

Artículo 75 El Estado protegerá a las familias

Artículo 76: La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente,

Artículo 77. Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, el cual se funda en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges

Page 8: Derecho de Familia

ÓRGANOS QUE REGULAN

Artículo 5 define a la Familia

En el Artículo 26 los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia

Familia de Origen Articulo 345

Unidad de Filiación (Articulo 346

Page 9: Derecho de Familia

ÓRGANOS QUE REGULANCódigo Civil

Derechos y obligaciones entre

los cónyuges: Marido y mujer tienen los

mismos derechos y deberes (art. 137).

Domicilio conyugal: Es fijado y cambiado

de común acuerdo por los cónyuges (art.

140).

Apellido de la mujer casada: La mujer

está facultada para usar el apellido de su

marido (art. 137).

Regimen patrimonial del matrimonio: Los bienes adquiridos

durante el matrimonio forman parte de la

comunidad conyugal. (arts. 151 a 168).

Patria potestad: Corresponde

conjuntamente al padre y a la madre

(art. 261).

Filiacion: Una vez comprobada la filiación del hijo habido fuera del matrimonio, éste

adquiere la misma condición que los otros (art. 234).

Apellido de los hijos. El primer

apellido del padre y de la madre forman, en ese mismo orden, los apellidos de los

hijos (art. 235).

Divorcio: El divorcio disuelve el vínculo

matrimonial y procede por siete causales

taxativamente establecidas por la

ley, (art. 185).

Union de hecho: La unión concubinaria es

reconocida sin necesidad de mayores

formalidades, bastando su

permanencia durante un cierto tiempo (art.

70).

Page 10: Derecho de Familia

ÓRGANOS QUE REGULAN

Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y Trabajadoras Protección de la familia:

Artículo 330 Protección a la maternidad:

Artículo 331 Actividades prohibidas por

razones de embarazo: Artículo 333.

Descanso pre y post natal: Artículo 336

Licencia por paternidad: Artículo 339

Centro de Educación Inicial con sala de lactancia Artículo 343

No discriminación por razones de embarazo. Artículo 346

Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaArtículo 1. garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres Artículo 20. programasDe apoyo y orientación a las mujeres víctimas de violencia y su familiaPromoción y defensa: para permitir que las mujeres y los demás integrantes de las familias