Top Banner
PLASMA, LCD O LED? Elaborado por : Vanessa Belevan Lapeyre.
7

C:\users\user\documents\vanessa\plasma, lcd o led

Jul 26, 2015

Download

Technology

vanessapaola
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: C:\users\user\documents\vanessa\plasma, lcd o led

PLASMA, LCD O LED?

Elaborado por : Vanessa Belevan Lapeyre.

Page 2: C:\users\user\documents\vanessa\plasma, lcd o led

Cuadro comparativo Plasma• Mayor contraste, lo que se traduce en

una mayor capacidad para reproducir el color negro y la escala completa de grises.

• Mayor ángulo de visión.• Ausencia de tiempo de

respuesta, lo que evita el efecto «estela» o «efecto fantasma» que se produce en ciertos LCD debido a altos tiempos de refresco (mayores a 12 ms).

• No contiene mercurio, a diferencia de las pantallas LCD.

• Colores más suaves al ojo humano.

• Mayor número de colores y más reales.

• El coste de fabricación de los paneles de plasma es inferior al de los LCD para las pantallas de mayor tamaño (a partir de 42 pulgadas). Este coste de fabricación afecta directamente al PVP.

LCD•Efecto de «pantalla quemada» en plasma: si la pantalla permanece encendida durante mucho tiempo mostrando imágenes estáticas (como logotipos o encabezados de noticias) la pantalla de plasma tiene mayor tendencia a que la imagen quede fija o sobreescrita en la pantalla (aunque los modelos nuevo desde el 2008 en marcas como panasonic y pionner ya no presentan este quemado).•Brillo: el monitor de LCD es capaz de producir colores más «brillantes», más saturados que el de plasma, por lo que nos entregara colores mucho mas planos y plasticos

Page 3: C:\users\user\documents\vanessa\plasma, lcd o led
Page 4: C:\users\user\documents\vanessa\plasma, lcd o led

Ventajas de la tecnología LED

• Los monitores de televisión LCD con tecnología LED suponen un verdadero salto cualitativo en el sector audiovisual, al iluminar por detrás las pantallas de los televisores con la luz blanca y neutra de gran intensidad que ofrecen los LED. De este modo, la visión del espectador de la imagen se convierte en más clara, nítida y natural.

Page 5: C:\users\user\documents\vanessa\plasma, lcd o led
Page 6: C:\users\user\documents\vanessa\plasma, lcd o led

Televisión 3D• La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar

imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de profundidad. Todo proceso que permite crear imágenes en 3D es conocido con el nombre de estereoscopía, y fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos captan en un mismo instante dos imágenes ligeramente parecidas, debido a su separación el uno del otro. Ambas imágenes son mezcladas en nuestro cerebro, permitiéndonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos. Si bien la televisión en 3D comercial es relativamente nueva, las técnicas de visualización estereoscópicas son tan antiguas como los orígenes de la fotografía. Las imágenes de video proyectadas por un televisor en 3D (así como otros sistemas estereoscópicos como el Cine 3D), son creadas con el mismo principio: una escena es capturada a través de 2 cámaras ligeramente separadas, y luego es desplegada de manera tal que nuestros ojos puedan recibir por separado las imágenes, utilizando lentes especiales.

Page 7: C:\users\user\documents\vanessa\plasma, lcd o led