Top Banner
Curso Antibioterapia 2007. Hospital d 1 TRATAMIENTO DE LAS TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL TRANSMISION SEXUAL ALVARO DIAZ. ALVARO DIAZ. Centro de Salud del Natahoyo Centro de Salud del Natahoyo GIJON GIJON
30

Curso de antibioterapia en its 2007

Jul 23, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 1

TRATAMIENTO DE LAS TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISION SEXUALTRANSMISION SEXUAL

ALVARO DIAZ.ALVARO DIAZ.

Centro de Salud del NatahoyoCentro de Salud del Natahoyo

GIJONGIJON

Page 2: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 2

CUADROS SUGESTIVOS DE ETSCUADROS SUGESTIVOS DE ETS

Ulceras genitalesUlceras genitales UretritisUretritis VulvovaginitisVulvovaginitis Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) OrquiepididimitisOrquiepididimitis Verrugas y parasitosis genitalesVerrugas y parasitosis genitales

Page 3: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 3

Page 4: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 4

CUADROS SUGESTIVOS DE ETSCUADROS SUGESTIVOS DE ETS

Ulceras genitalesUlceras genitales UretritisUretritis VulvovaginitisVulvovaginitis Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) OrquiepididimitisOrquiepididimitis Verrugas y parasitosis genitales.Verrugas y parasitosis genitales.

Page 5: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 5

Úlceras genitalesÚlceras genitales

3 - 7 días

6 días

(entre 2 y 20 días)

3 semanas(entre 10 y 90 días)

CHANCROIDE

HERPES GENITAL

SÍFILIS

Periodos de incubación

En periodos de incubación inferiores a 48 horas, se debe sospechar origen traumático o erupción fija por fármacos

Page 6: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 6

Herpes genitalHerpes genital

Page 7: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 7

Úlcera sifilíticaÚlcera sifilítica

Page 8: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 8

ChancroideChancroide

Page 9: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 9

Propuesta de tratamiento empírico de UGPropuesta de tratamiento empírico de UG

Penicilina Benzatina 2.400.000 IM. en dosis única

+

Ó

Alternativa: Eritromicina 500 mg , Oral, 4 veces al día, 15 días.

Dosis unica de Ceftriaxona 250 IM o Azitromicina 1 gr. oral.

Si no van precedidas de vesículas

En recurrencias: el mismo tratamiento, 5 días, o Famciclovir 1 gr x 12, 1 día.

Aciclovir 400 mg

Oral, cada 8 horas,

10 días

Valaciclovir 1 gr.

Oral, cada 12 horas,

10 días

Si van precedidas de vesículas

Page 10: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 10

CUADROS SUGESTIVOS DE ETSCUADROS SUGESTIVOS DE ETS

Ulceras genitalesUlceras genitales UretritisUretritis VulvovaginitisVulvovaginitis Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) OrquiepididimitisOrquiepididimitis Verrugas y parasitosis genitalesVerrugas y parasitosis genitales

Page 11: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 11

UretritisUretritis

Page 12: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 12

Tratamiento empírico de las uretritisTratamiento empírico de las uretritis

Ó

Ceftriaxona 250 mg IM en dosis única

Doxicilina 100 mg,

Oral, /12 h,

7 días

+

No respuesta

Eritromicina 500 mg/6 h, 7 días+Metronidazol 2 gr, v.o.

Alternativa

Cefixima 400 mg + Azitromicina 1 g. Ambas v.o. En monodosis

Azitromicina 1gr

Oral

Dosis única

Page 13: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 13

CUADROS SUGESTIVOS DE ETSCUADROS SUGESTIVOS DE ETS

Ulceras genitalesUlceras genitales UretritisUretritis VulvovaginitisVulvovaginitis Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) OrquiepididimitisOrquiepididimitis Verrugas y parasitosis genitalesVerrugas y parasitosis genitales

Page 14: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 14

Page 15: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 15

VAGINITIS. Características diferencialesVAGINITIS. Características diferenciales

Ph > 4,5

Celulas “guia” en el Gram

Flujo blanquecino o grisaceo

Olor a pescado al añadir KOH

Vaginosis

Bacteriana

(Gardnerella)

Ph < 4,5

Visión directa con Gram

Flujo blanquecino cremoso

Prurito y eritema

Candidiasis

Ph> 5

Móviles al microscopio, con suero fisiológico

Flujo amarillento – verdoso

Mal olor

Febrícula

Trichomoniasis

HallazgosCaracterísticas Clínicas

Page 16: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 16

VAGINITIS. TratamientoVAGINITIS. TratamientoVaginosis bacteriana:Vaginosis bacteriana: Metronidazol oral: 500 mg/12 h. o vaginal /24 h. 7 díasMetronidazol oral: 500 mg/12 h. o vaginal /24 h. 7 días Clindamicina 2% crema vaginal, por la noche, 7 díasClindamicina 2% crema vaginal, por la noche, 7 díasTrichomonas:Trichomonas: Metronidazol oral: 2 gr. Dosis únicaMetronidazol oral: 2 gr. Dosis única Tinidazol oral: 2 gr. Dosis única.Tinidazol oral: 2 gr. Dosis única.Candidas:Candidas: Dosis única de: Clotrimazol 500 en comp. Vaginal o Dosis única de: Clotrimazol 500 en comp. Vaginal o

Tioconazol crema vaginal, o Fluconazol 150 oral.Tioconazol crema vaginal, o Fluconazol 150 oral. En casos complicados, Clotrimazol vag. 100 mg/dia, 14 En casos complicados, Clotrimazol vag. 100 mg/dia, 14

días, o tres dosis de Fluconazol 150 separadas 3 días.días, o tres dosis de Fluconazol 150 separadas 3 días. En candidasis recidivante, 150 mg de Fluconazol o 400 mg En candidasis recidivante, 150 mg de Fluconazol o 400 mg

de Itraconazol 1 día a la semana, 6 meses.de Itraconazol 1 día a la semana, 6 meses.

Page 17: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 17

CUADROS SUGESTIVOS DE ETSCUADROS SUGESTIVOS DE ETS

Ulceras genitalesUlceras genitales UretritisUretritis VulvovaginitisVulvovaginitis Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) OrquiepididimitisOrquiepididimitis Verrugas y parasitosis genitalesVerrugas y parasitosis genitales

Page 18: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 18

E.P.I. Criterios diagnósticos.E.P.I. Criterios diagnósticos.Criterios mínimos:•Dolor en hipogastrio•Signos de infección (leucorrea, cervicitis purulenta....)•Dolor a la palpación de anexos y al movilizar cervixCriterios adicionales:•Fiebre > 38•Leucocitosis•Elevación de VSG•Cultivo endocervical + a gonococo o clamydia.

Con los 3 criterios mínimos + un adicional, la probabilidad de E.P.I. es del 68%. Con dos adicionales, del 90 %

Page 19: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 19

E.P.I. Criterios de E.P.I. Criterios de hospitalización.hospitalización.

E.P.I. en el embarazo.E.P.I. en el embarazo. Ausencia de respuesta a la antibioterapia oralAusencia de respuesta a la antibioterapia oral Intolerancia a la medicación oral o sospecha de Intolerancia a la medicación oral o sospecha de

incumplimiento del tratamiento.incumplimiento del tratamiento. Afectación severa del estado generalAfectación severa del estado general Presencia de absceso tubáricoPresencia de absceso tubárico InmunodeficienciaInmunodeficiencia Duda diagnóstica con proceso quirúrgico urgente Duda diagnóstica con proceso quirúrgico urgente

(apendicitis, gestación extrauterina...)(apendicitis, gestación extrauterina...)

Page 20: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 20

Enfermedad Pélvica Inflamatoria. TratamientoEnfermedad Pélvica Inflamatoria. Tratamiento

Ambulatorio:Ambulatorio: Ofloxacino 400 /12 h + Metronidazol 500/12 h, via oral, 14 díasOfloxacino 400 /12 h + Metronidazol 500/12 h, via oral, 14 días Ceftriaxona 250 mg i.m. dosis única + Doxiciclina oral 100/12 h + Ceftriaxona 250 mg i.m. dosis única + Doxiciclina oral 100/12 h +

Metronidazol oral 500/12 h. ambos 14 díasMetronidazol oral 500/12 h. ambos 14 días

Hospitalario:Hospitalario: Cefoxitina 2 gr/6 h i.v. + Doxiciclina 100 mg/12 h i.v. Cuando la Cefoxitina 2 gr/6 h i.v. + Doxiciclina 100 mg/12 h i.v. Cuando la

paciente mejora, continuar solo con Doxicilina oral hasta 14 días.paciente mejora, continuar solo con Doxicilina oral hasta 14 días. Clindamicina 900 mg/8 h i.v. + Gentamicina 2 mg x kg de entrada, Clindamicina 900 mg/8 h i.v. + Gentamicina 2 mg x kg de entrada,

seguido de 1,5 mg x kg /8 h. Cuando la paciente mejora, continuar con seguido de 1,5 mg x kg /8 h. Cuando la paciente mejora, continuar con Clindamicina oral 450/6 h, o Doxicilina, hasta completar 14 díasClindamicina oral 450/6 h, o Doxicilina, hasta completar 14 días

Tratar siempre a la pareja.Tratar siempre a la pareja.

Page 21: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 21

CUADROS SUGESTIVOS DE ETSCUADROS SUGESTIVOS DE ETS

Ulceras genitalesUlceras genitales UretritisUretritis VulvovaginitisVulvovaginitis Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) OrquiepididimitisOrquiepididimitis Verrugas y parasitosis genitalesVerrugas y parasitosis genitales

Page 22: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 22

Orquiepididimitis. Clínica.Orquiepididimitis. Clínica.

Fiebre.Fiebre. Inflamación dolorosa unilateral del Inflamación dolorosa unilateral del

testículo.testículo. Epidídimo engrosado y doloroso.Epidídimo engrosado y doloroso. Puede haber o no antecedente de secreción Puede haber o no antecedente de secreción

uretral.uretral.

Page 23: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 23

Orquiepididimitis. Tratamiento.Orquiepididimitis. Tratamiento.

Si sospecha de uretritis previa Si sospecha de uretritis previa (menores de 40 años): (menores de 40 años): Ceftriaxona Ceftriaxona 250 mg IM dosis única + Doxicilina oral 250 mg IM dosis única + Doxicilina oral 100 mg x 12 h. 14 días.100 mg x 12 h. 14 días.

Si sospecha de origen urinario Si sospecha de origen urinario (mayores de 40 años): (mayores de 40 años): Ofloxacino Ofloxacino 300 mg x 12 h. 14 días.300 mg x 12 h. 14 días.

Page 24: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 24

CUADROS SUGESTIVOS DE ETSCUADROS SUGESTIVOS DE ETS

Ulceras genitalesUlceras genitales UretritisUretritis VulvovaginitisVulvovaginitis Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) OrquiepididimitisOrquiepididimitis Verrugas y parasitosis genitalesVerrugas y parasitosis genitales

Page 25: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 25

VERRUGAS GENITALESVERRUGAS GENITALES

Page 26: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 26

VERRUGAS GENITALESVERRUGAS GENITALES

Page 27: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 27

Verrugas genitales. TratamientoVerrugas genitales. Tratamiento

Imiquimod en crema. Aplicar 3 dias por Imiquimod en crema. Aplicar 3 dias por semana hasta desaparición de lesiones (no más semana hasta desaparición de lesiones (no más de 16 semanas). Lavar al cabo de 8 horas.de 16 semanas). Lavar al cabo de 8 horas.

Podofilotoxina en crema o solución. Aplicar Podofilotoxina en crema o solución. Aplicar cada 12 horas 3 dias, descansar 4 dias y repetir cada 12 horas 3 dias, descansar 4 dias y repetir hasta 4 cicloshasta 4 ciclos

Crioterapia con nitrógeno líquido cada 8 – 10 Crioterapia con nitrógeno líquido cada 8 – 10 días hasta desaparición de las verrugasdías hasta desaparición de las verrugas

Page 28: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 28

Parasitosis genital. Pediculosis.Parasitosis genital. Pediculosis.

Page 29: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 29

Parasitosis genitales. Tratamiento.Parasitosis genitales. Tratamiento. PEDICULOSISPEDICULOSIS: : Permetrina en gel o Permetrina en gel o

loción al 1 – 1,5 %. Aplicación única. loción al 1 – 1,5 %. Aplicación única. Lavar al cabo de 10 minutos. Repetir a Lavar al cabo de 10 minutos. Repetir a los 7 días.los 7 días.

SARNASARNA: : Permetrina en crema al 5 %. Permetrina en crema al 5 %. Aplicar por la noche y ducharse al cabo Aplicar por la noche y ducharse al cabo de 10 –12 horas. Repetir a los 7 días.de 10 –12 horas. Repetir a los 7 días.

EN AMBOS CASOSEN AMBOS CASOS: : Lavado de ropa en Lavado de ropa en agua > 50 º, o secado a alta temperatura agua > 50 º, o secado a alta temperatura o introducir en bolsas 72 horas.o introducir en bolsas 72 horas.

Page 30: Curso de antibioterapia en its 2007

Curso Antibioterapia 2007. Hospital de Cabueñes. 30

E.T.S. Consideraciones generalesE.T.S. Consideraciones generales

Muchas E.T.S. son asintomáticas o subclínicas, por lo Muchas E.T.S. son asintomáticas o subclínicas, por lo que hay que incrementar el índice de sospecha e que hay que incrementar el índice de sospecha e interrogar sobre hábitos sexuales.interrogar sobre hábitos sexuales.

Una E.T.S. no excluye la presencia de otras.Una E.T.S. no excluye la presencia de otras. Las E.T.S. no son enfermedades limitadas al aparato Las E.T.S. no son enfermedades limitadas al aparato

genital. Pensar siempre en posibles localizaciones genital. Pensar siempre en posibles localizaciones extragenitales de las E.T.S.extragenitales de las E.T.S.

Muchas veces deberemos realizar tratamiento Muchas veces deberemos realizar tratamiento empírico.empírico.

Es obligada la detección y tratamiento de los contactos Es obligada la detección y tratamiento de los contactos sexuales.sexuales.