Top Banner
Asignatura: AUDITORIA INTEGRAL DATOS GENERALES Escuela Profesional : Contabilidad Semestre académico : 2015 – I Ciclo de estudios : VIII (Octavo) Horas Semanales : 05 (HT 03 / HP 02) Duración de la asignatura : 17 semanas Aula: 807
30
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Asignatura: AUDITORIA INTEGRALDATOS GENERALES

Escuela Profesional : ContabilidadSemestre académico : 2015 – ICiclo de estudios : VIII (Octavo)Horas Semanales : 05 (HT 03 / HP 02)Duración de la asignatura : 17 semanasAula: 807

Page 2: curso_de_auditoria_integral Semana 1

PROFESOR: MG. CPC. MARTIN E. MOGROVEJO ESPINOZA

-AUDITOR DE LA CGR- ENC – CGR -DOCENTE DE UNMSM-MAESTRIA EN UNMSM-DOCENTE UCV-PUBLIC. ARTICULO REVISTA UNMSM QUIPUKAMAYOC-MESTRÍA EN AUDITORÍA INTEGRAL, CON 21 AÑOS DE EXPERIENCIA EN AUDITORIA

Page 3: curso_de_auditoria_integral Semana 1

1 Semana

1. Evolución de la Auditoría Integral2. Objetivos de la auditoría integral.3. Concepto de la Auditoria Integral4. Principios de la auditoría integral5. Característica del Enfoque Empresarial de

auditoría.6. Evaluación integral de la empresa.7. Diferencia con la auditoría de estados

financieros.8. La Auditoría Interna, objetivos,

finalidad, alcance e importancia.9. Los Exámenes Especiales. Diferencias

con la auditoría externa.

Page 4: curso_de_auditoria_integral Semana 1

CRONOGRAMA DE EXAMENES

• SEMANA 6 COMPRENSIÓN DE LECTURA• SEMANA 11 EXAMEN PARCIAL• SEMANA 16 EXAMEN FINAL• SEMANA 17 REZAGADO Y

RECUPERACIÓN DE EXAMEN FINAL

Page 5: curso_de_auditoria_integral Semana 1

1. Evolución de

Auditoría Integral

Page 6: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Evolución de la Auditoria Integral

• La auditoría que ha caracterizado los servicios del Contador Público es la financiera, cuyo objetivo es la revisión de los EE/FF con la finalidad de emitir una opinión o dictamen si estos están de acuerdo con PCGA. Ante las crecientes necesidades de las empresas, en las últimas décadas se han incorporado al campo de la auditoría las auditorías no financieras practicadas por contadores públicos. A estas auditorías no financieras se les ha dado distintos nombres derivados de los objetivos específicos que puedan perseguir.

Page 7: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Evolución de la Auditoria Integral

• La Auditoría Integral, implica la ejecución de un trabajo con el alcance o enfoque, por analogía, de las auditorías:

- Financiera, - De cumplimiento o de legalidad,- De control interno y - De gestión. La Auditoría Integral es un modelo de cobertura global y por lo tanto, no se trata de una suma de auditorías..........."

Page 8: curso_de_auditoria_integral Semana 1

•Nuevas Tecnologías•Cte. de reingeniería•Calidad Total

Auditoria busque nuevos enfoques

AUDITORIA INTEGRAL

AUDITORIA INTEGRAL

Motivó

Innovaciones gerenciales y administrativas

Innovaciones gerenciales y administrativas

Útil herramienta que enfrenta

-Detección de desviaciones-Deficiencias en la Gestión Administrativa.

-Detección de desviaciones-Deficiencias en la Gestión Administrativa.

Referente a:

Costobeneficio

Costobeneficio

Economía En los términos de proporcionalidad

Economía En los términos de proporcionalidad

Eficaciaen losresultados

Eficaciaen losresultados

Logro de objetivos

Logro de objetivos

Uso del recurso

Uso del recurso

EVOLUCION

DE LA

AUDITORIA INTEGRAL

El contador público, para ampliar sus El contador público, para ampliar sus servicios, necesita convencer a los clientes servicios, necesita convencer a los clientes de los beneficios derivados de la auditoría de los beneficios derivados de la auditoría integral.integral.

Garantiza la:

Se logra con:

Page 9: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Determinar si los

EE/FF se Presentan de Acuerdo con

PCGA

Determinar si los

EE/FF se Presentan de Acuerdo con

PCGA Determinasi la

Empresa a Cumplido las Disposiciones

legales

Determinasi la

Empresa a Cumplido las Disposiciones

legales

Evaluarla Estructurade ControlInterno dela empresa

Evaluarla Estructurade ControlInterno dela empresa

Evaluar sila empresa

logro sus objetivos

en el manejode recursos

Evaluar sila empresa

logro sus objetivos

en el manejode recursos

Evaluar elControl

relacionado conoperaciones

en laComputadora

Evaluar elControl

relacionado conoperaciones

en laComputadora

Evaluar elImpacto

Medioambiental

EMPRESAEMPRESA

OBJETIVOS DE LA

AUDITORÍA INTEGRAL

Page 10: curso_de_auditoria_integral Semana 1

• Entonces ¿En que consiste la Auditoria Integral?

Page 11: curso_de_auditoria_integral Semana 1

CONCEPTO

DE

AUDITORIA

INTEGRAL

Es el examen y evaluación integral, metodológico, objetivo, sistemático, analítico e independiente con respecto de la actuación de una empresa, de sus de sus procesos operativos,procesos operativos, así como de la aplicación y adecuación de sus aplicación y adecuación de sus recursos y su administración,recursos y su administración, efectuado por profesionales, con el propósito de emitir un informeemitir un informe, para formular para formular recomendaciones contribuyendo a la recomendaciones contribuyendo a la optimización de la economía, optimización de la economía, eficiencia, efectividadeficiencia, efectividad y cumplimiento de la gestión empresarial.

Es el examen y evaluación integral, metodológico, objetivo, sistemático, analítico e independiente con respecto de la actuación de una empresa, de sus de sus procesos operativos,procesos operativos, así como de la aplicación y adecuación de sus aplicación y adecuación de sus recursos y su administración,recursos y su administración, efectuado por profesionales, con el propósito de emitir un informeemitir un informe, para formular para formular recomendaciones contribuyendo a la recomendaciones contribuyendo a la optimización de la economía, optimización de la economía, eficiencia, efectividadeficiencia, efectividad y cumplimiento de la gestión empresarial.

Page 12: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Norma 8

Oportunidad 7

Supervisión 7

Planeamiento6

Integridad 5

Independencia 1.

Objetividad 2

Permanencia 3

Certificación 4

9 Compl. normas de la

profesión

PRINCIPIOS

DE LA

AUDITORÍA INTEGRAL

Page 13: curso_de_auditoria_integral Semana 1
Page 14: curso_de_auditoria_integral Semana 1

B&B Business Consulting GroupServicios Integrales de Asesoría y consultoría Financiera y

Económica Jirón Berlín , 382 - Miraflores - Lima

Tlf . (1) 447-3734 prueba.gsp-peru.com/

Nuestros servicios de auditoria son integrales y el enfoque que ofrecemos a cada cliente cubre los siguientes aspectos:

1.Evaluación y examen de la información financiera-contable con la finalidad de

expresar una opinión profesional sobre la razonabilidad de los estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) y Normas Internacionales de Interpretación Financiera (NIIFs).

2.Evaluación de los aspectos administrativos y operativos de la empresa para determinar los riesgos, resultados de la gestión y recomendaciones para la racionalización de los recursos.

3.Evaluación del cumplimiento de los aspectos legales y tributarios para prevenir contingencias a la empresa.

4.Evaluación económica y financiera de la empresa para establecer el estado de empresa en marcha y desarrollar estrategias corporativas y competitivas.

El desarrollo de cada trabajo implica la participación de un equipo profesional con especialización multidisciplinario.

PUBLICIDAD DE AUDITORIA INTEGRAL

Page 15: curso_de_auditoria_integral Semana 1
Page 16: curso_de_auditoria_integral Semana 1
Page 17: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Metodología por medio de la cual se:

• Estudian• Analizan y • Evalúan las :

Evaluación Integral de la Evaluación Integral de la EmpresaEmpresa

Page 18: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Ambiente de un organismo

Base legal

Organización

Estructura Políticas

Planes

Programas

Sistemas

Controles

EMPRESA: analiza y

evalúa

Evaluación Integral es un Evaluación Integral es un instrumentoinstrumento:

Page 19: curso_de_auditoria_integral Semana 1

La Evaluación Integral permite:

• Evalúa el grado y forma en que una empresa, pública o privada, cumple con

sus objetivos.

• Permite conocer si los recursos son administrados con eficiencia, eficacia y

economía.

• Verifica si se obedecen las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

• Verifica si el compromiso de rendir cuentas es prudentemente efectuada.

• Evalúa la suficiencia y efectividad de los sistemas de control interno

administrativo, financiero y operacional.

• Permite una revisión general de todas las áreas con el propósito de detectar las áreas críticas o áreas problema.

Page 20: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Aplicación de la evaluación integral:

•Por consultores externos•Por los directivos y•Por las áreas de auditoria

o evaluación interna de cualquier empresa.

Importante:

La colaboración de los directivos de la empresa durante el proceso es indispensable, ya que son los que conocen la empresa.

Page 21: curso_de_auditoria_integral Semana 1

• Los alcances

Al término de la evaluación, se deberán obtener recomendaciones y consejos congruentes con las necesidades y posibilidades del organismo, de tal forma que se implanten métodos y sistemas que mejoren su administración y operación en general.

Page 22: curso_de_auditoria_integral Semana 1

• Cuando se determina el alcance del estudio de una evaluación integral, se deberá tomar en cuenta los siguientes factores de la empresa que se evalúa.

1. Los fundamentos legales, objetivos, metas, programas, sistemas y controles. 2. El estado del entorno. 3. El área geográfica que abarca. 4. La complejidad estructural y funcional. 5. El grado de desarrollo

organizacional. 6. La dimensión y alcance de las

interrelaciones y operaciones internas y externas.

7. La disposición de los recursos necesarios para la realización.

8. El tiempo necesario. 9. Las facilidades que se tengan para obtener la información. 10.Lo que espera obtener el cliente que contrata la evaluación.

Page 23: curso_de_auditoria_integral Semana 1

• Resultados esperados

• Ventajas y beneficios de la aplicación de la evaluación integral:

•Establece si la empresa está operando con las utilidades que debiera o, en su caso, si está cumpliendo con los objetivos sociales que se planteó.

•Reconoce áreas específicas que pueden mejorarse y en donde la aplicación de la evaluación integral pueda rendir los resultados más útiles.

•Acredita la eficacia en el cumplimiento de los objetivos y metas planteados, y detecta la existencia de oportunidades para mejorar.

•Examina la eficiencia y eficacia del personal.

•Comprueba como se manejan los recursos y el uso que se les da.

• Comprueba la calidad, confiabilidad y utilización de la información gerencial.

•Compara el logro de las metas en relación con los planes, pronósticos y presupuestos asignados.

•Comprueba la validez y congruencia de la estructura organizativa.

•Examina la planeación, organización, programación, presupuesto, integración y dirección de la empresa.

Page 24: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Elementos Auditoría de Estados Financieros Auditoría Integral

PropósitoEmitir opinión sobre la razonabilidad de las cifras de los Estados financieros tomados en conjunto.

Evaluar y comprobar el logro de operaciones económicas, eficientes y efectivas en una empresa, examinando sus controles internos de apoyo y las bases de datos. Además probar el sistema de medición de la Gerencia.

FinalidadDar seguridad a los usuarios externos sobre la objetividad de la información financiera.

Ayudar a la más alta autoridad de una empresa o a la dirección de un ente a mejorar las operaciones y actividades en termino de eficiencia en el uso de los recursos y el logro de objetivos operativos mediante la proposición de alternativas de solución.

AlcanceActividades financieras y económicas, así como la función de control en el área financiera.

La organización total de la empresa, o solo algunas de sus reparticiones y operaciones enfocando su evaluación al sistema de control gerencial, comprende al ente económico incluido en el entorno que lo rodea.

Elementos Auditoría de Estados Financieros Auditoría Integral

EnfoquePersigue la correcta determinación del Balance General y Estado de Resultados.

Persigue la obtención de eficiencia, economía y eficacia de los recursos materiales y humanos que posee la entidad.

Aporte en solución de problemas

No es responsable de proponer solucionesSi es responsable de buscar alternativas de solución a los problemas.

Procedimientos

Planeación anticipada de las pruebas a realizar de acuerdo a la actividad económica de la empresa que permita obtener una opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros.

Planeación estratégica del trabajo que permita una labor integral, oportuna y permanente de las operaciones del ente auditado.

Labor de seguimiento a problemas

No existe responsabilidad.Es responsable de dar seguimiento a cada problema surgido.

Informe a emitir

Dictamen sobre la razonabilidad de los Estados financieros de acuerdo a Normas y procedimientos de Auditoría Generalmente Aceptados.

Informe con opinión de los resultados del área, actividad u operación auditada tendiente a formular recomendaciones para lograr los objetivos propuestos.

Objeto de examenEstados Financieros, registros contables y documentos anexos.

Actividades, operaciones, programas o toda la organización en sí, además de elementos indicadores y normas de rendimiento medibles.

Diferencia entre Estados Financieros y Auditoria Integral

Page 25: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Auditoría Interna:

-Concepto-Características y

Objetivos-Requisitos del trabajo y ventajas.

Page 26: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Auditoría Interna:

Concepto

• El Instituto de Auditores Internos de los Estados Unidos define la auditoría interna como una actividad independiente que tiene lugar dentro de la empresa y que está encaminada a la revisión de operaciones contables y de otra naturaleza, con la finalidad de prestar un servicio a la dirección.

• La auditoría interna surge con posterioridad a la auditoría externa por la necesidad de mantener un control permanente y más eficaz dentro de la empresa y de hacer más rápida y eficaz la función del auditor externo.

• La necesidad de la auditoría interna se pone de manifiesto en una empresa a medida que ésta aumenta en volumen, extensión geográfica y complejidad y hace imposible el control directo de las operaciones por parte de la dirección. Con anterioridad, el control lo ejercía directamente la dirección de la empresa por medio de un permanente contacto con sus mandos intermedios, y hasta con los empleados de la empresa.

Page 27: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Auditoría Interna

Page 28: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Auditoría Interna: Alcance e importancia

Page 29: curso_de_auditoria_integral Semana 1
Page 30: curso_de_auditoria_integral Semana 1

Exámenes Especiales

• Es el examen objetivo, sistemático y profesional, realizado con el fin obtener las evidencias necesarias y de proporcionar una evaluación independiente sobre el desempeño (rendimiento) de una entidad, programa, proyecto o actividad, orientada evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, observando la normativa vigente y a mejorar la efectividad, eficiencia, economía en el uso de los recursos y el control gerencial, para facilitar, según corresponda, a la toma de decisiones por quienes son responsables de adoptar acciones correctivas y mejorar su gestión ante el público.

•El examen especial es efectuado por la Contraloría General de la República y por los Órganos de Auditoría Interna del Sistema, como parte del alcance del trabajo necesario para emitir el informe sobre la Cuenta General de la República presentada por la Contaduría Pública de la Nación.