Top Banner
79

D I R E C T O R I O

Nov 06, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: D I R E C T O R I O
Page 2: D I R E C T O R I O

D I R E C T O R I O

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

DR. JESÚS MADUEÑA MOLINA SECRETARIO GENERAL.

DR VÍCTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL.

LAF. ASHANTI DANIELA ROMAN LEÓN SUBDIRECTORA

ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL.

MC.LAURA ELENA REYES BARRIBAS

SUBDIRECTOR SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE

DR. FERNANDO ALBERTO VALENZUELA ESCOBOZA DIRECTOR

FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

ING. JOSÉ HÉCTOR ÁLVAREZ SÁNCHEZ COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL

FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

Page 3: D I R E C T O R I O

ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………1 I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

a). Aspecto Histórico ............................................................................................................. 3

b). Aspecto Organizacional ................................................................................................... 9

c). Aspecto Geográfico ........................................................................................................ 13

CAPITULO II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE SERVICIO SOCIAL.

a). Problemática Detectada y Jerarquizada ......................................................................... 18

b). Proyecto de Intervención ................................................................................................ 19

c). Las Actividades Realizadas ............................................................................................ 27

d). La Contribución de la Práctica del Servicio Social en la Formación del Brigadista ........ 31

e). Resultados obtenidos ..................................................................................................... 32

CAPITULO III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL

a). Conclusiones y Sugerencias .......................................................................................... 33

b). Evaluación de la Unidad Receptora, por parte del asesor(a), y brigadista de Servicio Social………………………………… .................................................................................... 42

Documentos probatorios

1). Constancia de aprobación al seminario para el Compromiso Ético Universitario

y la Inclusión Social ............................................................................................................. 64

2). Carta de Asignación ........................................................................................................ 65

3). Constancia de participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicios Social ................................................................................................................... 66

4). Constancia de Terminación Satisfactoria de las Actividades del Proyecto de Servicio

Social 72

5). Constancia de Culminación del Informe Final de Resultados ....................................... 73 Bibliografía……………………………………………………………………………………..….74 Anexos…………………………………………………………………………………………..….75 Informes Mensuales…………………………………………………………………………..…..75 Fotografías………………………………………………………………………………………….87

Page 4: D I R E C T O R I O

INTRODUCCION

En la facultad de agricultura de valle del fuerte, ha funcionado de forma constante el

departamento de Nematología a partir de 1994, y ha generado resultados que

inicialmente se reforzaron con los recursos humanos disponibles incluyendo a los

brigadistas del Servicio Social Universitario y a un equipo técnico computarizado que,

además de las variables ya mencionadas, se agregaron datos vinculatorios de otras

instituciones e investigaciones como las de la Universidad Autónoma de Chapingo

(UACH).

En este ciclo escolar 2015 – 2016 - 1 se dio seguimiento a la estadística de los datos

generales de este proyecto denominado EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD

BILÓGICA DE NIMITZ (FLUENSULFONE 480 EC) PARA EL CONTROL DE

MELOIDOGYNE SPP. EN PAPA (SOLANUM TUBEROSUM L.) EN EL VALLE DEL

FUERTE, SINALOA, MÉXICO para que puedan ser utilizados por el personal del área y

por las personas que se interesen en conocer las plantas hospederas.

Las actividades realizadas durante el desarrollo del Servicio Social fueron de gran

trascendencia, en el capítulo 1 se aborda información sobre la Unidad Receptora

representada por la facultad de agricultura del valle del fuerte (FAVF), en el segundo

capítulo se analiza el proyecto de intervención y en el último capítulo desarrollaremos

la Evaluación de la Práctica del Servicio Social.

De esta manera al contribuir con nuestra formación profesional dentro de la FAVF, y

desarrollar nuestras capacidades y habilidades representa una experiencia que

redundara en beneficios integrales.

Page 5: D I R E C T O R I O

a. Aspecto histórico.

Universidad Autónoma de Sinaloa.

Habiendo sido inaugurado en la ciudad de Mazatlán, por dificultades políticas en

1874 los poderes estatales se trasladaron a Culiacán y, con ellos, también el Liceo

Rosales, cambiando éste su nombre original a Colegio Rosales, pero

experimentando, a la vez, una interesante transformación en su oferta educativa:

diseñó y empezó a impartir carreras profesionales como la de ingeniero agrimensor,

topógrafo e hidrógrafo, abogado, contador (tenedor de libros), químico (ensayador de

metales) y profesor de educación básica.

Concluida la Revolución mexicana, en 1918 el Colegio Rosales se transforma en la

primera y original Universidad de Occidente. El gobernador del Estado general

Ramón F. Iturbe decreta en su favor la autonomía con la finalidad de que la

Universidad tuviera la capacidad jurídica para decidir su proyecto académico,

administrar su patrimonio y autogobernarse, configurando así un caso pionero de

reforma universitaria en el país: bajo un visionario cuanto novedoso modelo de

universidad regional, la institución comprendió a los diversos niveles académicos:

secundaria, normal, bachillerato, educación para adultos y educación continua,

carreras técnicas y de licenciatura; desarrolló un ambiente de libertad de cátedra,

derecho a la educación y solidaridad con los amplios intereses sociales.

La Universidad de Occidente mudó, en 1922, a Colegio Civil Rosales. Este se nutre

del régimen de autonomía, del ambiente de libertad y de la tradición académica de

sus antecesoras.

Más tarde, a influjo del cardenismo, en 1937 se transformaría en Universidad

Socialista del Noroeste, en tanto tal es promotora y soporte de las grandes reformas

sociales de la época.

Con el gobierno del general Lázaro Cárdenas culmina la época de la Universidad

Socialista del Noroeste, pasando, en 1941, a ser Universidad de Sinaloa. El 4 de

diciembre de 1965, la institución recobra y desarrolla su autonomía abrogada en

1937. Con el nuevo ordenamiento legal, desde aquel año mantiene su denominación

actual de Universidad Autónoma de Sinaloa.

Page 6: D I R E C T O R I O

La institución, en los años sesenta y setenta, vivió intensamente la movilización de

sus estudiantes, maestros y trabajadores, con episodios de crisis y desestabilización.

Sin embargo, a partir de 1977 el movimiento universitario por si solo fue capaz de

restablecer la normalidad institucional fortaleciendo la orientación cultural, la

planeación de su desempeño y el mejoramiento general de una Universidad cada

vez más comprometida con la academia y la sociedad sinaloense, bajo el lema

preciso y continuado de: superación académica y compromiso social.

El proceso de regularización académica, de entonces a la fecha, se manifestó en

acciones para profesionalizar al magisterio, desplegar la investigación científica y el

posgrado, profundizar la extensión cultural, a la par que reorganizar las estructuras

administrativa y financiera de la institución.

La Universidad Autónoma de Sinaloa, aunque con diversas denominaciones en sus

144 años de existencia, ha sido un significativo soporte cultural y moral de Sinaloa y

el noroeste de México.

Abrió sus puertas como Liceo Rosales el 5 de mayo de 1873, según decreto del

gobernador liberal Eustaquio Buelna. La galería de sus notables alumnos, maestros,

investigadores y egresados ilustres es prolongada: Eustaquio Buelna, Rafael Buelna

Tenorio, Ruperto L. Paliza, Epitacio Osuna, Ramón Ponce de León, Bernardo J.

Gastélum, Genaro Estrada, Solón Zabre Morell, Enrique Félix Castro, José Luis

Ceceña Cervantes, entre otros muchos, tuvieron que ver con esta noble institución

en distintos momentos de su historia.

Como Colegio Rosales, ya en 1874 y siguientes se creó como la institución educativa

superior más importante de Sinaloa y el noroeste. En 1918 recibe por vez primera la

autonomía siendo Universidad de Occidente. En 1965 pasa a llamarse Universidad

Autónoma de Sinaloa.

La Universidad Autónoma de Sinaloa constituye actualmente un espacio cultural

robusto donde conviven armónicamente las diferentes expresiones del pensamiento

universal. El cultivo de la ciencia, la tecnología y las humanidades se traducen en

acciones académicas progresivamente vigorosas.

La Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte (E.S.A.V.F.), perteneciente a

la Universidad Autónoma de Sinaloa se fundó en 1976, como extensión de la E.S.A.

Page 7: D I R E C T O R I O

de Culiacán. El objetivo fue atender la demanda de estudiantes de escasos recursos

económicos del norte de Sinaloa y sur de Sonora. En aquel entonces la facultad de

agronomía inicio sus cursos de año general en instalaciones rentadas ubicadas en

calle 4 y avenida Japaraqui en la población de Juan José Ríos perteneciente al

municipio de Guasave, en el turno vespertino ya que en el matutino funcionaba la

escuela preparatoria Juan José Ríos UAS; posteriormente, en 1978 la escuela fue

trasladada a instalaciones propias negociadas por la universidad y ubicada en calle

16 y avenida Japaraqui de la misma población, pero en el municipio de Ahome. Fue

en ese mismo año que tanto el número de alumnos como sus necesidades

académico administrativas así como los requerimientos del entorno regional,

conllevaron a que la misma se transformara en una nueva escuela dentro de la

universidad autónoma de Sinaloa denominándose desde ese entonces como

Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte (E.S.A.V.F.). En aquel entonces

se ofrecían 4 especialidades agrícolas: fitotecnia, parasitología, Economía agrícola y

suelos e irrigación, los cuales son cursados, después de que el alumno ha cubierto 6

semestres de tronco común. Actualmente, se ofrecen acentuaciones en suelos y

agua, horticultura, protección vegetal y Agro negocios. A partir de 1994 nuestra

escuela inicia un proceso más serio y responsable en relación a la definición clara y

objetiva de su quehacer académico, escolar y administrativo, implementado planes y

programas de trabajo a nivel institucional y departamental, como es el caso de la

conformación del Departamento de Investigación y Posgrado; y posteriormente, en

1998, la creación del Departamento de Planeación y Desarrollo Institucional, y la

consolidación de tres cuerpos académicos, así como la inclusión del Programa

Institucional de Tutorías. A partir de ello, lo académico-docente, académico-

investigativo, académico-escolar, así como lo relativo a la extensión de los servicios y

la vinculación con el sector público, privado y social por parte de la ESAVF,

comienzan a coordinarse a partir de la misión y visión institucional, y en base a

planes, programas y acciones con objetivos bien definidos, tendientes a fomentar e

impulsar el desarrollo de proyectos de investigación que tienen que ver con la

problemática de la agricultura regional; así como, los temas de investigación que los

alumnos próximos a egresar seleccionan para desarrollarlos como tesis y como

Page 8: D I R E C T O R I O

opción de titulación. Bajo el anterior contexto se continúa fortaleciendo la prestación

del servicio social, el cual ha logrado nuevamente insertarse en la comunidad,

aceptándose por la misma como una de las opciones más viables y factibles para

lograr solucionar los problemas más prioritarios y urgentes a solucionar, mediante

proyectos de desarrollo cooperativos entre la universidad y la comunidad. El bajo

rendimiento escolar y los problemas que obstaculizan al mismo, es uno de los

aspectos más relevantes que se comienzan a conocer y a tratar de solucionar, a

través del programa institucional de tutorías; programa que permite acercar en un

contexto de confianza al profesor-tutor con el alumno-tutorado. Es en este periodo

donde comienza a sentirse más la crisis ocasionada por proceso de jubilación del

personal docente, que sumado a la emigración de profesores provocado por los

programas de formación que implican promoción de becas y demás apoyos para

estudiar algún postgrado; se redujeron considerablemente el número de profesores-

investigadores de tiempo completo y en una gran parte de los que ya tenían una

antigüedad de hasta de cinco años, fenómeno que impactó de manera inmediata y

directa al aspecto cuantitativo y cualitativo de la investigación y al desmembramiento

de los cuerpos académicos; y por ende, la docencia y el proceso enseñanza-

aprendizaje también son afectados. La contratación inmediata y obligada de más

personal docente para cubrir los espacios y funciones que venían desempeñando por

años el personal jubilado, no se hace esperar, y a la par se realzan e inician cursos,

talleres y seminarios de formación docente, a fin de dotar a los nuevos profesores de

las herramientas didácticas y pedagógicas básicas para desempeñar en las mejores

condiciones el rol docente; y para fortalecer el área investigativa y conservar algunos

cuerpos académicos, se implementa la retención y/o recontratación de personal

académico de tiempo completo. Cuenta con el Centro de Estudio Agro

meteorológicos de la ESAVF: CEAESAVF que inició sus labores en el año de 1992,

sin instrumental meteorológico-este se instaló hasta el año de 1996, con proyecto

relacionados con el comportamiento del clima y la relación con el desarrollo de los

cultivos. Nuestra escuela cuenta con laboratorios muy bien equipados destinados

para cada especialidad, invernaderos de producción de plántula, invernaderos de

producción de hortalizas y parcelas demostrativas en las que se llevan prácticas de

Page 9: D I R E C T O R I O

campo así como la elaboración de proyectos que puedan establecer brigadistas del

servicio social. A finales del ciclo escolar 2006-2007, nuestra escuela es sometida a

la segunda evaluación por parte del Comité de Ciencias Agropecuarias (CCA)

dependiente de los Comités Interinstitucionales de la Evaluación de la Educación

Superior (CIEES), y cuyo resultado fue pasar del nivel tres al nivel dos. A partir de

este resultado y de las recomendaciones hechas por estos organismos colegiados,

nuestra DES logra la aprobación de la homologación de su plan de estudios con la

Facultad de Agronomía de la Ciudad de Culiacán, y junto con ello se reestructura su

misión y visión, dejando de tener vigencia los cuatro programas de estudio que

funcionaban como especialidades (Economía Agrícola, Suelos e Irrigación, Fitotecnia

y Parasitología), adoptando ahora el de solo un programa de estudios con énfasis u

orientación en Agro negocios, Suelos y Agua, Producción Pecuaria, Protección

Vegetal, y Horticultura; el cual se comenzó a aplicar en el ciclo escolar: 2007-2008.

Al mismo tiempo se implementa la puesta en marcha del nuevo modelo educativo

basado en competencias que incluye aspectos de formación integral del estudiante,

cuyo perfil de egreso sea congruente con las necesidades del sector productivo,

modelo de carácter flexible que permite la movilidad del estudiante hacia otras DES,

facilita la conformación de redes de colaboración con otras instituciones y asegura

mejorar la calidad y competitividad del programa educativo. Es en este nuevo

contexto donde se inicia la nueva política educativa de nuestra escuela, diseñando

estrategias y acciones tendientes a ser mejores y más competitivos como institución

de educación superior en la perspectiva de educación para toda la vida. Parte de

esta información y otras cosas importantes pueden consultarse en la siguiente

página web http://www.esavf.edu.mx/

b. Aspecto Organizacional.

Misión. Universidad Autónoma de Sinaloa

La misión de la universidad Autónoma de Sinaloa, desde su fundación en el año de

1873, se ha caracterizado por considerarse útil como bien público social,

Page 10: D I R E C T O R I O

característica que se revalora actualmente a la luz de los grandes desafíos que tiene

México y particularmente Sinaloa.

La misión de la universidad siempre ha estado implícita en sus documentos

fundamentales, que en un primer momento permitieron su creación y posteriormente

su transformación, hasta llegar a lo que hoy es. De esa manera, su misión en el

presente se desprende de manera natural de su Ley Orgánica y se establece en los

siguientes términos:

La universidad, como institución pública y autónoma de educación media superior y

superior tiene como misión formar profesionales de calidad, con prestigio social y

reconocimiento internacional, comprometidos con la promoción de un desarrollo

humano sustentable, capacitados para contribuir en la definición de políticas y

formulación de estrategias que permitan disminuir las desigualdades económicas,

sociales y culturales del estado de Sinaloa, en el marco del fortalecimiento de la

nación.

Visión. Universidad Autónoma de Sinaloa

La visión de la Universidad Autónoma de Sinaloa al 2017 es la consolidación de un

modelo educativo y académico que permita a la institución contar con un amplio

reconocimiento nacional e internacional, por lo que la base de este modelo es la

sistematización, acreditación y certificación de todos los procesos académicos y

administrativos, la calidad y pertinencia de los programas educativos y la capacidad

de los docentes e investigadores, al tiempo que habilite la formación integral de

estudiantes, así como la producción, uso y distribución del conocimiento científico al

más alto nivel. De esta forma, se consolida la vinculación con los sectores social y

productivo, apoyándose en la destacada aportación de sus actividades culturales y

artísticas para la promoción y preservación de la identidad regional y nacional.

Nuestros valores

Los valores alimentan la cultura organizacional y dan rectitud al camino hacia la

visión al 2013, para hacer que la misma establezca el rumbo a seguir y para darle

sentido al trabajo que se realiza en la institución. Como parte de la filosofía

institucional y conformada como un todo integrado con los valores personales de los

Page 11: D I R E C T O R I O

miembros de la comunidad académica y de sus egresados, la universidad asume

como sus valores esenciales:

Verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás,

respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad.

La enorme mayoría de los sujetos integrantes de la comunidad universitaria tienen

una alta identificación con estos valores y contribuyen positivamente al logro de la

misión, filosofía, fines y objetivos institucionales. Se estima, con los postulados

enunciados, que los miembros de la comunidad universitaria de la UAS, a través de

sus instancias, organización y niveles de gobierno, en forma mayoritaria asume

ciertamente y ejerce una actitud proactiva alrededor del quehacer académico

institucional.

Propósitos.

- Contribuir en la formación académica-científica de los alumnos.

- Conjugar las condiciones científica-académicas, académica-docentes,

docente-escolares, así como las física-materiales; para desarrollar en los

alumnos, potenciales prestadores de servicio social:

- Una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que

pertenece.

Page 12: D I R E C T O R I O

Figura. Estructura organizacional de la ESAVF Coordinación Académica Profesores

Page 13: D I R E C T O R I O

Funciones de cada departamento

Asamblea General

H. Consejo Técnico

Fungir como órgano de autoridad, decisión, consulta y asesoramiento en lo que

respecta a los asuntos académicos y administrativos de la propia Unidad Académica.

Vigilar el cumplimiento de los planes y programas de estudio, métodos de enseñanza

y de evaluación en la Unidad Académica de que se trate.

Discutir y analizar los proyectos e iniciativas que presenten los profesores,

Investigadores o alumnos, o los que surjan en su seno, sometiendo sus dictámenes a

la aprobación del Consejo Académico Regional o del Consejo Universitario.

Aprobar el Plan de Desarrollo Anual de la Unidad Académica correspondiente para

su integración al Plan de Desarrollo de la Unidad Regional;

Formular el anteproyecto de presupuesto de ingresos y egresos de la Unidad

Académica.

Formular en coordinación con el Secretario Académico de la Universidad las

propuestas de creación, modificación o supresión de planes y programas de estudio.

Honorable Comisión Mixta

Elaborar el manual donde se señale específicamente las políticas de la FAVF. Fijar

las normas para la realización de exámenes a los trabajadores y externos, de la

FAVF.

Establecer los lineamientos generales para que se implanten los servicios educativos

y administrativos.

Dirección General

Tener a su cargo y bajo la autoridad del Rector, en el ámbito de su autoridad

conferida, el manejo eficiente y eficaz de la FAVF y asuntos administrativos y

académicos de la Institución; planear oportunamente y con apego a la normatividad

vigente las reuniones del H. Consejo Universitario, con el trabajo de sus comisiones y

el cumplimiento de sus acuerdos, así como validar estudios, programas y grados

académicos, con el fin de contribuir al logro con calidad de los objetivos

institucionales, a través del recurso humano capacitado y de procesos

automatizados.

Page 14: D I R E C T O R I O

Coordinación Académica

Programar los espacios y las actividades que permitan la revisión continua del PEI

Por todos los estamentos del gobierno escolar.

Coordinar todas las actividades de tipo académico que se desarrollan en la

institución, impulsando la ejecución y el desarrollo de proyectos que propendan por el

mejoramiento de los servicios educativos que se ofrecen.

Establecer mecanismos y estrategias que permitan que los docentes se desempeñen

prioritariamente en su área de especialización.

Definir la selección de materiales didácticos en conjunto con los Coordinadores de

Área, Consejo Académico y vigilar su adecuado uso.

Organizar las jornadas pedagógicas y promover espacios de formación docente.

Dirigir la evaluación del rendimiento académico y adelantar acciones para mejorarlo.

Revisar planeación de curso, de áreas, proyectos obligatorios y alternativos,

parcelador de clase y diario de campo.

Promover la actualización permanente del manual de convivencia con la participación

de todos los estamentos de la comunidad educativa.

Reunirse periódicamente con cada una de las áreas para establecer estrategias

pedagógicas de mejoramiento académico.

Evaluar continuamente con los grupos el desempeño docente, el cumplimiento de los

programas y demás disposiciones que se tomen en la Institución. Participar en el

Consejo Académico, en el Comité de Evaluación y Promoción y en los otros que sea

requerido.

Realizar el seguimiento académico a estudiantes con dificultades o que demuestren

talentos especiales, en coordinación con psico-orientación. Acompañar y asesorar a

los docentes en su desempeño pedagógico y en el desarrollo del plan curricular.

(Programaciones, plan de asignatura, proyectos pedagógicos, evaluaciones).

Llevar los registros y controles necesarios del proceso evaluativo. Programar la

asignación académica de los docentes y elaborar el horario general del plantel en

colaboración con los jefes de área y coordinador de convivencia y presentarlo al

rector para su aprobación.

Page 15: D I R E C T O R I O

Coordinación Administrativa

• Observar y poner en vigor las políticas y procedimientos institucionales establecidos

para garantizar la adecuada administración de todos los recursos de que dispone la

FAVF.

• Coordinar la provisión de los recursos necesarios para la realización de los actos

protocolarios de firma de convenios y eventos académicos que se lleven a cabo.

• Organizar, gestionar, inventariar y controlar dentro de las atribuciones conferidas,

las compras, almacenaje y distribución de los materiales y equipos de que dispone la

escuela.

Organizar, gestionar y controlar dentro de su ámbito de competencia las altas, bajas,

cambios, licencias, viáticos, asistencias y demás movimientos del personal.

• Gestionar y controlar el manejo adecuado de la nómina de personal así como la

comprobación de gastos de la escuela

• Todos los asuntos que le encomiende el director de la escuela de servicio social

coordinar el proceso académico-administrativo de Prestación de Servicio Social, con

base a la normatividad y procedimientos establecidos, con el propósito de coadyuvar

en tiempo y forma al cumplimiento de este requisito para la titulación de los usuarios

en el nivel profesional.

Servicios Escolares

Coordinar y evaluar los procesos administrativos escolares en las Unidades

Académicas de conformidad con el calendario, normatividad y acuerdos del H.

Consejo Universitario para contar con la información en tiempo y forma en nuestras

bases de datos y derivado de esta, generar indicadores que nos permitan contar con

los elementos necesarios para la toma de decisiones en la planeación institucional.

c. Aspecto Geográfico.

El proyecto se llevara a cabo en el Hrbario de la Facultad de Agricultura del Valle del

Fuerte, la cual está ubicada a 25° 44 latitud norte y 108° 48 longitud oeste, y a 14

metros sobre el nivel del mar, en la Ciudad de Juan José Ríos, Ahome Sinaloa, cito

en calle 16 y avenida Japaraqui.

Page 16: D I R E C T O R I O

16

Macro ubicación

Page 17: D I R E C T O R I O

17

CAPITULO II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO

DE SERVICIO SOCIAL.

a. Problemática detectada y jerarquizada.

El clima del planeta está sometido a un cambio extremo; debido al llamado efecto

invernadero, fenómeno ocasionado por el aumento de las descargas de gases

nocivos a la atmosfera, alterando la temperatura global. Consecuencia de ello, en

los últimos años, se ha desencadenado una serie de fenómenos meteorológicos

cuya agresividad va en aumento, ocasionando daños de alto impacto para la

humanidad.

En el municipio del Valle del Fuerte la agricultura es la actividad económica más

importante. Anualmente se cultivan cerca de 15 mil hectáreas. En esta zona se han

detectado problemas por nematodos agalladores del genero Meloidogyne, en

tomate, chile jalapeño y bell peper (var. Taranto y simpathy), pepino y frijol. El

objetivo de esta investigación será conocer las limitantes de producción relacionadas

con el cultivo de fresa (Fragaria versa) su correlación de dinámica poblacional con

respecto a la producción e impacto económico así como los nematodos

fitopatógenos presentes en los lotes a evaluar dentro del Valle del Fuerte; lo cual es

necesario para diseñar medidas de control efectivas en el contexto de desarrollo de

producción agrícola sostenible y manejo integrado de cultivos.

Page 18: D I R E C T O R I O

18

Page 19: D I R E C T O R I O

19

I. Título Del Proyecto.

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD BIOLÓGICA, DE NIMITZ (FLUENSULFONE 480 EC), PARA EL CONTROL DE Meloidogyne spp., EN FRESA (Fragaria vesca) EN EL VALLE DEL FUERTE, SINALOA, MÉXICO.”

II. Antecedentes:

Una limitante en los problemas fitosanitarios mas ampliamente distribuidos que

limita la productividad agrícola mundial es el nematodo agallador Meloidogyne

spp. (Taylor et al., 1982). La mayoría de las especies vegetales usadas como

alimento mundialmente son susceptibles a la infección por este nematodo

(Sasser et al., 1982). En la república Mexicana los nematodos agalladores se

encuentran ampliamente distribuidos, ya que se les ha reportado en al menos 23

de los 32 estados (Sossa-Moss, 1985; Montes, 1988; Castro et al., 1990; Carrillo-

Facio et al., 2000; Cid Del Prado et al., 2001; Guzmán-Plazola et al., 2006;

Sánchez-Portillo et al., 2010).

Entre los cultivos que parásita en México sobresalen: tomate (Lycopersicon

esculentum Mill.), chile (Capsicum annum L.), calabacita (Cucurbita pepo L.),

pepino (Cucumis sativus L.), papa (Solanum tuberosum L.), berenjena (Solanum

melongena L.), sandia (Citrullus vulgaris L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), fresa

(Fragaria chiloensis L.), cebolla (Allium cepa L.), girasol (Helianthus annuus L.),

café (Coffea arabica L.), alfalfa, durazno, y vid. (Ramírez-Arredondo, 1995;

Carrillo-Facio et al., 2000; Velásquez-Valle, 2001; Cid Del Prado et al., 2001;

Guzmán-Plazola et al., 2006; Sánchez Portillo et al., 2010. El agallamiento del

sistema de raíces es el síntoma primario de infección por Meloidogyne, pero las

interacciones con otros microorganismos pueden incrementar la incidencia o

severidad (Dunn, 1996).

III. Justificación del Proyecto:

En el municipio del Valle del Fuerte la agricultura es la actividad económica más

importante. Anualmente se cultivan cerca de 15 mil hectáreas. En esta zona se

han detectado problemas por nematodos agalladores del genero Meloidogyne,

en tomate, chile jalapeño y bell peper (var. Taranto y simpathy), pepino y frijol. El

Page 20: D I R E C T O R I O

20

objetivo de esta investigación será conocer las limitantes de producción

relacionadas con el cultivo de fresa (Fragaria versa) su correlación de dinámica

poblacional con respecto a la producción e impacto económico así como los

nematodos fitopatógenos presentes en los lotes a evaluar dentro del Valle del

Fuerte; lo cual es necesario para diseñar medidas de control efectivas en el

contexto de desarrollo de producción agrícola sostenible y manejo integrado de

cultivos.

IV. Objetivos:

a. Evaluar la efectividad biológica de diferentes dosis del producto nimitz para el control de

Meloidogyne spp., en el cultivo de fresa.

b. Determinar el tratamiento más apropiado para el control de

Meloidogyne spp. en el cultivo de fresa.

Objetivo general

Obtener el conocimiento de las especies de Meloidogyne presentes en la zona

de estudio dentro del Valle del Fuerte Sinaloa, y confirmar si genera un daño

severo sobre el cultivo de fresa, necesario para diseñar medidas de control en el

contexto de desarrollo sostenible y manejo integrado de cultivos.

Objetivo específico:

1) Determinar posibles efectos fitotóxicos y rendimientos sobre el cultivo de fresa.

2) Identificar las especies de Meloidogyne presentes en campos agrícolas

infestados a tratar o evaluar.

3) Caracterizar a través de herramientas de morfología los patrones perineales de Meloidogyne

spp.

4) Identificar las áreas de alto riesgo de infestación por nematodo agallador

dentro de la zona de estudio.

5) Establecer un calendario de pláticas en las diversas áreas a muestrear

con un impacto social para ejidatarios de las distintas localidades del valle

del fuerte así como hace difusión de la información obtenida que sirva

como metodología para la prevención y manejo de los nematodos

fitopatógenos existentes.

6) Participar en eventos académicos tales como: Diplomados, cursos

propedéuticos y orientación de la fase de especialidad con énfasis en el

Page 21: D I R E C T O R I O

21

área y problemática en nematología Agrícola para estimular al estudiante

en esta especialización y posterior realización de trabajos de tesis.

V. Metas:

Son los resultados esperados, expresados en cantidad, porcentaje y tiempo,

orientados hacia la modificación de causas y efectos del problema, que darán

cumplimiento a los objetivos específicos y general. Las metas deberán

corresponder a cada objetivo específico.

VI. Localización geográfica del proyecto.

El Valle del Fuerte se ubica geográficamente en la región mas septentrional del

estado a los 25°44'40.35"N y 109° 0'46.28"O del Meridiano de Greenwich. Limita

al norte de California y el estado de Sonora; limita al poniente y al sur con el

Golfo de California y al oriente con los municipios de Guasave y próximo a la

ciudad de los Mochis a 2.29Km de distancia. Se encuentran localizados a 10

metros sobre el nivel del mar. El clima es seco-cálido (BSh), con una temperatura

media anual de 33oC, y una precipitación media anual de 302.22 mm.

Figura 1.1 A. Ubicación geográfica de la zona de estudio dentro del Valle del Fuerte, Sinaloa, México.

Page 22: D I R E C T O R I O

22

VII. Actividades A realizar

Muestreo 4 muestreos a los 30, 60, 90, 120 y 150 días después de la aplicación, con un

tamaño de muestra de 1 a 1.5 kg de suelo por repeticion en la unidad

experimental.

Cuadro 1. Características morfológicas y morfometría a considerar de los

patrones perineales de Meloidogyne spp., que se pretenden revisar en los

especímenes colectados en las zonas y cultivos a muestrear.

Especies

de Meloidogyne

Patrón

perineal

Morfologí

a

Morfometría

Arco dorsal

Estrías Líneas laterales

Puntuaciones en

termino de cola

Ala Long. Vulva

µm

Long. V-A

µm

Incognita Alto

cuadrado

Lisas

onduladas

No

visible

Arenaria Redondo

Aplanado

Lisas

onduladas

No

visible

spp. Irregular Redondo onduladas No

visible

Los patrones perineales de las hembras, junto con la forma de la cabeza de los

machos, parecen ser el carácter morfológico más útil en la identificación de las

especies de Meloidogyne. Debido a la variabilidad que ocurre dentro de una

población en particular o entre especies (Eisenback, 1985). La identificación de

especies de Meloidogyne por análisis de patrón perineal resulta ser una técnica

considerable en un análisis de bajo costo y rápido, como es para el caso del

presente estudio. Este es un primer reporte de las especies para esta zona de

estudio donde m. incognita fue la especie mas frecuente en el campo agrícola del

cultivo muestreado, seguida de M. arenaria. Estos resultados obtenidos

coinciden con los de otros investigadores para otras regiones del país (Carrillo-

Facio et al., 2000; Cid Del Prado et al., 2001; Guzmán-Plazola et al., 2006). Con

Page 23: D I R E C T O R I O

23

proporciones semejantes a las encontradas en el presente trabajo. El haber

encontrado una mezcla de especies en un mismo cultivo ya ha sido reportado en

estudios anteriores (Cid Del Prado et al., 2001; Guzmán-Plazola et al., 2006).

Mencionada mezcla es frecuente dado que M. incognita y M. arenaria suelen

coincidir en su distribución, sobre todo en regiones cálidas (Sasser, 1979; Taylor

y Sasser, 1983).

DISEÑO/UNIDAD EXPERIMENTAL

Bloques al azar con 7 tratamientos y 4 repeticiones. El tamaño de la unidad

experimental fueron 1 surco de 28 m de largo x 1.60 m entre surco (44.8 m2).

APLICACIONES

Aplicacion vía radicular, bajo el sistema de riego por goteo dosis unica 10 días

antes de la siembra (Septiembre 05-2015). Gasto de 50 L de agua/tratamiento.

VIII. Recursos

Se requieren dos prestadores de servicio social universitario con acentuación en Protección Vegetal

IX. Financiamiento

Sin financiamiento económico por el momento..

X. Metodología

El cultivo a muestrear a muestrear será fresa (Fragaria vesca). Para la selección de

los sitios de muestreo se tomara en cuenta los antecedentes del ciclo pasado y la

severidad del daño en el cultivo y lotes positivos a la presencia de nematodos.

Cada muestra compuesta consistirá de 1 a 1.5 kg y conformada de 5 submuestras

ha-1, obtenidas bajo un esquema de muestreo zig-zag a intervalos uniformes en

campo bajo condiciones de campo abierto bajo sistema de riego presurizado. Se

determinaran las coordenadas geográficas en el centro de cada lote de producción

mediante un geoposicionador marca etrex. Las muestras serán llevadas al

laboratorio de Nematología agrícola de la Facultad de Agricultura del Valle del

Fuerte donde cada muestra se procesará bajo la técnica tamiz-embudo de

Baermann así como también colectar muestras de raíz la cual será lavada y

desinfestada con hipoclorito de sodio al 1.25% (Nitao, 1999), posteriormente se

Page 24: D I R E C T O R I O

24

cortaron las raíces en longitudes de 10 cm de las cuales se tomaron muestras de

25g de raíz para teñir con fucsina ácida (Daykin y Hussey, 1985) y posteriormente

se obtener hembras adultas para la revisión morfológica de su especie y medir su

frecuencia en los lotes a evaluar.

Los patrones perineales, junto con la región anterior, se montaron en glicerina y se

revisaron bajo microscopio óptico para su identificación mediante el uso de claves

(Eisenback, 1985; Hartman and Sasser, 1985). Además de la morfología de los

cortes perineales, se tomaron medidas de longitud de la vulva y distancia de la

vulva al ano.

XI. Supervisión y Asesoría

Supervisión por parte de la unidad receptora estará a cargo del Ing. Miguel Ángel Islas

Valenzuela. Y el asesor de informe final de resultados será por él M.C. Juan Fernando

Sánchez Portillo.

XII. Evaluación

. El en cargado de evaluar el proyecto fue el M.C. Juan Fernando Sánchez Portillo

XIII. Resultados esperados

Impacto ambiental en parcela

Buscamos confirmar la presencia de mas de dos especies de Meloidogyne para

considerar permanente la presencia de un complejo del nematodos formador de

nódulos en raíces presentes en los sitios positivos a la enfermedad en los diversos

cultivos susceptibles del Valle del Fuerte, Sinaloa, México. Esta información será la

confirmación que otros investigadores ya has señalado, pero en teoría.

Impacto económico

Esperamos mejorar en forma significativa los sitios de cultivo donde se encontraran

quizá una mezcla de especies, que correspondan a M. incógnita, M. arenaria, M.

hispanica y M. enterolobii; lo que representa al día de hoy un 15 a 20% del costo de

aplicaciones de nematicidas.

En síntesis queremos que en el total de los sitios de muestreo el 50% se reduzca su

alto riesgo y hacer conciencia de la diseminación del nematodo agallador Meloidogyne

spp.

Page 25: D I R E C T O R I O

25

XIV. Fuentes

Carrillo-Fasio, J.A., García-Estrada, R.S., Allende-Molar, R., Marquez-Zequera, I. y Cruz-Ortega, J.E. 2000. Identificación y distribución de especies del nematodo nodulador (Meloidogyne spp.) en hortalizas, en Sinaloa, México. Revista Mexicana De fitopatología 18:115-119.

Castro, A. A.,E. Zavaleta-mejia., I. Cid del Prado V., y G. Zamudio V. 1990. Rotación e incorporación de tajetes erecta L. para el manejo de meloidogyne incognita (Kofoid & White) Chitwood en el cultivo de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en Tecamachalco, Puebla. Revista Mexicana de fitopatología 8:173-180.

Cid Del Prado, V.I., A.T. soto, and J.A. Hernández. 2001. Distribución de species y razas de Melodoigyne en México. Revista mexicana de Fitopatologia 19:32-39.

Daykin, M. E., and R. S. Hussey. 1985. Stainig and histopathological techniques in Nematology. Pp. 39-48 in K. Barker, C. Carter, and J. Sasser (eds.). An advanced treatise on Meloidogyne.Vol. II, Methodology. North Carolina State University Grphics, Raleigh, NC, U.S.A.

Dunn, R. A. Nematode Management for landscape ornamentals. Florida Cooperative extension Service. IFAS. University of Florida, Nematology Pointer No.42.

Einsenback, J.D., H. Hirschmann., J. N. Sasser, and A.C. Triantapyllou. 1981. A guide to the Four Most Common Species of Root-Knot Nematodes (Melodoigyne species). Plant Pathology and Genetics, North Carolina State University and the United States Agency for International Development, Raleigh, NC, U.S.A.

Einsenback, J.D. 1985. Diagnostic characters useful in the identification of the four most common species of root-knot nematodes (Meloidogyne spp.). Pp. 95-112. In J. Sasser and C. Carter (eds.). An advanced treatise on Meloidogyne. Vol. I, Biology and Control. North Carolina State University Graphics, Raleigh, N.C, U.S.A.

Guzmán-Plazola, R.A., J. Jaraba N., E. Casweell-Chen, E.. Zavaleta-Mejía, and I. Cid del Prado V. 2006. Spatial distributionof Meloidogyne species and races in the tomato (Lycopersicon esculentum Mill.) producing region of Morelos, México, Nematropica 36:215-229.

Page 26: D I R E C T O R I O

26

Page 27: D I R E C T O R I O

27

Page 28: D I R E C T O R I O

28

Page 29: D I R E C T O R I O

29

C. Las actividades realizadas.

En el sitio a evaluar en la agrícola Granero de Oro en el lote 9-1 se muestreócon la

ayuda de una barrena modelo LS Soil Sampler de 91.4cm con un tubo de muestreo

de 27.5 cm se colectaron 25 submuestras en zig-zag dentro del área con problemas

de nematodos, a una profundidad de 25 cm, obteniendo en promedio de 2 a 2.5 kg

de suelo por muestra compuesta almacenadas en bolsas de polietileno en el interior

de una hielera debidamente etiquetadas y trasladadas al Laboratorio de

Nematología de la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte de la

Universidad Autónoma de Sinaloa, para procesarlas. Se determinaron las

coordenadas geográficas en cada invernadero tipo casa sombra mediante un

geoposicionador marca Etrex®. Posteriormente en la extracción de nematodos y de

muestreos, estos se efectuaron por medio de la técnica tamiz- embudo (Baerman

1917).

Descripción de la técnica:

Aquí se utilizó Extracción por tamiz-embudo de Baerman . Una vez tamizado

(tamices 100 y 200 poros por pulgada respectivamente) se colocaron en el embudo

de Baerman.Posterior a las 24 hrs se realizaron los conteos ya que es la única

manera de observarlos transcurrido este lapso de tiempo.

- Embudo de Baermann (suelo)*, Incubación de tejido vegetal.

Se trabajará con parte del material colectado utilizando las siguientes técnicas:

- Embudo de Baermann (suelo)*,

- Incubación de tejido vegetal Tamizado-centrifugado (suelo)*,

* Se recomienda que una de las muestras colectadas durante la práctica se procese

tanto por el Embudo de Baermann, como por la Charola Extractora de Whitehead

and Hemming y el Tamizado-centrifugado, ello con el fin de comparar

cualitativamente la cantidad y tipo de nematodos extraídos.

Page 30: D I R E C T O R I O

30

Embudo de Baermann (Fig. 1)

Es un método barato y sencillo pero de relativa baja eficiencia, ya que sólo pueden

trabajarse muestras pequeñas y se obtienen muy bajas cantidades de nematodos de

movimiento lento, como por ejemplo los de la Familia Criconematidae (Criconema,

Criconemella, Hemicriconemoides) y Longidoridae (Xiphinema, Longidorus) (Ayoub,

1977; Hooper, 1986).

TRATAMIENTOS EN PAPA

(1) NOMBRE COMÚN: NIMITZ DOSIS 1.0 L/ha

(2) NOMBRE COMÚN: NIMITZ DOSIS 1.5 L/ha

(3) NOMBRE COMÚN: NIMITZ DOSIS 2.0 L/ha

(4) NOMBRE COMÚN: NIMITZ DOSIS 1.0 L/ha 2ª aplicación al

momento del aporque 30-35 días después de la siembra.

(5) NOMBRE COMÚN: NIMITZ DOSIS 1.5 L/ha 2ª aplicación al momento del apoque 30-35 días después de la siembra.

(6) TESTIGO CONVENCIONAL. (TC) 3-4 L/ha al menos aplicaciones. Los tratamientos señalados se aplicaran (1-3)

2 se

aplicaran al momento de la siembra (in furrow), en mezcla con el resto de los

productos para protección. Evaluación de la eficacia biológica, índice de nódulos

individuos en 100 g/suelo, a los 30, 60, 90 120, 150 ddt, evaluando al inicio

fitotoxicidad y rendimientos al final del cultivo.

Page 31: D I R E C T O R I O

31

Tabla de muestreos para la evaluación de la población de nematodos Tabla

No.1 Con la finalidad de conocer la efectividad biológica de los nematicidas de la

compañía ADAMA DE MÉXICO.

Los tratamientos permanecerán bajo condiciones de campo abierto y bajo un

sistema de riego rodado y suelo naturalmente infestado por el nematodo agallador

Meloidogyne spp.) por un lapso de tiempo de 150 días, lo anterior para tomar en

cuenta las variables de población de juveniles infectivos, rendimiento e índice de

agallas en este ultimo la sugerencia es en base de observaciones directas a los

tubérculos en el momento de cosecha, lo anterior para determinar el daño.

Resultados obtenidos posterior a la aplicación de los tratamientos así como la

revisión de la primer variable tal como es la fitotoxicidad.

Observaciones: Se considera una población reducida Meloidogyne spp., identificándose juveniles infectivos (J2) de segundo estadío. Con respecto a Pratylenchus sp., es considerado un fitonematodo lesionador de raíces así como puede inducir necrosis local en tejido los dos nematodos pueden favorecer la penetración de hongos patógenos principalmente.

Page 32: D I R E C T O R I O

32

Matado de los nematodos

El matado de los nematodos, es una técnica que si bien es cierto debe ser

considerada una de las prioridades importantes, ya que de no ser realizada en

condiciones adecuadas las estructuras podría dañarse y por ende, tener dificultades

en el momento de su montaje y observación para llevar acabo su identificación. Es

importante como ya se ha mencionado en la práctica de laboratorio una vez llevada

procesada la muestra de suelo (tamiz-centrifuga), exponer a una temperatura de 6

segundos (utilizando el microondas) dentro de un recipiente a los nematodos y

posterior aplicar el formol al 4%, con ello y en espera de un lapso de 12 días, se

estimarán las condiciones para proceder a la aplicación de las soluciones A, B y C

(Soluciones previamente preparadas para su aplicación a la masa de nematodos

matados).

Posterior al proceso de extracción de nematodos fitopatogenos de la muestra de

suelo se procede a matar en masa los especimenes colectados como se muestra en

la en la figura 2, donde se muestra lo obtenido con la técnica tamiz-centrifuga

Contenido el frasco en un 50% de sus capacidad Fig. 3. Se expone a una

temperatura promedio durante los 7 segundos para llevar acabo el matado en masa

con el apoyo de

Page 33: D I R E C T O R I O

33

Una vez que se extraen los nematodos previamente matados, se procede adherir la

solución Formol al 4% Fig. 5, hasta aforar el recipiente como se indica en la figura

Formaldehído 40%................... 10 ml

Agua destilada......................... 90 ml

Fig. 5

Se afora con solución (Formol 4%), al menos hasta la capacidad del cuello del

frasco mostrado en la figura

Fig. 6

Page 34: D I R E C T O R I O

34

Procedimiento (deshidratación y transferencia de nematodos a glicerina

pura, técnica de deshidratación masiva seinhorst, 1959 modificado por tom burger,

1997).

1. Después de transcurridas las dos semanas en fijador, la mitad de la solución de

formol de cada muestra se remueve y se reemplaza con una solución denominada

Solución A (Etanol 96%: 20 partes / Glicerina: 1 parte / Agua destilada: 79 partes)

Se dejan transcurrir dos semanas (o bien 12 días aproximadamente)

2. Al día siguiente el líquido de los frascos se remueve, e inmediatamente después la

suspensión de nematodos se transfiere a una caja de Petri de 6 cm de diámetro

debidamente etiquetada. Se recomienda utilizar un poco más de Solución A para

enjuagar bien los frascos y garantizar así que todo su contenido sea vaciado a la

caja (antes de que se meta a la campana con etanol, cuide que la caja no contenga

mucho volumen de líquido). Posteriormente, la caja se coloca dentro de una

cámara que contiene etanol 96% a 40°C (Fig. 8).

Campana de alcohol E stufa a una temperatura de 40°C

Fig. 8 Fig. 9

Page 35: D I R E C T O R I O

35

3. Después de 2 a 3 días el líquido se remueve teniendo cuidado de no absorber

los nematodos. Se deja aproximadamente 1 ml de líquido y se agrega la Solución B

(Etanol 96%: 93 partes / Glicerina: 7 partes) hasta llenar prácticamente la caja. Esta

se debe dejar en un sitio a temperatura ambiente para que gradualmente se evapore

el alcohol.

4. Una vez que la solución B se ha evaporado unos 2/3 de la caja, el líquido

remanente se reemplaza con la Solución C (Etanol 96%: 80 partes / Glicerina: 20

partes). También en este momento la caja debe dejarse a temperatura ambiente.

5. Ya que se haya evaporado el alcohol de la solución, es decir, ya no huela a

alcohol, la caja de Petri que contiene a los nematodos se coloca dentro de una

estufa a 40°C durante 2 días.

Fig. 10

6. Luego de dicho período, la caja se coloca en una cámara de deshidratación

con cloruro de calcio para remover los remanentes de agua. Los nematodos

deshidratados pueden almacenarse en la caja de Petri dentro de la cámara (Fig.

Page 36: D I R E C T O R I O

36

11). Cámara de deshidratación con cloruro de calcio

Fig. 11

7. Los nematodos, luego de haber permanecido al menos una semana en la cámara de

deshidratación, pueden montarse en laminillas de Cobb y sellarse con anillo de cera.

Nota: Es recomendable no acelerar el proceso de evaporación del etanol y el agua

de las soluciones B y C mediante el uso de estufas, ya que esto puede resultar en la

distorsión de los ejemplares. El proceso gradual aunque lento, proporciona mejores

resultados.

Montajes Permanentes sellados con anillo de cera (Maeseneer y d'Herde, 1963,

modificado).

1. De los ejemplares previamente deshidratados y mantenidos en glicerina

deshidratada, se seleccionan aquéllos ejemplares que se hallen poco alterados y

cuyas estructuras internas se observen en buenas condiciones. Para ello es

necesario pescar los nematodos bajo el microscopio de disección, colocarlos en una

gota de glicerina deshidratada sobre un portaobjetos limpio y revisarlos con el

Microscopio óptico.

2.- En el centro de un portaobjetos limpio, o en el caso de utilizar laminillas de Cobb,

en el centro de un cubreobjetos de 24 X 24 mm que funciona como portaobjetos, se

forma un círculo de cera mediante el uso de un dispositivo constituido básicamente

por un tubo de cobre de 14" de diámetro. Para formar dicho anillo, el tubo debe

calentarse con la flama de una lámpara de alcohol y colocarse inmediatamente

sobre una caja de Petri con cera solidificada; al colocar el tubo caliente con la cera

Page 37: D I R E C T O R I O

37

fundida y adherida sobre el cubreobjetos, se forma un anillo con un diámetro

aproximado de 1.5 cm el cual se deja que se solidifique.

3.- Posteriormente, en el centro del anillo se pone una pequeña gota de glicerina

deshidratada en la cual se colocan los mejores ejemplares previamente elegidos (1-4

ejemplares) teniendo cuidado de colocarlos en el fondo de la gota con ayuda del

pescador. Antes de colocar el cubreobjetos, debe revisarse que la gota de glicerina

no contenga burbujas de aire.

Material para llevar acabo la fijación del espécimen

4.- Una vez colocados los nematodos, se procede a colocar un cubreobjetos circular

(de 18 mm de diámetro) sobre el anillo de cera utilizando pinzas.

5.- Ya que está lista la preparación, ésta se coloca sobre una plancha caliente para

permitir que el anillo de cera se funda y quede sellada. Plancha caliente

6.- La preparación se etiqueta anotando a la izquierda el nombre científico, el

número y sexo de los especímenes y del lado derecho, el hospedante, localidad,

nombre del colector y fecha de colecta. Considerando los siguientes datos Cultivo,

Genero, Especie, Sexo, Fecha de colecta y Colector

Page 38: D I R E C T O R I O

38

d. La Contribución de la práctica del Servicio Social en la formación del

Brigadista.

La Contribución del servicio social, reforzó mis conocimientos en protección vejetal

ya que mejoró la comprensión de los nematodos y la perspectiva que inicialmente

tenía al iniciar las prácticas. Tuve capacitaciones diversas en mis asesorias en la

identificación de problemas de nematodos, pues aprendí mediante la técnica de

observación y experimentación, a identificar algunos daños en diferentes cultivos de

la región y como combatirlos como es el caso del producto nimitz.

Tengo ahora una mejor visión de la problemática que tienen de los productores

agrícolas en materia de nematodos y una mayor confianza en la toma de decisiones.

La relación que establecí con los productores agrícolas de diferentes estratos

socioeconómicos y cómo se comportan ante la problemática del campo mexicano

me obliga a una mayor vinculación con ellos.

e. Resultados obtenidos.

Entre los principales resultados destacan los siguientes eventos:

Resultados obtenidos posterior a la aplicación de los tratamientos así como la

revisión de la primer variable tal como es la fitotoxicidad.

Observaciones: Se considera una población reducida e inactiva de Meloidogyne

spp., identificándose juveniles infectivos (J2) de segundo estadío. Con respecto a

Pratylenchus sp., y Rotylenchulus reniformis, se observaron poblaciones

parcialmente inactiva y activas respectivamente, lo cual nos puede indicar la(s)

aplicación(es) de manejo previo a germinación o bien en el momento de siembra

como se ha comentado en el anterior reporte es considerado a estos fitonematodos

como lesionador y semi- endoparásito respectivamente mismos que favorecen la

penetración de hongos patógenos principalmente. (Se anexan imágenes) consensar

Page 39: D I R E C T O R I O

39

Nave 08

NEMATODO S

ACTIVOS En 300 ml Volumensuelo

MORTALIDA D

INACTIVOS En 300 ml Volumensuelo

TOTAL DE

LARVAS En 300 ml Volumen-

Meloidogyne sp. -- 07 13

Pratylenchus sp. 32 19 51

Rotylenchulus sp. 19 -- 19

Nematodos de vida libre

192 -- 192

Anexos micrografías de especímenes observados en la muestra de suelo

La cuantificación fue basada aproximadamente en muestras de .5kg, de suelo, las cuales fueron procesadas por la técnica tamiz 325-embudo Baermann), obteniendo en cada muestra un volumen-suelo de 200 mL, de las cuales se hizo una extracción y cuantificación de los siguientes resultados:

Page 40: D I R E C T O R I O

40

Relación con los objetivos del desarrollo sostenible

En este proyecto realizado, podemos argumentar que se vincula con los siguientes

objetivos del desarrollo sostenible: 4, 8,13 y 15.

Con el objetivo 4. Porque verso sobre una educación de calidad, pues fue inclusiva,

al promover oportunidades de aprendizaje al resto de la comunidad académica de la

FAVF. De igual manera con el objetivo 8y 13, dado que fomenta el trabajo decente

y el crecimiento económico inclusivo y sostenible, y con el objetivo 15, porque se

promueve el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, al gestionar

sosteniblemente los bosques.

Page 41: D I R E C T O R I O

41

CAPITULO III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL.

a) Conclusiones y sugerencias

1) Se identificaron dos especies de Meloidogyne presentes en los

sitios de cultivo en el Valle del Fuerte

2) El muestreo en los lotes de papa resulto positiva para el género

Meloidogyne.

3) Con la aplicación del nimtz reducimos 80 % de poblaciones del

genero meloidogyne spp.

4) Encontramos a meloidogyne chitwoodi paracitando los tuberculos

de papa ocacionando perdidads consideradas por la mala calidad de la papa.

5) Con el apoyo del agricultor concluimos que el problema viene de

otras zonas del país, y esto ocurre por el traslado del tubérculo que usamos como

semilla, podemos calcular que el 10 % de la semilla viene infectada por un patógeno.

6) Se dio positivo al producto nimitz, como una herramienta para el

control de los nematodos, utilizando una dosis de 2 litros por hectárea.

Sugerencias y alternativas

Para próximas investigaciones a realizar se debería a ser un análisis de los

diferentes tipos de productos en el mercado para conocer con más exactitud cuáles

son los que tienen mejor control, para no andar desperdiciando productos y para

reducir las pérdidas económicas que ocasionan los nematodos en las regiones de

Sinaloa como es en el cultivo de papa, que es unos de los principales cultivos, y

también se debe a ser un estudio de los diferentes géneros de nematodos en la

región y los cultivos que atacan.

Page 42: D I R E C T O R I O

42

b. Evaluación de la Unidad Receptora, Evaluación por parte del Asesor y

Evaluación del Brigadista de servicio social.

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

de la Unidad Receptora Instrucciones: contestar por el Enlace de la Unidad Receptora acreditado en la Carta de Intención y/o Convenio. Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a la actividad del Servicio Social que realizó en su Unidad Receptora. Por favor conteste con claridad Unidad receptora Domicilio Teléfono Correo Electrónico Dependencia Departamento Proyecto Responsable Ciclo Unidad Regional

Modalidad de servicio social: Unidisciplina (X ) Multidisciplina ( ) SOLO PARA EL SECTOR SALUD Plaza tipo: (A) (B) (C) Horario de actividades Días de descanso Nombre del Jefe de Jurisdicción

Nombre del director de área

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

BLV. ROSALES, LOS MOCHIS

6879993940 [email protected]

FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

LABORATORIO DE NEMATOLOGIA

EALUACION DE LA EFECTIVIDAD BIOLOGICA DE LA NIMTZ (FLUENSULFONE 480 EC) PARA EL CONTROL DE

FITONEMATODOS EN FRESA (FRAGARIA VESCA) EN EL VALLE DEL FUERTE, SINALOA, MEXICO

DR. JUAN FERNANDO SANCHEZ PORTILLO 2016-2017-1 NORTE

Page 43: D I R E C T O R I O

43

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

de la Unidad Receptora Instrucciones: Marque con una X la opción que elija; solo una de cada fila. a) Asesoría académica

Preguntas Respuestas

1 ¿Está usted enterado si el Brigadista entrego un el Proyecto de Servicio Social .

Si ( X ) No ( )

2 ¿Cuenta la Unidad Receptora con una persona responsable de coordinar las actividades del Brigadista?

Si ( X ) No ( )

3 ¿Proporcionaron asesoría al Brigadista? Si ( X) No ( )

4 ¿El Brigadista demostró conocimientos de acuerdo a su perfil profesional?

a)Siempre x

b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)Raras veces

e)Nunca

5

¿Fueron adecuadas las decisiones que tomo el Brigadista ante los problemas que se le presentaron?

a)Siempre X

b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)Raras veces

e)Nunca

6

Especifique el número de asesorías que se le proporcionaron al Brigadista?

3

b) Brigadista de Servicio Social

7 ¿Desarrollo el Brigadista tareas acordes con su perfil profesional?

a)Siempre X

b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)

Nunca e)No aplica

8 ¿Observó irregularidades en el Brigadista que afecten a la Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d) Nunca X

e)No aplica

9 Si observo irregularidades, ¿la expresó al Brigadista? a)Siempre b)Frecuentemente

c)Algunas veces

d) Nunca

X

e)No aplica

10

¿Proporciono recursos materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo etc.), para las actividades del Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces X

d) Nunca

e)No aplica

11 ¿Proporciono beca? Si ( ) No ( X) Monto mensual

12

¿Proporciono capacitación y actualización al Brigadista para la elaboración y ejecución del Proyecto de Servicio Social?

Si (X )

¿Cuántas veces?

1

No ( )

Page 44: D I R E C T O R I O

44

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

de la Unidad Receptora c) Valores

13

Al Interactuar con el personal de la Unidad Receptora ¿El Brigadista mantuvo un trato respetuoso dentro y fuera de la institución?

a)Siempre X

b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)

Nunca e) No aplica

14

¿El Brigadista mostro una actitud de colaboración en los eventos organizados por la Unidad Receptora?

a)Siempre X

b)Frecuentemente c)Algunas veces

d) Nunca

e) No aplica

15

¿El Brigadista fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

a)Siempre X

b)Frecuentemente c)Algunas veces

d) Nunca

e) No aplica

16

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se proporcionaron para realizar su Servicio Social?

a)Siempre X

b)Frecuentemente c)Algunas veces

d) Nunca

e) No aplica

17 ¿Tuvo disponibilidad para realización de labores individuales o en equipo?

a)Siempre X

b)Frecuentemente c)Algunas veces

d) Nunca

e) No aplica

d) Impacto del Servicio Social en la Unidad Receptora

18

¿Se beneficio la Unidad Receptora con las actividades de servicio social del Brigadista?

a)Siempre X

b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)Raras veces

e)Nunca

19 Especifique la problemática que abordó en el Proyecto de Servicio Social

INCLUSION SOCIAL ALA COMUNIDAD

20

¿El Brigadista participo en un Proyecto de Investigación en su Unidad Receptora?

Si ( ) No (X )

21 ¿En qué fases del Proyecto participo?

22 ¿Se le dio el crédito en ese Proyecto de investigación?

23

¿Se comprometió a otorgarle créditos, en caso de publicación de los resultados del Proyecto en el que participo?

Si ( ) No ( x )

Page 45: D I R E C T O R I O

45

Page 46: D I R E C T O R I O

46

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Asesor del Informe Final de Resultados

Contestar solo por el Asesor del Informe Final de Resultados. Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a las actividades del Proyecto y redacción de Informe Final de Resultados. Por favor conteste con claridad Ciclo:

Nombre del Brigadista: Datos de la Unidad receptora

Nombre: Datos del Asesor

Nombre:

Instrucciones: Señale con una X una sola opción por enunciado.

a) Asesoría académica

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

1 ¿Se le proporcionó Asesoría al Brigadista?

2 ¿La asesoría fue de utilidad para el Brigadista para el: diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del Proyecto de Servicio Social?

3 ¿Como resultado de la asesoría, se cumplió con los tiempos estipulados en el cronograma de trabajo del Proyecto de Servicio Social?

4 ¿Se estableció coordinación entre el Enlace de Unidad Receptora y el Asesor (a) de Proyecto de Servicio Social?

6 ¿Número de asesorías proporcionadas? 3

JUAN JESUS VALDEZ VALDEZ

2016-2017-1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL

FUERTE, LABORATORIO DE NEMATOLOGIA

ING. JOSE HECTOR ALVAREZ SANCHEZ

X

X

X

X

Page 47: D I R E C T O R I O

47

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Asesor del Informe Final de Resultados

b) Revisión

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

7 ¿Cumplió el Brigadista con la asistencia a la asesoría?

8 ¿Tomó el Brigadista las decisiones adecuadas ante los problemas que se les presentaron?

9 ¿Se observó el cumplimiento de las actividades programadas en el Proyecto por el Brigadista?

10 Número de horas dedicadas a asesoría del Proyecto donde el Brigadista realizó su Servicio Social.

20

11 ¿Que considera que se debe mejorar para la realización del servicio social?

Nada, todo está correcto.

c) Valores

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

12 Al Interactuar con el Brigadista ¿el trato durante el desarrollo del Proyecto fue respetuoso?

13 ¿El Brigadista mostro trabajo en equipo durante el desarrollo del Proyecto?

14 ¿El Brigadista reporto en sus actividades la colaboración en los eventos organizados por la Unidad Receptora?

15 ¿El Brigadista fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

16 ¿El Brigadista mostro puntualidad en sus citas para la Asesoría?

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 48: D I R E C T O R I O

48

Page 49: D I R E C T O R I O

49

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Brigadista de Servicio Social

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer su desempeño, con relación a la actividad de servicio social que realizó.

Ciclo:

Nombre del Brigadista

Datos de la Unidad receptora Nombre Dirección Teléfono Correo Electrónico Unidad regional

Modalidad de prestación de servicio social: Unidisciplina ( X ) multidisciplina ()

Instrucciones: señale una opción por fila: a) Asesoría académica:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

1. ¿Se le proporciono asesoría? X

2. ¿Le fue de utilidad la asesoría recibida?

3. ¿Solicitó al asesor (a) su opinión sobre lo que ha aprendido?

4.

¿Considera que necesitó más asesoría para establecer relaciones entre la teoría (conocimientos adquiridos) y la práctica de Servicio Social?

5. Especifique el número de asesorías que recibió durante la realización del Servicio Social.

2016-2017-1

JUAN JESUS VALDEZ VALDEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA URN, FACULTAD DE AGRICULTURA DEL

VALLE DEL FUERTE, LABORATORIO DE NEMATOLOGIA

CALLE 16 AV. MAYCULI

6881674523 [email protected] NORTE

X

X

X

X

3

Page 50: D I R E C T O R I O

50

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Brigadista de Servicio Social

b) Unidad Receptora:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

6. ¿Observó irregularidades en la Unidad Receptora que afectaron su Servicio Social?

7.

¿Recibió capacitación y actualización por parte de la Unidad Receptora para la elaboración y ejecución del Proyecto?

Si ( X)

¿Cuántos?

3

No ( )

c) Valores:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

8. ¿Al Interactuar con su asesor (a) se mantuvo un trato respetuoso?

9.

¿Participo en los eventos complementarios al Proyecto organizados por la Unidad Receptora?

10. ¿Fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

11.

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se le proporcionaron para realizar su SS?

12. ¿Tuvo disponibilidad para las labores de equipo e individuales?

d) Apoyos:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

13.

¿Se le proporcionó recursos materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo, etc.), para la realización de las actividades de Servicio Social?

14. ¿Recibió beca para la realización de servicio social?

Si ( )

Monto mensual $_______________

No ( X )

X

X

X

X

X

X

X

Page 51: D I R E C T O R I O

51

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Brigadista de Servicio Social

e) Impacto del servicio social en la formación del Brigadista:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

15. ¿Aplicó los conocimientos aprendidos en situaciones prácticas?

16.

Especifique el tipo de conocimientos aplicados en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A).-Investigación B).- C).-

17.

Especifique el tipo de competencias aplicadas en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A).-Teóricas B).-Prácticos C).-

18.

¿Considera que el haber interactuado con otras disciplinas, le redituó algún aprendizaje?

Si ( x )

No ( )

No tuve ( )

19.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al interaccionar con otras disciplinas durante el desarrollo del Proyecto.

A).-Prácticos B).-Profesionales C).-

20.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al participar en la solución de la problemática identificada en el Proyecto

A).-Prácticos B).-Metodología C).-

21. ¿Participó en un Proyecto de investigación en la realización del Servicio Social?

Si ( )

No (x )

22.

¿Se le reconoció su participación en ese proyecto de investigación?

Si ( )

¿Como?

No (x )

23. De los aspectos abordados qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio Social Dar a los brigadistas el apoyo económico o material que ocupen para desarrollar su proyecto correctamente.

X

Page 52: D I R E C T O R I O

52

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Brigadista de Servicio Social

SOLO PARA EL AREA DE LA SALUD PLAZA TIPO: (A) (B) (C) Horario de actividades: ________________________________________ Días de descanso: ________________________ Nombre del jefe de la jurisdicción ________________________________________________________________________ Nombre de la jurisdicción: ______________________________________________________________________________ Nombre del director del área: ___________________________________________________________________________ No. De Jurisdicción.______________________ Ciclo: _______________

f).- Tu lugar de prestación del servicio social cuenta con:

Características Si no Servicio

B R M

a) Área de espera o recepción

b) Consultorio

c) Expulsivo

d) Cuarto para hospitalización

e) Cocina

f) Habitación para pasante

g) Baño para pacientes

h) Baño completo para pasante

i) Agua entubada

De pozo

Otros________________________

j) Electricidad

k) Drenaje

l) Teléfono

m) Radio Comunicación

n) Computadora

ñ) Internet

g).- Indique si cuenta y en qué condiciones se encuentran las instalaciones del espacio para prestar el servicio social.

Características Si No

Condiciones

a) Techo

b) Paredes

c) Piso

d) Puertas y Ventanas

e) Instalaciones eléctricas

f) Tubería y Drenaje

g) Calentador de Agua

(referir ubicación)

h) Lavadero

i) Chapas

j) Mosquiteros

k) Seguridad de área

Circundante a tu Centro

l) Protección en ventanas

m) Protección en patios

Page 53: D I R E C T O R I O

53

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Brigadista de Servicio Social

h).- El Centro de Salud se encuentra:

Describa la ubicación del Centro:________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________

i)- Indique los recursos con los que cuenta el Centro de Salud y sus condiciones:

Características (I) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Estufa ( ) ( )

b) Refrigerador ( ) ( )

c) Licuadora ( ) ( )

d) Lavadora ( ) ( )

e) Plancha ( ) ( )

f) Televisión ( ) ( )

g) Grabadora ( ) ( )

h) Ventiladores ( ) ( )

i) Aire acondicionado ( ) ( )

j) Cooler ( ) ( )

k) Calefacción ( ) ( )

l) Otros, Especifique ( ) ( )

Características (II) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Vajilla ( ) ( )

b) Cubiertos ( ) ( )

c) Sartenes ( ) ( )

Características (III) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Cama ( ) ( )

b) Ropero ( ) ( )

c) Buró ( ) ( )

d) Almohada ( ) ( )

e) Cobija ( ) ( )

f) Sabanas ( ) ( )

Características (IV) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Sillón dental ( ) ( )

b) Compresor ( ) ( )

c) Esterilizador ( ) ( )

d) Autoclave ( ) ( )

e) Amalgamador ( ) ( )

f) Lámpara de resina ( ) ( )

g) Rayos X ( ) ( )

h) Cavitron ( ) ( )

i) Pieza de alta velocidad ( ) ( )

Características

Si

No

a) Dentro de la Población ( ) ( )

b) Fuera de la Población ( ) ( )

Page 54: D I R E C T O R I O

54

j) Pieza de baja velocidad ( ) ( )

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Brigadista de Servicio Social

Observaciones:____________________________________________________________________________________________________________________________________________

j)- ¿La comunidad le proporciona alimentación? SI ( ) NO ( ) Especifique: ______________________________________________________________________________________________________

k)- ¿Hay medios de transporte, y cuales son las condiciones de dichos medios?

Medio de Trasporte SI NO

CONDICIONES

B R M

a) Camión ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

b) Particular ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

c) Avión ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

d) Otros _____________________________________________

l)- Describa la frecuencia en horarios, disponibilidad, costo: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ .- Tiene acceso a los vehículos del Sector Salud? SI ( ) NO ( ) ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________ - La vía de comunicación a su comunidad es de:

CONDICIONES

SI NO B R M

a) Asfalto ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

b) Empedrado ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

c) Terracería ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

m).- Personal de apoyo con el que cuenta: - ¿Medico? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.1.- Nombre del medico y horario de trabajo_______________________________________

7.1.2.- ¿Enfermera? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.3.- Nombre de la enfermera y horario de trabajo

Page 55: D I R E C T O R I O

55

7.1.4.- ¿Nutriólogo? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( )

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Brigadista de Servicio Social

7.1.5.- Nombre del nutriólogo y horario de trabajo 7.1.4.- ¿Radiólogo? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.5.- Nombre del radiólogo y horario de trabajo 7.1.6.- ¿Intendencia? SI ( ) NO ( ) 7.1.7.- ¿Laboratorio? SI ( ) NO ( ) 7.2.- ¿Cómo es el ambiente en que se desenvuelve y como es el trato del personal de salud?

CONDICIONES

E B R M

a) Comunidad ( ) ( ) ( ) ( )

b) Enfermería ( ) ( ) ( ) ( )

c) Medico de Base ( ) ( ) ( ) ( )

d) Enseñanza ( ) ( ) ( ) ( )

e) Autoridades locales ( ) ( ) ( ) ( )

f) Otros Especifica: _______________________________ 8.- ¿Cuenta con instrumental y material adecuado? SI ( ) NO ( ) Especifique: __________________________________________________________________

9.- ¿Cuenta con el cuadro base (Medicamentos) en forma adecuada? SI ( ) NO ( ) Especifique: __________________________________________________________________

9.1.- ¿Cada cuanto le surten?___________________________________________________ 10.- ¿Cuál es el No. de Habitantes de su Localidad?:_________________________________ 11.- ¿Cuáles son las áreas de Influencia de su unidad receptora?

12.- ¿Cree que el lugar donde esta asignado es suficiente para la atención de los habitantes de la localidad y zonas de influencia? SI ( ) NO ( ) Especifique:

13.- ¿El municipio u otro organismo apoya con recursos para el mantenimiento de la unidad receptora? SI ( ) NO ( ) Especifique:

14.- ¿Existe un Comité de Salud? SI ( ) NO ( )

Page 56: D I R E C T O R I O

56

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Brigadista de Servicio Social

14.1.- En caso afirmativo, ¿En que forma le apoya en sus necesidades personales y profesionales?

14.2.- ¿Cuál es la periodicidad de las Reuniones con su Comité de Salud? Semana ( ) Quincenal ( ) Mensual ( ) Otros____________________ 15.- ¿Tiene visita de Supervisión a la unidad receptora por la Jurisdicción?

SI ( ) NO ( ) Periodicidad:_________________________________________________________________ 16.- ¿Recibe puntualmente el pago de su beca? SI ( ) NO ( ) En caso de negativo, ¿Por qué?__________________________________________________ 17.- ¿Tiene reuniones Jurisdiccionales? SI ( ) NO ( ) ¿Con que frecuencia?_________________________________________________________ 17.1.- ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________ 18.- ¿Tiene reuniones con el Director de Área o Cabecera Municipal? SI ( ) NO ( ) ¿Con que frecuencia?____________________________________ 18.1 ¿Que temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________ 19.- ¿Conoce su Periodo Vacacional? SI ( ) NO ( )Especifique__________________________________________________________________ 20.- ¿Conoce sus derechos y obligaciones? SI ( ) NO ( ) Especifique: _________________________________________________________________ 21.- ¿Consideras que Brigadistas de otras carreras pueden ser de utilidad en la comunidad? SI ( X ) NO ( ) En caso afirmativo, especificar de que carreras: __enfermería, derecho, deportes, negocios, trabajo social_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 57: D I R E C T O R I O

57

Page 58: D I R E C T O R I O

58

Documentos probatorios.

1. Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social.

Page 59: D I R E C T O R I O

59

2. Carta de Asignación.

Page 60: D I R E C T O R I O

60

3. Constancia de participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social.

Page 61: D I R E C T O R I O

61

4. Constancia de Terminación Satisfactoria de Servicio Social en Unidad Receptora

Page 62: D I R E C T O R I O

62

. Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados.

Page 63: D I R E C T O R I O

63

d. Bibliografía

• http://www.uas.edu.mx/nuestra-universidad/historia-de-la-uas

• http://www.uas.edu.mx/nuestra-universidad/mision-vision-y-valores

• http://transparencia.uasnet.mx/institucional/funciones_estruc_organica/rectoria

•http://serviciosocial.uas.edu.mx/wpcontent/uploads/2017/05/Manual_de_Procedimie

ntos_y_Funciones.pdf

•http://serviciosocial.uas.edu.mx/wpcontent/uploads/2017/05/Manual_de_Procedimie

ntos_y_Funciones.pdf

• http://sau.uas.edu.mx/gestion_academica.html

• http://sau.uas.edu.mx/funciones_coordinador_general.htm

• https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-plano-mapa-mexico_1594876.htm

• https://countrymeters.info/es/Mexico

• https://descargarmapas.net/mexico/sinaloa/mapa-estado-sinaloa-municipios

Page 64: D I R E C T O R I O

64

d. Anexos

1). Informes Mensuales

Page 65: D I R E C T O R I O

65

Page 66: D I R E C T O R I O

66

Page 67: D I R E C T O R I O

67

Page 68: D I R E C T O R I O

68

Page 69: D I R E C T O R I O

69

Page 70: D I R E C T O R I O

70

Page 71: D I R E C T O R I O

71

}

Page 72: D I R E C T O R I O

72

Page 73: D I R E C T O R I O

73

Page 74: D I R E C T O R I O

74

Page 75: D I R E C T O R I O

75

Page 76: D I R E C T O R I O

76

Page 77: D I R E C T O R I O

77

Page 78: D I R E C T O R I O

78

Page 79: D I R E C T O R I O

79