Top Banner
Depresión: Endógena y Exógena.
17

Depresión endógena y exógena.

Aug 05, 2015

Download

Education

Miu Sakurai
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Depresión endógena y exógena.

Depresión:Endógena y Exógena.

Page 2: Depresión endógena y exógena.

INTRODUCCIÓN:La depresión, la enfermedad más difundida de nuestra época y unas de las que más contiene mortandad en nuestro mundo. Además de ser uno de los principales temas de conversación de nosotros.Pero aún siendo así, la mayoría piensa que es un concepto relacionado a la tristeza y ganas de morir, sin embargo, es más que eso, mucho más complejo.Entonces se preguntarán ¿Qué nos falta por aprender de ella? Aquí lo sabrán, conoceremos los tipos de depresión, sus causas, sus consecuencias y terapias.

Page 3: Depresión endógena y exógena.

¿Qué es la depresión?La depresión es el trastorno del estado de

ánimo en el cual los sentimientos de tristeza , pérdida , ira o frustración interfieren en el diario vivir durante un tiempo prolongado el cual se puede presentar en cualquier persona ya sea por su entorno o por tener genes que conducen a la depresión.

Page 4: Depresión endógena y exógena.

TIPOS DE DEPRESIÓNLa depresión se clasifica de distintas maneras ya sea por las causas o el entorno ya que este último es el más influenciable y dependiendo de los síntomas, entre ellas están:

Depresión mayor.Depresión atípica.Depresión distimia.Depresión post-parto.Trastorno disforico premenstrual.Trastorno afectivo estacional.

Page 5: Depresión endógena y exógena.

Grupo A: -Duración no inferior a 2 semanas.

-No atribuible al consumo de sustancias psicoactivas o a trastornos mentales orgánicos.

Grupo B: -Humor depresivo no habitual en el paciente, constante durante todo el día y mantenido en el tiempo de forma casi constante; persiste al menos durante 2 semanas.

-Pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente placenteras.

-Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida de la vitalidad habitual. Grupo C: - Pérdida de autoestima y confianza.

- Pensamientos de muerte o suicidio recurrentes. - Alteraciones de sueño. - Variaciones del peso Corporal.

SEGÚN SÍNTOMAS:

Page 6: Depresión endógena y exógena.

DEPRESIÓN ENDÓGENAEste tipo de depresión tiene una causa fundamentalmente biológica. No existe continuidad con la historia vital de la persona, no hay motivos para estar triste o melancólico, ni existen causas externas. Estas personas tienden a encontrarse mejor por las tarde y su patología se relaciona con el cambio de estación (hay un aumento de síntomas depresivos en primavera y otoño). Frecuentemente su iniciación y curso se asocia a ritmos biológicos. Suelen ser hereditarias.

Page 7: Depresión endógena y exógena.

Depresión ExógenaDepresión fundamentalmente causada por factores ambientales externos. También se denomina depresión reactiva, pues se producen como respuesta a una pérdida, un desengaño, una tensión u otros acontecimiento externos recientes. Se supone que las depresiones sin una historia de tensión externa se deben a algún proceso biológico intrínseco o endógeno. 

Page 8: Depresión endógena y exógena.

Causas generales-Factores genéticos: Las causas a menudo son por la transmisión de los padres al hijo debido a los genes siendo un 25 a 30 % de probabilidad de tener depresión si es que los padres lo tuvieron .

Page 9: Depresión endógena y exógena.

-Factores fisiológicos : la aparición de la depresión se relaciona con un descenso de los niveles de serotonina a nivel de las uniones neuronales .

FACTORES:

Page 10: Depresión endógena y exógena.

-Factores de edad : la depresión en mujeres se puede dar con un mayor riesgo en el embarazo y el post-parto y la edad es entre 35 y 45 años para ambos sexos .

FACTORES:

Page 11: Depresión endógena y exógena.

-Factores ambientales : en estos factores se consideran todos sus ámbitos personales , laborales , familiares , etc. ; en especial si el sujeto se encuentra en una situación de dependencia de consumo de alcohol , tabaco , drogas , etc. .

FACTORES:

Page 12: Depresión endógena y exógena.

Consecuencias GeneralesLas consecuencias dependen de la gravedad de la situación, en casos de depresión grave, es el suicidio, también el autodaño.Otra consecuencia es la pérdida de autoestima y confianza, malos pensamientos, sentimientos de culpa, falta de apetito, disminución de concentración y pensamiento, el aislamiento ,desaparición del interés, a veces llega hasta el consumo de drogas y alcohol, y aumenta su sensibilidad.

Page 13: Depresión endógena y exógena.

PrevenciónDormir bien.Consumir una alimentación nutritiva y saludableHacer ejercicio regularmente.Evitar el consumo de alcohol y otras drogas psicoactivas.Involucrarse en actividades que lo hagan felizPasar el tiempo con familiares y amigos.Si Ud. es una persona religiosa o espiritual hable con clérigos o consejeros espirituales.Contemple la posibilidad de meditación, tai chi y otros métodos de relajación.Agregar ácidos grasos, omega 3 a la dieta.Terapia de familia.

Page 14: Depresión endógena y exógena.

TratamientoFarmacológico: La depresión debe ser moderada o grave, para lo cual la terapia farmacológica, se considera un tratamiento de primera línea, aunque existe un 38% de pacientes que al cabo de 6-12 semanas no presentan respuesta al tratamiento instaurado.

Page 15: Depresión endógena y exógena.

TRATAMIENTO:Psicoterapia: Lo puede ayudar en los momentos de aflicción, estrés o desánimo y reduce la probabilidad de que no resulte nuevamente deprimido. Son más empleadas por su carácter específico son la terapia cognitivo-conductual y la interpersonal. La duración varía dependiendo su tipo.

Page 16: Depresión endógena y exógena.

TRATAMIENTO:Alternativo: - Autoayuda guiada: Su objetivo es que los pacientes adquieran capacidades de autocontrol y manejo de la sintomatología de este trastorno. Se emplean tanto soportes bibliográficos, como materiales digitales.

Page 17: Depresión endógena y exógena.

Caso:Michael Jackson sufrió un infierno a causa de la depresión. La terrible enfermedad tuvo un papel decisivo en su prematura muerte.Aunque padeció desórdenes emocionales desde siempre, el Rey del Pop trataba de ser positivo de cara al futuro en la medida de lo posible. A pesar de las limitaciones que trae consigo esta dolencia, consiguió convertirse en una de las grandes celebridades mundiales de la música.