Top Banner
53

Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Mar 06, 2016

Download

Documents

Materiales del curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Día 19 de febrero de 2014.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 2: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 3: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 4: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 5: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 6: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

PRACTIQUEMOSPRACTIQUEMOS……

Pensar alguna actividad que hagamos en clase y Pensar alguna actividad que hagamos en clase y relacionarla con los procesos cognitivos relacionarla con los procesos cognitivos implicados en la misma.implicados en la misma.

Recordar alguna anRecordar alguna anéécdota de clase que se deba a cdota de clase que se deba a que no se haya puesto en marcha el director de que no se haya puesto en marcha el director de orquestra.orquestra.

Page 7: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

¡¡Uf!! ¡Soy malísimo buscando diferencias

entre dibujos !Además, vaya pérdida de tiempo… como si no hubiera actividades más

interesantes para proponer...

RESULTADO

Page 8: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 9: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 10: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 11: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Joseph LeDoux

Page 12: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

tàlem

amígdala

Page 13: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

AMÍGDALA

Page 14: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 15: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 16: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

AMÍGADALA:almacén de

memoria emocional casi maduro al

nacer

HIPOCAMPO: almacén de memorias

conscientes a largo plazo. Maduración a partir de los 3 años.

Page 17: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

• CAPTA SEÑALES DE PELIGRO

• ALMACÉN DE

MEMORIA EMOCIONAL

Page 18: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 19: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

ME SIENTO

….

Page 20: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 21: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

CREENCIAS¿QUIÉN SOY?¿CÓMO SOY?

¿SOY CAPAZ DE...?

¿ME SIENTO DE VALOR?

¿SOY DIGNO DE SER QUERIDO?.../...

Page 22: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 23: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

ME SIENTO

….

CREENCIAS

Page 24: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

QUIERO SEPARARME PERO PARA NADA QUIERO PERJUDICARTE … TÚ QUÉDATE CON LAS PIEDRECITAS Y LA PECERA …YO SÓLO VOY A QUEDARME CON EL AGUA …

PALABRAS

HECHOS

Page 25: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

SENTIR

PIENSO QUE...

Page 26: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

CREENCIAS IDENTIDAD

Page 27: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

No puedo… no sé ni sabré nunca… no

soy capaz de resolverlo…

OBSTÁCULO PARA CONSEGUIR UNA

COMPETENCIA

Page 28: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 29: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

UN NUEVO ENFOQUE EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS

PROBLEMAS DE CONDUCTA: DE LA PATOLOGÍA A LA INMADUREZ DE BASE

EMOCIONAL

Page 30: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

“En el instituto no se hablaba de otra cosa. Esta mañana el loco de Quique se ha peleado con Ernesto y Jordi sin ningún motivo. A este tío le falta un tornillo; va pegando a la gente como aquel que nada. Siempre ha sido un tío raro, nadie quiere saber nada de él, no sabes nunca en qué momento se le cruzarán los cables y te joderá alguna. Cuanto más lejos mejor y mira que le han expulsado veces y ha sido castigado duramente, pero nada, cada vez está peor.”(Dani,14ños)

Page 31: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

--Generalmente se realiza el Generalmente se realiza el diagndiagnóóstico de los trastornos stico de los trastornos comportamentalescomportamentales desde la desde la psiquiatrpsiquiatríía tradicional. Uso del a tradicional. Uso del Manual diagnManual diagnóóstico DSMstico DSM--V.V.

Trastorno Trastorno disocialdisocial Trastorno Trastorno negativistanegativista desafiantedesafiante

-- Las aportaciones de la neurociencia Las aportaciones de la neurociencia en relacien relacióón a la comportamiento n a la comportamiento explican la importancia de la explican la importancia de la regulaciregulacióón y la gestin y la gestióón emocional en el n emocional en el control de la conducta.control de la conducta.

Page 32: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

APORTACIONES DE APORTACIONES DE LA NEUROCIENCIALA NEUROCIENCIA

•Disfunción de las funciones ejecutivas (prefrontal)

Page 33: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

“(profesor)...estábamos recogiendo tomates del huerto con Quique sin ningún tipo de problema. Fue llegar los otros compañeros de clase, y Quique empezó a hacerme bromas pesadas. Tuve que pararle los pies pero costóque parara, de hecho sólo lo dejó de hacer cuando los compañeros regresaron a su aula. Cuando nos quedamos solos le pregunté por qué se había comportado de aquella manera, me dijo que se estaba aburriendo y que sólo eran bromas hechas con cariño. Le dije que para mí habían sido desagradables pero él continuó justificando que eran graciosas para no aburrirse tanto”.

Page 34: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

1

2

Ventromedial

Orbitofrontal

Page 35: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

1

-Carácter cognitivo / racional

Fijar objetivo

-Planificación Cómo lo hago

¿Voy bien ?

- Funciones ejecutivas

Page 36: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

2

-Toma de decisiones

-Cuando no ha madurado:”me gusta” y “ahora”.

- Dar sentido y significado emocional a les acciones

-Cerebro “social”

Page 37: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 38: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

“En el instituto no se hablaba de otra cosa. Esta mañana el loco de Quique se ha peleado con Ernesto y Jordi sin ningún motivo. A este tío le falta un tornillo; va pegando a la gente como aquel que nada. Siempre ha sido un tío raro, nadie quiere saber nada de él, no sabes nunca en qué momento se le cruzarán los cables y te joderá alguna. Cuanto más lejos mejor y mira que le han expulsado veces y ha sido castigado duramente, pero nada, cada vez está peor.”(Dani, 14 años)

Page 39: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Se ha evidenciado que daños graves en la materia gris y blanca del córtex prefrontal comportan estos tipos de comportamiento agresivos. (Alcazar, 2009; Scarpa y Raine, 2007; Verdejo-García A, Bechara A, Recknor , Pérez-García, 2007)

Hay, pues, múltiples evidencias de que el daño en los lóbulos prefrontales provoca un deterioro de la intuición, del control de los impulsos y de la anticipación de consecuencias, hecho que conduce a un comportamiento socialmente inaceptable y poco adaptativo. Esto es particularmente cierto cuando el daño afecta a la superficie medioventral de los lóbulos frontales. Los pacientes que sufren este daño se caracterizan por demandas de gratificación instantánea y para no hacer caso a límites derivados de normas sociales; tampoco tienen miedo al castigo (Alcázar-Córcoles, 2009; Alcázar-Córcoles et al, 2008; Damasio, Grabowski, Frank, Galaburda y Damasio, 1994; Golberg, 2004).

Page 40: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

1º ¿ Qué me piden que haga ?

2º ¿ Cómo lo hago ?

3º -Cambio de estatregia- ¡Ya lo tengo!

Page 41: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Memorias emocionales derivadas de

experiencias negativas

Control, empatía, habilidades sociales …

Page 42: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 43: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.
Page 44: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Phineas Gage (1823-1860)

“El equilibrio entre su intelecto y sus impulsos animales había desaparecido. Ahora se mostraba irregular, insolente, irreverente e impaciente. Perdió su trabajo y su mujer le abandonó alegando que se comportaba agresivamente…”

Page 45: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Casos de niños con lesiones en el córtex prefrontal orbitofrontal y ventromedial: falta de control de su conducta y falta de habilidades sociales, aunque su CI es completamente normal. (Calzada, 2007. Revista de Neurologia, Nuerocirugía y Psiquiatria.)

Page 46: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Kruesi et al, 2004: estudio con jóvenes que presentaban una conducta antisocial: el volumendel prefrontal, un 16% más reducido que el grupocontrol.

Schaefer, Jackson, Davidson, Aguirre, Kimbergh i Thompson-Schill, 2002:

El córtex prefrontal regula la activaciónde la amígdala.(Journal of Cognitive Neuroscience)

Page 47: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Glannon,W (2005) : Adolescentes con conductas antisociales muestran una actividad metabólica anormalment baja del córtex prefrontal y anormalmente altade la amígdala.

Raine et al (2010): Chicos con conductas antisociales: tenían un 11% menos de volumen en el córtex prefrontal.

Síndrome del “Bebé Zarandeado”:zarandeos fuertes pueden romper las fibras de conexión entre el prefrontal y la amígdala: graves dificultades en el control de la conducta.

Page 48: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Se ha demostrado que la falta de vínculo maternal es la causa de que la región que ocupa el córtex ventromedial sea diminuta

Page 49: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Guido Frank (Universitat de California)

Experimento:

-Adolescentes con conductas agresivas

-RMNf

-Caras amenazadoras

Los cerebros de los chicos con conductas agresivas, comparadoscon los del grupo control, mostraron una mayor actividad en la amígdala y una actividad menor en el lóbulo frontal.

Page 50: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Monk, C.S. (2008) Amygdala and Ventrolateral PrefrontalCortex Activation to Masked Angry Faces in Chikdren andAdolescents with Generalized Anxiety Disorder. Arch Gen Psychiatry, 65(5) 568-576

Estudio caso-control : adolescentes afectados de angustia.

RMNf mostrando caras (enfadadas, felices y neutras) cada 17 milisegundos.

• Mayor activación de la amígdala.

• Directamente proporcional a la severidad de la angustia.

• Connexión menor con el córtex Prefrontal durante la respuesta a caras enfadadas y más débil que en el grupo control.

Page 51: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

Niños víctimas de abusos en sus primeras edades, se constata que son muy reactivos emocionalmente; es decir, a

la menor señal de alerta, dan respuestas emocionales de huida o de ataque (amígdala).

Niño con estimulación afectiva normal

Niño procedente de orfanato que había sufrido malos tratos

(Chugani)

Page 52: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

“Llegué (padre) a casa y quería mirar la TV y Quique estaba ocupando todo el sofá, estirado y jugando a la consola. Él sabe que allá no se juega, que sólo lo puede hacer en la habitación. Le dije que se fuera a su habitación y me dijo que no, entonces tenía 9 años, y ya decía que no a todo, sólo quería hacer la suya. Le digo que o se levanta o que ya sabe lo que le toca, él seguía sin moverse del sofá, al final la única solución que me dejó el chico fue darle unas buenas bofetadas. Se fue derecho a la habitación y después no quería salir para cenar. Mi mujer estaba desesperada y le dijo a Quique que si seguía con aquel comportamiento, al final lo llevaríamos a un internado, a ver si así se le pasaba tanta tontería...” (Padre de Quique)

Page 53: Curso "Facilitando el aprendizaje: cognición y emoción". Carme Timoneda. Sesión 2.

INTERVENIR EN LA

FAMILIA