Top Banner

of 34

Cv Procesos de Fabricacion Resumen

Feb 21, 2018

Download

Documents

Ann Molina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    1/34

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL Y ESTADSTICA

    PROGRAMA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    LORENA AYALA OBANDO

    LUZ MARY GARCIA

    JAIR MARIO VIVAS

    Informe presentado al profesor

    ARURO JURADO MONA!O

    En el "rea de Introd#$$%&n a los 'ro$esos de fa(r%$a$%&n

    SANTIAGO DE CALI, 15 DE JULIO DE 2002

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    2/34

    TABLA DE CONTENIDO

    )* 'ROCESOS DE +UNDICI,N DE MEALES* ABLA )

    )*)* DE+INICI,N)*-* 'ASOS

    )*.* I'OS DE MOLDE

    )*.*)* Moldes temporales

    )*.*-* Modelos dese$/a(les 0 remo1%(les

    )*2* I'OS DE +UNDICI,N

    )*2*)* SEG3N EL MOLDE

    )*2*)*)* +#nd%$%&n en moldes de arena)*2*)*-* +#nd%$%&n en moldes de $apa se$a

    )*2*)*.* +#nd%$%&n en moldes $on arena se$a

    )*2*)*2* +#nd%$%&n en moldes de ar$%lla

    )*2*)*4* +#nd%$%&n en moldes f#ran%$os

    )*2*)*5* +#nd%$%&n $on moldes de CO-

    )*2*-* SEG3N EL LUGAR DE +ABRICACI,N

    )*2*-*)* Moldeo en (an$o

    )*2*-*-* Moldeo de p%so

    )*2*-*.* Moldeo en fosa

    )*4* VENAJAS Y DESVENAJAS DE LOS MODELOS DESEC6ABLES

    )*5* 'ARES DE UN MOLDE

    )*7* +UNDICIONES ES'ECIALES

    )*7*)* +UNDICI,N EN MOLDES MEALICOS

    )*7*)*)* +#nd%$%&n en matr%$es

    )*7*)*-* +#nd%$%&n en $amara fr%a)*7*)*.* +#nd%$%&n /#e$a

    )*7*)*2* +#nd%$%&n prensada o de $ort/%as

    )*7*)*4* +#nd%$%&n $entr8f#9a

    )*7*-* 'ROCESO DE +UNDICI,N A LA CERA 'ERDIDA

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    3/34

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    4/34

    2*-* VENAJAS

    2*.* DESVENAJAS

    2*2* 'ROCESOS DE RABAJO EN +RIO

    2*2*)* UBO ESIRADO2*2*-* ALAMBRE ESIRADO

    2*2*.* REC6AZADO DE MEAL

    2*2*2* REC6AZADO CORANE

    2*2*4* +ORMADO 'OR ESIRADO

    2*2*5* ESAM'ADO O +ORJADO EN +RIO

    2*2*7* EMBUIDO

    2*2*;* 'ERDIGONADO

    4* 'ULVIMEALURGIA* ABLA 4*

    4*)* DE+INICI,N

    4*-* 'ROCESO

    4*.* 'RODUCCI,N Y CARACERIZACION DE 'OLVOS

    4*2* MEODOS 'ARA 'RODUCIR 'OLVOS

    4*4* 'OLVOS ES'ECIALES

    4*4*)* 'ol1os prealeados

    4*4*-* 'ol1os re$#(%ertos

    4*5* 'ROCESOS DE RANS+ORMACI,N

    4*5*)* CON+ORMACI,N

    4*5*-* E>RUSION

    4*5*.* SINERIZADO

    4*7* VENAJAS

    4*;* LIMIACIONES

    5* 'ROCESOS DE +ABRICACI,N DE 'L:SICOS* ABLA 5*

    5*)* MOLDEO 'OR INYECCI,N

    5*-* E>RUSION

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    5/34

    5*.* MOLDEO 'OR COM'RESI,N

    5*2* MOLDEO 'OR RANS+ERENCIA

    5*4* MOLDEO 'OR SO'LADO

    5*5* ERMO+ORMADO5*7* 'RODUCCI,N DE +ILAMENOS Y +IBRAS

    7* SOLDADURA DE 'L:SICOS* ABLA 7*

    7*)* DE+INICI,N

    7*-* I'OS DE SOLDADURA

    7*-*)* SOLDADURA 'OR +RICCION

    7*-*-* SOLDADURA CON 6ERRAMIENAS CALIENES7*-*.* SOLDADURA CON GAS CALIENE

    ;* +UENES DE IN+ORMACION

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    6/34

    1. PROCESOS DE FUNDICIN DE METALES

    1.1. DEFINICIN

    El pro$eso para prod#$%r p%e?as # o(@etos t%les $on metal f#nd%do se le $ono$e$omo pro$eso de f#nd%$%&n* Cons%ste en 1a$%ar metal f#nd%do en #n re$%p%ente $on

    la forma de la p%e?a # o(@eto #e se desea fa(r%$ar 0 esperar a #e se end#re?$a

    al enfr%arse*

    1.2. PASOS

    'ara lo9rar la prod#$$%&n de #na p%e?a f#nd%da es ne$esar%o /a$erlas s%9#%entes

    a$t%1%dades D%seo de los modelos de la p%e?a 0 s#s partes %nternas

    D%seo del molde

    'repara$%&n de los mater%ales para los modelos 0 los moldes

    +a(r%$a$%&n de los modelos 0 los moldes

    Colado de metal f#nd%do

    Enfr%am%ento de los moldes

    Etra$$%&n de las p%e?as f#nd%das

    L%mp%e?a de las p%e?as f#nd%das

    erm%nado de las p%e?as f#nd%das

    Re$#pera$%&n de los mater%ales de los moldes

    1.3. TIPOS DE MOLDE

    1.3.1. Mo!"# $"%&o'("#Los re$%p%entes $on la forma deseada se $ono$en $omo moldesF stos se fa(r%$an

    de d%ferentes mater%ales $omo arenaF 0esoF (arroF metalF et$* Los moldes p#eden

    ser1%r #na 1e? o 1ar%as* En el pr%mer $aso se les $ono$e $omo moldes temporales

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    7/34

    1.3.2. Mo!"o# !"#")*(+"# '"%o-+"#

    Los moldes se fa(r%$an por med%o de modelos los #e p#eden ser de maderaF

    pl"st%$oF $eraF 0esoF arenaF pol%#retanoF metalF et$* S% los modelos se destr#0en al

    ela(orar la p%e?aF se d%$e #e stos son d%spon%(les o dese$/a(les 0 s% losmodelos s%r1en para 1ar%as f#nd%$%ones se les llama remo1%(les*

    1./. TIPOS DE FUNDICIN

    1./.1. SEGN EL MOLDE

    1./.1.1. F!) " %o!"# !" ('"(

    Uno de los mater%ales m"s #t%l%?ados para la fa(r%$a$%&n de moldes temporales es

    la arena s8l%$a o arena 1erde* El pro$ed%m%ento $ons%ste en el re$#(r%m%ento de #n

    modelo $on arena /meda 0 de@ar #e se#e /asta #e ad#%era d#re?a*

    1./.1.2. F!) " %o!"# !" )(&( #")(

    Es #n pro$ed%m%ento m#0 pare$%do al de los moldes de arena 1erdeF $on

    e$ep$%&n de #e alrededor del modelo se $olo$a arena $on #n $omp#esto #e al

    se$ar /a$e m"s d#ra a la arenaF este $omp#esto p#ede ser alm%d&nF l%na?aF a9#a

    de mela?aF et$* El mater%al #e s%r1e para end#re$er p#ede ser apl%$ado por med%o

    de #n ro$%ador 0 poster%ormente se$ado $on #na antor$/a

    *

    1./.1.3. F!) " %o!"# )o ('"( #")(

    Estos moldes son /e$/os en s# total%dad $on arena 1erde $omnF pero se me?$la

    #n ad%t%1o $omo el #e se #t%l%?a en el moldeo anter%orF el #e end#re$e a la arena

    $#ando se se$a*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    8/34

    1./.1./. F!) " %o!"# !" (')(

    Los moldes de ar$%lla se $onstr#0en al n%1el de p%so $on ladr%llos o $on mater%ales

    $er"m%$osF son #t%l%?ados para la f#nd%$%&n de p%e?as 9randes 0 al9#nas 1e$es son

    refor?ados $on $a@as de /%erro*

    1./.1.5. F!) " %o!"# 4')o#

    Este pro$eso es (#eno para la fa(r%$a$%&n de moldes o $ora?ones de arena* Est"n

    fa(r%$ados $on arena se$a de 9rano a9#do me?$lado $on "$%do fosf&r%$oF el $#al

    a$ta $omo a$elerador en el end#re$%m%entoF al a9re9arse a la me?$la #na res%na

    llamada f#r"n%$a*

    1./.1.6. F!) )o %o!"# !" CO2

    En este t%po de moldes la arena 1erde se me?$la $on s%l%$ato de sod%o para ser

    ap%sonada alrededor del modelo* Una 1e? armado el molde se %n0e$ta (%&%do de

    $ar(ono a pres%&n $on lo #e rea$$%ona el s%l%$ato de sod%o a#mentando la d#re?a

    del molde*

    1./.2. SEGN EL LUGAR DE FABRICACIN

    am(%n los pro$esos de moldeo p#eden ser $las%f%$ados por el l#9ar en el #e se

    fa(r%$an*

    1./.2.1. Mo!"o " +()o

    Este t%po de moldeo es para tra(a@os pe#eos 0 se fa(r%$an en #n (an$o #e se

    en$#entre a la mano del tra(a@ador*

    1./.2.2. Mo!"o !" o*'ara p%e?as 9randes en las #e s# mane@o es d%f8$%l 0 no p#eden ser transportadas

    de #n s%t%o a otro*

    1./.2.3. Mo!"o " 4o#(*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    9/34

    C#ando las p%e?as son etremadamente 9randes 0 para s# al%menta$%&n es

    ne$esar%o /a$er #na fosa (a@o el n%1el med%o del p%so*

    1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MODELOS DESEC7ABLES 'ara la fa(r%$a$%&n de moldes s%n m"#%nas de moldeo se re#%ere menos

    t%empo*

    No re#%eren de toleran$%a espe$%ales*

    El a$a(ado es #n%forme 0 l%so*

    No re#%ere de p%e?as s#eltas 0 $omple@as*

    No re#%ere de $ora?ones

    El moldeo se s%mpl%f%$a nota(lemente*

    Des1enta@as de los modelos dese$/a(les

    El modelo es destr#%do en el pro$eso de f#nd%$%&n*

    Los modelos son m"s del%$ados en s# mane@o*

    No se p#ede #t%l%?ar e#%po de moldeo me$"n%$o*

    No se p#ede re1%sar el a$a(ado del molde*

    1.6. PARTES DE UN MOLDE

    V(#8( !" -()(!o* Entrada del metal

    f#nd%do al molde*

    B"+"!"'o* Cond#$to por el $#al (a@a el

    metal f#nd%do para la al%menta$%&n del

    metal al molde*

    Co''"!o' (%"$(!o'* Vas%@a %nfer%or

    #e perm%te la entrada del mater%al a la

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    10/34

    $a1%dad* En al9#nos $aso se $olo$a #n re(osadero antes del $orredor al%mentador

    para #e se atrape la es$or%a o part8$#las etraas del metal f#nd%do*

    R"+o#(!"'o#* Son espa$%os #e p#eden ser $%e9os o a(%ertos 0 #e s%r1en para

    perm%t%r #e la es$or%a del mater%al f#nd%do flote 0 sea atrapada* am(%n s%r1enpara $ono$er s% el mater%al llen& en s# total%dad la $a1%dad del molde*

    1.9. FUNDICIONES ESPECIALES

    1.9.1. FUNDICIN EN MOLDES MET:LICOS

    La f#nd%$%&n en moldes permanentes /e$/os de metal es #t%l%?ada para laprod#$$%&n mas%1a de p%e?as de pe#eo o re9#lar tamaoF de alta $al%dad 0 $on

    metales de (a@a temperat#ra de f#s%&n*

    1.9.1.1. F!) " %($')"#

    En este pro$eso el metal l8#%do se %n0e$ta a pres%&n en #n molde met"l%$o

    Hmatr%?F las p%e?as lo9radas $on este pro$ed%m%ento son de 9ran $al%dad en lo #e

    se ref%ere a s# term%nado 0 a s#s d%mens%ones*

    C%('( )("$" Se real%?a $#ando #n $%l%ndro es s#mer9%do en el metal derret%do

    0 $on #n p%st&n se emp#@a el metal /a$%a #na sal%da la #e des$ar9a a la

    matr%?*

    C%('( 4';( Se lle1a metal f#nd%do por med%o de #n $#$/ar&n /asta #n $%l%ndro

    por el $#al $orre #n p%st&n #e emp#@a al metal a la matr%? de f#nd%$%&n*

    1.9.1.2. FUNDICIN EN C:MARA FRA

    F!) )o %o!" &"'%("$" &o'

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    11/34

    L( 4# !" %o!"# !" +(8( &'"# Cons%ste en la $olo$a$%&n de #n tallo so(re

    #n $r%sol selladoF al %n0e$tar pres%&n al $entro del $r%sol la n%$a sal%da del

    metal f#nd%do ser" el tallo por lo #e se 9enera el fl#@o del metal por el tallo

    /asta #e se llena la matr%? 0 se forma la p%e?a*

    1.9.1.3. FUNDICIN 7UECA

    Es #n s%stema de prod#$$%&n de p%e?as met"l%$as /#e$as s%n $ora?ones f%@os*

    Cons%ste en 1a$%ar metal f#nd%do en #n molde #e es 1olteado $#ando se emp%e?a

    a sol%d%f%$ar el metal* El metal #e no se /a sol%d%f%$ado sale del molde para ser

    #t%l%?ado en otra p%e?a 0 el metal sol%d%f%$ado forma las paredes de la p%e?a* El

    res#ltado son paredes del9adas de metal*

    1.9.1./. FUNDICIN PRENSADA O DE CORT7IAS

    Se 1a$8a #na $ant%dad espe$8f%$a de metal f#nd%do en el %nter%or de #n molde $on

    #n etremo a(%erto por el #e se %ntrod#$e #n $ora?&n #e o(l%9a al metal f#nd%do

    a d%str%(#%rse #n%formemente en todo el moldeF #na 1e? #e emp%e?a a sol%d%f%$arse

    el metal del moldeF se etrae el $ora?&nF lo #e or%9%na #na p%e?a de (#ena

    $al%dad*

    1.9.1.5. FUNDICIN CENTRFUGA

    La f#nd%$%&n $entr8f#9a es #n mtodo en el #e apro1e$/a la f#er?a $entr8f#9a #e

    se p#ede 9enerar al /a$er 9%rar el metal en tordo de #n e@e* E%sten tres t%pos de

    f#nd%$%&n $entr8f#9a realF sem%$entr%f#9a 0 $entr%f#9ado*

    1.9.2. PROCESO DE FUNDICIN A LA CERA PERDIDA

    Cons%ste en la $rea$%&n de #n modelo en $era de la p%e?a #e se re#%ereF estemodelo de(e tener ea$tamente las $ara$ter8st%$as deseadas en la p%e?a a

    fa(r%$ar* El modelo de $era es $#(%erto $on 0eso o #n mater%al $er"m%$o #e

    soporte el metal f#nd%do* El mater%al $er"m%$o se %ntrod#$e a #n /ornoF $on ello el

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    12/34

    mater%al $er"m%$o se end#re$e 0 el modelo de $era se derr%te* En el molde

    fa(r%$ado se 1a$8a el metal f#nd%do 0 se o(t%ene la p%e?a deseada*

    1.9.3. PROCESO DE C:SCARA CER:MICA

    El modelo de $era o #n mater%al de (a@o p#nto de f#s%&n se %ntrod#$e 1ar%as 1e$esen #na le$/ada refra$tar%a H0eso $on pol1o de m"rmol la #e $ada 1e? #e el

    modelo se %ntrod#$e este se re$#(re de #na $apa de la me?$laF 9enerando #na

    $#(%erta en el modelo* 'oster%ormente el modelo 0 s# $"s$ara se meten en #n

    /orno $on lo #e el mater%al refra$tar%o se end#re$er" 0 el modelo se derr%te* As8

    se t%ene #n molde l%sto para ser llenado $on #n metal 0 prod#$%r #na f#nd%$%&n

    s&l%da o /#e$a*

    1.9./. FUNDICIN EN MOLDE DE YESO

    Este $ons%ste en la %n$r#sta$%&n de las p%e?as modelo #e se desean f#nd%rF en

    #na $a@a llena $on pasta de 0esoF $#ando se /a end#re$%do el 0esoF se etraen las

    p%e?as #e s%r1%eron de modelo 0 por 9ra1edad se llenan las $a1%dades $on metal

    f#nd%do*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    13/34

    2. PROCESOS DE SOLDADURA DE METALES

    2.1. DEFINICIN

    La soldad#ra es #n pro$eso para la #n%&n de dos metales por med%o de $alor 0o

    pres%&n 0 se def%ne $omo la l%9a metalr9%$a entre los "tomos del metal a #n%r 0 el

    de aporte*

    2.2. TIPOS DE SOLDADURAE%sten d%1ersos pro$esos de soldad#ra los #e d%f%eren en el modo en #e se

    apl%$a el $alor o la ener98a para la #n%&n

    2.2.1. SOLDADURA BLANDA

    Es la #n%&n de dos p%e?as de metal por med%o de otro metal llamado de aporteF

    ste se apl%$a entre ellas en estado l8#%do* En este pro$eso se prod#$e #na

    alea$%&n entre los metales 0 $on ello se lo9ra #na ad/eren$%a #e 9enera la #n%&n*

    'or lo re9#lar el metal de aporte se f#nde por med%o de #n $a#t8n 0 fl#0e por

    $ap%lar%dad*

    2.2.2. SOLDADURA FUERTE

    En esta soldad#ra se apl%$a tam(%n metal de aporte en estado l8#%doF pero este

    metalF por lo re9#lar no ferrosoF t%ene s# p#nto de f#s%&n s#per%or a los 2.= K C 0

    menor #e la temperat#ra de f#s%&n del metal (ase* 'or lo re9#lar se re#%ere de

    f#ndentes espe$%ales para remo1er los &%dos de las s#perf%$%es a #n%r 0 a#mentarla fl#%de? al metal de aporte*

    La soldad#ra d#ra se p#ede $las%f%$ar por la forma en la #e se apl%$a el metal

    de aporte*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    14/34

    I%"'#.El metal de aporte pre1%amente f#nd%do se %ntrod#$e entre las dos

    p%e?as #e se 1an a #n%rF $#ando este se sol%d%f%$a las p%e?as #edan #n%das*

    7o'o.El metal de aporte en estado s&l%doF se pone entre las p%e?as a #n%rF estas

    son $alentadas en #n /orno de 9as o el$tr%$oF para #e $on la temperat#ra sederr%ta al metal de aporte 0 se 9enere la #n%&n al enfr%arse*

    So&"$"* El $alor se apl%$a $on #n soplete de manera lo$al en las partes del metal

    a #n%rF el metal de aporte en forma de alam(re se derr%te en la @#nta* El soplete

    p#ede f#n$%onar por med%o de o%a$et%leno o /%dr&9eno 0 o89eno*

    E")$')!(!* La temperat#ra de las partes a #n%r 0 del metal de aporte se p#ede

    lo9rar por med%o de res%sten$%a a la $orr%enteF por %nd#$$%&n o por ar$oF en los tres

    mtodos el $alentam%ento se da por el paso de la $orr%ente entre las p%e?asmet"l%$as a #n%r*

    2.2.3. SOLDADURA POR FORJA

    Cons%ste en el $alentam%ento de las p%e?as a #n%r en #na fra9#a /asta s# estado

    pl"st%$o 0 poster%ormente por med%o de pres%&n o 9olpeteo se lo9ra la #n%&n de las

    p%e?as* En este pro$ed%m%ento no se #t%l%?a metal de aporte* La #n%&n se /a$e del

    $entro de las p%e?as /a$%a af#era 0 de(e e1%tarse a $omo de l#9ar la o%da$%&nF

    para esto se #t%l%?an a$e%tes 9r#esos $on #n f#ndenteF por lo re9#lar se #t%l%?a

    (&ra $om(%nado $on sal de amon%o*

    2.2./. SOLDADURA CON GAS

    Este pro$eso %n$l#0e a todas las soldad#ras #e emplean 9as para 9enerar la

    ener98a ne$esar%a para f#nd%r el mater%al de aporte* Los $om(#st%(les m"s

    #t%l%?ados son el a$et%leno 0 el /%dr&9eno los #e al $om(%narse $on el o89enoF

    $omo $om(#rente 9eneran las soldad#ras a#t&9ena 0 o/8dr%$a*La soldadura oxhdricaes prod#$to de la $om(%na$%&n del o89eno 0 el /%dr&9eno

    en #n soplete*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    15/34

    La soldadura autgenase lo9ra al $om(%nar al a$et%leno 0 al o89eno en #n

    soplete* Se $ono$e $omo a#t&9ena por#e $on la $om(%na$%&n del $om(#st%(le 0

    el $om(#rente se t%ene a#tonom8a para ser mane@ada en d%ferentes med%os*

    2.2.5. SOLDADURA POR RESISTENCIACons%ste en /a$er pasar #na $orr%ente el$tr%$a de 9ran %ntens%dad a tra1s de los

    metales #e se 1an a #n%rF $omo en la #n%&n de los m%smos la res%sten$%a es ma0or

    #e en s#s $#erpos se 9enerar" el a#mento de temperat#raF apro1e$/ando esta

    ener98a 0 $on #n po$o de pres%&n se lo9ra la #n%&n* La $orr%ente el$tr%$a pasa por

    #n transformador en el #e se red#$e el 1olta@e 0 se ele1a el ampera@e

    $ons%dera(lemente para a#mentar la temperat#ra*

    En los pro$esos de soldad#ra por res%sten$%a se %n$l#0en los deEn lasoldadura por puntosla $orr%ente el$tr%$a pasa por dos ele$trodos $on

    p#ntaF de(%do a la res%sten$%a del mater%al a #n%r se lo9ra el $alentam%ento 0 $on la

    apl%$a de pres%&n so(re las p%e?as se 9enera #n p#nto de soldad#ra*

    La soldadura por resaltesSe prod#$en 1ar%os p#ntos a la 1e? en $ada o$as%&n

    #e se 9enera el pro$eso* Los p#ntos est"n determ%nados por la pos%$%&n de #n

    $on@#nto de p#ntas #e /a$en $onta$to al m%smo t%empo*

    La soldadura por costura$ons%ste en el enla$e $ont%n#o de dos p%e?as de l"m%na

    traslapadas* La #n%&n se prod#$e por el $alentam%ento o(ten%do por la

    res%sten$%a el paso de la $orr%ente 0 la pres%&n $onstante #e se e@er$e por

    dos ele$trodos $%r$#lares*

    La soldadura a tope$ons%ste en la #n%&n de dos p%e?as $on la m%sma se$$%&nF

    estas se pres%onan $#ando est" pasando por ellas la $orr%ente el$tr%$aF $on lo #e

    se 9enera $alor en la s#perf%$%e de $onta$to* Con la temperat#ra 9enerada 0 la

    pres%&n entre las dos p%e?as se lo9ra la #n%&n*

    2.2.6. SOLDADURA POR INDUCCIN

    Cons%ste en la $one%&n de #na (o(%na a los metales a #n%rF 0 de(%do a #e en la

    #n%&n de los metales se da m"s res%sten$%a al paso de la $orr%ente %nd#$%da en esa

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    16/34

    parte es en la #e se 9enera el $alorF lo #e $on pres%&n 9enera la #n%&n de las

    dos p%e?as*

    2.2.9. SOLDADURA POR ARCO EL=CTRICOEs el pro$eso en el #e s# ener98a se o(t%ene por med%o del $alor prod#$%do por

    #n ar$o el$tr%$o #e se forma entre la p%e?a 0 #n ele$trodo* 'or lo re9#lar el

    ele$trodo tam(%n s%r1e de metal de aporteF el #e $on el ar$o el$tr%$o se f#ndeF

    para #e as8 p#eda ser depos%tado entre las p%e?as a #n%r*

    'ara la 9enera$%&n del ar$o e%sten los s%9#%entes ele$trodos

    E")$'o!o !" )('+* El ele$trodo se #t%l%?a s&lo $omo $ond#$tor para 9enerar

    $alorF el metal de aporte se a9re9a por separado*E")$'o!o %"$)o* El prop%o ele$trodo s%r1e de metal de aporte al derret%rse

    so(re los mater%ales a #n%r*

    E")$'o!o# '")+"'$o#* Los ele$trodos met"l%$os $on #n re$#(r%m%ento #e

    me@ora las $ara$ter8st%$as de la soldad#ra son los m"s #t%l%?ados en la a$t#al%dad

    2.2.>. SOLDADURA POR ARCO CON 7IDRGENO ATMICO

    En #n s%stema 9enerador de #n ar$o el$tr%$o en el #e se a9re9a /%dr&9eno se

    l%(erar" $alor $on ma0or %ntens%dad #e en #n ar$o $omnF la temperat#ra #e se

    al$an?a en este t%po de ar$o es s#per%or a los 5F=== C* soldad#ra por ar$o $on

    9as prote$tor* En este pro$eso la #n%&n se lo9ra por el $alor 9enerado por #n ar$o

    el$tr%$o #e se 9enera entre #n ele$trodo 0 las p%e?asF pero el ele$trodo se

    en$#entra prote9%do por #na $opa por la #e se %n0e$ta #n 9as %nerte $omo ar9&nF

    /el%o o CO-* Con lo anter%or se 9enera #n ar$o prote9%do $ontra la o%da$%&n 0

    adem"s perfe$tamente $ontrolado* E%sten dos t%pos de soldad#ra por ar$o

    prote9%do la IG 0 la MIG*

    La #o!(!'( TIGHt#n9ste%n %nert 9as es a#ella en la #e el ele$trodo de la

    m"#%na es de t#n9stenoF por lo #e el metal de aporte se de(e aad%r por

    separado*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    17/34

    La #o!(!'( MIG Hmetal %nert 9as es la #e el ele$trodo es de #n metal

    $ons#m%(le #e 1a s%endo #t%l%?ado $omo metal de aporteF por lo #e este

    s%stema es $ons%derado $omo de soldad#ra $ont%n#a*

    2.2.?. SOLDADURA POR VACIADOCons%ste en f#nd%r el m%smo metal #e se 1a a #n%r 0 1a$%arlo entre las partes a

    #n%rF $on ello $#ando sol%d%f%$a las p%e?as #edan #n%das*

    2.2.10. SOLDADURA POR FRICCIN

    En este pro$eso la #n%&n se lo9ra por el $alor #e se 9enera al 9%rar #na de las

    p%e?as a #n%r en $ontra de la otra #e se en$#entra f%@aF #na 1e? al$an?ada la

    temperat#ra ade$#ada se e@er$e pres%&n en las dos p%e?as 0 $on ello #edan#n%das*

    2.2.11. SOLDADURA POR E@PLOSIN O RECUBRIMIENTO

    Cons%ste en la #n%&n de dos p%e?as met"l%$asF por la f#er?a #e 9enera el %mpa$to

    0 pres%&n de #na eplos%&n so(re las pro%m%dades a las p%e?as a #n%r* En al9#nas

    o$as%onesF $on el f%n de prote9er a las p%e?as a #n%rF se $olo$a 9oma entre #na de

    las s#perf%$%es a #n%r 0 el 0#n#e #e 9enera la pres%&n*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    18/34

    3. TRABAJO EN CALIENTE DE LOS METALES

    3.1. DEFINICIN

    Es #na deforma$%&n en $ond%$%ones tales de temperat#ra 0 1elo$%dad de

    Deforma$%&n #e se prod#$en s%m#lt"neamente la resta#ra$%&n 0 deforma$%&n*

    Impl%$a la deforma$%&n permanente de #n metal a temperat#ras e 8nd%$es de

    deforma$%&n #e no perm%ten #e ten9a l#9ar el end#re$%m%ento por deforma$%&n*

    Los 9ranos se d%stors%onan 0F a $ont%n#a$%&nF s#fren la re$r%stal%?a$%on 0 #n

    $re$%m%ento de 9rano d#rante el tra(a@o en $al%ente*

    El tra(a@o en $al%ente de los metalesF se efe$ta arr%(a de la ?ona de

    re$r%stal%?a$%on o de end#re$%m%ento*

    3.2. VENTAJAS

    El%m%na $ons%dera(lemente la poros%dad del metal*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    19/34

    Los 9ranos (astos o $ol#maresF se /a$en mas f%nos* Ya #e este tra(a@o se

    /a$e en la es$ala de re$r%stal%?a$%onF de(er" prolon9arse /asta #e al$an$e el

    l%m%te %nfer%orF para $onse9#%r #na estr#$t#ra f%na del 9rano*

    La d#$t%l%dad 0 la res%sten$%a al %mpa$to son me@oradas* La ma0or res%sten$%a

    del a$ero lam%nado se t%ene en la d%re$$%&n del fl#@o del metal*

    3.3. DESVENTAJAS

    De(%do a la alta temperat#ra del metalF se t%ene #na r"p%da o%da$%&n o

    forma$%&n de es$amas en la s#perf%$%e*

    Ele1ados $ostos del e#%po para el tra(a@o en $al%ente 0 $ostos de

    manten%m%ento*

    3./. PROCESOS DE TRABAJO EN CALIENTE

    3./.1. LAMINADO

    C#ando se lam%na #n metal se en18a este 0 se opr%me $ontra dos rod%llos

    9%rator%os* Los $r%stales se alar9an en la d%re$$%&n del lam%nado 0 el mater%al sales

    de a/8 a ma0or 1elo$%dad #e la de entrada* En el lam%nado en $al%ente pr%n$%p%an

    a reordenarse los $r%stales desp#s de a(andonar la ?ona de apl%$a$%&n de

    esf#er?os*

    3./.2. FORJADO

    Es el tra(a@o de #n metal para s# transforma$%&n en #na $onforma$%&n t%lF se /a$e

    s%empre en $al%ente* El metal p#ede tra(a@arse $ompr%m%endo s# se$$%&n

    trans1ersal para a#mentar s# lon9%t#d opr%m%ndolo lon9%t#d%nalmenteF

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    20/34

    a#ment"ndole as8 el "rea de s# se$$%&n trans1ersal o $ompr%m%ndolo

    %nter%ormente o(l%9"ndolo a $onformarse tomando la forma de al9#na $a1%dad*

    La for@a %mparte al metal #na estr#$t#ra de $r%stales f%nosF $errando todos los

    /#e$osF lo $onforma a #n perf%l 0 me@ora s#s pr%n$%pales prop%edades f8s%$as*

    Fo'8( )o %('$o o 4o'8( !" *"''"'o Cons%ste en mart%llar el metal $al%enteF 0a

    sea $on /erram%entas man#ales o entre estampas en #n mart%llo de 1apor

    Fo'8( " "#$(%&( Se emplean estampas $onf%9#radoras $erradasF en l#9ar de las

    de $ara ep#esta* El for@ado se prod#$e por %mpa$to o por pres%&nF #e es lo #e

    $ompele al metal pl"st%$oF a $onformarse a la f%9#ra de las estampas

    Fo'8( " &'"#( Emplea #na a$$%&n m"s lenta de prensado al deformar al metalpl"st%$oF en $ontraste $on el r"p%do %mpa$to de #n mart%nete* La a$$%&n de

    $ompres%&n en transm%t%da en s# total%dad al $entro de la p%e?a #e se 1a a formarF

    afe$tando $ompletamente a toda la se$$%&n*

    Las prensas son del t%po 1ert%$al 0 p#eden ser a$$%onadas me$"n%$a o

    /%dr"#l%$amenteF s%endo las pr%meras de f#n$%onam%ento m"s r"p%do*

    R")()(!o El re$al$ado %mpone la s#@e$%&n de #na (arra de se$$%&n #n%formeF en

    estampas 0 la apl%$a$%&n de pres%&n so(re #n etremo $al%enteF o$as%onando #e

    este se re$al#e o tome #na forma*

    Fo'8( )o 'o!o# Las ma#%nas para for@a por lam%nado se adaptan

    pr%n$%palmente a las opera$%ones de red#$$%&n 0 a@#ste de pe#eas lon9%t#des de

    (arras* Los rod%llos en la ma#%na mostrada no son $ompletamente $%r$#laresF

    ten%endo de 4= a 77 de resa#e para perm%t%r a la (arra #e pase por entre los

    rod%llos*

    3./.3. TERMOFORMADOUt%l%?a #na temperat#ra entre las #sadas normalmente para los tra(a@os en fr%& o

    en $al%ente* No se t%enen $am(%os metalr9%$os en el metal n% las %mperfe$$%ones

    9eneralmente aso$%adas $on el tra(a@o a ele1adas temperat#ras*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    21/34

    3././. E@TRUSIN

    Cons%ste en for?ar el metal H$onf%nado en #na $"mara de pres%&n a #e sal9a a

    tra1s de matr%$es formadoras espe$%ales* C#al#%er mater%al pl"st%$o p#ede ser

    etr#%do en #na forma de se$$%&n trans1ersal #n%forme por med%o del $on$#rso dela pres%&n* La ma0or8a de las prensas #t%l%?adas son del t%po /or%?ontal 0 operadas

    /%dr"#l%$amente*

    E%sten 1ar%os t%pos de etr#s%on D%re$taF %nd%re$taF por etr#s%onF por %mpa$to o de

    t#(os*

    /. TRABAJO EN FRIO DE LOS METALES

    /.1. DEFINICIN

    Es el real%?ado en $ond%$%ones tales #e no es pos%(le #e prod#?$an ef%$a?mente

    los pro$esos de resta#ra$%&n*

    Cons%ste en #na deforma$%&n permanente a #na temperat#ra 0 #n 8nd%$e de

    deforma$%&n #e /a$en #e a#mente la d#re?a del metal 0 d%sm%n#0a s#

    d#$t%l%dad* D#rante el tra(a@o en fr%& los 9ranos se d%stors%onan 0 no se someten a

    la re$r%stal%?a$%on*

    /.2. VENTAJAS

    Red#$e las d%mens%ones l%9eramenteF perm%t%endo #n $ontrol d%mens%onal m"s

    pre$%so*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    22/34

    No se t%ene $omo res#ltado la o%da$%&n s#perf%$%alF por lo #e se o(t%ene #na

    s#perf%$%e tersa 0 a#mento de la res%sten$%a 0 la d#re?a

    Se a#menta la temperat#ra de re$r%stal%?a$%on para el a$ero*

    Se a#menta la res%sten$%a del metal.

    Se p#eden mantener toleran$%as d%mens%onales pre$%sas*

    /.3. DESVENTAJAS

    Se desarrollan esf#er?os en el metal #e permane$enF a menos #e se les

    el%m%ne por tratam%ento trm%$o s#(se$#ente*

    Se $rea #na d%stors%&n o fra9menta$%&n de la estr#$t#ra del 9rano*

    'erd%da de d#$t%l%dad

    /./. PROCESOS DE TRABAJO EN FRIO

    /./.1. TUBO ESTIRADO

    El metal es somet%do a tens%&n arr%(a de s# l%m%te el"st%$o para perm%t%r el fl#@o

    pl"st%$o a tra1s de la /%lera de matr%?

    /./.2. ALAMBRE ESTIRADO

    El alam(re se red#$e de d%"metro est%rando la 1ar%lla redonda a tra1s de 1ar%as

    /%leras matr%$es de d%"metro de$re$%enteF /asta #e se o(t%ene el d%"metro f%nal*

    /./.3. REC7AADO DE METAL

    Es la opera$%&n de darle forma a metales m#0 del9adosF med%ante pres%&n de ellos

    $ontra #na formaF m%entras esta 9%ra*

    /././. REC7AADO CORTANTE

    Es $#ando en el re$/a?ado de pla$as 9r#esas de metalF se #t%l%?an rod%llos

    mo1%dos me$"n%$amenteF en l#9ar de las /erram%entas man#ales de re$/a?arF

    $on1en$%onales*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    23/34

    /./.5. FORMADO POR ESTIRADO

    Es #t%l%?ado en el formado de lam%nas lar9as de metal del9adoF #e %mpl%$an

    formas s%mtr%$as o do(le$es de do(le $#r1a

    /./.6. ESTAMPADO O FORJADO EN FRIO

    Se ref%ere a los mtodos de tra(a@o en fr%& med%ante f#er?as de $ompres%&n o de

    %mpa$to #e /a$en #e el metal fl#0a en al9#na forma determ%nado de a$#erdo

    $on el d%seo de las estampas*

    /./.9. EMBUTIDOLas $/apas planas de metal son em(#t%das 0 for?adas por #n p#n?&n # #na matr%?

    /asta tomar la forma 9eneral de #na $opa*

    /./.>. PERDIGONADO

    Se efe$ta soplando o arremol%nando #na ll#1%a de pe#eos perd%9ones a alta

    1elo$%dad $ontra la s#perf%$%e #e se 1a a tratar* Esto $on el f%n de me@orar la

    res%sten$%a a la fat%9a de los metales %mpon%ndoles esf#er?os de $ompres%&n en

    s#s s#perf%$%es*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    24/34

    5. PULVIMETALURGIA

    5.1. DEFINICIN

    Se def%ne $omo el arte de ela(orar prod#$tos $omer$%ales a part%r de pol1os

    Met"l%$os* En este pro$eso no s%empre se #t%l%?a el $alorF pero $#ando se #t%l%?a

    este de(e mantenerse de(a@o de la temperat#ra de f#s%&n de los metales a

    tra(a@ar*

    C#ando se apl%$a $alor se prod#$e el s%nter%?adoF este pro$eso 9enera la #n%&n de

    part8$#las f%nas $on lo #e se me@ora la res%sten$%a de los prod#$tos 0 otras de s#s

    prop%edades*

    5.2. PROCESO

    El pro$eso de manera 9eneral $ons%ste en

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    25/34

    'rod#$$%&n de pol1o de los metales #e ser"n #t%l%?ados en la p%e?a

    Me?$lado de los metales part%$%pantes

    Conformado de las p%e?as por med%o de prensas

    S%nter%?ado de las p%e?as

    ratam%entos trm%$os

    5.3. PRODUCCIN Y CARACTERIACIN DE POLVOS

    El tamaoF forma 0 d%str%(#$%&n de los pol1os afe$tan las $ara$ter8st%$as de las

    p%e?as a prod#$%rF por lo #e se de(e tener espe$%al $#%dado en la forma en la #e

    se prod#$en los pol1os* Las pr%n$%pales $ara$ter8st%$as de los pol1os a $ons%derar

    son

    Fo'%( La forma del pol1o depende de la manera en la #e se prod#@o el pol1oF

    esta p#ede ser esfr%$aF #e(radaF dendr8t%$a* plana o an9#lar*

    F'( La f%n#ra se ref%ere al tamao de la part8$#laF se m%de por med%o de mallas

    normal%?adasF las #e $ons%sten en $r%(as normal%?adas*

    D#$'+) !" o# $(%(o# !" &('$;)(# Se ref%ere a las $ant%dades de los

    tamaos de las part8$#las #e part%$%pan en la $ompos%$%&n de #na p%e?a de pol1oFesta d%str%(#$%&n de tamaos t%ene 9ran %nfl#en$%a en la fl#%de? 0 dens%dad de las

    part8$#las 0 en la poros%dad f%nal del prod#$to*

    F!" Es la prop%edad #e le perm%te fl#%r f"$%lmente de #na parte a otra o a la

    $a1%dad del molde* Se m%de por #na tasa de fl#@o a tra1s de #n or%f%$%o

    normal%?ado*

    P'o&"!(!"# ;%)(# Son $ara$ter8st%$as de rea$$%&n ante d%ferentes

    elementos* am(%n se rela$%onan $on la p#re?a del pol1o #t%l%?ado*

    Co%&'"#+!(! Es la rela$%&n #e e%ste entre el 1ol#men %n%$%al del pol1o

    #t%l%?ado 0 el 1ol#men f%nal de la p%e?a $ompr%m%da*

    D"#!(! (&('"$" Esta de(e ser $onstante s%empreF para #e la p%e?a ten9a en

    todas s#s partes la m%sma $ant%dad de pol1o*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    26/34

    F()!(! !" #$"'() La s%nter%?a$%&n es la #n%&n de las part8$#las por med%o

    del $alor* Depender" del t%po de pol1o #e se est #t%l%?andoF por lo #e e%sten

    tantas temperat#ras de s%nter%?a$%&n $omo mater%ales #t%l%?ados*

    5./. M=TODOS PARA PRODUCIR POLVOS

    E%sten d%ferentes formas de prod#$%r pol1os metalr9%$os depend%endo de las

    $ara$ter8st%$as f8s%$as 0 #8m%$as de los metales #t%l%?ados

    Con maquinadose prod#$en part8$#las 9r#esas 0 se #san pr%n$%palmente para

    prod#$%r pol1os de ma9nes%o*

    En el pro$eso de molido se tr%t#ra el mater%al $on mol%nos rotator%os de rod%llos 0

    por estampado romp%endo los metalesF por este mtodo los mater%ales fr"9%lesp#eden red#$%rse a part8$#las %rre9#lares de $#al#%er f%n#ra*

    El pro$eso de perdigonado $ons%ste en 1a$%ar metal f#nd%do en #n tam%? 0

    enfr%arlo de@"ndolo $aer en a9#a* En este pro$eso se o(t%enen part8$#las esfr%$as

    o $on forma de pera*

    Lapulverizacin$ons%ste en la aspers%&n del metal 0 s# enfr%am%ento en a%re o

    en a9#a*

    5.5. POLVOS ESPECIALES

    5.5.1. Po-o# &'"("(!o#

    C#ando se lo9ra la prod#$$%&n de #n pol1o de #n metal pre1%amente aleado $on

    otro se me@oran $ons%dera(lemente las prop%edades de las p%e?asF en $ompara$%&n

    $on las #e tendr8an $on los metales p#ros*

    5.5.2. Po-o# '")+"'$o#.

    Los pol1os p#eden ser re$#(%ertos $on determ%nados elementos $#ando pasan pormed%o de #n 9as portador* Cada part8$#la es #n%formemente re1est%daF $#ando se

    s%nter%?a ad#%ere las prop%edades del re$#(r%m%ento*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    27/34

    5.6. PROCESOS DE TRANSFORMACIN

    5.6.1. CONFORMACIN

    Cons%ste en la a$$%&n de $ompr%m%r al pol1o #e fl#0& a #n re$%p%ente $on la formadeseada de la p%e?a a prod#$%r* E%sten 1ar%os mtodos de $onforma$%&n

    P'"#(!o* Los pol1os se prensan en moldes de a$ero $on la forma re#er%da* Los

    pol1os pl"st%$os no re#%eren de altas pres%onesF $omo los #e son m"s d#ros*

    Co%&()$() )"$';4

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    28/34

    rea$$%ones a la tens%&n s#perf%$%al se %n$rementan* D#rante el pro$eso la

    plast%$%dad de los 9ranos se %n$rementa 0 se prod#$e #n me@or entrela?am%ento

    me$"n%$o por la forma$%&n de #n le$/o fl#%do* C#al#%er 9as presente #e

    %nterf%era $on la #n%&n es ep#lsado* Las temperat#ras para el s%nter%?ado sonmenores a la temperat#ra de f#s%&n del pol1o pr%n$%pal en la me?$la #t%l%?ada*

    5.9. VENTAJAS

    La prod#$$%&n de $ar(#ros s%nter%?adosF $o@%netes porosos 0 (%met"l%$os de

    $apas moldeadasF s&lo se p#ede prod#$%r por med%o de este pro$eso*

    'oros%dad $ontrolada oleran$%as red#$%das 0 a$a(ado s#perf%$%al de alta $al%dad

    'or la $al%dad 0 p#re?a de los pol1os prod#$%dosF se p#eden o(tener tam(%n

    p%e?as de alta p#re?a*

    No /a0 prd%das de mater%al

    No se re#%eren operar%os $on alta $apa$%ta$%&n

    5.>. LIMITACIONES Los pol1os son $aros 0 d%f8$%les de alma$enar

    El $osto del e#%po para la prod#$$%&n de los pol1os es alto

    Es d%f8$%l /a$er prod#$tos $on d%seos $ompl%$ados

    E%sten al9#nas d%f%$#ltades trm%$as en el pro$eso de s%nter%?adoF

    espe$%almente $on los mater%ales de (a@o p#nto de f#s%&n*

    Al9#nos pol1os de 9ranos f%nos presentan r%es9o de eplos%&nF $omo al#m%n%oF

    ma9nes%oF ?%r$on%o 0 t%tan%o*

    Es d%f8$%l fa(r%$ar prod#$tos #n%formes de alta dens%dad*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    29/34

    Al9#nos prod#$tos fa(r%$ados por este pro$ed%m%ento son

    +%ltros met"l%$osF Car(#ros $ementadosF En9ranes 0 rotores para (om(asF

    Es$o(%llas para motoresF Co@%netes porososF Ma9netosF Conta$tos el$tr%$os

    6. PROCESOS DE FABRICACIN DE PL:STICOS

    6.1. MOLDEO POR INYECCIN

    El mater%al pl"st%$oF por lo 9eneralF 9ran#lado o en pol1oF se $al%enta en #na

    $"mara de %n0e$$%&n 0 se $onforma a pres%&n $on #n em(olo re$%pro$ante o #n

    s%nf8n* El mater%al pl"st%$o sem%l8#%do se %n0e$ta en la $a1%dad del moldeF para

    prod#$%r la p%e?a de la forma deseada*

    6.2. E@TRUSIN

    El mater%al pl"st%$oF por lo 9eneralF 9ran#lado o en pol1oF se $al%enta en la $"mara

    de etr#s%&n /asta de@arlo sem%l8#%do 0 se /a$e pasar a pres%&n en forma $ont%n#a

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    30/34

    a tra1s de #n tro#el de etr#s%&n preformado* La $onf%9#ra$%&n trans1ersal del

    tro#el determ%na la forma de la p%e?a*

    6.3. MOLDEO POR COMPRESINEl pl"st%$o en forma de pol1o o 9ran#lado se $olo$a en #n dado $alentado 0 la

    m%tad s#per%or del m%smo $ompr%me el mater%alF el $#al se f#nde 0 llena la $a1%dad

    de la matr%?* Desp#s de la $ompres%&n la p%e?a se sol%d%f%$aF se a(re la matr%? 0 se

    sa$a la p%e?a*

    6./. MOLDEO POR TRANSFERENCIA

    El pl"st%$o en forma de pol1o o 9ran#ladoF se $al%ente 0 $ompr%me f#era de la$a1%dad de la matr%? 0 desp#s se transf%ere a pres%&nF en estado sem%l8#%do a la

    $a1%dad de la matr%? por #n (e(edero* Desp#s de $#rar el pl"st%$o se a(re el

    molde 0 se sa$a la p%e?a

    6.5. MOLDEO POR SOPLADO

    El pl"st%$o $al%ente en forma de (om(%llo se alo@a en el molde 0 se apl%$a a%re a

    pres%&n en el $entro del (om(%lloF para o(l%9ar al pl"st%$o $al%ente a llenar el molde

    0 adoptar s# $onf%9#ra$%&n* Desp#sF se a(re el m%smo 0 se sa$a la p%e?a

    6.6. TERMOFORMADO

    Es #n pro$eso en el $#al se #sa #na lam%na plana de mater%al termopl"st%$o para

    darle la forma deseada*

    T"'%o4o'%(!o ( -();o Se #sa a pres%&n ne9at%1a para ad/er%r la lam%na

    pre$alentada dentro de la $a1%dad del molde*

    T"'%o4o'%(!o ( &'"# Se #sa pres%&n pos%t%1a para for?ar al pl"st%$o $al%entedentro de la $a1%dad del mlolde*

    T"'%o4o'%(!o %"))o se #sa #n par de moldes Hpos%t%1o 0 ne9at%1o #e se

    apl%$a $ontra la lam%na # /o@a de pl"st%$o $al%enteF for?"ndola a as#m%r s# forma*

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    31/34

    6.9. PRODUCCIN DE FILAMENTOS Y FIBRAS

    El term%no se ref%ere a pro$esos de etr#s%&n de los pol8meros f#nd%dos o

    sol#$%ones a tra1s de #na /%lera H#n dado $on mlt%ples a9#@eros pe#eos para

    /a$er f%lamentosF los $#ales se est%ran 0 enrollan en #na (o(%na*7(!o 4!!o Se #sa $#ando el pol8mero %n%$%al se p#ede pro$esar med%ante

    $alentam%entoF f#s%&n 0 (om(eo a tra1s de la /%lera a manera de #na etr#s%&n

    $on1en$%onal*

    7(!o #")(!o La etr#s%&n se @ala a tra1s de #na $"mara $al%ente #e rem#e1e

    el sol1ente de la sol#$%&n %n%$%al* la se$#en$%a es s%m%lar a la pre1%a*

    7(!o *%"!o el pol8mero es #na sol#$%&nF e$epto #e el sol1ente no es

    1ol"t%l* 'ara separar el pol%meroF la etr#s%&n de(e pasar a tra1s de #n l%#%do#8m%$o #e $#a9#ala o pre$%p%ta el pol8mero en la forma de /%las $o/erentesF los

    $#ales se $one$tan en (o(%nas*

    #(o de termoplast%$o

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    32/34

    'reformas de soplado

    Botellas ela(oradas med%ante soplado

    9. SOLDADURA DE PL:STICOS

    9.1. DEFINICION

    Los pl"st%$os se d%1%den en dos 9r#pos termoend#re$%dos 0 termopl"st%$os* Los

    pl"st%$os termoend#re$%dos se end#re$en al fra9#ar 0F #na 1e? fra9#ados no

    p#eden 1ol1er a derret%rseF a(landar n% #n%r $on otros mater%ales 'or lo tanto los

    termoend#re$%(les no p#eden soldarse* Los termopl"st%$os se a(landan al$alentarlos 0 se f#s%onan $on otro termopl"st%$o s% se someten las dos p%e?as a

    #na l%9era pres%&n $#ando est"n (landas*

    9.2. TIPOS DE SOLDADURA

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    33/34

    9.2.1. SOLDADURA POR FRICCIN

    Se #t%l%?a en #n%ones en las $#ales #no de los elementos es $%r$#lar* En la

    soldad#ra por fr%$$%&nF se 9%ra #na de las p%e?as Hpor lo 9eneral la $%r$#lar 0 se$ompr%me $ontra la se9#nda* La fr%$$%&n entre las dos p%e?as $al%enta el p#nto de

    #n%&n a la temperat#ra para soldar se mant%ene pres%&n entre ellas /asta #e se

    f#s%onan*

    9.2.2. SOLDADURA CON 7ERRAMIENTAS CALIENTES

    Una f#ente de $alorF $omo #n $a#t8nF $alefa$tor de t%raF parr%lla # otrosF se ponen

    en $onta$to o a #n m"%mo de .*- mm de la #n%&n #e se 1a a soldar* C#ando la#n%&n lle9a a la temperat#ra $orre$taF se apl%$a pres%&n a las p%e?as de pl"st%$o

    /asta #e se f#s%onan entre s%* Se de(e retener la pres%&n /asta #e se enfr8a la

    #n%&n*

    9.2.3. SOLDADURA CON GAS CALIENTE

    Se $al%entan las dos p%e?as $on el soplete de 9as /asta #e las s#perf%$%es #e se

    1an a #n%r se pon9an pe9a@osas* C#ando se lle9a a la temperat#ra para soldarF la

    pres%&n $ontra la 1ar%lla llenadora /a$e #e fl#0a en la #n%&n 0 f#s%one entre s8 las

    dos p%e?as

    FUENTES DE INFORMACIN

    BEGEMANF M%r&n L* 'ro$esos de +a(r%$a$%&n* Compa8a Ed%tor%al Cont%nental

    S*A* Se9#nda Ed%$%&n* Ao )

  • 7/24/2019 Cv Procesos de Fabricacion Resumen

    34/34

    PPP*elpr%sma*$om

    PPP*enQa*$om

    http://www.elprisma.com/http://www.enka.com/http://www.elprisma.com/http://www.enka.com/