Top Banner
32

DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

Oct 03, 2018

Download

Documents

doanthien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 2: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

DEFINICIÓN

La Asociación Internacional de Análisis

Transaccional (ITAA) define al Análisis

Transaccional como una teoría psicológica

y social, basada en contratos de cambio para

crecimiento y cambio personal.

Page 3: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

LOS ORÍGENES

El Dr. Eric Berne (1910-1970) • Médico- psiquiatra, En 1954 formuló una teoría de

la personalidad: Análisis Transaccional

• Modelo de "psiquiatría social" basada en el estudio de las interacciones entre las personas

Page 4: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

Por qué análisis transacional

• ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en

unidades simples como método básico para explicarla.

• TRANSACIONAL:

Análisis de los diversos intercambios entre estímulos y respuestas entre las personas (transaciones).

Page 5: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS

• “Todos nacemos bien”.

• Todos tenemos un potencial.

• Todos podemos cambiar en pos de la autonomía.

• “Yo estoy bien y tú estás bien”.

Page 6: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

La filosofía del Análisis Transaccional

• PRINCIPIO 1.-

“todos nacemos bien” Berne decía metafóricamente que “todos nacemos príncipes y princesas”.

Después, en nuestras relaciones con los demás tomamos decisiones autolimitadoras con las que nos convertimos en “sapos o ranas encantadas”.

Pero básicamente

“Yo soy OK (valioso y respetable) –

Tú eres OK (valioso y respetable)” como persona. Soy una persona digna de confianza y respeto básico en mí

mismo y en el otro.

Page 7: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

La filosofía del Análisis Transaccional

• PRINCIPIO 2.-

“todos tenemos un cierto potencial humano

determinado por los condicionamientos genéticos,

circunstanciales de salud y sociales de origen y procedencia”.

yo soy responsable de mi vida y decido lo que es bueno para mí.

Page 8: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

La filosofía del Análisis Transaccional

• PRINCIPIO 3.-

“todos podemos cambiar en pos de la autonomía y tenemos los recursos necesarios para hacerlo”

Estos recursos pueden ser:

personales o

relacionales,

e incluyen la posibilidad de tomar nuevas decisiones más autopotenciadoras.

Page 9: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

Modelo decisional de la personalidad

Page 10: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

LAS METAS

• Permitir que las personas alcancen su autonomía, a través de la recuperación de nuestras capacidades de:

• Consciencia

• Espontaneidad

• Intimidad

Page 11: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

Las metas del Análisis Transaccional

como psicoterapia o como herramienta de intervención psico-social

- la autonomía - • 1. La consciencia o capacidad de distinguir la realidad de la

fantasía interna proyectada sobre lo que me pasa o lo que sucede.

• 2. La espontaneidad o capacidad de expresar mis propios pensamientos, sentimientos y necesidades y de actuar en consecuencia, viviendo para sí.

• 3. La intimidad o capacidad de abrirme al otro, estar próximo, cercano y ser auténtico con el otro con reciprocidad.

• 4. La ética o capacidad de elegir actuar en cada contexto respetando los propios valores asumidos.

Page 12: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

ANALISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA PERSONALIDAD

Berne a a partir de la observación de las personas que acudían a su consulta, teorizó la existencia de unas organizaciones mentales diferentes y constantes con pensamientos, sentimientos y conductas específicas que se activan en las diferentes etapas de la vida ante estímulos concretos

Los órganos psíquicos

se manifiestan como “estados del yo”

N

A

P

Page 13: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

N

A

P

*PADRE (P): Es la parte de nuestra personalidad regida por el PRINCIPIO DEL DEBER, que nos señala como DEBE hacerse la vida. Aquí encontramos las normas, la moral, la influencia socio-cultural y familiar, modelos y costumbres.

*ADULTO (A): Parte de nuestra personalidad regida por el PRINCIPIO DE LA REALIDAD, de lo que CONVIENE hacer. Es la parte que razona, analiza, calcula probabilidades, se da cuenta, pide y da información, es fría, calculadora; prácticamente carece de emociones.

*NIÑO (N): Parte de nuestra personalidad regida por el PRINCIPIO DEL PLACER, hace lo que le GUSTA. Aquí se encuentran fundamentalmente las emociones, la intuición, la parte mágica y la parte creativa.

ESTADOS DEL YO Son sistemas coherentes de sentimientos y pensamiento, manifestados por unos correspondientes patrones de conducta.

Cada estado del yo tiene: una parte positiva y adecuada llamada “OK” y otra negativa e inadecuada llamada “No OK”.

Page 14: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

Hace lo que se debe Ordena. Protege y juzga

Actúa en función de conceptos aprendidos de la vida.

Hace lo que le conviene

Piensa y actúa desde el presente. Hace lo que quiere

Siente y expresa Actúa en función del pasado. Conceptos sentidos de la vida

N

A

P

Page 15: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

P.- Critica y protección A.- Captación objetiva de la realidad y solución de problemas N.- Expresión de emociones y sentimientos

FUNCIONES

N

A

P

Page 16: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

PN

PC

A

NS

NL

NR

Análisis Funcional de los estados del yo

A: ADULTO (+, -)

NS: NIÑO SUMISO (+, -) NL: NIÑO LIBRE (+, -) NR: NIÑO REBELDE (+, -)

PC: PADRE CRÍTICO (+, -) PN: PADRE NUTRICIO (+, -)

Page 17: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

PN

PC

A

NS

NL

NR

Análisis Funcional de los estados del yo

PC: PADRE CRÍTICO (+, -) + CONDUCTOR : conductas de firmeza, orden, control y fijación de límites adecuados a la conducta propia o ajena. Defiende sus derechos y los de los otros sin rebajar a nadie en el proceso. - PERSEGUIDOR: actúa con prejuicios, insultos, desvalorización y autoritarismo.

PN: PADRE NUTRICIO (+, -) + PROTECTOR: se ocupa de sus necesidades ajenas, apoya el crecimiento ajeno, permite vivir y disfrutar. Educa y orienta - SALVADOR: actúa nutriendo en exceso, hace las cosas para los otros sin que se las piden ni las necesiten. Sobreprotege e impide el desarrollo

Page 18: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

PN

PC

A

NS

NL

NR

Análisis Funcional de los estados del yo

A: ADULTO (+, -)

+ CRITICO, ÉTICO, RESPONSABLE, INFORMADO, AUTÓNOMO - NO RECOGE INFORMACIÓN, actúa sin afecto, robotizado.

Page 19: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

PN

PC

A

NS

NL

NR

Análisis Funcional de los estados del yo

NS: NIÑO ADAPTADO SUMISO (+, -) + cuando usamos conductas automáticas disciplinadas y sociales. - cuando me desvalorizo, estoy temeroso y ansioso ante los otros.

NR: NIÑO ADAPTADO REBELDE (+, -)

+ cuando rechazo injusticias, imposiciones…. - cuando actúa vengativo, desafiante, rencoroso, agresivo

NL: NIÑO LIBRE (+, -)

+ cuando expreso mis emociones auténticas - cuando es egoista, cruel, manipulador

Page 20: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

PN

PC

A

NS

NL

NR

Análisis Funcional de los estados del yo

EN SÍNTESIS: Todas las personas tenemos un A, un P y un

N, que básicamente realizan funciones de Crítica y protección –P-

Captación objetiva de la realidad – A – y Expresión de emociones y sentimientos –N-

Que pueden realizarse de un modo Adecuado (+) o Inadecuado (-)

Los tres estados son necesarios,

Diferenciarlos, identificarlos y usarlos de una manera positiva y adecuada es garantía de equilibrio y crecimiento personal sano, asi

como de relaciones interpersonales más auténticas

Page 21: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

CRITICO: + conductor - perseguidor NUTRICIO: + protector - salvador + ético y responsable - robotizado, deshonesto SUMISO: + uso de conductas disciplinadas y sociables - me desvalorizo, temeroso,… REBELDE: + rechazo injusticias, imposiciones,… - agresivo, desafiante, rencoroso,… LIBRE: + Expreso mis emociones aténticas - egoista, cruel, manipulador,…

PN

PC

A

NS

NL

NR

Page 22: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

Diferenciar el estado del yo que habla en las siguientes frases:

Hiciste mal tu trabajo Quiero ir al cine Dónde está la biblioteca? Me gustas mucho Me da vergüenza No cruces sin mirar Voy a ver qué películas ponen Qué bonito! Deja ya de discutir con tu hermana No me da la gana Cuánto vale la excursión? Vete a estudiar Tenemos que hablar del tema Me da vergüenza He decidido comprar… Haz el favor de venir

Page 23: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

ECOGRAMA

Aspecto intrapsíquico Aspecto relacional

Page 24: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

Identificar el estado del yo que se saca ante diferentes situaciones dadas y analizar su adecuación o inadecuación

Pierde mi equipo y yo: Lloro

Nos reunimos a analizar los fallos

Le culpo de nuestra derrota al equipo contrario que son unos tramposos

Tengo un examen y yo: Lo preparo

No me da la gana estudiar

Explico algunos temas a un compañero

Estoy en clase y yo: Me divierto charlando con mi compañero

Atiendo y participo

Me la paso acusando

Page 25: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

Identificar el estado del yo que se saca ante diferentes situaciones dadas y analizar su adecuación o inadecuación

El profesor me castiga por algo que no hice y yo: Me vengo

Hablo con él sobre lo sucedido

Voy a hablar con el culpable para reñirle

Una persona se cuela en la fila del cine y yo: Me enfado

Pienso un argumento que le haga razonar

Le digo que está actuando mal insultándole

Estoy en el recreo y yo: Me divierto manchando la silla de un compañero

Me pongo a estudiar

Explico unas dudas a un compañero

Page 26: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

Imagina qué harías en estas situaciones

El profesor me castiga por algo que no hice y yo:

Me vengo

Hablo con él sobre lo sucedido

Voy a hablar con el culpable para reñirle

Una persona se cuela en la fila del cine y yo:

Me enfado

Pienso un argumento que le haga razonar

Le digo que está actuando mal insultándole

Estoy en el recreo y yo:

Me divierto manchando la silla de un compañero

Me pongo a estudiar

Explico unas dudas a un compañero

Page 27: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

N

A

P

N

A

P

Page 28: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

N

A

P

N

A

P

Page 29: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

N

A

P

N

A

P

Page 30: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

N

A

P

ECOGRAMA De una persona excesivamente juiciosa y trabajadora que no tiene tiempo de divertirse

Los ecogramas varían con el tiempo y la situación:

Se puede diferir un ecograma en el trabajo, otro con los amigos, familia,…

Page 31: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

A

ECOGRAMA PROFESIONAL

N

P

Enfermera Policía Bombero

Mecánico Investigador Locutor

Payaso Actor Pintor

Page 32: DEFINICIÓNiesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/.../analisistransaccional.pdf · Por qué análisis transacional •ANALISIS: Parte de la separación de la conducta en unidades

CON LA MOCHILA A CUESTAS

“No conozco ningún hecho más alentador

que la incuestionable capacidad del hombre

para dignificar su vida

por medio del esfuerzo consciente.”

Henri David Thoreau