Top Banner
La población en La población en Uruguay Uruguay Marcia Martínez Marcia Martínez Virginia Rodríguez Virginia Rodríguez
14

Demografía en Uruguay

Jul 13, 2015

Download

Education

Marcia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Demografía en Uruguay

La población en La población en UruguayUruguay

Marcia MartínezMarcia Martínez

Virginia RodríguezVirginia Rodríguez

Page 2: Demografía en Uruguay

Los factores económicos, políticos, sociales y Los factores económicos, políticos, sociales y culturales determinan el volumen, la culturales determinan el volumen, la estructura por edad y sexo, la distribución en estructura por edad y sexo, la distribución en el territorio, y el tipo de familia el territorio, y el tipo de familia predominante de la población uruguaya.predominante de la población uruguaya.

La estructura poblacional de Uruguay se La estructura poblacional de Uruguay se considera atípica en relación a los demás considera atípica en relación a los demás Países de América Latina. Países de América Latina.

Page 3: Demografía en Uruguay

Pirámides de población de UruguayPirámides de población de Uruguay

Page 4: Demografía en Uruguay

Características que diferencian a Uruguay del resto de América Características que diferencian a Uruguay del resto de América Latina:Latina:

Inicio temprano de la transición demográfica similar a la de los países Inicio temprano de la transición demográfica similar a la de los países desarrollados. desarrollados.

Baja tasa de crecimiento vegetativo.Baja tasa de crecimiento vegetativo. Envejecimiento de la población.Envejecimiento de la población. Gran porcentaje de población residente en áreas urbanas y costeras. Gran porcentaje de población residente en áreas urbanas y costeras. Avanzada la segunda mitad del siglo XX cambia la dirección de los Avanzada la segunda mitad del siglo XX cambia la dirección de los

flujos migratorios internacionales.flujos migratorios internacionales. Crecimiento de los sectores más pobres.Crecimiento de los sectores más pobres. Cambios en la estructura de arreglos familiares. Cambios en la estructura de arreglos familiares.

Page 5: Demografía en Uruguay

Inicio del poblamiento del territorio uruguayoInicio del poblamiento del territorio uruguayo

Desde la ocupación del Imperio Español el territorio Desde la ocupación del Imperio Español el territorio uruguayo se caracterizó por una baja densidad de uruguayo se caracterizó por una baja densidad de población.población.

Gran movilidad debido al carácter fronterizo del Gran movilidad debido al carácter fronterizo del territorio. territorio.

A esto se le suma la llegada de inmigrantes contingentes A esto se le suma la llegada de inmigrantes contingentes de otros continentes. de otros continentes.

Page 6: Demografía en Uruguay

El contexto actual de los componentes de la El contexto actual de los componentes de la

evolución de la población.evolución de la población. ““El crecimiento de la población se compone del crecimiento natural y el El crecimiento de la población se compone del crecimiento natural y el

saldo migratorio. El crecimiento natural resulta del balance entre los saldo migratorio. El crecimiento natural resulta del balance entre los nacimientos y las muertes; el saldo migratorio, de las diferencias entre nacimientos y las muertes; el saldo migratorio, de las diferencias entre ingresos y egresos al territorio”. ingresos y egresos al territorio”.

Los cambios en la natalidad y la fecundidad, estarían explicados por dos Los cambios en la natalidad y la fecundidad, estarían explicados por dos tipos de factores: tipos de factores:

1)1) La emigración reciente ha reducido el número de mujeres en edad de La emigración reciente ha reducido el número de mujeres en edad de procrear.procrear.

2)2) Disminuye la brecha de la fecundidad entre las mujeres con carencias Disminuye la brecha de la fecundidad entre las mujeres con carencias básicas y las de niveles educativos altos.básicas y las de niveles educativos altos.

El descenso de la fecundidad y la natalidad se produce por el cambio en la El descenso de la fecundidad y la natalidad se produce por el cambio en la educación y el acceso a la salud sexual y reproductiva. educación y el acceso a la salud sexual y reproductiva.

Page 7: Demografía en Uruguay

La mortalidad es baja en comparación La mortalidad es baja en comparación a otros países latinoamericanos, a pesar a otros países latinoamericanos, a pesar de esto la mortalidad infantil muestra de esto la mortalidad infantil muestra un rezago con respecto a Cuba, Chile y un rezago con respecto a Cuba, Chile y Costa Rica.Costa Rica.

El saldo migratorio ha sido negativo en El saldo migratorio ha sido negativo en las últimas décadas.las últimas décadas.

Page 8: Demografía en Uruguay

En el presente mapa se En el presente mapa se puede observar la puede observar la desigual distribución de desigual distribución de la población, la población, concentrándose ésta concentrándose ésta principalmente en la principalmente en la zona costera del Río de zona costera del Río de la Plata y el Litoral.la Plata y el Litoral.

Cabe destacar que ésta Cabe destacar que ésta desigual distribución se desigual distribución se dio desde el inicio del dio desde el inicio del poblamiento uruguayo, poblamiento uruguayo, con el latifundio con el latifundio ganadero y el ganadero y el asentamiento de los asentamiento de los inmigrantes en la franja inmigrantes en la franja costera. costera.

Page 9: Demografía en Uruguay

Población, por área geográfica, según departamento. 2008Población, por área geográfica, según departamento. 2008

Page 10: Demografía en Uruguay

Proyecciones recientes del INE.Proyecciones recientes del INE.

Se espera:Se espera: Un lento crecimiento de la población.Un lento crecimiento de la población. Aumento del envejecimiento de la estructura de Aumento del envejecimiento de la estructura de

edades.edades. Reducción de la tasa de natalidad y fecundidad.Reducción de la tasa de natalidad y fecundidad. Descenso de la mortalidad infantil.Descenso de la mortalidad infantil. Aumento de la esperanza de vida. Aumento de la esperanza de vida.

Page 11: Demografía en Uruguay

¿Más población favorece el ¿Más población favorece el desarrollo?desarrollo?

La idea maltusiana plantea que el constante La idea maltusiana plantea que el constante crecimiento de la población contribuye al crecimiento de la población contribuye al crecimiento económico y al desarrollo. crecimiento económico y al desarrollo.

Después del importante crecimiento de Después del importante crecimiento de población hacia mediados del siglo XX , en los población hacia mediados del siglo XX , en los países subdesarrollados , se consideró la países subdesarrollados , se consideró la explosión demográfica una amenaza para el explosión demográfica una amenaza para el desarrollo.desarrollo.

Page 12: Demografía en Uruguay

En Uruguay muchas veces el lento crecimiento En Uruguay muchas veces el lento crecimiento demográfico se consideró como impedimento para el demográfico se consideró como impedimento para el despegue económico.despegue económico.

Este lento y calmado crecimiento demográfico oculta Este lento y calmado crecimiento demográfico oculta una transformación importante en la redistribución de una transformación importante en la redistribución de la población. Esto tiene que ver con el despoblamiento la población. Esto tiene que ver con el despoblamiento permanente del medio rural.permanente del medio rural.

Además de este desplazamiento se deben de tener en Además de este desplazamiento se deben de tener en cuenta los movimientos pendulares y la migración cuenta los movimientos pendulares y la migración permanente entre ciudades.permanente entre ciudades.

Page 13: Demografía en Uruguay

También inciden en los desplazamientos la generación También inciden en los desplazamientos la generación de proyectos como polos de desarrollo, estos atraen de proyectos como polos de desarrollo, estos atraen población en periodos de actividad y luego la expulsan población en periodos de actividad y luego la expulsan cuando esta finaliza. cuando esta finaliza.

Como consecuencia de la movilidad de población se Como consecuencia de la movilidad de población se puede visualizar el envejecimiento de las zonas puede visualizar el envejecimiento de las zonas expulsoras, inversión en infraestructura y servicios en expulsoras, inversión en infraestructura y servicios en las zonas receptoras (no proveer esta situación puede las zonas receptoras (no proveer esta situación puede traer graves consecuencias en el medio ambiente y en el traer graves consecuencias en el medio ambiente y en el ordenamiento territorial).ordenamiento territorial).

Page 14: Demografía en Uruguay

ConclusionesConclusiones En Uruguay la población está desigualmente distribuida. Esto se En Uruguay la población está desigualmente distribuida. Esto se

debe tanto a factores físicos cómo también humanos o debe tanto a factores físicos cómo también humanos o históricos.históricos.

La mayor parte de la población se concentra en el área urbana a La mayor parte de la población se concentra en el área urbana a pesar de que Uruguay es un país dedicado especialmente a la pesar de que Uruguay es un país dedicado especialmente a la agricultura y a la ganadería. agricultura y a la ganadería.

Otro de los factores clave para comprender el dinamismo de la Otro de los factores clave para comprender el dinamismo de la población uruguaya es la migración.población uruguaya es la migración.

En la actualidad la cantidad de hijos por mujer se considera que En la actualidad la cantidad de hijos por mujer se considera que es por debajo del límite del reemplazo generacional.es por debajo del límite del reemplazo generacional.

Uruguay es el país con mayor población longeva en la región de Uruguay es el país con mayor población longeva en la región de América Latina. América Latina.