Top Banner
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones para el rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili . Por: Christian C. Roberto Pec3. Diseño Tecnopedagógico de programas educativo en línea. Máster Educación y TIC, UOC.
13

Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

Jul 22, 2015

Download

Education

christian-uoc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

Decálogo de estrategias,

recomendaciones y orientaciones

para el rediseño de cursos

presenciales a modalidad virtual del

instituto de ciencias de la Universitat

Rovira i Virgili.

Por: Christian C. Roberto

Pec3. Diseño Tecnopedagógico de

programas educativo en línea.

Máster Educación y TIC, UOC.

Page 2: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

1. Contextualización de la población.

Para iniciar procesos de virtualización, esnecesario conocer las percepciones de lapoblación estudiantil que se verá relacionadacon los mismos. De esta manera, laUniversidad podrá tener proyectos másaterrizados y consecuentes con las expectativasy conocimientos de los estudiantes. Por mediode encuestas, la Universidad puede detallarsobre opiniones, destrezas, conocimiento odesconocimiento de los estudiantes hacia lavirtualización.

Page 3: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

2. Presentación de la propuesta virtual a

la comunidad académica mediante foros

de discusión. La Universidad puede

mediante foros de discusión presentar la propuesta de modalidad virtual del instituto de ciencias.

Esto permite participación colectiva de la comunidad académica.

Evidencia la preocupación de la Universidad por el entendimiento efectivo de propuestas innovativas.

Page 4: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

3. Diseño de propuesta sólida para la

virtualización.

- Tener en cuenta la misión, visión de la Universidad.

- Aspectos pedagógicos como modelo educativo.

- Competencias y saberes que se pueden lograr mediante esta modalidad.

- Uso de las TIC de forma apropiada y coherente.

- Justificación de la virtualidad como medio de una educación moderna.

- Presupuestos de financiación.

Page 5: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

4. Medios tecnológicos

-Software educativos funcionales para medios educativos.

- Herramientas web 2.0 claves para diseñar tareas.

- Plataformas educativas interactivas y con suficiente capacidad para alojar cursos.

- Equipos multimedia que complementen la formación virtual.

-Mantenimiento constante de plataformas seleccionadas.

Page 6: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

5. Diseño instruccional

-El diseño instruccional debe ser consecuente con la misión de la Universidad.

- La virtualidad debe ofrecer interactividad, evaluación sistemática y continua.

- El diseño instruccional debe contener una organización de etapas consecutivas y que su ejecución conlleve un modelo pedagógico establecido.

- La retroalimentación debe ser constante.

- - El modelo instruccional debe permitir evidenciar al estudiante pensamiento crítico y reflexivo.

Page 7: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

6. Capacitación docente - Planta docente con altos

conocimientos en procesos educativos virtuales.

- Rompimiento de paradigmas tradicionales de educación lineal presencial.

- Entrenamiento de docentes que carecen de conocimientos en adaptación de las TIC en sus procesos de enseñanza.

- Convenios con instituciones que ofrezcan programas de especialización en educación y TIC. Por ejemplo: diplomados, maestrías, doctorados, cursos libres entre otros.

- - Adecuación de items evaluativos a asignaturas presenciales con actividades de tipo virtual.

Page 8: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

7. Capacitación estudiantil

- Seminarios libres que permitan a los estudiantes ser participes sobre educación virtual.

- Sesiones de tutoría por parte de docentes de tiempo completo sobre virtualidad.

- Acceso a aulas virtuales.

- Videos tutoriales colgados en la web de la institución.

- Panfletos informativos sobre virtualización de programas del instituto de ciencias.

Page 9: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

8. Creación unidad de educación a

distancia.Al iniciar procesos de

virtualización , se sugiere ala Universidad crear unaunidad que se encargue deadministrar los procesos deeducación a distancia, estaunidad estará conectadacon todas las instancias dela Universidad y ofrecerácapacitación en procesos deadaptación virtual, diseñode contenidos en línea,evaluación, entre otros.También se encargará de lacreación de objetos virtualesal servicio de la comunidadacadémica.

Page 10: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

9. Comunicación con el estudiante- Tablones informativos sobre los

procesos de virtualización de laUniversidad.

- Información de los tutores sobrecambios evaluativos,readaptaciones, omodificaciones de loscontenidos de los cursos enlínea.

- Espacios de interacción comoredes sociales, buzones desugerencias, entre otros.

- - Acompañamiento constante alestudiante para evitar desercióno participación incorrecta en losprocesos virtuales.

- - Call center informativo,asesorías en línea. Correoelectrónico.

Page 11: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

10. Evaluación de los procesos de

adaptación presencial a virtual.

- Comité evaluador delimpacto en la comunidadacadémica sobre procesosde virtualización.

- Encuestas evaluativas quedenoten aspectos positivosy negativos de lavirtualización.

- Constante revisión de losobjetivos educativos yformativos de los cursosvirtualizados.

- Actualización de loscontenidos virtuales deaprendizaje,reestructuración,modificaciones evaluativas.

- Ejercicios investigativosque fortalezcan laspropuestas educativas enmodalidad virtual.

- Gestiones de calidadconstantes en las unidadesde educación a distancia.

Page 12: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

Bibliografía.

- Barberà, E. (Coord.); Badia, A.; Mominó, J.M. (2001). La

incógnita de la educación a distancia .Barcelona: ICE-Horsori

- Henao, Octavio. La enseñanza virtual en la educación

superior. 2002.

http://200.116.126.171/portal/images/stories/institucional/nor

matcolombiana/arc_914.pdf

- Innovar, transformar y potenciar los usos de una plataforma

online como soporte a la docencia presencial. Perspectiva de

un Servicio de apoyo a la docencia.

http://materials.cv.uoc.edu/continguts/PID_00182885/index.ht

ml?ajax=true

- SCHUTTE, J., 1996. Virtual teaching in higher education.

[http:www.csun.edu/sociology/virexp.htm]

Page 13: Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos presenciales a modalidad virtual del instituto de ciencias de la Universitat Rovira i Virgili

¡Gracias por la atención y

espero tus comentarios!