Top Banner
Como estudian los que triunfan
41

Curso taller andrea

Jul 20, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Curso taller andrea

Como estudian los que triunfan

Page 2: Curso taller andrea

Horario:2 Sesiones de 8:00 am a 10:00 am.

Lunes 21 de mayo; Miércoles 23 de

Mayo del 2012.

Institución/Academia: Centro de Bachillerato

Tecnológico Agropecuario Número 130 Ext. Jalcocotán.

Local: Aula de Computación.

Grado: Todos.

Page 3: Curso taller andrea

Recursos Materiales:

♥ Plumones.

♥ Libros.

♥ Pizarrón.

♥ Hojas recicladas.

♥ Lápiz o lapicera.

Impartido Por la Señorita : Andrea Nuñez Luna.

Estudia: Centro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario 130, Ext. Jalcocotán.

Page 4: Curso taller andrea

Introducción:

En este curso-taller aprenderemos a utilizar la

capacidad de la memoria con la que contamos para

lograr una mejor comprensión de algún tema, para

tener una mejor concentración al momento de

estudiar.

Page 5: Curso taller andrea

Proceso para llegar a ser un AS

• Evaluación Inicial.- Velocidad – comprensión y

mnemotécnica.

• Manejo de libros.

• Visión adecuada.

• Velocidad.

• Memoria.

• Manejo de cómputos.

• Ampliar foco visual.

• Comprensión efectiva.

• Pre-lectura – lectura – pos lectura.

• Aplicación de gráficos globales o céntricas.

• Iniciación método «Aprendizaje Significativo».

• Evaluación Final.

• Computo Índice Inicial e Índice final.

• Grado de aumento.

Page 6: Curso taller andrea

Velocidad de lectura

Examen Inicial Instrucciones:

• Escoger una lectura.

• Contra las palabras con las que cuenta la lectura.

• Tomar el tiempo de lectura (Cronometro o reloj de

manecillas).

Al termino de la lectura:

Dividir la cantidad de palabras entre el tiempo de lectura.

Para así obtener tus PPM (Palabras Por Minuto).

Primera unidad

Page 7: Curso taller andrea

Nota: Si te llevo mas tiempo

dividir las palabras entre el

tiempo de lectura obtenido.

Page 8: Curso taller andrea

Como leer correctamente:

*Buscar un lugar adecuado, con un ambiente de paz.

*Una mesa o escritorio, una silla no demasiado cómoda.

*Un libro.

Page 9: Curso taller andrea

Estar sentado bien derechito y el libro preparado para

comenzar a leer, a continuación unas serie de

instrucciones para leer correctamente:

Poner el libro sobre la mesa.

Abrir el libro.

Poner el brazo izquierdo sobre la mesa.

Pasar el brazo por la parte superior (como si lo

fuese a abrazar).

Utilizar la mano izquierda para el

volteo de las hojas.

Tomar con los dedos la parte

superior derecha.

Page 10: Curso taller andrea

Movimiento #1

El dedo de la mano derecha, se desplazara de izquierda a

derecha, de extremo a extremo del renglón, procurando fijar

la vista en donde se le va señalando.

Procurando no tensionar los músculos de la mano, este

movimiento es exclusivo de la muñeca, de igual manera

solo es movimiento exclusivo de los ojos para no

tensionar músculos de cabeza y cuello.

Page 11: Curso taller andrea

Hoja de computo

Abreviaturas

PPR= Palabras por renglón.

PPP= Palabras por Pagina.

PPM= Palabras Por Minuto.

ML= Material Leído.

TL= Tiempo de Lectura.

CA= Comprensión Adecuada.

VA= Visión Adecuada.

Page 12: Curso taller andrea

Clases de Lector

Lector tipo motor: Forma palabras con los labios

como si estuviera leyendo en voz alta y solamente

capta una palabra cada vez.

a) Consiste [Repetir palabras a media voz].

Lector Auditivo: (Aquel que no entiende la lectura en ejercicios de

No-Vocalización).

a) Inconsciente: no articula sonidos con lengua y labios, solo

utiliza la laringe.

b) Su vocalización: Repetición mental de las palabras

«vocecitas internas»

Page 13: Curso taller andrea

Practica Diaria

I. Concentración mental (poner su mente

en blanco durante 1 ó 2 minutos).

II. Practicar Movimiento #1 (leer por

espacios de 10 minutos en su libro

procurando tener una lectura fluida).

III. Ejercicio de No-Vocalización con

Movimiento 1.

IV. Todas las lecturas que realice durante la semana practique

Movimiento 1.

V. Recuerde que el éxito del AS depende de la eficiencia y

constancia de sus practicas.

VI. LA PRACTICA DIARIA DEBE SER DE CUANDO MENOS 1

HORA Y MEDIA.

Page 14: Curso taller andrea

Segunda unidad

Síntesis

Cuando tengamos la necesidad de aprendernos una

temática, ya sea para exponer en clases o conferencias entre

otras inquietudes.

Aprenderemos un novedoso sistema, que nos permitirá una

vez perfeccionado sintetizar al máximo todo tipo de temas

para el o

los fines que sean nuestra personal

utilidad.

Page 15: Curso taller andrea
Page 16: Curso taller andrea
Page 17: Curso taller andrea
Page 18: Curso taller andrea
Page 19: Curso taller andrea
Page 20: Curso taller andrea
Page 21: Curso taller andrea

Ejercicio de percepción

El secreto de la velocidad

y la comprensión de la

lectura veloz es entre otras

cosas la facilidad que se

tenga para crear imágenes

mentales de los mensajes

escritos .

Page 22: Curso taller andrea

Ejemplo:

Karinita era la brujita más caprichosa. Todo lo quería al

momento y sin esfuerzo, y no dudaba en gritar y

patalear

para conseguir lo que fuera.

Podemos imaginarnos:

v

Page 23: Curso taller andrea

El vocabulario se puede dividir en tres formas:

Activa.- palabras que utilizamos con regularidad

al hablar.

Reserva.- palabras que reconocemos, pero que

no las utilizamos al hablar.

Pasiva.- palabras que reconocemos pero no

estamos seguros.

Page 24: Curso taller andrea

Tercera unidad

Movimiento #2

Es muy parecido en su mecánica al movimiento #1, se

efectúa también con el dedo índice, pero este movimiento

comienza 1 cm. Delante de donde comienza el renglón

termina 1 cm. Antes de acabar el renglón.

Con este ejercicio lograra abrir el foco visual de manera

horizontal.

Page 25: Curso taller andrea

Mnemotecnia

Uno de los grandes problemas a los que todo estudiante se

enfrenta es el de como aprender a memorizar. Pero

lamentablemente se carece las mas de las veces de una técnica,

por lo tanto no sabemos como hacerle para memorizar con

seguridad aquello que nos apremia.

Page 26: Curso taller andrea

Lista de identificación

1) Poste

2) Pato

3) Triciclo

4) Silla

5) Mano

6) Cucharon

7) Horca

8) Antifaz

9) Llave

10)El flaco y el gordo

Page 27: Curso taller andrea

Cuarta Unidad

Prelectura

¿Qué es? Es una investigación preliminar, es un

repaso, es dar un «vistazo» al material de lectura, para

conocer a grandes rasgos, la temática del mismo.

Page 28: Curso taller andrea

Movimiento ondulatorio

Es el que se hace con el dedo índice en

forma de movimientos ondulatorios

como se muestra en el dibujo, es de

arriba hacia abajo sin

regresarse, cuando se quiera una

información mas concreta del

material, el movimiento ondulatorio es

mas abierto.

Page 29: Curso taller andrea

Movimiento #3

El objetivo principal de este ejercicio es el de ejercitar al

ojo, para que empiece a abrir verticalmente su foco visual.

Page 30: Curso taller andrea

Síntesis

Patricia estudia idiomas, en la UNAM. Le gusta el francés

para impresionar, el italiano para platicar y el ingles para

leer obras famosas. Espera trabajar en traducciones y ganar

mucho dinero.

Page 31: Curso taller andrea

Movimiento #4

Este movimiento es

exactamente igual que el

movimiento #3, pero con una

pequeña diferencia, este 4º

movimiento en lugar de salta

dos renglones, se saltan tres

renglones.

Quinta Unidad

Page 32: Curso taller andrea

Sexta Unidad

Page 33: Curso taller andrea

Lista De

IdentificaciónEjemplo Relación

1. Poste Elefante Imaginamos a un elefante

abrazando el poste.

2. Pato Anteojos Un pato con anteojos

3. Triciclo Viejito Un señor muy viejito de barba

en el triciclo.

4. Silla Automóvil Sentado el la silla imaginando

manejar un automóvil.

5. Mano Serpiente En la mano una serpiente.

6. Cucharon Rata En la sopa una rata.

7. Horca Maestro A el maestro en la horca.

Page 34: Curso taller andrea

Ejercicio

Relacionar de forma chusca las siguientes palabras con el

número correspondiente.

8. Monje

9. Reloj

10.Pastel

11.Beso

12.Muñeca

13.Equipo

14.Bicicleta

15.Burro

16.Bebe

Nota: tener una

buena imaginación

para formar la

relación.

Page 35: Curso taller andrea

Movimiento #5

Para continuar ampliando el

foco visual horizontal y

verticalmente, practicaremos

con el mismo interés el

movimiento #5, que es

sumamente sencillo, se utiliza

el dedo índice al inicio de la

hoja como si fuese movimiento

#1, para posteriormente bajar

tres renglones verticalmente

en ambos lados, así

sucesivamente hasta terminar

la pagina.

Séptima Unidad

Page 36: Curso taller andrea

Octava unidad

La variantes se utiliza

para las lecturas de

información, para

conocer el tema de un

libro completo en pocos

minutos, o para localizar

algo determinado en

el, gracias a la apertura

de nuestro foco visual y

al inmediato

reconocimiento de

nuestra mente de la

palabra escrita.

Page 37: Curso taller andrea

Novena UnidadSíntesis

Realizaremos una síntesis del siguiente texto:

Los Mamíferos tienen como característica principal el ser de

sangre caliente, de reproducción vivípara, y con respiración

pulmonar. Sus divisiones mas importantes son, en primer

lugar, la de los Simios después de los Carnívoros, los cuales

a su vez se subdividen en Canidos y Félidos. Otras divisiones

importantes son la de los Artiodáctilos y también la de los

Cetáceos.

Tomemos como ejemplo un mamífero, el Rinoceronte. Es un

animal vertebrado; de los vertebrados es un mamífero; de los

mamíferos es un artiodáctilo; de los artiodáctilos es un

paquidermo y de los paquidermos es un rinocérido. Además

vive en África y en Ceilán.

Page 38: Curso taller andrea

Decima unidad

En esta unidad, se conocerá el Índice final de velocidad-

comprensión de la lectura, esta lectura la llevaremos a cabo

utilizando el movimiento #2.

Al final de la lectura obtendremos el computo final de PPM.

Page 39: Curso taller andrea

¿Están ustedes listos para comenzar?

Ahora pondremos el cronometro y

pasaremos a leer el material impreso de

lectura «El Esclavo».

Page 40: Curso taller andrea

El total de palabras del material de lectura «El

Esclavo», es de 2,253.

Para sacar tiempo de lectura que le corresponde y

obtenga el total de PPM, para obtener el resultado

dividir 2,253 palabras que contiene la lectura entre el

tiempo de lectura y así obtendremos PPM.

Page 41: Curso taller andrea