Top Banner
Ciudad de León, Nicaragua, 5-9 de febrero de 2007 Derecho Comunitario Derecho Comunitario Centroamericano Centroamericano
37

Derecho Comunitario Centroamericano

Jul 08, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Derecho Comunitario Centroamericano

Ciudad de León, Nicaragua, 5-9 de febrero de 2007

Derecho Comunitario Derecho Comunitario CentroamericanoCentroamericano

Page 2: Derecho Comunitario Centroamericano

PARTE 3PARTE 3

DERECHO COMUNITARIOCONCEPTUALIZACIÓN

Page 3: Derecho Comunitario Centroamericano

ConceptoConcepto de de DerechoDerechoComunitarioComunitario CentroamericanoCentroamericano

• Conjunto organizado y estructuradode normas jurídicas, que posee suspropias fuentes, esta dotado de órganos y procedimientosadecuados para emitirlas, interpretarlas, aplicarlas y hacerlassaber. ( CCJ 4-1-12-96)

Page 4: Derecho Comunitario Centroamericano

ConceptoConcepto de de DerechoDerechoComunitarioComunitario CentroamericanoCentroamericano

• Es el constituido por un conjunto de principios y reglas que determinanla organización, las competencias y el funcionamiento de unacomunidad de Estados.

Page 5: Derecho Comunitario Centroamericano

ConceptoConcepto de de DerechoDerechoComunitarioComunitario CentroamericanoCentroamericano

• Es el conjunto de normas creadaspor un ordenamiento jurídicoautónomo, consentido por losEstados miembros de la Comunidady que esta integrado al sistemajurídico de los Estados miembros.

Page 6: Derecho Comunitario Centroamericano

ConceptoConcepto de de DerechoDerechoComunitarioComunitario CentroamericanoCentroamericano

• Son las normas jurídicas creadasmediante mecanismos y órganoscomunitarios a varios Estados, cuyas caracteristicas son diferentesa las normas jurídicas de losEstados nacionales y a las normasjurídicas en el ámbito internacional, tanto para su adopción, aplicación y vigencia.

Page 7: Derecho Comunitario Centroamericano

ConceptoConcepto de de DerechoDerechoComunitarioComunitario CentroamericanoCentroamericano

• Es el que se impone a los Estados, órganos de Estado, Administraciones nacionales, órganos de integración, personas naturales y jurídicas.

Page 8: Derecho Comunitario Centroamericano

PARTE 4PARTE 4

• LAS FUENTES DEL DERECHO COMUNITARIO CENTROAMERICANO

Page 9: Derecho Comunitario Centroamericano

Las Fuentes del Derecho Las Fuentes del Derecho Comunitario CentroamericanoComunitario Centroamericano

• Fuentes primarias o derecho originario:– El Tratado fundacional.– Los Tratados o Protocolos

Modificativos y/o Complementarios.– Otros Tratados Complementarios.

Page 10: Derecho Comunitario Centroamericano

Las Fuentes del Derecho Las Fuentes del Derecho Comunitario CentroamericanoComunitario Centroamericano

• Fuentes Secundarias o Derecho Derivado:– De la Reunión de Presidentes

• Declaraciones.• Acuerdos.• Decisiones.• Resoluciones.

Page 11: Derecho Comunitario Centroamericano

Las Fuentes del Derecho Las Fuentes del Derecho Comunitario CentroamericanoComunitario Centroamericano

• Fuentes Secundarias o Derecho Derivado:– De los Consejos de Ministros:

• Resoluciones.• Reglamentos.• Acuerdos• Recomendaciones.

– De otros órganos de Integración: Reunión de Vicepresidentes, Comisión de Seguridad, Parlamento Centroamericano.

Page 12: Derecho Comunitario Centroamericano

Las Fuentes del Derecho Las Fuentes del Derecho Comunitario CentroamericanoComunitario Centroamericano

• Fuentes Complementarias:– Acuerdos del SICA con otros Estados.– Acuerdos del SICA con otros

organismos internacionales.– Acuerdos entre Instituciones y

Secretarías del SICA.– Reglamentos internos administrativos y

de procedimiento emitidos por los órganos del SICA.

Page 13: Derecho Comunitario Centroamericano

OtrasOtras fuentesfuentes del del DerechoDerechoComunitarioComunitario CentroamericanoCentroamericano

– Resoluciones de la Corte Centroamericana de Justicia.

– Interpretaciones Jurídicas de SIECA.– Interpretaciones de otras Secretarías o

Instituciones del SICA. – Sentencias de Tribunales nacionales en

aplicación y respeto a la jerarquía del Derecho Comunitario Centroamericano.(Resolución del 8 de diciembre de 2006. Sala de lo Constitucional de El Salvador puede citarse como precedente cuando se trate de interpretar normas de esta materia)

Page 14: Derecho Comunitario Centroamericano

Las Fuentes del Derecho Las Fuentes del Derecho Comunitario CentroamericanoComunitario Centroamericano

• Fuentes Supletorias:– La Costumbre.– Los Principios Generales del Derecho.– El Derecho Interno de los Estados

Nacionales.– La Doctrina Científica.

Page 15: Derecho Comunitario Centroamericano

PARTE 5PARTE 5

• CRITERIOS DE JERARQUÍA EN EL DERECHO COMUNITARIO CENTROMAERICANO

Page 16: Derecho Comunitario Centroamericano

Criterios de JerarquCriterios de Jerarquíía de las fuentes del a de las fuentes del Derecho Comunitario CentroamericanoDerecho Comunitario Centroamericano

• Criterio de Supremacía del Protocolo de Tegucigalpa.

• Criterio de excepción en relación a la ley de transferencia.

• Derecho Comunitario Centroamericano y Derecho Interno de los Estados.

• Derecho Comunitario Centroamericano y Constituciones de los Estados.

• Derecho Comunitario Centroamericano y otrosTratados Internacionales.

• Derecho Comunitario Centroamericano y TLC con Estados Unidos.

• Acuerdos entre SICA y Otros organismos u Estados y normas comunitarias internas o normas internas de los Estados nacionales.

Page 17: Derecho Comunitario Centroamericano

Criterio de SupremacCriterio de Supremacíía del a del Protocolo de Tegucigalpa.Protocolo de Tegucigalpa.

• Criterio de lex superior del artículo35 del Protocolo de Tegucigalpa.

• Resolución del 24 de mayo de 1996 de la CCJ.

Page 18: Derecho Comunitario Centroamericano

Derecho Comunitario Centroamericano Derecho Comunitario Centroamericano y Derecho Interno de los Estados.y Derecho Interno de los Estados.

• Resolución de la CCJ del 13 de diciembre de 1996

• Resolución de la CCJ del 5 de agosto de 1997.

• Resolución de la CCJ en relación a la validez de los actos normativos

Page 19: Derecho Comunitario Centroamericano

Derecho Comunitario Centroamericano y Derecho Comunitario Centroamericano y Constituciones de los Estados.Constituciones de los Estados.

• Resolución de la CCJ del 5 de agosto de 1997:

“”Las modificaciones constitucionales posterioresa la vigencia de convenios internacionales de integración o comunitario y relacionadas con estos, no pueden producir ningún efectojurídico, puesto que las normas de derechointerno no pueden prevalecer sobre el DerechoInternacional, de integración y comunitario, cuya fuentes principales son los convenios y tratados debidamente aprobados y ratificadospor los Estados miembros. Igual afirmación se puede hacer respecto a los instrumentosderivados y complementarios””

Page 20: Derecho Comunitario Centroamericano

DerechoDerecho ComunitarioComunitario CentroamericanoCentroamericano y y otrosotros TratadosTratados InternacionalesInternacionales

• Criterio de lex superior del artículo35 del Protocolo de Tegucigalpa.

• Resolución del 24 de mayo de 1996 de la CCJ.

Page 21: Derecho Comunitario Centroamericano

Derecho Comunitario Centroamericano y TLC Derecho Comunitario Centroamericano y TLC con Estados Unidos. con Estados Unidos.

• TRATADOS DE LIBRE COMERCIO BILATERALES CON ESTADOS UNIDOS.

• En caso de conflicto entre normascomunitarias de centroamerica quehayan sido modificadas con posterioridad a la entrada en vigencia del TLC, preveleceran las del TLC.

Page 22: Derecho Comunitario Centroamericano

PARTE 6PARTE 6

• CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS JURIDICAS EN EL DERECHO COMUNITARIO CENTROAMERICANO

Page 23: Derecho Comunitario Centroamericano

CaracterCaracteríísticas del Derecho sticas del Derecho Comunitario Centroamericano.Comunitario Centroamericano.

• Es una norma autónoma• La Primacía.• La Aplicabilidad Directa.• El efecto directo.• Requisitos de validez de la norma.

– Publicación.– Depósito.

• Vigencia de la norma comunitaria.• Coercible

– Alegación por incumplimiento.– La responsabilidad de los Estados por

incumplimiento.

Page 24: Derecho Comunitario Centroamericano

AutonomAutonomííaa de la de la normanorma

• Es emitida por un órgano en ejercicio de su competencia.

• Persigue intereses propios de la comunidad.

• No necesita referirse a normas ni a procedimientos internos o internacionales para producir susefectos.

• Los Estados no pueden acudir al derechointerno para fundamentar la primacía o valerse de criterios internos paradilucidar la validez o invalidez de unanorma comunitaria.

Page 25: Derecho Comunitario Centroamericano

PRIMACPRIMACÍÍAA

• Es un presupuesto jurídico de la mismaintegración: admitir que una normacomunitaria doblegue a una nacional.

• Debe resolverse el conflicto surgido de la coexistencia de dos derechos (el comunitario y el nacional)

• El carácter obligatorio y directamenteaplicable que se otorga a las normascomunitarias no tendría sentido si tales efectos pudieran ser anulados o eludidospor los Estados.

Page 26: Derecho Comunitario Centroamericano

DirectamenteDirectamente aplicableaplicable

• Significa que se aplica directamentedel documento de resoluciónAcuerdo o decisión.

Page 27: Derecho Comunitario Centroamericano

EfectoEfecto directodirecto

1. Innecesaria aprobación de losEstados por el Legislativo.

2. Prohibición de toda intervenciónen el desenvolvimiento en el ordenjurídico nacional de la normacomunitaria o que desvirtue sunaturaleza.

3. Posibilita el control de los Estadosmiembros y de los propios Estadospor los Tribunales nacionales.

Page 28: Derecho Comunitario Centroamericano

• Requisitos de validez de la norma.– Publicación. (CCJ)– Depósito.(CCJ)

Page 29: Derecho Comunitario Centroamericano

• Entrada en vigencia (CCJ)• En la fecha que establece cada

norma.

Page 30: Derecho Comunitario Centroamericano

• Coercible – Alegación por incumplimiento.– La responsabilidad de los Estados por

incumplimiento.

Page 31: Derecho Comunitario Centroamericano

PARTE 7 PARTE 7

• TEORÍA DEL ORGANO

Page 32: Derecho Comunitario Centroamericano

ClasificaciClasificacióón de los n de los ÓÓrganos de la rganos de la IntegraciIntegracióón Centroamericanan Centroamericana

• De acuerdo a los intereses que tutelan.

• De acuerdo a la actividad que realizan.

• De acuerdo a las personas que lo integran.

• De acuerdo a la etapa o avances de la integración.

Page 33: Derecho Comunitario Centroamericano

AtribuciAtribucióón de competencias de los n de competencias de los óórganos rganos de la integracide la integracióón centroamericanan centroamericana

a)a) Competencias Competencias MaterialesMateriales

b)b) Competencias Competencias funcionalesfuncionales

i.i.-- TransferidasTransferidasiiii. Concurrentes. Concurrentesiiiiii. Reservadas . Reservadas

Page 34: Derecho Comunitario Centroamericano

ConformaciConformacióón de la voluntad de los n de la voluntad de los óórganos rganos de la integracide la integracióón centroamericanan centroamericana

• Sistema del consenso.– Con aprobación por todos los Estados

Participes.– Con aprobación parcial de los Estados

Participes y no obligatoriedad para los que no aprobaron la decisión.

Page 35: Derecho Comunitario Centroamericano

ConformaciConformacióón de la voluntad de los n de la voluntad de los óórganos rganos de la integracide la integracióón centroamericanan centroamericana

• Sistema de Voto:– Unanimidad.– Por mayoría simple– Por mayoría calificada.– Del voto ponderado.– De la Participación Mínima de Estados.– Participación Pluri-orgánica

Page 36: Derecho Comunitario Centroamericano

Elementos de la Supranacionalidad de Elementos de la Supranacionalidad de los los ÓÓrganos de integracirganos de integracióónn

• Elementos del órgano Supranacional– Institucionalización.– Poder real y efectivo.

• Inmediatez.• Inserción directa.

– Obligatoriedad de sus decisiones.– Competencias transferidas.– Autonomía

• sistema de toma de decisiones.– Independencia

• Financiera.• Funcionarios comunitarios.• Fines comunitarios.

– Fines del bien común.

Page 37: Derecho Comunitario Centroamericano

César Salazar Profesor de Derecho Comunitario

Centroamericano y asesorSecretaría General del [email protected]. (503) 22488826Fax (503) 22488899Gracias..