Top Banner
DEPRESION DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
45

Depresion y Tratamiento Primario

Dec 03, 2015

Download

Documents

ES IMPORTANTE TENER UN DIAGNOSTICO ASERTIVO Y OPORTUNO DE ESTE TRASTORNO DEL ESTADO DEL ANIMO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Depresion y Tratamiento Primario

DEPRESION

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Page 2: Depresion y Tratamiento Primario

DEPRESION DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCION PRIMARIA

Page 3: Depresion y Tratamiento Primario

NO HAY ENFERMEDAD, HAY ENFERMOS. HIPOCRATES

Page 4: Depresion y Tratamiento Primario

INTRODUCCION

• Un individuo enfermo sufre un cambio en su escala de valores.

• La distimia y la distimia tienen una alta prevalencia mundial, difícil de clasificar.

• Un síntoma depresivo aislado no es siempre patológico, tristeza no es depresión, dependerá de la duración, intensidad y grado de interferencia en la conducta y la vida cotidiana del individuo.

Page 5: Depresion y Tratamiento Primario

DIAGNOSTICO

• De sospecha ¿causa orgánica? ¿inducida por tóxicos?

• ¿Qué tipo de trastorno padece? – Trastorno depresivo mayor (con episodio único,

recidivante)

– Trastorno adaptativo

– Trastorno depresivo no especificado: » TD menor

» TD breve recidivante

» TD mixto ansioso-depresivo

» T disfórico premenstrual

» Depresión enmascarada

– Distimia

Page 6: Depresion y Tratamiento Primario

TDM, trastorno depresivo mayor

• Tipos:

– Episodio único

– Recidivante en remisión parcial

– Parte de un cuadro bipolar

– Leve

– Moderado

– Grave, con o sin síntomas psicóticos

Page 7: Depresion y Tratamiento Primario

TDM

• DSM-IV-AP: debe presentar 5 síntomas, durante no menos de 2 semanas. – Estado de ánimo depresivo

– Anhedonia o pérdida de interés

– Pérdida o aumento de peso (5% en un mes)

– Insomnio o hipersomnia

– Agitación o inhibición psicomotoras

– Fatiga o pérdida de energía

– Sentimiento de inutilidad o culpa

– Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse

– Pensamiento recurrente de muerte o ideación suicida

Page 8: Depresion y Tratamiento Primario

TDM

• CIE-10-AP: – Síntomas principales:

• Estado de ánimo bajo o tristeza • Pérdida de interés o anhedonia • Astenia o disminución de actividad

– Síntomas asociados: • Trastornos del sueño • Alteración del apetito • Disminución de la libido • Variación circadiana del estado de ánimo • Enlentecimiento de movimientos y lenguaje o agitación • Dificultades para la concentración • Baja autoestima o vivencias de culpa • Pesimismo o desesperanza respecto al futuro • Pensamientos o actos suicidas

Page 9: Depresion y Tratamiento Primario

DIAGNOSTICO

• TDM: tristeza, anhedonia, astenia, más cuatro síntomas añadidos.

• TDm: un síntoma principal. • Trastorno distímico: Síntomas más leves, animo

depresivo con 2 o más síntomas, de 2 años de duración, la mayor parte de los días y la mayor parte del día.

• Si la duración es la de la distimia, pero cumple los criterios de depresión mayor, hablamos de trastorno depresivo mayor crónico.

• Duelo: ánimo depresivo menor de 2 meses y asociado con la muerte de una persona querida.

Page 10: Depresion y Tratamiento Primario

ENTREVISTA:

• Es la base del diagnóstico y parte del tratamiento.

• Necesitará más de una consulta.

• El médico debe crear confianza en la relación.

• Buscar criterios diagnósticos.

• Preguntar por antecedentes familiares y personales de adicciones, e interrogará sobre factores de riesgo de depresión.

• Se fijará en la comunicación no verbal.

• Buscará la colaboración del paciente en el tratamiento.

• SIEMPRE habrá que EXPLORAR el RIESGO de SUICIDIO.

Page 11: Depresion y Tratamiento Primario

ENTREVISTA

• Buscar una depresión enmascarada bajo sintomatología somática, siendo ésta última el motivo de consulta, suele ser una manifestación en forma de patología inespecífica.

• Descartada la patología orgánica, pensar en una depresión, que puede ocultarse bajo pensamientos autodestructivos, como alcoholismo y otras adicciones, propensión a accidentes, anorexia, bulimia, ludopatía, alt del sueño, hipocondría, pérdida de memoria.

• Niños y adolescentes, dificultad de aprendizaje. • Gente mayor, es frecuente una depresión con síntomas somáticos

muy adornados que pueden enmascararla y confundirla con un deterioro cognitivo que simula una demencia. Ante la duda está justificado el tto farmacológico con antidepresivos y valorar la respuesta terapéutica.

Page 12: Depresion y Tratamiento Primario

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Primer paso ante sospecha de un tr depresivo, descartar causas orgánicas o por consumo de sustancias, así como un duelo (<2 meses descarta depresión)

• Clínica desencadenada por estrés psicosocial (problemas laborales, familiares) y no cumple criterios diagnósticos de trastorno depresivo o por ansiedad específicos, estaríamos ante un trastorno adaptativo.

• Los síntomas depresivos se asocian a veces a síntomas de ansiedad, también hay que hacer diagnóstico diferencial con trastorno de personalidad, esquizofrenia e base residual, trastorno de la alimentación y trastorno por somatización.

• Así mismo realizar una exploración física completa especialmente en mayores de 55 años, suelen presentar más patología orgánica, en la exploración neurológica buscar posible inicio de la enfermedad de Parkinson. Pueden requerir pruebas de neuroimagen, incluso en ausencia de alteraciones a la exploración física, si son personas de edad avanzada con cambios de estado no explicables.

Page 13: Depresion y Tratamiento Primario

TRATAMIENTO

Hay que establecer la gravedad del cuadro valorando los antecedentes biográficos, otros episodios previos, ingresos psiquiátricos, intentos de suicidio, síntomas psicóticos, alcoholismo u otras adicciones.

Page 14: Depresion y Tratamiento Primario

TRATAMIENTO

• Abordaje terapéutico: – Hay que buscar lograr la alianza entre el médico y el

paciente basada en al confianza. – Una vez diagnosticado, explicar al enfermo de forma

clara y que el paciente lo entienda. – Evaluar la disponibilidad de los miembros de la familia

y su posible soporte. – Valorar la psicoterapia: hay varios tipos, de apoyo, de

contención, cognitivo conductual. – Valorar los recursos comunitarios si son asequibles, se

recomienda la terapia de contención en el paciente y familiares más próximos.

Page 15: Depresion y Tratamiento Primario

TRATAMIENTO

• Farmacológico – No usar nunca dosis subterapéuticas, problema

muy frecuente en ADT.

– En atención primaria hay grupos farmacológicos muy definidos, ADT, IRS, Duales.

– Si hay síntomas ansiosos o de insomnio importantes usaremos BZD, hipnóticos o AD con perfil sedante, Amitriptilina en ADT, Paroxetina o Fluvoxamina en serotoninérgicos y Mirtazapina entre los duales.

Page 16: Depresion y Tratamiento Primario

SEGUIMIENTO

• Primer episodio depresivo: tratamiento de continuación mínimo 6 a 9 meses después de la remisión clínica total. Objetivo: evitar la recaída precoz.

• La retirada del tratamiento debe ser gradual y completarse en 5-8 semanas.

• Si recidiva(suele darse a las 16-20 semanas), volver a instaurar el tratamiento. En sucesivas recidivas el tratamiento de continuación sería entre 1 y 2 años. A partir de la tercer recidiva se planteará un tto de mantenimiento o profiláctico de por vida.

Page 17: Depresion y Tratamiento Primario

HABITOS

• A parte del tto fco/psico, hay que crear unos hábitos que deberá seguir aunque el paciente sienta que ha mejorado: – Tener pensamientos positivos. – Cuidar la salud física. – Mantener horarios estables. – Reanudar las responsabilidades de forma lenta y gradual. – Aceptarse a uno mismo. No compararse con otras personas a las

que considera desfavorecidas. – Expresar las emociones. – Seguir en todo momento y hasta el final el tto propuesto. – Reunirse periódicamente con el terapeuta. – Hacer dieta equilibrada. – Hacer ejercicio físico.

Page 18: Depresion y Tratamiento Primario

CRITERIOS DE DERIVACION

• Paciente con depresión resistente al tratamiento, fracasando 2 AD administrados en dosis y tiempo adecuados

• Si hay algún TR de personalidad grave asociado o si muestra síntomas psicóticos.

• Se recomienda el ingreso urgente en caso de riesgo de suicidio o depresiones graves.

Page 19: Depresion y Tratamiento Primario

TERAPIAS

• De apoyo

• De contención

• Otras: psicoanálisis, cognitivo-conductuales

Page 20: Depresion y Tratamiento Primario

TERAPIAS

• Puntos en común de las terapias: – Fomentar una relación de confianza entre médico-

paciente, establecer una alianza – Implicación del paciente con el tratamiento – Aumentar la autoestima del paciente – Empatizar y comprender, dar un ofrecimiento real de

disponibilidad – Formación del personal sanitario – Plan multidisciplinar de trabajo, entre médico,

enfermero y trabajador social – Realizar un escucha activa

Page 21: Depresion y Tratamiento Primario

PSICOFARMACOS

• Sólo son eficaces en el 50-70% de las depresiones

• Ningún AD es más eficaz ni más rápido que el resto y no existe ningún predictor de respuesta para elegir un AD

Page 22: Depresion y Tratamiento Primario

ISRS

• Son los AD más usados en atención primaria y 2º nivel, no son más efectivos que ADT y son más caros, pero presentan menos efectos 2º, letalidad casi nula por sobredosis, fácil manejo y amplio espectro.

• Efectos 2º: molestias gástricas, sobre todo las primeras 2-4 semanas, insomnio, disfunción sexual (principal causa de abandono en pacientes jóvenes), riesgo de caídas en ancianos, contraindicadas en niños y adolescentes por aumento de riesgo de comportamiento suicida.

Page 23: Depresion y Tratamiento Primario

ISRS

• Manejo: – vida media larga 1 / 24h, por la mañana

– excepto Fluvoxamina por la noche por su efecto sedante.

– Se da a dosis plenas, se puede dar ½ dosis los 2-3 primeros días.

– Muy pocos enfermos pueden requerir dosis más altas, en caso de necesitarlo se duplica la dosis, si no surge efecto no merece la pena aumentar más la dosis, porque no produce respuesta, salvo en bulimia y TR obsesivo.

Page 24: Depresion y Tratamiento Primario

ISRS

• Rangos terapéuticos: – Citalopram 20 mg, – Escitalopram 10- 20mg:

• Cipralex • Esertia

– Fluoxetina 20 mg: • Prozac

– Paroxetina 20 mg: • Seroxat

– Fluvoxamina 50-100mg, – Sertralina 50-100 mg,

Page 25: Depresion y Tratamiento Primario

ADT

• Mecanismo: Inhibe la recaptación de 5HT (serotonina) y NA

(noradrenalina), actúa sobre gran número de receptores de otro tipo, que provocan los efectos adversos.

• Efectos 2º: – sequedad de boca, – visión borrosa, estreñimiento – retención urinaria – Sedación – hipotensión ortostática – mareos, aumento de peso – confusión, sobre todo en ancianos

Page 26: Depresion y Tratamiento Primario

ADT

• Precauciones:

– Presentan toxicidad en sobredosis

– Cuidado con su uso en HBP, glaucoma de ángulo estrecho, Infarto de miocardio.

– No dar nunca en arritmias cardíacas lentas ni en embarazadas.

Page 27: Depresion y Tratamiento Primario

ADT

• Manejo: En general a dosis bajas 25 a 50 mg/día, con aumento progresivo hasta 150 mg/día(dosis terapéuticas mínimas)

• En la última década se están viendo desplazados por ISRS siguen siendo tto de primera línea en depresiones graves como la depresión mayor, pero no en otros niveles de depresión, en los que los ADT no estarían indicados como tratamiento de inicio.

• Todos los ADT están “indicados” en la depresión, pero además la Amitriptilina tiene indicación para el dolor crónico neuropático y la enuresis nocturna.

Page 28: Depresion y Tratamiento Primario

ADT

• Rangos terapéuticos:

• Amitriptilina 50-300 mg/24h – Tryptizol

• Imipramina 50-300 mg/24h

• Clomipramina 75-300 mg/día

• Nortriptilina 25-100 mg/día

• Bupropion 150-300mg – Zyntabac

Page 29: Depresion y Tratamiento Primario

NUEVOS AD

• Mirtazapina: – AD con mecanismo diferente, bloquea un

adrenorreceptor presináptico y dos postsinápticos serotoninérgicos.

– Es un AD dual, con escasos efectos 2º, gástricos o sexuales y con propiedades ansiolíticas e hipnóticas.

– El efecto 2º más importante es el aumento de apetito y de peso.

– Dosis 30-45 mgr/24h en dosis única nocturna, es seguro en sobredosis y presenta un buen perfil de interacciones.

Page 30: Depresion y Tratamiento Primario

NUEVOS AD

• Mirtazapina

– Rexer

– Vastat

Page 31: Depresion y Tratamiento Primario

NUEVOS AD

• Mianserina:

– Similar al anterior, no bloquea los receptores serotoninérgicos postsinápticos .

– Puede tener más efectos secundarios. Presenta un buen perfil de interacciones

– Dosis única nocturna por su efecto sedante

– Rango terapéutico es de 60-90 mg/día.

– Lantanon

Page 32: Depresion y Tratamiento Primario

NUEVOS AD

• IRSN: – Reboxetina: inhibidor selectivo de la recaptación de

noradrenalina • Es un fármaco muy activador,

• Puede mejorar a pacientes que no mejoran con ISRS

• Es mal tolerado frecuentemente, provocando insomnio, inquietud, temblor o taquicardia

• Recomendable aumentar la dosis de forma lenta

• La pauta es de 2 comprimidos de 4 mg/24h repartidos por la mañana y mediodía, hay poca necesidad de aumentar la dosis

• No suele dar molestias gástricas ni sexuales, tiene pocas interacciones

• Marcas comerciales: Irenor, Norebox

Page 33: Depresion y Tratamiento Primario

NUEVOS AD

• Venlafaxina: Inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina – Igual que ADT, pero sin efectos 2º anticolinérgicos ni cardíacos – Muy bien tolerado es de elección en atención primaria como

alternativa a los serotoninérgicos, seguro en sobredosis y tiene buen perfil de interacciones

– Mejor tolerada la forma retard – A dosis bajas (75 mg/24h) se comporta como ISRS, al aumentar

la dosis (máx 375mg/24h) se comporta como dual siendo más efectivo

– Espectro de acción similar a los ISRS – Vigilar las cifras de TA en dosis altas(>225 mg/24h). – La Duloxetina es de similar efecto de acción y está indicada en

depresión, dolor crónico neuropático en el adulto diabético.

Page 34: Depresion y Tratamiento Primario

NUEVOS AD

• Venlafaxina:

– Vandral

– Dobupal

• Duloxetina:

– Cymbalta

– Xeristar

Page 35: Depresion y Tratamiento Primario

NUEVOS AD

• Antagonistas 5HT2: Trazodona: Bloqueador de receptores serotoninérgicos tipo 2

• Bastante sedante, provoca hipotensión ortostática, poco frecuente pero grave es el caso de priapismo

• Se usa como hipnótico a 50-100mg/día y AD a 200-400 mg/día

• Se usa como alternativa a hipnóticos en pacientes con tendencia a adicción a BZD

• Nombre comercial Deprax

Page 36: Depresion y Tratamiento Primario

NUEVOS AD

• RIMA: Moclobemida: tipo IMAO reversible y selectivo sobre la MAO-A

• Se denomina RIMA por las siglas inglesas • No interacciona de forma peligrosa con la tiramina de

los alimentos y bebidas o con otras sustancias adrenérgicas

• No es necesario adoptar las precauciones típicas de los IMAO

• Es un AD de buena tolerancia, buen perfil de interacciones y adecuada eficacia antidepresiva si se usan las dosis correctas (600 mg/día mínimo)

• Su uso está prácticamente abandonado en España.

Page 37: Depresion y Tratamiento Primario

NUEVOS AD

• IMAO: Tramilcipromina:

– Es un IMAO clásico

– Reservado a psiquiatría

– Con un uso en abandono en España

Page 38: Depresion y Tratamiento Primario

MANEJO FARMACOLOGICO

• Respuesta: – La respuesta clínica antidepresiva es a las 2-3 semanas, pero puede

tardar hasta 4 ó 5 semanas – Si a las 5 semanas no ha habido respuesta, el tratamiento ya no será

efectivo – Aunque empiece a responder en las 4 primeras semanas tendremos

que esperar hasta 8 semanas para poder saber si es efectivo el tratamiento

– Si los resultados obtenidos son dudosos, se puede aumentar la dosis en el 2º mes

– La respuesta o mejoría parcial se obtiene en 1-2 meses, la remisión ó mejoría completa tarda 3 meses

– Antes la causa más frecuente de no respuesta era como con los ADT la infradosificación, actualmente con los nuevos AD es más difícil, excepto con la Venlafaxina que puede llegar a ser efectiva sólo a dosis altas

Page 39: Depresion y Tratamiento Primario

MANEJO FARMACOLOGICO

• Cambio de AD: – Puede cambiarse un AD por otro de la misma familia, a veces es

efectivo, pero lo más razonable es cambiar de familia de AD.

• Combinaciones de AD: – Combinar 2 AD de la misma familia carece de sentido, se

combinan con el objeto de conseguir diferentes mecanismos de acción y compensar efectos secundarios. En general se añade al ISRS un sedante de diferente mecanismo de acción y administrado por la noche, la dosis del 2º AD debe ser inferior a la dosis habitual, excepto en la Mirtazapina.

• Potenciación de AD: – Es la combinación de AD con un fármaco que per se no es AD. – La más clásica es el litio y la hormona tiroidea, pero éstas son

indicaciones del psiquiatra.

Page 40: Depresion y Tratamiento Primario

MANEJO FARMACOLOGICO

• Duración del tratamiento: – Tratamiento de continuación de un episodio

(prevención de recaída): 6 a 12 meses desde que el paciente está eutímico.

– Tratamiento de mantenimiento de Trastorno depresivo recurrente (prevención de recurrencias ó recidivas) no hay criterios claramente establecidos, faltan estudios controlados a largo plazo. Puede variar entre 1 año y toda la vida. Se debe individualizar cada caso.

Page 41: Depresion y Tratamiento Primario

MANEJO FARMACOLOGICO

• Retirada de la medicación: – Muchos AD provocan el síndrome de retirada o supresión, el

fármaco se debe retirar gradualmente e informar al paciente de los posibles efectos.

– Los que más síndrome de abstinencia provocan son los ADT, y entre los nuevos la Venlafaxina y algunos ISRS, en especial Paroxetina, por ser el serotoninérgico de corta vida media, por otra parte Fluoxetina y Mirtazapina raramente provocan sdme de retirada.

– Los síntomas de abstinenciamás frecuentes con los ISRS ó la Venlafaxina consisten en mareos, vértigo, alteracionesen la marcha, temblor, náuseas, ansiedad, irritabilidad, tristeza, ganas de llorar, e incluso ideación suicida.

– Es importante diferenciar entre un síndrome de retirada y una recaída, algunos síntomas son similares.

Page 42: Depresion y Tratamiento Primario

Esquema del manejo del paciente en AP

Page 43: Depresion y Tratamiento Primario

“Sócrates, según Platón, no prescribía ninguna medicina para el dolor de su discípulo Carmines hasta que éste no había calmado su agitada mente; el cuerpo y el alma debían ser curados al mismo tiempo”

La anatomía de la melancolía.

Robert Burton, 1621

Page 44: Depresion y Tratamiento Primario

Bibliografía

1. Tratado de Medicina de Familia y comunitaria Vol ICasado Vicente., Calero Muñoz S., Cordón Granados F. et al. Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Vol I SemFYC; 2007; cap 14

2. Rodríguez Vicente J.M., Caballero Martínez L., Benítez Moreno J.M. et al. Guía de Buena Práctica en Depresión y ansiedad generalizada con presentación de síntomas somáticos. OMC, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Pág: 39-107

3. Martín Zurro A, Cano Pérez JF. Atención Primaria. Concepto, Organización y Práctica Clínica. 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2008.

4. Louro González A., Alvarez Ariza M., Carballal Balsa M.C. et al. Guía de práctica clínica sobre el manejo de depresión mental en el adulto. Guías de práctica clínica en el SNS. Ministerio de sanidad y consumo.

Page 45: Depresion y Tratamiento Primario

2013 Valor Creativo 45