Top Banner
Bases para la producción orgánica de plantas
59

Curso de producción orgánica de plantas

Jan 29, 2018

Download

Technology

arq_d_d
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Curso de producción orgánica de plantas

Bases para la producción

orgánica de plantas

Page 2: Curso de producción orgánica de plantas

Crisis de la agricultura industrial?

• Los efectos negativos de la agricultura

industrial tiene dos aspectos diferentes:

• 1. SOCIOECONOMICA:disminución de

agricultores y problemas económicos para

enfrentar mayores costos de producción.

Page 3: Curso de producción orgánica de plantas
Page 4: Curso de producción orgánica de plantas

• 2.ECOLOGICA:A través de utilización de

prácticas insostenibles en el tiempo.

Page 5: Curso de producción orgánica de plantas
Page 6: Curso de producción orgánica de plantas

Agricultura convencional

vs.agricultura orgánica

• La primera busca la maximización de los

rendimientos de UN CULTIVO

Page 7: Curso de producción orgánica de plantas
Page 8: Curso de producción orgánica de plantas

la segunda busca la OPTIMIZACIÓN EN

EL NIVEL DEL SISTEMA

AGROECOLÓGICO buscando la

obtencion de buenos rendimientos a través

del conjunto de organismos productivos que

se encuentran en el medio.

Page 9: Curso de producción orgánica de plantas
Page 10: Curso de producción orgánica de plantas

Qué es la producción orgánica?

• Es un sistema productivo con base

agroecológica.

• Su propósito es la producción de alimentos

sanos, la protección del ambiente y de la

salud humana y la intensificación de las

interacciones biológicas y de los procesos

naturales.

• Se tiene en cuenta la eficiencia energética.

Page 11: Curso de producción orgánica de plantas

Cuánto rinde producir de esta

manera?

• Estudios realizados en el Centro

Demostrativo de San Justo dieron como

resultado

• 5kg/metro cuadrado/ año

Page 12: Curso de producción orgánica de plantas

Cuánto consumimos de hortalizas

frescas?

• En promedio actualmente 200 gr/día

• (Lo deseable serían unos 500 gr)

• Por lo tanto para una persona se necesitarían

20 m2 de terreno para cubrir sus necesidades

Page 13: Curso de producción orgánica de plantas

Desarrollo historico de la

agricultura orgánica

• No se busca volver a los sistemas

productivos de principios del siglo XX

• Se busca optimizar el manejo de los

sistemas agrícolas buscando encontrar

argumentos científicos de las prácticas

ancestrales de la agricultura tradicional.

• Desde 1920 han surgido diferentes

corrientes científicas en esta búsqueda.

Page 14: Curso de producción orgánica de plantas

COORIENTES CIENTÍFICAS

• Estas corrientes han recibido diferentes

denominaciones:

• Agricultura biodinámica

• Agricultura orgánica

• Agricultura natural

• Agricultura biológica

• Permacultura , etc.

Page 15: Curso de producción orgánica de plantas

El cultivo orgánico

• ES CULTIVAR NATURALMENTE.

• Aprovechar de manera racional los recursos

que nos brinda la naturaleza

Page 16: Curso de producción orgánica de plantas

La producción orgánica requiere

BIODIVERSIDAD

• Plantas florales .Animales de granja

• Plantas arbustivas (aves, conejos,etc.)

• Plantas arbóreas .Animales de campo

• Plantas aromáticas (vacas, ovejas, caba-

• Plantas hortícolas llos).

• Plantas frutícolas .Insectos productivos

• Cereales (avejas, g. de seda)

Page 17: Curso de producción orgánica de plantas

FUNDAMENTOS DE LA

PRODUCCION ORGANICA

• ASOCIACIÓN

• ROTACIÓN

• ABONOS ORGANICOS

Page 18: Curso de producción orgánica de plantas

La tierra

• Debemos proteger la tierra manteniéndola

viva a fin de evitar que se transforme en un

suelo muerto, sin vida, sin organismos que

mantengan un equilibrio saludable para las

plantas y animales que viven sobre él.

• La nutrición de las plantas debe provenir de

una tierra viva que produzca los nutrientes

para los organismos que vivan sobre ella

Page 19: Curso de producción orgánica de plantas
Page 20: Curso de producción orgánica de plantas

Diferencias entre producción

convencional y producción orgánica

Elementos necesarios Producción tradicional Producción orgánica

Herbicidas Necesarios y se

compran

No se utilizan o se

controlan con métodos

mecánicos o físicos

Insecticidas y otros

para el control de

plagas

Necesarios y se

compran

Si se utilizan pueden

ser de fabricación

artesanal

Funguicidas y otros

productos para control

de enfermedades

Necesarios y se

compran

Si se utilizan pueden

ser de fabricación

artesanalAbonos Se compran Se obtienen del mismo

campo o se elaboran

Tierra Sin vida Viva

Vegetación Se busca uniformidad Se busca biodiversidad

Page 21: Curso de producción orgánica de plantas

ASOCIACION

Page 22: Curso de producción orgánica de plantas
Page 23: Curso de producción orgánica de plantas
Page 24: Curso de producción orgánica de plantas

ROTACION

Page 25: Curso de producción orgánica de plantas
Page 26: Curso de producción orgánica de plantas

PARA QUÉ ASOCIAMOS Y

ROTAMOS ?

• Para aprovechar mejor el espacio.(ej.plantas

de crecimiento vertical y horizontal)

• Complementar las necesidades(raíces

profundas(Potasio) y

superficiales(Nitrógeno)

• Mejor protección contra plagas y

enfermedades.

Page 27: Curso de producción orgánica de plantas

Asociación

• Asociamos plantas para aprovechar espacio

por ejemplo un maíz (en altura) con zapallo

(crecimiento horizontal).

• Por tiempo de crecimiento una lechuga(60

días a cosecha) con repollo (100 días)

• Por protección contra plagas y

enfermedades (puerro con zanahoria)

Page 28: Curso de producción orgánica de plantas

Por protección contra plagas y

enfermedades

• ALGUNOS EJEMPLOS

• Tagetes con cultivos para nemátodos

• Calendula con cultivos para pulgones,

chinches, gusanos

• Menta con repollo para gusanos del repollo.

• Maíz con poroto para gusanos cortadores.

• Capuchina más repollo más cucurbitáceas

para chinche del zapallo.

Page 29: Curso de producción orgánica de plantas

ROTACIÓN

• Un ejemplo en hortalizas

• HORTALIZAS DE FRUTO(QUE

COMPLETARON SU CICLO)

• HORTALIZAS DE HOJA Y OTRAS(AÚN

NO COMPLETARON SU CICLO)

• HORTALIZAS REPONEDORAS

(LEGUMBRES)

Page 30: Curso de producción orgánica de plantas

ABONOS ORGANICOS

• EL COMPOSTADO

• LA TIERRA DE LOMBRICES

Page 31: Curso de producción orgánica de plantas

EL COMPOSTADO

• Es la transformación de restos orgánicos por

fermentación aeróbica.

• Recolección de pasto, hojas y restos orgánicos

• Armar pila lo más alto posible intercalando este material

con vegetales recién cortados y bosta

• Regar la pila en forma lenta y cubrir

• Al 5to día tendremos elevación de temperatura y allí se

podrá remover la pila.

• Continuar estas tareas hasta estabilizar la temperatura

Page 32: Curso de producción orgánica de plantas
Page 33: Curso de producción orgánica de plantas

TIERRA DE LOMBRICES

• Una vez estabilizado el compost, se pueden

agregar las lombrices

• Continuar con el reigo y el aireado

• Mantener la pila sombreada y cubierta para

evitar los pájaros y otros depredadores

• Entre 3 y 5 meses la pila se habrá reducido

al 50% y las partículas serán más finas, de

olor agradable y colo oscuro.

Page 34: Curso de producción orgánica de plantas
Page 35: Curso de producción orgánica de plantas
Page 36: Curso de producción orgánica de plantas

MANEJO DE PLAGAS

• MUESTREO DE PLAGAS

• MONITOREO DE PLAGAS

• CONTROL ORGANICO DE PLAGAS

Page 37: Curso de producción orgánica de plantas

CONTROL DE PLAGAS

• NO intentamos ELIMINAR la plaga.

• Procuramos LIMITAR sus niveles de

POBLACION por debajo del nivel de daño

económico.

• Debemos conocer CARACTERISTICAS de

la plaga y NIVELES POBLACIONALES para

seleccionar los métodos de control

• Llega como último recurso del manejo

Page 38: Curso de producción orgánica de plantas

CONTROL ORGANICO DE

PLAGAS

• Se procura utilizar las estrategias propias

del manejo integrado de plagas que incluye:

• Acciones culturales

• Acciones biológicas

• Acciones de control(preparados naturales y

comerciales.

Page 39: Curso de producción orgánica de plantas

ACCIONES CULTURALES

• Manejo de malezas

• Rotación de cultivos

• Remover la tierra( carpidas , aporques,etc.)

• Manejar las épocas de siembra

• Asociaciones por repelencia y confusión

• Cercos vivos

• Uso de variedades resistentes

Page 40: Curso de producción orgánica de plantas

Asociaciones por repelencia y

confusión

• Ajenjo(Artemisia spp)atrae dípteros

predadores

• Taco de reina(Tropeolum spp) ahuyenta

pulgones y chinches.

• Lavanda(Lavandula spp) repele hormigas y

otros insectos.

• Copete(Tagetes spp)atrae

microhimenópteros y repele nemátodos.

Page 41: Curso de producción orgánica de plantas

CONTROL BIOLOGICO

• RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN

DE FAUNA AUTOCTONA ÚTIL

• INCORPORACION DE ENEMIGOS

NATURALES

• UTILIZACIÓN DE

ENTOMOPATÓGENOS

Page 42: Curso de producción orgánica de plantas

RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN

DE FAUNA AUTOCTONA ÚTIL

• USO ADECUADO DE PRODUCTOS

INSECTICIDAS

• CREAR FUENTES DE REFUGIO Y

ALIMENTACIÓN

• PLANTAR HOSPEDEROS PARA

MANTENER LOS ENEMIGOS

NATURALES

Page 43: Curso de producción orgánica de plantas

INCORPORACION DE

ENEMIGOS NATURALES

• EMPLEAR MÉTODOS BIOLOGICOS DE

CONTROL (INSECTOS, NEMÁTODOS, HONGOS,ETC.)

• RECOLECCIÓN DE ENEMIGOS

NATURALES DESDE OTROS CAMPOS

• IMPLEMENTAR SISTEMAS DE

CRIANZA LOCAL

Page 44: Curso de producción orgánica de plantas

UTILIZACIÓN DE

ENTOMOPATÓGENOS

• COMPRA, UTILIZACIÓN Y

PRODUCCIÓN DE:

• BACTERIAS

• HONGOS

• VIRUS

Page 45: Curso de producción orgánica de plantas

Control de enfermedades

• Empleo de semillas y material de

propagación sanos.

• Adecuar niveles de fertilización y cultivo

• Eliminar o reducir las fuentes de inóculo.

• Empleo de variedades resistentes.

• Tratamientos físicos(ej.empleo del calor)

• Controlar y favorecer la diversidad

biológica

Page 46: Curso de producción orgánica de plantas

Manejo de malezas

• Ajustar fechas de siembra y de cultivo

• Realizar labores culturales adecuadas

(aporque, carpidas, remoción de órganos de

reproducción y evitar que semillen)

• Compostar los restos vegetales

• Empleo de control físico( cobertura de

canteros, empleo de fuego,etc)

Page 47: Curso de producción orgánica de plantas

Acciones de control(preparados

naturales y comerciales

• Debemos evaluar enemigos presentes

• Elegir preparados o sustancias de acuerdo a

la plaga y situación particular

• Determinar dosis adecuadas

• Momento de aplicación

• Superficie a tratar

• Estado fenológico del cultivo

Page 48: Curso de producción orgánica de plantas

Preparados naturales y formas de

elaboración

• La preparación y empleo requieren dedicación y

observación para medir sus resultados

• Purín fermentado

• Purín en fermentación

• Infusión

• Decocción

• Maceración

• Extracto de flores

Page 49: Curso de producción orgánica de plantas

PARAISO(Melia azedarach)

• Se colocan 750 gramos de frutos cada 10

litros de agua, previamente machacados.Se

lo deja durante 15 días cubierto con una

malla y removiendo cada dos o tres días.

Luego de ese tiempo se filtra y embotella.Se

lo emplea como repelente de hormigas y

otros insectos.

Page 50: Curso de producción orgánica de plantas

ORTIGAS(Urtica spp)

• Se prepara como purín fermentado

empleando 1 kg. de ortiga cada 10 litros de

agua, dejandolo 15 días en un recipiente no

metálico. Puede aplicarse sobre las plantas

durante todo el año en una concentración de

1:20. Es estimulante del crecimiento,

repelente de algunos insectos y previene

enfermedades criptogámicas.

Page 51: Curso de producción orgánica de plantas

MANZANILLA(Matricaria chamomilla)

• Se prepara como infusión o decocción,

empleando 250 gr. de flores frescas por litro

de agua, se aplica en verano sobre las

plantas sin diluir. Resulta efectivo como

preventivo en el control de mildiu y para

insectos chupadores

Page 52: Curso de producción orgánica de plantas

CALDO BORDELES

• Sulfato de cobre más cal apagada con pH 7

• Para obtener un caldo bordelés al 1 % se prepara 1 kg. de

Sulfato de Cobre , 1 kg. de Cal viva en 100 litros de agua.

• Preparación :Se apaga la cal y luego se diluye hasta

obtener 50 lts. de lechada de cal, esta solución se agrega a

la solución de Sulfato de cobre previamente disuelto.

• Se debe asegurar que la solución tenga pH 7 o mayor para

evitar efectos fitotóxicos.

• Usos: se emplea en receso invernal y sin hojas para ácaros,

cochinillas y como funguicida.

Page 53: Curso de producción orgánica de plantas

Bibliografía consultada

• Flores Ernesto, 1993.El cuidado orgánico de las

plantas.Ed. Planeta Tierra. Bs.As.

• Riquelme ,Antonio.1997Manejo ecológico de las plagas de

la huerta.Castilla N°10. Prohuerta-INTA-S.E.A.G y P.

• Merluzzi,E.y M.C.Catenaccio.2001.Las plagas y

enfermedades del Jardín.Metodos alternativos para su

control.Ed.Tercer Milenio.

• Pais Marcelo,2002.La producción orgánica en la

Argentina.Historia,Evolución y perspectivas.

Page 54: Curso de producción orgánica de plantas

ANEXO A

ABONOS, FERTILIZANTES Y MEJORADORES DEL SUELO PERMITIDOS PREVIO CONTROL

DE SU ORIGEN Y COMPOSICION

•Algas y productos derivados

•Aserrín.

•Cortezas vegetales y de residuos de madera.

•Compost de: Residuos vegetales, provenientes del cultivo de hongos, de lombriz, de

deshechos domésticos orgánicos.

•Estiercol de granja y gallinaza, líquido u orinas, compostados.

•Harina de hueso y harina de sangre.

•Paja.

•Productos animales transformados procedentes de mataderos y de la industria del pescado.

•Subproductos orgánicos de productos alimenticios y de la industria textil.

•Turba.

•Abonos foliares de origen natural.

•Inoculantes naturales.

•Conchillas.

Page 55: Curso de producción orgánica de plantas

ANEXO A

ABONOS, FERTILIZANTES Y MEJORADORES DEL SUELO PERMITIDOS PREVIO CONTROL

DE SU ORIGEN Y COMPOSICION

•Azufre.

•Oligoelementos (Boro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, zinc). [Necesidad reconocida

por la empresa certificadora].

•Sulfato de magnesio (Sal de Epson).

•Sulfato de potasio de origen mineral.

•Arcilla (Bentonita, perlita, vermiculita, etc.).

•Caliza.

•Creta.

•Escorias Thomas, controlando su contenido en metales pesados.

•Mineral de potasio triturado.

•Polvo de roca.

•Roca de fosfato de aluminio calcinada y roca fosfatada natural (Hiperfosfato).

•Roca de magnesio calcárea (Dolomita).

Page 56: Curso de producción orgánica de plantas

ANEXO "B"

PRODUCTOS PERMITIDOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES PREVIO

CONTROL DE SU ORIGEN Y COMPOSICION

•Preparados vegetales en general, y a base de piretro (pelitre), extraído de Chrysanthemun

cinerariifolium, que contenga eventualmente sinergizantes naturales, a base de Derris

ellíptica, Quassia amara, Ryania speciosa, Melia azedarach, Azadirachta índica,

Schoenocaulon officinale.

•Bacillus theringiensis y sus derivados.

•Preparados a base de Baculovirus.

•Propóleo.

•Aceites vegetales y animales.

•Aceites minerales, sin agregado de pesticidas sintéticos.

•Jabón potásico.

•Preparados a base de metaldehido, que contengan un repulsivo contra las especies

animales superiores utilizados en las trampas.

•Azufre.

•Bicarbonato de sodio.

Page 57: Curso de producción orgánica de plantas

•Caldo bordelés.

•Oxicloruro de cobre.

•Permanganato de potasio.

•Polisulfuro de calcio.

•Silicato de sodio.

•Polvo de roca.

•Tierra de diatomeas.

•Atmósfera controlada con dióxido de carbono, nitrógeno, vacío, gases inertes y tratamientos

con frío, vapor de agua, etc.

•Tratamientos térmicos.

•Desmalezado con fuego, sólo con gas licuado.

•Productos a base de ferormonas.

Page 58: Curso de producción orgánica de plantas

ANEXO "C"

PRODUCTOS PERMITIDOS EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

•Algas.

•Extractos vegetales no extraídos con solventes.

•Acido acético y láctico de origen bacteriano.

•Acido cítrico. Acido tartárico.

•Levaduras.

•Levadura de cerveza, con o sin lecitina obtenidos sin blanqueadores o solventes.

•Nitrógeno.

•Oxígeno.

•Cloruro de potasio.

•Cloruro de sodio, sin aditivos o con agregado de carbonato de Cloruro de calcio.

•Carbonato de potasio. (Trazas).

•Almidón no modificado.

•Enzimas pectolíticas.

•Dióxido de carbono.

•Dióxido de azufre (Excepto post cosecha).

•Azúcar de origen orgánico o libre de residuos.

•Tartrato de sodio.

•Tartrato de potasio.

•Bicarbonato de sodio.

•Fosfato diácido de sodio.

•Sulfato de calcio.

•Agar agar.

•Lecitina sin blanqueadores y solventes.

•Goma arábiga.

•Gelatinas naturales.

Page 59: Curso de producción orgánica de plantas

ANEXO "D"

PRODUCTOS AUTORIZADOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOCALES,

INSTALACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCION,

ELABORACION, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION

DE PRODUCTOS ORGANICOS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL

•Jabón de potasa y sosa.

•Agua y vapor.

•Lechada de cal.

•Cal.

•Cal viva.

•Hipoclorito de sodio (por ejemplo, como solución acuosa).

•Soda cáustica.

•Potasa cáustica.

•Peróxido de hidrógeno.

•Esencias naturales de plantas.

•Acido cítrico, peracético, ácido fórmico, láctico, oxálico y acético.

•Alcohol.

•Acido nítrico (equipo de lechería).

•Formaldehído.

•Productos de limpieza y desinfección de pezones e instalaciones de ordeño.

•Carbonato de sodio.