Top Banner
Demencia Tipo Alzheimer Juan Manuel Cortés R2MI
28

Demencia tipo alzheimer

May 25, 2015

Download

Documents

corjuanma
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Demencia tipo alzheimer

Demencia Tipo Alzheimer

Juan Manuel Cortés

R2MI

Page 2: Demencia tipo alzheimer

Generalidades

• Demencia: síndrome adquirido de alteración intelectual persistente que compromete la función de múltiples esferas de la actividad mental (memoria, lenguaje, habilidades viso espaciales, personalidad y cognición).

• La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más frecuente (50-70%) con una prevalencia de 13% en EUA.

Alzheimer Association, 2007

Page 3: Demencia tipo alzheimer

Fiosiopatología

• Depósito de amiloide patológico, debido a una regulación anormal de la PPA (cromosoma 21 y 14).

• Hipótesis de la cascada de amiloide.

• Resultando en:– Péptido amiloide (soluble) Insoluble y Tóxico.

Page 4: Demencia tipo alzheimer

Fisiopatología

• Recientemente, se ha demostrado que la apo-E, se encuentra presente en las placas seniles, en el amiloide vascular y en los ovillos o haces neurofibrilares

• Presencia del alelo e-4 de la apo-E (cromosoma 19).

• Pudiera la apo-E intervenir en le metabolismo intracelular y extracelular del amiloide, influyendo en su acumulación y depósito.

Page 5: Demencia tipo alzheimer

Fisiopatología

• El sello distintivo de la DTA consiste en:

– La presencia de ovillos o enredos neurofibrilares corticales intracelulares (proteínas Tau).

– Placas extracelulares de B amiloide.

Page 6: Demencia tipo alzheimer
Page 7: Demencia tipo alzheimer
Page 8: Demencia tipo alzheimer
Page 9: Demencia tipo alzheimer

Fisiopatología

• La presencia de las placas extracelulares y los ovillos intracelulares producen:

– Disfunción sináptica.

– Pérdida celular neuronal.

– Atrofia cerebral.

Page 10: Demencia tipo alzheimer

Factores de Riesgo

• Genotipo APOE-e4.

• Empleo de estrógenos equinos en combinación con metilprogesterona.

• Algunos antiinflamatorios no esteroideos.

• Trastorno depresivo.

• Diabetes Mellitus.

• Hiperlipemia del adulto. • Daño cerebral traumático en varones. • Exposición a pesticidas.

• Personas que nunca han estado casadas, con bajo soporte social.

• Tabaquismo activo.

Williams JW, 2010

Page 11: Demencia tipo alzheimer

Factores Protectores• Dieta mediterránea.

• Acido fólico.

• Estatinas.

• Niveles educativos elevados.

• Ingesta de alcohol (de leve a moderada).

• Mantenerse intelectualmente productivo.

• Ejercicio físico (de moderado a intenso). Williams JW, 2010

Page 12: Demencia tipo alzheimer

Casos Familiares

• Raros.

• Inician antes de los 60 años.

• Se han demostrado alteraciones en los genes APP, PS-1 y PS-2.

Page 13: Demencia tipo alzheimer

Fases• Inicial

– 2 años aproximadamente.

– Memoria reciente alterada.

– Desinterés, humor deprimido, episodios de desorientación leve.

– Capacidad adaptativa disminuida.

– Cambios en la personalidad.

– Difícil diagnóstico.

Page 14: Demencia tipo alzheimer

Fases• Intermedia

– 3 a 5 años.

– Mayor compromiso en la memoria, tanto reciente como remota.

– Alteraciones del lenguaje, escritura, lectura, cálculo, apraxias y agnosias.

– Dificultad para el aseo, vestirse y alimentarse.

– Pueden presentarse síntomas psicóticos.

– Paciente aislado.

Page 15: Demencia tipo alzheimer

Fases

• Terminal

– Paciente postrado, incontinente, sin capacidad para ejecutar ninguna actividad de la vida diaria.

– Presenta mutismo o con lenguaje ininteligible.

– Puede iniciar con disfagia, con riesgo de neumonía, deshidratación, malnutrición y úlceras por presión.

Page 16: Demencia tipo alzheimer

Minimental

• Rápido (10 min), fácil interpretación y validado en español.

• Evalúa función cognitiva:– Memoria.– Orientación.– Lenguaje.– Habilidades o atención.

• Puntuación máxima 30, normal de 25-30, deterioro cognitivo <25

Page 17: Demencia tipo alzheimer

Diagnóstico

Page 18: Demencia tipo alzheimer

Diagnóstico

• De inicio temprano: – antes de los 65 años.

• De inicio tardío: – después de los 65 años .

• Sin alteración de comportamiento: – Si no se acompaña de una alteración de

comportamiento clínicamente significativa. • Con alteración de comportamiento;

– Si se acompaña de una alteración de comportamiento clínicamente significativa (por ejemplo: andar sin rumbo, agitación).

Page 19: Demencia tipo alzheimer

Diagnóstico

• Resonancia magnética nuclear cerebral. – Contribuye al diagnóstico precoz, detecta cambios vasculares y

permite excluir otras patologías cerebrales. – Es la prueba de imagen de elección y debería practicársele a

todos los pacientes antes de un diagnóstico de DTA (NICE, 2006).

• El TAC craneal. – Si no se dispone de RMN (generalmente se evidencia dilatación

ventricular y aumento de los surcos corticales).

• El SPECT. – Puede ser útil en el diagnóstico diferencial del tipo de demencia.

Page 20: Demencia tipo alzheimer

Diferenciales

• Pérdida de la memoria:– Depresión.– Drogas (fármacos).– Demencia.– Delirio.

Page 21: Demencia tipo alzheimer

Tratamiento

• Sintomático

– Ansiedad, insomnio y depresión: benzodiacepinas de vida media corta, citalopram, escitalopram, setralina, fluoxetina, paroxetina.

– Evitar antipsicóticos, solo en cuadros psicóticos severos y por tiempo corto.

.

Page 22: Demencia tipo alzheimer

Tratamiento

• Mejorar función cognitiva

– Inhibidores de la colinesterasa.

– Mejoría de 1-2 puntos en el MMSE a los 6 meses de tratamiento.

– Iniciarlos cuando MMSE<20 puntos y continuarlos, si los efectos secundarios no lo impide y siempre que el MMSE se mantenga >10.

Page 23: Demencia tipo alzheimer

Tratamiento• Donepezilo

– Inhibidor reversible y selectivo de la colinesterasa cerebral.

– Vida media larga, la dosis inicial es de 5 mg/ día, con un aumento a partir de las cuatro semanas a 10 mg/ día.

– La mejoría de síntomas habitualmente aparece tras 2-4 meses de iniciado el tratamiento.

– Bien tolerado, con efectos secundarios frecuentes de escasa importancia, fundamentalmente digestivos.

– Alzheimer de leve a moderadamente grave.

– Beneficios en la función cognitiva, actividades de la vida diaria y la conducta

Page 24: Demencia tipo alzheimer

Tratamiento

• Rivastigmina

– Inhibidor seudo irreversible y selectivo de la colinesterasa cerebral.

– Vida media intermedia, la dosis inicial es de 3 mg/ día, aumentándose hasta 12 mg/ día (dosis máxima).

– Los efectos colaterales son fundamentalmente gastrointestinales y aparecen en el grupo de dosis altas (6-12 mg/ día)

– Alzheimer leve o moderadamente grave.

– Mejoría en las funciones cognitivas, en las actividades de la vida diaria y en la severidad de la demencia con dosis diarias de 6-12 mg/día.

Page 25: Demencia tipo alzheimer

Tratamiento• Galantamina

– Inhibidor de la colinesterasa con acción moduladora sobre los receptores nicotínicos de la acetilcolina.

– Eficacia en la mejora de la función global, tests cognitivos y conducta en pacientes con DA leve o moderada.

– La posología recomendada es de 8 mg/ día durante el primer mes y posteriormente 16 mg/ día.

– Si la tolerabilidad es buena, se incrementará la dosis a 24 mg/ día.

Page 26: Demencia tipo alzheimer

Tratamiento

• Memantina

– Efecto beneficioso pequeño en la cognición y en las actividades de la vida diaria en dosis de 20 mg/ día, en DA moderada a grave, y en la cognición e impresión global en DA leve después de 6 meses.

– Dosis de 5 mg diarios, que se aumentan hasta alcanzar en un mes la dosis de mantenimiento de 20 mg/ día.

– Los pacientes con demencia vascular leve a moderada que reciben Memantina no presentan mejoría clínica significativa (McShane R, 2007) por lo que no parece indicada (NICE, 2006).

Page 27: Demencia tipo alzheimer

Tratamiento• La huperzina A

– Inhibidor competitivo y reversible de la acetilcolinesterasa con actividad central y periférica con capacidad protectora celular.

– Fármaco prometedor para tratar la demencia.

– Parece tener algunos efectos beneficiosos sobre la función cognitiva general, el estado clínico global, la conducta y el rendimiento funcional.

– Faltan estudios de calidad y tamaño adecuados, por lo que no es suficiente para recomendar su uso (Li J, 2008).

Page 28: Demencia tipo alzheimer

Marcadores Tempranos

• Niveles de B42 amiloide disminuidos y de tau y p-tau incrementados en LCR.– 78 a 100% sensibilidad y 47 a 81% especificidad.

• RMN.– Atrofia neurodegenerativa.

• PET y SPECT.– Hipometabolismo e hipoperfusión.

• PET con marcaje para B-amiloide.