Top Banner
32

Definiciones basicas unidad 1

Jul 19, 2015

Download

Education

Carmen Guillén
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Definiciones basicas unidad 1
Page 2: Definiciones basicas unidad 1

"Fluido, es una sustancia que se deforma continuamente, o sea se escurre, cuando esta sometido a un esfuerzo de

corte o tangencial ".

Los fluidos son sustancia que cambia continuamente de forma debido a la acción de un esfuerzo cortante sin importar cuan pequeño sea.

Page 3: Definiciones basicas unidad 1

Los fluidos

Pueden ser

Líquido Gas

Page 4: Definiciones basicas unidad 1
Page 5: Definiciones basicas unidad 1
Page 6: Definiciones basicas unidad 1
Page 7: Definiciones basicas unidad 1
Page 8: Definiciones basicas unidad 1

´

Fluidos sin fricción.Fluidos con viscosidad apreciable.

Fluidos con densidad constante, cuando varía la presión.

Fluidos con densidad variable con la presión.

Se rigen por la ley de viscosidad de Newton.

No se comportan según esta ley.

Page 9: Definiciones basicas unidad 1

Viscosidad

Densidad y densidad relativa

Compresión

Presión

Peso específico

Propiedades de los Fluidos

Dinámica

Cinemática

AbsolutaVaporAtmosférica

Page 10: Definiciones basicas unidad 1

Viscosidad :Es la oposición de un fluido a las

deformaciones tangenciales.

Representa la viscosidad dinámica del líquido y es medida por el tiempo en que tarda en fluir a través de un tubo capilar a una determinada temperatura.

Viscosidad Dinámica:

Representa la característica propia del líquido desechando las fuerzas que genera su movimiento, obteniéndose a través del cociente entre la viscosidad absoluta y la densidad del producto en cuestión.

Viscosidad Cinemática

Page 11: Definiciones basicas unidad 1

Compresibilidad: La compresibilidad representa la relación entre

los cambios de volumen y los cambios de presión a que esta sometido un fluido.

Peso Específ ico: El peso específico es la cantidad de peso por unidad de volumen de una sustancia.

Page 12: Definiciones basicas unidad 1

Presión :

«La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa.»

Sus unidades vienen dadas en Kpa en el sistema internacional y Psi en el sistema ingles

Existen diferentes tipos de presión entre ellas se encuentran:

Presión Absoluta Presión de VaporPresión Atmosférica

Page 13: Definiciones basicas unidad 1

«Es la que se mide con relación al cero absoluto.»

Presión de Absoluta:

Presión de Atmosférica:

«Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la

superficie terrestre.»

Page 14: Definiciones basicas unidad 1

Presión de Vapor:

La presión de vapor es la presión de un sistema cuando el sólido o liquido se hallan en equilibrio con su vapor.

Page 15: Definiciones basicas unidad 1

Densidad:

«La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia.»

La densidad se expresa en kg/m3 en el sistema internacional y slug/ft3

Densidad relativa o gravedad específica:

Es una relación de densidades. Por ser una relación de densidades es

adimensional.

Page 16: Definiciones basicas unidad 1

Cargas

Fuerzas exteriores Fuerzas interiores

Esfuerzo

Page 17: Definiciones basicas unidad 1

ESFUERZO NORMAL ESFUERZO CORTANTE

ʑ=

Page 18: Definiciones basicas unidad 1

ESFUERZO NORMAL

Page 19: Definiciones basicas unidad 1

ESFUERZO CORTANTE

Un fluido se define como una sustancia que se deforma continuamente bajo la acción de un esfuerzo de corte, por tanto, en ausencia de

este, no habrá deformación.

= ʑ

Fuerza (V)

Page 20: Definiciones basicas unidad 1

Unidades

Sistema ingles

Sistema internacional

F = lbA= Pulg2

F = NA= m2

Page 21: Definiciones basicas unidad 1

Ley de Newton de la Viscosidad

Experimento Hipotético de Newton

Page 22: Definiciones basicas unidad 1

V

V

V

Page 23: Definiciones basicas unidad 1

Gradiente de Velocidad

Viscosidad del Fluido

Esfuerzo Cortante (F/A)

Page 24: Definiciones basicas unidad 1

• Newtonianos: Un fluido newtoniano es aquel que, sometido a un esfuerzo tangencial o cortante, se deforma con una velocidad que es proporcional directamente al esfuerzo aplicado.

•No newtonianos: Este tipo de fluidos no cumplen con las leyes de newton, presentan mayor viscosidad, la cual además puede variar con las tensiones (fuerzas) que se le aplican, lo que hace que se comporte en ocasiones como un sólido ante mayor fuerza y como un líquido con menos tensión aplicada.

Page 25: Definiciones basicas unidad 1

• Pseudoplástico: Se caracterizan por una disminución de su viscosidad, y de su esfuerzo cortante, con la velocidad de deformación.

• Bingham: Fluido que se comporta como un sólido hasta que se excede un esfuerzo de deformación mínimo y exhibe subsecuentemente una relación lineal entre el esfuerzo y la relación de deformación.

• Dilatante: son suspensiones en las que se produce un aumento de la viscosidad con la velocidad de deformación

Page 26: Definiciones basicas unidad 1
Page 27: Definiciones basicas unidad 1

VALIDEZ DE LA ECUACIÓN

Se aplica a flujo laminar.

No todos los fluidos la cumplen.

Page 28: Definiciones basicas unidad 1

Ley Hidrostática

Materia

Sabemos que:

De acuerdo con el Principio de Pascal

Page 29: Definiciones basicas unidad 1

Lo podemos visualizar mediante experimentos sencillos, como por ejemplo:

La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se transmite íntegramente a toda porción de dicho fluido y a las paredes del

recipiente que lo contiene, siempre que se puedan despreciar las diferencias de presión debidas al peso del fluido.

Page 30: Definiciones basicas unidad 1

• Muchas de las maquinas y herramientas que conocemos hoy en día, trabajan de acuerdo al principio de pascal, como por ejemplo:

Prensa Hidráulica.

Gato Hidráulico.

Maquinas Industriales

Page 31: Definiciones basicas unidad 1

• Superficie de los líquidos

• La presión varia con la altura:

• Donde:

Page 32: Definiciones basicas unidad 1

Esto explica por qué flota un barco muy

cargado; su peso total es exactamente igual al peso del agua que desplaza, y ese agua desplazada ejerce la

fuerza hacia arriba que mantiene el barco a

flote.