Top Banner
DEFECTOS DEL DEFECTOS DEL COMPARTIMIENTO COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR ANTERIOR Y POSTERIOR MARGARITA FADUL VALERA MARGARITA FADUL VALERA RESIDENTE II AÑO RESIDENTE II AÑO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
85
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Defectos del compartimiento anterior y posterior

DEFECTOS DEL DEFECTOS DEL COMPARTIMIENTO COMPARTIMIENTO

ANTERIOR Y POSTERIORANTERIOR Y POSTERIOR

MARGARITA FADUL VALERAMARGARITA FADUL VALERA

RESIDENTE II AÑORESIDENTE II AÑO

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Page 2: Defectos del compartimiento anterior y posterior

2DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 3: Defectos del compartimiento anterior y posterior

3DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

DEFECTOS DEL DEFECTOS DEL COMPARTIMIENTO COMPARTIMIENTO

ANTERIORANTERIOR

Page 4: Defectos del compartimiento anterior y posterior

4DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

PARED VAGINAL ANTERIORPARED VAGINAL ANTERIOR

CAPAS:CAPAS: Mucosa: capa de epitelio escamoso no Mucosa: capa de epitelio escamoso no

queratinizado.queratinizado. Muscular: capa de ML con pequeñas Muscular: capa de ML con pequeñas

cantidades de colágeno y elastina.cantidades de colágeno y elastina. Adventicia: tejido conectivo de colágeno y Adventicia: tejido conectivo de colágeno y

elastina ubicada entre el músculo y el tejido elastina ubicada entre el músculo y el tejido conectivo paravaginal adyacente.conectivo paravaginal adyacente.

CLINICAL OBSTETRICS AND GYNECOLY, 2005,VOLUME 45, NUMBER 3,

682-690

Page 5: Defectos del compartimiento anterior y posterior

5DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

PARED VAGINAL ANTERIORPARED VAGINAL ANTERIOR

IDENTIFICACION DE DEFECTOSIDENTIFICACION DE DEFECTOSTIPOS:TIPOS: Defecto paravaginal o lateral: laxitud de pared Defecto paravaginal o lateral: laxitud de pared

anterior atribuida a un desprendimiento de la anterior atribuida a un desprendimiento de la vagina de la fascia pélvica.vagina de la fascia pélvica.

Defecto central: defecto en la capa muscular de Defecto central: defecto en la capa muscular de la vagina en la línea media.la vagina en la línea media.

Defecto transversal apical: cuando se desprende Defecto transversal apical: cuando se desprende el músculo vaginal de el anillo pericervical de el músculo vaginal de el anillo pericervical de tejido conectivo en pacientes con útero intacto o tejido conectivo en pacientes con útero intacto o en pacientes con histerectomía que pierden la en pacientes con histerectomía que pierden la continuidad entre el músculo vaginal anterior y el continuidad entre el músculo vaginal anterior y el ligamento uterosacro posterior.ligamento uterosacro posterior.

CLINICAL OBSTETRICS AND GYNECOLY, 2005,VOLUME 45, NUMBER 3, 682-690

Page 6: Defectos del compartimiento anterior y posterior

6DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 7: Defectos del compartimiento anterior y posterior

7DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

PARED VAGINAL ANTERIORPARED VAGINAL ANTERIOR

Se han descrito diferentes procedimientos Se han descrito diferentes procedimientos quirúrgicos para corregir defectos de la quirúrgicos para corregir defectos de la pared vaginal anterior:pared vaginal anterior:

Defectos laterales: reparo paravaginal.Defectos laterales: reparo paravaginal. Defectos centrales: colporrafia anterior.Defectos centrales: colporrafia anterior. Defectos por descenso apical: Defectos por descenso apical:

resuspensión del ápex.resuspensión del ápex.

CLINICAL OBSTETRICS AND GYNECOLY, 2005,VOLUME 45, NUMBER 3, 682-690

Page 8: Defectos del compartimiento anterior y posterior

8DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

DEFECTOS DEL DEFECTOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIORCOMPARTIMIENTO ANTERIOR

COLPORRAFIA ANTERIORCOLPORRAFIA ANTERIOR

Corrige la relajación de la pared Corrige la relajación de la pared vaginal anteriorvaginal anterior

Util para corregir grados leves a Util para corregir grados leves a moderados de verdadera IUEmoderados de verdadera IUE

Bien tolerada Bien tolerada Tiempo de operación cortoTiempo de operación corto Morbilidad posoperatoria es mínimaMorbilidad posoperatoria es mínima

Page 9: Defectos del compartimiento anterior y posterior

9DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOCELECISTOCELE

Cistocele anterior: Cistocele anterior:

Mitad distal (anterior) a la cresta Mitad distal (anterior) a la cresta interureteral de la vejigainterureteral de la vejiga

Cistocele posterior:Cistocele posterior: segmento segmento proximal (posterior) a la cresta proximal (posterior) a la cresta interureteralinterureteral

Page 10: Defectos del compartimiento anterior y posterior

10DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOCELECISTOCELE Cistocele anterior: Cistocele anterior: Defecto de soporte del cuello vesical, de la Defecto de soporte del cuello vesical, de la

unión uretrovesical y de la uretra unión uretrovesical y de la uretra proximal.proximal.

Daño o atrofia del tejido conectivo y los Daño o atrofia del tejido conectivo y los soportes de fascia desde la pared vaginal soportes de fascia desde la pared vaginal anterior inferior hacia el arco tendinoso y anterior inferior hacia el arco tendinoso y de los ligamentos pubouretrales.de los ligamentos pubouretrales.

Maniobra de valsalva: descenso rotativo Maniobra de valsalva: descenso rotativo posterior de la unión uretrovesical y de la posterior de la unión uretrovesical y de la uretra proximal.uretra proximal.

Page 11: Defectos del compartimiento anterior y posterior

11DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOCELECISTOCELE

Cistocele anterior:Cistocele anterior:

Asociado a IUE debido a la pérdida del Asociado a IUE debido a la pérdida del ángulo uretrovesical normal y de la ángulo uretrovesical normal y de la transmisión de la presión intraabdominal transmisión de la presión intraabdominal a la uretra proximal en caso de aumento a la uretra proximal en caso de aumento brusco de la presión intraabdominal. La brusco de la presión intraabdominal. La IU se relaciona con un retorcimiento de IU se relaciona con un retorcimiento de la uretra debido a que la pared vaginal la uretra debido a que la pared vaginal anterior es más móvil.anterior es más móvil.

Page 12: Defectos del compartimiento anterior y posterior

12DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOCELECISTOCELE

Cistocele posterior:Cistocele posterior:

En general es asintomáticoEn general es asintomático

Casi nunca se asocia con IUECasi nunca se asocia con IUE

Cuando es muy grande, puede haber Cuando es muy grande, puede haber problemas para vaciar problemas para vaciar completamente la vejiga.completamente la vejiga.

Page 13: Defectos del compartimiento anterior y posterior

13DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOCELECISTOCELE

Pacientes con cistocele e inestabilidad del Pacientes con cistocele e inestabilidad del detrusor no requieren operación.detrusor no requieren operación.

Pacientes con cistocele y grados leves de IUE: Pacientes con cistocele y grados leves de IUE: ejercicios perineales de Kegel para fortalecer ejercicios perineales de Kegel para fortalecer el diafragma urogenital y aumentar el soporte el diafragma urogenital y aumentar el soporte muscular voluntario de la uretra proximal.muscular voluntario de la uretra proximal.

Pacientes con IUE posmenopáusica: Pacientes con IUE posmenopáusica: estrógenos por vía intravaginal.estrógenos por vía intravaginal.

Pacientes con cistocele asintomático: no Pacientes con cistocele asintomático: no necesitan cirugía.necesitan cirugía.

Page 14: Defectos del compartimiento anterior y posterior

14DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOCELECISTOCELE

Pacientes con grandes cistoceles y sin Pacientes con grandes cistoceles y sin incontinencia necesitan una evaluación incontinencia necesitan una evaluación cuidadosa para obtener buenos resultados con cuidadosa para obtener buenos resultados con la reparación quirúrgica.la reparación quirúrgica.

Histerectomía vaginal: relajación anatómica Histerectomía vaginal: relajación anatómica importante de la pared vaginal anterior o importante de la pared vaginal anterior o evidencias de prolapso uterovaginal.evidencias de prolapso uterovaginal.

Se ha sugerido que la histerectomía vaginal Se ha sugerido que la histerectomía vaginal con colporrafia anterior: trastornos de la con colporrafia anterior: trastornos de la función vesical, IUE, inestabilidad del detrusor función vesical, IUE, inestabilidad del detrusor y otras dificultades de vaciado.y otras dificultades de vaciado.

Page 15: Defectos del compartimiento anterior y posterior

15DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOCELECISTOCELE

Tanagho (1980) sugirió que la Tanagho (1980) sugirió que la disección que se hace en la disección que se hace en la colporrafia anterior alrededor de la colporrafia anterior alrededor de la uretra y el cuello vesical daña los uretra y el cuello vesical daña los nervios simpáticos y parasimpáticos nervios simpáticos y parasimpáticos y produce denervación parcial de la y produce denervación parcial de la uretra y el músculo detrusor, lo que uretra y el músculo detrusor, lo que causa contracciones sin inhibición.causa contracciones sin inhibición.

Page 16: Defectos del compartimiento anterior y posterior

16DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOCELECISTOCELE

La mayoría de los casos de IUE están La mayoría de los casos de IUE están asociados con cistouretrocele. Con la asociados con cistouretrocele. Con la pérdida del tono de la pared vesical y pérdida del tono de la pared vesical y del soporte pararetral del diafragma del soporte pararetral del diafragma urogenital, las fibras circulares del urogenital, las fibras circulares del esfínter vesical y de la uretra esfínter vesical y de la uretra proximal no pueden permanecer proximal no pueden permanecer cerradas cuando aumenta la presión cerradas cuando aumenta la presión intraabdominal.intraabdominal.

Page 17: Defectos del compartimiento anterior y posterior

17DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPORRAFIA ANTERIORCOLPORRAFIA ANTERIOR

La IUE puede comenzar después de La IUE puede comenzar después de una colporrafia anterior.una colporrafia anterior.

Se pueden obtener mejores Se pueden obtener mejores resultados si se usan suturas resultados si se usan suturas permanentes.permanentes.

Y, la disección debajo del cuello Y, la disección debajo del cuello vesical y la uretra proximal debe ser vesical y la uretra proximal debe ser completa y llegar externamente tan completa y llegar externamente tan lejos como sea posible.lejos como sea posible.

Page 18: Defectos del compartimiento anterior y posterior

18DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPORRAFIA ANTERIORCOLPORRAFIA ANTERIOR

Resultados en una IUE de grado leve a Resultados en una IUE de grado leve a moderado: cura o mejoría en el 85 a 90% moderado: cura o mejoría en el 85 a 90% de las pacientes.de las pacientes.

IUE recurrente después de colporrafia IUE recurrente después de colporrafia anterior: tratamiento con anterior: tratamiento con colpouretropexia suprapúbica o con una colpouretropexia suprapúbica o con una operación suburetral de Goebel – Stoeckeloperación suburetral de Goebel – Stoeckel

Pacientes con relajación mínima de la Pacientes con relajación mínima de la pared vaginal anterior y marcada IUE: pared vaginal anterior y marcada IUE: colpouretropexia suprapúbica.colpouretropexia suprapúbica.

Page 19: Defectos del compartimiento anterior y posterior

19DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOURETROCELECISTOURETROCELE

Corrección quirúrgica está dirigida a restaurar Corrección quirúrgica está dirigida a restaurar el soporte de la fascia y muscular del cuello el soporte de la fascia y muscular del cuello vesical y la uretra.vesical y la uretra.

Método de Kelly: tratamiento quirúrgico de Método de Kelly: tratamiento quirúrgico de elección, cuando hay relajación elección, cuando hay relajación musculofascial del elevador del hiato.musculofascial del elevador del hiato.

Éxito del procedimiento: meticulosidad de la Éxito del procedimiento: meticulosidad de la disección, amplia movilización de la uretra y disección, amplia movilización de la uretra y de la fascia parauretral circundante en la de la fascia parauretral circundante en la unión uretrovesical y con la calidad del tejido unión uretrovesical y con la calidad del tejido de soporte local.de soporte local.

Page 20: Defectos del compartimiento anterior y posterior

20DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOURETROCELECISTOURETROCELE

Suturas de plegamiento de Kelly en la Suturas de plegamiento de Kelly en la unión uretrovesical y por debajo de la unión uretrovesical y por debajo de la uretra proximal.uretra proximal.

Elevación retropubiana alta de la unión Elevación retropubiana alta de la unión uretrovesical desde una posición uretrovesical desde una posición pendiente a una posición bien por encima pendiente a una posición bien por encima del diafragma urogenital.del diafragma urogenital.

Restauración del soporte fascial suburetral Restauración del soporte fascial suburetral para fortalecer la musculatura uretral y para fortalecer la musculatura uretral y aumentar la presión intrauretral.aumentar la presión intrauretral.

Page 21: Defectos del compartimiento anterior y posterior

21DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CISTOURETROCELECISTOURETROCELE

Plegamiento de la uretra distal hasta Plegamiento de la uretra distal hasta la región del meato externo: punto de la región del meato externo: punto de Kennedy, para restaurar el soporte Kennedy, para restaurar el soporte intrauretral y suburetral.intrauretral y suburetral.

Evitar el exceso de suturas en la Evitar el exceso de suturas en la región del cuello vesical: formación región del cuello vesical: formación excesiva de cicatrices, cierre excesiva de cicatrices, cierre incompleto, acortamiento de la uretra incompleto, acortamiento de la uretra y trastornos en el proceso de vaciado.y trastornos en el proceso de vaciado.

Page 22: Defectos del compartimiento anterior y posterior

22DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

TECNICA DE LA COLPORRAFIA TECNICA DE LA COLPORRAFIA ANTERIORANTERIOR

o La paciente es colocada en posición de La paciente es colocada en posición de litotomía dorsal con sus piernas elevadas en litotomía dorsal con sus piernas elevadas en el estribo.el estribo.

o Se coloca una sonda de Foley en la vejiga.Se coloca una sonda de Foley en la vejiga.o Se coloca un espéculo en la vagina.Se coloca un espéculo en la vagina.o Se coloca un clamp de Allis 1 cm proximal al Se coloca un clamp de Allis 1 cm proximal al

meato uretral externo. meato uretral externo.

CLINICAL OBSTETRICS AND GYNECOLY, 2005,VOLUME 45, NUMBER 3, 682-690

Page 23: Defectos del compartimiento anterior y posterior

23DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

INCISION EN LA LINEA INCISION EN LA LINEA MEDIAMEDIA

Page 24: Defectos del compartimiento anterior y posterior

24DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

DISECCION CON TIJERADISECCION CON TIJERA

Page 25: Defectos del compartimiento anterior y posterior

25DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

DISECCION DE LA FASCIADISECCION DE LA FASCIA

Page 26: Defectos del compartimiento anterior y posterior

26DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

DIVULSION DIGITALDIVULSION DIGITAL

Page 27: Defectos del compartimiento anterior y posterior

27DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CIERRECIERRE

Page 28: Defectos del compartimiento anterior y posterior

28DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

INVERSION DEL PISO INVERSION DEL PISO POSTERIOR DE LA VEJIGA Y LA POSTERIOR DE LA VEJIGA Y LA

URETRAURETRA

Page 29: Defectos del compartimiento anterior y posterior

29DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

EXTIRPACION DEL EXCESO DE EXTIRPACION DEL EXCESO DE MUCOSA VAGINALMUCOSA VAGINAL

Page 30: Defectos del compartimiento anterior y posterior

30DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CIERRE DE MUCOSA CIERRE DE MUCOSA VAGINALVAGINAL

Page 31: Defectos del compartimiento anterior y posterior

31DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 32: Defectos del compartimiento anterior y posterior

32DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

TECNICA DE LA COLPORRAFIA TECNICA DE LA COLPORRAFIA ANTERIORANTERIOR

Reparar la pared vaginal sin Reparar la pared vaginal sin estrechar el calibre vaginal a un estrechar el calibre vaginal a un punto tal que produzca dispareunia.punto tal que produzca dispareunia.

Los uréteres corren riesgo de ser Los uréteres corren riesgo de ser lesionados por la colporrafia lesionados por la colporrafia anterior, la distancia entre los unos anterior, la distancia entre los unos y la otra puede ser sólo de 0.9 cm.y la otra puede ser sólo de 0.9 cm.

Page 33: Defectos del compartimiento anterior y posterior

33DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 34: Defectos del compartimiento anterior y posterior

34DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPORRAFIA ANTERIORCOLPORRAFIA ANTERIOR

Cuando se hace un buen trabajo urológicoCuando se hace un buen trabajo urológico

preoperatorio, cuando las pacientes se preoperatorio, cuando las pacientes se seleccionan deseleccionan de

manera adecuada y cuando se usa la técnicamanera adecuada y cuando se usa la técnica

apropiada:apropiada: 85% de las pacientes: control urinario a largo 85% de las pacientes: control urinario a largo

plazoplazo 5 a 10 % mejoran el control.5 a 10 % mejoran el control. 5 % no tienen mejoría.5 % no tienen mejoría.

Page 35: Defectos del compartimiento anterior y posterior

35DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

DEFECTOS DEL DEFECTOS DEL COMPARTIMIENTO COMPARTIMIENTO

POSTERIORPOSTERIOR

Page 36: Defectos del compartimiento anterior y posterior

36DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

EL EJE VAGINALEL EJE VAGINAL

Eje normal de la vagina.Eje normal de la vagina.

Elementos básicos de un eje Elementos básicos de un eje saludable: complejo cardinal-saludable: complejo cardinal-úterosacro, tabique rectovaginal, el úterosacro, tabique rectovaginal, el cuerpo perineal y la placa elevadora .cuerpo perineal y la placa elevadora .

Page 37: Defectos del compartimiento anterior y posterior

37DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

TABIQUE RECTOVAGINALTABIQUE RECTOVAGINAL

Hoja delgada que comienza arriba en Hoja delgada que comienza arriba en el fondo de saco y corre hacia abajo el fondo de saco y corre hacia abajo para integrarse distalmente al para integrarse distalmente al cuerpo perineal. cuerpo perineal.

Page 38: Defectos del compartimiento anterior y posterior

38DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

TABIQUE RECTOVAGINALTABIQUE RECTOVAGINAL

Constitución.Constitución.

Causas de rectocele:Causas de rectocele:- Desgarro y separación dentro del Desgarro y separación dentro del

tabique rectovaginal durante el parto.tabique rectovaginal durante el parto.- Desgarro horizontal del cuerpo perinealDesgarro horizontal del cuerpo perineal- Desinserciones del tejido conectivo Desinserciones del tejido conectivo

pelviano profundo hacia arriba.pelviano profundo hacia arriba.

Page 39: Defectos del compartimiento anterior y posterior

39DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

TABIQUE RECTOVAGINALTABIQUE RECTOVAGINAL

Defectos del tabique: Defectos del tabique: - Desgarro lineal con un rectocele que Desgarro lineal con un rectocele que

protruye a través de él.protruye a través de él.- Desgarros verticales en la línea Desgarros verticales en la línea

media o a los lados.media o a los lados.

EXPLORACION DIGITALEXPLORACION DIGITAL

Page 40: Defectos del compartimiento anterior y posterior

40DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 41: Defectos del compartimiento anterior y posterior

41DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 42: Defectos del compartimiento anterior y posterior

42DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

TABIQUE RECTOVAGINALTABIQUE RECTOVAGINAL

Defectos del tabique: Defectos del tabique:

- Completos (de arriba abajo) Completos (de arriba abajo) - Parciales (tercio superior, medio o Parciales (tercio superior, medio o

inferior de vagina)inferior de vagina)

Page 43: Defectos del compartimiento anterior y posterior

43DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 44: Defectos del compartimiento anterior y posterior

44DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 45: Defectos del compartimiento anterior y posterior

45DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 46: Defectos del compartimiento anterior y posterior

46DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

RECTOCELERECTOCELE

La mayoría de los rectoceles son La mayoría de los rectoceles son progresivos. progresivos.

Pueden ir acompañados de un gran Pueden ir acompañados de un gran cistocele, que domine el cuadro y cistocele, que domine el cuadro y que la compresión impida la que la compresión impida la aparición de un rectocele a pesar de aparición de un rectocele a pesar de la coexistencia de una separación del la coexistencia de una separación del tabique rectovaginal.tabique rectovaginal.

Page 47: Defectos del compartimiento anterior y posterior

47DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

RECTOCELERECTOCELE

LESION INVAGINADA DEL TERCIO LESION INVAGINADA DEL TERCIO MEDIOMEDIO

Page 48: Defectos del compartimiento anterior y posterior

48DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

RECTOCELERECTOCELE

RECTOCELES DE TODA LA RECTOCELES DE TODA LA LONGITUDLONGITUD

Page 49: Defectos del compartimiento anterior y posterior

49DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CUERPO PERINEALCUERPO PERINEAL

Actúa como núcleo central.Actúa como núcleo central.

En el se insertan importantes fibras En el se insertan importantes fibras de tejido conectivo y fascículos de de tejido conectivo y fascículos de músculo estriado provenientes de músculo estriado provenientes de todos los ángulos.todos los ángulos.

Mide 3.5 a 4 cm de profundidad sobre Mide 3.5 a 4 cm de profundidad sobre una base de 3 x 4 cm.una base de 3 x 4 cm.

Page 50: Defectos del compartimiento anterior y posterior

50DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CUERPO PERINEALCUERPO PERINEAL

Puede producir síntomas discapacitantes.Puede producir síntomas discapacitantes.

Un periné macroscópicamente dañado Un periné macroscópicamente dañado puede ser asintomático.puede ser asintomático.

Histerectomía vaginal en mujer Histerectomía vaginal en mujer perimenopáusica sana, se oblitera fondo perimenopáusica sana, se oblitera fondo de saco para prevenir el desarrollo de un de saco para prevenir el desarrollo de un enterocele en el futuro.enterocele en el futuro.

Page 51: Defectos del compartimiento anterior y posterior

51DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CUERPO PERINEALCUERPO PERINEAL

Mujer joven: Mecanismos Mujer joven: Mecanismos compensatorios:compensatorios:

- Despúes del primer parto no se - Despúes del primer parto no se produce un debilitamiento significativo produce un debilitamiento significativo del complejo cardinal-úterosacro.del complejo cardinal-úterosacro.

- Beneficios de los estrógenos.Beneficios de los estrógenos.- Rápida recuperación neurogénica Rápida recuperación neurogénica

despúes del primer parto.despúes del primer parto.

Page 52: Defectos del compartimiento anterior y posterior

52DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

CUERPO PERINEALCUERPO PERINEAL

Mujer mayor:Mujer mayor:

- Desnervación producida por múltiples Desnervación producida por múltiples partospartos

- Desnervación por la edadDesnervación por la edad- Atrofia del hipoestrogenismoAtrofia del hipoestrogenismo- Los tejidos pueden haberse adelgazado y Los tejidos pueden haberse adelgazado y

endurecido por: mala nutrición, endurecido por: mala nutrición, constipación, descuido y tos crónica.constipación, descuido y tos crónica.

Page 53: Defectos del compartimiento anterior y posterior

53DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

PLACA ELEVADORAPLACA ELEVADORA

o Es una gruesa banda de tejido conectivo Es una gruesa banda de tejido conectivo que representa la confluencia en la línea que representa la confluencia en la línea media de los músculos elevadores del ano.media de los músculos elevadores del ano.

o Extensión.Extensión.

o Se encuentra horizontal, por debajo del Se encuentra horizontal, por debajo del recto, la vagina, el cuello del útero y el recto, la vagina, el cuello del útero y el fondo de saco: soporte fundamental del fondo de saco: soporte fundamental del piso pelviano.piso pelviano.

Page 54: Defectos del compartimiento anterior y posterior

54DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 55: Defectos del compartimiento anterior y posterior

55DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

PLACA ELEVADORAPLACA ELEVADORA

o Descenso de la placa elevadora refleja: Descenso de la placa elevadora refleja: pérdida de tono del músculo elevador y pérdida de tono del músculo elevador y sobredistensión de las fibras por los sobredistensión de las fibras por los efectos de la pulsión desde arriba.efectos de la pulsión desde arriba.

o En la reparación quirúrgica se deben En la reparación quirúrgica se deben reinsertar los músculos elevadores en sus reinsertar los músculos elevadores en sus orígenes junto con la reparación vaginal orígenes junto con la reparación vaginal durante la restitución del compartimiento durante la restitución del compartimiento anterior.anterior.

Page 56: Defectos del compartimiento anterior y posterior

56DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPOPERINEORRAFIACOLPOPERINEORRAFIA

DISECCIONDISECCION

Page 57: Defectos del compartimiento anterior y posterior

57DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 58: Defectos del compartimiento anterior y posterior

58DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 59: Defectos del compartimiento anterior y posterior

59DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPOPERINEORRAFIACOLPOPERINEORRAFIA

La disección lateral inadecuada La disección lateral inadecuada siempre impide la movilidad de la siempre impide la movilidad de la mucosa vaginal, que es imperiosa mucosa vaginal, que es imperiosa para convertir el ancho en longitud, para convertir el ancho en longitud, para el restablecimiento de un eje para el restablecimiento de un eje vaginal normal.vaginal normal.

Page 60: Defectos del compartimiento anterior y posterior

60DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPOPERINEORRAFIACOLPOPERINEORRAFIA

Concepto erróneo común de los Concepto erróneo común de los ginecólogos: ginecólogos:

exceso de mucosa vaginal. exceso de mucosa vaginal.

Consecuencia: vagina disfuncional Consecuencia: vagina disfuncional inadecuada posreparación.inadecuada posreparación.

Page 61: Defectos del compartimiento anterior y posterior

61DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 62: Defectos del compartimiento anterior y posterior

62DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPOPERINEORRAFIACOLPOPERINEORRAFIA

CIERRECIERRE

Comenzar la reparación por la parte Comenzar la reparación por la parte más alta de la lesión y seguir en más alta de la lesión y seguir en forma secuencial estandarizada, con forma secuencial estandarizada, con puntos en la fascia de lado a lado, de puntos en la fascia de lado a lado, de arriba hacia abajo, mientras se arriba hacia abajo, mientras se deprime el rectocele con el dedo deprime el rectocele con el dedo índice de la mano no dominante.índice de la mano no dominante.

Page 63: Defectos del compartimiento anterior y posterior

63DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 64: Defectos del compartimiento anterior y posterior

64DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPOPERINEORRAFIACOLPOPERINEORRAFIA

Se efectúa un exámen con dos dedos Se efectúa un exámen con dos dedos para asegurarse que la funcionalidad para asegurarse que la funcionalidad vaginal es adecuada hasta el punto vaginal es adecuada hasta el punto del cierre.del cierre.

Page 65: Defectos del compartimiento anterior y posterior

65DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 66: Defectos del compartimiento anterior y posterior

66DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPOPERINEORRAFIACOLPOPERINEORRAFIA

Objetivo primario: restablecer un eje Objetivo primario: restablecer un eje vaginal normal. vaginal normal.

Objetivo siguiente: obtener una Objetivo siguiente: obtener una profundidad y un diámetro profundidad y un diámetro adecuados para el coitoadecuados para el coito

Page 67: Defectos del compartimiento anterior y posterior

67DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPOPERINEORRAFIACOLPOPERINEORRAFIA

““Los coitos reiterados alargarán una Los coitos reiterados alargarán una vagina acortada” . vagina acortada” .

Compulsión de eliminar el espacio muerto Compulsión de eliminar el espacio muerto por debajo de la mucosa.por debajo de la mucosa.

Exámen rectal para detectar suturas que Exámen rectal para detectar suturas que puedan haber penetrado la pared rectal.puedan haber penetrado la pared rectal.

Mecha vaginal mojada en antibiótico Mecha vaginal mojada en antibiótico dentro de la vagina después de la dentro de la vagina después de la operación. operación.

Page 68: Defectos del compartimiento anterior y posterior

68DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPOPERINEORRAFIACOLPOPERINEORRAFIA

Antecedentes de incontinencia fecal: Antecedentes de incontinencia fecal: necesidad de reparar el esfínter externo: necesidad de reparar el esfínter externo: esfinteropexia.esfinteropexia.

Influencia restauradora de la terapéutica de Influencia restauradora de la terapéutica de reemplazo con estrógenos.reemplazo con estrógenos.

Estados de deficiencia del colágeno sobre Estados de deficiencia del colágeno sobre las relaciones de soporte y sostén las relaciones de soporte y sostén pelvianos.pelvianos.

Page 69: Defectos del compartimiento anterior y posterior

69DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

VALORACION DEL INTROITOVALORACION DEL INTROITO

Page 70: Defectos del compartimiento anterior y posterior

70DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

INCISION PARA LA INCISION PARA LA COLPOPERINEOPLASTIACOLPOPERINEOPLASTIA

Page 71: Defectos del compartimiento anterior y posterior

71DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

INCISION SAGITAL DEL INCISION SAGITAL DEL INTROITOINTROITO

Page 72: Defectos del compartimiento anterior y posterior

72DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

TUNELIZACION DE LA PARED TUNELIZACION DE LA PARED VAGINAL POSTERIORVAGINAL POSTERIOR

Page 73: Defectos del compartimiento anterior y posterior

73DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

COLPOTOMIA POSTERIORCOLPOTOMIA POSTERIOR

Page 74: Defectos del compartimiento anterior y posterior

74DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

DISECCION CORTANTE LATERAL DISECCION CORTANTE LATERAL DE LA MUCOSA VAGINAL DEL DE LA MUCOSA VAGINAL DEL

CUERPO PERINEALCUERPO PERINEAL

Page 75: Defectos del compartimiento anterior y posterior

75DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

DISECCION ROMA DEL ESPACIO DISECCION ROMA DEL ESPACIO RECTOVAGINALRECTOVAGINAL

Page 76: Defectos del compartimiento anterior y posterior

76DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

PLICATURA DE LOS PILARES PLICATURA DE LOS PILARES RECTALESRECTALES

Page 77: Defectos del compartimiento anterior y posterior

77DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

EVALUACION DE LA AMPLITUD EVALUACION DE LA AMPLITUD VAGINALVAGINAL

Page 78: Defectos del compartimiento anterior y posterior

78DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

PLATAFORMA DE TEJIDO CONJUNTIVO COMPUESTA PLATAFORMA DE TEJIDO CONJUNTIVO COMPUESTA POR LOS PILARES RECTALES Y EL TEJIDO POR LOS PILARES RECTALES Y EL TEJIDO

CONECTIVO RECTOVAGINAL SOBRE EL RECTOCONECTIVO RECTOVAGINAL SOBRE EL RECTO

Page 79: Defectos del compartimiento anterior y posterior

79DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

DISECCION LATERAL DE LA DISECCION LATERAL DE LA VAGINA PARA EXPONER LOS VAGINA PARA EXPONER LOS

ELEVADORESELEVADORES

Page 80: Defectos del compartimiento anterior y posterior

80DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

PRIMERA SUTURA PARA PRIMERA SUTURA PARA APROXIMAR LOS ELEVADORESAPROXIMAR LOS ELEVADORES

Page 81: Defectos del compartimiento anterior y posterior

81DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

RECONSTRUCCION DEL PERINE RECONSTRUCCION DEL PERINE PLEGANDO EL TEJIDO PLEGANDO EL TEJIDO

CONECTIVOCONECTIVO

Page 82: Defectos del compartimiento anterior y posterior

82DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

RECORTE DE MUCOSA RECORTE DE MUCOSA VAGINAL EN SU TERCIO VAGINAL EN SU TERCIO

INFERIORINFERIOR

Page 83: Defectos del compartimiento anterior y posterior

83DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

SUTURA DE PIELSUTURA DE PIEL

Page 84: Defectos del compartimiento anterior y posterior

84DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR

RESULTADO FINAL DE LA RESULTADO FINAL DE LA COLPORRAFIACOLPORRAFIA

Page 85: Defectos del compartimiento anterior y posterior

85DEFECTOS DEL

COMPARTIMIENTO ANTERIOR Y POSTERIOR