Top Banner
DEPÓSITOS DE ORO RELACIONADOS CON INTRUSIVOS MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE Lima, Mayo 2013
54

DEPOSITOS IRGS

Oct 24, 2015

Download

Documents

Douglas Santos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DEPOSITOS IRGS

DEPÓSITOS DE ORO RELACIONADOS CON INTRUSIVOS

MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE

Lima, Mayo 2013

Page 2: DEPOSITOS IRGS

∗ Distribución global

∗ Marco tectónico

Contenido

∗ Marco tectónico

∗ Características generales

∗ Alteración y mineralización

∗ Modelo genético

∗ Dimensiones y leyes

∗ Ejemplos

Page 3: DEPOSITOS IRGS

Distribución Global

Hart, 2007

Page 4: DEPOSITOS IRGS

∗ Vetas paralelas de cuarzo aurífero entorno a un plutóncausante

Características Generales(Goldfarb and Hart, 2007)

causante

∗ Bala ley de oro

∗ Asociaciones metálicas: Au-Bi-Te-W

∗ Asociaciones metálicas proximales: Au-W-As

∗ Asociaciones metálicas distales: Ag-Pb-Zn

∗ Diversos estilos de mineralización: skarn, reemplazamientos, diseminados, stockworks y vetas

Page 5: DEPOSITOS IRGS

∗ Marco tectónico caracterizado por débil extensión post-colisión detrás de un margen

Características Generales(Goldfarb and Hart, 2007)

extensión post-colisión detrás de un margen continental engrosado

∗ Magmas asociados diversos: Tipos I, S y A.

∗ El sistema magmático mas prolífico de Au esmetaluminoso, moderadamente reducido y fraccionado

Page 6: DEPOSITOS IRGS

∗ Se forman a profundidades de 5 to 7 km

∗ Fluidos mineralizantes: baja salinidad ricos en

Características Generales(Goldfarb and Hart, 2007)

∗ Fluidos mineralizantes: baja salinidad ricos en CO2

∗ Han sido bien estudiados en in Yukon and Alaska.

∗ Se ha sugerido muchos ejemplos, pero varios son controversiales

Page 7: DEPOSITOS IRGS

Marco Tectónico

Hart, 2007

Page 8: DEPOSITOS IRGS

∗ Configuración:

Arco de margen continental interior a tras-arco lejano

Marco Tectónico

Arco de margen continental interior a tras-arco lejano

∗ Sincronización:

Post-deformación a post-colisión

∗ Resultado:

Fusión cortical y extensión de trasarco=lamprófidos

∗ Metalogenia de oro que converge hacia un distrito W-Sn

Hart, 2007

Page 9: DEPOSITOS IRGS

∗ Ubicación:

Parte occidental de Norteamérica

Marco Tectónico

∗ Marco tectónico:

Margen continental, plutonismo de tras-arco

Hart, 2007

Page 10: DEPOSITOS IRGS

Marco TectónicoTerrenos acrecionados y arco magmático

del Cretácico

Marco tectónico hace 100 ma en ALASKA-YUKON

Hart, 2007

Page 11: DEPOSITOS IRGS

Marco TectónicoArco magmático del Cretácico

Hart, 2007

Page 12: DEPOSITOS IRGS

Marco TectónicoTerrenos acrecionados, pericratónicos y

margen nontinental

Hart, 2007

Page 13: DEPOSITOS IRGS

Intrusivos del Cretácico medioen Yukon

Hart, 2007

Page 14: DEPOSITOS IRGS

Metalogenia relacionada con intrusivos del Cretácio medio

Hart, 2007

Page 15: DEPOSITOS IRGS

∗ Granodioritas-hbmetaluminosas

Metalogenia a través del orógeno

∗ Granitos bt-mus peraluminosos

Terrenos Acrecionados

Post acreción

Margen Continental

post-compresión, débil extensión

∗ Serie magnetita, tipo-I

∗ Oxidado y primitivo

∗ Metalogenia calcófiladominante (Cu-Au±Mo)

∗ Fuente del arco relacionada a subducción y derivada del manto

peraluminosos

∗ Serie ilmenita, tipo-S

∗ Reducido y radiogénico

∗ Metalogenia dominante litófila (W-Sn±Mo)

∗ Fuente cortical

Hart, 2007

Page 16: DEPOSITOS IRGS

∗ Fraccionamiento y estados de oxidación para magmas calco-alcalinos a alcalinos.

∗ Sistemas magmáticos-

Series de Granitos y Metalogenia

Au ∗ Sistemas magmáticos-hidrotermales de diferentesasociaciones metálicas.

∗ Depósitos de oro de elementos calcófilosoxidados, tales comodepósitos tipo pórfido

∗ Sistemas de oro relacionadoscon intrusivosmoderadamente reducidos.

Au

Au

Thompson et al., 1999

Page 17: DEPOSITOS IRGS

∗ Variación vertical y lateral: tipos de

Modelo Geológico

y lateral: tipos de depósitos.

∗ Características de los fluidos.

∗ Firmas metálicas

Lang & Baker 2001

Page 18: DEPOSITOS IRGS

Estilos de intrusión variados

Modelo Geológico

intrusión variadosque hospedan

depósitosproximales a

distales

Modificado de Hart et al., 2000; Lang et al., 2000 en Lang and Baker 2001

Page 19: DEPOSITOS IRGS

Sistemas de oro relacionadoscon intrusivos

Page 20: DEPOSITOS IRGS

Modelo Generalizado de un Sistema de oro reducido (IRGS) en la Provincia

de Tintina

Hart, 2002 en Goldfarb, 2007

Page 21: DEPOSITOS IRGS

Modelo Generalizado de un Sistema de ororeducido (IRGS) en la Provincia

de Tintina

Hart, 2002

Page 22: DEPOSITOS IRGS

Estilos de Mineralización en la Provincia de Oro en Tintina

Sistemas de intrusión relacionados con oro del Cretácico medio(Lang et al., 2000)

Page 23: DEPOSITOS IRGS

Estilos de Mineralización en la Provincia de Oro en Tintina

∗ 3 estilos de mineralizaciónasociada con intrusivos del Cretácico.

xxx

Cretácico.

∗ Aun son motivo de investigación la relacióngenética con varios estilosde magmatismo, asi como la naturaleza entre los estilos.

Hart, 2007

Page 24: DEPOSITOS IRGS

Estilos de Mineralización reconocidos y conceptuales en Penedono - Portugal

∗ Depósitos vetiforme de alta ley de oro (e.g. Santo Antonio),

∗ Depósitos de oro alojados en intrusivos de gran tonelaje (cluster de vetasparalelas. Ejemplo: Ferronha, Turgueira, y Marofa),

∗ Mineralización de oro en contacto metasedimentario-intrusivo (conceptual)

∗ Depósitos de oro alojados en intrusivos (conceptual), y

∗ Pegmatita con transiciones laterales en vetas (conceptual)

Lang, 2000

Page 25: DEPOSITOS IRGS

∗ Ee

∗ Ee

Estios de MineralizaciónGeneralizado en Penedono - Portugal

∗ Ee

∗ Rr

A. Intersección de zonas de cizalla de múltiples orientaciones. Ryan Lodedeposit, Alaska.

B. Mineralización diseminada o alojada en estructuras a lo largo de la parte basal del intrusivo o en contacto fallado entre rocas metasedimentariassuprayacientes y granitos tipo S en el piso. Caso hipotético.

C. Mineralización diseminada o alojada en fracturas en contactos con intrusivos de buzamiento horizontal a suave. Depende de la presencia de contactos adecuados y la fuente del fluido infrayacente. Caso hipotético.

Lang, 2000

Page 26: DEPOSITOS IRGS

∗ Ee

∗ Ee

Estilos de MineralizaciónGeneralizado en Penedono - Portugal

∗ Ee

∗ Rr

D. Cuerpos de pegmatita con bajo buzamiento en profundidad que pueden gradar a probables vetas de cuarzo. Se desconoce relaciones potenciales de mineralización con Au. Podrían formar estructuras alimentadoras de vetas mayores de Au-Apy. Podría ser similar a Pogo, Alaska. Puramente hipotético.

E. Variaciones de vetas paralelas a stockwork y/o depósitos diseminados de oro alojados dentro y/o inmediatamente adyacente a cúpulas tipo I o diques post-tectónicos. Target similar a Salave o Fort Knox con potencial de tonelaje y posible zonas de alta ley. Si se presentan intrusiones adecuadas el potencial para estos targets es alto, aunque puedan estar a profundidades inexplotables.

F. Depósitos vetiformes controlados estructuralmente. Moderada a alta ley y tonelaje de pequeño a mediano. Están bien documentados y tienen excelente potencial para desarrollo. Targets similares a las vetas Au-As encontradas en la periferie dentro de 1 Km, generalmente relacionados con intrusiones tipo I. Como ejemplos están Cleary Hill, Alaska y vetas en Dunlin Gulch.

Lang, 2000

Page 27: DEPOSITOS IRGS

Sección Vertical de un Plutón en la Provincia de Tintina

Page 28: DEPOSITOS IRGS

Sección Hipotética de un Plutón(100m-5km)

∗ Intrusión en un régimen extensional y en un alto nivel cortical.

∗ Probablemente derivado de un reservoriomagmático mayor.

∗ Aureola asimétrica de hornfels.

Hart, 2007

∗ Aureola asimétrica de hornfels.

∗ Enfriamiento y formación de caparazón mas frágil.

∗ La cúpula es un lugar selecto para la mineralización.

∗ Estilos epizonales de mineralizaciónasociados con diques y sills formados en el tope de la aureola de hornfels.

Page 29: DEPOSITOS IRGS

Paragénesis Metálicas durante el enfriamiento de un RIRGS

Hart, 2007

DistanciaFUENTE

Page 30: DEPOSITOS IRGS

Asociación Au-Bi-Te-WZona de Rhosgobel en Clear Creek - Yukon

∗ Alta correlación positivade Au con Bi y Te.

∗ Nula correlación de Au con W.

Page 31: DEPOSITOS IRGS

Anomalías Geoquímicas de As en Sedimentos de Quebrada

>500ppm>500ppm

BckgBckg <50ppm<50ppmHart, 2007

Page 32: DEPOSITOS IRGS

∗ aaaaa

Dimensiones y Leyes

Hart, 2007

Page 33: DEPOSITOS IRGS

La Provincia de Oro en Tintina

Page 34: DEPOSITOS IRGS

La Provincia de Oro en Tintina

Hart, 2007

Page 35: DEPOSITOS IRGS

Plutón Dublin Gulch pluton - YukonDiferentes estilos de mineralización

Modificado de Smit et al., 1996 en Hart, 2007

Page 36: DEPOSITOS IRGS

Zona EaglePlutón Dublin Gulch pluton

Modificado de Smit et al., 1996 en Hart, 2007

Page 37: DEPOSITOS IRGS

- Intersecciones de vetillas con ~1 g/t Au

- Fracturas de ~100m extensionales en el tope.

Intrusivo en Clear Creek – YukonPlutón Rhosgobel

Vetillas individuales Vetillas individuales czcz--sulfsulf--scheelitascheelita

50 50 g/t Aug/t Au

extensionales en el tope.

- Alteración con delgadas capas de arcillas adyacentes a las vetillas.

Hart, 2007

Roca hospedanteRoca hospedante

eeststériléril

Page 38: DEPOSITOS IRGS

Depósito de oro Fort Knox - AlaskaPluton Vogt

hornfels

Hart, 2007

~92 Ma

7 7 MozMoz AuAu

Page 39: DEPOSITOS IRGS

∗ Vetillas de cz-sulfsubparalelas.

∗ Ligeros desplazamientos por fracturas.

Depósito de oro Fort Knox - Alaska

por fracturas.

∗ Aun no se forman stockworks (diferencia con los pórfidos).

∗ Alteración ser-calcita adyacente a las vetillas, limitada con delgadas capas de arcilla.

Hart, 2007

czcz--sulfsulf

serser--caccac

Page 40: DEPOSITOS IRGS

∗ Cavidades rellenas con cz grueso, fp y anfcloritizados.

∗ Indicativos de

Intrusivo Fort Knox - Alaska

∗ Indicativos de saturación de fluidos y exsolución de fluidos hidrotermales.

∗ Formación de diques aplíticos o pegmatíticosy fluidos mineralizantes.

Hart, 2007

Page 41: DEPOSITOS IRGS

Distribución de los Depósito de oroRelacionados con Intrusivos en el Perú

Características generales∗ Vetas cz-sulfuros∗ Potencias:

Sn Jn ChorungaIshihuinca

Sasaramarca

OrionTesoro

Lomada-CaracolLajas

Virahuanca

∗ Potencias: Promedio < 1cmHasta 4 -12 m

∗ Dirección: N-S, NNE, NO, E-O∗ Alteración: sericita, clorita∗ Leyes:

Promedio: 1-11 g/t AuVariable: 15-39 g/t Au

Page 42: DEPOSITOS IRGS

Yacimientos de Au relacionados con intrusivos

Mina Orión

O E

Page 43: DEPOSITOS IRGS

CARACTERÍSTICAS∗ Leyes: 6-57 g/t Au

Mina Orión

∗ Dirección: NO

∗ Potencia: 0.5-1.5 m

∗ Zona de oxidación ~100m

∗ Minerales secundarios: hematita, limonitas, crisocola

∗ Rocas hospedantes:

S.U. Linga monzonitas, dioritas

Complejo Unión: dacitasy andesitas

Page 44: DEPOSITOS IRGS

Mina Orión

Veta Francia∗ Dirección: NO-SE

∗ Mena: pirita-magnetita

∗ Alteración: clorita-epídota

Page 45: DEPOSITOS IRGS

Mina Orión Alteración - mineralización

Óxidos de hierro con silica tipo jasperoide.

Alteración fpk-sericita.

Pirita Au-magnetita-clorita.

Page 46: DEPOSITOS IRGS

Depósitos de oro relacionados con intrusivos de la Franja Nazca –OcoñaDepósito Roca

HospedanteUnidad

GeológicaVeta Dirección Potencia

cmLey

Au g/t

Dorado Sedimentario-volcánico

Fm Guaneros cz-py N-S 15-25 1-11

Sol de Oro Granodiorita S.U. Tiabaya cz-py-cp 030 30-40 5-9

Luz del Sol Andesitas Gpo Copara cz-py-cp 330 90 0.15

Santa Rita Volcánicas Gpo Copara cz-py-oxfe 340-012 400-120 0.5-1

La Capitana(Caraveli)

Granodiorita S.U.Tiabaya cz-py-apy-cp 040 50 20

San Juan de Chorunga

Granodiorita S.U. Incahuasi cz-py-po-cp NO, NE,E-O 0.1-3;15-39

Ishihuinca Granodiorita S.U.Tiabaya cz-OxFe 045 12m 8

Tomado de Loayza et al.,2008

Page 47: DEPOSITOS IRGS

Granodiorita de la S.U. Tiabaya

Depósitos de oro relacionados con intrusivos de la Franja Nazca –Ocoña

Mina Sol de Oro

Rocas argilizadas conóxidos de hierro

5-9 g/t Au

Tomado de Loayza et al.,2008

Page 48: DEPOSITOS IRGS

Mina Copara

Dirección: NO, E-O

Depósitos de oro relacionados con intrusivos de la Franja Nazca –Ocoña

Dirección: NO, E-O

Potencia: 3 m

Min. sec: OxFe y OxCu

Leyes: 4.6 g/t Au

Tomado de Loayza et al.,2008

Page 49: DEPOSITOS IRGS

Depósitos de oro relacionados con intrusivos de la Franja Nazca –Ocoña

Mina El Dorado

∗ Veta cz-py-OxFe

∗ Dirección: N-S

∗ Potencia: 15-25 cm

∗ Leyes: 1-11 g/t Au

Tomado de Loayza et al.,2008

Page 50: DEPOSITOS IRGS

Mina Huarasaca

∗ Veta cz-py-cac

Depósitos de oro relacionados con intrusivos de la Franja Nazca –Ocoña

∗ Veta cz-py-cac

∗ Dirección: NO

∗ Potencia: 40-75 cm

∗ Leyes: 49 g/t Au

Tomado de Loayza et al.,2008

Page 51: DEPOSITOS IRGS

Depósitos de oro relacionados con intrusivos en Chosica-Canta

Tomado de Loayza et al.,2009Labores en la Mina Lajas

Page 52: DEPOSITOS IRGS

Depósitos de oro relacionados con intrusivos en Chosica-Canta

LajasLajas, , CaracolCaracol, , LomadaLomada y La y La AguadaAguada

CARACTERÍSTICAS

∗ Vetas de cuarzo-pirita-calcopirita∗ Vetas de cuarzo-pirita-calcopirita

∗ Potencia: de 3-15 cm hasta 40 cm

∗ Dirección N-S, NNE, NO

∗ Rocas hospedantes de la Super Unidad Santa Rosa: Tonalitas – Dioritas

Tomado de Loayza et al.,2009

Page 53: DEPOSITOS IRGS

∗ Minerales primarios: Pirita, calcopirita, oro nativo, magnetita, arsenopirita, galena, cobre gris, esfalerita.

∗ Min. Secundarios: goethita-limonita, hematina

Depósitos de oro relacionados con intrusivos en Chosica-Canta

LajasLajas, , CaracolCaracol, , LomadaLomada y La y La AguadaAguada

∗ Min. Secundarios: goethita-limonita, hematina.

∗ Leyes:

Lajas: 25-36 g/t Au

Caracol: 35 hasta 192 g/t Au

Lomada: 355-385 g/t Au

La Aguada: 5-7 g/t Au

Tomado de Loayza et al.,2009

Page 54: DEPOSITOS IRGS

Depósitos en Chosica-CantaLabores mineras en Zona Caracol

Diorita

Tomado de Loayza et al.,2009

35 hasta 192 g/t Au35 hasta 192 g/t Au

CzCz--pypy--cpcp--OxFeOxFe