Top Banner
European Center of Education Curso METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIAPARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA © E.C.E. Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 1 Propuesta 2 Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIATRAYECTO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DEL MODELO EMeS - EDUCATIONAL METHODOLOGICAL STRATEGIES TRAYECTO FORMATIVO PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO, SIGNIFICATIVO, CREATIVO Y COMUNICATIVO DE LOS ESTUDIANTES European Center of Education PROPUESTA 2
13

Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

Sep 26, 2018

Download

Documents

trinhkiet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 1

Propuesta 2

Curso de ESPECIALIZACIÓN “METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA

LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA”

TRAYECTO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE

LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DEL

MODELO EMeS - EDUCATIONAL METHODOLOGICAL STRATEGIES

TRAYECTO FORMATIVO PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO,

SIGNIFICATIVO, CREATIVO Y COMUNICATIVO DE LOS ESTUDIANTES

European Center of Education

PROPUESTA 2

Page 2: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 2

El Curso de Especialización “METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA LA

ENSEÑANZA UNIVERSITARIA “ es un trayecto de formación para el desarrollo de la

profesionalidad docente universitaria, caracterizado por la realización del MODELO

EMeS – EDUCATIONAL METHODOLOGICAL STRATEGIES: programa para el desarrollo

autónomo, significativo, creativo y comunicativo de los estudiantes (anexo A).

A) Objetivo del curso “METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA

UNIVERSITARIA”:

Realizar un Curso de especialización para desarrollar competencias sobre

las “Metodologías y Estrategias de la Enseñanza Universitaria” adecuados:

- a las exigencias de la sociedad y de las modalidades de aprendizaje de las

tecnologías educativas del siglo XXI;

- al Modelo Formativo adoptado por la Universidad;

- a las exigencias y a las expectativas de los estudiantes de la Universidad.

B) Destinatarios del Curso “METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA

UNIVERSITARIA”:

El Curso de Formación está dirigido a un equipo de docentes que tienen

el rol de responsables en la gestión y en la coordinación de la actividad

didáctica y de la calidad de los servicios formativos en las diferentes

Facultades de la Universidad.

El equipo de Profesores universitarios será elegido con base en roles y

funciones establecidas en la Universidad y será identificado como

"Departamento de Calidad Formativa", con la abreviatura DCF (en caso de

que no tenga ya otra sigla).

Acabado este Curso, estos docentes formados se transforman en tutores

para todos los colegas de la Universidad.

Es importante precisar que los docentes formados por el E.C.E. deberían

pertenecer a todas las Facultades de la Universidad, de modo que cada

docente pueda tener como referencia un colega de la propia Facultad, que

conozca las exigencias específicas de las disciplinas y del plan de estudios.

Page 3: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 3

C) Trayecto Formativo del Curso “METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA LA

ENSEÑANZA UNIVERSITARIA”:

El Curso de formación permite, a los docentes del DCF de aprender las

competencias en el realizar el Modelo EMeS – Trayecto Formativo para el

Aprendizaje Autónomo, Significativo, Creativo y Comunicativo de los

Estudiantes , en particular:

- el cooperative learning;

- el team teaching;

- la enseñanza/aprendizaje e-learning;

- el aprendizaje en red con comunidades de practica;

- la metodología de la investigación-acción y del “learning by doing”;

- las técnicas del problem solving y del decision making.

Además, durante el Curso, los docentes DCF podrán adquirir

conocimientos sobre la Certificacion TCS - Traning Competences and Skills para

la Certificación de las Competencias y Habilidades de los Profesores

universitarios.

El trayecto formativo para conseguir la Constancia del Curso consta de

un total de 150 horas de formación y está estructurado con base en las

siguientes Áreas y Ámbitos

Área PRESENCIAL con LECCIONES en aula y SEMINARIOS 40 horas

En ámbitos TEÓRICO - CIENTÍFICO y TÉCNICO-OPERATIVO

Área APRENDIZAJE E-LEARNING 40 horas

En ámbitos TEÓRICO - CIENTÍFICO y TÉCNICO-OPERATIVO

Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas

En ámbito FORMATIVO con las siguientes actividades:

a) Taller en ámbito de formación

b) Comparación, coordinación y monitorización en equipo

c) Autoformación en equipo (desde 4 hasta 12 personas).

Área DOCUMENTACIÓN DEL RECORRIDO

Y REDACCIÓN DE LA RELACIÓN FINAL por un total de 30 horas

TOTAL = 150 horas

Page 4: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 4

_________________________________________________________________________________________________________

El trabajo personal de cada docente deberá ser documentado y

comunicado a través de Internet, en manera de poder desarrollar y verificar el

aprendizaje a través de la metodología E-learning.

Realizando este Trayecto formativo, los docentes pueden adquirir las

competencias y las habilidades en identificar, en analizar y, si necesario, en

modificar los estilos formativos de cada docente durante las experiencias

didácticas que viven cotidianamente, a través de:

- las metodologías de la “investigación/acción”, del “learning by doing” y del

“problem solving”.

- el empleo en la práctica diaria de las actitudes educativas, de la motivación

al éxito formativo, de las expectativas en la enseñanza, de los modelos

didácticos del comportamiento docente, de las interacciones psicosociales

entre docente y estudiantes, de las estrategias comunicativas y relacionales

con los alumnos.

Por tanto, durante el trayecto formativo hay un continuo intercambio entre

teoría pedagógica y práctica didáctica, en que un aspecto influencia el otro, en

un cambio recíproco y complementario de análisis-reflexión cultural-científico.

D) CONSTANCIA del Curso “METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA

UNIVERSITARIA”:

Para adquirir la Constancia del Curso es indispensable que cada

docente DCF:

a) participe por lo menos al 80% (32 horas) de formación presencial en el aula.

b) alcance todas las actividades del Curso;

c) al final del Curso, cada docente DCF exponga su programa de estudios a

todo el equipo DCF, de manera que pueda tener una comparación

constructiva para mejorar la estructuración y la exposición del trayecto

formativo realizado. Esa documentación será de base para la evaluación del

Page 5: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 5

trayecto formativo del docente DCF y podrá sucesivamente ser utilizado como

ejemplo de modelo para los colegas de la Facultad.

Anexo A

Modelo de Formación EMeS

LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EDUCATIVAS

PARA EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS ESTUDIANTES

TRAYECTO FORMATIVO PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO,

SIGNIFICATIVO, CREATIVO Y COMUNICATIVO

* Introducción Los conceptos básicos para aplicar el Modelo EMeS

* Esquema del Trayecto Formativo del Modelo EMeS

Introducción: LOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA APLICAR EL MODELO EMeS

El “Training Model EMeS” propone una formación innovadora, según los

principios de Ciencias de la Formación del siglo XXI.

La diferencia sustancial entre la formación tradicional y la formación

innovadora del “Training Model EMeS” se ha porque:

* La Formación tradicional se basa en las siguientes actividades didácticas:

- lecciones;

- exposición verbal del docente;

- aprendizaje a través de los libros y de las ejercitaciones;

- examen verbal o cuestionario a selección múltiple sobre los conocimientos del

programa de estudio.

* La Formación Innovadora del “Training Model EMeS”, adecuada al siglo XXI,

es caracterizada por:

1) funciones y roles docentes: estimulador de los estudiantes - animador – guía

– experto de los contenidos;

2) estudiantes protagonistas de su propia educación – actores principales de

trabajo y de decisión;

Page 6: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 6

3) enseñanza-aprendizaje: relación educativa, significativa, eficaz, útil

(eficiente).

Las características principales para alcanzar la Formación Innovadora del

“Training Model EMeS” son:

1. una metodología de proyecto basada sobre los objetivos y sobre la

participación de diferentes actores clave;

2. un aprendizaje en cooperación o en colaboración, también con

actores externos a la Universidad;

3. el desarrollo de las competencias didácticas, adquirida también en los

itinerarios informales y no formales;

4. la investiga-acción como principal metodología de las actividades

formativas;

5. el aprendizaje del conocimiento basado sobre el contexto donde se

vive y las estrategias del problem solving;

6. una flexibilidad de las acciones didácticas caracterizada también por

el learning by doing y el work based learning;

7. la adquisiciones de competencias en el proyecto de itinerarios

didácticos y de evaluación formativa;

8. el reconocimiento bottom up de los temas de la formación,

directamente entre los docentes de la comunidad educadora;

9. la intervención formativa dentro de una lógica de sistema y de calidad;

10. la promoción de las motivaciones y de las expectativas de los docentes

y de los alumnos.

Las finalidades del “Training Model EMeS” tienen el objetivo de realizar y de

verificar con constancia y continuidad:

- la eficacia y la eficiencia de la enseñanza;

- la importancia y la utilidad de los aprendizajes de los estudiantes;

- la calidad del trayecto formativo, en la óptica de una continua mejora

de la formación.

La base indispensable para realizar la Formación Innovadora del “Training

Model EMeS” es la Documentación científica e interactiva contextual. El

“Training Model EMeS” se basa en tres conceptos pedagógicos:

Page 7: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 7

1 - Estrategias Metodológicas Educativas:

a) el modelo es estructurado con diferentes y múltiples estrategias

metodológicas tanto en la dimensión educativa que en aquella

didáctica;

b) las metodologías tienen en cuenta como se realizan los procesos de

enseñanza – aprendizaje;

c) las estrategias caracterizan las intervenciones practicas en la relación

enseñanza – aprendizaje. Cada estrategia tiene su propia técnica y

herramientas.

2 - Desarrollo y Evaluación: son dos procesos fundamentales para el

proceso de enseñanza – aprendizaje. Por eso son las dimensiones principales de

la profesionalidad docente.

Para el proceso del DESARROLLO se utiliza el programa del curso, de

modo que se pueda verificar en concreto.

Para el proceso de EVALUACIÓN se utilizan varios instrumentos con

indicadores y criterios definidos, de modo que podrán ser confrontables,

repetibles y eficaces.

El proceso de EVALUACIÓN está basado sobre reglas científicas e

interactivas contextuales de la documentación.

3 – Trayecto Formativo: que identifica, desarrolla y potencia los siguientes

aspectos y saberes:

Aspecto Didáctico-Operativo saber hacer

Aspecto Lógico-Cognitivo saber conocer

Aspecto Psico-Emocional saber ser

Aspecto Socio-Relacional saber comunicar.

Por eso el trayecto formativo no considera solamente el aspecto

Didáctico; considera también todas las formas y las dimensiones de desarrollo

de las competencias cognitivas-sociales y de las características de

personalidad.

En la óptica de la Formación Innovadora, el “Training Model EMeS”

(como se explica en el esquema de la página siguiente) está estructurado:

- en la secuencia de cinco pasos (de 0 a 4),

Page 8: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 8

- en tres ciclos jerárquicos de desarrollo y de evaluación del Trayecto Formativo

para el Aprendizaje de los contenidos del Curso y la correspondiente

Evaluación Formativa.

Page 9: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 9

ESQUEMA DEL TRAYECTO FORMATIVO DEL “TRAINING MODEL EMeS”

Paso 0: Actividad inicial del docente

PRESENTAR Y EXPLICAR EL PROGRAMA DEL CURSO

Paso 1: Actividad inicial del docente con los Estudiantes

A) REALIZACIÓN Y APLICACIÓN DE UN CUESTIONARIO INICIAL

B) EXPOSICIÓN VERBAL DEL PROGRAMA DEL CURSO Y CONTRATO

FORMATIVO

C) ESTRUCTURACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ESTUDIANTES

Paso 2: Actividad entre los equipos de estudiantes y el docente

A) TRAYECTO FORMATIVO DEL CURSO ESTRUCTURADO EN UNIDADES

DIDÁCTICAS

1) Fase del Conocimiento

2) Fase de la Estructuración del Mapa conceptual por cada

Unidad Didáctica

3) Fase de la Formalización.

B) ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES:

DURANTE LAS LECCIONES,

CADA EQUIPO DE ESTUDIANTES EXPONE LA DOCUMENTACIÓN

PRODUCIDA

Paso 3: Actividad de Evaluación final de las Competencias de los

estudiantes

A) CRITERIOS Y PUNTAJE PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EL

CURSO

B) EXAMEN FINAL:

1) DOCUMENTACIÓN EN EQUIPO/INDIVIDUAL DEL TRAYECTO

FORMATIVO

2) CUESTIONARIO ESCRITO PARA VERIFICAR LA ADQUISICIÓN DEL

CURSO

Paso 4: Actividad de Evaluación del Trayecto Formativo por parte de los

estudiantes

CUESTIONARIO FINAL DE SATISFACCIÓN DEL TRAYECTO FORMATIVO

Page 10: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión 10

Los tres ciclos jerárquicos de realización del Trayecto Formativo del

“Training Model EMeS” para el Aprendizaje Autónomo, Significativo, Creativo y

Comunicativo de los Estudiantes son:

* Ciclo 1 del Paso 1C con el Paso 2: el desarrollo de los procesos y de los

resultados por el Trayecto Formativo individual y en equipo, a través de las

Metodologías Educativas de enseñanza-aprendizaje. Para estudiar el modelo

propuesto, es útil leer el libro “Las Metodologías Educativas”, publicado en la

serie editorial Educación por I.S.P.E.F. (ver el sitio www.eshop.ispef.info ).

* Ciclo 2 del Paso 1B con el Paso 3: la evaluación de los resultados por las

Competencias Didácticas de los estudiantes través de la exposición verbal en

equipo y a nivel individual, y de las respuestas a un cuestionario escrito.

* Ciclo 3 del Paso 1A con el Paso 4: tabulación, análisis y confrontación por la

Calidad Formativa, a través de las informaciones del cuestionario inicial y del

cuestionario final.

Para alcanzar estas finalidades se puede reducir el “Training Model

EMeS”, quitando las siguientes actividades:

1) el Paso 1A (Cuestionario inicial) y el Paso 4 (Cuestionario final), en manera

de eliminar un paso y el tercer ciclo jerárquico;

2) el Paso 0, en manera de realizarlo en el Paso 1;

3) una de las dos actividades del Paso 3 B para la Evaluación de las

Competencias de los estudiantes.

En esta manera solamente se queda la parte esencial del

“Training Model EMeS”

Page 11: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

European Center of Education Curso “METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSENANZA UNIVERSITARIA”

PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA

© E.C.E. – Todos los derechos son reservados Tiene prohibición de reproducción y de transmisión

Paso 1: Actividad inicial del docente con los Estudiantes

B) EXPOSICIÓN VERBAL DEL PROGRAMA DEL CURSO Y CONTRATO FORMATIVO

C) ESTRUCTURACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ESTUDIANTES

Paso 2: Actividad entre los equipos de estudiantes y el docente

A) TRAYECTO FORMATIVO DEL CURSO ESTRUCTURADO EN UNIDADES DIDÁCTICAS

B) ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES: DURANTE LAS LECCIONES,

CADA EQUIPO DE ESTUDIANTES EXPONE LA DOCUMENTACIÓN PRODUCIDA

Paso 3: Actividad de Evaluación final de las Competencias de los estudiantes

A) CRITERIOS Y PUNTAJE PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EL CURSO

B) EXAMEN FINAL

Page 12: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

Ente de Formación acredidado dal Ministerio de la Educación,, Universidad y Investigación de Italia por la formación de la Escuela D.M.177/2000

12

Istituto di Scienze Psicologiche di Educazione e di Formazione

Instituto de Formación, de Investigación y de Asesoramiento

Dirección: Via Domenico Comparetti 55/a – 00137 ROMA (ITALIA)

tel./fax 0339.6 8275589 - e-mail: [email protected] www.ispef.it

2) Aprender las competencias de las metodologías psicopedagógicas

en la Certificación TCS - Competencias y Habilidades Docente

Las temáticas identificadas y los instrumentos psicopedagógicos de adquirir

y utilizar durante el trayecto formativo para conseguir la “Certification TCS”,

están caracterizada por lo siguiente:

A) VARIABLE RELACIÓN ENSEÑANZA/APRENDIZAJE: Identificación y análisis de

las relaciones psicosociales y de las dinámicas de comunicación entre el

profesor y los estudiantes a través de la realización y aplicación del

Cuestionario “IPE - Interacción Psicológica en la Enseñanza” tanto a los

Docentes como a los Estudiantes.

Además, cada Docente puede adquirir las competencias para comprender

las dinámicas psicosociales que caracterizan las actitudes y los

comportamientos de los estudiantes durante del proceso formativo en su

enseñanza.

La Relación Final del trayecto formativo está determinada por la comparación-

análisis-reflexión entre:

- las categorías pedagógicas y los estilos de enseñanza expresados en el

Cuestionario CuAE y en las listas de afirmaciones “Motivación y Competencias

en la enseñanza”,

- la acción didáctica que el docente realiza en la experiencia universitaria

- las características psicosociales y de comunicación en la relación entre

docente y estudiantes, expresada en las dos versiones, docente y estudiantes,

del Cuestionario IPE.

Variable RELACIÓN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

* Cuestionario IPE para docentes y estudiantes

* Auto-análisis con la metodología de investigación/acción

* Relación documental

Page 13: Curso de ESPECIALIZACIÓN METODOLOGÍAS Y … PROPUESTAS de... · Área TALLER DE EXPERIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDADES 40 horas En ámbito ... - en tres ciclos jerárquicos de desarrollo

Ente de Formación acredidado dal Ministerio de la Educación,, Universidad y Investigación de Italia por la formación de la Escuela D.M.177/2000

13

Istituto di Scienze Psicologiche di Educazione e di Formazione

Instituto de Formación, de Investigación y de Asesoramiento

Dirección: Via Domenico Comparetti 55/a – 00137 ROMA (ITALIA)

tel./fax 0339.6 8275589 - e-mail: [email protected] www.ispef.it

DOCUMENTACIÓN DEL SERVICIO Y DEL SISTEMA FORMATIVO DEL DOCENTE

__________________________________________________________________________________________________________________________________

El Presidente del I.S.P.E.F. y del E.C.E.

Fausto Presutti

ESQUEMA DE PROCESO DEL CURSO PARA APRENDER LAS

COMPETENCIAS DE LA VARIABLE RELACIÓN ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

DE LA CERTIFICACIÓN CHaD – COMPETENCIAS Y HABILIDADES DOCENTE

SERV

ICIO

FOR

MA

TIVO

DEL D

OC

ENTE

Valorización para certificar la calidad de los procesos de enseñanza y

aprendizaje y los resultados academicos del docente en la práctica

pedagógica, en las competencias formativas y en la función educativa

de sus actividades didácticas

CURRICULUM PROFESIONAL

DO

CU

MEN

TAC

IÓN

DE LA

AC

TIVID

AD

DEL

DO

CEN

TE

PLAN DE TRABAJO

PROYECTO EDUCATIVO

PROGRAM. DIDÁCTICA

(específicos de la legislación vigente)

Describe los certificados

conseguidos, las actividades

laborales, las experiencias

profesionales, los resultados

conseguidos por el Docente en el

desarrollo de su profesión,

durante de toda su vida.

DOCUMENTOS BÁSICOS

DOCUMENTOS ESPECIFICOS

RELACIÓN

ENSEÑ./APREN..

Las relaciones psicosociales y las dinámicas

de comunicación entre el enseñante y los

estudiantes con los que acta:

- Cuestionario IPE

para docentes y estudiantes

Estos documentos precisan los objetivos, los procesos, los resultados y

las verificaciones de las actividades del Docente, con base en las

siguientes Variables:

Describen las actividades laborales del

Docente:

- el plan de gestión - organizativo;

- la propuesta formativa y el recorrido

educativo;

- las actividades operativas, los

contenidos, las metodologías y las

evaluaciones de enseñanza.