Top Banner
DENTINA Es un tejido mineralizado del diente Rodeado por: Esmalte Cemento - Cámara pulpar - Los conductos radiculares Espesor variable que depende del diente y de la localización: - Oscila entre 1 y 3 mm
23

Dent in A

Jun 24, 2015

Download

Documents

jomen_2082336
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dent in A

DENTINAEs un tejido

mineralizado del diente

Rodeado por:

Esmalte

Cemento- Cámara pulpar- Los conductos radiculares

Espesor variable que depende del

diente y de la localización:

- Oscila entre 1 y 3 mm

Page 2: Dent in A

Propiedades físicasColor:

Grado de mineralizaciónVitalidad pulparEdadPigmentos

Page 3: Dent in A

Traslucidez

Dureza- Grado de

mineralización- Mayor que en el

cemento- Menor que en el

esmalte

Radioopacidad

ESMALTE

DENTINA

Page 4: Dent in A

Permeabilidad- Riqueza en túbulos- Elementos como:

ácidos, toxinas de origen bacteriano, iones, etc.

Elasticidad- Riqueza en fibras

colágenas y Contenido acuoso

- Impide fracturas del esmalte en los movimientos oclusales.

Page 5: Dent in A

FORMACION DE LA DENTINA

Se inicia por un grupo de células derivadas del mesosdermo, denominadas odontoblastos.Los cuales se diferencian de la papila dental alrededor de la octava o novena semana de vida fetal.

Estas células se localizan en la periferia de la pulpa y sus extensiones citoplásmicas, procesos odontoblasticos, ocupan espacios parecido a túneles dentro de la dentina.Cuando estas células elaboran dentina toman una apariencia alargada y de columna.Durante la dentinogénesis, los odontoblastos elaboran de 4 a 8 um de dentina todos los días.

Page 6: Dent in A

Composición química

70% material inorgánicoCristales de hidroxiapatita, carbonatos, sulfatos, etc.

18% material orgánicoColágeno tipo I

12% de agua

Page 7: Dent in A

Cristales de hidroxiapatita

De menor tamaño que los del esmalte

Matriz inorgánica

Page 8: Dent in A

Matriz orgánicaColágeno tipo I [90% de la

matriz]Colágeno tipo III, IV, V y VI [5%]Constituyentes no colágenos

[5%]- Fosfoforina dentinaria- Proteoglucanos- Sialoproteina dentinaria, etc

Page 9: Dent in A

ESTRUCTURADENTINA DE MANTO- Capa delgada de dentina formada entre los limites:

Dentina – EsmalteDentina – Cemento

- Fibras de colágeno de 2 μm de espesor.

DENTINA CIRCUMPULPAR- Entre la dentina de manto y la cavidad pulpar.-Constituida por túbulos dentinarios que la atraviesan y por una dentina intertubular.

PREDENTINA

Page 10: Dent in A

DENTINA CIRCUMPULPAREstructuras histológicas de la dentina

Unidades estructurales básicas o primarias:

Dentina peritubul

ar

TúbulosDentinari

os

Matriz o dentina

intertubular

Page 11: Dent in A

Túbulo dentinario

Estructuras cilíndricas huecas que atraviesan a la dentina.

DiámetroA nivel pulpar 4 umEn la dentina superficial 1.7

um

CantidadA nivel pulpar 60,000 x mm2En la dentina superficial

20,000 x mm2

Page 12: Dent in A

Recorrido de los túbulos dentinarios

Trayecto en “S” itálica- Curvaturas primarias, en la

corona- Raíz, la curva es menos

pronunciada- Ápice, los túbulos son rectos

Page 13: Dent in A

Contenido de los túbulos dentinarios

El odontoblasto tiene una prolongación celular que ocupa

todo el túbulo dentinario.

Prolongaciones de los dentinoblastos o

prolongaciones de Tomes

Page 14: Dent in A

Dentina intertubular

Colágeno mineralizado en un 70%

Fibras colágenas se disponen en un tejido perpendicular a los túbulos dentinarios, en donde se depositan los cristales de hidroxiapatita.

Localizada entre los túbulos dentinarios.

Page 15: Dent in A

Dentina peritubular

Se localiza en las paredes de los túbulos dentinarios

Rodea a los procesos odontoblasticos.

Mineralizada en un 79 %

Espesor- En la dentina circumpulpar 400 nm- En la dentina de manto 750 nm

Page 16: Dent in A

Zonas de la dentina peritubular

Page 17: Dent in A

Unidades estructurales secundarias de la dentina

Estructuras que se originan a partir de la acción de las unidades

estructurales básicas o primarias.

Page 18: Dent in A

Líneas de contorno de Owen

Bandas de dentina hipocalcificada.

Son homólogas a las estrías de Retzius

del esmalte.

Cuando las curvaturas secundarias de los túbulos dentinarios

coinciden el efecto óptico da lugar a una línea de contorno de Owen.

Page 19: Dent in A

Líneas incrementales de Von Ebner

Refleja el ritmo diario de depósito de dentina en la

matriz dentinal.

La matriz dentinal se deposita a una velocidad de

4 um por día.

Dispuestas en ángulo recto en relación a los túbulos dentinarios.

Separadas por distancias de

aproximadamente 20 um.

Page 20: Dent in A

Espacios de Czermack o dentina interglobular

Son zonas donde la expansión de los

glóbulos de mineralización no

terminó.

Cerca del límite coronario se observan unos espacios más teñidos [con menos

componentes minerales]. Estos son los espacios de Czermack

Page 21: Dent in A

Zona granulosa de Tomes

Son espacios negros que se ven en las zonas próximas al

cemento.

Se ha sugerido, se deben a que algunos túbulos dentinarios terminan formando

ases [porciones curvadas o ganchos].

Page 22: Dent in A

Clasificación histotopográfica de la dentina

Dentina de manto

Dentina circumpulpar

Predentina.

Page 23: Dent in A

Clasificación histogenética de la dentina

Dentina primaria- Formada antes que un diente entre en oclusión.

Dentina secundaria-Se forma durante toda la vida del diente una vez que entra en oclusión.- Condiciona la disminución progresiva de:

Cámara pulparConductos radiculares

Dentina terciaria- Se forma tras agresiones externas como:

CariesProcesos destructivos

no cariogénicosFracturas

- Condiciona la disminución irregular de la cámara pulpar.