Top Banner
CARPETA GEOREFERENCIAL TUMBES Lima, 21 Setiembre de 2012
15

Departamento de Tumbes

Feb 02, 2016

Download

Documents

Tumrbr
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Departamento de Tumbes

1

CARPETA GEOREFERENCIAL TUMBES

Lima, 21 Setiembre de 2012

INDICE

Page 2: Departamento de Tumbes

2

INDICE

1.- INTRODUCCION 2.- INFORMACION GENERAL DEL DEPARTAMENTO 2.1- Características Geográficas 2.2.- Características Económicas 3.- INCLUSION SOCIAL

3.1 POBREZA E IDENTIDAD

3.1.1 Población en situación de pobreza, según departamento, 2001-2011.

3.1.2 Población con DNI por grupos de edad; según provincias

3.1.3 Población con DNI por sexo y grupos de edad

3.2 EDUCACIÓN

3.2.1 Instituciones educativas, al 2011

3.3 SALUD

3.3.1 Hospitales y número de habitantes por hospital, según departamento, 2006-2010.

3.3.2 Recursos humanos de salud: número de médicos y habitantes por cada médico, según

departamento, 2000 -2010

3.3.3 Numero de atenciones de la población por los centros de salud del ministerio de salud, según departamento 2009-2011.

3.4 SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD

3.4.1 Hogares con acceso a agua potable 2006-2011

3.4.2 Población que tiene desagüe en su hogar 2008-2011(porcentaje)

3.4.3 Hogares con acceso a luz eléctrica 2006-2011

3.5 INDICE DE DESARROLLO HUMANO DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL

4 TRABAJO 4.1 Población Económicamente Activa Ocupada 2011

5 SEGURIDAD CIUDADANA

5.1 Accidentes de tránsito no fatales por clase según departamentos 2011

5.2 Causas que originan los accidentes de tránsito no fatales según departamentos 2011

5.3 Niños y adolescentes implicados en actos antisociales, según departamento, 2008- 2010

5.4 Población menor de 18 años que sufrió agresión, según departamento, 2007-2011.

Page 3: Departamento de Tumbes

3

5.5 Denuncias registradas por robo de vehículos, al 30 de abril del 2012.

5.6 Número de policías, por departamentos, al 31 de mayo del 2012

5.7 Conflictos sociales latentes

6. PRESUPUESTO

6.1 Asignación Presupuestal

6.1.1 Presupuesto inicial asignado por gobierno regional y local, Ley Nº 29812, del presupuesto del sector público para el año fiscal 2012.

6.1.2 Avance presupuestal, al 20 de setiembre del 2012.

6.1.3 Programas presupuestales.

Page 4: Departamento de Tumbes

4

1. INTRODUCCIÓN

La Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística ha elaborado la

Carpeta Estadística Georeferencial del departamento de Tumbes, que tiene como propósito facilitar a los señores

congresistas en su función de representación, así como a la Alta Dirección y Servicio Parlamentar io, datos e

información importante, respecto a los principales indicadores sociales de la realidad del departamento.

La Carpeta Georeferencial, pretende describir y abarcar los puntos más relevantes que debe contener un estudio

sobre la situación real y social del departamento, en concordancia con las políticas de estado actuales, en términos

estadísticos, tomando como puntos ejes la Inclusión Social, la Seguridad Ciudadana y los Programas Estratégicos

Para la elaboración de la presente carpeta, se ha recopilado y analizado información de instituciones públicas, tales

como: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Ministerio de Economía y Finanzas, Defensoría del

Pueblo, Ministerio de Salud, Registro Único de Identificación de Personas Naturales – Reniec y Ministerio del

Interior, las mismas que se detallan en el contenido.

Con la presente Carpeta, la Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y

Estadística, espera contribuir con información importante para la toma de decisiones.

Page 5: Departamento de Tumbes

5

Departamento y

Provincia

Superficie

(Km2)

Población

Estimada 2012

Densidad

Poblacional

Hab/Km2

PERÚ 1/ 1,286,966.66 30,135,875 23

TUMBES 4,657.26 228,227 49

Tumbes 1,800.15 159,548 89

Contralmirante Villar 2,123.22 19,180 9

Zarumilla 733.89 49,499 67

Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

1/ Incluye: 4 996,28 km2 que corresponde al lado peruano del lago Titicaca.

Nota: Población proy ectada al 30 de junio del 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI , Estimaciones y

Proyecciones de Población 2000 al 2015 Departamento, Provincia y Distrito.

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES

2.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

a) Superficie y Ubicación Geográfica

Tumbes, con una superficie de 4 669 Km2 (0,36 por ciento del territorio nacional), está ubicada en el extremo nor-occidental de la costa peruana, teniendo como límites al departamento de Piura (por el sur); al vecino país de Ecuador (por el norte y este) y al Océano Pacífico (por el oeste). Cuenta con tres provincias: Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla. En su territorio se ubican los manglares, bosque con exuberante vegetación y fauna, declarado Santuario Nacional. b) Población

Según la proyección poblacional del INEI al 2010, Tumbes contaba con una población de 221 498 habitantes (0,8 por ciento de la población nacional). La última tasa de crecimiento intercensal es de 1,8 por ciento. La población urbana representa más del 90 por ciento. De otro lado, la población masculina es del 54 por ciento y la femenina, del 46 por ciento.

CUADRO N° 1 Tumbes: Superficie, Población y Densidad Poblacional 2012

a) Clima

El departamento cuenta con el clima más cálido de la costa, manteniendo una temperatura media anual de 24°C, dada su cercanía a la línea ecuatorial. Las precipitaciones pluviales son estacionales (de noviembre a marzo), con un promedio anual de 426,5 mm. Hay dos ríos importantes: el Tumbes y el Zarumilla. Este último tiene un carácter estacional, pues sólo lleva agua en los meses de verano, que corresponden a la temporada de lluvias en la sierra ecuatoriana, donde se origina. De otro lado, el río Tumbes fluye durante todo el año y experimenta crecidas en los meses de verano.

b) Estructura Productiva

El Valor Agregado Bruto (VAB) departamental representa el 0,4 por ciento del VAB nacional. En el período 2002-2010, el crecimiento económico promedio anual del departamento fue del 6 por ciento. Según la estructura de participación en el VAB, calculado por el INEI para el año 2010, transportes y comunicaciones, comercio y servicios son las actividades más relevantes en Tumbes. Sin embargo, la

Page 6: Departamento de Tumbes

6

Actividades VAB Estructura %

AGRICULTURA, CAZA Y SILVICULTURA 74,648.00 8.52

COMERCIO 142,296.00 16.24

CONSTRUCCIÓN 72,079.00 8.22

ELECTRICIDAD Y AGUA 12,910.00 1.47

MANUFACTURA 48,428.00 5.53

MINERÍA 1,259.00 0.14

OTROS SERVICIOS 190,309.06 21.72

PESCA 31,553.00 3.60

RESTAURANTES Y HOTELES 35,567.00 4.06

SERVICIOS GUBERNAMENTALES 111,774.00 12.75

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 155,538.00 17.75

Total 876,361 100.00Fuente: Insti tuto nacional de Estadís tica e Informática - INEI

Extracción: Oficina de gestión de la Información y Estadís tica

E = Va lor estimado

agricultura es considerada la más significativa desde el punto de vista de la generación de empleo, al concentrar casi la cuarta parte de la fuerza laboral.

CUADRO N° 2 Tumbes: Valor Agregado bruto 2010E

Valores a Precios Constantes 1994 (Miles de nuevos soles)

2.2 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

a) Agricultura

Tumbes tiene un potencial de 19,4 miles de hectáreas aptas para la agricultura. Sin embargo, la capacidad de uso actual es de aproximadamente 12 mil hectáreas. Es posible incorporar 19 mil hectáreas más en la medida que se ejecute el proyecto “Binacional Puyango-Tumbes”. La agricultura está centrada en dos productos: el arroz y el plátano. Aunque se percibe un potencial importante en cacao, dada su calidad reconocida internacionalmente. Arroz Las siembras de arroz por campaña oscilan entre 10 mil y 15 mil hectáreas. En el 2010, Tumbes aportó el 4,7 por ciento de la producción nacional de este cereal. Los rendimientos alcanzados bordean las 8 toneladas/hectárea. Dado que se trata de un cultivo exigente en agua, su viabilidad depende de que el río Tumbes, principalmente, registre adecuados caudales. Plátano Es el segundo cultivo en importancia de Tumbes. La superficie instalada es de poco más de 4,5 mil hectáreas. El proceso más destacable, en los últimos años, es la incorporación de cada vez más áreas de este frutal a la producción de banano orgánico (984 hectáreas en la actualidad), dada su importante demanda externa. Así, entre el 2005 y el 2010, las exportaciones de esta fruta pasaron desde US$ 1,9 millones hasta US$ 4,7 millones.

b). Comercio

El comercio es importante, impulsado además por el intercambio fronterizo con Ecuador. En la localidad de Aguas Verdes se aprecia un activo movimiento económico, que se ha intensificado en los últimos años y concentrado, especialmente, en la venta de ropa, calzado, alimentos y artículos de plástico.

Page 7: Departamento de Tumbes

7

c). Manufactura

En la manufactura, principalmente de transformación primaria, destacan el pilado de arroz y el salado y congelado de productos hidrobiológicos. Sin embargo, la actividad langostinera viene recuperando su ritmo de antaño, luego de superar las secuelas de la enfermedad de la “mancha blanca” y de los Fenómenos El N iño más recientes en los años 1983 y 1998. La tendencia es a la adopción de procesos tecnológicos cada vez más intensivos. En este marco, las exportaciones de langostinos pasaron desde US$ 35,9 millones en el 2005 hasta US$ 62,8 millones en el 2010. Otra actividad acuícola emergente es la de concha de abanico, que en el 2010 alcanzó ventas al exterior del orden de los US$24,5 millones.

d). Turismo

Tumbes cuenta con recursos naturales de gran importancia para el desarrollo del sector turístico (playas, es teros y manglares, áreas naturales protegidas, flora y fauna, aguas termo-medicinales). Las playas reciben una importante afluencia turística procedente de Lima, Ecuador y la región norte del país. En este sentido, destacan los balnearios de Punta Sal, Zorritos, Puerto Pizarro, Bocapán, entre otras. Este atractivo se respalda en importantes fortalezas, tales como una temperatura marina media anual de 24°C; un promedio de 288 días de sol al año; diversidad y cantidad de peces que permite la práctica de la pesca deportiva; aguas de mar tranquilas que facilitan la práctica del esquí acuático y la navegación de embarcaciones deportivas. Existen importantes proyectos privados tales como el de Playa Hermosa y el del grupo Nuevo Mundo (Decameron), registrando este último con un elevado grado de avance.

e). Servicios financieros

El sector financiero en Tumbes creció notablemente en los últimos años. La profundización financiera del departamento pasó de 11,4 por ciento a 21,5 por ciento (colocaciones/PBI) entre los años 2005 y 2010, en línea con el incremento del número de oficinas de 10 a 24. I

Page 8: Departamento de Tumbes

8

Contralmirante Villar Tumbes Zarumilla

18

65

0

15

2 4

45

42

46

4

6 1

70

48

32

7

14

25

1

12

48

0

10

4 1

18

28

21

3

Total Provincia

Total ( de 0 a 17 años )

Total (de 18 a más años )

Fuente: RENIECElaboración: Oficina de Gestión de la Información y EstadísticaNota: Información al 31 de Diciembre de 2011

Total Tumbes = 213,559

Masculino Femenino Masculino Femenino

Menores de edad ( de 0 a 17 años ) Mayores de Edad (De 18 a más años )

194 398 187 337

394 899 418 468

Fuente: RENIECElaboración: Oficina de Gestión de la Información y EstadísticaNota: Información al 31 de Diciembre de 2011

Total Tumbes = 213,559

3. INCLUSIÓN SOCIAL

3.1 POBREZA E IDENTIDAD

3.1.1. Población en situación de pobreza, según departamento, 2001 -2011

3.1.2. Población con DNI por grupos de edad; según provincias

3.1.3. Población de amazonas con DNI por sexo y grupos de edad

Page 9: Departamento de Tumbes

9

Inicial Escolarizada

Inicial No Escolarizada

Primaria Secundaria Básica Alternativa

Especial Tecnico Productivo

CETPRO

Formación Magisterial

Formación Artistica

Superior Tecnológica

173

279

176

81

20 15 232 0 4

Superior No Universitaria

Fuente: Ministerio de Educación - ESCALEElaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística/P = Los datos que se presentan, son a nivel preliminar al 20 de Abril 2012 Total Tumbes = 779

2000 2002 2004 2007 2010 2000 2002 2004 2007 2010

Total Perú 29,954 37,619 41,266 41 788 48,942 867 711 665 682 602

Tumbes 124 109 114 175 187 1,491 1,765 1,752 1,205 1,184

Fuentes: Ministerio de Salud (MINSA) - Oficina General de Estadística e Informática.

Colegio Médico del Perú (CMP).

Médico Habitantes por cada médico

Nota: El Censo de Infraestructura Sanitaria y Recursos Humanos del Sector Salud, ubica a los profesionales de la salud según lugar

de trabajo, mientras los Colegios Profesionales lo hacen por lugar de inscripción.

Departamento

2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

Tumbes 95,807 65,645 55,612 218,017 221,498 224,895 43.94 29.64 24.73

DEPARTAMENTO

NÚMERO DE ATENCIONES DE LA

POBLACIÓN POR LOS CENTROS DE

SALUD

NÚMERO DE POBLACIÓN PORCENTAJE ATENCIÓN (%)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2006 2007 2008 2009 2010 2011

T o tal 463 470 485 469 527 580 60 802 60 660 59 396 62 115 55 905 51 375

Tumbes 2 2 4 3 5 5 103 563 105 399 53 610 72 672 44 300 44,979

F uente: M inisterio de Salud (M INSA) - Oficina General de Estadística e Informática.

Extracció n: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

D epartamentoH o spital 1/ N úmero de habitantes po r ho spital

1/ Comprende: Hospitales del M inisterio de Salud, de ESSALUD, de las Fuerzas Armadas y Policiales y clínicas particulares que

tienen más de 10 camas hospitalarias.

3.2 EDUCACION

3.2.1. Instituciones educativas al 2011/p

3.3 SALUD

3.3.1. Hospitales y número de habitantes por hospital, según departamento, 2006-2011

3.3.2 Recursos humanos de salud: número de médicos y habitantes por cada médico, según departamento, 2000, 2002, 2004, 2007 Y 2010

3.3.3. Número de atenciones de la población por los centros de salud del ministerio de salud, según

departamento 2009, 2010 y 2011

Page 10: Departamento de Tumbes

10

2008 2009 2010 2011

67.9 67.6

72.3

69.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INEI, Encuestas (ENDES)Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

2008 2009 2010 2011

57.9

52.8

57.8

62.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INEI, Encuestas (ENDES)Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

2008 2009 2010 2011

92.593.0

96.197.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INEI, Encuestas (ENDES)Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

3.4 SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD

3.4.1 Hogares con acceso a agua por red pública, según ámbitos geográficos, 2008-2011 (Porcentaje respecto

del total de hogares)

3.4.2 Población que tiene desagüe en su hogar 2008 – 2011 (Porcentaje)

3.4.3 Población que tiene luz eléctrica en su hogar 2008 – 2011 (Porcentaje)

Page 11: Departamento de Tumbes

11

Á mbito s geo gráf ico s 2007 2008 2009 2010 2011

Total 14 197.2 14 459.2 14 757.7 15 089.9 15 307.3

Tumbes 118.5 114.7 116.1 120.2 121.6

1/ Incluye: Lima M etropolitana y Resto de Costa.

2/ Comprende Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del callao

3/ Comprende departamento de Lima y la Provincia Constitucional del callao

4/ Excluye la provincia de Lima.

Extracció n: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

Nota técnica : Las estimaciones de los indicadores provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO- han sido

actualizados teniendo en cuenta los factores de ponderación estimados sobre la base de los resultados del Censo de Población

del 2007.

F uente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Anual 2004-2011.

0.6458

0.6548

0.6325

0.6494

16

8

33

4

0.62

0.625

0.63

0.635

0.64

0.645

0.65

0.655

0.66

0

5

10

15

20

25

30

35

Contralmirante Villar Tumbes Zarumilla TUMBES DEPARTAMENTO

RA

NK

ING

IDH

IDH RankingFuente: PNUDElaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

3.5 INDICE DE DESARROLLO HUMANO DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera tres componentes: vida larga y saludable; educación; y nivel de vida digno; entendiéndose como Desarrollo Humano al “proceso de ampliación de las opciones de las personas y el mejoramiento de sus capacidades y libertades” y al “proceso complejo y multidimensional que depende de la interacción de una variedad de determinantes y del efecto agregado de múltiples intervenciones sociales, estatales y privadas, tanto individuales como colectivas.”1. Según el IDH de 2007, en el caso de Tumbes, a nivel de departamental, se ubica en el puesto 4, mejorando tres posiciones respecto al IDH de 2003. A nivel provincial, el ranking de sus 3 provincias de un total de 195 a nivel nacional2 es como sigue: Contralmirante Villar (16), Tumbes (8) y Zarumilla (33).

4 TRABAJO

4.1 Población económicamente activa ocupada (Miles de personas)

1 www.pnud.org.pe 2 Incluye la Provincia Constitucional del Callao.

Page 12: Departamento de Tumbes

12

TOTAL 81599 13850 3481 40426 10752 1781 2461 364 1733 6751

TUMBES 294 53 8 169 23 3 4 0 32 2

FUENTE: DIRTEPOLES PNP

ELABORACION: EMG-PNP/DIRPEP-DIVISION DE ESTADISTICA-UNID. PROCESAMIENTO

DEPARTAMENTO TOTAL

CLASE

ATROPELLOATROPELLO Y

FUGACHOQUE CHOQUE Y FUGA VOLCADURA

CAIDA

DE

PASAJERO

INCENDIO DESPISTE OTROS

TOTAL 81599 26075 8645 22398 6044 1857 448 1718 2261 343 1174 851 9785

TUMBES 294 54 25 134 28 2 1 0 9 0 2 2 37

FUENTE: DIRTEPOLES PNP

ELABORACION: EMG-PNP/DIRPEP-DIVISION DE ESTADISTICA-UNID. PROCESAMIENTO

DEPARTAMENTO TOTAL

CAUSAS

EXCESO DE

VELOCIDAD

EBRIEDAD DEL

CONDUCTOR

IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR

IMPRUDENCIA DEL

PEATON

IMPRUDNECIA DEL

PASAJERO

EXCESO

DE

CARGA

DESACATO

SEÑAL DE

TRANSITO

FALLA

MECANICA

FALTA

DE

LUCES

PISTA EN MAL

ESTADO

SEÑALIZACION

DEFECTUOSAOTROS

TOTAL 6062 56 20 294 327 523 130 684 986 367 305 474 238 932 726

TUMBES 17 0 0 7 1 0 2 0 0 0 0 0 2 0 5

FUENTE: DIRECCIONES TERRITORIALES PNP

ELABORACION: EMG-PNP/DIRPEP-DIVISION DE ESTADISTICA.

FRECUENTAR

CASAS DE

JUEGOS

FUGA DE

HOGAR

EXTRAVIADO

SDEPARTAMENTO

FRECUENTAR

BARESADICTOS VIOLADOS

PROXENETISM

O

BANDAS

JUVENILES

PELIGRO DE

ABANDONO

AUSENTISMO

ESCOLAROTROS TOTAL PIRAÑAS MALTRATOS SIN HOGAR

PRIMERA SEGUNDA OTRO

VEZ VEZ

TOTAL 110621 81723 20002 8896 110621 57754 38307 893 13667

TUMBES 1280 1280 0 0 1280 937 331 0 12

FUENTE : DIRECCIONES TERRITORIALES PNP

ELABORACION : EMG-PNP/DIRPEP-DIVISION DE ESTADISTICA

DEPARTAMENTO

TIPO DE AGRESION

FISICO PSICOLOGICO SEXUAL OTROS

FRECUENCIA DE LA AGRESION

TOTAL TOTAL

5 SEGURIDAD CIUDADANA

5.1 Accidentes de tránsito no fatales por clase según departamentos 2011

5.2 Causas que originan los accidentes de tránsito no fatales según departamentos 2011

5.3 Niños y adolecentes implicados en actos antisociales, según departamento 2011

5.4 Población menor de edad que sufrió agresión, según departamento, 2011

Page 13: Departamento de Tumbes

13

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

44 4132

27

Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y EstadísticaFuente: EMG-PNP/DIRPEP-DIVISION DE ESTADISTICA-UP-MININTERDatos: Al 30 de Abril del 2012

Total = 144

OF.POL.(1) OF.SERV.(2) STAT.OF.(3) SUB.OFIC.(4) ESPEC.(5) EE.CC(6)

628

698

14 6

Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y EstadísticaFuente: DIGEMIN

Total Departamento = 788

Nota:(1)OF.POL. = Oficial de Policía(2)OF.SERV. = Oficial de Servicio(3)STAT.OF. = Personal Asimilado a Oficial(4)SUB.OFIC. = Suboficial de Oficina (5)ESPEC. = Especialista,(6)EE.CC = Empleado Civil

Tipo Caso Lugar

Socioambiental.

Autoridades y Pobladores de los Caseríos de Plateritos, Salado Grande y Salado

Chico, se oponen a concesión directa para conservación por 40 años otorgada a

persona natural, y demandan la rev isión y nulidad de la misma. Ubicación: Caseríos

de Plateritos, Salado Grande y Salado Chico.

Caseríos de Plateritos, Salado

Grande y Salado Chico.

Distrito de Canoas de Punta

Sal, Contralmirante Villar.

Socioambiental.

Los pescadores artesanales de la zona costanera de Tumbes se oponen al desarrollo

de activ idades de exploración sísmica en el Lote Z 1 y a la construcción de nuevas

plataformas petroleras en el litoral de Tumbes porque afectarían el ambiente, el recurso

pesquero y las activ idades que desarrollan.

Provincias de Tumbes y

Contra Almirante Villar.

Gobierno nacional

Organizaciones de Pescadores Artesanales de Tumbes tomaron medidas de protesta

en demanda de guardacostas en la zona para evitar que las naves de arrastre

continuaran depredando los recursos hidrobiológicos.

Contralmirante Villa y Tumbes;

Canoas de Punta Sal,

Zorritos, La Cruz

Asuntos de

gobierno local.

Comerciantes informales manifiestan su desacuerdo con la Ordenanza Municipal que

regula el comercio ambulatorio en Tumbes.

Distrito de Tumbes, prov incia

de Tumbes.

Fuente: Defensoría del Pueblo – Reporte de Conflictos Sociales N°102 – agosto 2012

5.5 Denuncias registradas por robo de vehículos al 30 de abril de 2012

5.6 Número de policías por departamento al 31 mayo del 2012

5.7 Conflictos sociales latentes

Page 14: Departamento de Tumbes

14

LUGAR DE RESIDENCIAGOBIERNO NACIONAL

(PIA)

GOBIERNOS LOCALES

(PIA)

GOBIERNO REGIONAL

(PIA)

Total Peru 64,549,578,854 15,772,459,019 14,789,300,997

Tumbes 274,190,605 154,062,181 245,883,436

Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

Fuente: Anexo 7 y anexo 7 de la Ley Nº 29812 del Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2012,

publicado en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas.

Nivel de Gobierno PIA PIM Devengado  Avance % 

E: GOBIERNO NACIONAL 274,190,605 295,929,522 137,285,158   46.4

M: GOBIERNOS LOCALES 154,062,181 251,564,563 143,781,442   57.2

R: GOBIERNOS REGIONALES 245,883,436 448,569,659 281,858,453   62.8

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

Nota: Información actualizada al 20 de setiembre de 2012

6. PRESUPUESTO

6.1 Asignación Presupuestal

6.1.1 Presupuesto inicial de los gobiernos regionales y locales, ley N° 29812 del presupuesto del sector público para el año fiscal 2012

6.1.2 Avance presupuestal

Page 15: Departamento de Tumbes

15

Categoría Presupuestal PIA PIM Devengado  Avance % 

0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 11,951,922 21,060,088 11,008,134   52.3

0002: SALUD MATERNO NEONATAL 22,578,615 56,383,917 32,218,101   57.1

0016: TBC-VIH/SIDA 7,488,059 7,390,599 3,703,489   50.1

0017: ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS 4,001,797 9,782,998 3,995,158   40.8

0018: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 6,790,621 5,693,539 1,725,509   30.3

0024: PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER 1,301,871 2,829,096 1,721,829   60.9

0030: REDUCCION DE LA VICTIMIZACION EN ZONAS

URBANAS DEL PAIS EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD

CIUDADANA 23,006,133 22,158,242 2,391,644   10.8

0035: GESTION SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y

DIVERSIDAD BIOLOGICA 277,339 57,444 55,693   97.0

0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 1,181,705 2,230,832 859,624   38.5

0038: PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO JUVENIL -

JOVENES A LA OBRA 0 319,843 165,734   51.8

0039: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 1,488,323 1,564,267 1,000,058   63.9

0040: MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD VEGETAL 1,490,777 1,205,742 601,013   49.8

0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 143,186 87,794 28,461   32.4

0042: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

PARA USO AGRARIO 2,288,210 7,921,651 145,393   1.8

0043: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE

II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR 22,858,124 30,006,284 16,214,901   54.0

0044: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE

PRIMARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR 37,246,603 33,204,043 21,989,125   66.2

0045: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE

SECUNDARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR 30,725,612 29,771,854 19,673,976   66.1

0046: ACCESO Y USO DE LA ELECTRIFICACION RURAL 2,930,959 5,977,447 3,414,107   57.1

0047: ACCESO Y USO ADECUADO DE LOS SERVICIOS

PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMACION

ASOCIADOS 57,419 57,419 0   0.0

0048: PREVENCION Y ATENCION DE INCENDIOS,

EMERGENCIAS MEDICAS, RESCATES Y OTROS 77,100 77,100 43,310   56.2

0051: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE

DROGAS 582,570 582,570 332,845   57.1

0056: FISCALIZACION AMBIENTAL 0 674,920 292,538   43.3

0058: ACCESO DE LA POBLACION A LA PROPIEDAD PREDIAL

FORMALIZADA 0 269,077 203,583   75.7

0059: BONO FAMILIAR HABITACIONAL 17,155 0 0   0.0

0061: REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD

VIAL EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE 48,824,583 42,718,696 24,076,969   56.4

0063: ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA DE LA POBLACION

PERUANA 3,668,716 2,833,884 1,777,004   62.7

0066: FORMACION UNIVERSITARIA DE PREGRADO 24,779,325 32,316,960 18,531,922   57.3

0067: CELERIDAD EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE

FAMILIA 645,291 478,734 339,538   70.9

0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE

EMERGENCIAS POR DESASTRES 2,876,430 2,817,498 905,735   32.1

0072: PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO

INTEGRAL Y SOSTENIBLE - PIRDAIS 0 19,530 19,530   100.0

0073: PROGRAMA PARA LA GENERACION DEL EMPLEO

SOCIAL INCLUSIVO - TRABAJA PERU 432,406 198,468 55,638   28.0

0079: ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD 0 82,391 31,108   37.8

0082: AGUA Y SANEAMIENTO PARA LA POBLACION URBANA 11,709,079 8,445,642 3,002,133   35.5

0083: AGUA Y SANEAMIENTO PARA LA POBLACION RURAL 6,249,784 9,801,547 7,555,964   77.1

0086: OPTIMIZACION DE LOS PROCESOS PENALES 8,486,524 16,821,487 8,390,087   49.9

9001: ACCIONES CENTRALES 83,715,295 103,706,340 68,852,167   66.4

9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO

RESULTAN EN PRODUCTOS 304,264,689 536,515,801 307,603,036   57.3

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

Nota: Información actualizada al 20 de setiembre de 2012

6.1.3 Programas presupuestales al 20 de setiembre del 2012