Top Banner
1 Presentación PPP 106 & 107 Explosiones e Incendios en Neumáticos y Procedimientos de Emergencia y Evacuación © OTRACO International Pty Ltd
37

Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

Feb 22, 2017

Download

Automotive

Agustin Ayala
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

1

Presentación – PPP 106 & 107

Explosiones e Incendios en Neumáticos y Procedimientos de Emergencia y Evacuación

© OTRACO International Pty Ltd

Page 2: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

2

Explosiones e Incendios en Neumáticos y Procedimientos de Emergencia y EvacuaciónTec. MMP Joel A. Poma Clemente

Page 3: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

3

¡Que grande es este camioncito¡

Page 5: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

5

Explosiones e Incendios en Neumáticos y sus

Procedimientos de Emergencia y Evacuación

Page 6: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

6

1. Responsabilidad.

2. ¿Qué es una explosión?

3. Diferencia entre un Reventón y una Explosión.

4. Causas de una explosión en un neumático.

5. Mecanismo de una explosión.

6. Controlando los riesgos de una explosión en un neumático.

7. Prevención.

8. Procedimientos de emergencia.

Aprendizajes

Page 7: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

7

Responsabilidad

Los reventones, explosiones e incendios de neumáticoson muy peligrosos.

Es muy importante que usted entienda este módulo.

No lleve a cabo ninguna acción que pueda conducira un reventón, explosión o incendio.

Avise a su supervisor la acción de cualquier otrapersona que pueda conducir a un reventón, explosión o incendio.

Page 8: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

8

¿Qué es una Explosión?

El término explosión es utilizada para describir elproceso que se genera en un neumático:

neumáticos que experimentan una explosiónquímica.

Page 10: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

10

Explosión de un Neumático

Page 11: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

11

Explosión de un Neumático

Page 12: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

12

Diferencia entre un Reventón y una Explosión

• Un reventón se describe como la liberación de energía

–Siguiendo la fuerza aplicada desde el exterior o debido a

una debilidad estructural de un neumático.

• Una explosión se describe como la liberación de energía

–Por auto inflamación o gases explosivos dentro de un

neumático, la cual pueden generan presiones 10 veces

más que la presion de inflado.

Page 13: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

13

Diferencia entre un Reventón y una Explosión

0

200

400

600

800

1000

1200

Psi

Base Reventón Nuevo Explosión

Page 14: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

14

Diferencia entre un Reventón y una

Explosión

Reventón Explosión

Liberación de la presión del neumático.

Reación química de una gas explosívo.

Liberación de presión

100 - 150 Psi.

Presión generada

> 1000 Psi.

Causada por la ruptura de la carcasa debido a cortes,

penetraciones, impactos y separaciones.

Generalmente causada por calor proveniente de una fuente

externa de alta energía.

Page 15: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

15

Incidentes de Explosiones de Neumáticos

Gigantes

• 16 Incidentes registrados en minas desde 1981.

• 8 Fatalidades.

Page 16: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

16

Causas Típicas de Explosiones de Neumáticos

Electrificación del vehículo por:

Rayos,

Contacto con cables de alta tensión.

Aplicación de calor proveniente de:

Soldar en el aro base,

Neumático / Incendio del vehículo.

Page 17: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

17

Mecanismo de una Explosión en un Neumático

Dos Procesos de Iniciación de una Explosión:

Calor (más común),

Difusión (extremadamente poco común).

Page 18: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

18

Contacto con Rayos o Cables

de Alta Tensión

Page 19: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

19

Explosiones Iniciadas por Calor

Calor transmitido al butilo.

Pirólisis del butilo (250oC)

Esta es la descomposición de la goma, la cual libera gases combustibles.

Concentración de gases (1-8% vol.).

Auto-encendido (430oC).

Nota: temperaturas mencionadas son a presión atmosférica

Page 20: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

20

Arco Eléctrico / Pirólisis

Page 21: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

21

Explosiones Iniciadas por Difusión

Madera dentro de la cámara de aire del neumático.

Difusión de metanol por la madera (65oC).

11% más denso que el aire.

Generación de combustibles solidos.

Mezcla de polvo de carbón con gas.

Concentración de metanol (4% por volumen).

Auto- encendido (<65oC).

Page 22: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

22

Madera Usada para el

Transporte de Neumáticos

Page 23: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

23

Controlando los Riesgos de una Explosión en

un Neumático

Malentendido No. 1

• El desinflado del neumático prevendrá una explosión.

• ESTO ES FALSO

• Presión no es requerida en el proceso de pirólisis.

• Un aparato de difusión montado en el aro no prevendrá una explosión.

Page 24: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

24

Controlando los Riesgos de una Explosión en

un NeumáticoMalentendido No. 2

• Removiendo la fuente de energía va de inmediatamente eliminar el riesgo de una explosión.

• ESTO ES FALSO

• Goma es un conductor bajo de calor y “áreas con calor” no

se ven que permanecerán (y pirólisis continúa) por largo

tiempo después que la fuente externa de calor haya sido

eliminada.

Una explosión puede ocurrir casi inmediatamente, minutos o horas después del incidente.

(de 10 a 15 minutos es típico para un camión electrificado)

Page 25: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

25

Controlando los Riesgos de una Explosión en

un Neumático

Malentendido No. 3

No existe riesgo de una explosión si el neumático ha sido inflado con nitrógeno.

TECNICAMENTE ESTO ES VERDADERO PERO UNA IMPLEMENTACIÓN APROPIADA PUEDE SER DIFICIL.

Page 26: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

26

Controlando los Riesgos de una Explosión en

un Neumático

Neumáticos inflados con nitrógeno han explotados.

Esto es porque una cantidad baja de oxígeno es requerida (5.5% por volumen).

Aire es comunmente requerido para asentar los talones (debido al volumen que se necesita) y puede que tenga que ser desangrado por medio de dos inflados.

Air puede entrar por medio del “ajustado” de presiones en terreno.

El uso del nitrógeno pude dar una FALSA sensación de seguridad.

Otros riesgos relacionados con la manipulación y almacenamiento del nitrógeno son introducidos.

Page 27: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

27

Prevención

Nunca caliente o suelde aros con un neumático montado, aunque esté desinflado.

Use lubricantes y sellantes anti-inflamables.

Saque todo objeto ageno del neumático (madera, basura, etc.).

Evite el trabajo cerca de cables de alta tensión.

Minimise el riesgo de incendio del neumático por medio de:

Procedimientos aproipiados de freno.

Aislar/cambiar neumáticos con humo.

Page 28: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

28

Con seguridad todo es posible

Page 29: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

29

Procedimientos de Emergencia

Nota:

Los procedimientos mencionados en este módulo son pautas solamente.

Refiérase a los procedimientos de SU propia faena.

Page 30: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

30

Procedimientos de Emergencia

Posiciones de Neumáticos en Sud América

Page 31: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

31

Procedimientos de Emergencia

1. Chofer del Camión

En darse cuenta de la electrificación del camión ya sea por rayos, tendido eléctrico o de incendio de un neumático, el chofer debe:

a) Llamar a Control de Mina y decir en voz clara y lenta:• “Emergencia, Emergencia, Emergencia”,• Identificarse con su nombre, decir su ubicación.• Decir la naturaleza de la emergencia.

b) Inmediatamente estacionar el camión, si es posible en un área con exposición mínima a instalaciones, personal, tránsito, para que:

• Quede alejado de cualquier tendido eléctrico o rayo con el cual hizo contacto, del neumático que emite llamas.

• Haya una vía de evacuación por delante del camión,• Si es posible, un camión de regadío tendrá fácil acceso a cualquier

rueda afectada por un incendio.

ADVERTENCIA: Un neumático puede explotar en cualquier momento después de la electrificación del camión o incendio del neumático.

Page 32: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

32

Procedimientos de Emergencia

1. Chofer del Camión – cont.

c) Apagar el motor del camión.d) Si hay un incendio, activar el sistema de supresión de incendios (si

hay).e) Evacuar el camión en la siguiente manera (la intención es bajar del

camión lo más pronto posible, manteniendo las partes protectoras del camión ie. Radiador, entre el chofer y los neumáticos);

• Salir de la cabina vía del asiento del pasajero.• Bajar del camión vía del sitema de evacuación de emergencia instalado

en el centro delantero del camión (si hay).• Una vez en el suelo, alejarse rápidamente del camión, directamente

delante el camión. Moverse a un punto por lo menos 200m desde el camión.

• No intentar de extinguir un incendio de neumático con un extintor portátil.

• En todo momento se debe evitar el contacto con cualquier cable eléctrico encima o que cuelgue del camión o en el suelo.

Page 33: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

33

Vía de Evacuación para el Chofer

Zona de peligro

(200 m)

Vía de Evacuación

(200 m)

Zona de peligro

(200 m)

Page 34: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

34

Procedimientos de Emergencia

2. Control de Mina

En recibir notificación de la electrificación de un camión o incendio de un neumático, Control de Mina debe contactar al Supervisor a cargo para informarle de la situación.

3. Supervisor a cargo

El supervisor debe:a) Notificar a la persona a cargo de Servicios de Emergencia sobre la

situación.b) Informar al Supervisor del Taller de Neumáticos sobre la situación.c) Establecer barricadas adecuadas en los caminos del área con una

distancia mínima de 200m del camión afectado.d) Enviar un camión de regadío para combatir el incendio y/o enfriar (si es

necesario).e) Obtener información específica del chofer en relación del tiempo, fuerza

de las llamas, chispas, calor y la cantidad de humo etc.f) Aislar el camión durante un periodo de 24hrs. La única excepción debe

ser el uso correcto de un camión de regadío, si es necesario para extinguir el incendio.

Page 35: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

35

Procedimientos de Emergencia

4. Chofer del Camión de Regadío

En recibir notificación del Supervisor a cargo:

a). Proporcionará un servicio de agua según requerido por el Supervisor a cargo.

b). Según instrucciones, retroceder el camión de regadío hasta la rueda afectada – en todo momento protegiendo la cabina del chofer con la carrocería del camíon de regadío.

Bajo ninguna circunstancia el chofer del camíon de regadío se debe acercar a la unidad afectada hasta recibir la autorización del Supervisor a Cargo.

Page 36: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

36

Procedimientos de Emergencia

Categorías de Aislamiento de Camión

Categoría 1 – 24 horas de aislamiento después de extinguir las llamas (Antes de ser inspeccionado por Otraco)

Contacto con tendido eléctrico Contacto de rayo

Llamas extensivas

Humo saliendo del neumático – humo expulsado bajo presión

Soldadura realizado en un aro con neumático montado

Fuente de calor en la rueda como frenos pegados

Categoría 2 – 4 horas aislamiento después de extinguir las llamas (Antes de ser inspeccionado por Otraco)

Llamas Menores Eg. Desde un neumático operado desinflado

Eg. De esquisto ardiendo

Categoría 3 – Aislamiento (hasta de ser inspeccionado por Otraco)

Humo saliendo del neumático – humo no expulsado bajo presión

Page 37: Curso explosiones-incendios-neumaticos-camiones-mineros-procedimientos-emergencia-evacuacion

37

1. Responsabilidad.

2. ¿Qué es una explosión?

3. Diferencia entre un Reventón y una Explosión.

4. Causas de una explosión en un neumático.

5. Mecanismo de una explosión en un neumático.

6. Controlando los riesgos de una explosión en un neumático.

7. Prevención.

8. Procedimientos de emergencia.

Fin de la Unidad