Top Banner
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA ALUMNO: JEFFERSON DOMINGUEZ MAQUINAS ELECTRICAS II MOTORES DE INDUCCION
10

Deber Motor de Induccion

Jul 09, 2016

Download

Documents

motor
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Deber Motor de Induccion

UNIVERSIDAD POLITECNICASALESIANA

ALUMNO: JEFFERSON DOMINGUEZ MAQUINAS ELECTRICAS IIMOTORES DE INDUCCION

Page 2: Deber Motor de Induccion

PRUEBA DE VACIO Mide las perdidas rotacionales del motor y brinda información

sobre su corriente de magnetización. El motor de inducción gira libremente y la única carga en el

motor son las perdidas por fricción y rozamiento. Por lo cual toda la se consume en perdidas mecánicas y el

deslizamiento es muy pequeño (0.001).

Page 3: Deber Motor de Induccion

Debido al deslizamiento que es muy pequeño, la resistencia que corresponde a

la es mayor que la resistencia que

corresponde a las pérdidas en el cobre del rotor R2 y mucho mayor que la reactancia

del rotor X2.

Las pérdidas en el cobre del rotor son despreciables debido a que la es

extremadamente pequeña debido a R2, por lo que puede se despreciables.

Circuito equivalente

Page 4: Deber Motor de Induccion

La potencia de entrada medida por los watímetros debe ser igual a las pérdidas en el motor.

Pérdidas en el cobre: Potencia de entrada: o Donde son las pérdidas rotatorias del motor:

La corriente requerida para establecer un campo magnético es bastante grande en un motor de inducción debido a la alta reluctancia de su entrehierro , por lo que la reactancia será mucho mas pequeña que las resistencias conectadas en paralelo con ella y el factor de potencia de entrada se presentara a través de los componentes inductivos del circuito.

Page 5: Deber Motor de Induccion

PRUEBA CD PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA DEL ESTATOR

La resistencia del rotor R2, determina la forma de la curva par-velocidad a la que se presenta el par máximo y para lo cual se requiere saber R1.

Para encontrar R1 se realiza la prueba de cd, la cual se aplica voltaje cd a los devanados del estator, debido que la corriente es cd no hay voltaje inducido en el rotor y no existe flujo de corriente en el rotor.

Siendo la resistencia del estator la única que limita el flujo de corriente en el motor.

Page 6: Deber Motor de Induccion

Para realizar esta prueba se ajusta la corriente en los devanados del estator a su valor nominal y se mide el voltaje en los terminales

Se ajusta la corriente en los devanados del estator a su valor nominal para calentar los devanados a la misma temperatura normal durante su operación.

Como se puede observar en la grafica la corriente fluye a través de dos devanados por lo cual la resistencia seria 2R1.

Page 7: Deber Motor de Induccion

PRUEBA DE ROTOR BLOQUEADO Esta prueba consiste en bloquear o enclavar el rotor para que no

se mueva , luego se aplica un voltaje al motor y se mide el voltaje, la corriente y la potencia resultante.

Consiste en aplicar un voltaje ca al estator y se ajusta el flujo de corriente para que sea aproximadamente su valor en plena carga y se procede a medir los respectivos parámetros.

Page 8: Deber Motor de Induccion

CIRCUITO EQUIVALENTE A continuación se presenta el circuito equivalente con deslizamiento s=1,

debido a que el rotor no se mueve por lo que R2 Y X2 son tan pequeños que casi toda la corriente de entrada fluye a través de las resistencias.

Durante la operacional normal, la frecuencia del estator es la frecuencia en la línea del sistema de potencia.

El deslizamiento en condiciones normales de operación es de 2 o 4 % y la frecuencia resultante del rotor esta en el rango de 1 a 3 Hz.

Esto crea un problema porque la frecuencia de la línea no representa las condiciones normales de operación del rotor.

Page 9: Deber Motor de Induccion

Potencia de entrada

Factor de potencia del rotor bloqueado

Magnitud de la impedancia total en el circuito del motor

Angulo de la impedancia total es , por lo tanto

Resistencia del rotor bloqueado

Page 10: Deber Motor de Induccion

Reactancia del rotor bloqueado

Donde y son las reactancias del estator y del rotor con la frecuencia de la prueba, donde R2 es la resistenciadel rotor

Reactancia total equivalente con la frecuencia normal de operación