Top Banner
Año: 2002-2004 Carrera: Antropología Histórica Lugar de realización: Misantla, Veracruz Docente responsable: Omar Melo Martínez Sergio Vásquez Zárate Alumnos participantes: Julio Cesar Mendoza María Rosario Gómez Solano Anahí Santos Márquez Objetivos principales: Protección de los monumentos históricos de la ciudad de Misantla. Delimitación de las zonas de monumentos históricos Con quiénes y cómo se vincularon: Casa de Cultura del Calvario Dirección General de Culturas Populares en Veracruz Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) Asociación para el desarrollo integral de Misantla, Veracruz (ASODIREMI) ASODIREMU y PACMYC fueron el contacto Productos y metas alcanzados: Catálogo de Monumentos Históricos. Exposición fotográfica en blanco y negro “Los Monumentos del Ayer” Fototeca Charlas Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz.
21

Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Aug 17, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2002-2004

Carrera: Antropología Histórica

Lugar de realización: Misantla, Veracruz

Docente responsable:

● Omar Melo Martínez

● Sergio Vásquez Zárate

Alumnos participantes:

● Julio Cesar Mendoza

● María Rosario Gómez Solano

● Anahí Santos Márquez

Objetivos principales:

● Protección de los monumentos históricos de la ciudad de Misantla.

● Delimitación de las zonas de monumentos históricos

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Casa de Cultura del Calvario

● Dirección General de Culturas Populares en Veracruz

● Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC)

● Asociación para el desarrollo integral de Misantla, Veracruz (ASODIREMI)

ASODIREMU y PACMYC fueron el contacto

Productos y metas alcanzados:

● Catálogo de Monumentos Históricos.

● Exposición fotográfica en blanco y negro “Los Monumentos del Ayer”

● Fototeca

● Charlas

Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla,

Veracruz.

Page 2: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

● Trabajos recepcionales Antropología Histórica: (María del Rosario Gómez

Solano 2004; Julio César Martínez Domínguez 2004; Anahí Márquez Santos

2004)

● Publicaciones en: Agenda 1ª y Acachichin. (6 En total)

● La casa de cultura alojó 2 exposiciones y conferencias

● ASODIREMI publicó los 6 artículos

● PACMYC aportó recursos económicos

● En general todos los involucrados obtuvieron recursos económicos.

Información en la Red:

http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/cp/index.php?option=com_conten

t&view=article&id=283&Itemid=89

Page 3: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2002-2005

Carrera: Arqueología

Lugar de realización: Puente Nacional, Veracruz

Docente responsable:

● Sergio Vásquez Zárate

● Sara Ladrón de Guevara

● David Triano

● Héctor Cuevas (Instituto de Antropología UV)

● Juan Ortiz Escamilla (Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales UV)

● Maura Ordóñez (Museo de Antropología de Xalapa)

Alumnos participantes: Arqueología

Objetivos principales:

● Detonar el desarrollo regional del centro del estado de Veracruz, basado en el

eco y arqueoturismo

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Ayuntamiento del municipio de Puente Nacional

● Dirección General de Investigaciones UV

● Dirección General de Vinculación UV

● Museo de Antropología de Xalapa

Productos y metas alcanzados:

● Restauración del Fortín Militar “Atalaya de la Concepción” en el municipio de

Puente Nacional.

Proyecto de desarrollo sustentable y económico de Puente Nacional

Page 4: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

● Trabajos recepcionales: (Raúl Martínez Vásquez 2005, Sisiyi Ruvalcaba Valdés,

2005)

Información en la Red:

http://www.uv.mx/gaceta/53/53-54/tendiendo/redes06.htm

http://www.uv.mx/universo/100/infgral/infgral08.htm

Page 5: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2003-2010

Carrera: Arqueología

Lugar de realización:

● San Andrés Tuxtla, Veracruz

● Santiago Tuxtla, Veracruz.

● Catemaco, Veracruz

Docente responsable:

● Álvaro Brizuela (Instituto de Antropología UV)

● Gladys Casimir

● Iraís Hernández Suárez

Alumnos participantes:

● Arqueología

● Pedagogía

● Medicina

Objetivos principales:

● El desarrollo sistemático de acciones con la finalidad de divulgar la ciencia y

difundir la cultura, el arte y el deporte.

● La creación de un espacio de investigación que conlleve a la creación de un

corpus histórico antropológico, que será de utilidad para los sectores

municipales, turísticos y educativos. Generación de conocimientos con la

participación de estudiantes con sus tesis.

Antropología e historia de los Tuxtlas

Page 6: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla

● Ayuntamiento de Santiago Tuxtla

● Ayuntamiento de Catemaco

● Gobierno municipal

● Pescadores

Productos y metas alcanzados:

Informes http://www.bod.ch/index.php?id=1132&objk_id=845228

Page 7: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2004-2006

Carrera: Antropología Histórica

Lugar de realización: Coscomatepec, Veracruz.

Docente responsable:

● David Triano Seceña

● Sergio Vásquez Zárate

● Alfonso García y García. (Instituto de Antropología UV)

● Omar Melo Martínez (Museo de Antropología de Xalapa)

Alumnos participantes:

● Carlos Varela Ochoa (Antrop. Histórica)

● Luz Maricela Hurtado de Mendoza (Antrop. Histórica)

● Lina Bautista Hernández (Antrop. Histórica)

● Mónica de Ocampo Cabrera (Antrop. Histórica)

● Ana Paola Gonzáles Ramírez (Arqueología)

● Carolina ( Antrop. Social)

Objetivos principales:

● Rescatar un conjunto de pinturas de temática religiosa.

● Crear un espacio didáctico para la difusión de estos monumentos artísticos.

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Autoridades Religiosas de la Parroquia de San Juan Bautista.

● Fundación Jesús Domínguez Rosas A.C

● Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias. (PACMYC)

Creación y fortalecimiento de una pinacoteca de arte religioso en

Coscomatepec

Page 8: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

● H. Ayuntamiento Constitucional

En primer lugar se realizó un acuerdo entre la FAU y la Fundación de Jesús Domínguez Rosas

A.C“Acuerdo Macro de Colaboración”

Productos y metas alcanzados:

● Catálogo

● Trabajo recepcional Antropología Histórica (Luz Maricela Hurtado de

Mendoza Medina y Carlos Varela Ochoa, 2007)

● 3 Monumentos Restaurados

● 1 Guión Museográfico

● Artículos (1 publicado)

● Recursos de PACMYC

● Acuerdo Macro

Page 9: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2006-2007

Carrera: Antropología Histórica

Lugar de realización: Atzalan, Veracruz

Docente responsable:

● Omar Melo Martínez (Director)

● Sergio Vásquez Zárate (Colaborador)

Alumnos participantes:

● Cesar Abrahán Zacaula (Antrop. Histórica)

● Lilia Cañedo Morales (Antrop. Histórica)

● Azminda Román (Histórica)

● Sandra Edith Alarcón (Antrop. Histórica)

● Octavio Molina Vázquez (Arqueología)

3 Alumnos de la Facultad de Historia

Objetivos principales:

● Rescatar, ordenar y catalogar el Archivo Histórico del H. Ayuntamiento

Con quiénes y cómo se vincularon:

● H. Ayuntamiento

● Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz

CECYTEV

El H. Ayuntamiento solicitó ayuda para hacer un diagnóstico de su municipio a la

Facultad de Antropología.

Productos y metas alcanzados:

● Publicación del Registro en CD.

Registro y catalogación del archivo histórico del municipio de Atzalan,

Veracruz.

Page 10: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2007-2011

Carrera: Arqueología

Lugar de realización: Plan del Río, Emiliano Zapata, Veracruz.

Docente responsable:

● Sergio Vásquez Zárate

● Alfonso García García (Instituto de Antropología UV)

● Juan Ortiz Escamilla (Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales UV)

● Adriana Duch Carvallo (Facultad de Teatro)

Alumnos participantes: Facultad de Teatro

Objetivos principales:

● Reactivar el turismo y la identidad regional

● Conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Ejidatarios de Plan del Río

● Ayuntamiento de Emiliano Zapata, Veracruz.

● Gobierno del estado de Veracruz mediante la Comisión de Festejos del

Bicentenario de la Independencia.

● Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Productos y metas alcanzados:

● Restauración del Fortín militar

● Intervención escénica Sobre la cruz de su espada

● Premios INAH 2008 al mejor trabajo de conservación

Restauración del Fortín de Órdenes Militares de Plan del Río

Page 11: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Información en la Red:

http://fortindeplandelrio.blogspot.mx/

http://www.uv.mx/universo/340/central/central.htm

http://www.uv.mx/universo/436/arte/arte_05.html

http://videoteca.uv.mx/video/play/Sobre-la-Cruz-de-su-espada-Entrevistas-y-

fragmentos

http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8505512?quicktabs_1=1

Page 12: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2007-2011

Carrera: Arqueología

Lugar de realización: Plan del Río, Emiliano Zapata, Veracruz.

Docente responsable:

● Sergio Vásquez Zárate (Facultad de Antropología)

● Alfonso García García (Instituto de Antropología UV)

● Juan Ortiz Escamilla (Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales UV)

● Adriana Duch Carvallo (Facultad de Teatro)

● Héctor Darío Vicario

Alumnos participantes:

● Facultad de Teatro

● Facultad de Antropología:

○ Abraham Emmanuel Vera Rentería

Objetivos principales:

● Reactivar el turismo y la identidad regional

● Conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Ejidatarios de Plan del Río

● Ayuntamiento de Emiliano Zapata, Veracruz

● Gobierno del estado de Veracruz mediante la Comisión de Festejos del

Bicentenario de la Independencia

● Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

● Facultad de Teatro

● Facultad de Antropología

Restauración del Fortín de Órdenes Militares de Plan del Río

Page 13: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Productos y metas alcanzados:

● Restauración del Fortín militar

● Intervención escénica Sobre la cruz de su espada

● Premios INAH 2008 al mejor trabajo de conservación

● Exposición fotográfica y blog de difusión de las actividades en plan del Río

Información en la Red:

http://www.uv.mx/universo/340/central/central.htm

http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8505512?quicktabs_1=1

http://fortindeplandelrio.blogspot.mx/

http://www.uv.mx/universo/436/arte/arte_05.html

http://videoteca.uv.mx/video/play/Sobre-la-Cruz-de-su-espada-Entrevistas-y-

fragmentos

Page 14: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2010

Carrera: Antropología Histórica

Lugar de realización: Ciudad Mendoza, Veracruz.

Docente responsable:

Bernardo García Díaz (Instituto de Investigaciones Histórico Sociales- UV).

Alumnos participantes:

Carlos Mendoza Chávez

Objetivos principales:

Hacer una exposición de la historia del equipo de béisbol, que juega en el

Estadio Esfuerzo Obrero, Ciudad Mendoza, Veracruz.

Con quiénes y cómo se vincularon:

Bernardo García Díaz

Productos y metas alcanzados:

Archivo fotográfico

Historia del estadio de beisbol Esfuerzo Obrero, en Ciudad Mendoza,

Veracruz

Page 15: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2010

Carrera: Antropología Histórica.

Lugar de realización: San Rafael, Veracruz.

Docente responsable:

Federico Colin Arámbula.

Alumnos participantes:

Juan Manuel Jiménez.

Objetivos principales:

● Redactar una historia del panteón de San Rafael.

● Decoración del mismo en día de muertos.

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Carlos A. Fernández Callejas, cronista del municipio de San Rafael

Productos y metas alcanzados:

● Construcción de Historia del panteón de San Rafael.

● Decoración del mismo en día de muertos.

Rescate de historias de vida en el panteón de San Rafael

Page 16: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2011

Carrera: Antropología Histórica.

Lugar de realización: Chocamán, Veracruz.

Docente responsable:

Omar Melo Martínez.

Alumnos participantes:

● José Carlos López López.

● Midory Hernández Hernández.

● Erick Said Rodríguez.

● Fabiola Escamilla Femat.

Objetivos principales:

● Realizar un catálogo electrónico del Archivo municipal

● Limpiar y organizar el Archivo

● Difundir el Proyecto en el municipio.

Con quiénes y cómo se vincularon: Ayuntamiento de Chocamán

Productos y metas alcanzados:

● Catálogo en documento electrónico del Archivo

● Limpieza y organización de los documentos del Archivo

● Participación en el Coloquio de Historia Regional Córdoba – Huatusco, “Lic.

Teófilo Aquileo Rosas Juárez”

● Difusión a través de una mampara informativa sobre el Proyecto en el

municipio.

Rescate y catalogación del archivo municipal de Chocamán, Veracruz

Page 17: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2012

Carrera: Antropología Histórica

Lugar de realización: Perote Veracruz.

Docente responsable:

Ernesto G. Fernández Panes

Alumnos participantes:

Paola Roldan Torres.

Objetivos principales:

Sensibilizar sobre la importancia de la Fortaleza de Perote.

Con quiénes y cómo se vincularon:

Escuelas del Nivel Medio Superior de Perote, Veracruz

Productos y metas alcanzados:

● Nuevo pensamiento acerca de la Fortaleza de Perote.

● Educación patrimonial con jóvenes

Patrimonio cultural de Perote: El caso de la Fortaleza

Page 18: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2012

Carrera: Arqueología

Lugar de realización: San Bruno, Xalapa de Enríquez, Veracruz.

Docente responsable:

Ernesto G. Fernández Panes

Alumnos participantes:

Octavio Malpica Quintana.

Objetivos principales:

● Conocer qué papel desempeñaron los obreros de San Bruno en los ámbitos

sociales, económicos y técnicos de la fábrica.

● Crear un museo de los obreros para conservar y difundir la memoria histórica.

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Silvestre Bustamante

● Apolonio Sánchez

● Ruperto Cortes

● Reinaldo Hernández

● Esteban Flores

● Octavio García.

Productos y metas alcanzados:

● Se establecieron los vínculos para desarrollar los objetivos.

● Registro parcial de la memoria.

Los obreros textiles de San Bruno: Un reducto del pasado industrial

Xalapeño.

Page 19: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2012

Carrera: Antropología Histórica.

Lugar de realización: Perote, Veracruz.

Docente responsable:

Ernesto G. Fernández Panes

Alumnos participantes:

Paola Roldan Torres.

Objetivos principales:

● Cambiar el pensamiento que se tiene de la Fortaleza de Perote.

● Que los estudiantes del Nivel Medio Superior se apropien de su patrimonio

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Escuelas del Nivel Medio Superior de Perote.

Productos y metas alcanzados:

● Sensibilización de algunos alumnos sobre el patrimonio histórico

Patrimonio cultural de Perote: El caso de la Fortaleza

Page 20: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Año: 2013

Carrera: Antropología Histórica, Antropología Social

Lugar de realización: Xalapa de Enríquez, Veracruz

Docente responsable:

Lilia Cañedo Morales

Alumnos participantes:

● Mara Patricia Espinoza

● Roberto González Rodríguez

Objetivos principales:

● Investigar y difundir el patrimonio histórico relacionado con el Cementerio

Antiguo

● Sensibilizar a la población acerca de sus contextos históricos y culturales

Con quiénes y cómo se vincularon:

● Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Turismo

● Ayuntamiento del Municipio de Xalapa

Turismo necrológico, difusión del patrimonio histórico del cementerio

antiguo municipal de Xalapa

Page 21: Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad ... · Delimitación y registro del centro histórico de la ciudad de Misantla, Veracruz. Trabajos recepcionales Antropología

Productos y metas alcanzados:

● Organización, trabajos de

paleografía y diplomática de los

documentos de la Catedral de

Xalapa

● Programa de recorridos

en el cementerio en el que se

difunde la información

recopilada en los archivos sobre

el mismo y la ciudad de Xalapa.

A partir de febrero de 2013 sábado de 12 a 13 y de 13 a 14 horas. Antes sólo se

hacía en las Festividades de Día de Muertos.