Top Banner
43

DEPRESIÓN POSTPARTO

Jan 02, 2016

Download

Documents

lara-kemp

DEPRESIÓN POSTPARTO. MORALES ARIAS TANIA LIZETH. Desarrollo de depresión en la madre tras el nacimiento de su hijo Afecta a una de cada diez parturientas Trastorno que todavía sufren en silencio un gran número de mujeres Si no se trata adecuadamente puede persistir durante meses o años. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DEPRESIÓN  POSTPARTO
Page 2: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Desarrollo de depresión en la madre tras el nacimiento de su hijo•Afecta a una de cada diez parturientas•Trastorno que todavía sufren en silencio un gran número de mujeres•Si no se trata adecuadamente puede persistir durante meses o años

Page 3: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•A veces, puede tener una explicación fácil:

Page 4: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•En la mayoría de las ocasiones parece no tener sentido:

•"Deseaba tanto tener este hijo y ahora que lo tengo me siento completamente desdichada"•"¿Qué me está pasando?"

Page 5: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•"El parto fue magnífico, mucho mejor de lo que esperaba, todo el mundo se portó maravillosamente conmigo, especialmente mi marido. Yo debería dar saltos de alegría"

Page 6: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•"Tenía miedo que el bebé tuviera algún defecto al nacer, pero es perfecto", " Entonces, ¿Porqué no lo estoy disfrutando?, Quizás no valgo para ser madre"

Page 7: DEPRESIÓN  POSTPARTO
Page 8: DEPRESIÓN  POSTPARTO

Tristeza• Síntoma más frecuente• Las pacientes se sienten:

• Bajas de ánimo• Infelices• Desgraciadas

Page 9: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•En ocasiones, las pacientes pasan días malos y buenos, siendo estos últimos realmente frustrantes ya que el día bueno previo hizo que se albergaran esperanzas de mejorar•A veces, a las pacientes les parece que no vale la pena vivir

Page 10: DEPRESIÓN  POSTPARTO

Irritabilidad•Con frecuencia acompaña a la tristeza•La paciente puede estar irritable con:

•Sus otros hijos•El recién nacido•Su marido

Page 11: DEPRESIÓN  POSTPARTO

Fatiga•Todas las nuevas madres se sienten:

•Abrumadas•Fatigadas

•Se sienten tan agotadas que llegan a pensar que padecen alguna enfermedad física

Page 12: DEPRESIÓN  POSTPARTO

Insomnio•Dificultad para conciliar el sueño•Se despierta muy pronto

Page 13: DEPRESIÓN  POSTPARTO

Pérdida del apetito•Generalmente no tienen ni tiempo ni ganas de comer lo cual contribuye a que se sientan malhumoradas y agotadas•Algunas comen en exceso para aliviar su malestar psicológico y luego se sienten culpables y molestas con su gordura

Page 14: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Incapacidad para disfrutar•Lo que antes era un placer ahora no apetece•Lo que antes interesaba ahora se convierte en aburrido

•Especialmente las relaciones sexuales•Algunas mujeres recuperan el interés por el sexo antes de que transcurran 6 semanas del parto

•Suelen rechazar cualquier contacto sexual lo cual puede generar tensión en la pareja

Page 15: DEPRESIÓN  POSTPARTO

Desbordamiento•Tienen la sensación de:

•No disponer de tiempo para nada•No hacer nada bien•No poder hacer nada para remediarlo

•Les resulta realmente difícil establecer nuevas rutinas para poder hacer frente al bebé y la nueva situación que viven

Page 16: DEPRESIÓN  POSTPARTO

Ansiedad•Aguda•En forma de temor a quedarse sola con el bebé:

•Grite•No quiera comer•Se ahogue•Se caiga o se haga daño

Page 17: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Perciben a su bebé como:•Un objeto en lugar de sentir que han dado a luz a la criatura más cariñosa y adorable del mundo

Page 18: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Un pequeño ser misterioso y extraño, cuyos pensamientos son insondables y cuyas necesidades y emociones deben ser en algún modo satisfechas

•El amor surge al final, cuando el niño es mayor y más interesante

Page 19: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•La depresión postparto puede desarrollarse aún cuando el amor por el recién nacido sea intenso

•La madre teme desesperadamente perder a su precioso bebé por:

•No cuidarlo bien•Porque no se desarrolle adecuadamente•Por una infección•Que muera súbitamente

Page 20: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Un simple catarro puede causar una gran preocupación•Puede obsesionarse con el peso del bebé •Alarmarse si llora demasiado o incluso si pasa mucho tiempo en silencio, llegando a pensar: ¿Habrá dejado de respirar?

•Es frecuente que la paciente desee ser constantemente tranquilizada

Page 21: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Puede hacer a la madre preocuparse por su propia salud

•Sentir pánico cuando su pulso se acelera o si tiene alguna palpitación•En ocasiones se siente tan debilitada que piensa que tiene alguna enfermedad terrible y que nunca volverá a tener energía•Estas sensaciones extrañas e inusuales le harán plantearse la pregunta ¿Me estoy volviendo loca?

•El temor de quedarse sola con todas estas preocupaciones puede dar lugar a que incluso la mujer más capaz se sienta tan indefensa que no desee que su marido vaya al trabajo

Page 22: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Normalmente:•Una de cada dos mujeres, se sienten un poco llorosas, desanimadas e inseguras en el tercer o cuarto día tras el parto

•Es el conocido "maternity blues" o depresión del tercer día que dura de unas horas a un par de días y que pronto desaparece

•Se sienten cansadas y un poco desorganizadas cuando regresan a casa del hospital, pero generalmente controlan perfectamente la situación cuando pasa más o menos una semana

•Las cosas empeoran día tras día

Page 23: DEPRESIÓN  POSTPARTO

La mayoría de los casos de depresión postparto surgen en el primer mes, aunque esta puede dar la cara 6 meses más tarde

Page 24: DEPRESIÓN  POSTPARTO
Page 25: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Historia previa de depresión•Falta de apoyo por parte de la pareja •Bebé prematuro o con cualquier tipo de enfermedad •Que la nueva madre hubiera perdido a la suya cuando era niña•Acumulación de acontecimientos vitales adversos, como:

•Fallecimiento de un ser querido•Pérdida del empleo de la paciente o de su pareja•Problemas económicos•Problemas de vivienda

•Puede surgir sin ninguna razón obvia

Page 26: DEPRESIÓN  POSTPARTO
Page 27: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Reconocer y diagnosticar la depresión•Muchas madres deprimidas se sienten avergonzadas de tener que admitir cómo les ha afectado su reciente maternidad•Algunas pueden llegar a creer que si dicen como se sienten realmente puede que les quiten a su hijo •Una vez que se sospecha la presencia de este trastorno, hay que animar a la paciente para que exprese como se siente realmente tras el parto

Page 28: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•El decirle a la madre que todo lo que le está pasando es consecuencia de que tiene una enfermedad llamada depresión postparto suele ser de gran ayuda, ya que por lo menos sabrá a qué tiene que enfrentarse

Page 29: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Hay que tranquilizarla e intentar convencerla de que ella no es una madre caprichosa, extravagante o mala madre, y de que otras personas han padecido o padecen la misma enfermedad•Es importante el involucrar a la pareja de la paciente de forma que él pueda comprender qué es lo que ha estado pasando

Page 30: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•La oportunidad de poder hablar tranquilamente con un interlocutor simpático, comprensivo y no crítico, que puede ser un amigo, familiar, profesional o cualquier otra persona, puede significar una gran ayuda para la paciente•Los tratamientos psicológicos más especializados tales como la psicoterapia y la terapia cognitiva constituyen una gran ayuda

Page 31: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•En ocasiones la naturaleza de la depresión es tal que hace necesario un tratamiento con fármacos antidepresivos. Estos medicamentos:

•No son tranquilizantes ni estimulantes•No crean dependencia•Necesitan dos semanas o más para empezar a hacer efecto

Page 32: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•No es necesario suspender la lactancia materna•Necesitan ser mantenidos durante al menos 6 meses para reducir el riesgo de recaída

•A muchas mujeres les parece más atractiva la posibilidad de recibir tratamiento con hormonas en lugar de antidepresivos ya que las consideran más naturales

Page 33: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•La mayoría de las mujeres suelen mejorar en algún grado al cabo de semanas, meses o incluso uno o dos años•La depresión postparto hace de la maternidad una mala experiencia y dificulta la relación entre la pareja. De forma que lo mejor es detectar lo antes posible este trastorno para tratarlo precozmente

Page 34: DEPRESIÓN  POSTPARTO
Page 35: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Detectar precozmente el trastorno•Tratarlo rápidamente•Evitar sus consecuencias

Page 36: DEPRESIÓN  POSTPARTO
Page 37: DEPRESIÓN  POSTPARTO

Durante el embarazo:•No intentes ser una supermujer

•El tener un hijo es un trabajo que puede exigir dedicación exclusiva, de forma que durante el embarazo:

•Intenta reducir compromisos•Asegúrate de que te alimentas de forma suficiente y con regularidad•Pon los pies en alto durante la hora de la comida

Page 38: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•No te mudes de casa mientras estés embarazada o hasta que tu hijo no tenga 6 meses•Haz amistad con otras parejas que estén esperando un hijo o que lo hayan tenido recientemente

•Identifica a alguien en quien puedas confiar, es necesario disponer de algún amigo a quien acudir•Asiste a clases preparto, lleva a tu pareja contigo

Page 39: DEPRESIÓN  POSTPARTO

Una vez que el bebé haya nacido:•Aprovecha cualquier oportunidad para descansar•Tu pareja podrá encargarse de alimentar al bebé por la noche•Aliméntate adecuadamente

•Ensaladas, vegetales frescos, fruta, zumos, leche y cereales son alimentos muy adecuados para este momento y además no necesitan de mucha cocina

Page 40: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•Encuentra tiempo para disfrutar con tu pareja•Intenta conseguir una niñera y salgan juntos a cenar, al cine, a ver unos amigos o tomar una copa•Intenta intimar con tu pareja, incluso aunque todavía no te apetezca tener relaciones sexuales completas, un beso, un abrazo, una caricia, o un mimo pueden ser bastante reconfortables hasta que regrese el deseo sexual completo

Page 41: DEPRESIÓN  POSTPARTO

•No seas muy crítica contigo misma ni con tu pareja

•La vida se hace bastante dura en estos momentos•Cansancio e irritabilidad de ambos pueden conducir a discusiones frecuentes que no harán mas que debilitar tu relación en momentos en los que esta debería ser más fuerte

•No temas pedir ayuda cuando la necesites…

Page 42: DEPRESIÓN  POSTPARTO

FUENTE

•Gobierno de Canarias, España•http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/susalud/susalud.htm

•http://www.geosalud.com/depresion/depresion_postparto.htm

Page 43: DEPRESIÓN  POSTPARTO