Top Banner
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 TITULO DE LA UNIDAD: “Buscando decimales en el proceso de alimentación” I. DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “MARÍA NEGRÓN UGARTE” 2. LUGAR : TRUJILLO 3. ÁREA : MATEMÁTICA 4. GRADO : SEGUNDO 5. SECCIONES : G, H. 6. TIEMPO : 5 h 7. DOCENTES DE GRADO : ALFARO FERRER, DIANA GUISELLA. 8. AÑO LECTIVO : 2015 II. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Los estudiantes del 2do grado de Secundaria están en pleno desarrollo biológico por lo que requieren obtener información sobre la forma adecuada de alimentarse y mantenerse en forma, con el peso y la talla ideal; además, son conscientes que su alimentación debe ser balanceada. Al respecto, se conoce que “… entre el 7,3 % y 11,4 % de más de nueve mil adolescentes encuestados en hogares de 17 ciudades de nuestro país, sufren problemas alimentarios, según demuestran estudios epidemiológicos realizados por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud (MINSA).” ¿Cuáles son los alimentos autóctonos? ¿Es importante leer las etiquetas de los productos? ¿Cuál es la composición química de los alimentos peruanos? . III. COMPETENCIA CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS: COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTO Actúa y piensa Matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones Elabora estrategias. Números decimales Comparación, Densidad, Aproximación y clases.
14

decimales.docx

Jul 14, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: decimales.docx

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 05

TITULO DE LA UNIDAD: “Buscando decimales en el proceso de alimentación”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “MARÍA NEGRÓN UGARTE”

2. LUGAR : TRUJILLO

3. ÁREA : MATEMÁTICA4. GRADO : SEGUNDO5. SECCIONES : G, H.

6. TIEMPO : 5 h

7. DOCENTES DE GRADO : ALFARO FERRER, DIANA GUISELLA.8. AÑO LECTIVO : 2015

II. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:Los estudiantes del 2do grado de Secundaria están en pleno desarrollo biológico por lo que requieren obtener información sobre la forma adecuada de alimentarse y mantenerse en forma, con el peso y la talla ideal; además, son conscientes que su alimentación debe ser balanceada. Al respecto, se conoce que “…entre el 7,3 % y 11,4 % de más de nueve mil adolescentes encuestados en hogares de 17 ciudades de nuestro país, sufren problemas alimentarios, según demuestran estudios epidemiológicos realizados por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” del Ministerio de Salud (MINSA).” ¿Cuáles son los alimentos autóctonos? ¿Es importante leer las etiquetas de los productos? ¿Cuál es la composición química de los alimentos peruanos? .

III. COMPETENCIA CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS:COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOActúa y piensa Matemáticamente en situaciones de cantidad.

Matematiza situacionesElabora estrategias.

Números decimalesComparación, Densidad, Aproximación y clases.

IV. ACTITUD ANTE EL ÁREA: Se respeta así mismo y a los demás. Llega a la hora indicada. Emplea vocabulario adecuado. Respeta opiniones de los demás y sabe escuchar.

V. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito.

VI. DESARROLLO DE LA SESIÓN:MOMENTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS RECURSOS

TIEMPO

Page 2: decimales.docx

INICIO MOTIVACIÓN*La docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta la situación significativa. •La docente presenta a los estudiantes el video titulado “Alimentos autóctonos”, el cual se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=zIzgzvJdkzs (4:56).

•La docente, al concluir el video, realiza las siguientes preguntas:-¿Cómo se clasifica a los alimentos en este video? -¿Qué otros criterios podríamos utilizar para organizar dicha información? -¿Por qué razones deberíamos incluir estos alimentos en nuestras dieta diaria?SABERES PREVIOSLa docente presenta a los estudiantes el video titulado “Cómo leer las etiquetas de los alimentos - Me gustaría saber”, el cual se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=LnY8cZ-8eJ0 (3:51)•La docente, al concluir el video, realiza las siguientes preguntas:-¿Es importante leer las etiquetas de los productos?-¿Qué clase de números encontramos en la información nutricional de los productos?

CONFLICTO COGNITIVO:Se presenta una tabla con la ”composición química de alimentos peruanos y exóticos”

Luego se pregunta:-¿Cómo se podría conocer cuales alimentos tienen mayor cantidad de calorías, proteínas, calcio, … ?¿Qué fracción de vitamina C tiene la Mashua?.

Proyector

1,5 h

PROCESO

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:A partir de lo anterior con la participación de las estudiantes se desarrolla la parte de teórica de los números decimales (Comparación, densidad, aproximación y clases).APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

Pizarra, plumones,impreso

2,5 h

Page 3: decimales.docx

Las estudiantes en grupos heterogéneos resuelven ejercicios asignados por la docente para luego exponerlo en clase.RETROALIMENTACIÓN:Las estudiantes expresan las dificultades que tuvieron y la docente proporciona ejemplos para superar estas dificultades.

SALIDA EVALUACIÓNEn forma individual las estudiantes resuelven una prueba de desarrollo.METACOGNICIÓNLa docente establece con las estudiantes un dialogo sobre aspectos metacognitivosTRANSFERRENCIALas estudiantes buscan Las “Tablas Peruanas de Composición de Alimentos en “BEBIDAS (ALCOHÓLICAS Y ANALCOHÓLICAS” http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Tabla%20de%20Alimentos.pdf Luego ordenan de acuerdo a la composición de menor a mayor, indican que tipo de decimal es los que se presentan en la tabla y expresan mediante fracciones los decimales.Luego sacan conclusiones de acuerdo a la pregunta ¿qué alimento debo consumir si necesito calorías, agua, proteína?.

Impreso 1h

VII. EVALUACIÓNCRITERIO CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Comunicación matemática

Matematiza situaciones

Clasifica decimales Ordena decimales Compara decimales Aproxima decimales Expresa un decimal en

forma de fracción

Prueba de desarrollo

Actitud ante el área

Se respeta así mismo y a los demás.

Llega a la hora indicada. Emplea vocabulario

adecuado. Respeta opiniones de los

demás y sabe escuchar.

Guía de observación

VIII. ANEXOS:

Page 4: decimales.docx

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ALIMENTOS PERUANOS Y EXÓTICOS”

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ALIMENTOS PERUANOS Y EXÓTICOS”

Page 5: decimales.docx

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA: NUMEROS DECIMALES APELLIDOS Y NOMBRES GRADO SECCIÓN FECHA FIRMA DEL

PADRE O MADRE

CRITERIO: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

1) Completa el siguiente cuadro (1/2 punto c/u)

Números

Decimales

Forma

abreviada

Parte no

periódica

Parte

periódica

Clases de

Decimales

0,72543

-1,3555…

23,2347676…

0,216216216…

7,323223223…

12,500

-0,556556…

0,111…

2) Compara los números decimales y escribe los símbolos “>”, “<” ó “=” según corresponda: (1/2 punto c/u)

a) 0 1,5 e) 0,00010 0,00011

b) 6,54 6,541 f) 0,2222… 0,2222

c) -1,5 -1,5 g) -1,3434… -1,34343…

d) -2,7 -4,2 h) 7,1̂6 7,1616...

3) Elige la afirmación correcta. (3 puntos)A) 2,8 < 2,9 < 2,10 < 2,11B) 2,8 < 2,10 < 2,9 < 2,11C) 2,10 < 2,11 < 2,8 < 2,9D) 2,11 < 2,10 < 2,9 < 2,8

4) Completa el siguiente Cuadro de Aproximaciones (1/2 punto c/u)

NúmerosAprox. Al Décimo

Aprox. Al Centésimo

Aprox. Al Milésimo

-4,250676 -4,3

1,549280 1,55

2,6666…

7,1̂6

9,7̂9

-2,3̂49

5) Halla la fracción generatriz de los decimales. (1 punto c/u)

a) 0,5 =

b) 5,14 =

c) 0,6̂ =

d) 0, 1̂7=

e) 1,123̂ =

f) 5,5232323… =

L OL OL OL OL OL OL O

Page 6: decimales.docx

GUIA DE OBSERVACIÓN

2 ° “ ”

N° ORDEN

APELLIDOS Y NOMBRES

INDICADORES

PROMEDIO

Se respeta así mismo y a los demás.

(5)

Llega a la hora indicada. (5)

Emplea vocabulario adecuado.

(5)

Respeta opiniones de los

demás y sabe escuchar(.5)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

LEYENDA

ESCALA PUNTAJELogrado 5A medias 3-4En proceso 2En inicio 1

Page 7: decimales.docx

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO

CRITERIO / COMPORTAMIENTO OBSERVABLE PUNTAJE0,5 1 1,5 2 2,5

Todos los miembros están presentes.Antes de realizar la tarea, discuten acerca del mejor camino para llevarla a cabo.No interviene o participa solo alguna(s) persona(s) en la discusión y/o tarea.Se escuchan activamente entre sí (atienden al otro mientras habla, acogen las preguntas de los demás, debaten de manera asertiva, critican las ideas y no las personas…).Manejan adecuadamente los conflictos (los hacen explícitos, discuten acerca de las soluciones posibles, toman decisiones al respecto).Propician un clima de equipo agradable (de tolerancia, respeto, buen trato).Se dividen el trabajo de manera proporcional, de modo que todos los miembros estén realizando parte de la actividad.Antes de entregar la tarea y/o producto, todos los miembros del equipo lo revisan y plantean modificaciones y sugerencias.Total

Referencias al Puntaje:

0,5 MaloNecesita Apoyo

1 Regular

1,5 BuenoPuede mejorar

2 Muy Bueno

2,5 Excelente  

NOTAS POR GRUPOS:Grupo N° 01: ……………………………………………………………………………………………………………………Grupo N° 02: ……………………………………………………………………………………………………………………Grupo N° 03: ……………………………………………………………………………………………………………………Grupo N° 04: ……………………………………………………………………………………………………………………Grupo N° 05: ……………………………………………………………………………………………………………………Grupo N° 06: ……………………………………………………………………………………………………………………Grupo N° 07: ……………………………………………………………………………………………………………………Grupo N° 08: ……………………………………………………………………………………………………………………Grupo N°0 9: ……………………………………………………………………………………………………………………

ANEXO

Page 8: decimales.docx

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ORAL

CRITERIO / COMPORTAMIENTO OBSERVABLEPUNTAJE

0,5 1 1,5 2 2,5

Presentación personal- Aseo personal

Arte, organización y limpieza de los materiales de apoyo

Seguridad y dominio de conceptos claves

Habilidad para responder/resolver interrogantes

Manejo del tiempo

Tono de la voz

Claridad, fluidez y buen uso de las palabras

Manejo del escenario - desplazamiento

Total

Referencias al Puntaje:0,5 Malo

Necesita Apoyo1 Regular

1,5 BuenoPuede mejorar

2 Muy Bueno

2,5 Excelente  

NOTAS POR GRUPOS:

Grupo N° 01: ……………………………………………………………………………………………………………………

Grupo N° 02: ……………………………………………………………………………………………………………………

Grupo N° 03: ……………………………………………………………………………………………………………………

Grupo N° 04: ……………………………………………………………………………………………………………………

Grupo N° 05: ……………………………………………………………………………………………………………………

Grupo N° 06: ……………………………………………………………………………………………………………………

Grupo N° 07: ……………………………………………………………………………………………………………………

Grupo N° 08: ……………………………………………………………………………………………………………………

Grupo N° 09: ……………………………………………………………………………………………………………………

ANEXO