Top Banner
Análisis DAFO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Trabajo realizado por: Gema Martín Bargueño. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Castilla-La Mancha.
12

Dafo

Apr 14, 2017

Download

Education

gem
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dafo

Análisis DAFO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Trabajo realizado por: Gema Martín Bargueño.

Profesor: Ricardo Fernández Muñoz.

Grado en Magisterio de Educación Primaria

Universidad de Castilla-La Mancha.

Page 2: Dafo

ANÁLISIS DAFO

1

Índice:

1. Introducción. ........................................................................................ 2

2. Datos de identificación del caso. .......................................................... 2

3. Contexto del centro. ............................................................................ 2

4. Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas. .......................... 4

5. Subjetividades de los agentes educativos. ........................................... 5

6. Conclusiones del caso. ......................................................................... 7

7. Referencias bibliográficas: ................................................................. 11

Page 3: Dafo

ANÁLISIS DAFO

2

1. Introducción.

Antes de comenzar el siguiente informe, comenzaré exponiendo lo que se entiende por

análisis DAFO. Este análisis es una herramienta muy fiable, con la que obtener la

situación en la que se encuentra un centro, un proyecto, una empresa, etc., estudiando:

- Las características internas: Debilidades y Fortalezas.

- Las características externas: Amenazas y Oportunidades.

Mediante la realización de este análisis, se pueden idear una serie de estrategias, para

el mejor desarrollo y funcionamiento de los centros escolares.

2. Datos de identificación del caso.

Nombre del profesor: Cristina Aurora Berrocoso Martínez.

Investigador: Gema Martín Bargueño.

Centro: Colegio Mayol, S. COOP. De CLM.

Fecha de recogida de datos: noviembre y diciembre de 2015.

Tipo de centro (número de unidades): Concertado de línea dos.

Localidad: Toledo.

Nivel educativo: 1º de Primaria.

Número de alumnos en clase: 30.

3. Contexto del centro.

El siguiente análisis DAFO, le realizaré atendiendo a los datos recogidos en el Practicum

I de TICE, entre los meses de noviembre y diciembre de 2015. El centro en el que tuve la

oportunidad de realizar mis prácticas fue el colegio Mayol. Este es un colegio concertado

de línea 2, que se encuentra en la ciudad de Toledo, en concreto en la urbanización de

San Bernardo. Las clases del centro, aproximadamente, están formadas por 30 alumnos,

de clase social media-alta.

Page 4: Dafo

ANÁLISIS DAFO

3

En cuanto a los recursos tecnológicos del centro, nos encontramos con que cuentan con

un responsable de las TIC. De la misma forma, podemos hallar que en la sala de

profesores disponen de dos ordenadores con una impresora, donde los docentes en sus

ratos libres envían correos a los padres, preparan clases, imprimen documentos

necesarios para los alumnos, etc.

Además, todas las clases, desde infantil, hasta primaria cuentan con un ordenador

portátil, una pizarra digital y un proyector. Estos equipos son utilizados con mucha

frecuencia por los docentes, ya que complementan la metodología tradicional de la

enseñanza, con los recursos tecnológicos.

También, encontramos que los alumnos de 5º y 6º disponen de los ordenadores

portátiles de la Escuela 2.0, los cuales son utilizados para realizar proyectos en los que

interrelacionan diversas materias.

Por otro lado, encontramos un aula Althia, formada por 30 equipos para los alumnos y

1 para el docente. En esta aula es donde, normalmente, se imparten las clases de TIC.

Los alumnos, se tienen que desplazar hasta esta aula, para la hora de TIC. Sólo acuden a

ella los alumnos de Primaria.

De la misma manera, se destaca un proyecto o iniciativa pedagógica en el centro. En el

momento en el que yo estuve realizando mis prácticas, era el tercer año que se

implantaba en las aulas de primaria, desde 1º, hasta 6º. Lo que se pretende con este

proyecto es que haya un acercamiento y que los niños aprendan a utilizar de forma

adecuada los equipos informáticos. Una alfabetización digital en la que los alumnos se

desarrollen tecnológicamente. Así mismo, vemos que el centro sólo ha contado con el

programa, de la Junta, Escuela digital 2.0.

En el centro, se han puesto a disposición de los docentes cursos de formación de

herramientas TIC, los cuales les resultaron de gran ayuda, ya que todos ellos utilizan las

nuevas tecnologías en el desarrollo de sus clases. El colegio cuenta con una página web,

donde se recoge toda la información pertinente de todos los programas y todo lo que

se está haciendo. También, cuentan con un blog, donde se recogen las experiencias de

los alumnos. En los niveles más altos de primaria, los docentes utilizan wikis como apoyo

y refuerzo de aprendizaje.

Page 5: Dafo

ANÁLISIS DAFO

4

4. Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas.

En lo referente a la frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula, tuve la

oportunidad de ver que se utilizaban en el desarrollo de todas las clases, sobre todo la

PDI. La verdad es que me encontré con unos docentes que daban un muy buen uso a las

tecnologías.

En cuanto al tipo de herramientas o software, se utiliza el ordenador del docente, con

el cual imparte la clase, con los libros interactivos, realización de juegos, visionado de

vídeos y escucha de audios. El aula Althia es utilizada por el responsable TIC, para

impartir una clase de introducción al manejo de estas. Del mismo modo, se utilizan el

cañón de proyección y la PDI. Como ya he dicho, se están usando frecuentemente todos

los recursos TIC.

En lo que respecta a las actividades didácticas, las TIC son usadas como un

complemento a las clases tradicionales. Y como ya he enunciado, se presentan los libros

interactivos desde la PDI, realizan juegos interactivos, ven vídeos sobre el contenido que

van a tratar y escuchan audios relacionados con las temáticas. Igualmente, en la hora de

TIC, aprenden a usar los ordenadores y las herramientas de que disponen para trabajar.

Por otro lado, en los aspectos organizativos de clase: agrupamiento y tiempos, se

observa que la PDI es utilizada en gran grupo, durante el desarrollo de las clases y

cuando van al aula Althia, cada alumno dispone de un ordenador, el cual están

aprendiendo a manejar. Estás clases se desarrollan para cada uno de los cursos de

primaria, durante una hora a la semana, para cada clase.

Donde sí tienen más libertad es durante la hora TIC, donde el responsable da

explicaciones de lo que tienen que hacer y ellos lo van ejecutando, cada uno desde su

puesto de ordenador. El responsable TIC, siempre está al tanto de lo que hacen sus

alumnos y les ayuda si estos tienen dificultades.

Por último, los frutos obtenidos por los estudiantes eran muy escasos en el curso en el

que estuve, ya que eran alumnos de 1º de primaria. Lo que sí puedo decir, es que los

alumnos, durante el primer cuatrimestre, aprendieron a manejar de manera muy básica

Page 6: Dafo

ANÁLISIS DAFO

5

los ordenadores, ya que muchos de ellos no sabían ni utilizar el ratón cuando empezaron

el curso.

5. Subjetividades de los agentes educativos.

Visión del profesor sobre las TIC y el programa Mochila Digital en la región.

La docente, me cuenta que su nivel en las tecnologías es medio, como la mayoría de los

profesores. Hace uso de la red social Facebook, pero utiliza un nombre en clave, para

que no todo el mundo pueda encontrarla fácilmente. Igualmente, hace uso del móvil, el

cual lo utiliza para comunicarse con los padres.

El ordenador lo utiliza durante las clases como apoyo a sus explicaciones, y al igual que

el móvil, también lo utiliza para comunicarse con los padres mediante el correo.

En cuanto a su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor docente, comenta

que tiene limitaciones, las cuales le gustaría solucionar, para poder llevar a cabo con los

alumnos más actividades. Muchas veces, tiene que preguntar a sus compañeros cosas

que puede realizar con las TIC, lo cual beneficia a las clases, ya que no son tan monótonas

como cuando se impartían solo con la metodología tradicional. Sin embargo, no dispone

de tiempo para formarse mucho más.

La implantación de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio metodológico, ya que

dan más comodidad a la hora de trabajar con los alumnos. Por ejemplo, antes tenían

que utilizar el casete y el CD en las clases, y ahora con todos los instrumentos de los que

se disponen, como los libros interactivos y la PDI, con un simple movimiento del dedo

puedes acceder a todos los materiales que requieras, sin la necesidad de utilizar tantos

instrumentos e ir trasladándolos de clase en clase.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta la distribución de la clase, para que todos

los alumnos vean bien la PDI, ya que es uno de los instrumentos que más utilizamos.

Igualmente, según las necesidades que presenten los alumnos, estos se situarán más o

menos cerca de la primera fila, para que estén atentos. Las TIC, en los alumnos, ha

generado mucha más motivación en los escolares y para los docentes es una

Page 7: Dafo

ANÁLISIS DAFO

6

metodología muy atractiva, ya que en Internet disponemos de innumerables recursos

favorables al aprendizaje de los educandos.

Asimismo, también se encuentran aspectos negativos, como cuando se bloquean los

dispositivos, la mala calidad de los nuevos libros interactivos de la ley educativa de la

LOMCE, ya que como han sido diseñados de forma rápida, no se puede trabajar sobre

ellos y muchos recursos son de mala calidad. Otro aspecto negativo es la mala calidad

de Internet en el centro.

Para finalizar con este punto, cabe destacar una página educativa que utilizan,

Kuaderno.com, donde todos los trimestres leen libros en inglés. Es una actividad

interactiva y de menor coste que estar comprando libros. En cuanto al programa

Mochila Digital, no se encontraba implantado en este centro, sin embargo, sí

encontramos el programa Escuela 2.0, el cual ya casi no funciona.

Visión del alumnado.

Todos los alumnos del aula de 1º de Primaria, con los que tuve el gusto de realizar las

prácticas, disponen en sus casas de ordenador y de Internet. De la misma manera,

después de valorar el uso de las TIC que los educandos hacen en su casa, pude ver que

un poco más de la mitad de la clase las utiliza en su tiempo de ocio, casi ninguno de los

alumnos la usa para comunicarse y la gran mayoría utiliza las tecnologías para realizar

tareas escolares. Como he apuntado antes, los estudiantes eran de 1º de primaria por

lo que no tenían desarrolladas las habilidades digitales.

Por último, decir que el efecto que las TIC tiene sobre el aprendizaje de los alumnos es

muy motivador y mejora el rendimiento. Sin embargo, al ser tan pequeños no han

desarrollado casi la competencia digital, la expresión y la forma de comunicarse, y aún

no han desarrollado nada el trabajo en equipo y la búsqueda de información.

Lo que si pude observar, es que iban evolucionando de forma progresiva. Debemos

tener en cuenta que son de 1º de Primaria, y que se están iniciando en el contacto y

manejo de las TIC, lo que sí se aprecia es la soltura y las ganas que ponen a la hora de

aprender. Es muy beneficioso que, aunque sólo sea una hora a la semana, los educandos

vayan adquiriendo determinadas destrezas digitales. Es muy importante la

Page 8: Dafo

ANÁLISIS DAFO

7

interdisciplinariedad con la que han tratado esta enseñanza, de manera que los alumnos

aprenden divirtiéndose. Igualmente, en sus casas, los padres se involucran ya que, por

ejemplo, en la asignatura de inglés, tienen que leer libros digitales, con lo cual los padres

ayudan a sus hijos a manejar Internet, por lo que la atención a los niños es muy

satisfactoria.

Valoración/interpretación.

A mi parecer, y como comenté ya en la ficha del Practicum TICE, durante mi estancia en

el centro, pude mantener contacto con la iniciación de los alumnos en las TIC.

Considero que este centro, es uno de los más implicados en Toledo de concienciar y

acercar estas nuevas herramientas a los más jóvenes. Como ya he apuntado antes, los

alumnos están muy involucrados con las TIC, ya que cuentan con una hora a la semana

y un profesor que se dedica exclusivamente a enseñarles a manejar y desenvolverse con

los recursos de los que disponen. Están generando unas expectativas muy favorables a

que el aprendizaje no sea algo aburrido, sino algo más atractivo con herramientas que

ayudan a interiorizar los contenidos de una manera amena.

Igualmente, la implicación de las familias con el aprendizaje de sus hijos es muy buena

y beneficiosa, ya que el aprendizaje no queda solo en la escuela, sino que va más allá.

De la misma manera, se puede ver que, en esta escuela, las clases ya no son lo que eran,

se han adaptado a los cambios de la sociedad y complementan la enseñanza tradicional

con las TIC.

Con todo esto, se consigue que los alumnos adquieran mejor los conocimientos y que la

atención que ponen sea favorable para su formación.

6. Conclusiones del caso.

¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC?

En este caso, la estrategia metodológica que se utiliza, en el aula de 1º de primaria, es

la combinación de los métodos tradicionales con las TIC. De esta manera, los

instrumentos tecnológicos aportan mayor calidad a las clases y mucha más atracción a

Page 9: Dafo

ANÁLISIS DAFO

8

los alumnos, los cuales adquieren mejor los contenidos y disfrutan más de las clases, ya

que no resultan tan monótonas.

¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?

Como he comentado en el transcurso del análisis, en el aula la docente realiza

actividades tales como, visualización de vídeos, escucha de audios y realización de

juegos con la PDI.

También, cuentan con una hora a la semana, donde el responsable de las TIC, los imparte

una clase dedicada al manejo de los aparatos tecnológicos, sobre cómo manejar el ratón,

el teclado y programas básicos de los ordenadores.

¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC?

La docente con la que pude realizar las prácticas, me comentó que las clases ya no son

lo que eran. Con esto me vino a decir que, gracias a las TIC, las sesiones son mucho más

divertidas, tanto para ellos como para los alumnos. Se ve a los alumnos mucho más

atentos y expectantes, para ver qué es lo que la profesora va a realizar con la PDI.

Incluso, me comentó, que para ellos era mucho más cómodo el uso de los ordenadores,

ya que, en estos pueden tener guardados todos los documentos que necesitan.

También, la búsqueda de recursos de los que disponen en la web es muy útil para

reforzar lo que han enseñado en clase.

Por otra parte, encuentras a los alumnos que están deseando usar estas herramientas.

Siempre los encuentras pendientes de la PDI, y deseando salir a participar en las clases.

He visto a alumnos, mucho más activos y participativos, gracias al uso de las TIC.

¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características del caso?

Las razones que explican este caso son las siguientes:

El centro ha apostado por una metodología activa-participativa.

Progreso hacia la innovación y gran empeño de los docentes por no hacer de las

clases aburridas y monótonas.

Alto empeño de los docentes por combinar las TIC y los libros.

Disponibilidad de recursos necesarios.

Page 10: Dafo

ANÁLISIS DAFO

9

Gran motivación de los escolares.

Cuentan con un proyecto y un responsable de las TIC, que imparte a cada uno de

los cursos una hora de clase.

¿Qué elementos innovadores presenta y qué potencialidad de transferencia tiene?

Cuentan con un proyecto TIC, en el cual se ven objetivos de manera interdisciplinar.

Además, de forma progresiva, se va enseñando el manejo de las principales

herramientas y programas de los que se disponen y que les serán beneficiosos para su

desarrollo y formación.

Aparte del proyecto, cuentan con unos profesores que apuestan por el progreso e

intentan ir avanzando, conforme lo van haciendo las nuevas tecnologías. Sin embargo,

hay que mencionar que, después de recibir una serie de cursos, muchos de los docentes

no han seguido su formación.

Para finalizar, cabe decir que el proyecto TIC que sigue este centro podría resultar de

gran potencialidad para que fuera introducido en otras escuelas.

Page 11: Dafo

ANÁLISIS DAFO

10

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

ORIGEN

INTERNO

FORTALEZAS

Gran disponibilidad de

recursos TIC en el centro.

Uso frecuente de los

recursos, por lo que está muy

presente el desarrollo de la

competencia digital.

Fomento de la participación

activa de los estudiantes.

Facilidad de comunicación

entre las familias y el centro.

Interés de los maestros por

adaptar sus enseñanzas a los

nuevos retos.

Las familias están

involucradas en la formación

TIC de sus hijos.

Una hora a la semana, por

clase, de formación TIC

(proyecto del centro).

DEBILIDADES

Fallo en los equipos TIC y

mala conexión de Internet

de la que disponía el

centro.

Mala calidad de los libros

interactivos distribuidos por

las editoriales.

El programa Mochila digital

no fue integrado en este

centro.

El programa Escuela 2.0

prácticamente está en

desuso.

ORIGEN

EXTERNO

OPORTUNIDADES

Búsqueda de materiales

disponibles en la web.

Ayuda continua de los

padres, desde casa, para un

mejor desarrollo del uso y

manejo de las TIC.

Utilización de programas,

como Delphos Papás 2.0,

para comunicarse con los

padres y poder compartir

recursos didácticos y

experiencias, beneficiosas

para la formación de los

pequeños.

Gran cantidad de

plataformas educativas, en

Internet.

AMENAZAS

Posibilidad de que los

profesores no quieran

formarse continuamente en

el avance de los recursos

tecnológicos.

Grandes peligros que

podemos encontrar en

Internet.

Posibilidad de que, debido

al uso continuo de las TIC,

los alumnos no se

encuentren tan motivados

como al principio.

Puede existir la posibilidad,

de que alguna de las

familias no tenga recursos

suficientes para abordar el

desarrollo de las TIC, desde

casa.

Page 12: Dafo

ANÁLISIS DAFO

11

7. Referencias bibliográficas:

- Bibliografía Jarque, J. (2012). Análisis DAFO. Material práctico para su aplicación

en instituciones socioeducativas. Consultado el 5 de noviembre de 2016, en

http://familiaycole.files.wordpress.com/2012/07/analisis-dafo-material-

practico.pdf

- Suport Associatiu. ¿Qué es un análisis DAFO? Consultado el 5 de noviembre de 2016,

en http://gestio.suport.org/index.php?option=com_content&view=article&id=25:que-

es-una-analisi-dafo&catid=32:pmf-estrategia&Itemid=39&lang=es