Top Banner
Delitos por Conductas en crisis emocionales José Emilio García Jiménez Psicólogo Clínico y Forense Cel. 988190219 Caso Robo Prosegur Juan Mejía Álvarez
14

Delitos emocionales

Jul 30, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Delitos  emocionales

Delitos por Conductas en crisis emocionales

José Emilio García JiménezPsicólogo Clínico y Forense

Cel. 988190219

Caso Robo Prosegur Juan Mejía Álvarez

Page 2: Delitos  emocionales

Casos:

• Lee la nota completa en: http://elcomercio.pe/noticia/614029/empleado-prosegur-que-intento-robar-mas-millon-soles-paso-disposicion-fiscalia. .

Page 3: Delitos  emocionales

Diagnostico

Según las clasificaciones delictuales conforme indica Muñoz Sabate y otros en su obra Psiquiatría Forense. España.

Presenta características compatibles con dos grupos:

1. Delincuentes contra la propiedad por escasa capacidad de resistencia a los estímulos criminogenéticos.

2.2. Delincuentes por crisisDelincuentes por crisis. .

Se definirá dependiendo del perfil psicológico de la estructura de personalidad del infractor.

Page 4: Delitos  emocionales

1.- Delincuentes contra la propiedad por escasa capacidad de resistencia a los estímulos

criminogenéticos. Lo constituyen personas que en general viven en forma socialmente

digna y aceptable soliendo ser trabajadores laboriosos, pero que carecen ante las incitaciones criminógenas del ambiente, del necesario dominio de la TENDENCIA INSTINTIVA PRIMARIA A ACRECENTAR LOS BIENES MATERIALES.

PERFIL: Suelen cometer delitos contra el patrimonio. Inciden en su ambiente profesional, por falta de consistencia moral y

social distinta a una persona madura y estabilizada. No es muy seguro denominarlos delincuentes ocacionales. Son personas que no llaman la atención, son normal promedio.

Page 5: Delitos  emocionales

Delincuentes contra la propiedad por escasa capacidad de resistencia a los estímulos

criminogenéticos.

Tipos: Personas que no efectúan la declaración obligatoria de la renta o

patrimonio. El cajero infiel. Los lesionados que exageran o simulan secuelas. El empleado ladrón. Autores de delitos contra la propiedad intelectual. El funcionario venal. El comerciante egoísta Estafadores ocasionales y que se apropian de los objetos encontrados. Abortistas.

Page 6: Delitos  emocionales

2.- Delincuentes por crisis.2.- Delincuentes por crisis.

– Se trata de personas que, hasta aquel momento, han observado una correcta conducta social, y que por preocupaciones económicas o cualquier tipo de contrariedad amorosa, experimentan fuertes vivencias de situación crítica, que se les antoja por lo dificil o imposible solución de su circunstancia, por lo que al final buscan una salida delictiva.

Page 7: Delitos  emocionales

Delincuentes por crisis.Delincuentes por crisis.

Ejemplo:– Estafador de Seguros por necesidades financieras.

– Delincuente ocacional contra el patrimonio, en epoca post-puberal.

– El asesino de familia

– Las parricidas del esposo al que no aman.

– Los homicidas por amor imposible.

– Homicida de la amante embarazada.

– Los infanticidas

– El aborto contraviniendo contra las leyes.

Page 8: Delitos  emocionales

Desarrollo del delitoInter-criminis de los casos

Fase interna (Se ha cumplido a cabalidad)– Ideación

– deliberación

– Resolución (Aun siendo las tres etapas breves) Fase externa (se completa las fases de ejecución)

– Manifestación

– preparación

– Ejecución

– EN CONSECUENCIAS HAY PLENA CONCIENCIA Y VOLUNTAD DEL ILICITO.

Page 9: Delitos  emocionales

En los presentes casos ninguno cumple los supuestos de la inimputabilidad y que siguen tres criterios:

•Biológico •Psicológico •Biopsicológico .

(Enajenación , TMT, menor edad ) inimputabilidad sobre base biológica ; (Sordomudez ) biopsicologico ; (Miedo insuperable) psicológico estricto.

Asimismo no cumple con las figuras jurídicas del Art. 20 CP. Causas que tienen carácter de inimputabilidad:

•Enajenación •Trastorno mental transitorio.• Embriaguez. • Menor edad.• Sordomudez.• Miedo insuperable. • Arrebato, obcecación y otros estados pasionales.

Page 10: Delitos  emocionales

ENAJENACIÓN: El enajenado es el que está fuera de sí y perturbado en el uso de la razón. Dos grupos:- Aquellas extrañas a la personalidad del individuo que irrumpen en ella trocándola en otra distinta. - Las provenientes de la personalidad anormal del agente, Ej. Oligofrenias y perturbaciones de carácter afectivo, de la voluntad y vida instintiva como las psicopatías.

Se deben de valorar tres aspectos:-Criterio cualitativo: valorar la naturaleza de la perturbación y la repercusión en la conducta del sujeto. -Criterio cuantitativo: se refiere a la intensidad o grado de perturbación.-Criterio cronológico: es la permanencia del trastorno

Page 11: Delitos  emocionales

TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO : son los estados de perturbación pasajera de las facultades mentales , que terminan por la curación definitiva , sin peligro de reaparición. Debe reunir lo siguiente : -Que haya sido desencadenada por una causa inmediata y fácilmente evidenciable

- Que su aparición haya sido brusca

- Que su duración haya sido breve

- Que cure de forma rápida y completa sin dejar secuelas.

-Que haya surgido sobre una causa patólogica probada

- Que la intensidad del trastorno mental sea origen de una anulación completa del libre albedrío e inconsciencia , no bastando la mera ofuscación .

Como ejems : embriaguez patológica , enfermedad fisica productores de perturbación psíquica ( delirio febril ) , estado psíquico producido por la anestesia y , todas las psicosis exógenas , sean infecciones , tóxicas , metabólicas , traumáticas .

Page 12: Delitos  emocionales

EMBRIAGUEZ: Constituye circunstancia atenuante de la responsabilidad, siempre que no se haya producido con el propósito de delinquir.La embriaguez intensa anula por completo la capacidad de conocer e inhibir.

Desde el punto de vista penal: Embriaguez aguda y crónica.

A su vez la aguda tiene tres modalidades: Embriaguez fortuita, Embriaguez voluntaria Embriaguez intencional.

Page 13: Delitos  emocionales

MENOR EDAD:Falta la madurez mental, moral y física

ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN: Están exentos de responsabilidad criminal:El que por sufrir alteración de la percepción desde el nacimiento o desde la infancia tenga alterada la conciencia de la realidad.

MIEDO INSUPERABLE: exento de responsabilidad el que obra impulsado por un miedo insuperable de un mal igual o mayor. Por influencias exógenas o ambientales, pierde voluntad libre

ARREBATO Y OBCECACIÓN: : “La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de semejante entidad”.

En arrebato y Obcecación, son probables causas excusables en los presentes casos y son únicamente razones de índole conyugal pasionales, patológicos, relaciones alteradas, con violencia Familiar, neuróticas a revisar su incidencia.

Page 14: Delitos  emocionales

Conclusiones y sugerencias La influencias de razones económicas, familiares conyugales y de

la propia estructura de la personalidad son factores predisponentes para la ejecución de los ilícitos durante periodos de crisis emocionales

Son también llamados problemas de conducta en la adultez, CIE X F43.25 Reacciones adaptativas Con alteración mixta de emociones y disociales: actos que infringen las normas morales y/o legales como consecuencia de un periodo de crisis emocional con elevado estrés y siempre son conductas excepcionales en el comportamiento de los infractores. Siempre será necesario desvirtuar que su perfil psicológico de su personalidad no tenga atributos de disocial o psicopatica.

Se recomienda a las parejas neuróticas, histéricas inestables, ansioso compulsivas, tratamiento preventivo a fin de no ser factor predisponente ante las urgencias económico y morales conyugales.

Analizar evidencias de disimulación de hechos psicopáticos y desvirtuar perfil de inocencia como coartada.