Top Banner
Wasting Syndrome Wasting Syndrome
30

Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Mar 07, 2016

Download

Documents

medicos rioja

Ponencia del doctor pinilla
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Wasting SyndromeWasting Syndrome

Page 2: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

CITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUSCMVCMV

Page 3: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Situación Inmunológica (I)Situación Inmunológica (I)CD4<500/mm3

Tuberculosis pulmonarHerpes zosterCandidiasis orofaríngeaLeucoplasia vellosa oralSarcoma de KaposiLinfoma Hodgkin y no Hodgkin

CD4<200 mm3

Neumonía por Pneumocystis jiroveciTuberculosis miliar y extrapulmonarLeucoencefalopatía multifocal progresivaComplejo demencia- SIDAMielopatía vacuolar

Page 4: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Situación inmunológica (II)Situación inmunológica (II)

CD4<100 mm3

Toxoplasmosis cerebral ( especialmente si serología IgG + )Candidiasis esofágicaHerpes simple diseminadoCriptococosisMicrosporidiasis

CD4<50 mm3

Mycobacterium avium complexEnfermedad diseminada por CMV especialmente si serología IgG(+)Linfoma cerebral primario

Page 5: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Situación inmunológica (III)Situación inmunológica (III)

Desconocemos la cifra de CD4

Cifras inferiores a 1.000 linfocitos corresponden a CD4>200/ mm3

La presencia de evento oportunista B ó C ( en ausencia de TARV) se corresponde con CD4 > 200 /mm3

Conclusiones prácticas

Paciente con CD4>500/mm3 se comporta inmunológicamente como VIH(-)

Paciente con CD4:200-500/mm3. Es inmunocompetente salvo que presenta mayor incidencia de TBC, linfoma no Hodgkin y sarcoma de Kaposi

Paciente con CD4<200/mm3, está en riesgo de presentar eventos oportunistas

Page 6: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Situación virológicaSituación virológica

Primoinfección: 2-6 Semanas después de la infección se produce síndrome retroviral agudo que dura 1-3 semanas (periodo ventana). Serología negativa. Infección crónica asintomática: 12 Semanas desde la transmisión. Carga viral (“set point”) que determina la velocidad de progresión de la infección. Duración entre meses y 10 años. Progresores lentos (4%): Carga viral< 5.000 cop./ml. Fase final ó sintomática: Aparecen eventos oprtunistas. A su historia natural supervivencias medias de 1 año

Page 7: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

¿Qué problemas agudos puede presentar?¿Qué problemas agudos puede presentar?Primo-infección

Síndrome de reconstitución inmune (SRI)

Clínica respiratoria

Clínica digestiva

Síndrome confusional y focalidad neurológica

Pérdida de visión

Fiebre sin foco

Adenopatías

Page 8: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Primo-infección por VIH (I)Primo-infección por VIH (I)A las 2-6 semanas tras la exposición dura 1-3 semanas

CLÍNICA:Fiebre(80%), Astenia870%), Adelgazamiento(70%),S. Linfadenopático(40-70%), Faringitis(50-70%)Exantema máculopapular(40-80%), Artromialgias(50-70%)Nauseas, vómitos, diarreas(30-60%), cefalea(30-70%),Diaforesis nocturna(50%), hepatoesplenomegalia(10-15%)Úlceras orales ó genitales(10-25%),Neuropatía(5-10%).

LABORATORIO:Linfopenia(40%), Trombocitopenia(50%)Alteración pruebas hepáticas(20%), Aumento CK,LDH

DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO:ELISA(-), CV>10.000, Ag.p24(+),WB(-) ó indeterminadoDespués de 1 mes de iniciada la clínica ELISA 4º (+),Westrn-blot(+)

12% síntomas neurológicos agudos( meningitis asépticas, S. Guillén-Barré)

Page 9: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Primo-infección por VIH (II)Primo-infección por VIH (II)

Alrededor del 80% de los pacientes presentarán síntomasde primoinfección.

Progresión a SIDA más rápida en pacientes con periodo deIncubación corto ó síntomas de primoinfecciónde más de 15 días.

Page 10: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Síndrome de reconstitución inmune (SRI)Síndrome de reconstitución inmune (SRI)

Definición: Aparición de enfermedades oportunistas ó empeoramiento de otras correctamente tratadas a las 12-16 semanas de inicio del TARV en pacientes naïve

Al caer la carga viral se restaura el sistema celular patógeno-específico. Pacientes muy inmunodeprimidos (CD4<100mm3)

Infecciones oportunistas: M. tuberculosis, M. avium complex, P. jiroveci,Criptococo neoformans, virus del grupo herpes( CMV, V-Z, HS, VHH-8).Procesos tumorales: Sarcoma de Kaposi, linfoma, cáncer de pulmón.Fenómenos autoinmunes: LES, artritis reumatoide.

Fiebre y/ó alteraciones visuales: CMV.Fiebre, adenopatías y leucocitosis: M. avium complex.Empeoramiento de la clínica de TBC.

Tratamiento: AINEs ó antiinflamatorios esteroideos: Prednisona 1 mg/Kg/día. Tratamiento específico de la enfermedad subyacente

Page 11: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica respiratoriaClínica respiratoria Historia clínica y exploración física

Síntomas respiratorios: tos, expectoración, hemoptisis y disnea.Síndrome constitucional, fiebre y escalofríos.

Comienzo agudo: Neumonía de la comunidad ó por P. jiroveci.

Comienzo subagudo más S. constitucional: TBC pulmonar.

Patrón radiológicoInfiltrado alveolar (focal) : Neumonía de la comunidad. Infiltrado alveolo-intersticial bilateral:CD4<200/mm3: P. jiroveci, Neumonía comunitaria de mala evolución, TBCCD4<100/mm3: CMV, M. avium complex, S. de Kaposi.

Lesión cavitada: TBC pulmonar

Lesiones cavitadas múltiples: S. aureus ( UDVP-endocarditis derecha)

Page 12: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

PatronesRadiológicos

Page 13: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica respiratoriaClínica respiratoriaActitud diagnóstico-terapeutica

Debe realizarse: Rx. de torax, pulsioximetría (gasometría basal).La actitud diagnóstico-terapeutica se fundamenta en el patrón radiológico y en la situación inmunológica.

Patrón radiológico normalP. jiroveci(10%), TBC

Infiltrado alveolarCD4>200/mm3, actuar igual que en paciente VIH(-)CD4<200/mm3, ingreso hospitalario. Cubrir neumonías atípicas y P.jiroveci(20%)

Page 14: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica respiratoria Actitud:DiagnósticoTerapeutica

Si pO2<70 mmHg óGrad. : Al.-Ar.<35mmHg AdministrarMetilprednisolona:40mg/12h.(5 días)40mg/24h.(6-10 días)20mg/24h.(11-21 días)

Si intolerancia alCotrimoxazolAdministrar:Pentamidina 4mg/kg/díaI.V.

Page 15: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica RespiratoriaClínica RespiratoriaActitud diagnóstico-terapeutica

Lesión pulmonar cavitada

Aislarlo siempre y proceder a estudio de muestra: Esputo, esputo inducido fibrobroncoscopia con BAL.

UDVP: Picos febriles, escalofríos, múltiples lesiones cavitadas. Sospecha de S. aureus. Tratamiento: Cloxacilina 2g/4h. + gentamicina 3mg/Kg/peso/día IV Si alergia Vancomicina 1g/Kg/día IV ó Teicoplanina 400mg/12h IV ó IM ó Linezolid 600mg/12h.Pedir siempre ECOcardiograma.

Page 16: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica respiratoriaClínica respiratoriaCriterios de ingreso hospitalario

Infiltrado alveolar focal: Siempre que el paciente presente CD4<200/mm3 y no reciba TARV. Si recibe TARV y virológicamente estable puede ser manejado ambulatoriamente. Si CD4>200/mm3 los mismos criterios de ingreso que los inmunocompetentes.

Infiltrado alveolo-intersticial bilateral: Ingreso independientemente de Su situación inmunológica y virológica.

Cavitación pulmonar: Ingreso hospitalario siempre, si no hay diagnóstico etiológico

Page 17: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica digestivaClínica digestiva

Anamnesis: Localización de la disfagia, intensidad, tiempo de evolución y asociación ó no con síndrome constitucional.

Exploración: Buscar lesiones algodonosas (cándida) ó vesiculosas (herpes). La ausencia de candiasis oral no excluye candidiasis esofágica.

Diagnóstico diferencial: La causa más frecuente de disfagia con CD4<200mm3 es la esofagitis candidiasica. Otras causas: CMV, herpética, propio VIH, S. de Kaposi.

Disfagia(I)

Page 18: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica digestivaClínica digestivaDisfagia (II)

Actitud diagnóstica Actitud terapeutica

Criterios de ingreso hospitalario: Siempre que el paciente no pueda usar la vía enteral ó se asocie síndrome constitucional secundario a la hiporexiapor la esofagitis

Page 19: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica digestivaClínica digestivaDiarrea

Anamnesis: Aguda ó crónica(>3 semanas), productos patológicos (enteroinvasiva), antibióticos (pseudomembranosa), TARV (IPs), orientación sexual (proctitis infecciosa).

Exploración clínica: Signos de deshidratación.

Diagnóstico diferencial: Similar la VIH(-): Salmonella sp, Campylobacter sp, Shigella sp, Clostridium difficilae, Giardia lamblia.CD4<100mm3: Cryptosporidium, Microsporidium, Isospora belli, M.avium complex,VHS,CMV.Varón homosexual: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, treponema pallidum y VHS.Origen no infeccioso: TARV (IPs potenciados).

Page 20: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica digestivaClínica digestivaDiarrea

Actitud diagnóstica

Page 21: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Clínica digestivaClínica digestivaDiarrea

Actitud terapeutica

Criterios de ingreso: Los mismos que en la población general.Si sospecha de CMV ó VHS colonoscopia urgente

Page 22: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Síndrome confusional y focalidadSíndrome confusional y focalidadneurológicaneurológica

Anamnesis: Focalidad neurológica, fiebre, consumo de tóxicos, convulsiones, deterioro cognitivo y su instauración.

Exploración: Signos meníngeos, lesiones focales, orientación y sensorio. Diagnóstico diferencial:

Page 23: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Síndrome confusional y focalidadSíndrome confusional y focalidadneurológicaneurológica

Actitud diagnóstico terapeutica

Diagnóstico diferencial según LCR

Page 24: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Síndrome confusional yfocalidadSíndrome confusional yfocalidadneurológicaneurológica

Tratamiento específico infeccioso

Criterios de ingreso:Todo síndrome confusional de etiología no tóxicaTodo síndrome focal aunque tenga TAC normal

Page 25: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Pérdida de visiónPérdida de visión

Anamnesis: visión monocular ó binocular, TARV, fiebre, cefalea focalidad neurológica.

Exploración: Fondo de ojo por oftalmólogo, exploración neurológica.

Diagnóstico diferencial: CD4< 50/mm3: CMV, SRI, VIH, virus varicela

Actitud Diagnóstico terapeutica

Page 26: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Pérdida de visiónPérdida de visión

Tratamiento:CMV: Ganciclovir intraocular + Valganciclovir 900 mg/12h. V.O.( 14-21 días) si retinitis periférica Valganciclovir 900 mg/12h ó ganciclovir 5mg/Kg/día ( 14-21 días) tratamiento profilactico valganciclovir 900mg/día hasta que CD4>100-150/mm3( 3-6 meses)

Necrosis retiniana por virus de la varicela: Aciclovir 10mg/Kg/8h I.V. + Foscarnet 60mg/Kg/8h. I.V.

Retinopatía por VIH 40-60% de microinfartos múltiples en cámara posterior ( SIDA)

Criterios de ingreso:Retinitis por CMV si periférica control estrecho en consulta.Síntomas visuales secundarios a lesión focal del SNC

Page 27: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Fiebre sin focoFiebre sin foco

Anamnesis: Tiempo de evolución, escalofríos, viajes, tratamientos, drogadicción activa.

Exploración: Lesiones de venopunción, estigmas de endocarditis, esplenomegalia, signos meníngeos, fondo de ojo.

Diagnóstico diferencial: CD4>200/mm3, como la población general aunque presentan más frecuencia de TBC y linfoma no Hodgkin. CD4<200/mm3 diagnóstico diferencial más amplio, lo más frecuente: TBC

Page 28: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

Fiebre sin focoFiebre sin focoActitud diagnóstico terapeutica:

Descartar S. de hipersensibilidad al Abacavir (HTLA-B 5701).

Descartar S. de reconstitución inmune.

Criterios de ingreso: Fiebre de > 2 semanas con deterioro del estado general

Page 29: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

AdenopatíasAdenopatíasAnamnesis: Tiempo de evolución, localización, velocidad de crecimiento y síntomas asociados, TARV, tratamiento antituberculoso ó para M. avium complex.

Exploración : Tamaño, consistencia, adherencia a planos profundos, fistulización.

Diagnóstico diferencial:Tamaño<1cm,generalizadas, no induradas , no adheridas, ausencia de crecimiento progresivo: Linfadenopatía generalizada persistente.Tamaño>1cm, generalizadas ó localizadas,: TBC, micobacterias atípicas, nocardia, leishmania, linfoma, S. de Kaposi.

Actitud terapeutico-diagnóstica:Punción–aspiración con aguja fina: Estudio anatomopatológico y microbiológico.Otras exploraciones: Mantoux, Rx. de torax, TAC toraco-abdomino-pélvico, gammagrafía con galio.

Criterios de ingreso: S. constitucional significativo, crecimiento rápido, síndromes compresivos( S. de la cava superior).

Page 30: Curso de Actualización de Medicina Interna. Dr. Pinilla

MUCHAS GRACIAS