Top Banner
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CIUDAD UNIVERSITARIA CARLOS MONGE ALFARO " I J CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE ' DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA ARTES Y LETRAS 1 CICLO 1987 ~NOMBRE DEL CURSO: LENGUAS CLASlCAS 1 CODIGO: FL-2200 REQUISITO: NINGUNO. " VALOR DE'tCURSO: TRES CREDITOS .' DURACION: 5 horas semanales teórico - practicos durante un ciclo lectivo. PROFESOR; JOSE ANGEL VARGAS V. l. DESCRIPCION: El curso tiene como Qase el estudio de la declinación nominal y pronominal del latín y del griego y de la conjugación regular o temática de las mismas lenguas. También se enlatiza en el análisis de un vocabulario útil para comprender etimoló- gicamente el léxico español y se presentan nociones sobre la filología clásica. 2. OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: 2.1. Analizar la estructura de la oración simple española yrelacionarla con la ora- cion simple latin o griega. 2.2. Ubicar correctamente las lenguas latina y griega en su contexto histórico. 2.3. Justificar etimológicamente el léxico español con base en un vocabulario bá- sico greco-latino. 2.4. Compren.der las nociones morfói~gicas basicas sobre la decline.cion y conjuga- -:::.un ~ .ecc-Lat ínaa y aplicarlas. 3. OBJETIVPSrESPECIFICO.S: __, '.' .,'!.f: '. , Al finalizar el curso el estudiante estara en capacidad de.r 3.1. Reconocer las formas gramaticales. griega y latinas en,\!ncontexto s~ncillo. 3.2. Analizar y traducir oraciones simples. 3.3. Leer correctamente algunos textos griegos y latinos y conocer las noticias histórico-literarias sobre los autores de los mismos. 3.4. Justificar la escritura y el significado de un vocabulario básico español con base en criterios etimológicos. 3,5. Realizar correctamente ejercicios de transcripción de una lengua a otra. 3.6. Conocer e interpretar el contexto histórico en que se desarrollaron las len- guas clásicas. 3.7. Comprender lá importancia del alfabeto y del libro como los dos medios de di- fusión mas importantes en el mundo clásico. 4. CONTENIDOS: 4.1., Morfología: La declinación. nominal regular latina y griega. La declinación prononrírial.t ····:Prou. personales, relativos, demostrativos., La conjugación regular: indicativo, -Infinitivo, participio.
3

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA ARTES Y LETRAS ~NOMBRE DEL … · 2019. 6. 20. · universidad de costa rica ciudad universitaria carlos monge alfaro centro regional• de occidente" i'

Jul 20, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA ARTES Y LETRAS ~NOMBRE DEL … · 2019. 6. 20. · universidad de costa rica ciudad universitaria carlos monge alfaro centro regional• de occidente" i'

UNIVERSIDAD DE COSTA RICACIUDAD UNIVERSITARIA CARLOS MONGE ALFARO

• " I JCENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE 'DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA ARTES Y LETRAS1 CICLO 1987

~NOMBRE DEL CURSO: LENGUAS CLAS lCAS 1CODIGO: FL-2200REQUISITO: NINGUNO. "VALOR DE'tCURSO: TRES CREDITOS .'DURACION: 5 horas semanales teórico - practicos durante un ciclo lectivo.PROFESOR; JOSE ANGEL VARGAS V.l. DESCRIPCION:

El curso tiene como Qase el estudio de la declinación nominal y pronominal dellatín y del griego y de la conjugación regular o temática de las mismas lenguas.También se enlatiza en el análisis de un vocabulario útil para comprender etimoló-gicamente el léxico español y se presentan nociones sobre la filología clásica.2. OBJETIVOS GENERALES:

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:2.1. Analizar la estructura de la oración simple española yrelacionarla con la ora-

cion simple latin o griega.2.2. Ubicar correctamente las lenguas latina y griega en su contexto histórico.2.3. Justificar etimológicamente el léxico español con base en un vocabulario bá-

sico greco-latino.2.4. Compren.der las nociones morfói~gicas basicas sobre la decline.cion y conjuga-

-:::.un~ .ecc-Lat ínaa y aplicarlas.3. OBJETIVPSrESPECIFICO.S: __,

'.' .,'!.f:

'. ,

Al finalizar el curso el estudiante estara en capacidad de.r

3.1. Reconocer las formas gramaticales. griega y latinas en,\!n contexto s~ncillo.3.2. Analizar y traducir oraciones simples.3.3. Leer correctamente algunos textos griegos y latinos y conocer las noticias

histórico-literarias sobre los autores de los mismos.3.4. Justificar la escritura y el significado de un vocabulario básico español con

base en criterios etimológicos.3,5. Realizar correctamente ejercicios de transcripción de una lengua a otra.3.6. Conocer e interpretar el contexto histórico en que se desarrollaron las len-

guas clásicas.3.7. Comprender lá importancia del alfabeto y del libro como los dos medios de di-

fusión mas importantes en el mundo clásico.4. CONTENIDOS:4.1., Morfología: La declinación. nominal regular latina y griega. La declinación

prononrírial.t ····:Prou. personales, relativos, demostrativos., Laconjugación regular: indicativo, -Infinitivo, participio.

Page 2: DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA ARTES Y LETRAS ~NOMBRE DEL … · 2019. 6. 20. · universidad de costa rica ciudad universitaria carlos monge alfaro centro regional• de occidente" i'

--2--

4.2. Sintaxis: lonstrucción de la oración griega y latina. Reglas básicas deconcordancia. Uso de los casos y principales preposiciones.Valor y uso del participio. Oración de Infinitivo.

4.3. Lectura de textos: ~reve antología de lecturas: Evangelios, Fedro, Catulo,Esopo, etc.

4.4. Etimología:

.. :.:"' .

Vocabulario básico griego (200 palabras) y greco-latino (100palabras), los principales sufijos y prefijos de origen griegoen español..:. ,1

4.5. ~ociones de F'ilología Clásica: Trasliteración del alfabeto griego al latino.El latín y el griego como lenguas asiaeurope-as. Desarrollo de los idiomas cl~sicos. His-toria del alfabeto e Historia del libro.

5. ACTIVIDADES:

5,.1. Ejercicios prácticos en forma individual y grupal.

5.2. Ejercicios orales de cada uno de los estudiantes.

5.3. Lectura, traducción y comentario del algunos textos.

5.4. Lecciones expositivas por parte del profesor.

6. EVALUAC ION:

Cuatro pruebas cortasDos examenes parcialesTareas

40%-'40%

20%

7. BIBLIOGRAFIA:' "

Nota: En este curso se emplea un material basico que fue elaborado por la Dra.Flavia Siercovich y que los estudiantes deberanadquirir.

Balagué, Miguel. Diccionario griego-español. 8ed. Madrid, España: Bibliográ-fica y Santiago Rodríguez, 1971.

Berenguer Amenós, Jaime. Ejercicios de griego (primer curso). 21ed. Barcelona,España: Bo sch , 1971.

Corominas, Joan. Diccionario ctimológico de la lengua castellana.'Madrid, Espa-ña: Gredas, 1954.

- "Dahl, Svend. Historia del libro. Trad. Alberto Adell. Madrid, España: Alian-za Editorials 1972.

Farray, Nicolás. Primer curso de latín. San José, Costa Rica: Editorial U.C.R., 1971.

Herrero, Víctor Jose. Intrpducción al estudio de la filología latina. 2ed.t1adrid, España: Gredos, 1976.

Moprhouse, A.C. Historia. del alfabeto. Trad. CArlos ~illegas. México: Fon-do de Cultura Económica,1961.

Righi, Gaetano. Historia de la filología clásica. Barcelona, España. Editorial

Page 3: DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA ARTES Y LETRAS ~NOMBRE DEL … · 2019. 6. 20. · universidad de costa rica ciudad universitaria carlos monge alfaro centro regional• de occidente" i'

--3--

Labor, 1967.Stolz, Friedrick. Historia de la lengua latina. Trad. Juan-Bautista Sita-

Aquino Anjou. México: Uteha, 1961.Valentí Fiol, Eduardo. Ejercicios latinos~ 11ed. Barcelona, España: Bosch,

1971.---------------------Gramática de la lengua latina. 2ed. Barcelona, España:BOSCh, 1969.

Diccionario ilustrado latino-español-latino SPES. 10ed. Barcelona, España: Biblio-graf, 1973.

Berenguer Amenós, Jaime. Gramática griega. 23ed. Barcelona, España: Bosch, 1971.