Top Banner
Bienvenidos Antofagasta Familiarización Motores QSK45/60 Instructor: Juan Carlos Cortes Departamento Técnico [email protected]
261

curso Familiarizacion QSK60

Feb 09, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: curso Familiarizacion QSK60

Bienvenidos AntofagastaFamiliarización Motores QSK45/60

Instructor: Juan Carlos CortesDepartamento TécnicoDepartamento Té[email protected]

Page 2: curso Familiarizacion QSK60

Objetivos Generales

�Identificar todos los riesgos existentes, para la integridad del técnico,en el desarrollo de cada tarea a realizar en el taller y tomar las debidasprecauciones. La seguridad es responsabilidad de todos .�Conocer las características y especificaciones técnicas del motorQSK60�Identificar el Sistema de medidas en que se construye el motorQSK60�Desarrollar y comprender cada uno de los sistemas del motor:�Desarrollar y comprender cada uno de los sistemas del motor:Sistema de admisión, escape, lubricación, refrigeración, combustible ysistema eléctrico�Conocer las herramientas especiales que se disponen para realizarlos diversos procedimientos del motor�Actualizar procedimientos y partes�Conocer y aplicar los procedimientos críticos de armado�Identificar sitios Web de ayuda�Evaluar las competencias adquiridas

Page 3: curso Familiarizacion QSK60

Distribuidora Cummins Chile S.A. Sucursal Antofagasta

• Las vías y salida de evacuación

• Punto de encuentro de emergencia

• Equipos de emergencia

• Baños

Page 4: curso Familiarizacion QSK60

Módulos

�Modulo I Introducción

�Modulo II Grupo Block 01

�Modulo III Grupo Block 01. Tren de engranaje

�Modulo IV Grupo 02 Culatas (cylinder head)

�Modulo V Herramientas de Cummins

�Modulo VI Grupo 03. Balancines superiores

�Modulo VII Grupo 04. Balancines inferiores

�Modulo VIII Grupo 05 y 06. Sistema de combustible

Page 5: curso Familiarizacion QSK60

Módulos

�Modulo IX Grupo 07. Sistema de lubricación

�Modulo X Grupo 08. Sistema de refrigeración

�Modulo XI Grupo 10. Sistema de admisión

�Modulo XII Sistema de refrigeración

�Modulo XIII

�Modulo XIV Sistema de escape

�Modulo XV Sistema de combustible

�Modulo XVI Sensores y actuadores. Sistema de control

Page 6: curso Familiarizacion QSK60

Modulo IIntroducción

Volver al menú principal

Page 7: curso Familiarizacion QSK60

En este modulo se estudiara

� Reglas por un trabajo seguro

� Siglas y abreviaciones

� Introducción al motor QSK60

� Rangos de potencias de motores Cummins

� Vistas del motor

� Especificaciones técnicas

� Concepto motor simple y doble etapa

� Aplicaciones

� Sitios webs de ayuda

� ¿Que es Quantum?…¿Que es CENSE?

Page 8: curso Familiarizacion QSK60

� Prácticas inapropiadas, descuido, o ignorar las advertencias puede causarquemaduras, heridas, mutilación, asfixia u otra lesión personal o la muerte.

� Lea y entienda todas las precauciones y advertencias de seguridad antes deefectuar cualquier reparación. Esta lista contiene las precauciones generalesde seguridad que deben seguirse para proporcionar seguridad personal.Están incluidas precauciones especiales de seguridad en losprocedimientos, cuando aplican.

Reglas por un trabajo seguro

procedimientos, cuando aplican.

Page 9: curso Familiarizacion QSK60

Reglas por un trabajo seguro

� Trabaje en un área circundante al producto que esté seca, bien iluminada,ventilada, libre de desorden, herramientas sueltas, partes, fuentes deignición y substancias peligrosas. Entérese de las condiciones peligrosasque puedan existir.

� Use siempre gafas protectoras y zapatos protectores cuando trab aje.

� Las partes giratorias pueden causar heridas, mutilación o estrangulación.

� No use ropa suelta ni ropa rasgada . Quítese todas las joyas cuando� No use ropa suelta ni ropa rasgada . Quítese todas las joyas cuandotrabaje.

� Desconecte la batería (primero el cable negativo [-]) y descargue cualquiercapacitor antes de comenzar cualquier trabajo de reparación. Desconecte elmotor de arranque neumático si está equipado, para evitar arranqueaccidental del motor. Ponga una etiqueta de "No Operar" en elcompartimiento del operador o en los controles.

Page 10: curso Familiarizacion QSK60

� Use SOLAMENTE las técnicas de giro del motor apropiadas, para girarmanualmente el motor. No intente girar el cigüeñal jalando o haciendopalanca sobre el ventilador. Esta práctica puede causar grave lesiónpersonal, daño a la propiedad, o daño al aspa(s) del ventilador, causandofalla prematura del mismo.

� Si un motor ha estado operando y el refrigerante está caliente, permita queel motor se enfríe antes de que usted afloje lentamente el tapón de llenado

Reglas por un trabajo seguro

el motor se enfríe antes de que usted afloje lentamente el tapón de llenadopara liberar la presión del sistema de enfriamiento.

� Use siempre bloques o bancos apropiados para soportar el producto antesde efectuar cualquier trabajo de servicio. No trabaje en nada que estésoportado SOLAMENTE por gatos de elevación o una grúa.

Page 11: curso Familiarizacion QSK60

� Libere toda la presión en los sistemas de aire, aceite, combustible, y deenfriamiento antes de quitar o desconectar cualquier línea, conexión opiezas relacionadas. Esté alerta por posible presión cuando desconectecualquier dispositivo de un sistema que utilice presión. No revise por fugasde presión con sus manos. El aceite o combustible a alta presión puedencausar lesión personal.

� Para reducir la posibilidad de sofocación y congelamiento, use ropa

Reglas por un trabajo seguro

� Para reducir la posibilidad de sofocación y congelamiento, use ropaprotectora y SOLAMENTE desconecte las líneas de refrigerante líquido(Freón) en un área bien ventilada.

� Para proteger el medio ambiente, los sistemas de refrigerante líquido debenvaciarse y llenarse apropiadamente usando equipo que impida la liberaciónde gas refrigerante (fluorocarburo) en la atmósfera. La ley federal exige lacaptura y reciclaje del refrigerante.

Page 12: curso Familiarizacion QSK60

� Para reducir la posibilidad de lesión personal, use una grúa o consiga ayudacuando levante componentes que pesen 23 kg [50 lb] o más. Asegúrese deque todos los dispositivos de elevación, tales como cadenas, ganchos, oeslingas están en buenas condiciones y sean de la capacidad correcta.Asegúrese de colocar los ganchos correctamente. Use siempre una barraseparadora cuando sea necesario. Los ganchos de elevación no debencargarse lateralmente.

Reglas por un trabajo seguro

� El inhibidor de corrosión, un componente de SCA y el aceite lubricante,contienen álcali. No deje que la sustancia entre en sus ojos. Evite el contactoprolongado o repetido con su piel. No lo ingiera. En caso de contacto con lapiel, lávese inmediatamente con agua y jabón. En caso de contacto con susojos, enjuágueselos inmediatamente con agua en abundancia por un mínimode 15 minutos. LLAME INMEDIATAMENTE AL MEDICO. MANTENGALOSFUERA DEL ALCANCE DE LOS NÍÑOS.

Page 13: curso Familiarizacion QSK60

Reglas por un trabajo seguro

� La Nafta y la Metil Etil Cetona (MEC) son materiales inflamables y debenusarse con precaución. Siga las instrucciones del fabricante paraproporcionar seguridad completa cuando use estos materiales.MANTENGALOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NÍÑOS.

� Para reducir la posibilidad de quemaduras, esté alerta por partes calientesen productos que hayan sido desconectados recientemente, flujo de gas deescape, y de fluidos calientes en líneas, tubos, y compartimientos.escape, y de fluidos calientes en líneas, tubos, y compartimientos.

� Use siempre herramientas que estén en buenas condiciones. Asegúrese deentender como usarlas antes de efectuar cualquier trabajo de servicio. UseSOLAMENTE partes genuinas de reemplazo Cummins® o CumminsReCon®.

� Use siempre el mismo número de parte de tornillo (o equivalente) cuandoreemplace tornillos. No use un tornillo de menor calidad si son necesariosreemplazos.

Page 14: curso Familiarizacion QSK60

Reglas por un trabajo seguro

� Cuando sea necesario, la remoción o el reemplazo de cualquier guarda quecubra componentes giratorios, mandos, y/o bandas solo deberán serllevadas a cabo por un técnico entrenado. Antes de remover cualquierguarda el motor debe apagarse y se debe aislar cualquier mecanismo dearranque. Todos los tornillos deben ser reemplazados al reajustar lasguardas.

� No efectúe ninguna reparación cuando esté fatigado o después de� No efectúe ninguna reparación cuando esté fatigado o después deconsumir alcohol o fármacos que puedan afectar su desempeño.

� Algunas agencias estatales y federales en los Estados Unidos de Américahan determinado que el aceite usado de motor puede ser cancerígeno ypuede causar toxicidad reproductiva. Evite la inhalación de vapores, laingestión, y el contacto prolongado con aceite usado de motor.

Page 15: curso Familiarizacion QSK60

Reglas por un trabajo seguro

� No conecte cables pasa corriente o de carga de la batería a ningún cableadode control del encendido o del gobernador. Esto puede causar daño eléctricoal encendido o al gobernador.

� Apriete siempre los tornillos y conexiones de combustible a lasespecificaciones requeridas. El sobre apriete o el apriete deficiente puedenpermitir fuga. Esto es crítico para los sistemas de gas natural y de gaslicuado de petróleo y de aire.licuado de petróleo y de aire.

� Pruebe siempre por fugas de combustible como se indica, ya que elodorante puede debilitarse.

� Cierre las válvulas manuales del combustible antes de efectuarmantenimiento y reparaciones, y cuando almacene el vehículo en el interior.

Page 16: curso Familiarizacion QSK60

SIGLAS Y ABREVIACIONESLa siguiente lista contiene algunas de las siglas y abreviaciones usadas en este manual.

� API: Instituto Americano del Petróleo

� ASTM: Sociedad Americana de Verificación y Materiales

� BTU: Unidad Térmica Británica

� BTDC: Antes de Punto Muerto Superior

� °C: Celsius

� DEF: Fluido del Escape Diesel

� DOC: Catalizador de Oxidación del Diesel

� DPF: Filtro de Partículas Diesel

� ECM: Módulo de Control Electrónico

� EGR: Recirculación del Gas de Escape

� EPA: Agencia de Protección Ambiental

� °F: Fahrenheit� °C: Celsius

� CO: Monóxido de Carbono

� CCA: Amperes de Arranque en Frío

� CARB: Consejo de Recursos del Aire de California

� C.I.B.: Caja de Interconexión del Cliente

� C.I.D.: Desplazamiento en Pulgadas Cúbicas

� CNG: Gas Natural Comprimido

� CPL: Lista de Partes Críticas

� cSt: Centistokes

� °F: Fahrenheit

� lb-pie: Libras-Pie Fuerza

� FMI: Identificador de Modo de Falla

� GVW: Peso Bruto Vehicular

� Hg: Mercurio

� Hp: Potencia

� H2O Agua

� pulg. Hg Pulgadas de Mercúrio

Page 17: curso Familiarizacion QSK60

SIGLAS Y ABREVIACIONES� pulg. H2O: Pulgadas de Água

� ICM: Módulo de Control de Encendido

� km/l: Kilómetros por Litro

� kPa: Kilo pascal

� LNG: Gas Natural Líquido

� LPG: Gas Licuado de Petróleo

� LTA: Postenfriamiento a Baja Temperatura

� PID: Descripciones de Identificación de Parámetro

� Ppm: Partes Por Millón

� Psi: Libras Por Pulgada Cuadrada

� PTO: Toma de Fuerza

� RGT: Tren de Engranes Trasero

� Rpm: Revoluciones Por Minuto

� SAE: Sociedad de Ingenieros Temperatura

� MIL: Lámpara Indicadora de Mal Funcionamiento

� Mpa: Mega pascal

� Mph: Millas Por Hora

� Mpq: Millas Por Cuarto de Galón

� N•m: Newton-metro

� Nox: Óxidos de Mono Nitrógeno

� GN: Gas Natural

� OBD Diagnósticos a Bordo

� OEM Fabricante de Equipo Original

� SAE: Sociedad de Ingenieros Automotrices

� SCA: Aditivo Complementario de Refrigerante

� SCR: Reducción Catalítica Selectiva

� STC: Control de Avance de Sincronización

� SID: Descripciones de Identificación de Subsistema

� VCD: Voltios de Corriente Directa

� VS: Velocidad Variable

Page 18: curso Familiarizacion QSK60

Sitios Web, para búsqueda de información del producto

�https://quickserve.cummins.com

�http://circuit.cummins.com/

�http://distribution.cummins.com/

�http://inline.cummins.com/

�http://insite.cummins.com

�https://webparts.cummins.com

Page 19: curso Familiarizacion QSK60

Placa de Registro

�El nombre del modeloproporciona datos deidentificación para el motor.Consulte la ilustración por laidentificación del nombre delmodelo. Los códigos demodelo. Los códigos deaplicación son:

�C = Construcción

�D = Motor para Generador

�L = Locomotriz

�M = Marino

�P = Unidad de Potencia.

Page 20: curso Familiarizacion QSK60

Identificación de partes

�Placa de Datos del Motor

�La placa de datos del motormuestra información especificaacerca de su motor. El numero deserie del motor (ESN), lista departes criticas (CPL), potencia, yrango de rpm proporcionaninformación para pedido de partesinformación para pedido de partesy servicio

�Las placas de datos externasestán colocadas sobre el ECM.Una de las placas de datoscontiene el número de parte delECM (P/N), número de serie (S/N),código de fecha de manufactura(D/C), identificador de proveedor(S/I), y rango de voltaje dealimentación del ECM (V/R).

Page 21: curso Familiarizacion QSK60

�Camiones:

�Komatsu 830

�Komatsu 930

�Liebherr T282

Aplicaciones

�Liebherr T282

Motores dobleY simple etapa

Page 22: curso Familiarizacion QSK60

Aplicaciones

�Cargadores:

�Komatsu WA1200

�LeTourneau L1800 y L1850�LeTourneau L1800 y L1850

Motores simpleetapa

Page 23: curso Familiarizacion QSK60

Aplicaciones. Palas

�Komatsu PC8000

�Komatsu PC4000

�HITACHI 5500�HITACHI 5500

Page 24: curso Familiarizacion QSK60

Aplicaciones Grupos electrógenos

�Vista desde el lado L.

�Los motores QSK, aplicados engrupos electrogenos, no posee elmodulo Quantum. Se puede

8 of 33

modulo Quantum. Se puedeobservar la existencia de la caja deválvulas, sin embargo, esta esoperada por el tablero central delgrupo, llamado PCC, quienademás de controlar y monitorearfunciones del alternador, tambiénrealiza un control sobre losactuadores del sistema decombustible del motor

Page 25: curso Familiarizacion QSK60

Aplicaciones Grupos electrógenos

�Grupos generadores.

�Vista desde el lado R

Page 26: curso Familiarizacion QSK60

Especificaciones Técnicas motor

�Bore and Stroke....................159 mm [6.25 in] x 190 mm [7.48 in] �Compression Ratio with mechanically actuated injectors: Two-Pump and Two-Loop Cooling System:

at 1800 rpm....................14.5:1at 1900 rpm....................16.5:1

�Displacement.................... 60 liters [3660 C.I.D.] �Firing Order........................1R-1L-3R-3L-2R-2L-5R-4L-8R-8L-6R-6L-7R-7L-4R-5L 4R-5L �Engine Type....................... 4 cycle, 60-degree vee, 16 cylinder �Valve and Injector Settings:Intake Valve Adjustment....................0.36 mm [0.014 in]�Intake Valve Limits....................0.28 to 0.43 mm [0.011 to 0.017 in]Exhaust Valve Adjustment....................0.81 mm [0.032 in]�Exhaust Valve Limits....................0.74 to 0.89 mm [0.029 to 0.035 in] �Injector Outer Base Circle �Method Adjustment (in engine).....................19 N•m [168 in-lb]

Page 27: curso Familiarizacion QSK60

¿Que es el QUANTUM?

�Es un sistema de control electrónico de combustible, compuesto porun ECM, una serie de sensores y principalmente actuadores quedeterminan el cuando y cuanto. Los objetivos que persigue este simplesistema son:

�Optimizar el control del motor

�Reducir las emisiones

Mejorar la capacidad de diagnostico�Mejorar la capacidad de diagnostico

El detalle de este sistema se apreciara de mejor

forma en el sistema de combustible

Page 28: curso Familiarizacion QSK60

¿Qué es CENSE?

�CENSE es un ECM que se encarga de monitorear parámetros delmotor en tiempo real. Esta información es almacenada en un ship delECM y puede ser usada para diversos fines, entre otros, la mantencionpredictiva. También el ECM CENSE acusa fallas del motor mediante eluso de lámparas de aviso ubicadas estratégicamente. Se le asocia aCENSE cumplir el trabajo que hace una caja negra en un avión. Eneste curso se resaltara lo sensores que aporta CENSE al sistema deeste curso se resaltara lo sensores que aporta CENSE al sistema demonitoreo, en que ubicación se encuentra y a que sistema se acoge.En futuros cursos se enseñara el programa que se utiliza paradescargar la información de este ECM

Page 29: curso Familiarizacion QSK60

Vista frontal del motor

1. Thermostat housing2. Coolant filter3. Aftercooler assembly4. Gear cover5. Air compressor6. Accessory drive pulley

location (not shown)7. Fuel filter8. Oil pan sump8. Oil pan sump9. Oil pan adapter plate10. Oil pan adapter11. Alternator drive pulley12. Alternator13. Crankshaft pulley14. Vibration dampers15. Fan hub spacer16. Fan hub pulley17. Turbocharger.

Page 30: curso Familiarizacion QSK60

Vista lado Left

1. LTA water outlet connections2. Rocker lever cover3. Turbochargers4. Air crossover connection5. Aftercooler assemblies6. Aftercooler water inlet tube7. Aftercooler water outlet tube8. Flywheel housing9. Electroniccontrol module (ECM)9. Electroniccontrol module (ECM)10. Fuel filter11. Fuel filter head12. Fuel pump13. Air compressor14. Accessory drive15. Front gear housing16. Front gear cover17. Cam follower cover18. Thermostat housing support19. Coolant filters20. Thermostat housing

Page 31: curso Familiarizacion QSK60

Vista trasera

1. Air crossover connector2. Aftercooler assembly3. Flywheel housing4. Centrifuge bypass filter5. Flexplate5. Flexplate6. Cylinder block7. Rocker lever housing8. Rocker lever cover9. Turbocharger.

Page 32: curso Familiarizacion QSK60

Vista lado Right 1. Turbochargers2. Air crossover connections3. Rocker lever cover4. Aftercooler water outlet tube5. Aftercooler water inlet tube6. LTA water outlet connections7. Engine water outlet

connections8. Alternator drive9. Alternator10. Water pump drive11. Water pump12. Waterbypass tube12. Waterbypass tube13. Water inlet connection14. Oil filter head15. Oil pan sump16. Centrifuge bypass filter17. Hand hole covers18. Oil pan adapter plate19. Oil pan adapter20. Dipstick21. Flywheel housing22. Oil fill tube23. Cam follower cover24. Aftercooler assembly

Page 33: curso Familiarizacion QSK60

Vista superior

1. Thermostat housing2. Air crossover connections3. Turbochargers4. Rocker lever cover5. Aftercooler assemblies6. Exhaust manifolds7. Water transfer tube8. Flywheel housing9. Oil coolercoverplate9. Oil coolercoverplate10. Aftercooler water tube11. Aftercooler water inlet

temperature sensor12. Coolant filter head13. Left bank water outlet14. Fan hub support15. Fan hub shaft16. Thermostat housing support17. Right bank water outlet.

Page 34: curso Familiarizacion QSK60

Vista frontal motor doble etapa1. LTA water inlet connection2. Left-Bank water outlet

connection3. Coolant filters4. Gear cover5. Air compressor6. Accessory drive pulley7. Fuel filters8. Oil pan sump9. Oil pan adapter plate10. Oil pan adapter11. Alternatordrive pulley11. Alternatordrive pulley12. Alternator13. Crankshaft pulley14. Vibration damper15. Fan hub16. Fan hub pulley17. Right bank coolant outlet

connection18. LTA water outlet

connection19. Turbocharger20. Exhaust outlet flanges.

Page 35: curso Familiarizacion QSK60

Vista lado Left

1. Low-Pressure turbochargers2. Intercooler assemblies3. High-Pressure turbochargers4. Starters5. Electronic control module (ECM)6. Fuel filters6. Fuel filters7. Fuel filter head8. Fuel pump9. Air compressor10. Compressor drive11. Coolant filters12. Thermostat housing13. Exhaust outlet flange.

Page 36: curso Familiarizacion QSK60

Vista trasera

1. Intercooler assembly2. Air crossover connection3. Aftercooler assembly4. Flywheel housing5. Eliminator™ full-flow/bypass 5. Eliminator™ full-flow/bypass

filtration system6. Flex plate7. Cylinder block8. Rocker lever housing9. Rocker lever cover10. Turbocharger11. Exhaust outlet flange.

Page 37: curso Familiarizacion QSK60

Vista lado Rigth

1. Low-Pressureturbochargers

2. Intercooler assemblies3. High-Pressure

turbochargers4. Water bypass tube5. Water pump drive6. Water pump7. Water pump inlet8. Eliminator™ full-8. Eliminator™ full-

flow/bypass filtrationsystem

9. Oil pan sump10. Oil pan adapter plate11. Oil pan adapter12. Flywheel housing13. Engine oil level dipstick14. Oil fill tube15. Cam follower cover16. Aftercooler assembly.

Page 38: curso Familiarizacion QSK60

Concepto de motor simple y doble etapa

Page 39: curso Familiarizacion QSK60

Diseño de un Motor Simple etapa QSK60/78 (single stage)

Filtro Aire Turbo Aftercooler

Cámara de combustión

Page 40: curso Familiarizacion QSK60

Motor Simple etapa (single stage)

�Un motor simple etapa se caracteriza porposeer solo una etapa de refrigeración deaire. Esto apunta directamente a laexistencia de enfriadores de airedenominados Aftercoolers. Estos utilizanagua de un sistema independiente al aguaque refrigera el motor para refrigerar airedenominado LTA. La presión de turbopuede llegar hasta los 35 PSI en algunaspuede llegar hasta los 35 PSI en algunasaplicaciones. La potencia máxima quepueden alcanzar es de 2500 HP, sinembargo, la altura pudiese afectar superformance si se le quiere sacar mayorpotencia

Page 41: curso Familiarizacion QSK60

Filtro AireTurbo de baja

PresiónIntercooler

Diseño de un Motor doble etapa QSK60/78 (double stage)

Turbo de Alta

Cámara de combustión

Turbo de Alta Presión

Aftercooler

Page 42: curso Familiarizacion QSK60

Motor doble etapa (two stage)

�El motor doble etapa se caracterizapor incorporar 2 etapas derefrigeración del aire, es decir, ademásde incorporar aftercooler enfriado porel sistema LTA, el sistema deadmisión incorpora 2 intercoolers.Con esto se consigue mejorar ladensidad del aire de admisión, queapoyado por los turbos de baja y altaapoyado por los turbos de baja y altapresión, se consiguen presiones deturbo que alcanzan los 42 PSI. Lamáxima potencia que puede alcanzarun motor de estas características esde 2700 HP

Page 43: curso Familiarizacion QSK60

Peso Motor QSK60

Page 44: curso Familiarizacion QSK60

Mobile OFF-Highway emissions

� Volver al menú principal

Page 45: curso Familiarizacion QSK60

Modulo II Grupo 01 Block.

Volver al menú principal

Page 46: curso Familiarizacion QSK60

En este modulo se estudiara

� Cigüeñal y contrapesos

� Camisas

� Pistón y bielas

� Enfriadores de pistón

� Block

Page 47: curso Familiarizacion QSK60

Cigüeñal y Bancadas. Descripción

�El cigüeñal posee 9bancadas superiores y 9bancadas inferiores condistinto N° de parte.

�En motores QSK60 losmetales axiales semetales axiales seencuentran en la tapa N°8 yen los QSK45 en la tapa N°6.4 serán los metales axiales autilizar por el motor.

Page 48: curso Familiarizacion QSK60

Cigüeñal

� El cigüeñal está hecho de acero forjado de granresistencia a la tracción con contrapesosatornillados.

� El cigüeñal tiene un engrane en la parte frontal,donde va montada toda las distribución delmotor.

� Hay un perno de posicionamiento instalado para� Hay un perno de posicionamiento instalado paramontaje del amortiguador de vibración.

� Los cilindros compañeros son: 1 – 8, 2 – 7, 3 –6, 4 – 5

� Existen cigüeñales con 8 contrapesos y los masmodernos poseen 16. Esto con el fin de reducirlas cargas que se tienen en la bancada N°5.

Page 49: curso Familiarizacion QSK60

Estructura de un cojinete

1. Acero base

2. Revestimiento

3. Recubrimiento de plomo-estaño/plomo-indio

4. Agujero de lubricación

5. Canal de lubricación5. Canal de lubricación

6. Perfil de separación

7. Muesca

Ver propiedades de los metales Clic acá

Page 50: curso Familiarizacion QSK60

Montaje de las Bancadas

Page 51: curso Familiarizacion QSK60

Montaje de las bancadas

Page 52: curso Familiarizacion QSK60

Secuencia apriete Bancadas�Este procedimiento no hasufrido cambios durante elpaso del tiempo, sinembargo, el torque delperno lateral de la bancadaha sido cambiado

Page 53: curso Familiarizacion QSK60

Torque perno lateral bancada

�La secuencia explica quedebes ser torqueados todoslos pernos del lado derechoy luego seguir con todos lospernos del lado izquierdo

Page 54: curso Familiarizacion QSK60

Instalación axiales

Axial cigüeñal

Page 55: curso Familiarizacion QSK60

Chequeo instalación cigüeñal

Axial Cigüeñal

Page 56: curso Familiarizacion QSK60

Bielas

�Recientemente la fabrica halanzado al mercado una nuevabiela denominada de corte recto,por su diferente Angulo de corteque tiene la biela con respecto asu tapa, lo que de característicasmas robustas. Sigue siendo fijadapor 4 pernos, pero esta vez de tipoestrella o poligonal de medida 16

Biela nueva

estrella o poligonal de medida 16mm. La unión entre la biela y latapa ahora es liza.�Esta nueva forma la imposibilitade ser extraída si no es tambiénextrayendo la camisa. Como severa mas adelante, losprocedimientos de torque y deremoción e instalación, tambiénhan sido cambiados. Biela antigua

Page 57: curso Familiarizacion QSK60

La biela�La biela esta partida en ángulo, lo quepermite poder extraerla desde la tapa deregistro y sin tener que bajar carter.

�La biela esta endurecida mediante elproceso de chorro de perdigones, que ladeja mas compacta y permitiendosoportar mayores esfuerzos torcionales.

�La unión de la tapa con la biela es�La unión de la tapa con la biela esestriada, lo que permite una mayorsuperficie de contacto entre la tapa y elcuerpo de la biela.

�Actualmente la biela de corte en ánguloha sido reemplazada por la biela decorte recto. Esta nueva biela traeconsigo mejoras al diseño del block ynuevos enfriadores de Piston. Estamosa la espera de recibir los primeroscomponentes para comenzar con losnuevos procedimientos

Ver tópico 08T1-40

Page 58: curso Familiarizacion QSK60

Códigos forjados en una biela

�Locate Forging Date Code as shown

�Locate Machining Code as shown

Page 59: curso Familiarizacion QSK60

Otras modificaciones

�Las bielas, al ser mas robustas ensu zona inferior, requiere algunasmodificaciones en el block. Poresta razón, a partir de marzo del2008 la fabrica construye motoresQSK60 solamente con blockmodificados, es decir, que incluyentodas las modificaciones paraadaptar la nueva biela recta. Seráadaptar la nueva biela recta. Seráimposible, introducir bielas rectasen block antiguos. En caso quese quiera realizar esta operación,el block deberá ser sometido a unprocedimiento de rectificación quese explicara durante el desarrollode esta presentación.

Page 60: curso Familiarizacion QSK60

Identificación del motor que usa bielas nuevas

�El Numero de serie será el primerindicador del motor para indicar sieste utiliza bielas rectas. Paraesto será útil el tópico: 08T1-33Nuevos Block de Cilindros yBoquillas de Enfriamiento delPistón, que establece el correlativode números de serie que utilizanlas bielas rectas.las bielas rectas.�Otra forma será estampando laletra A1 2 inch delante delestampado del N° de serie, en ellado izquierdo del motor�Utilizando una placa de datosindicadora de esta situación.Como muestra la imagen

Page 61: curso Familiarizacion QSK60

La pestaña debe estar dirigidahacia el interior del motor, vajunto con la marca deidentificación de la biela, porejemplo 1R

Montaje de una biela

Page 62: curso Familiarizacion QSK60

Montaje de bielas rectas

�Las bielas rectas deben sermontadas en un conjuntopistón – biela – camisa.Para esto se requiere deuna herramienta especial

Descripción de la herramienta clic aquí

Page 63: curso Familiarizacion QSK60

Procedimiento de ensamble de una biela

�La biela es un componente criticodentro de un motor. El procedimientode armada se describe en estadiapositiva y ha sido revisado en a lomenos 2 oportunidades. Se debetener en consideración que el torquede la biela de ángulo recto cambiaeste procedimiento de torque

Page 64: curso Familiarizacion QSK60

Block

�El block de los motoresQSK están hecho de Fefundido de una sola pieza.Por este bloqueencontraremos ductos pordonde fluirá: combustible,aceites y refrigerante. ElQSK45 posee 7 bancadasQSK45 posee 7 bancadasmientras que el QSK60posee 9 bancadas. Losmotores están construidosusando el sistemainternacional de medidas.

Page 65: curso Familiarizacion QSK60

Metrologia en el Block

1. Diámetro del alojamiento de la camisa UPF

2. Altura del alojamiento de la camisa

3. Diámetro del LPF

4. Diámetro de alojamiento de anillosde anillos

5. Puente

6. Radio

Page 66: curso Familiarizacion QSK60

Altura de alojamiento de Camisas

�Utilice un profundimetro paramedir la profundidad en 4áreas separadas en 90°.

�Las 4 medidas no debenvarias mas de 0,001”. Si sevarias mas de 0,001”. Si seexcede de la especificación, elpuente de alojamiento de lacamisa debe ser maquinado.

Page 67: curso Familiarizacion QSK60

Diámetro alojamiento de las Camisas

�El Angulo mostrado, esaceptable si, la medida cercadel puente es la misma o nomas de 0,001” mas corta que lamedida cerca del radio. Si lamedida cerca del extremo delmedida cerca del extremo delpuente es mayor que cerca delradio sobrepasando la 0,001”,el puente debe ser maquinado

Page 68: curso Familiarizacion QSK60

Lainas en las camisas

�El puente de alojamiento de lacamisa es maquinado paraaceptar la laina standard. La lainaes usada para mejorar ladurabilidad del puente delalojamiento y obtener una correctaprotusion de la camisa.

�La protusion de la camisa sedefine como el espesor del flangede la camisa menos la altura delalojamiento mas la altura de lalaina.

Page 69: curso Familiarizacion QSK60

Metrología en el Block

Diámetro zona presión camisa Diámetro alojamiento oring

Page 70: curso Familiarizacion QSK60

Grado de apriete de la bancada respecto al block

�Revisar que las tapas debancadas no estén sueltas. Latapa debe ser reemplazada sino esta de [0.000 to 0.001 in]mas grande que el block.

�La nueva tapa de bancada no�La nueva tapa de bancada notiene el diámetro maquinadopara la especificación final. Siuna tapa es reemplazada, lanueva tapa debe sermaquinada.

Page 71: curso Familiarizacion QSK60

Adaptación del block antigua para soportar nuevas bielas

�Como se ha descrito enesta presentación, lasnuevas bielas de corterecto, no son soportadasen el block antiguo. Paraen el block antiguo. Parasolucionar esteproblema, la fabrica heemitido boletín con unaserie de instrucciones detal forma de hacer todaslas rectificacionesnecesarias para estenuevo hardware. Pinchaaquí, para ver esteproceso

Page 72: curso Familiarizacion QSK60

Evaluacion de Camisas

Camisas FisuradasCamisas Cavitadas

Page 73: curso Familiarizacion QSK60

Análisis Camisas

Camisas Agarradas

Camisas cristalizadas

Page 74: curso Familiarizacion QSK60

Análisis Camisas

Diámetro interno camisas

Parcialmente cristalizadas

Page 75: curso Familiarizacion QSK60

Análisis Camisas

Lower press fitUpper press fit

Page 76: curso Familiarizacion QSK60

Instalación de las camisas

Protusión CamisasDiámetro interno camisa instalada

Page 77: curso Familiarizacion QSK60

Tren de fuerza

�El pistón es refrigerado porel enfriador de piston. Estecomponente inyecta el aceitea galerías fundidas en lacabeza del pistón. Elimpacto del dardo debe serel un lugar muy especifico,en caso de no coincidir conen caso de no coincidir coneste lugar, el pistón correriesgo de fundirse. No existeherramienta para comprobarel alineamiento del enfriador,por lo tanto, el método aemplear va a ser la simplecomparación con unrepuesto nuevo.

Page 78: curso Familiarizacion QSK60

Chequeo Pistón Fierro Fundido

Page 79: curso Familiarizacion QSK60

Chequeo Pistón Fierro Fundido

Page 80: curso Familiarizacion QSK60

Chequeo de anillos de pistón

Page 81: curso Familiarizacion QSK60

Anillos de Pistón

Page 82: curso Familiarizacion QSK60

Anillo de compresión (top ring)

�El primer anillo es dehierro

�fundido, muy rico encarbono, con un insertode cromo en lasuperficie que tienecontacto con la camisacontacto con la camisa

Page 83: curso Familiarizacion QSK60

Segundo anillo (second ring)

�El segundo anillotambién posee unasuperficie de cromoen contacto con lacamisa, posee untorcimiento positivoy su función esy su función esreforzar el sellado dela cámara

Page 84: curso Familiarizacion QSK60

Tercer anillo. Barredor de aceite

�El tercer anillo es deacero tipo I, la superficiede contacto con lacamisa es de bajafricción. Su función esestablecer la normalpelícula de aceitepelícula de aceite

Page 85: curso Familiarizacion QSK60

Modulo III Grupo Block 01. Tren de engranajes

Page 86: curso Familiarizacion QSK60

En este modulo se estudiara

� Composición del tren de engranajes frontal

� Procedimiento de sincronización de la distribución

� Cubrevolante

� Vista de los retenes trasero y delanteros

� Dámper

� Función del trunion

Page 87: curso Familiarizacion QSK60

Tren de engrande frontal�La distribución delmotor estaconstituidas depiñones con dienterecto. Esta forma,permite un mayorcontacto entre losdientes lo quedientes lo queasegura una mayortransmisión detorque. Existenmotores Cumminsque usan dientehelicoidal comoelemento trasmisorde este torque, comopor ejemplo: K38 yk50.

Page 88: curso Familiarizacion QSK60
Page 89: curso Familiarizacion QSK60

Sincronizacion de la distribucion

Page 90: curso Familiarizacion QSK60

Revision al eje de levas

Page 91: curso Familiarizacion QSK60

Una broca es necesaria para trabar la distribucion

Diámetro de la broca: 15/64 in

Page 92: curso Familiarizacion QSK60

Distribución y calaje de los piñones

12:00 hrs11:00 hrs

09:00 hrs 10:00 hrs

Page 93: curso Familiarizacion QSK60

Instalación engranaje loco mando principal

Valor torque

Page 94: curso Familiarizacion QSK60

Juego entre dientes

Page 95: curso Familiarizacion QSK60

Procedimiento de instalación del reten del cigüeñal

�Existe un tópico deservicio quemenciona laincorporación desilicona en el reten,como se muestracomo se muestraen la figura

Page 96: curso Familiarizacion QSK60

Instalacion reten cigueñal

Page 97: curso Familiarizacion QSK60

Instalacion reten cigueñal

Page 98: curso Familiarizacion QSK60

Modelos de trunión

�Trunión delgado (espesor 3 mm)

�Ver tópico de procedimiento deevaluacion e instalacion del trunion

�Trunion grueso (espesor 12 mm). Sepuede ver en la fotografia que estetrunion posee un cordón de soldaduraque mejora la fijación de estecomponente. Se ha detectado enaplicación como el cargador frontal(Letorneau L1850) el deslizamiento deltrunion y rozamiento con el dumper

Page 99: curso Familiarizacion QSK60

Damper

Page 100: curso Familiarizacion QSK60

Tipos de cubrevolantes

SAE 00. La cercha posee posee 168 dientes

SAE 0. La cercha posee149 dientes

Page 101: curso Familiarizacion QSK60

Modulo IV Grupo 02 Culatas (cylinderhead)

Volver al menú principal

Page 102: curso Familiarizacion QSK60

En este modulo se estudiara

� Vistas de la culata

� Descripción y composición de la culata

� Secuencia de torque

� Descripción de válvulas

Page 103: curso Familiarizacion QSK60

Características de la culata

Page 104: curso Familiarizacion QSK60

Reconocimiento de culatas Recon

�Una marca con forma de diamante (como se muestra en lafigura) indica si la culata reacondicionada necesitara un sello decobre del inyector a sobre medida. Si el estampado de forma dediamante se encuentra vacío, la culata será equipada con unsello standard, si existe una marca, usara sello 0,010", 2marcas, sello 0,020" y 3 marcas, sello 0,030".

Page 105: curso Familiarizacion QSK60

Análisis culata

Page 106: curso Familiarizacion QSK60

Válvulas de admisión

�Las primeras válvulas deadmisión estaban hechas de unaaleación especial llamada Tribaloy.Para reconocerlas, solo puede sera través del N°P estampada sobrela ranura de los seguros o a través

�Las nuevas válvulas deadmisión utilizan un procesode temple por nitruroconocido como Sursulf. Losbeneficios del Sursulf son:

la ranura de los seguros o a travésde un estampado con la letra K enla base de la válvula

beneficios del Sursulf son:

�Dureza superficialincrementada

�Resistencia incrementada ala fatiga

�Resistencia al desgastemejorada.

Page 107: curso Familiarizacion QSK60

El nitrurado o nitrocarburizado (sursulf)

�Es un tratamiento térmico superficial en baño de sales. Elproceso se lleva a cabo a temperaturas entre 480-580ºC,aunque la temperatura estándar es de 570º C.

�Dependiendo de las características del material base se formauna capa de compuestos (nitruros de fierro E) para desarrollaruna alta dureza superficial y una alta resistencia al desgaste.una alta dureza superficial y una alta resistencia al desgaste.Por otro lado, también se forma una capa de difusión queaumenta la resistencia a la fatiga y la dureza debajo de la capade compuestos.

Page 108: curso Familiarizacion QSK60

Modificación en las nuevas válvulas

Page 109: curso Familiarizacion QSK60

Válvula de Escape Pyromet con Revestimiento Stellite

�Las válvulas de escapes estánhechas con un recubrimiento deStellite.

�El recubrimiento de stellite, esuna aleación cobalto cromo y deuna aleación cobalto cromo y deInconel 600 la aleación es níquelcromo (antiguamente las válvulaseran de ese material)

�Un capa es depositada sobre elasiento de la válvula en orden dealcanzar alta dureza y buenimpacto, resistencia al desgastepor corrosión y alta temperatura(>550 °C) y sin lubricación.

Page 110: curso Familiarizacion QSK60

Apriete culata (Cylinder Head)

Page 111: curso Familiarizacion QSK60

Modulo V Herramientas de Cummins

Volver al menú principal

Page 112: curso Familiarizacion QSK60

En este modulo se estudiara

� Las herramientas especiales requeridas para realizar trabajos en el motor

� Cuidados que se deben tener con el manejo correcto de una herramienta

� Observación del grado de precisión de un instrumento� Observación del grado de precisión de un instrumento

Page 113: curso Familiarizacion QSK60

Herramientas a utilizarse en la evaluación de un Block

Consultar N° de parte en el QSOL https://quickserve.cummins.com

Page 114: curso Familiarizacion QSK60

Herramientas a utilizarse en la evaluación de un Block

Page 115: curso Familiarizacion QSK60

Herramientas a utilizarse en la evaluación de un Block

Page 116: curso Familiarizacion QSK60

Herramientas a utilizarse en la evaluación de un Block

Page 117: curso Familiarizacion QSK60

Modulo VI Grupo 03. Balancines superioresVolver al menú principal

Page 118: curso Familiarizacion QSK60

En este modulo se estudiara

� Descripción de los balancines superiores. Rocker Levers

� Ubicación de las marcas de regulación

� Tabla de regulación y procedimiento de regulación de válvulas e inyectores

� Valores de ajuste de balancines de escape, admisión e � Valores de ajuste de balancines de escape, admisión e inyector

Page 119: curso Familiarizacion QSK60

Análisis balancines superiores

Page 120: curso Familiarizacion QSK60

Análisis balancines superiores

Page 121: curso Familiarizacion QSK60

Marcas de regulación

Orden de encendido QSK60

Page 122: curso Familiarizacion QSK60
Page 123: curso Familiarizacion QSK60

Regulación de válvulas

Medidas regulación de válvulas

Rango de margen regulación

Page 124: curso Familiarizacion QSK60

Técnicas de regulación

Page 125: curso Familiarizacion QSK60

Procedimiento regulación de inyector

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Soltar al menosUna vuelta

Page 126: curso Familiarizacion QSK60

Modulo VII. Balancines inferiores

Volver al menú principal

Page 127: curso Familiarizacion QSK60

En este modulo se estudiara

� Descripción de balancines inferiores. Cam Follower

Page 128: curso Familiarizacion QSK60

Balancines inferiores

Page 129: curso Familiarizacion QSK60

Evaluación alza válvulas

Page 130: curso Familiarizacion QSK60

Modulo VIII. Grupos 05 y 06. Sistema de Combustible

Volver al menú principal

Page 131: curso Familiarizacion QSK60

En este modulo se estudiara

� Especificaciones técnicas sistema de combustible

� Descripción de la bomba de combustible

� Líneas de combustibles

� Descripción de la ECVA

� Cabezal de filtro de combustible

� Múltiples de combustibles

� Descripción del sistema de combustible

Page 132: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de combustible. Introducción

�El sistema de combustibleutilizado por el motorQSK45/60 es la característicaque lo hace distinto a otrosmotores que compiten en elrango de alta potencia. Elsistema de combustible esdenominado Quantum. Queconsiste en controlarelectrónicamente elelectrónicamente elcombustible y de esta formadeterminar el tiempo en queserá ingresado elcombustible dentro delcilindro y la cantidad decombustible que debe ser enproporciones adecuadas paraun optimo aprovechamientodentro del cilindro.

Page 133: curso Familiarizacion QSK60

Función del combustible

Las principales funciones del Diesel en un motor Cummins®:

� Suministrar toda la energía para el motor

� Enfriar y lubricar partes precisas de la bomba de combustible e Inyectores del motor. combustible e Inyectores del motor.

� Dependiendo de su calidad, permite el control de emisiones para reducir ciertos niveles de emisiones

� Realizar un trabajo internamente en el inyector: una cuña hidraulica

Page 134: curso Familiarizacion QSK60

Bomba de combustible�La bomba decombustible es elorigen del sistema.Es una bomba decaudal, que puedealcanzar presionesque llegan a los 420PSIaproximadamente.Posee una serie deválvulas que serándescritas yanalizadas en eldesarme de estecomponente.

Page 135: curso Familiarizacion QSK60
Page 136: curso Familiarizacion QSK60

Interpretación de parámetros de la bomba de combustible por intermedio de INSITE 7.x

•El parámetro “Corriente de la bombadeseada”, muestra el valor deseado enamperes del actuador, para unadeterminada RPM o carga del motor. Elvalor de esta corriente es inversamenteproporcional a la cantidad de combustible ypresión. Cuando la corriente incrementa eltiempo de apretura del actuador incrementatambién, provocando una disminución de latambién, provocando una disminución de lapresión de salida de la bomba.

•El parámetro “Corriente de la bomba decombustible” muestra la medida decorriente, en amperes, en el actuador de labomba.

•El parámetro “Desviación de la corrientede la bomba” muestra la corrienteadicional requerida para obtener lacorriente deseada de la bomba decombustible.

Page 137: curso Familiarizacion QSK60

Interior de la bomba de combustible

Page 138: curso Familiarizacion QSK60
Page 139: curso Familiarizacion QSK60
Page 140: curso Familiarizacion QSK60

Caja de Valvulas QSK60 y QSK78. ECVA

Page 141: curso Familiarizacion QSK60

Despiece de la valvula Shutoff

Page 142: curso Familiarizacion QSK60

Actuadores del sistema de combustible

� Los actuadores son las llavesde pasos que utiliza un ECM paracontrolar la cantidad de combustibleque atraviesan a través de el. Laseñal utilizada en PWM. Todos losactuadores utilizados en el sistema decombustible son permanentementecerrados, es decir, mediante el pulsoenviado por el ECM, es posibleenviado por el ECM, es posibledosificar cierta cantidad decombustible. Los actuadores sonutilizados para:�Controlar la presión de salida de labomba�Controlar la presión de timing, quedeterminara el tiempo de inyección�Controlar la cantidad de combustibleque será inyectado.

Page 143: curso Familiarizacion QSK60

Mantención de los actuadores

�La mantención de los actuadoresesta focalizada principalmente aevitar que particulado extrañoentre al sistema de fuel. En estesentido, se debe serextremadamente cuidadoso alremover cualquier elemento delsistema de combustible: bomba,filtros, inyectores, actuadores, etc.filtros, inyectores, actuadores, etc.El particulado será retenido en lasmallas que poseen los actuadores,esto evita que se dañeninternamente, no obstante, elperformance del motor se veraafectado al no poder el ECMcontrolar con exactitud elcombustible

Page 144: curso Familiarizacion QSK60

Testeo de actuadores

Tres formas están permitidaspara determinar el estado deun actuador de combustible:

1. Resistencia eléctrica: 7 Ohm a9 Ohm9 Ohm

2. Reacción frente a suministrode voltaje. Frente a un voltajede 12 volt, el actuador debierareaccionar.

3. Monitoreo con INSITE 7.4. Sedebe tener el mismo valor deporcentaje entre el deseado yel estimado observado porINSITE 7.4

Page 145: curso Familiarizacion QSK60

Interpretación de parámetros por intermedio de INSITE 7.x. Actuador de sincronización (timing).

�El parámetro “Corriente deretroalimentación desincronización” , muestra una medidaelectrónica de la corriente del actuadorde sincronización, medida por el ECM.El valor de esta corriente esproporcional a la cantidad y presión decombustible. Cuando la corrientecombustible. Cuando la corrienteincremente, el actuador abre;consiguiente un aumento de la presiónde combustible. Los rangos para estalectura son típicamente entre 0.9 y 2.4amperes.

Page 146: curso Familiarizacion QSK60

Interpretación de parámetros por intermedio de INSITE 7.x. Actuador de sincronización (timing)

•El parámetro “Dosificación decombustible de sincronizacióndeseada ” muestra la dosificaciónde combustible deseada para laactual velocidad del motor y carga.Este valor se muestra enporcentaje indicando el ciclo decarga del actuador.carga del actuador.

•El parámetro “Dosificación decombustible de sincronizaciónestimada ” muestra el porcentajede la dosificación de combustibleestimada, registrado por elactuador, calculado de las señalesde entrada: velocidad del motor yde la presión de sincronización.

Page 147: curso Familiarizacion QSK60

Interpretación de parámetros por intermedio de INSITE 7.x. Actuador de sincronización (timing)

•El parámetro “Desviación de lacorriente de sincronización ” muestrala corriente adicional requerida paraobtener la dosificación desincronización deseada..

•El parámetro “Desviación de lasincronización” muestra la diferenciasincronización” muestra la diferenciaentre la dosificación deseada yestimada de sincronización.

Page 148: curso Familiarizacion QSK60

Interpretación de parámetros. Actuador de sincronización (timing)

�El parámetro “Dosificación decombustible de riel estimada” muestrael porcentaje de la dosificación decombustible estimada, registrado porel actuador, calculado de las señalesde entrada: velocidad del motor y de lapresión de metering

�El parámetro “dosificación decombustible de riel deseada”, muestrala dosificación de combustibledeseada para la actual velocidad delmotor y carga. Este valor se muestraen porcentaje indicando el ciclo decarga del actuador.

Page 149: curso Familiarizacion QSK60

Flujo de Combustible

Page 150: curso Familiarizacion QSK60

Circuito de combustible

Page 151: curso Familiarizacion QSK60

Circuito combustible. Entre la caja de valvulas y el multiple de combustible

Page 152: curso Familiarizacion QSK60

Circuito de combustible en el Inyector

Page 153: curso Familiarizacion QSK60

Refrigeracion del combustible

Page 154: curso Familiarizacion QSK60

Retorno de combustible

�El combustible esretornado a través deun bloque que conectaambos múltiples decombustible en el ladoderecho. Este bloqueposee una válvulacheck, que permite alcheck, que permite alfluido solo ir en sentidotanque. También estelugar incorpora unacople rápido, quepermite tomar lasmedidas paradiagnósticos. Buscarlimite condenatorio

Page 155: curso Familiarizacion QSK60

Diagrama del Inyector

� La culata poseetaladrados quepermiten que elcombustible desde elmultiple ingresenhacia el inyector.Estas galeria sonTiming rail y FuelingTiming rail y Fuelingrail (metering). Desdeel inyector encombustible esretornado hacia elmultple decombustible a travezde la galeria deretorno (Drain)

Page 156: curso Familiarizacion QSK60

Inyector QSK60

Page 157: curso Familiarizacion QSK60

Descripcion del Inyector

Page 158: curso Familiarizacion QSK60
Page 159: curso Familiarizacion QSK60

Proceso de Inyección

Page 160: curso Familiarizacion QSK60

Llenado de la copa

Page 161: curso Familiarizacion QSK60

Vaciado de la copa

Page 162: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de combustible

Page 163: curso Familiarizacion QSK60

Modulo IX Grupo 07 Sistemas de Lubricación

Volver al menú principal

Page 164: curso Familiarizacion QSK60

En este modulo se estudiara

� Especificaciones técnicas sistema de combustible

� Descripción y vistas de la bomba de aceite

� Valvulas de la bomba de aceite

� Sistemas de filtrado: cabezal de filtro y Eliminator

� Centinel

� Multiple de aceite

� Flujo a travez del sistema de lubricacion

Page 165: curso Familiarizacion QSK60

Bomba de aceite QSK60

� El motor serie QSK60 usauna bomba de lubricación dedesplazamiento positivo,estilo tornillo giratorio (rotor).La bomba de lubricaciónincorpora una válvula dealivio de alta presión, válvulareguladora, husillos dereguladora, husillos debombeo y tren impulsor, todoen un ensamble.

� Fabrica ha lanzado 4versiones de esta bombacon diferentes diseños. Seraimportante aclarar lasdiferencias que existen entreestas bombas.

Page 166: curso Familiarizacion QSK60

Vistas de las partes de la bomba de aceite

Page 167: curso Familiarizacion QSK60

Ubicación Válvula reguladora principal

Page 168: curso Familiarizacion QSK60

Bomba nueva de aceite. Incorpora valvula relief.

� La Bomba detercerageneraciónvuelve aincorporar laválvula de alivio(210 PSI) en(210 PSI) enuna nuevaubicación

Page 169: curso Familiarizacion QSK60

Estilos de valvulas relief usadas en bombas de aceite

Page 170: curso Familiarizacion QSK60

Ubicación de las lainas o Shims

Page 171: curso Familiarizacion QSK60

Tipos de válvulas reguladoras en las bombas de aceite

�Válvula reguladoraprincipal del modelo debomba antigua. Poseereemplazo y existeprocedimiento de revisión

Válvula reguladoraprincipal del modelo debomba nueva. Cabemencionar que esteresorte ya poseereemplazo y ademásexiste el procedimiento derevisión

Page 172: curso Familiarizacion QSK60

Modelos de bombas de aceite. Cuerpo de bomba antigua. Primera generacion

�Señal de pilotajede la válvulareguladora principal

�Descarga de laválvula reguladoraprincipal

Perno métrico 12

Page 173: curso Familiarizacion QSK60

Modelos de bombas de aceite. Cuerpo de bomba nueva

�Descarga de la válvulareguladora principal

�Alojamiento de suple(ver siguiente diapositiva)

Perno métrico 10

Page 174: curso Familiarizacion QSK60

Bomba de aceite nuevo cuerpo

�Suple que se instala en elalojamiento que incorporala nueva bomba. En casode omitir su instalación, enesta zona se produciráturbulencias y restricciónen la descarga de labomba, lo que puedebomba, lo que puedeprovocar presencia deburbujas (cavitación) ycaída en la presión deaceite

Page 175: curso Familiarizacion QSK60

Sistemas de filtrado

�Los motores QSK45/60 tienen 2opciones de filtrados. El mastípico de ellos es el cabezal defiltros (flujo pleno). De 3 a 4 filtros,dependiendo de si es un motorQSK45 o QSK60 respectivamente,conectados en paralelo; deben serreemplazados cada 250 hrs. Porreemplazados cada 250 hrs. Porotro lado, se tiene el eliminator(flujo pleno y bypass), un productofabricado por la marca francesaAlfalaval. Es un diseño de altaeficiencia que reduce lamantencion al simple reemplazode un papel (dentro del centrifugo)dependiendo de la cantidad deborra encontrada, siendo su valormáximo: 14 Mm.

Page 176: curso Familiarizacion QSK60

Caracteristicas filtro LF 9054

�Este filtro LF9050 esun filtro compuestopor 2 zonas delubricacion. Por unaparte se filtranparticulas de 30particulas de 30micras. En este lugarse filtra el 85% deltotal de aceite queentra al cabezal. Lazona inferior, filtraparticulas de 10micras, donde esfiltrado el 15% delaceite restante

Page 177: curso Familiarizacion QSK60

Despiece cabezal de filtro de aceite

Page 178: curso Familiarizacion QSK60

Posición del Eliminatior

Page 179: curso Familiarizacion QSK60

Especificaciones Eliminator

�Velocidad del Centrífugo 5,200 RPM

�Caída de presión de aceite 1.5 Kpa (0.2 psi)

�Todos los tipos de aceite �Todos los tipos de aceite

– CE, CF4, CG, CH

– Sintético, mineral

�Filtración Nominal 20 microns

�Filtración en el Centrífugo 2 microns

�Peso 114 kg (KV)

Page 180: curso Familiarizacion QSK60

Eliminator

Torque de los 4 pernos de la tapason considerador críticos

Motor hidráulico

Centrifugo

Eje (flauta)Flange entrada flexible prelub, consideradoPunto critico

Page 181: curso Familiarizacion QSK60

Diseño del elemento filtrante

�El cuerpo central deleliminator posee 30pares de discos (en lafigura se muestra uno).La cantidad es variabledependiendo delrequerimiento delrequerimiento delvolumen de aceite decada motor. Estosdiscos poseen una malladoble que atrapaimpurezas del orden delas 20 micras. Estasuciedad debe serextraída por elcontraflujo.

Page 182: curso Familiarizacion QSK60

Motor Hidraulico

� El motor hidráulico es elencargado de mover el eje(flauta) del eliminator. Deesta forma se direcciona elcontraflujo en todas lassecciones de los discos, loque permite ir barriendo conla suciedad colectada en unla suciedad colectada en unprimer momento. Toda lasuciedad removida esdireccionada hacia elcentrifugo. El motorhidráulico es movido poracción del aceite filtradoque entra al motorhidráulico a través de unpequeño agujero

Page 183: curso Familiarizacion QSK60

Elemento flujo total

� En el corte sepuede apreciarlos 30 pares dediscosdisponibles comozona de filtradode 20 micras.También seTambién sepuede ver elcolador, lo quepermite unprefiltro antes deque el aceite seaingresado alinterior deleliminator

Page 184: curso Familiarizacion QSK60

Centinel

�Es una válvula comandadapor la ECM, que cumple con 3objetivos esenciales:

�Mantener las propiedadesdel aceite

�Extender los intervalos decambio de aceitecambio de aceite

�Reducir los depósitos deaceite usados

Page 185: curso Familiarizacion QSK60

El proceso es el siguiente:

� Centinel debe extraer aceiteusado del motor, usando lapresión existente en elsistema y derivarla alsistema de combustible enpequeñas cantidades. Porpulso eléctrico (24 volts yque dura 30 segundos) laválvula deriva 17.5 CC deaceite usado al sistema deaceite usado al sistema decombustible para suposterior quema. El hechode extraer aceite del motor,provocara el descenso delnivel de carter del motor. Afin de automatizar losprocesos, Cummins ofrece 2configuraciones usando lamisma válvula centinel

Por calibración, centinel extrae 1 ltde aceite usado por cada 300 lts defuel consumido por el motor

Page 186: curso Familiarizacion QSK60

Configuraciones de válvula Centinel. Tanque make up

�Tanque Make up: Laresponsabilidad demantener el nivel delcarter recae enCummins, quien debesuministrar un depositoen altura con aceitelimpio. Este depositolimpio. Este depositodebe incorporar unsensor de nivel de aceite(219) para indicar bajonivel (centinel deja detrabajar). En este caso,centinel repone conaceite limpio el aceiteque extrae para quemar

Page 187: curso Familiarizacion QSK60

Esquema de Centinel con tanque Makeup

�Centinel no trabajara si:

�El nivel del tanque makeupsea bajo (código 219)

�El nivel de aceite del motorsea bajo (código 253)

�La presión de aceite seamenor a 25 psimenor a 25 psi

�La temperatura de aceitesea menor a 52°C

Page 188: curso Familiarizacion QSK60

Esquema de una válvula con tanque make up

Entrada de aceite limpioDesde el estanque

Salida de aceite limpioHacia el carter

Entrada de aceite usadoDesde una línea de presión

Salida de aceite usado hacia El sistema de combustible(retorno)

Hacia el carter

Page 189: curso Familiarizacion QSK60

Instalación de una válvula Centinel con tanque Make up

� Note la alimentaciónde la válvula queproviene desde unalínea de presión delmúltiple de aceite.Note la descarga delaceite usado por elmotor al retorno demotor al retorno decombustible

Page 190: curso Familiarizacion QSK60

Configuraciones de válvula Centinel. Válvula de quemado

� Válvula de quemado: Laresponsabilidad deCummins consiste ensolamente consumir aceiteusado del motor. Esresponsabilidad del OEMmantener el nivel optimode carter. Para estosfines, se utilizaranfines, se utilizaransistemas de reserva delequipo que consiste en undeposito de aceite con unsistema de bombas que seencargaran de mantener elnivel de carter. El motorcuenta con un sensor denivel de aceite en el carteren caso de protección.

Page 191: curso Familiarizacion QSK60

Esquema de una válvula centinel de quemado

Salida de aceite usado hacia El sistema de combustible

Entrada de aceite usadoDesde una línea de presión

combustible(retorno) Se realiza un

bypass quepermite pasarel aceiteusado de unlado hacia elotro en laválvula

Page 192: curso Familiarizacion QSK60

Descripción del sistema Prelub

�Este sistema permiteprelubricar el motor antes deque el cigüeñal de su primergiro. Es mandatorio paramotores de mas de 30 lts y suinstalación depende del OEM. Elbuen estado del prelub extiendeentre un 20% a un 40% la vidaútil del motor.�Existen 2 configuraciones:

OUT

�Existen 2 configuraciones:�Prelub remoto: es una bombaindependiente y que puede ir encualquier parte del equipo. Lapresión mínima de rifle enmultiple de aceite que determinael giro del cigüeñal es de 4.5 psi�Prelub integrado: es unabomba de baja capacidad y queva montada en la parte traseradel motor de arranque. Lapresión mínima que determinael giro del cigüeñal es de 2.5 psi

Ambos sistemas son alimentadosdesde el adaptador de carter y el aceitees enviado a la entrada del cabezal defiltro o eliminator

IN

Page 193: curso Familiarizacion QSK60

Flujo del sistema de lubricación

� El sistemacomienza en elCarter, con labombasuccionando elaceite ydesplazándolodesplazándolohacia el sistemade filtrado.Desde la bombael aceite saleregulado hacia elsistema.

Page 194: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de lubricacion� El sistema de

lubricacióncomienza en labomba de aceitedonde el caudalsale regulado ydireccionado haciael sistema deel sistema defiltrado ubicado enel banco derechodel motor

Page 195: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de lubricación

� Después de pasar através del sistema defiltrado de aceite, elaceite es dirigido haciauna galería interna delblock. Esta galeríaposee tapones deexpansión en losexpansión en losextremos, lo que obligaal aceite a pasar através de los 4enfriadores de aceitecolocados en paralelo.

Page 196: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de lubricación

� Una empaquetadurareversible es colocadaen la parte trasera delblock. Este empaquedebe bloquear elagujero del ladoderecho, lo que obligaal aceite a pasar aal aceite a pasar através de losenfriadores de aceite.Una flechaestampada en esteempaque debe serdireccionada hacia eelemento filtrante.

Page 197: curso Familiarizacion QSK60

Distribucion del aceiteSistema de lubricacion

� Entre el block y elcubrevolante se forma elmúltiple de aceite. Desdeeste lugar, el aceite sedistribuye hacia lasdistintas partes del motor.Es importante mencionarque los instrumentos quemiden la presión de aceitemiden la presión de aceitedel sistema, o tambiénllamado presión de rifle,se realizan en este lugar.También el pressureswich del sistema prelubse instala en este lugar

Presión de riel:45 a 70 PSI a 1900 RPM

Mínima presión en ralenti:25 PSI

Page 198: curso Familiarizacion QSK60

Múltiple de aceite

Page 199: curso Familiarizacion QSK60

Primera etapa de lubricaciónGaleria principal

� La galería principalcruza de lado a ladoel block,interceptando las 9bancadas. El aceitellega también hasta elconjunto de piñonesde la distribución.de la distribución.

Page 200: curso Familiarizacion QSK60

Segunda etapa de lubricaciónGaleria Principal� El cigüeñal presenta

taladrados internos, loque permite que elaceite fluya a travésde el. De esta formaes posible transferir elaceite desde labancada hacia elcojinete de biela.cojinete de biela.Como es posibleapreciar, cadabancada suministraun flujo constante a 2bielas con excepciónde las bancadasextremas (1 y 9) quesolo lubrican unconjunto de biela

Page 201: curso Familiarizacion QSK60

Ultima etapa de lubricaciónTren frontal de engranes� El riel principal

suministra aceite alos 4 piñones locosde la distribución.Desde este punto elaceite derrama haciael cárter. Los dientesde la distribución eslubricada solo conlubricada solo convapor de chapoteo deaceite

Page 202: curso Familiarizacion QSK60

Regulador de los enfriadores de pistón

� Las válvulasreguladoras decaudal de losenfriadores de pistónpermite que el aceitefluya hacia lasgalerías de losenfriadores de pistón,enfriadores de pistón,uno por cada banco,de tal forma deentregar un caudal de10 lts/min por cadauna de las toberas.

Page 203: curso Familiarizacion QSK60

Enfriamiento pistón� Dos toberas por

pistón se requierenpara enfriar la coronadel pistón. Estedardo impactadirectamente en unacavidad del pistón,fluyendo a través deesta cavidad. Elesta cavidad. Elaceite esposteriormentederivado hacia elcárter

Page 204: curso Familiarizacion QSK60

Galeria de los eje de levas. Lubricacion balancines inferiores� Estas galerias (una

por cada banco)nutren con aceite losbujes del eje delevas. A partir deeste punto, el aceitecomienza a subir pordos vias. Una deellas se intesercta aellas se intesercta ala cavidad del pernodel lado derecho.Desde este punto elaceite fluye por elinterior del eje,pasando el aceiteposteriormente portaladrados que nutrenel eje del rodillo

Page 205: curso Familiarizacion QSK60

Lubricacion balancines superiores� El otro conducto sube

a través del block,cruza la culata y elculatin, interceptandoel alojamiento delperno largo del eje delos balancinessuperiores. Desdeeste punto el aceiteeste punto el aceitefluye hacia el interiordel eje. Desde estepunto el aceite pasa acada balancín a travésde perforaciones en eleje y balancines. Poruna parte el aceitefluye hacia el reguladory por otra parte haciala cruceta

Page 206: curso Familiarizacion QSK60

Lubricacion de los turbos� Desde el múltiple de

aceite el aceite salehacia unosrepartidores ubicadoa cada lado de lacama de turbo.Desde este punto, elaceite es entregado acada turbo de baja ycada turbo de baja yde altarespectivamente

Page 207: curso Familiarizacion QSK60

Repiradero Jaula de canario� Respiradero que

toma los gases deescape desde 2 tapasde registro,colectando losvapores ydevolviéndolos alcárter. Los gasesmas volátiles salenmas volátiles salendesde la partesuperior a través de 2mangueras (unacorrugada y una liza)hacia la atmosfera.En la manguera lizase instala el sensorde presión de blowby.

Page 208: curso Familiarizacion QSK60

Respiradero tipo torpedo� Respiradero que

toma los gases deescape desde 1 tapade registro,colectando losvapores ydevolviéndolos alCarter. Los gasesmas volátiles salenmas volátiles salendesde la partesuperior a través deun punto que luegose bifurca. Uno salea la atmosferadirectamente y en elotro se instala elsensor de presión deblow by

Page 209: curso Familiarizacion QSK60

Puntos del sistema de lubricacion

Page 210: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de Lubricación

Page 211: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de Lubricación

Page 212: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de Lubricación

Page 213: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de Lubricación

Page 214: curso Familiarizacion QSK60

Presiones en el sistema con Cabezal de filtro de aceite

Water Pump

Accessory Drive

Front Gear Train

Rods

Crankshaft

Main Rifle

Cam Rifles (one each bank)

Cam Bushes

Cam Followers Rocker LeversFeedback from RB Cam Rifle

Main Rifle Pressure Regulator

Pump

High Pressure Relief Valve

Sump

Combination Filters (4)

Bypass Valve

Oil Coolers

(4)

Flywheel Housing Manifold

PCN Rifles (one each bank)

PCN’s (8 each bank)

PCN Regulator (2)

Discharge Tube

Note: Pressures in psi @ 1900 rpm

150135 125 85110

70

Turbos

Page 215: curso Familiarizacion QSK60

Presiones en el sistema con Eliminator

Water Pump

Accessory Drive

Front Gear Train

Rods

Crankshaft

Main Rifle

Flywheel Housing

Cam Rifles (one each bank)

Cam Bushes

Cam Followers Rocker LeversFeedback from RB Cam Rifle

Main Rifle Pressure Regulator

Pump

High Pressure Relief Valve

Sump

EliminatorOil

Coolers (4)

Flywheel Housing Manifold

PCN Rifles (one each bank)

PCN’s (8 each bank)

PCN Regulator (2)

Discharge Tube

Note: Pressures in psi @ 1900 rpm

150130 125 85110

70

Centrifugor

Turbosde baja y

altapresion

Page 216: curso Familiarizacion QSK60

Modulo X Grupo 08 Sistema de refrigeraciónVolver al menú principal

Page 217: curso Familiarizacion QSK60

Función del sistema de refrigeración

�Para que el motor funcione, sedebe producir una combustióninterna. Este fenómeno liberauna gran cantidad de calor.Este calor, puede ser capaz deEste calor, puede ser capaz deprovocar altas dilataciones loque finalmente se traduce en elagarramiento de partes quedeben estar en movimiento. Elsistema de refrigeración debeser el responsable de mantenerla temperatura ideal de trabajoen el motor, de tal modo, quesus piezas trabajennormalmente.

�Es de mucha importancia tenerun refrigerante optimo y conocer elperiodo de mantención. Pincha lafigura para ver la recomendaciónque hace fabrica respecto alrefrigerante a utilizar

Page 218: curso Familiarizacion QSK60

Diagrama sistema de refrigeración

Sistema LTA

Sistema Principal

Page 219: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de refrigeración

Page 220: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de refrigeracion

Page 221: curso Familiarizacion QSK60

Refrigeracion de los Intercoolers

Page 222: curso Familiarizacion QSK60

Sistema Principal de refrigeracion

Page 223: curso Familiarizacion QSK60

Cabezal de termostatos

� Son 4 los termostatos queregulan la presión en elsistema principal del motor.La figura muestra ladisposición de losdisposición de lostermostatos en un cabezalantiguo.

Page 224: curso Familiarizacion QSK60

Nuevo cabezal de termostatos

�En nuevo cabezalincorpora un diámetroincrementado en laconexión que viene delmúltiple de agua, deesta forma mejora elflujo de refrigerante.Por otro lado, losPor otro lado, lostermostatos van en unaposición vertical. Lossensores de presión deagua y temperatura, sibien siguenpermaneciendo en elcabezal, su posicióncambia

Page 225: curso Familiarizacion QSK60

Circuito de refrigeración

�El sistema principalcomienza en la bombade agua. Se puedenobservar 2 líneas (de untotal de 3) que llegan ala succión de la bomba:1 proveniente deltanque de expansión(carga positiva) y otra(carga positiva) y otraproveniente desde elradiador. La bombagenera el caudalnecesario y lo introduceal block, directamente ala V, donde se alojan losenfriadores de aceite

Page 226: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de purga de aire

�Como se puedeapreciar en laimagen, mientras elsistema se carga conagua, el airecomienza a serevacuado hacia laszonas mas altas.zonas mas altas.Mientras el motoresta enfuncionamiento, estaslíneas llevan el aire ovapores colectadoshacia el tanquesuperior.

Page 227: curso Familiarizacion QSK60

Primera etapa de refrigeración

�El refrigeranteingresa a la V delmotor, donde cubrecon refrigerante los 4enfriadores de aceite.El agua impacta laparte trasera delblock, desde dondeblock, desde dondecomienza a fluir hacialas camisas. Como sepuede apreciar, lascamisas 1L y 1Rserán las ultimas enrecibir el refrigerante

Page 228: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de refrigeración

�Luego el refrigerantefluye a través de lascamisas hacia laspartes mas altas, elrefrigerante atraviesapor 4 agujeros en elblock hacia la culata.En este punto elrefrigerante fluye arefrigerante fluye através de los asientosde válvulas e inyector.Luego el refrigerante escolectado en un puntodonde finalmente elrefrigerante sale haciala caja de balancines yluego al múltiple deagua

Page 229: curso Familiarizacion QSK60

Circuito del Intercooler

�Los intercoolers sonrefrigerados desde la Vdel motor, parte trasera,donde el agua fluyehacia el intercoolerdelantero y trasero. Laimagen inferior muestrael lugar desde dondesale el refrigerantesale el refrigerante

Page 230: curso Familiarizacion QSK60

Retorno de agua de los intercoolers

�El intercooler frontal,descarga elrefrigerante al múltiplede agua (como se veen la figura). Desdeesta zona elrefrigerante se dirige,junto con eljunto con elrefrigerante del motor,hacia el cabezal delos termostatos

Page 231: curso Familiarizacion QSK60

Alimentacion del intercooler trasero

Page 232: curso Familiarizacion QSK60

Alimentacion del intercooler delantero

Page 233: curso Familiarizacion QSK60

El refrigerante llega a los termostatos�El refrigerante llegafinalmente al cabezal delos termostatos. Aquí,dependiendo de latemperatura delrefrigerante, el fluido sedireccionara al bypass dela bomba (en caso deque la temperatura seaque la temperatura seainferior a 85ºC) o alradiador si la temperaturasube de los 85ºC. SI latemperatura llega a los97ºC los termostatosconseguirán su máximadilatación, bloqueando elbypass y direccionando elrefrigerante hacia elradiador

Page 234: curso Familiarizacion QSK60

Proceso de trabajo de los termostatos

Page 235: curso Familiarizacion QSK60

Refrigeracion turbos de alta presión

�La fotografía muestrala zona del múltiple deagua que incorpora unfitting. Existirán 4salidas igual a esta,desde donde saldrá elrefrigeranteencargado de bajar laencargado de bajar latemperatura a los 4turbos de alta. Desdelos turbos de alta, elrefrigerante retorna alcabezal de lostermostatos,específicamente a lazona del bypass

Page 236: curso Familiarizacion QSK60

Vista posterior del cabezal de los termostatos

�El refrigerante desdelos turbos esdireccionado hacia elcabezal de lostermostatos, donde elrefrigerante entradirectamente hacia lagalería bypass. Estagalería bypass. Estasituación permite queel refrigerante siga recirculando por unmomento una vezdetenido el motor. Loque le permite dar mastiempo de refrigeraciónal turbo de altapresión.

Page 237: curso Familiarizacion QSK60

Valvula de accionamiento del Rockford FEMA

Page 238: curso Familiarizacion QSK60

Sistema LTA

Page 239: curso Familiarizacion QSK60

Circuito del Aftercooler LTA

Page 240: curso Familiarizacion QSK60

Circuito del LTA

Page 241: curso Familiarizacion QSK60

Modulo XIII Grupo 10. Sistema de Admisión

Page 242: curso Familiarizacion QSK60

Turbos de baja presión

Page 243: curso Familiarizacion QSK60

Turbos de alta presión

Page 244: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de admision completo

Page 245: curso Familiarizacion QSK60

Cuatro ciclos del motor

Page 246: curso Familiarizacion QSK60

Ciclo de trabajo del motor

Page 247: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de Admisión

Page 248: curso Familiarizacion QSK60

Modulo XIV. Grupo 11Sistema de Escape

Page 249: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de escape

Page 250: curso Familiarizacion QSK60

Flujo de gases de escape LB

Page 251: curso Familiarizacion QSK60

Flujo completo de los gases de escape LB

Page 252: curso Familiarizacion QSK60

Flujo de los gases de gases RB

Page 253: curso Familiarizacion QSK60

Flujo de los gases de escape RB

Page 254: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de escape. Los gases son transferidos al los turbos de baja

Page 255: curso Familiarizacion QSK60

Sistema de Escape

Page 256: curso Familiarizacion QSK60

Procedimiento de instalación de los múltiples de escape

�El múltiple de escape debeser instalado en la medida quese va ensamblando. Notorquear los belows hasta quetodo el múltiple sea instalado.todo el múltiple sea instalado.Aplique pasta antiagripamientoN°P 3824879, a los pernos demontajes. Los bellows poseeun sentido de ubicación, ellosdeben ser instalados en formaapropiada cuando se estainstalando en múltiple.

Page 257: curso Familiarizacion QSK60

Procedimiento de instalación de los múltiples de escape

�Los empaques deben ser instalados con el domo hacia el múltiple.

�Instale los espaciadores y los pernos.

�Torque de los pernos:

�Torque Value: 47n.m [35 ft-lb ]

Page 258: curso Familiarizacion QSK60

Procedimiento de instalación de los seguros de los pernos

�Cuando instale los segurossobre la cabeza de lospernos, instale el seguroaproximadamente la mitadaproximadamente la mitaddel recorrido (como semuestra la figura). Instalar elseguro hasta abajo, puedecausar el quiebre delseguro. Para facilitar lainstalación, complete unbanco e instale sus segurosantes de instalar el segundobanco..

Page 259: curso Familiarizacion QSK60

2

3

46

1) Torquear los pernos de cada múltiple después de instalarlo, usando el orden especificado.

3) Asegurar que el bellows 2) Siempre conectar el

1

5 4) Después de torquear los múltiples, torquee las abrazaderas

3) Asegurar que el bellows se siente bien sobre el flange del múltiple

conectar el bellows al múltiple ya montado primero, luego instalar segundo múltiple

5) Verificar que los bellows no están doblados

Page 260: curso Familiarizacion QSK60

Banco Izquierdo

1L1L

2L

3L

4L

5L

6L7L

8L

Page 261: curso Familiarizacion QSK60

Fin

Distribuidora Cummins Chile S.AÁrea de CapacitaciónTodos los derechos reservadosTodos los derechos reservados