Top Banner
MÁSTER EN NEUROCIENCIA Curso 2014-2015 Febrero-Junio de 2015 (ACTUALIZADO 23/03/2015) SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMACIÓN DOCENTE Cursos ECTS Módulo Fecha de impartición Lugar de impartición Observaciones DES: Neurobiología del Desarrollo 6 I Obligat. Febrero de 2015 Instituto Cajal CSIC Turno de tarde ENV: Neurobiología del envejecimiento cerebral y de las enfermedades del sistema nervioso 6 II Optativo. Febrero-Marzo de 2015 Instituto Cajal CSIC Turno de tarde VNC: Vanguardia de la Neurociencia 4 I. Obligat. Anual Octubre 2014-Mayo 2015 F. Medicina, UAM: Octubre -Enero Inst. Cajal: Febrero- Mayo Todos los viernes Facultad de Medicina: de 13,00 a 14;30 Inst. Cajal: de 12,30 a 14,00 NCS: Neurociencia de Sistemas 6 II Optativa . Marzo- 2015 F. Medicina, UAM Turno de tarde CNSN. Caracterización de neurotransmisores y Sustancias Neuroactivas en el SNC y SNP 5 II Optativa . Marzo 2015 F. Medicina UAM Turno de tarde DIM. Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual maternal 3 II. Optativa Marzo 2015 Fac. Medicina UAM Turno de mañana PLCI Plasticidad del cerebro inmaduro lesionado 3 II Optativa Abril de 2015 F. Medicina UAM Turno de tarde. BAV: Bases moleculares y celulares de la audición y la visión 5 II. Optativa Mayo de 2015 F. Medicina UAM Turno de tarde. INMUN: Neuroinmunología 5 II Optativa Mayo 2015 Inst. Cajal CSIC Turno de tarde Neurobiología de los Procesos Conductuales 3 I.-Obligat. 2º Semestre Curso On-line
17

Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

Mar 21, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MÁSTER EN NEUROCIENCIA Curso 2014-2015 Febrero-Junio de 2015

(ACTUALIZADO 23/03/2015) SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMACIÓN DOCENTE

Cursos ECTS Módulo Fecha de

impartición

Lugar de impartición Observaciones

DES: Neurobiología del Desarrollo 6 I Obligat. Febrero de 2015 Instituto Cajal CSIC Turno de tarde

ENV: Neurobiología del envejecimiento cerebral y de

las enfermedades del sistema nervioso

6 II Optativo. Febrero-Marzo de

2015

Instituto Cajal CSIC Turno de tarde

VNC: Vanguardia de la Neurociencia 4 I. Obligat. Anual Octubre

2014-Mayo 2015

F. Medicina, UAM:

Octubre -Enero

Inst. Cajal: Febrero-

Mayo

Todos los viernes Facultad de

Medicina: de 13,00 a 14;30

Inst. Cajal: de 12,30 a 14,00

NCS: Neurociencia de Sistemas 6 II Optativa

.

Marzo- 2015 F. Medicina, UAM Turno de tarde

CNSN. Caracterización de neurotransmisores y

Sustancias Neuroactivas en el SNC y SNP

5 II Optativa

.

Marzo 2015 F. Medicina UAM Turno de tarde

DIM. Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta

sexual maternal

3 II. Optativa Marzo 2015 Fac. Medicina UAM Turno de mañana

PLCI Plasticidad del cerebro inmaduro lesionado 3 II Optativa Abril de 2015 F. Medicina UAM Turno de tarde.

BAV: Bases moleculares y celulares de la audición y

la visión

5 II. Optativa Mayo de 2015 F. Medicina UAM Turno de tarde.

INMUN: Neuroinmunología 5 II Optativa Mayo 2015 Inst. Cajal CSIC Turno de tarde

Neurobiología de los Procesos Conductuales 3 I.-Obligat. 2º Semestre Curso On-line

Page 2: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Febrero 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana1 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Actualizado: 5-11-2014

Hora Lugar

Lunes 9/2/2015 Martes 10/2/2015 Miércoles 11/2/2015 Jueves 12/2/2015 Viernes 13/2/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00 I. CAJAL

15-15:30: Presentación del curso. Coordinadores --------------------------- DES T1. Gastrulación y neurulación. Cresta neural. Desarrollo de la medula espinal. Desarrollo del SNP. DES T2. Desarrollo de rombencéfalo y mesencéfalo, nervios craneales y cerebelo.

DES T4. Desarrollo del

prosencéfalo.

Desarrollo del

diencéfalo y del ojo.

DES T5. Desarrollo del

prosencéfalo

secundario: subpalio,

palio y cuerpos

coroideos.

Mielinización.

Desarrollo vascular.

DES T8. La cresta neural como origen del sistema nervioso periférico: inducción y generación.

DES T12. Migración

neuronal.

DES T16. Crecimiento y guia axonal: conceptos básicos

16,00-17,00 I. CAJAL

DES T9. La cresta neural

como origen del

sistema nervioso

periférico: migración y

diferenciación.

DES T13. Desarrollo de la corteza cerebral.

DES T17. Crecimiento y guía axonal: nuevos mecanismos

17.00-18.00 I. CAJAL

DES T6. Regionalización

de la médula espinal y

rombencéfalo.

DES T10. Control de la

proliferación de los

precursores neurales y

neurogénesis.

DES T14. Mecanismos de adquisición de la polaridad morfológica y funcional de las neuronas.

DES T18. Desarrollo de

redes en la corteza

cerebral: dendritas y

espinas

18.00-19.00

DES T3. Inducción de la

placa neural,

regionalización y

morfogénesis.

DES T7. Regionalización

del cerebro.

DES T11. Muerte celular durante el desarrollo del sistema nervioso.

DES T15. El segmento inicial del axon: Mecanismos de formacion y modulacion de la excitabilidad neuronal.

DES T19. Desarrollo del

sistema nervioso de

Drosophila

DES.: Neurobiología del Desarrollo

Page 3: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Febrero 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 2 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 16/2/2015 Martes 17/2/2015 Miércoles 18/2/2015 Jueves 19/2/2015 Viernes 20/2/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00 I. CAJAL

DES T20. Diferenciación

y especificación neural en el bulbo olfatorio I.

DES T24. Diferenciación

de oligodendrocitos.

Mielinización.

DES Seminario DES Prácticas Grupo I

DES Prácticas Grupo I

16,00-17,00 I. CAJAL

DES T21. Diferenciación

y especificación neural

en el bulbo olfatorio II.

DES T25. Mielinización

del sistema nervioso periférico.

DES Prácticas Grupo I

DES Prácticas Grupo I

17.00-18.00 I. CAJAL

DES T22. Sistemas

sensoriales: Desarrollo

del ojo.

DES T26. Neurogénesis

en el sistema nervioso

adulto: papel de las

células madre neurales

DES Introducción a las clases prácticas: visualización de los diferentes estadios del embrión de pollo y su electroporación

DES Prácticas Grupo II

DES Prácticas Grupo II

18.00-19.00

DES T23. Sistemas

sensoriales: Desarrollo

del oído.

DES T27. Contribución

de la Neurogénesis Adulta a la Conducta Animal.

DES Prácticas Grupo II

DES Prácticas Grupo II

DES.: Neurobiología del Desarrollo

Page 4: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Febrero 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 3 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 23/2/2015 Martes 24/2/2015 Miércoles 25/2/2015 Jueves 26/2/2015 Viernes 27/3/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

DES. EXAMEN

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00 I. CAJAL

DES. Presentaciones estudiantes

DES. Presentaciones estudiantes

ENV T1. Neurona. Circuitos neuronales. Mecanismos adapt e involutivos. 15,30-16,30 h

ENV T5. Concepto de demencias. Tipos. 15,30-16,30 h 16,00-17,00

I. CAJAL

ENV T2. Cambios del cerebro en el envejecimiento. 16,30-17,30 h.

ENV T6. Concepto de demencias. Diagnóstico. 16,30-17,30 h.

17,00-18,00 I. CAJAL

ENV T3. Rasgos clínicos mentales y comportamentales del anciano 17,30-18,30 h.

ENV T7. Enfermedad Alzheimer (EA). Teorías etiológicas y patogénicas. 17,30-18,30 h.

18.00-19.00 I. CAJAL

ENV T4. Nociones de Neurofarmacología 18,30-19,15 h.

ENV T8. Alteraciones de neurotransmisores en EA. 18,30-19,15 h.

DES.: Neurobiología del Desarrollo ENV.: Neurobiología del envejecimiento cerebral y de las enfermedades del sistema nervioso.

Page 5: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Febrero-Marzo 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana 4ª SE T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 2/3/2015 Martes 3/3/2015 Miércoles 4/3/2015 Jueves 5/3/2015 Viernes 6/3/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-16,30 INSTITUTO CAJAL

ENV T9. Papel de la glía en la EA.

ENV T12. Trastornos del comportamiento en la EA.

ENV S1. Distribución de trabajos.

ENV P 5. Presentación de casos clínicos (Historia clínica RM, etc.

ENV T15. Patologías cerebrales orgánicas: enf. cerebrovasculares .

16,30-17,30 INSTITUTO CAJAL

ENV T10. Aspectos epidemiológicos y curso clínico de la EA.

ENV T13. Neuroimagen en la EA: diagnóstico y experimentación.

ENV P3. Revisones bibliográficas

ENV P 6. Mesa Redonda. Diferencias y similitudes en envej fisiologico y EA

ENV T16. Las prionopatías como paradigma de las enfermedades conformacionales

17,30-18,30 INSTITUTO CAJAL

ENV T11. Alteraciones neuropatológicas en la EA.

ENV T14. Tratamiento farmacológico y no farmacológico de la EA.

ENV P3 (cont). Manejo de bibliografía y manuales diagnósticos. CIE-10. DSM-IV.

ENV P6. Mesa redonda (cont) ENV T17. Enfermedades desmielinizantes cerebrales.

18.30-19.15 INSTITUTO CAJAL

ENV P1. Seminario de neuropatología (EA y enfermedades relacionadas)

ENV P 2. Cultivos celulares.

ENV P4. EA, Modelos experimentales.

Hora Lugar

Lunes 2/3/2015 Martes 3/3/2015 Miércoles 4/3/2015 Jueves 5/3/2015 Viernes 6/3/2015

9,30-13,30 INSTITUTO CAJAL

CNSN.T1 INTRODUCCION. FUNDAMENTOS TEORICOS INMUNOHISTOQUÍMICA

CNSN.T2 FUNDAMENTOS TEORICOS INMUNOFLUORESCENCIA. MICROSCOPÍA CONFOCAL

CNSN.T3

FUNDAMENTOS

TEORICOS MICROSCOPÍA

ELECTRÓNICA

CNSN.T4 FUNDAMENTOS TEORICOS DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT

CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS BIOLOGÍA MOLECULAR

15,00-16,30 INSTITUTO CAJAL

CNSN P1. Microscopía óptica (MO) y electrónica (ME): -Anestesia y perfusión - Cortes histológicos - Manejo secciones histológicas -Aplicación anticuerpos primarios específicos

CNSN P3. (MO) y (ME) (continuación): -Aplicación anticuerpos secundarios. -Aplicación de la tercera capa marcada. -Revelado para MO - Revelado para ME e inicio de la inclusión en resina

CNSN P5. (MO) y (ME)

(continuación):

- Análisis de las imágenes con el microscopio confocal.

-Inclusión “en plano” de las

secciones histológicas para procesado al

microscopio electrónico y

estudio de correlación óptico-ultraestructural.

CNSN P7. (MO) y (ME) (continuación): -Observación con el microscopio óptico. -Tallado de las muestras ME - Cortes ultrafinos: ultramicrotomía. -Observación de cortes ultrafinos con el ME

CNSN P9. (MO) y (ME) (continuación): -Análisis de los resultados CNSN P10. WB (continuación): -Análisis de los resultados: -Determinacióncualitativa/semicuantitativa de proteínas mediante densitometría de bandas

16,30-18,30 INSTITUTO CAJAL

CNSN P2.- Técnica de Western blot (WB): - Sacrificio de los animales - Perfusión de los tejidos y extracción - Homogenización de los tejidos y extracción de proteína DISCUSIÓN

CNSN P4.- WB (continuación): - Cuantificación concentración proteínas: -Espectrofotómetro ND-100 (NanoDrop) - Preparación de muestras para electroforesis DISCUSIÓN

CNSN P6.WB

(continuación): -Preparación geles SDS-

Bis/Acrilamida.

-Electroforesis de proteínas. -Transferencia de proteínas a

membrana de PDVF.

-Incubación de la membrana de PDVF en anticuerpo

primario.

3.- DISCUSIÓN

CNSN P8. WB (continuación): -Incubación anticuerpo secundario. Revelado - Análisis de resultados: determinación prot. densitometría bandas. - Extracción de RNA y DNA. Cuantificación Espectrofotómetro ND-100 (NanoDrop).

PRESENTACIÓN POR ALUMNOS DE CASOS PRÁCTICOS

Page 6: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Marzo 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana 5 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 9/3/2015 Martes 10/3/2015 Miércoles 11/3/2015 Jueves 12/3/2015 Viernes 13/3/2015

10,00-11,30 FAC MEDICINA Seminario XIII

DIM T1 . Introducción a dimorfismo sexual

DIM T3. Diferenciación sexual del cerebro: patrones morfológicos.

11,30-13,00 FAC MEDICINA Seminario XIII

DIM T2. Mecanismos evolutivos: la selección sexual.

DIM T4. Diferenciación sexual del cerebro: mecanismos hormonales.

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-16,30 I. CAJAL

ENV S2-5. Presentación de trabajos por los alumnos.

ENV T18. Organización de la corteza cerebral. Alteraciones patológicas en epilepsia. L

ENV T21. Etiología y fisiopatología de la enfermedad de Parkinson (EP).

ENV T23. Mecanismos moleculares de las disquinesias.

ENV T25. Terapia celular en la EP.

16,30-17,30 I. CAJAL

ENV S2-5 ENV T19. Circuitos corticales y epilepsia. Aspectos clínicos de la epilepsia. 16.30-17.00

ENV T22. Modelos experimentales de la EP.

ENV T24. Tratamiento farmacológico de la EP. Estimulación cerebral profunda.

ENV T26. Bases neurobiológicas de la enfermedad de Huntington

17.30-18.30 I. CAJAL

ENV S2-5

ENV T20. Aspectos clínicos de la epilepsia Cirugía de la epilepsia. 17.00-18.30

ENV P7. Tec estereotáxicas

ENV P8. Pruebas comportamiento

ENV T27. Nuevas terapias para la EH

18.30-19.15

ENV S2-5. Presentación de trabajos por los alumnos.

DIM. Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual maternal ENV.: Neurobiología del Envejecimiento Cerebral y Enfermedades del Sistema Nervioso

Page 7: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Marzo 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 6 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 16/3/2015 Martes 17/3/2015 Miércoles 18/3/2015 Jueves 19/3/2015 Viernes 20/3/2015

10,00-11,30 FAC MEDICINA Seminario I

DIM. T5.

Diferenciación sexual de los sistemas de neurotransmisión.

ENV P11. Visita a un Centro de Investigación multidisciplinario.

DIM. T6.

Diferenciación sexual de los sistemas emocionales y motivacionales.

festivo

11,30-13,00 FAC MEDICINA

Seminario I

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00 ENV: I. CAJAL NCS: Fac. Medicina UAM

ENV T28. Neurogénesis adulta y aprendizaje y memoria.

ENV P10. Preparación de un proyecto de investigación multidisciplinaria en EA (II-V).

ENV. EXAMEN

15,30-17,00 Semiario I NCS T1. Sistema somestésico I. Vías y centros de la propiocepción y tacto discriminativo. Fisiología periférica y central de la somestesia.

16,00-17,00 ENV: I. CAJAL NCS: Fac. Medicina UAM

ENV T29. Bases neurobiológicas de la neuroprotección con estrógenos.

ENV P 10 (cont)

17.00-18.00 ENV: I. CAJAL NCS: Fac. Medicina UAM

ENV T30. Neuroinflamación. Protección por estrógenos

ENV P 10 (cont) 17,00-18,30 Semiario I NCS T2. Sistema somestésico II. Vías y centros del tacto grosero, termocepción y dolor. Fisiología del dolor

18.00-19.00 ENV: I. CAJAL NCS: Fac. Medicina UAM

DIM. Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual materanal ENV.: Neurobiología del Envejecimiento Cerebral y Enfermedades del Sistema Nervioso NCS. Neurociencia de Sistemas

Page 8: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2011-2012 Marzo 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 7 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 23/3/2015 Martes 24/3/2015 Miércoles 25/3/2015 Jueves 26/3/2015 Viernes 27/3/2015

10,00-11,30 FAC MEDICINA Seminario XIII

DIM. T7.

Diferenciación sexual de los sistemas emocionales y motivacionales.

DIM. T8. Orientación sexual e identidad de género.

DIM T9.

El cerebro transexual DIM

11,30-13,00 FAC MEDICINA Seminario XIII

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-17,00 FAC MEDICINA Seminario III

NCS T3. Sensibilidad visceral. Receptores, vías periféricas y centrales.

NCS T4. Sistema auditivo I. Anatomía y función de la cóclea.

NCS T5. Sistema auditivo II. Vías y centros auditivos. Fisiología central de la audición.

17,00-18,00 FAC MEDICINA Seminario III

NCS S1. Vías somestésicas.

17,00-18,30 Sala de Disección NCS P1. Estructura del oído.

17,00-18,30 NCS S3. Vías auditivas.

18,00-19,00 FAC MEDICINA Seminario III

NCS S2. Vías sensoriales viscerales.

DIM. Dimorfismo sexual en el cerebro y conducta sexual materanal NCS. Neurociencia de Sistemas

Page 9: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Abril2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 8 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 6/4/2015 Martes 7/4/2015 Miércoles 8/4/2015 Jueves 9/4/2015 Viernes 10/4/2015

10,00-12,00 Fac. Medicina

DIM EXAMEN Seminario XIII

12,30-14,00

13,00-14,00 Aula Magna Conferencia Extraordinaria Dr. Pasko Rakic (Yale Univ.) Neuronal migration and brain map formation

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia. Instituto Cajal

15,30-16,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

FIN VACACIONES SEMANA SANTA

15,30-16,15. A.- Secuencia temporal, causas y consecuencias de la lesión cerebral PLCIT1. Embriología del sistema nervioso central.

15,30-17,00 NCS T6. Sistema vestibular I. Receptores. Núcleos vestibulares. Circuito vestíbulo ocular.

PLCI 15:30-16:30 T.6 Lesiones perinatales: mecanismos básicos, efectos de hipoxia, isquemia, inflamación. Neuroprotección

15,30-17,00 NCS T8. Sistema visual I. Ojo. Anatomía y fisiología de la retina.

16,15-17,00 PLCI T.2 Malformaciones cerebrales.

16,30-17,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

16:30-17:00. PLCI T.7 .- Efectos y mecanismos biológicos de la desnutrición y desaferentización (falta de estímulos externos) en la lesión del cerebro inmaduro. Papel de los factores nutritivos en la formación cerebral.

17,00-18,15 PLCI T3. Trastornos congénitos

del metabolismo. Mecanismos de lesión cerebral

17,00-18,30 NCS T7 Sistema vestibular II. Circuitos vestíbulo-espinales y vestíbulo-tálamo-corticales.

17,00-18,30 Sala de Disección NCS P2. Estructura del ojo.

17,30-18,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

17:00-18:00. B.- Trastornos del desarrollo motor: PLCI T8. Trastornos del movimiento: espasticidad, distonía, rigidez, ataxia, corea, tics

18,15-19,00 PLCI T4. Causas u

mecanismos básicos de lesión perinatal (genéticos y adquiridos)

18.30-19.20 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

. Epigenética. Concepto. Papel

de las interacciones gen-ambiente

18:00-19:00 PLCI T.9 Parálisis cerebral. Deficinicón, causas. Mecanismos lesionales

19,00-20,00PLCI T.5 Mecanismos biológicos de

alteración del aprendizaje en las malformaciones cerebrales. Plasticidad cerebral

19:00-19:30 Consecuencias del crecimiento en el desarrollo de la función motora.

19,20-20,00 Facultad de Medicina Seminario III

19:30-20:00 Efecto de la estimulación motora sobre la maduración cerebral. Bases para tratamiento precoz.

20,00-20,30 Fac. Medicina Sem. III

20:00-20:30 Mecanismos biológicos de alteración del aprendizaje

20:00-20:30 Tratamientos farmacológicos orales de los trastornos motores

PLCI: Mecanismos, bases biológicas y plasticidad de la lesión del cerebro inmaduro.

NCS. Neurociencia de Sistemas

Page 10: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Abril 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 9 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 13/4/2015 Martes 14/4/2015 Miércoles 15/4/2015 Jueves 16/4/2015 Viernes 17/4/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-16,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

15,30-17,00 NCS T9. Sistema visual II. Vías y centros visuales subcorticales. Canales parvo y magnocelulares. Vías extrageniculadas.

PLCI T.10 Análisis computarizado

de la marcha. Marcha normal del niño y del adulto. Marcha patológica. Utilidad en el diagnóstico y tratamiento.

15,30-17,00 NCS T10. Sistema visual III. Áreas y vías visuales corticales. Fisiología central de la visión.

PLCI T16. Deaferenciación

sensorial. Trastornos auditivos de inicio congénito o precoz. Consecuencias

15,30–17,00 NCS T11. Sistema motor I. Ganglios basales.

16,30-17,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

PLCI T.11 Programas de

rehabilitación en pacientos con trastornos de desarrollo

PLCI T17. Musicoterapia en

las lesiones cerebrales infantiles

17,00-18,30 NCS S4. Vías vestibulares.

17,00-18,30 NCS S5. Vías visuales.

17,00-18,30 Sala de Disección NCS P3. Áreas sensoriales somestésicas, auditivas y visuales. Áreas motoras. Ganglios basales. Tálamo. Cápsula interna. Hipocampo y amígdala.

17,30-18,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

C Trastornos cognitivos y sensoriales. PLCI T.12 Maduración a largo

plazo de las funciones visuoespaciales de los niños prematuros

17,30-18,30 PLCI T.18 .- Deaferenciación

sensorial. Trastornos visuales congénitos o precoces. Consecuencias

18,30-19,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

18:30-19:00 PLCI T13.

Plasticidad del cerebro en desarrollo en las funciones intelecturales, lenguaje, aprendizaje.

18:30-19:30. PCLI T19: Retraso mental. Mecanismos de lesión, causas, tratamiento

19,30-20,00 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

19:00-20:00. PCLI T14. Trastornos del lenguaje: afasias y disfasias del desarrollo

19:30-20:30 PLCI T.20 Trastornos de la

lectura. Rehabilitación. Resultados

20.00-20,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

20:00-20:30. PCLI 15. Estimulación psicosensorial temprana. Bases, modelos y resultados

PLCI: Mecanismos, bases biológicas y plasticidad de la lesión del cerebro inmaduro.

NCS. Neurociencia de Sistemas

Page 11: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Abril 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 10 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 20/4/2015 Martes 21/4/2015 Miércoles 22/4/2015 Jueves 23/4/2015 Viernes 24/4/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-16,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

15,30-17,00 NCS T12. Sistema motor II. Corteza motora. Control cortical y subcortical del movimiento.

D.- Epileptogénesis

15:30-16:00 PLCI T 21. Epilepsia. Definición. Clasificación. Fisiopatología. Causas

15,30–17,00 NCS T14. Sentidos químicos. Gusto y olfato.

15:30-16:00 PLCI. T27. Epilepsias idiopáticas de la infancia

15,30–17,00 NCS T16. Áreas asociativas parietales y temporales. Neurobiología del lenguaje.

16:00-16:30 PLCI T28 Epilepsias sintomáticas de la infancia

16,30-17,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

16:00-16:30 PLCI T.22. Predisposición

epiléptica del cerebro inmaduro. Mecanismos biológicos

E Trastorno selectivo de la atención y control de impulsos 16:30-17:00 T 29. Mecanismos biológicos de la atención

17,00-18,30 NCS T13. Sistema motor III. Control oculomotor y de la mirada.

17,00–18,30 NCS T15. Emociones. Sistema límbico. Amígdala. Estriado ventral.

17:00-17:30 T30. Trastorno de atención. Hiperactividad

17,00–18,30 NCS T17. Neurobiología del aprendizaje y la memoria I. Formación del hipocampo.

17,30-18,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

16:30-17:00 PLCI T23. Cómo se altera la

propia organización cortical por la epilepsia precoz

PLCI T31 TDA-H.

Tratamientos farmacológicos y pedagógicos 17:00-18:00 PCLI T24.

Epilepsias idiopáticas del recién nacido y lactante I

18.30-19.30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

18:00-19:00 PLCI. T25.

Epilepsias idiopáticas del recién nacido y lactante II

18,30–20,00 NCS S6. Sistemas motores.

18:30-19:30 PLCI T32.- Trastornos

generalizados del desarrollo (espectro autista)

19,00-20,30. T26

Epilepsias del adolescente 19:30-20:00 PLCI. T33 Trastornos conductuales en las alteraciones cerebrales. Daño cerebral traumático

19,30-20,30 FACULTAD DE MEDICINA

Seminario III

20:00-20:30 PLCI T 31. Consecuencias de la epilepsia infantil sobre el aprendizaje

20:30- FACULTAD DE MEDICINA

Seminario III

PLCI EXAMEN

PLCI: Mecanismos, bases biológicas y plasticidad de la lesión del cerebro inmaduro.

NCS. Neurociencia de Sistemas

Page 12: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Abril 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 11 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 27/4/2015 Martes 28/4/2015 Miércoles 29/4/2015 Jueves 30/4/2015 Viernes 1/5/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

15,30-16,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

15,30-17,00 NCS T18. Cortezas asociativas II. Cortezas prefrontal y cingular.

NCS EXAMEN

FESTIVO

16,30-17,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

17,00-18,30 NCS T19. Neurobiología del aprendizaje y la memoria II. Circuitos de memoria.

17,30-18,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

18.30-19.30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario III

PLCI: Mecanismos, bases biológicas y plasticidad de la lesión del cerebro inmaduro

NCS. Neurociencia de Sistemas

Page 13: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Mayo 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 12 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 4/5/2015 Martes 5/5/2015 Miércoles 6/5/2015 Jueves 7/5/2015 Viernes 8/5/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-17,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 7

BAV T0. Presentación del Curso. BAV T1. Anatomía básica del oído interno y de las vías centrales auditivas

BAV T3. Fisiología de básica del oído interno Seminario 4

BAV T4. Hipoacusias e hiperacusias. Aplicación al desarrollo de prótesis.

BAV T5. Estudio neurofuncional no invasivo del sistema auditivo: hombres y modelos animales.

BAV T6. Nuevas posibilidades terapéuticas en el tratamiento de la hipoacusia. Discusión sobre el desarrollo del curso. Organización de grupos de trabajo Laboratorio C-16

17,30-19,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 7

BAV T2. Bases moleculares y genética de la audición

BAV P1 Bases moleculares de la audición. Análisis bioinformático de –arrays y utilización de bases de datos Seminario 4

BAV P2 Técnicas básicas de biología molecular y bioquímica aplicadas al estudio del oído interno y de la retina.

BAV P3. Registro de los potenciales evocados de tronco (ABR), emisiones otoacústicas y otras medidas de función auditiva.

BAV Práctica

BAV. Bases Moleculares y Celulares de la Audición y la Visión

Page 14: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Mayo 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 14 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 11/5/2015 Martes 12/5/2015 Miércoles 13/5/2015 Jueves 14/5/2015 Viernes 15/5/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

15,30-17,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 7

BAV T7. Anatomía del Sistema Visual: ojo, retina, vías de proyección y centros visuales.

BAV T9. Fisiología de la visión: retina, tálamo y corteza visual.

*BAV T10. Estudio neurofuncional no invasivo del sistema visual: hombres y modelos animales.

BAV T11. Enfermedades degenerativas del sistema visual.

SAN ISIDRO FESTIVO

17,30-19,30 FACULTAD DE MEDICINA Seminario 7

BAV T8. Bases moleculares y genéticas de la visión.

BAV P4. Histología de retina y oido: 1.1 - Análisis estructural de la retina en preparaciones de microscopía óptica. 1.2 - Análisis estructural del oído en preparaciones de microscopía óptica. Laboratorio C-16

*BAV P5. Fisiología de la retina: Registro Electrorretinográfico. Laboratorio C-16

BAV T12. Avances terapéuticos en el tratamiento de la degeneración del sistema visual.

BAV. Bases Moleculares y Celulares de la Audición y la Visión

Page 15: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Mayo 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 15 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 18/5/2015 Martes 19/5/2015 Miércoles 20/5/2015 Jueves 21/5/2015 Viernes 22/5/2015

10,00-12,00 Fac. Medicina UAM

BAV. EXAMEN

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,00-16,00INMUN: Inst. Cajal 15,30-17,30 BAV: Fac. Medicina UAM

INMUN T1. Psiconeuroimmunología: Introducción y aspectos conceptuales INMUN T2.Control Neural de la actividad Inmune en el cerebro

INMUN T4. Citocinas en cerebro. Celulas gliales: astrocitos INMUN INMUN T5. Citocinas en cerebro. Celulas Gliales: microglia

INMUN T7.Modelos experimentales de esclerosis múltiple: aproximaciones terapeúticas INMUN T8.Respuesta inmunológica en el LCR de pacientes con esclerosis múltiple

INMUN T10.Papel de la Inmunidad innata en esclerosis múltiple INMUN T11.Interacciones Neuroinmunes en enfermedades neurodegenerativas y en la enfermedad de Alzheimer

. BAV S1. Presentación de los Grupos de Trabajo.

16,00-17,00 INMUN: Inst. Cajal

INMUN T3.Dialogo Neurona-Microglía: Aproximaciones de estudio y modelos experimentales

INMUN T6. Endotelio cerebral y moléculas de adhesión celular

INMUN T9. Neuroinflamación y células oligodendrogliales en EM

INMUN T12. Sistema cannabinoide en Esclerosis Múltiple

17,00-18,00 INMUN: Inst. Cajal 17,30-19,30 BAV: Fac. Medicina UAM

INMUN S1.Privilegio Inmune del cerebro? INMUN T1. Psiconeuroimmunología: Introducción y aspectos conceptuales

INMUN S2.Modelos experimentales de Barrera Hematoencefálica INMUN T4. Citocinas en cerebro. Celulas gliales: astrocitos

INMUN S3.Es la esclerosis múltiple una enfermedad inmune o degenerativa? INMUN T7.Modelos experimentales de esclerosis múltiple: aproximaciones terapeúticas

INMUN S4.Porque falla la remielinización en EM? INMUN T10.Papel de la Inmunidad innata en esclerosis múltiple

BAV S2. Presentación de los Grupos de Trabajos.

18.00-19.00 INMUN: Inst. Cajal INMUN T2.Control Neural

de la actividad Inmune en el cerebro

INMUN INMUN T5. Citocinas en cerebro. Celulas Gliales: microglia

INMUN T8.Respuesta inmunológica en el LCR de pacientes con esclerosis múltiple

INMUN T11.Interacciones Neuroinmunes en enfermedades neurodegenerativas y en la enfermedad de Alzheimer

BAV. Bases Moleculares y Celulares de la Audición y la Visión INMUN. Neuroinmunología

Page 16: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Mayo 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 16 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 25/5/2015 Martes 26/5/2015 Miércoles 27/5/2015 Jueves 28/5/2015 Viernes 29/5/2015

12,30-14,00 INSTITUTO CAJAL

VNC 13. Vanguardia de la Neurociencia.

15,30-16,30 INSTITUTO CAJAL

T13. Células T y células B reguladoras en EM

T16. Neurogénesis en esclerosis múltiple

T19. Hormonas y neuropeptidos en la regulación inmunitaria

P1. Cultivos células gliales Grupo de trabajo 1

Presentación Grupos de Trabajo

16,30-17,30 INSTITUTO CAJAL

T14. Microbiota en EM T17. Activación inmune prenatal: modelo experimental de esquizofrenia

T20. Regulación neuroinmune en el envejecimiento

P1. Cultivos de células gliales Grupo de trabajo 2

Presentación Grupos de Trabajo

17,30-18,30 INSTITUTO CAJAL

T15. Virus y EM T18. Estrés. Eje HPA y regulación neuroinmune

T21. Nuevas Perspectivas en la investigación neuroinmune

P1 Cultivos de células gliales Grupo de trabajo 3

18.30-19.30 INSTITUTO CAJAL

S5.Interacción genes y ambiente en el riesgo a padecer EM

S6. Cómo el estrés afecta la conducta?

S7. Como la Neuroinflamación afecta la generación de oligodendrocitos

Presentación Grupos de Trabajo

INMUN. Neuroinmunología

Page 17: Cursos ECTS Módulo Fecha de Lugar de impartición ... · DETECCION PROTEÍNAS. “WESTERN BLOT CNSN. T5 FUNDAMENTOS TEORICOS ... centros de la discriminativo. Fisiología periférica

MASTER EN NEUROCIENCIA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEGUNDO SEMESTRE Curso 2012-2015 Mayo 2015 PROGRAMACIÓN DOCENTE Semana: 17 ª T: Clase teórica, P: Clase práctica, S: Seminario

Hora Lugar

Lunes 1/6/2015 Martes 2/6/2015 Miércoles 3/6/2015 Jueves4/6/2015 Viernes 5/6/2015

10,00-12,00 INSTITUTO CAJAL

INMUN EXAMEN

15,30-16,30 INSTITUTO CAJAL

16,30-17,30 INSTITUTO CAJAL

17,30-18,30 INSTITUTO CAJAL

18.30-19.30 INSTITUTO CAJAL

INMUN. Neuroinmunología