Top Banner
Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael de Asís Roig 1.2.- LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Granada, 30 de mayo de 1.963. 1.3.- NUMERO DE REGISTRO PERSONAL: 5080625168 A0504 1.4.- CATEGORIA: Catedrático de universidad 1.5.- AREA DE CONOCIMIENTO: Filosofía del Derecho 1.6.- DEPARTAMENTO: Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III de Madrid. 1.7.- NIVEL DE DEDICACIÓN: Tiempo Completo 2.- TITULOS ACADEMICOS. Licenciado en Derecho. Universidad Complutense de Madrid. Curso 1.985-86. Calificación: Sobresaliente. Nota media del expediente académico 2.16 Doctor en Derecho. Universidad Carlos III de Madrid. Curso 1989-1990 (28 de junio de 1990). Calificación: Apto Cum Laude por Unanimidad. Director de tesis: Dr. D. Gregorio Peces-Barba Martínez.
55

CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Aug 13, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

1

CURRICULUM VITAE

1.- DATOS PERSONALES.

1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael de Asís Roig

1.2.- LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Granada, 30 de mayo de 1.963.

1.3.- NUMERO DE REGISTRO PERSONAL: 5080625168 A0504

1.4.- CATEGORIA: Catedrático de universidad

1.5.- AREA DE CONOCIMIENTO: Filosofía del Derecho

1.6.- DEPARTAMENTO: Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III de Madrid.

1.7.- NIVEL DE DEDICACIÓN: Tiempo Completo

2.- TITULOS ACADEMICOS.

Licenciado en Derecho. Universidad Complutense de Madrid. Curso 1.985-86. Calificación: Sobresaliente. Nota media del

expediente académico 2.16

Doctor en Derecho. Universidad Carlos III de Madrid. Curso 1989-1990 (28 de junio de 1990). Calificación: Apto Cum

Laude por Unanimidad. Director de tesis: Dr. D. Gregorio Peces-Barba Martínez.

Page 2: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

2

3.- ACTIVIDAD DOCENTE REGLADA

.- Curso 1986-87

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de algunas lecciones de Historia de la Filosofía política dentro de la asignatura Derecho

natural en la Licenciatura de Derecho de la Facultad de Derecho de Albacete.

.- Curso 1987/88

--- Estudios de Licenciatura

.- Clases prácticas con el Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense, Dr. Peces-

Barba Martínez, dentro de la asignatura "Filosofía del Derecho", en la Licenciatura de Derecho. Además,

explicación los temas referentes a "Deberes jurídicos fundamentales", "Historia de los textos positivos de Derechos

humanos" y otros propios del programa de la asignatura.

.- Curso 1988/89

--- Estudios de Licenciatura

.- Clases prácticas con el Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense, Dr. Peces-

Barba Martínez. Además, explicación los temas referentes a "Deberes jurídicos fundamentales", "Historia de los

textos positivos de Derechos humanos" y otros propios del programa de la asignatura.

.- Curso 1989/90

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de impartir clases prácticas a dos grupos sobre Introducción al Sistema Jurídico, y a un grupo

sobre Derechos fundamentales, en la Licenciatura de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.

.- Curso 1990/91

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de dos grupos de la asignatura "Introducción al Sistema Jurídico" en la Licenciatura de

Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.

.- Curso 1991/92

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en un grupo de la Licenciatura de Derecho de la

Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Introducción al Derecho" en un grupo de la Diplomatura de Gestión y

Administración Pública de la Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer cuatrimestre.

.- Impartición de diversas clases teóricas dentro del programa de la asignatura "Derechos fundamentales"

en la Licenciatura de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

.- Curso 1992/93

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en un grupo de la Licenciatura de Derecho (1er curso)

de la Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer cuarimestre.

.- Encargado de la asignatura "Derechos Fundamentales" (optativa) en un Grupo de la Licenciatura de

Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Análisis sociológico del Derecho" (optativa) en un Grupo de la Licenciatura

de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Filosofía del Derecho" en un Grupo de la Licenciatura de Derecho (4º

curso) de la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

.- Tutor de las prácticas externas desarrolladas por los alumnos de 4º curso de la Licenciatura en Derecho

en la Comunidad de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

Page 3: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

3

--- Estudios de Doctorado y Master

.- Encargado de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa

Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III

de Madrid, primer cuatrimestre, 30 horas.

.- Profesor del Master en Educación Secundaria Obligatoria, Módulo de Didáctica en las Ciencias Sociales,

Geografía e Historia, impartiendo diversas sesiones sobre el ejercicio y los límites de los derechos fundamentales,

organizado por el Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas, en julio de 1993.

-. Curso 1993/94

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en un Grupo de la Licenciatura en Derecho (1er curso)

así como en un Grupo de estudios conjuntos de Administración y Dirección de empresas y Derecho, ambos de la

Universidad Carlos III, y durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Introducción al Derecho" en un grupo de la Licenciatura de Administración

y Dirección de Empresas (1er curso) de la Universidad Carlos III, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura Derechos fundamentales (optativa), en un grupo de segundo curso de la

Licenciatura de Derecho, Universidad Carlos III, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de la explicación del tema "Interpretación y argumentación", del programa de Filosofía del

Derecho, en un grupo de 4º curso de la licenciatura de Derecho.

.- Tutor de las prácticas externas desarrolladas por los alumnos de 4º curso de la Licenciatura en Derecho

en la Comunidad de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado y Master

.- Encargado de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa

Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III

de Madrid, primer cuatrimestre, 30 horas.

.- Profesor del Master de Derecho Comunitario de la Universidad Carlos III de Madrid, encargado de la

asignatura "Los valores de la cultura europea", 6 horas.

.- Profesor del Doctorado en Derecho (Programa General) de la Universidad Carlos III, encargado de

impartir tres sesiones (7,30 horas), en la asignatura Los problemas del Derecho justo y de la obediencia al Derecho,

durante el segundo cuatrimestre del Primer año.

.- Profesor del Master en Protección Jurídica de los derechos fundamentales, organizado por el

Departamento de Ciencia Política y de Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona, encargado de la

asignatura "El sistema de los derechos fundamentales en el Ordenamiento jurídico" (8 horas), impartida los días 2 y

4 de marzo.

-. Curso 1994/95

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en un Grupo de la Licenciatura en Derecho (1er curso)

así como en un Grupo de estudios conjuntos de Administración y Dirección de empresas, Economía y Derecho,

ambos de la Universidad Carlos III, y durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Introducción al Derecho" en un grupo de la Licenciatura de Economía (1er

curso) de la Universidad Carlos III, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Lógica de la argumentación jurídica y judicial" en un Grupo de la

Licenciatura en Derecho (4º curso) de la Universidad Carlos III, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado y Master

.- Encargado de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa

Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III

de Madrid, primer cuatrimestre, 30 horas.

.- Encargado de la asignatura "Lógica y argumentación jurídica", dentro del Curso de Doctorado en

Derecho (Programa General) de la Universidad Carlos III, primer cuatrimestre, 20 horas.

.- Profesor del V Curso Universitario de especialización en Derecho de extranjería, asilo y refugio,

Page 4: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

4

encargado de dos lecciones (4 horas), sobre "Problemas filosófico jurídicos en torno a los derechos fundamentales y

los extranjeros", impartidas el 17 de noviembre de 1994, en la Universidad Carlos III.

.- Profesor del Master de Derecho Comunitario de la Universidad Carlos III de Madrid, encargado de la

asignatura "Los valores de la cultura europea", 6 horas.

-. Curso 1995/96

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en un Grupo de estudios conjuntos de Administración

y Dirección de empresas, Economía y Derecho, de la Universidad Carlos III, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Introducción al Derecho" en un grupo de la Licenciatura de Economía (1er

curso) de la Universidad Carlos III, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Lógica de la argumentación jurídica y judicial" en un Grupo de la

Licenciatura en Derecho (4º curso) de la Universidad Carlos III, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado y Master

.- Encargado de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa

Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III

de Madrid, primer cuatrimestre, 30 horas.

.- Encargado de la asignatura "Lógica y argumentación jurídica", en el Curso de de Doctorado en Derecho

(Programa general) de la Universidad Carlos III de Madrid, segundo cuatrimestre, 20 horas.

.- Profesor del VI Curso Universitario de especialización en Derecho de extranjería, asilo y refugio,

encargado de dos lecciones (4 horas), sobre "Problemas filosófico jurídicos en torno a los derechos fundamentales y

los extranjeros", impartidas en noviembre de 1995, en la Universidad Carlos III.

.- Profesor del Master en Protección Jurídica de los derechos fundamentales y Justicia Constitucional,

organizado por el Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Barcelona y por

ESADE, encargado de la asignatura "El sistema de los derechos fundamentales en el Ordenamiento jurídico" (9

horas) los días 12 y 14 de febrero de 1996.

-. Curso 1996/97

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en un Grupo de la Licenciatura en Derecho, de la

Universidad Carlos III, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Lógica de la argumentación jurídica y judicial” en un Grupo de la

Licenciatura en Derecho (4º Curso), de la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado y Master

.- Encargado de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa

Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III

de Madrid, primer cuatrimestre, 30 horas.

.- Profesor del VII Curso Universitario de especialización en Derecho de extranjería, asilo y refugio,

encargado de dos lecciones (4 horas), sobre "Problemas filosófico jurídicos en torno a los derechos fundamentales y

los extranjeros", en noviembre de 1996, en la Universidad Carlos III.

.- Encargado de la asignatura “Lógica y argumentación jurídica” en el Curso de Doctorado en Derecho

(Programa General), de la Universidad Carlos III de Madrid, segundo cuatrimestre, 20 horas.

-. Curso 1997/98

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en un Grupo de estudios conjuntos Derecho-LADE-

Económicas, de la Universidad Carlos III, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Filosofía del Derecho”, en la Licenciatura de Derecho, Universidad Carlos

III, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado y Master

.- Encargado del bloque general de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en

Derecho (Programa Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la

Page 5: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

5

Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 10 horas.

.- Profesor del VIII Curso Universitario de especialización en Derecho de extranjería, asilo y refugio,

encargado de dos lecciones (4 horas), sobre "Problemas filosófico jurídicos en torno a los derechos fundamentales y

los extranjeros", en noviembre de 1997, en la Universidad Carlos III.

.- Encargado de dos sesiones de la asignatura “Interpretación jurídica” en el Curso de Doctorado en

Derecho (Programa General), de la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 6 horas.

.- Encargado de tres sesiones (Concepto y Fundamento, Estado de Derecho y Garantías de los derechos),

en el Curso de formación en Derecho Europeo, dirigido a Licenciados en Derecho de Guatemala, y organizado por

la Fundación Mapfre Estudios en El Plantío (Madrid), los días 3, 4 y 5 de febrero de 1998, (12 horas).

.- Encargado de una sesión (3 horas) sobre “El Estado de Derecho”, dentro de la asignatura “Los

problemas del Estado social” del Curso de Doctorado en Derecho (Programa General), de la Universidad Carlos III

de Madrid, segundo cuatrimestre

.- Profesor del Master en Protección Jurídica de los derechos fundamentales y Justicia Constitucional,

organizado por el Centro de Estudios de Derechos Humanos de ESADE, encargado del tema “Los derechos

fundamentales como instrumentos políticos” (3 horas) día 1 de abril 1998.

.- Encargado de una sesión (4 horas) sobre “Concepto y fundamento de los derechos”, dentro del Curso de

Doctorado sobre Derechos Humanos, que organiza el Departamento de Derecho Público (Area de Derecho Penal)

de la Universidad de Salamanca, el día 7 de mayo de 1998.

.- Encargado de una sesión (2,30 horas) sobre “Creación normativa judicial”, dentro del Curso de

Doctorado sobre Legitimidad democrática y poder judicial, que organiza el Departamento de Filosofía del Derecho

de la Universidad de Valencia, el día 22 de mayo de 1998.

-. Curso 1998/99

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en dos grupos de la Licenciatura en Derecho, y en un

grupo de la Diplomatura en Gestión y Administración Pública de la Universidad de Jaén, durante el primer

cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura anual “Filosofía del Derecho”, (plan del 53) en la Licenciatura de Derecho,

Universidad de Jaén.

.- Encargado de la asignatura “Teoría y fundamento de los derechos humanos”, en un grupo de la

Licenciatura en Derecho de la Universidad de jaén, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Filosofía del Derecho”, en un grupo de la Licenciatura de Derecho, de la

Universidad de Jaén, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado y Master

.- Encargado del bloque general de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en

Derecho (Programa Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la

Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 12,5 horas.

.- Encargado de la asignatura “Argumentación judicial y derechos fundamentales”, dentro del Master de

Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la

Universidad Carlos III de Madrid, 15 horas.

.- Encargado de tres sesiones de la asignatura “Interpretación jurídica” en el Curso de Doctorado en

Derecho (Programa General), de la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 9 horas.

-. Curso 1999/2000

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en un grupo de la Licenciatura en Derecho de la

Universidad de Jaén, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Filosofía del Derecho” en dos grupos de la Licenciatura en Derecho de la

Universidad de Jaén, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Argumentación jurídica” en un grupo de la Licenciatura en Derecho de la

Universidad de Jaén, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de impartir 12 horas de la asignatura “Lógica de la argumentación jurídica y judicial” en un

Page 6: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

6

Grupo de la Titulación de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado y Master

.- Profesor de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa

Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III

de Madrid, primer cuatrimestre, 10 horas.

.- Encargado de la asignatura “Argumentación judicial y derechos fundamentales”, dentro del Master de

Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la

Universidad Carlos III de Madrid, 15 horas.

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

ponencia “Aspectos filosóficos y éticos del fenómeno migratorio”, dos horas, 26 de noviembre de 1999.

.- Encargado de la asignatura “Interpretación y argumentación”, en el Curso de Doctorado en Derecho

(Programa sobre el Código Penal) del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y

Filosofía, de la Universidad de Jaén, 20 horas.

.- Encargado de impartir tres sesiones (10 horas) dentro de la asignatura “Problemas de Etica Jurídica”, en

el Curso de Doctorado en Derecho: Programa General, de la Universidad Carlos III de Madrid, segundo

cuatrimestre.

.- Profesor del Master en Justicia constitucional, Tutela Judicial y derechos fundamentales, organizado por

el Centro de Estudios de Derechos Humanos de ESADE, encargado del tema “Los derechos fundamentales como

instrumentos éticos” (3 horas) día 20 de marzo de 2000.

-. Curso 2000/2001

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho" en un grupo de la Diplomatura en Gestión y

Administración Pública de la Universidad de Jaén, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Filosofía del Derecho” en un grupo de la Licenciatura en Derecho de la

Universidad de Jaén, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Argumentación jurídica” en un grupo de la Licenciatura en Derecho de la

Universidad de Jaén, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado y Master

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

ponencia “Aspectos filosóficos y éticos del fenómeno migratorio”, dos horas, 18 de octubre de 2000.

.- Profesor de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa

Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III

de Madrid, primer cuatrimestre, 10 horas.

.- Profesor de la asignatura “Desarrollo legislativo y judicial de los derechos fundamentales”, dentro del

Master de Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la

Universidad Carlos III de Madrid, 7,5 horas.

.- Profesor de la asignatura “Problemas de Etica Jurídica”, (10 horas), dentro del Curso de Doctorado en

Derecho: Programa General, de la Universidad Carlos III de Madrid.

.- Profesor de la asignatura “Metodología y Técnicas de investigación”, (7,5 horas), dentro del Curso de

Doctorado en Derecho: Programa de Derecho Penal Español, de la Universidad de Jaén.

.- Profesor de la asignatura “Teoría del Estado y Derecho penal”, (10 horas), dentro del Curso de

Doctorado en Derecho: Programa de Derecho Penal Español, de la Universidad de Jaén.

.- Profesor de la asignatura “La protección de los derechos”, (10 horas), dentro del Curso de Invierno sobre

“Problemas actuales de los derechos fundamentales y transformaciones del Estado”, de la Universidad Carlos III de

Madrid.

.- Profesor del módulo “Derechos y Ordenamiento jurídico”, (16 horas), dentro del II Master en Derechos

Humanos del mundo contemporáneo, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía, Sede de La

Rábida, Huelva.

Page 7: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

7

.- Profesor de la asignatura, “Los valores de Europa”, (4 horas), dentro del Curso de Especialización en

Integración Europea, Latinoamericana y Comercio Internacional, organizado por el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid, y dirigido a estudiantes

de la Universidad de Monterrey (México). 11 de junio de 2001.

-. Curso 2001/2002

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho", en dos grupos de la Titulación de Estudios

Simultaneos de Derecho, Economía y Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Carlos III de

Madrid, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Lógica de la argumentación jurídica y judicial", en un grupo de la

Titulación de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor del Master en Dirección de la Empresa Audiovisual, que organiza la Universidad Carlos III de

Madrid. Encargado de una sesión sobre "Creación, interpretación y aplicación del Derecho", dos horas, 21 de

septiembre de 2001.

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

ponencia “Aspectos filosóficos y éticos del fenómeno migratorio”, cuatro horas, 25 y 26 de septiembre de 2001.

.- Profesor del Master de Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura "Teoría Jurídica" (10 horas).

.- Profesor de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa

Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III

de Madrid, primer cuatrimestre, 10 horas.

.- Profesor de la asignatura “La interpretación de los derechos”, (10 horas), dentro del Curso de Invierno

sobre “Problemas actuales de los derechos fundamentales y transformaciones del Estado”, de la Universidad Carlos

III de Madrid.

.- Encargado de la asignatura "La Constitución española", dentro de la Titulación en Cultura y Civilización

del Programa de la Universidad para Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid. Impartición de cuatro

sesiones dentro de la asignatura a los dos grupos de la Titulación (8 horas).

.- Profesor de la asignatura "Reglas, Principios, Garantías y derechos fundamentales", en el Curso de

Doctorado en Derecho (Programa Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las

Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 3 horas.

.- Profesor de la asignatura, “Los valores de Europa”, (4 horas), dentro del Curso de Especialización en

Integración Europea, Latinoamericana y Comercio Internacional, organizado por el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid, y dirigido a estudiantes

de la Universidad de Monterrey (México). 11 de junio de 2002.

-. Curso 2002/2003

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho", en un grupo de la Titulación de Estudios Simultaneos

de Derecho, Economía y Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante

el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Lógica de la argumentación jurídica y judicial", en un grupo de la

Titulación de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid (campus de Colmenarejo), durante el segundo

cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Filosofía del Derecho", en un grupo de la Titulación de Derecho, en la

Universidad Carlos III de Madrid (campus de Colmenarejo), durante el segundo cuatrimestre.

Page 8: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

8

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

ponencia “La solidaridad internacional”, cuatro horas, septiembre de 2002.

.- Profesor del Master en Dirección de la Empresa Audiovisual, que organiza la Universidad Carlos III de

Madrid. Encargado de una sesión sobre "Creación, interpretación y aplicación del Derecho", dos horas, 23 de

octubre de 2002.

.- Profesor de la asignatura "Concepto y fundamento" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa

Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III

de Madrid, primer cuatrimestre, 2,5 horas.

.- Profesor del Master de Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura "Teoría Jurídica" (6 horas).y "Régimen

jurídico" (4 horas).

.- Profesor de la asignatura "Problemas de ética jurídica", dentro del Programa de Doctorado en Derecho

(General), que organiza la Universidad Carlos III de Madrid. (3 horas)

.- Profesor de la asignatura “Desarrollo normativo y judicial de los derechos”, (6 horas), dentro del Curso

de Invierno sobre “Problemas actuales de los derechos fundamentales y transformaciones del Estado”, de la

Universidad Carlos III de Madrid, enero de 2003.

.- Profesor de la asignatura "Teoría jurídica" en el Doctorado en Derecho Penal, Programa de Derechos

fundamentales, de la Universidad de Jaén (3 horas).

.- Profesor del Master en Cooperación Internacional con América Latina y el Caribe , organizado por la

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. (4 horas).

.- Profesor de la asignatura, “Los valores de Europa”, (3 horas), dentro del Curso de Especialización en

Integración Europea, Latinoamericana y Comercio Internacional, organizado por el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid, y dirigido a estudiantes

de la Universidad de Monterrey (México). 10 de junio de 2003.

.- Profesor de la asignatura "Reglas, Principios, Garantías y derechos fundamentales", en el Curso de

Doctorado en Derecho (Programa Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las

Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 3 horas.

.- Encargado de la asignatura "La Constitución española", dentro de la Titulación en Cultura y Civilización

del Programa de la Universidad para Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid. Impartición de ocho sesiones

dentro de la asignatura a los dos grupos de la Titulación (16 horas).

-. Curso 2003/2004

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho", en un grupo de la Titulación de Estudios Simultáneos

de Derecho, Economía y Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante

el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Filosofía del Derecho”, en un grupo de la Titulación de Derecho, en la

Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor del Master en Dirección de la Empresa Audiovisual, que organiza la Universidad Carlos III de

Madrid. Encargado de una sesión sobre "Creación, interpretación y aplicación del Derecho", dos horas, 26 de

septiembre de 2003.

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

temática “Los derechos humanos en un mundo globalizado”, cuatro horas, octubre de 2003.

.- Profesor de la asignatura "Dimensiones básicas del estudio de los derechos" en el Curso de Doctorado

Page 9: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

9

en Derecho (Programa Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la

Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 7,5 horas.

.- Profesor de la asignatura "Teoría jurídica" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa Derechos

Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid,

primer cuatrimestre, 2,5 horas.

.- Profesor del Master de Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura “Concepto y Fundamento” (2 horas) y

“Teoría Jurídica” (8 horas).

.- Profesor de la asignatura "Problemas de ética jurídica", dentro del Programa de Doctorado en Derecho

(General), que organiza la Universidad Carlos III de Madrid. (9 horas).

.- Profesor de la asignatura “Globalización y derechos humanos”, (6 horas), dentro del Curso de Invierno

sobre “Problemas actuales de los derechos fundamentales y transformaciones del Estado”, de la Universidad Carlos

III de Madrid, enero de 2004.

-. Curso 2004/2005

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho", en dos grupos de la Titulación de Estudios

Simultáneos de Derecho, Economía y Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Carlos III de

Madrid, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Filosofía del Derecho”, en un grupo de la Titulación de Derecho, en la

Universidad Carlos III de Madrid, campus de Colmenarejo, en el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de la clases prácticas de la asignatura “Derechos Fundamentales”, en un grupo de la

Titulación de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid, campus de Getafe, en el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

temática “Los derechos humanos en un mundo globalizado”, 2 horas, octubre de 2004.

.- Profesor de la asignatura "Dimensiones básicas del estudio de los derechos" en el Curso de Doctorado

en Derecho (Programa Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la

Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 7,5 horas.

.- Profesor del Título de experto en prevención y gestión de crisis internacionales, organizado por el

Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" de la Universidad Carlos III de Madrid,

primer cuatrimestre, 2 horas. (El Estado de Derecho y el sometimiento de la fuerza al Derecho); y segundo

cuatrimestre, 2 horas (El significado y el papel de los derechos humanos).

.- Profesor del Master de Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura “Teoría Jurídica” (6 horas).

.- Profesor del Master en Protección de los derechos humanos, organizado por la Universidad de Alcalá de

Henares, Asignatura “Teorias de la argumentación y derechos fundamentales” (6 horas).

.- Profesor del Diploma de Postgrado en Derechos Humanos, organizado por la Pontificia Universidad

Católica del Perú, Asignaturas “Teoría jurídica” y “Fundamento éticos y filosóficos” (6 horas)

.- Encargado de la asignatura "La Constitución española", dentro de la Titulación en Cultura y Civilización

del Programa de la Universidad para Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid. Impartición de ocho sesiones

dentro de la asignatura a los dos grupos de la Titulación (16 horas).

.- Profesor de la asignatura, “Los valores de Europa”, (3 horas), dentro del Curso de Especialización en

Integración Europea, Latinoamericana y Comercio Internacional, organizado por el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid, y dirigido a estudiantes

de la Universidad de Monterrey (México). 6 de junio de 2005.

.- Profesor de la asignatura “Globalización y derechos humanos”, (4 horas), dentro del Curso de Invierno

sobre “Problemas actuales de los derechos fundamentales y transformaciones del Estado”, de la Universidad Carlos

III de Madrid, enero de 2005.

Page 10: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

10

-. Curso 2005/2006

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho", en un grupo de la Titulación de Estudios Simultáneos

de Derecho, Economía y Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante

el primer cuatrimestre; y en un grupo de la Titulación de Estudios Combinados de Periodismo y Comunicación

Audiovisual, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Introducción al Derecho”, en un grupo de la Titulación de Estudios

Combinados en Administración y Dirección de Empresas y Comunicación Audiovisual, en la Universidad Carlos III

de Madrid (Campus de Colmenarejo), durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Lógica de la argumentación jurídica y judicial", en un grupo de la

Titulación de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor de la asignatura "Dimensiones básicas del estudio de los derechos" en el Curso de Doctorado

en Derecho (Programa Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la

Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 5 horas.

.- Profesor de la asignatura "Teoría jurídica" en el Curso de Doctorado en Derecho (Programa Derechos

Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid,

primer cuatrimestre, 5 horas.

.- Profesor del Título de experto en prevención y gestión de crisis internacionales, organizado por el

Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" de la Universidad Carlos III de Madrid,

primer cuatrimestre, 2 horas. (El Estado de Derecho y el sometimiento de la fuerza al Derecho).

.- Profesor del Master de Estudios Políticos Aplicados, organizado por la Fundación Internacional y

para Iberoamérica de Administración de Políticas Públicas (FIIAPP), Madrid, 10 horas. (Estado de Derecho y

derechos fundamentales)

.- Profesor del Master de Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura “Teoría Jurídica” (8 horas).

.- Profesor del Master en Protección de los derechos humanos, organizado por la Universidad de Alcalá de

Henares, Asignatura “Concepto y fundamento de los derechos” (4 horas).

.- Profesor de la asignatura “Teoría del Derecho y derechos fundamentales”, en el Curso de Doctorado en

Derecho (Programa Derechos Fundamentales) del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la

Universidad Carlos III de Madrid, segundo cuatrimestre, 5 horas.

.- Profesor de la asignatura “La dignidad humana”, dentro del Doctorado en Derecho, Programa General,

de la Universidad Carlos III de Madrid, segundo cuatrimestre, 4 horas.

.- Profesor de la asignatura “Globalización y derechos humanos”, (4 horas), dentro del Curso de Invierno

sobre “Problemas actuales de los derechos fundamentales y transformaciones del Estado”, de la Universidad Carlos

III de Madrid, enero de 2006.

-. Curso 2006/2007

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho", en un grupo de la Titulación de Estudios Simultáneos

de Derecho, Economía y Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante

el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Derechos fundamentales”, en un grupo de la Titulación de Derecho, en la

Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor del Master en Protección de los derechos humanos, organizado por la Universidad de Alcalá de

Henares, Asignatura “Concepto y fundamento de los derechos” (4 horas).

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

Page 11: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

11

temática “Los derechos humanos en un mundo globalizado”, 4 horas, octubre de 2006.

.- Profesor del Título de experto en prevención y gestión de crisis internacionales, organizado por el

Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" de la Universidad Carlos III de Madrid,

primer cuatrimestre, 4 horas. (El Estado de Derecho y el sometimiento de la fuerza al Derecho).

.- Profesor del Master de Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura “Concepto y Fundamento” (4 horas).

“Historia” (2 horas). “Teoría jurídica” (4 horas)

.- Profesor del Master Oficial en Estudios Avanzados en Derechos Humnaos, organizado por el Instituto

de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura “Metodología

Jurídica” (4 horas).

.- Profesor del Master de Comunicación Institucional y Política, organizado por la Universidad Carlos III

de Madrid, con el patrocinio de El Mundo y Cremades. Asignatura: “Deontología de la Comunicación Institucional

y Política” (2 horas).

.- Encargado de la asignatura "La Constitución española", dentro de la Titulación en Cultura y Civilización

del Programa de la Universidad para Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid. Impartición de ocho sesiones

dentro de la asignatura a los dos grupos de la Titulación (16 horas).

.- Profesor de la asignatura “Perspectivas actuales del Derecho”, dentro del Master Oficial en Derecho, de

la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 4 horas

.- Profesor de la asignatura “Globalización y derechos humanos”, (4 horas), dentro del Curso de Invierno

sobre “Problemas actuales de los derechos fundamentales y transformaciones del Estado”, de la Universidad Carlos

III de Madrid, enero de 2007.

.- Profesor del Título de Experto sobre “Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación

Internacional”, organizado por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de

Vitoria”, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura: “Los derechos humanos en la tradición del pensamiento

Occidental”, abril de 2007 (4 horas).

.- Profesor de la asignatura, “Los valores de Europa”, (3 horas), dentro del Curso de Especialización en

Integración Europea, Latinoamericana y Comercio Internacional, organizado por el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid, y dirigido a estudiantes

de la Universidad de Monterrey (México). 2 de julio de 2007.

-. Curso 2007/2008

--- Estudios de Licenciatura

.- Encargado de la asignatura "Teoría del Derecho", en un grupo de la Titulación de Estudios Simultáneos

de Derecho, Economía y Administración y Dirección de Empresas, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante

el primer cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura "Lógica de la argumentación jurídica y judicial", en un grupo de la

Titulación de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de la asignatura “Filosofía del Derecho”, en un grupo de la Titulación de Estudios

Simultáneos Derecho-ADE, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor del Master en Protección de los derechos humanos, organizado por la Universidad de Alcalá de

Henares, Asignatura “Concepto y fundamento de los derechos” (4 horas).

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

temática “Los derechos humanos en un mundo globalizado”, 4 horas, octubre de 2006.

.- Profesor del Título de experto en prevención y gestión de crisis internacionales, organizado por el

Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" de la Universidad Carlos III de Madrid,

primer cuatrimestre, 4 horas. (El Estado de Derecho y el sometimiento de la fuerza al Derecho).

.- Profesor del Master de Derechos Fundamentales, organizado por el Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura “Concepto y Fundamento” (4 horas).

“Historia” (2 horas). “Teoría jurídica” (4 horas)

.- Profesor de la asignatura “Perspectivas actuales del Derecho”, dentro del Master Oficial en Derecho, de

Page 12: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

12

la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 4 horas.

.- Profesor del Master Oficial en Estudios Avanzados en Derechos Humnaos, organizado por el Instituto

de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura “Técnicas de

investigación” (4 horas).

.- Profesor de la asignatura “Globalización y derechos humanos”, (4 horas), dentro del Curso de Invierno

sobre “Problemas actuales de los derechos fundamentales y transformaciones del Estado”, de la Universidad Carlos

III de Madrid, enero de 2008.

.- Profesor del Título de Experto sobre “Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación

Internacional”, organizado por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de

Vitoria”, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura: “Los derechos humanos en perspectiva histórica”, abril de

2008 (4 horas).

.- Profesor de Título de Especialista en Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, organizado

por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura:

Dependencia y Derechos Humanos, junio 2008 (4 horas)

-. Curso 2008/2009

--- Estudios de Grado

.- Encargado de dos grupos magistrales de la asignatura "Teoría del Derecho", en los grados de Ciencias

Políticas y Comunicación audiovisual, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de dos grupos magistrales de la asignatura "Teoría del Derecho y Sociología jurídica", en los

dobles grados de Derecho y ADE y Derecho y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer

cuatrimestre.

.- Encargado de un “Grupo de repaso” de la asignatura “Teoría del Derecho”, en la titulación de Derecho,

en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo de la asignatura “Filosofía del Derecho”, en la titulación de Derecho, en la

Universidad Carlos III de Madrid (campus del Colmenarejo), durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor del Master en Protección de los derechos humanos, organizado por la Universidad de Alcalá de

Henares, Asignatura “Concepto y fundamento de los derechos” (4 horas).

.- Profesor del Curso de Formación para Secretarios Judiciales, “Estado de Derecho: Justicia,

Democracia y Servicio Público”, organizado por el Centro de Estudios Jurídicos. Encargos de dos clases sobre

“La acción jurisdiccional en la defensa de los valores constitucionales” (4 horas) y de una clase sobre “Derechos

emergentes y desarrollo de la sociedad democrática” (2 horas).

.- Encargado de la asignatura “Concepto y Fundamento” dentro del Master en Estudios Avanzados en

Derechos Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la Universidad Carlos III de Madrid (20 horas).

.- Profesor del Curso de Formación para Fiscales, “Estado de Derecho: Justicia, Democracia y Servicio

Público”, organizado por el Centro de Estudios Jurídicos. Encargos de una clase sobre “La acción jurisdiccional

en la defensa de los valores constitucionales” (2 horas) y de una clase sobre “Derechos emergentes y desarrollo

de la sociedad democrática” (2 horas).

.- Profesor del Título de experto en prevención y gestión de crisis internacionales, organizado por el

Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" de la Universidad Carlos III de Madrid,

primer cuatrimestre, 4 horas. (El Estado de Derecho y el sometimiento de la fuerza al Derecho).

.- Profesor de la asignatura “Perspectivas actuales del Derecho”, dentro del Master Oficial en Derecho, de

la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 2 horas.

.- Profesor del Título de Experto sobre “Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación

Internacional”, organizado por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de

Vitoria”, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura: “Los derechos humanos en la tradición del pensamiento

occidental”, mayo de 2008 (4 horas).

.- Profesor de Título de Especialista en Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, organizado

por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura:

Deberes constitucionales, abril 2009 (2 horas)

.- Encargado de la asignatura "La Constitución española", dentro de la Titulación en Cultura y Civilización del Programa de

Page 13: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

13

la Universidad para Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid. Impartición de ocho sesiones dentro de la

asignatura a los dos grupos de la Titulación (16 horas).

-. Curso 2009/2010

--- Estudios de Grado

.- Encargado de un grupo magistral y de tres grupos pequeños de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el doble grado de Derecho y Economía, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el

primer cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo de la asignatura “Filosofía del Derecho”, en la titulación de Derecho, en la

Universidad Carlos III de Madrid (campus del Colmenarejo), durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo de la asignatura “La dignidad humana: el desafío del siglo XXI”, correspondiente

a los cursos de humanidades para grados, en la Universidad Carlos III (campus de Colmenarejo), durante el segundo

cuatrimestre

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor del Master en Protección de los derechos humanos, organizado por la Universidad de Alcalá de

Henares, Asignatura “Concepto y fundamento de los derechos” (3 horas).

.- Encargado de la asignatura “Concepto y Fundamento” dentro del Master en Estudios Avanzados en

Derechos Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la Universidad Carlos III de Madrid (6 horas).

.- Profesor del Título de experto en prevención y gestión de crisis internacionales, organizado por el

Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" de la Universidad Carlos III de Madrid,

primer cuatrimestre, 4 horas. (El Estado de Derecho y el sometimiento de la fuerza al Derecho).

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

temática “Los derechos humanos en un mundo globalizado”, 4 horas, octubre 2009.

.- Profesor de la asignatura “Perspectivas actuales del Derecho”, dentro del Master Oficial en Derecho, de

la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 2 horas.

.- Encargado del Seminario “Teoría de la interpretación jurídica y derechos humanos”, en el marco del

Postgrado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid, segundo cuatrimestre,

10 horas.

.- Profesor de Título de Especialista en Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, organizado

por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura:

Deberes constitucionales, abril 2010 (2 horas)

.- Profesor del Título de Experto sobre “Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación

Internacional”, organizado por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de

Vitoria”, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura: “Los derechos humanos en la tradición del pensamiento

occidental”, mayo de 2010 (4 horas).

-. Curso 2010/2011

--- Estudios de Grado

.- Encargado de un grupo magistral y de dos grupos pequeños de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer

cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral de la asignatura “Libertades públicas”, en el grado de Derecho, en la

Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo de la asignatura “Filosofía del Derecho”, en la titulación de Derecho, en la

Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Profesor del Master en Protección de los derechos humanos, organizado por la Universidad de Alcalá de

Henares, Asignatura “Concepto y fundamento de los derechos” (3 horas).

Page 14: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

14

.- Encargado de la asignatura “Concepto y Fundamento” dentro del Master en Estudios Avanzados en

Derechos Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la Universidad Carlos III de Madrid (6 horas).

.- Profesor de la asignatura “Perspectivas actuales del Derecho”, dentro del Master Oficial en Derecho, de

la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 10 horas.

.- Profesor de Título de Especialista en Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, organizado

por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura:

Deberes constitucionales, abril 2010 (2 horas).

.- Profesor de la asignatura, “Los valores de Europa”, (3 horas), dentro del Curso de Especialización en

Integración Europea, Latinoamericana y Comercio Internacional, organizado por el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid, y dirigido a estudiantes

de la Universidad de Monterrey (México). junio de 2011.

.- Profesor del Título de Experto sobre “Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación

Internacional”, organizado por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de

Vitoria”, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura: “Los derechos humanos en la tradición del pensamiento

occidental”, mayo de 2011 (4 horas).

.- Encargado de la asignatura "La Constitución española", dentro de la Titulación en Cultura y Civilización

del Programa de la Universidad para Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid. Impartición de ocho sesiones

dentro de la asignatura a los dos grupos de la Titulación (16 horas).

.- Curso 2011/2012

--- Estudios de Grado

.- Encargado de un grupo magistral y de tres grupos pequeños de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el grado de Derecho-ADE, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer

cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral y de un grupo reducido de la asignatura “Lógica y argumentación

jurídica”, en el grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Encargado de la asignatura “Dimensiones básicas para el estudio de los derechos humanos” dentro

del Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la

Universidad Carlos III de Madrid (6 horas).

.- Profesor de la asignatura “Teoría jurídica” dentro del Master en Estudios Avanzados en Derechos

Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la Universidad Carlos III de Madrid (8 horas).

.- Profesor del Master en Acción Solidaria Internacional de Europa, que organiza el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid. Encargado de la

temática “Los derechos humanos en un mundo globalizado”, 4 horas, noviembre 2011.

.- Profesor de la asignatura “Perspectivas actuales del Derecho”, dentro del Master Oficial en Derecho, de

la Universidad Carlos III de Madrid, primer cuatrimestre, 2 horas.

.- Profesor de la asignatura “Teoría Jurídica”, dentro del Master en Derechos Fundamentales y Tutela

Judicial Efectiva, organizado por la Universidad de Jaén, 2 horas, enero de 2012.

.- Profesor del Título de Experto sobre “Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación

Internacional”, organizado por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de

Vitoria”, Universidad Carlos III de Madrid. Asignatura: “Los derechos humanos en la tradición del pensamiento

occidental”, abril de 2012 (4 horas).

.- Curso 2012/2013

--- Estudios de Grado

.- Encargado de un grupo magistral y de tres grupos pequeños de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el grado de Derecho-ADE, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el primer

cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral y de un grupo reducido de la asignatura “Lógica y argumentación

jurídica”, en el grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

Page 15: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

15

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Encargado de la asignatura “Dimensiones básicas para el estudio de los derechos humanos” dentro

del Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la

Universidad Carlos III de Madrid (4 horas).

.- Encargado de la asignatura "La Constitución española", dentro de la Titulación en Cultura y Civilización

del Programa de la Universidad para Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid. Impartición de ocho sesiones

dentro de la asignatura a los dos grupos de la Titulación (16 horas).

.- Profesor de la asignatura “Teoría jurídica” dentro del Master en Estudios Avanzados en Derechos

Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la Universidad Carlos III de Madrid (8 horas).

.- Profesor de la asignatura, “Los valores de Europa”, (3 horas), dentro del Curso de Especialización en

Integración Europea, Latinoamericana y Comercio Internacional, organizado por el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid, y dirigido a estudiantes

de la Universidad de Monterrey (México). junio de 2013.

.- Curso 2013/2014

--- Estudios de Grado

.- Encargado de un grupo magistral y de un grupo pequeño de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el grado de Derecho-ADE, en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus Colmenarejo),

durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral y de un grupo pequeño de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus Colmenarejo),

durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral y de un grupo pequeño de la asignatura "Filosofía Política", en el

grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus Colmenarejo), durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral y de un grupo reducido de la asignatura “Lógica y argumentación

jurídica”, en el grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral y de un grupo reducido de la asignatura “Teoría e historia de los

derechos humanos”, en el grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid, durante el segundo

cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Encargado de la asignatura “Dimensiones básicas para el estudio de los derechos humanos” dentro

del Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la

Universidad Carlos III de Madrid (4 horas)

.- Profesor de la asignatura “Teoría jurídica”, parte sobre “Interpretación de los derechos”, dentro del

Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la

Universidad Carlos III de Madrid (6 horas).

.- Profesor de la asignatura “Problemas actuales de los derechos”, parte sobre “Ética y Deporte”, dentro

del Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la

Universidad Carlos III de Madrid (1,5 horas).

.- Curso 2014/2015

--- Estudios de Grado

.- Encargado de un grupo magistral y de dos grupos pequeños de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el grado de Derecho-ADE, en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus Colmenarejo),

durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral y de dos grupos pequeños de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus Colmenarejo),

durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral y de un grupo pequeño de la asignatura “Teoría e Historia de los

Derechos Humanos”, en el grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus de Colmenarejo),

durante el segundo cuatrimestre.

Page 16: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

16

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Encargado de la asignatura “Introducción a los derechos humanos” dentro del Master de Derechos

Fundamentales, de la Universidad Carlos III de Madrid (4 horas).

.- Profesor del Master de Derecho Público de la Universidad de Jaén, “La interpretación jurídica”, 1 de

diciembre de 2014, (4 horas).

.- Profesor de la asignatura “Teoría del Derecho”, parte sobre “Interpretación de los derechos”, dentro

del Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y del Master de Derechos Fundamentales, de la

Universidad Carlos III de Madrid (3 horas).

.- Profesor del Curso on line “Significado, Problemas y Relevancia del Concepto y el Fundamento de

los Derechos Humanos”, Fundación Gregorio Peces-Barba, Mayo 2015

.- Curso 2015/2016

--- Estudios de Grado

.- Encargado de un grupo magistral y de dos grupos pequeños de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el grado de Derecho-ADE, en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus Colmenarejo),

durante el primer cuatrimestre.

.- Encargado de un grupo magistral y de un grupo pequeño de la asignatura "Teoría del Derecho y

Sociología jurídica", en el grado de Derecho, en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus Colmenarejo),

durante el primer cuatrimestre.

--- Estudios de Doctorado, Master y otras enseñanzas

.- Encargado de la asignatura “Introducción a los derechos humanos” dentro del Master de Derechos

Fundamentales, de la Universidad Carlos III de Madrid (6 horas).

.- Profesor de la Asignatura “Ejercicio Profesional” dentro del Master de Acceso a la Abogacía de la

Universidad Carlos III de Madrid (3 horas)

4.- TRIBUNALES DE TESIS, TESINAS, TRABAJOS DE FIN DE GRADO, DE FIN DE

MASTER Y COORDINACION DE CURSOS

TRIBUNALES DE TESIS

1.- “Consentimiento y Democracia. Los recursos de la obligación política”, defendida por D. Angel Pelayo González-Torre,

dirigida por Eusebio Fernández, julio 1992, Universidad de Cantabria.

2.- “El derecho a la autodeterminación informativa en el Ordenamiento Jurídico español: presente y futuro”, defendida por

Ana Garriga Domínguez, dirigida por Jesus P. Rodríguez, noviembre 1997, Universidad de Vigo.

3.- “La condición de extranjero ante los derechos fundamentales”, defendida por Angeles Solanes Corella, dirigida por Javier

de Lucas, 1998, Universidad de Valencia.

4.- “Las teorías del Fundamental Law en Inglaterra. Orígenes doctrinales del Constitucionalismo”, defendida por Javier

Dorado Porras, dirigida por F. Javier Ansuátegui, mayo 2000, Universidad Carlos III de Madrid.

5.- “Derechos fundamentales a prestaciones. Sus diferentes dimensiones. Concepto, fundamento, positivación y efectividad”,

defendida por Liliana Maspons Binchi, dirigida por Santos Pastor Prieto y Jesús González Amuchastegui, septiembre de

2000, Universidad Carlos III de Madrid.

6.- "La relación del Tribunal Constitucional Español y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos", defendida por Mª Teresa

Jareño Macías, dirigida por Luis Aguiar de Luque, noviembre de 2001, Universidad Carlos III de Madrid.

Page 17: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

17

7.- "El trámite de admisión del recurso de amparo: su incidencia en la protección de los derechos fundamentales y libertades

públicas en España", defendida por Manuel Simarro Vélez, dirigida por Teresa Freixes Sanjuán, diciembre de 2001,

Universidad Carlos III de Madrid.

8.- "Justicia constitucional y argumentación jurídica: análisis normativo de los mecanismos hermeneúticos", defendida por

Dña. Mª Queralt Tejada Gorraiz, dirigida por Juan Antonio García Amado, diciembre 2001, Universidad de León.

9.- "La justificación de las decisiones judiciales", defendida por Sonia Esperanza Rodríguez Boente, dirigida por Manuel

Segura, junio 2002, Universidad de Santiago de Compostela.

10.- "Identidades Nacionales y Ordenamiento jurídico. Dimensiones, vínculos y problemas de aproximación", defendida por

Juan Alberto del Real Alcalá, dirigida por Nicolás Mª López Calera, julio 2002, Universidad de Granada.

11.- "Igualdad, Diferencia y Prohibición de Discriminación. Fundamento y justificación de tratamientos diferenciados",

defendida por Mª Angeles Bengoechea Gil, dirigida por F. Javier Ansuátegui, febrero 2003, Universidad Carlos III de

Madrid.

12.- “Razón práctica y argumentación jurídica en Robert Alexy. La tesis del caso especial”, defendida por Jose Manuel Cabra

Apalategui, dirigida por Juan Antonio García Amado, octubre 2003, Universidad Carlos III de Madrid.

13.- “Pluralismo cultural y derechos de las minorías”, defendida por Oscar Pérez de la Fuente, dirigida por Eusebio

Fernández, diciembre 2003, Universidad Carlos III de Madrid.

14.- “Crisis de la Ley y Estado Constitucional”, defendida por Miguel Angel Suarez Romero, dirigida por F. Javier

Ansuátegui, 19 de febrero 2004, Universidad Carlos III de Madrid.

15.- “La intervención humanitaria unilateral en el Derecho Internacional y la problemática de su fundamentación”, defendida

por M. Cecilia Añaños Meza, dirigida por Fernando Mariño Menéndez, 20 de febrero 2004, Universidad Carlos III de

Madrid.

16.- “La protección de los derechos de los pueblos indígenas: fundamento, contextos de creación y reconocimiento normativo

en el Derecho internacional”, defendida por Daniel Oliva Martínez, dirigida por Fernando Mariño Menéndez, 7 de octubre

2004, Universidad Carlos III de Madrid.

17.- “El derecho al trabajo y la propuesta del ingreso básico: perspectivas desde la crisis del Estado de Bienestar”, defendida

por Jose Luis Rey Pérez, dirigida por F. Javier Ansuátegui Roig, 15 de junio de 2005, Universidad Carlos III de Madrid.

18.- “Discriminación sexista y otras formas de violencia estructural e institucional contra la mujer”, defendida por Lucía

Barros Freitas, dirigida por Jose M. Sauca y J. González Amuchastegui, 13 de septiembre de 2005, Universidad Carlos III de

Madrid.

19.- “El derecho a la autodeterminación informativa: mecanismo de protección de la persona frente al tratamiento de sus

datos genéticos”, defendida por Susana Alvarez González, dirigida por Ana Garriga, 23 de febrero de 2006, Universidad de

Vigo (Facultad de Derecho de Orense)

20.- “El Estado de Derecho en la filosofía jurídico-política. Elías Díaz ante el debate contemporáneo”, defendida por Gilmer

Alarcón Requejo, dirigida por Eusebio Fernández García, 3 de febrero de 2006, Universidad Carlos III de Madrid.

21.- “Laicidad, solidaridad e inmigración. Estudio socio-jurídico de la Comunidad Autónoma de Madrid”, defendida por Mª

Margarita Lema Tomé, dirigida por Dionisio Llamazares, 14 de junio de 2006, Universidad Complutense de Madrid.

22.- “Ideologías jurídicas y cuestión social: Los orígenes de los derechos sociales en España”, defendida por Dña. Cristina

Page 18: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

18

Monereo Atienza, dirigida por José Calvo González, 3 de julio de 2006, Universidad Carlos III de Madrid.

23.- “Las desigualdades económicas. Un estudio desde el igualitarismo contemporáneo”, defendida por Dña. Silvina Ribotta,

dirigida por Eusebio Fernández, 5 de octubre de 2006, Universidad Carlos III de Madrid.

24.- “La libertad de investigación científica. Fundamentos filosóficos y configuración constitucional”, defendida por Dña.

Marcela Ahumada Canabes, dirigida por Dña. Maria del Carmen Barranco Avilés, 13 de noviembre de 2006, Universidad

Carlos III de Madrid.

25.- “Los derechos fundamentales de libertad de conciencia y asociación: análisis histórico y régimen jurídico conjunto”,

defendida por Dña. Mª Mar Rojas Buendía, dirigida por F. Javier Ansuátegui y Oscar Celador, 30 de noviembre de 2006,

Universidad Carlos III de Madrid.

26.- “Constitución y guerra. Una revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia durante el siglo XX”,

defendida por Melba Luz Calle Meza, dirigida por Andrés García Inda, 15 de febrero de 2007, Universidad de Zaragoza.

27.- “Mutación de los derechos fundamentales por la interpretación de la Corte Constitucional colombiana. Concepto,

justificación y límites”, defendida por Carlos Alberto López Cadena, dirigida por María del Carmen Barranco, 18 de

septiembre de 2007, Universidad Carlos III de Madrid.

28.- “Una metateoría del positivismo jurídico”, defendida por Roberto M. Jiménez Cano, dirigida por Rafael Escudero

Alday, 28 de enero de 2008, Universidad Carlos III de Madrid.

29.- “Lealtades compartidas. Hacia una ciudadanía multilateral”, defendida por Rodrigo Santiago Juárez, dirigida por Maria

Eugenia Rodríguez Palop, 25 de abril de 2008, Universidad Carlos III de Madrid.

30.- “La justicia internacional. Un ente en continuo movimiento”, defendida por Luis Peraza Parga, dirigida por Ramón

Peralta, 20 de febrero de 2009, Universidad Complutense de Madrid.

31.- “El régimen jurídico público de la discapacidad”, defendida por Gloria Esperanza Alvarez Ramírez, dirigida por

Concepcion Martínez Carrasco, 11 de marzo de 2009, Universidad Complutense de Madrid.

32.- “El debido proceso en el Derecho Internacional y en el sistema interamericano”, defendida por Florabel Quispe, dirigida

por Carlos R. Fernández Liesa, 20 de mayo de 2009, Universidad Carlos III de Madrid.

33.- “Fantasía, distopía y justicia. La saga de Harry Potter como instrumento de enseñanza de los derechos humanos”,

defendida por Luis Gómez Romero, dirigida por Miguel Angel Ramiro, 21 de diciembre de 2009, Universidad Carlos III de

Madrid.

34.- “La reagrupación familiar como vía de integración de los inmigrantes en España, Italia y Portugal: un análisis

comparado”, defendida por Encarnación La Spina, dirigida por Consuelo Ramón y Angeles Solanes, Universidad de

Valencia, 8 de febrero de 2010.

35.- “Schmitt, Strauss y Bobbio: tres lecturas contemporáneas de la Teoría política de Thomas Hobbes”, defendida por

Gregorio Saravia, dirigida por Eusebio Fernández, Universidad Carlos III de Madrid, 18 de mayo de 2010.

36.- “Aportaciones del feminismo liberal al desarrollo de los derechos políticos de las mujeres”, defendida por Celina

Trimiño Velásquez, dirigida por Maria Euugenia Rodríguez Palop, Universidad Carlos III de Madrid, 21 de julio de 2010.

37.- “La eficacia de las Defensorías del Pueblo Iberoamericanas en la protección de los derechos humanos. Estudio

comparado”, defendida por María Iráizoz López-Arroba, dirigida por Virgilio Zapatero, Universidad de Alcalá, 10 de marzo

de 2011.

Page 19: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

19

38.- “La respuesta frente al maltrato familiar hacia las personas mayores”, defendida por Jorge Gracia Ibañez, dirigida por

Manuel Calvo y Teresa Picontó, Universidad de Zaragoza, 11 de marzo de 2011.

39.- “Los derechos fundamentales de los presos y su reinserción social”, defendida por Montserrat López Melero, dirigida

por Isabel Garrido, Universidad de Alcalá, 22 de septiembre de 2011.

40.- “Los derechos humanos desde el pensamiento latinoamericano de la liberación”, defendida por Alejandro Rosillo,

dirigida por Carlos Lema y Juan José Tamayo, Universidad Carlos III de Madrid, 23 de septiembre de 2011.

41.- “Concepciones actuales de los derechos humanos y su aplicación al Ordenamiento Jurídico mexicano del Estado de

Yucatán”, defendida por Geofredo Angulo López, dirigida por Jose Antonio López García, Universidad de Jaén, 21 de

noviembre de 2011.

42.- “Constitucionalismo y protección internacional de los derechos humanos: el caso venezolano”, defendida por Eduardo

Meier García, dirigida por F. Javier Ansuátegui Roig, Universidad Carlos III de Madrid, 15 de febrero de 2013.

43.- “Teoría jurídica de los derechos fundamentales procesales en el Estado Constitucional de Derecho”, defendida por Belén

Ureña Carazo, dirigida por J. Alberto del Real, Universidad de Jaén, 12 de septiembre de 2013.

44.- “Perspectivas de la Democracia mexicana: camino incierto o fortalecimiento institucional”, defendida por Carlos Alberto

Aguilar Blancas, dirigida por Ramón Ruiz Ruiz y Miguel Angel Suarez Romero, Universidad de Jaén, 6 de mayo de 2014.

45.- “Los derechos humanos en el pensamiento de Norberto Bobbio”, defendida por Miguel Roman, dirigida por F. Javier

Ansuátegui, Universidad Carlos III de Madrid, 15 de julio de 2015.

46.- “La educación para la paz en situaciones de conflicto armado. Construyendo un nuevo enfoque desde el caso de los

territorios palestinos ocupados”, defendida por Johana Ospina Garnica, dirigida por Silvina Ribotta, Universidad Carlos III

de Madrid, 28 de septiembre de 2015.

47.- “La tutela jurídica de los derechos de autor en plataformas e-learning: un consenso de propiedad intelectual”, defendida

por Fernando López Rodríguez, dirigida por Juan Peire Arroba, UNED, 3 de noviembre de 2015.

48.- “Nacidos para salvar. Un análisis ético-jurídico del bebé medicamento”, defendida por Fernando Pinto Palacios, dirigida

por Ana Mª Marcos del Cano, UNED, 18 de noviembre de 2015.

49.- “Sistema internacional fiscalización de las drogas: la necesidad de un enfoque comprensivo para la efectiva protección

de los derechos humanos”, defendida por Mario Germán Sánchez González, dirigida por Ignacio Campoy, Universidad

Carlos III de Madrid, 25 de enero de 2016.

50.- “La construcción social del principio constitucional de la protección: movilización social y cambios jurisprudenciales en

Brasil”, defendida por Marlon Jacinto Reis, dirigida por Manuel Calvo, Universidad de Zaragoza, 26 de enero de 2016.

51.- “Poder, valores y derechos humanos (reflexiones desde la filosofía humanista de Rodolfo Mondolfo), defendida pr Jesus

Victor Alfredo Contreras Ugarte, dirigida por Eusebio Fernández y Patricia Cuenca, Universidad Carlos III de Madrid, 27 de

enero de 2016.

52.- “Una teoría sobre la derrotabilidad jurídica en el Estado constitucional”, defendida por Roger Rafael Rodriguez

Santander, dirigida por Maria del Carmen Barranco, Universidad Carlos III de Madrid, 28 de enero de 2016.

53.- “El camino hacia la educación inclusiva de las niñas y niños con discapacidad en el Derecho Internacional de los

derechos humanos”, defendida por Gilda García Sotelo, dirigida por Ignacio Campoy, 1 de febrero de 2016.

Page 20: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

20

54.- “Tres tesis escépticas sobre la labor de juzgar”, defendida por Ernesto Aguinaga Meza, dirigida por M. Camen Barranco,

Universidad Carlos III de Madrid, 2 de febrero de 2016.

55.- “La precisión conceptual del término jurídico indeterminado “moralidad administrativa” en el Derecho colombiano”,

defendida por Nubia Margoth Novoa Moreno, dirigida por J. Alberto del Real Alcalá, Universidad de Jaén, 4 de febrero de

2016.

56.- “La vulneración de los derechos fundamentales en los controles de consumo de sustancias prohibidas en las actividades

deportivas”, defendida por Mª Candelaria Martín González, dirigida por Ignacio Ara Pinilla y David Martin, Universidad de

La Lagunam 10 de febrero de 2016.

TRIBUNALES DE TESINAS y DE TRABAJOS DE FIN DE MASTER

1.- “Bobbio y el poder político”, defendida por Andrea Greppi, dirigida por G. Peces-Barba, 1994, Universidad Carlos III de

Madrid.

2.- “La constitucionalización de los derechos de los minusválidos en el Derecho constitucional comparado”, defendida por

Francisco Jose Astudillo Polo, 1995, Universidad Carlos III de Madrid.

3.- “Algunas consideraciones sobre el órgano legislativo de la República de Panamá”, defendida por Raul González

Rodriguez, dirigida por Ascensión Elvira Perales, 1995, Universidad Carlos III de Madrid.

4.- “Vida, integridad física y moral y Energía nuclear: Nota para un análisis jurídico-civil”, defendida por Ignacio Angel

Pérez Macías, dirigida por Jose Miguel Rodríguez Tapia, 1996, Universidad Carlos III de Madrid.

5.- “Los precedentes históricos del Habeas Corpus costarricense: Una perspectiva desde el Derecho positivo”, defendida por

Juan Gerardo Quesada Mora, dirigida por Victor Moreno Catena, 1996, Universidad Carlos III de Madrid.

6.- “El modelo de relación Iglesia-Estado como marco condicionante del sistema educativo: una análisis de la construcción

educativa del liberalismo moderado”, defendida por Yolanda García Ruiz, dirigida por Jose Mª Contreras, 1997, Universidad

Carlos III de Madrid.

7.- “La interdependencia y la universalidad de los derechos humanos en el Derecho internacional a la luz de la Conferencia

de Viena de 1993”, defendida por Birgit Gerstenberg, dirigida por Carlos R. Fernández Liesa, 1997, Universidad Carlos III

de Madrid.

8.- “En torno al concepto de igualdad como diferenciación”, defendida por Mª Angeles Bengoechea Gil, dirigida por F.

Javier Ansuátegui, 1997, Universidad Carlos III de Madrid.

9.- “El modelo de relación Iglesia-Estado como marco condicionante del sistema educativo: un análisis de la construcción

educativa del liberalismo moderado”, defendida por Carmen Yolanda García Ruiz, dirigida por Jose Mª Contreras, 1997,

Universidad Carlos III de Madrid.

10.- “En torno al origen del concepto moderno de sociedad civil (Locke, Ferguson y Hegel)”, defendida por Isabel Wences

Simón, dirigida por Eusebio Fernández García, 1997, Universidad Carlos III de Madrid.

11.- “El régimen internacional de fiscalización de drogas y los derechos humanos: el caso de Ecuador”, defendida por

Francisco López Bermúdez, dirigida por Fernando Mariño, 1998, Universidad Carlos III de Madrid.

12.- “La razón de Estado y el secreto de Estado: ¿Son conciliables en el Estado de Derecho?”, defendida por Jose Antonio

Page 21: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

21

Guevara Bermúdez, dirigida por Eusebio Fernández, 1998, Universidad Carlos III de Madrid.

13.- “Hacia una tipología de los órdenes normativos reguladores de la conducta humana”, defendida por Claudio Oliva

Ekelund, dirigida por Francisco Javier Ansuátegui Roig, 1998, Universidad Carlos III de Madrid.

14.- “Doctrinas de la intolerancia en los siglos XVI y XVII”, defendida por Diego Blázquez Martín, dirigida por Gregorio

Peces-Barba Martínez, 1999, Universidad Carlos III de Madrid.

15.- “Argumentación jurídica y racionalidad: las teorías de Aulis Aarnio y Robert Alexy”, defendida por Jose Manuel Cabra

Apalategui, dirigida por Juan Antonio García Amado, 1999, Universidad Carlos III de Madrid.

16.- “La crisis e insuficiencia de la Ley y su revitalización en un nuevo modelo de Estado de Derecho”, defendida por Miguel

Angel Suarez Romero, dirigida por F. Javier Ansuátegui Roig, 2000, Universidad Carlos III de Madrid.

17.- “Sobre la justificación de la democracia deliberativa en C.S. Nino. La paradoja de la autoridad democrática y el

constructivismo epistémico”, defendida por Gilmer Alarcón Requejo, dirigida por Eusebio Fernández, 2001, Universidad

Carlos III de Madrid.

18.- “Los derechos fundamentales en la perspectiva habermasiana”, defendida por Gerardo Durango, dirigida por Carlos

Thiebaut, 2001, Universidad Carlos III de Madrid.

19.- "Reseña de tres pautas para la fundamentación y la definición del concepto de Democracia en escritos de Hans Kelsen",

defendida por Carlos Alberto Torres Ruiz, dirigida por Eusebio Fernández, Universidad Carlos III, 2002.

20.- "Derecho de asociación y efectos de la inscripción registral", defendida por María Mar Rojas Buendía, dirigida por F.

Javier Ansuátegui Roig, Universidad Carlos III, 2002.

21.- "La propuesta de ingreso básico: Concepto y problemas de fundamentación", defendida por Jose Luis Rey Pérez,

dirigida por F. Javier Ansuategui Roig, Universidad Carlos III de Madrid, 2002.

22.- "Interpretación y argumentación judicial", defendida por María del Carmen Cañadas Campaña, dirigida por José

Antonio López García, Universidad de Jaén, noviembre 2002.

23.- "La Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor como disposición sancionadora y finalidad

reeducatoria", defendida por Antonia Torres Gámez, dirigida por María José Cruz Blanca, Universidad de Jaén,

Noviembre de 2002.

24.- "La democracia antes del liberalismo: las repúblicas renacentistas italianas", defendida por Ramón Ruiz Ruiz,

dirigida por Rafael de Asís Roig, Universidad de Jaén, Noviembre de 2002.

25.- “Inconstitucionalidad por omisión y derechos sociales”, defendida por Ramiro de Jesús Pazos Guerrero, dirigida por

Gema Rosado Iglesias, Universidad Carlos III de Madrid, junio 2003.

26.- “Responsabilidad y minoría de edad”, defendida por Susana Isabel Gaona Uceta, dirigida por Ignacio Campoy Cervera,

Universidad Carlos III de Madrid, septiembre de 2003.

27.- “La respuesta penal internacional ante las violaciones graves del derecho a no ser discriminado”, defendida por Ana

Morell, dirigida por Luis Peral Fernández, Universidad Carlos III de Madrid, septiembre de 2003.

28.- “La teoría de la Guerra Justa de Juan Ginés de Sepúlveda y la conquista de América”, defendida por Santiago Martínez

Castilla, dirigida por José Manuel Pérez-Prendes, Universidad Carlos III de Madrid, enero de 2004.

Page 22: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

22

29.- “El derecho al medio ambiente adecuado como derecho humano”, defendida por Claudia Irene Gutierrez Bedoya,

dirigida por Mª Eugenia Rodríguez Palop, Universidad Carlos III de Madrid, junio de 2004.

30.- “Propuestas para una Teoría de los derechos sociales”, defendida por Cristina Monereo Atienza, dirigida por F. Javier

Ansuátegui Roig, Universidad Carlos III de Madrid, septiembre de 2004.

31.- “La profundización democrática como objetivo. Algunas sugerencias para mejorar nuestro sistema político”, defendida

por Rodrigo Santiago Juárez, dirigida por M. Eugenia Rodríguez Palop, Universidad Carlos III de Madrid, enero de 2005.

32.- “Aportaciones del feminismo liberal al discurso de los derechos humanos”, defendida por Celina de Jesús Trimiño

Velásquez, dirigida por M. Eugenia Rodríguez Palop, Universidad Carlos III de Madrid, junio de 2005.

33.- “Los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana a la luz del Derecho internacional”, defendida por Luis Alberto del

Castillo Soria, dirigida por Carlos R. Fernández Liesa, Universidad Carlos III de Madrid, junio de 2005.

34.- “El derecho a la autodeterminación informativa: mecanismo de protección de la persona frente al tratamiento de sus

datos genéticos”, defendida por Susana Alvarez Domínguez, dirigida por Ana Garriga Domínguez, Universidad de Vigo,

Orense, febrero de 2006.

35.- “La Democracia Posnacional. El Cosmopolitismo político-jurídico de Jürgen Haberlas”, defendida por Rafael Uña

Ruano, dirigida por Oscar Pérez de la Fuente, Universidad Carlos III de Madrid, marzo de 2007.

36.- “Hacia una concepción de la Democracia”, defendida por Antonio Díaz Narváez, dirigida por Carlos Moreiro,

Universidad Carlos III de Madrid, abril 2007.

37.- “Hacia una visión intercultural de los derechos humanos en Guatemala”, defendida por Anantonia Reyez Prado, dirigida

por Daniel Oliva Martínez, Universidad Carlos III de Madrid, junio 2007.

38.- “Del papel a la realidad: los derechos asibles”, defendida por Wilson Rafael de los Reyes Aragón, dirigida por D.

Ignacio Aymerich, Universidad Carlos III de Madrid, junio 2007.

39.- “La ablación genital femenina: una práctica inaceptable desde la perspectiva de los derechos humanos”, defendida por

Benedicte Lucas, dirigida por Daniel Oliva Martínez, Universidad Carlos III de Madrid, junio 2007.

40.- “Los derechos sociales en el pensamiento de Luigi Ferrajoli”, defendida por Joaquín Mejía, dirigida por Ricardo García

Manrique, Universidad Carlos III de Madrid, septiembre de 2007.

41.- “Rasgos básicos del Derecho penitenciario desde la Teoría del Derecho penitenciario mínimo y del Derecho penal del

enemigo”, defendida por Roy Murillo Rodríguez, dirigida por Jacobo Dopico, Universidad Carlos III de Madrid, septiembre

de 2007.

42.- “El enfoque horizontal de los derechos humanos en la Ayuda Oficial al Desarrollo Española: el caso de Argentina en el

período 2000-2005”, defendida por Hernán Cianciardo, dirigida por Fernando Mariño, Universidad Carlos III de Madrid,

septiembre de 2007.

43.- “La crítica de Norberto Bobbio a la Teoría Marxista del Estado”, defendida por Alfredo Kramarz, dirigida por Eusebio

Fernández, Universidad Carlos III de Madrid, junio 2008.

44.- “La filosofía de la realidad histórica de Ignacio Ellacuría y los derechos humanos”, defendida por Alejandro Rosillo

Martínez, dirigida por Juan José Tamayo, Universidad Carlos III de Madrid, junio de 2008.

45.- “La política sexual. Algunas notas sobre feminismo radical y su proyecto de liberación en la revolución sexual”,

Page 23: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

23

defendida por Arturo Sánchez García, dirigida por Maria Eugenia Rodríguez Palop, Universidad Carlos III de Madrid, junio

de 2008.

46.- “La perspectiva de género: aporte del feminismo para el análisis del Derecho y reconstrucción”, defendida por Lupe

Leonor Rodríguez Siu, dirigida por Oscar Pérez de la Fuente, Universidad Carlos III de Madrid, septiembre de 2008.

47.- “Una aproximación al feminismo jurídico”, defendida por Samara de las Heras Aguilera, dirigida por Mª Eugenia

Rodríguez Palop, Universidad Carlos III de Madrid, septiembre de 2008.

48.- “Procesos y productos de Justicia transicional. Los aportes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación a la transición

peruana”, defendida por Carmela Chávez Irigoyen, Universidad Carlos III de Madrid, septiembre de 2008.

49.- “Una aproximación a la teoría del Derecho de Dworkin y su aplicación a los casos difíciles de las minorías indígenas”,

defendida por Adolfo Espinosa de los Monteros, Universidad Carlos III de Madrid, noviembre de 2008.

50.- “La justicia comunitaria y el uso de la comunicación/mediación en la resolución de conflictos entre los pueblos

originarios de América Latina: estudio diacrónico”, defendida por Mª Dolores Benavides Luna, Universidad Carlos III de

Madrid, 19 de junio de 2009.

51.- “Estado de Derecho y Estado constitucional: tesis doctrinales sobre su relación conceptual”, defendida por Daniel Nuñez

Avalos, Universidad Carlos III de Madrid, 19 de junio de 2009.

52.- “La tensión entre democracia y constitución en el neoconstitucionalismo: crítica al concepto de lo indecidible”,

defendida por Ana Micaela Alterio, Universidad Carlos III de Madrid, 22 de septiembre de 2009.

53.- “El poder dominante en Max Weber”, defendida por Jesús Victor Alfredo Contreras Ugarte, Universidad Carlos III de

Madrid, 22 de septiembre de 2009.

54.- “Educación para la paz: desarrollo histórico, fundamentos teóricos y perspectivas actuales”, defendida por Johanna

Ospina, Universidad Carlos III de Madrid, 22 de septiembre de 2009.

55.- “Algunos referentes para una aproximación a un diagnóstico sobre la situación de la educación para la ciudadanía y

derechos humanos en los Estados Unidos de mexicanos”, defendida por Hector Paniagua Robles, Universidad Carlos III de

Madrid, 29 de septiembre de 2009.

56.- “Racismos: identidades y derechos”, defendida por Gabriela Morales Gracia, Universidad Carlos III de Madrid, 29 de

septiembre de 2009.

57.- “El derecho de resistencia en el marco del Estado Constitucional y democrático de Derecho”, defendida por Ana María

Quintero Erasso, Universidad Carlos III de Madrid, 22 de septiembre de 2009.

58.- “Marco jurídico de la cooperación regional de los países de Europa Sudoriental en el campo de la energía”, defendida

por Peter Reberc, Universiddad Carlos III de Madrid, 13 de julio de 2010.

59.- “Aproximación al movimiento ecofeminista. Un pensamiento en defensa de la emancipación”, defendida por Aurora

Gonzálvez Conde, Universidad Carlos III de Madrid, 21 de septiembre de 2010.

60..- “La delincuencia juvenil: una respuesta desde la promoción de los derechos sociales de los menores en riesgo social”,

defendida por Angeliki Adamopoulou, Universidad Carlos III de Madrid, 28 de septiembre de 2010.

61.- “Consideraciones en torno a la ética de la responsabilidad. Tres lecturas desde la filosofía”, defendida por Ricardo

Palacio Hernández, Universidad Carlos III de Madrid, 28 de septiembre de 2010.

Page 24: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

24

62.- “Modelos en el tratamiento de las personas con discapacidad. Especial referencia a la discapacidad intelectual”,

defendida por Angela Rodríguez, Universidad Carlos III de Madrid, 28 de septiembre de 2010.

63.- “Fundamentos del análisis social de Herbert Marcuse (1928-1941). En la senda del marxismo occidental”, defendida por

Rubén García Higuera, Universidad Carlos III de Madrid, 30 de septiembre de 2011.

64.- “Análisis de la Teoría del Interés Justificante, a propósito de los intereses colectivos”, defendida por Maria Isabel

Ocampo, Universidad Carlos III de Madrid, 30 de septiembre de 2011.

65.- “Una aproximación a la legalización de la prostitución”, defendida por Aintzane Marquez Tejón, Universidad Carlos III

de Madrid, 30 de septiembre de 2011.

66.- “Una revisión iconográfica y jurídica de las minorías étnicas en México desde los derechos humanos”, defendida por

Juan Jorge Bautista Gómez, Universidad Carlos III de Madrid, 30 de septiembre de 2011.

67.- “La inevitable existencia de la discrecionalidad penal y su relación de complementariedad con el principio de legalidad

jurídica”, defendida por Liliana Patricia Rojas Rojas, Universidad Carlos III de Madrid, 27 de junio de 2012.

68.- “Una justificación moral del castigo en el sistema penitenciario”, defendida por Tomás Alonso, Universidad Carlos III

de Madrid, 27 de junio de 2012.

69.- “La criminalización de un problema social: La violencia de género. Críticas a la LO 1/2004”, defendida por Sabela

Franco, Universidad Carlos III de Madrid, 25 de septiembre de 2012.

70.- “El feminicidio/femicidio: reflexiones desde el feminismo jurídico”, defendida por Elena Laporta, Universidad Carlos III

de Madrid, 25 de septiembre de 2012.

71.- “Capacidades y derechos. Un marco de fundamentación de los derechos de las personas con discapacidad”, defendida

por Ricardo Arrieta, Universidad Carlos III de Madrid, 25 de septiembre de 2012.

72.- ·El consenso racional como elemento esencial de la ética discursiva de Jürgen Habermas”, defendida por Jorge Daniel

Luksic López-Videla, Universidad Carlos III de Madrid, 26 de septiembre de 2012.

73.- “La proporcionalidad: una técnica de argumentación en la medida de aseguramiento”, defendida por Jaime Hernán

Ocampo López, Universidad Carlos III de Madrid, 26 de septiembre de 2012.

74.- “La dignidad humana frente a la prostitución. Una reflexión para la actuación legal”, defendida por Alvaro de la Torre

Gil, Universidad Carlos III de Madrid, 17 de abril de 2013.

75.- “Suerte, igualdad y Derecho Penal. Discusiones desde los derechos humanos”, defendida por Paul Lee Ruffner,

Universidad Carlos III de Madrid, 24 de junio de 2013.

76.- “Una aproximación al feminismo indígena a partir de la libertad individual, el diálogo intercultural y la formación de

nuevas costumbres”, defendida por Emma Tatiana Mariani Senties, Universidad Carlos III de Madrid, 24 de junio de 2013.

77.- “Un paradigma de Derecho Pre-Moderno. De su pluralismo hacia el paradigma de la unidad jurídica”, defendida por

Hernán Enrique Alvarado Alvarez, Universidad Carlos III de Madrid, 23 de septiembre de 2013.

78.- “Amnistías y Justicia Transicional. Tratando con los responsables de violaciones masivas en procesos transicionales”,

defendida por Alfredo Torres, Universidad Carlos III de Madrid, 23 de septiembre de 2013.

Page 25: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

25

79.- “Emociones, vida buena y justicia social”, defendida por Juan Carlos Cano Martínez, Universidad Carlos III de Madrid,

23 de septiembre de 2013.

80.- “NEOCONSTITUCIONALISMO Y ESTABILIDAD INSTITUCIONAL. UNA REFORMULACIÓN CRÍTICA DE

LA TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO”, defendida por Oscar Duque Sandoval, Universidad Autónoma de

Occidente, Cali 24 de febrero de 2014.

81.- “Empresas multinacionales y derechos humanos en el contexto de la globalización: Claves sobre la cuestión”, defendida

por Carlos R. Asunsolo Morales, Universidad Carlos III de Madrid, 26 de junio de 2014.

82.- “El abogado. Un análisis histórico-sociológico de su figura y su proyección en el contexto actual”, defendida por Juan

Jesús Garza Onofre, Universidad Carlos III de Madrid, 26 de junio de 2014.

83.- “Antecedentes de la investigación para la paz y el acercamiento epistemológico”, defendida por Ana María González

Valencia, Universidad Carlos III de Madrid, 23 de septiembre de 2014.

84.- “La función simbólica, la eficacia simbólica y el uso simbólico del Derecho. Delimitación conceptual y metodológica”,

defendida por Cristopher Corvalán Rivera, Universidad Carlos III de Madrid, 23 de septiembre de 2014.

85.- “La construcción de un concepto de solidaridad en el socialismo liberal español: Gregorio Peces-Barba, Javier de Lucas

y Jesús González Amuchastegui”, defendida por Jainer Enrique García Gómez, Universidad Carlos III de Madrid, 23 de

septiembre de 2014.

86.- “Una aproximación al concepto jurídico de violencia de género en los sistemas de protección de los derechos humanos”,

defendida por Norma Carolina Ortega González, Universidad Carlos III de Madrid, 23 de febrero de 2015.

87.- “Amnistías condicionadas y crímenes internacionales. Una visión desde la justicia transicional”, defendida por Angélica

María Anichiarico González, Universidad Carlos III de Madrid, 29 de junio de 2015.

88.- “La autonomía en el modelo liberal como fuente de opresión. Una reivindicación de la vulnerabilidad”, defendida por

Irene Vicente Echevarría, Universidad Carlos III de Madrid, 29 de junio de 2015.

89.- “Hacia una reconceptualización de la enseñanza del Derecho”, defendida por Harold Mora Campo, Universidad

Autónoma de Occidente (Cali), 12 de noviembre de 2015.

TRIBUNALES DE TRABAJOS FIN DE GRADO

1.- “OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y DERECHOS EN EL ÁMBITO SANITARIO: OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y

EUTANASIA”, GARCIA SAN NARCISO, MARIA, Septiembre de 2013. Universidad Carlos III de Madrid

2.- “¿CÓMO AFECTA LA CRISIS A LOS DERECHOS SOCIALES? EN ESPECIAL, EL DERECHO A LA AYUDA A

LA DEPENDENCIA”, IBACETA GOMARIZ, TERESA, Septiembre de 2013. Universidad Carlos III de Madrid

3.- “EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y EL ANTEPROYECTO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD

EDUCATIVA: ¿UNA REFORMA ACORDE AL PRECEPTO CONSTITUCIONAL?”, IGLESIAS SOILAN,

ALEJANDRO, Septiembre de 2013. Universidad Carlos III de Madrid

4.- “EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA VIVIENDA COMO DERECHO SOCIAL”, PEREZ GOMEZ,

SARA, Septiembre de 2013. Universidad Carlos III de Madrid

5.- “EL DERECHO A LA SALUD. SU RECONOCIMIENTO Y SU EFECTIVIDAD”, PETRONIO, LOUISA,

Page 26: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

26

Septiembre de 2013. Universidad Carlos III de Madrid

6.- “LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN EL ACTUAL MARCO DE CRISIS ECONÓMICA”, SANTAMARIA

CULEBRAS, JAVIER, Septiembre de 2013. Universidad Carlos III de Madrid

7.- “LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL MANDO POLICIAL”, VERA TRIGUERO, FRANCISCO, junio de 2015,

Academia de la Guardia Civil, Aranjuez.

8.- “LA FUNCIÓN DEL MANDO EN LA GUARDIA CIVIL”, BIGERIEGO DE FUENTES, MARÍA, junio de 2015,

Academia de la Guardia Civil, Aranjuez.

9.- “UNA PERSPECTIVA COMPARADA ENTRE EL SISTEMA DE PENSIONES ESPAÑOL Y EL SISTEMA DE

PENSIONES ISLANDÉS, PAVÓN CHISBERT, FRANCISCO JOSÉ, julio de 2015, Universidad Carlos III de Madrid.

10.- “¿ES RUSIA UN ESTADO DE BIENESTAR? CONDICIONES PARA SU DESARROLLO Y OBSTÁCULOS

QUE LO IMPIDEN”, VASILYEVA, ADELIA, julio de 2015, Universidad Carlos III de Madrid.

11.- “CRISIS DE LEGITIMIDAD DEL ESTADO DE BIENESTAR”, SANCHEZ SANZ, JORGE, julio de 2015,

Universidad Carlos III de Madrid.

12.- “POLITIZACIÓN DEL ACCESO DE LOS INMIGRANTES NO COMUNITARIOS A LA ROTECCIÓN SOCIAL:

LA CUESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA ASISTENCIA SANITARIA”, NORIEGA, MARCOS, julio de

2015, Universidad Carlos III de Madrid.

13.- “EL ECOLOGISMO COMO FUNDAMENTO DEL DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO”,

BADULES IGLESIAS, DARIO, julio de 2015, Universidad Carlos III de Madrid.

COORDINACION DE CURSOS

Director del Doctorado en Derecho: Programa Derechos Fundamentales, que organiza el Instituto de Derechos

Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, bienios 1994-96, 1995-97, 1996-98. Con

anterioridad, Coordinador de dicho programa durante los bienios 1992-1994 y 1993-1995.

Director del Master de Derechos Fundamentales, que organiza el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las

Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, desde mayo de 1998.

5.- ACTIVIDAD DOCENTE NO REGLADA

5.1.- CONFERENCIAS

1. Charla-coloquio en el Ayuntamiento de Alcobendas en conmemoración del cuarenta aniversario de la

Declaración Universal de derechos humanos, Alcobendas, diciembre de 1988.

2. “Introducción a la cultura jurídica italiana”, en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, el 8 de marzo de 1989.

3. "Evolución histórica de los derechos humanos fundamentales", en el Curso sobre "Derechos humanos y Cruz

Roja" para formación de monitores, celebrado en el Instituto de Estudios y Formación de la Cruz Roja Española, Madrid 31

de marzo de 1989.

Page 27: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

27

4. "El modelo americano de derechos fundamentales", el 1 de agosto de 1989, en el Curso "La Declaración francesa

de los derechos humanos de 1789. Conmemoración del bicentenario", celebrado en la Escuela Jaime Vera de Galapagar

(Madrid) durante los días 31 de julio a 4 de agosto.

5. “Historia de los derechos fundamentales”, los días 14 y 15 de septiembre de 1989, dentro del IV Curso de Verano

del Instituto de Derechos Humanos de Madrid, celebrado en Madrid del 11 al 22 de septiembre de 1989.

6. "Los modelos inglés y americano de derechos fundamentales" y "Manejo y comentarios de Textos Legislativos

españoles sobre derechos fundamentales", dentro del Curso de Extensión Universitaria sobre "La enseñanza de los derechos

humanos", celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid los días 14 a 23 de mayo de 1990.

7. "Estado de Derecho y derechos fundamentales como límites al Poder", dentro del Curso de Verano de la

Universidad de Cantabria, el día 3 de septiembre de 1991 en Laredo.

8. "Bobbio y los derechos humanos", dentro del Seminario sobre "La figura y el pensamiento de Norberto Bobbio"

celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el día 23 de julio de 1992 en Santander.

9. "La acción de la ley y de los jueces", dentro del Seminario "Etica, Política y Derecho", celebrado en la Granda

(Asturias), el día 3 de agosto de 1992.

10. "El Derecho y la modernización", dentro del Seminario sobre "Tendencias constitucionales recientes: España-

Mexico", organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Americana de Acapulco, en la Universidad

Carlos III el día 1 de octubre de 1992.

11. Presentación y comentario de la película "Un hombre para la eternidad" dentro del Ciclo de Cine sobre

"Derecho y Justicia", organizado por el Aula de Cine de la Universidad Carlos III de Madrid, el día 11 de marzo de 1993.

12. "Las paradojas de los derechos fundamentales", dentro del Curso sobre "Problemas de los derechos humanos",

celebrado en La Granda (Asturias), el día 2 de agosto de 1993.

13. "Los jueces en la democracia", en del Curso sobre "Problemas actuales de la democracia", celebrado en Laredo,

dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, el día 9 de septiembre de 1993.

14. "Derechos fundamentales y Deporte", dentro de las X Jornadas de Derecho Deportivo, celebradas en Granada y

organizadas por UNISPORT (Junta de Andalucia), el día 8 de octubre de 1993.

15. "Derechos y deberes fundamentales", durante los días 19 y 26 de enero de 1994, dentro del Curso sobre

"Constitución y Jurisprudencia del Tribunal Constitucional", organizado por el Ministerio de la Presidencia, y destinado al

Personal funcionario del Grupo A, que desempeña puestos de trabajo de nivel 28, 29 o 30.

16. "Algunos problemas filosófico-jurídicos en torno a los derechos fundamentales y los extranjeros", dentro del

Curso Universitario sobre Derecho de Extranjería, Asilo y Refugio, Organizado por el Instituto Bartolomé de las Casas y la

Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), el día 26 de enero de 1994 en la Universidad Carlos III.

17. "Concepto y fundamento de los derechos fundamentales", dentro del Curso de Formación para Presidentes

Provinciales de la Cruz Roja, organizado por el Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas" y la Cruz Roja, el

día 21 de abril de 1994, en la Universidad Carlos III.

18. "Libertad e igualdad como valores del Estado Social", dentro del Seminario sobre "Problemas del Estado

social", organizado por la Facultad de Derecho de Orense, el día 28 de abril de 1994, en Orense.

19. "Libertad e igualdad como valores del Estado Social", dentro del Seminario sobre "Problemas del Estado

social", organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Pontevedra, el día 28 de abril de 1994.

20. "Los derechos fundamentales", en el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria, "La Constitución quince

años después", Laredo, 7 de septiembre de 1994.

21. "El abuso de las mayorías y de las minorías", en el Curso "Mayorías y minorías", celebrado en La Granda el 4

de agosto de 1995.

22. "Los derechos humanos", dentro del Seminario sobre Racismo y Xenofobia, organizado por la División de

Formación y Perfeccionamiento de la Dirección General de la Policía, en Toledo, 6 de noviembre de 1995.

23. "El modelo europeo de sociedad", dentro del "Curso de actualización para periodistas", organizado por la

Fundación de la Universidad Carlos III de Madrid, el 24 de noviembre de 1995.

24. "El valor de la igualdad", y participación en la mesa redonda sobre "Valores, Principios constitucionales y

derechos económicos, sociales y culturales", dentro del Seminario sobre "Los derechos económicos, sociales y culturales",

perteneciente a los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 2 de julio de 1996.

25. “Poder privado y Derecho”, dentro del Curso sobre “Derechos Humanos y Estado Social”, organizado por el

Instituto de Derecho Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid y el Centro de Estudios

Históricos de UGT, el 12 de julio de 1996.

Page 28: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

28

26. “Los derechos en la revolución norteamericana”, en el Curso “La historia de los derechos humanos, celebrado

en La Granda, el 6 de agosto de 1996.

27. “Los nuevos derechos”, dentro del Curso sobre “Historia de los Derechos”, perteneciente a los Cursos de verano

de la Universidad de Cantabria, Laredo, 3 de septiembre de 1996.

28. “Los derechos en el modelo americano”, dentro del Curso sobre “Historia de los derechos”, organizado por la

Universidad de Vigo, Orense 12 de mayo de 1997.

29. “El Estado de Derecho”, dentro del Curso sobre “Derecho, Fuerza, Poder”, celebrado en La Granda, 30 de julio

de 1997.

30. “Las garantías de los derechos”, dentro del Curso sobre “El Estado de Derecho”, dirigido a antiguos miembros

de la guerrilla y del ejército de Guatemala, organizado por el Instituto “Manuel García Pelayo” de la Universidad Carlos III

de Madrid, los días 21 de octubre y 11 de noviembre de 1997.

31. “La interpretación en la argumentación”, en la Facultad de Derecho de Albacete, Universidad de Castilla-La

Mancha, el día 10 de diciembre de 1997.

32. “El fundamento de los derechos humanos”, dentro del “Curso de derechos humanos”, organizado por la

Universidad de Almería, el día 12 de diciembre de 1997.

33. “El Estado de Derecho”, dentro del Curso sobre “Problemas actuales de ética jurídica”, organizado por la

Facultad de Derecho de Orense (Universidad de Vigo), el 15 de abril de 1998.

34. “El concepto y la fundamentación de los derechos humanos”, dentro del Curso “50 Aniversario de los Derechos

Humanos 1948-1998”, organizado por la Fundación Alfredo Brañas, y celebrado en Poio (Pontevedra), el día 30 de julio de

1998.

35. “La Declaración Universal de Derechos Humanos como elemento básico del Orden Internacional”, dentro del

Curso sobre “El 50 aniversario de la Declaración de Derechos Humanos”, perteneciente a los Curso de Verano de la

Universidad Complutense de Madrid, El Escorial, 10 de agosto de 1998.

36. “Los valores y los derechos en la Constitución”, dentro del Curso sobre “Veinte años de Constitución”,

perteneciente a los Cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo, A Coruña, 24 de septiembre de 1998.

37. “Modelos teóricos del Estado de Derecho”, dentro del IV Congreso Hispano-Italiano de Teoría del Derecho,

Almagro 8 de octubre de 1998.

38. “La protección de los derechos humanos en el marco comunitario”, dentro del IV Curso de especialización

“Instituciones de Derecho Comunitario”, Acción Jean Monnet, Universidad de Jaén, 18 de noviembre de 1998.

39. “La Declaración Universal de Derechos Humanos”, dentro de las Jornadas en conmemoración del cincuenta

aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, organizadas en el Centro Asociado de la UNED de

Calatayud, el 27 de noviembre de 1998.

40.- “Derechos humanos y extranjeros”, en el Ilustre Colegio de Abogados de Jaén, organizada por la Asociación

Cultural de Estudiantes Cum Laude de la Universidad de Jaén, el 11 de diciembre de 1998.

41.- “Modelos de Estado de Derecho”, dentro del Curso sobre el Estado de Derecho, perteneciente a los Cursos de

verano de la Universidad de Cantabria, Laredo, 7 de septiembre de 1999.

42.- “Poder privado y Derecho”, dentro del Curso de Humanidades sobre Estado social, Universidad Carlos III de

Madrid, noviembre 1999.

43.- “Diferenciación positiva”, dentro del Curso de Humanidades sobre “Igualdad Hombre-Mujer”, organizado por

el Instituto Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto de la Mujer, 17 de febrero del 2000.

44.- “Argumentación y derechos” en la Facultad de Derecho de la Universitat Ramon Llul de Barcelona, el 20 de

marzo de 2000.

45.- “Los derechos humanos en la Revolución americana”, dentro del Curso sobre “Historia de los derechos

humanos. Siglo XVIII”, perteneciente a los Cursos de verano de la Universidad de Cantabria, Laredo 31 de agosto del 2000.

46.- “La interpretación de los derechos fundamentales”, dentro del Curso sobre “Interpretación constitucional”,

perteneciente a los cursos de la Universidad de Otoño de Andújar, 10 de noviembre de 2000.

47.- “El dualismo, como modelo conceptual y justificatorio de los derechos”, dentro del Curso sobre Derechos

Humanos organizado por el Instituto “Duque de Ahumada” de la Universidad Carlos III de Madrid, 13 de noviembre de

2000.

48.- “Laudatio al prof. Dr. D. Joaquín Ruiz-Giménez”, con ocasión de su nombramiento como Doctor Honoris

Causa por la Universidad de Jaén, 26 de enero de 2001.

49.- “Democracia, Constitución y Derechos”, dentro de las Jornadas “La Democracia a debate”, organizadas por el

Page 29: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

29

Seminario de Estudios sobre la Democracia de la Universidad de Jaén, 9 de marzo de 2001.

50.- “El sistema de los derechos y los límites al Poder”, dentro del Ciclo de Conferencias sobre Seguridad pública,

organizadas por el Instituto Universitario Duque de Ahumada de Estudios de Seguridad, Academia de Oficiales de la

Guardia Civil, San Lorenzo de El Escorial, 17 de abril de 2001.

51.- “Democracia y Estado de Derecho”, dentro del Curso ¿Qué es la Democracia?, organizado por la Universidad

de Jaén dentro del programa Universidad Abierta, Ubeda, 19 de abril de 2001.

52.- “El Poder Judicial”, dentro del Curso ¿Qué es la Democracia?, organizado por la Universidad de Jaén dentro

del programa Universidad Abierta, Ubeda, 26 de abril de 2001.

53.- “Estado de Derecho, Democracia y Constitución”, en el Centro de Mayores de Martos, Jaén, 7 de junio de

2001.

54.- "Legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio: Democracia y Estado de Derecho", dentro de los Cursos de

Verano de la Universidad de Cantabria, Laredo 6 de septiembre de 2001.

55.- "Los derechos humanos y la policia", dentro del Curso sobre derechos humanos, organizado por el Instituto

Duque de Ahumada, Universidad Carlos III de Madrid, 22 de noviembre de 2001.

56.- "La cultura de la solidaridad en el siglo XXI", dentro del Congreso Nacional del Voluntariado organizado por

la Cruz Roja, A Coruña, 7 de diciembre de 2001.

57.- "La motivación de los hechos", Universidad Jaime I de Castellón, 11 de enero de 2002.

58.- "Laudatio al prof. Dr. D. Elías Díaz ", con ocasión de su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la

Universidad Carlos III de Madrid, 15 de febrero de 2002.

59.- "Los derechos humanos en un Mundo Globalizado", dentro de la Jornada "Ciudadanos para la Aldea Global,

organizada por el Servicio de Orientación y Compromiso Solidario de la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid 13 de

marzo de 2002.

60.- "Patriotismo constitucional e interpretación de la Constitución", dentro del Curso de Verano sobre Patriotismo

constitucional organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, Colmenarejo, 2 de julio de 2002.

61.- "La Interpretación Constitucional", videoconferencia dentro del Curso de Doctorado en Derecho organizado

por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), el 19 de noviembre de 2002.

62.- "La Teoría de la Argumentación y la Teoría del Derecho", dentro de Seminario sobre Dimensiones actuales de

la Filosofía del Derecho, organizado por la Universidad de Jaén, el 27 de noviembre de 2002.

63.- "Inmigrantes: sujetos de derechos", dentro de las Jornadas Inmigración y medios de comunicación, organizado

por la Universidad Carlos III de Madrid, el 10 de diciembre de 2002.

64.- "Diversidad cultural e inclusión de la infancia", dentro del Seminario "Problemas contemporáneos para la

inclusión de la infancia", organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, el 18 de diciembre de 2002.

65.- "Inmigración y ciudadanía", dentro de las Jornadas "Ciudadanía, Democracia y Legitimidad en la era de la

Globalización", organizadas por el Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 7 de febrero

de 2003.

66.- "Derechos Humanos, Solidaridad e Inmigración", dentro de las XIX Jornadas de la Sociedad Española de

Filosofía Jurídica y Política, Las Palmas de Gran Canaria, 6 de marzo de 2003.

67.- "Los derechos de la Tercera Generación", dentro de las VI Jornadas Monarquía y Universidad, organizadas por

la Fundación Institucional de Española, Universidad Carlos III de Madrid, 11 de marzo de 2003.

68.- “El jurado”, dentro del Curso de Verano “Cine y Derecho”, organizado por la Universidad Carlos III de

Madrid, Colmenarejo, 4 de julio de 2003.

69.- “Globalización y derechos humanos”, dentro del Curso de Verano “Problemas básicos de derechos humanos en

la sociedad del siglo XXI”, organizado por la UNED, Avila, 9 de julio de 2003.

70.- “El Estado de Derecho y el sometimiento de la fuerza al Derecho”, dentro de los Cursos de Verano de la

Universidad de Cantabria, Laredo 1 de septiembre de 2003.

71.- Intervención en la Mesa Redonda sobre “Necesidades especiales de las personas con discapacidad. Medidas de

acción positiva”, dentro del Seminario “Hacia una Convención Internacional para promover y proteger los derechos y la

dignidad de las personas con discapacidad. Perspectivas sociales, jurídicas y filosóficas”, Universidad Carlos III de Madrid,

14 de octubre de 2003.

72.- “La interpretación constitucional” en la Facultad de Derecho de la Universitat Ramon Llul de Barcelona, el 10

de noviembre de 2003.

73.- Intervención en la Mesa Redonda sobre “Investigación y Universidad”, dentro de la Semana de la Ciencia,

Page 30: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

30

organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, el 11 de noviembre de 2003.

74.- “La interpretación de la Constitución”, dentro del Seminario del 25 Aniversario de la Constitución, organizado

por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid, 10 de diciembre de 2003.

75.- Intervención en la Videoconferencia organizada por la Embajada de España en Bogotá, sobre “Los derechos

humanos en la Constitución”, 11 de diciembre de 2003.

76.- Intervención en la mesa redonda “El contrato social de una ciudadanía mestiza”, dentro del II Congreso

Internacional del mestizaje y la diversidad cultural, organizado por el Instituto de Cultura del Sur, celebrado en la

Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, 29 de enero de 2004.

77.- “Los derechos humanos en la Constitución”, dentro de las VII Jornadas Monarquía y Universidad, organizadas

por la Fundación Institucional Española, Universidad Carlos III de Madrid, 4 de marzo de 2004.

78.- “La Nueva generalización de los derechos”, dentro del Seminario “Derechos Fundamentales y

Multiculturalismo”, Universidad de Jaén, 16 de abril de 2004.

79.- Intervención en la mesa redonda sobre “Violencia de género” dentro de las Primeras Jornadas sobre Visiones

contemporáneas de los derechos humanos”, organizado por la Universidad Pontificia de Comillas y la Universidad Carlos III

de Madrid, 19 de abril de 2004.

80.- “Tolerancia e intolerancia religiosa en la construcción de Europa”, dentro del Seminario sobre “Europa y el

Cristianismo”, organizado por la Cátedra Ignacio Ellacuría de la Universidad Carlos III de Madrid, 5 de mayo de 2004.

81.- “La nueva generalización de los derechos”, dentro de las Primeras Jornadas sobre Igualdad y No

Discriminación organizadas por la Cátedra Norberto Bobbio de Igualdad y No Discriminación, Instituto de Derechos

Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid, 12 de mayo de 2004.

82.- “La participación política de los inmigrantes”, dentro de las Jornadas sobre Inmigración y Derecho,

organizadas por la UNED-Centro Asociado de Vitoria, 13 de mayo de 2004.

83.- “La valoración de la Constitución”, dentro del Curso de Verano organizado por la Universidad Complutense de

Madrid “La Constitución y su reforma”, El Escorial, 29 de junio de 2004.

84.- “La discapacidad como una cuestión de derechos humanos”, dentro del Curso de Verano organizado por la

Universidad Carlos III de Madrid “La discapacidad como cuestión de derechos humanos”, Cubas de la Sagra, 12 de julio de

2004.

85.- “La educación en derechos humanos: una asignatura pendiente”, dentro del Curso de Verano organizado por la

Universidad Complutense de Madrid “Una agenda para la nueva legislatura comprometida con los derechos humanos, la

lucha contra la pobreza y el respeto al medio ambiente”, El Escorial, 29 de julio de 2004.

86.- “La Constitución en la cultura jurídica y política”, dentro del Curso de Verano, “La Constitución y los

valores superiores”, Universidad de Cantabría, Sede de Laredo, 6 de septiembre de 2004.

87.- “Los orígenes del constitucionalismo americano”, dentro del Curso de Verano, “La Constitución y los

valores superiores”, Universidad de Cantabría, Sede de Laredo, 7 de septiembre de 2004.

88.- "Laudatio al prof. Dr. D. José Delgado Pinto", con ocasión de su nombramiento como Doctor Honoris Causa

por la Universidad Carlos III de Madrid, 7 de octubre de 2004.

89.- “Los derechos humanos: estado de la cuestión”, en las Jornadas “La crisis del positivismo jurídico”, Homenaje

al prof. Delgado Pinto, Universidad de Oviedo, 5 de noviembre de 2004.

90.- “Educación del ciudadano y libre formación de la conciencia del menor”, en el Curso de Humanidades

“Educación para la ciudadanía”, Universidad Carlos III de Madrid, Leganés, 23 de noviembre de 2004.

91.- “La universalidad de los derechos humanos”, dentro de las Jornadas “Problemas de derechos humanos en la

sociedad del siglo XXI”, organizadas por el Centro Asociado de la UNED de Ceuta, 13 de diciembre de 2004.

92.- “Derechos humanos y discapacidad”, dentro del Seminario “Igualdad y No Discriminación”, organizado por la

Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), 26 de enero de 2005.

93.- “Derechos humanos e inmigración: Hacia una nueva generalización de los derechos”, I Seminario Permanente

sobre Inmigración e Interculturalidad, Centro de Estudios de Iberoamérica, Universidad Rey Juan Carlos, 15 de marzo de

2005.

94.- “Derechos fundamentales y reglamentaciones deportivas”, en Jornadas sobre el dopaje en el deporte,

Universidad Carlos III de Madrid, Colmenarejo, 20 de mayo de 2005.

95.- “Constitución e Inmigración”, en II Jornadas sobre Seguridad, Inmigración e Integración, organizadas por la

Fundación Seguridad Ciudadana, Hotel Hesperia de Getafe, 8 de junio de 2005.

96.- “Educación en derechos humanos”, dentro del Curso de Verano “Los derechos humanos y sus retos”,

Page 31: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

31

Universidad de Cantabria, Laredo, 5 de septiembre de 2005.

97.- “La participación política de los inmigrantes”, dentro del Seminario “Los derechos de participación política de

los inmigrantes. Retos, experiencias y propuestas”, Valencia, 27 de octubre de 2005.

98.- “Bobbio y los derechos humanos”, dentro del Congreso “Norberto Bobbio e la Spagna”, Università degli Studi

di Torino, Turín, 22 de noviembre de 2005.

99.- “El debate Kelsen-Scmitt”, dentro del Seminario “Generación de consensos en la edificación de las

instituciones de la Democracia”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata,

Argentina, Mar del Plata, 6 de febrero de 2006.

100.- “La accesibilidad universal”, organizada por el Seminario de Estudios sobre la Democracia de la Universidad

de Jaén, 30 de marzo de 2006.

101.- “Derechos humanos y situaciones de dependencia”, dentro del Curso de Verano “Derechos humanos,

autonomía y dependencia”, Universidad Carlos III de Madrid, Colmenarejo, 3 de julio de 2006.

102.- “La participación política de los inmigrantes”, dentro del Curso de Verano “La violencia territorial en

Francia”, Universidad Carlos III de Madrid, Colmenarejo 6 de julio de 2006.

103.- “El concepto de accesibilidad universal”, dentro del I Congreso de Accesibilidad a los medios audiovisuales

para las personas con discapacidad, organizado por el CESyA, Universidad Carlos III de Madrid, 10 de julio de 2006.

104.- “Discriminación arbitraria de las personas con VIH o SIDA”, dentro del Curso de Verano “Discriminación y

VIH/SIDA: realidades y propuestas de acción”, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 31 de julio de 2006.

105.- “Discapacidad y derechos humanos”, dentro del Curso de Verano “Retos de los derechos humanos”,

organizado por la Universidad de Cantabria, Laredo 8 de septiembre de 2006.

106.- “Reflexiones en torno a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las Personas en

Situación de Dependencia”, dentro del I Congreso Andaluz sobre Discapacidad Intelectual, organizado por Aprompsi y la

Universidad de Jaén, Jaén, 9 de noviembre de 2006.

107.- Intervención en la mesa redonda “La Convención desde la perspectiva jurídico-académica”, dentro de la

Jornada sobre la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, organizada por el

Ministerio de Trabajo, Ministerio de Exteriores, ONCE y CERMI, 20 de diciembre de 2006, Madrid.

108.- “Análisis de la situación de los migrantes a partir de las teorías de los derechos humanos y del principio de

igualdad y no discriminación”, videoconferencia para el Diálogo Global “Migraciones Internacionales y Derechos

Humanos”, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Perú, 12 de abril de 2007.

109.- “Los derechos humanos en la fase de internacionalización”, dentro de las II Jornadas sobre Derechos Penal,

organizadas por la Cátedra Antonio Quintano Ripollés, Universidad Carlos III de Madrid, 19 de abril de 2007.

110.- “Retos y desafíos de los derechos fundamentales. Nuevos derechos”, dentro del Curso sobre Derechos

Humanos para jueces y magistrados organizado por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, 9 de mayo de 2007.

111.- “Los desafíos de los derechos”, Universidad de Jaén, 17 de mayo de 2007.

112.- “Derechos humanos y situaciones de dependencia”, dentro del Seminario “Los derechos humanos, la utopía

de los excluidos”, Universidad Carlos III de Madrid, 23 de mayo de 2007.

113.- “Los valores de Derecho y la ética pública: derechos humanos y educación para la ciudadanía”, dentro del

Seminario “Educación para la ciudadanía y los derechos humanos”, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 4 de julio

de 2007.

114.- “Derechos humanos: integración y diferenciación”, dentro del Curso de Verano “Inmigración,

multiculturalismo y derechos humanos”, UNED, Denia, 16 de julio de 2007.

115.- “Los retos de los derechos humanos”, dentro del Curso “Seguridad vs Libertad”, Escuela Internacional de

Verano, UGT-Asturias y Fundación Asturias, Avilés, 14 de septiembre de 2007.

116.- “Los desafíos de la protección de los derechos humanos en el siglo XXI. Tres perspectivas”, mesa redonda

dentro del Seminario sobre Derechos Humanos organizado por la Escuela Diplomática y la Oficina de Derechos Humanos

del Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, 28 de septiembre de 2007.

117.- “La garantía de la interpretación constitucional”, videoconferencia dentro del Congreso Internacional de

Derecho Constitucional Justicia constitucional y Democracia en el siglo XXI”, Universidad Autónoma de Occidente de Cali,

Colombia, 18 de octubre de 2007.

118.- “Derechos Humanos: ¿normas o valores?”, dentro del Taller Derechos Humanos, Estado de Derecho y

Argumentación, organizado por la Asociación Iberoamericana Constitucionalismo y Democracia, Universidad Carlos III de

Madrid, 23 de octubre de 2007.

Page 32: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

32

119.- “Desafios a la teoría de los derechos”, Universidad de Burgos, 12 de noviembre de 2007.

120.- “Los derechos fundamentales en la Unión Europea”, dentro del I Congreso Internacional sobre Cooperación

judicial El juez y la conectividad, Universidad de Barcelona, 23 de noviembre de 2007.

121.- “Los derechos fundamentales en Europa”, dentro del Simposio sobre “Pasado y futuro del Estado nacional y

la democracia en Europa”, Universidad de Valladolid, 22 de febrero de 2008.

122.- “La Ley de igualdad en el discurso de los derechos humanos”, dentro de las Jornadas “Igualdad efectiva:

realidad o ficción”, organizadas por el Aula Alonso Martínez de la Universidad de Burgos, 11 de marzo de 2008.

123.- “La interpretación de los derechos fundamentales”, videoconferencia para la Universidad Veracruzana de

Xalapa, México, dentro de su Doctorado en Derecho público, 11 de abril de 2008.

124.- “La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad: principios generales y

estrategias para la implementación en el Ordenamiento Jurídico Español”, Jornada sobre la Convención Internacional sobre

los derechos de las personas con discapacidad organizadas por la Fundación ONCE, Madrid 8 de mayo de 2008.

125.- “La Teoría del Derecho de Gregorio Peces-Barba”, en Etica, Poder y Derecho, Jornadas en Homenaje al

profesor Gregorio Peces-Barba, Universidad Carlos III de Madrid, 28 de mayo de 2008.

126.- “El Derecho”, dentro del Curso de Verano Educación para la ciudadanía y derechos humanos, Universidad

Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 1 de julio de 2008.

127.- “El Estado de Derecho como instrumento contra la violencia”, dentro del Curso de Veranos El terrorismo y

sus víctimas, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 2 de julio de 2008.

128.- Intervención en la mesa redonda sobre “Los derechos humanos: la ética, la política y el Derecho al servicio de

la paz”, dentro del Curso de Veranos El terrorismo y sus víctimas, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 2

de julio de 2008.

129.- “El deber de buen gobierno”, dentro del Curso de Verano “El derecho al buen gobierno y a la buena

administración: una visión interdisciplinar”, Universidad Rey Juan Carlos, Aranjuez, 23 de julio de 2008.

130.- “La motivación de las decisiones judiciales”, dentro del Curso “La Justicia procesal”, Consejo General del

Poder Judicial, Madrid, 19 de septiembre de 2008.

131.- “Retos y desafíos a los derechos humanos”, Actos Conmemorativos del 60 Aniversario de la Declaración

Universal de los derechos humanos, Fundación Instituto de Cultura del Sur, Leganés, 15 de octubre de 2008.

132.- “Sobre la participación política de los inmigrantes”, Universidad de Almería, 17 de octubre de 2008.

133.- “Metodología y argumentación jurídica”, en “La semana de la Ciencia”, Universidad de Jaén, 13 de

noviembre de 2008.

134.- “La Convención Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad”, en Jornadas sobre la

Discapacidad, Ayuntamiento de Fuenlabrada, 26 de noviembre de 2008.

135.- “La garantía de los derechos humanos a los 60 años de la Declaración Universal”, en Jornadas sobre el 60

aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, Universidad de Valencia, 28 de noviembre de 2008.

136.- Comparecencia ante la Comisión no permanente para las

políticas integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, a efectos de informar en relación a la Convención de

la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Autores: Grupo Socialista, Grupo Popular y Grupo

Parlamentario Catalán (CiU). 10 de diciembre de 2008.

137.- Presentación del libro “El tiempo de los débiles. Garantismo y Literatura” de Luis Gomez Romero,

Instituto de México en España, 16 de diciembre de 2008.

138.- “Aplicación judicial y fuentes del Derecho”, Universidad de Jaén, 12 de enero de 2009.

139.- “El pensamiento de Bartolomé de las Casas”, en Seminarios de Expertos “Debates Iberoamericanos”,

Universidad Rey Juan Carlos, 20 de febrero de 2009.

140.- “Discapacidad y derechos humanos”, en I Jornadas Andaluzas sobre Derechos Humanos y Discapacidad,

COCEMFE, Sevilla, 17 de marzo de 2009.

141.- “Las Teorías de la Argumentación jurídica”, videoconferencia para la Universidad Nacional Autónoma de

Occidente, Cali, Bogotá, 15 de abril de 2009.

142.- “Libertad ideológica y objeción de conciencia”, dentro del Curso “Libertad ideológica y objeción de

conciencia”, Universidad de Alcalá, 16 de abril de 2009.

143.- “El impacto de la Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad en el

Ordenamiento jurídico español”, 29.0 Jornadas de la Coordinadora de Talleres de Catalunya, Castelldefels, 15 de mayo

de 2009.

Page 33: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

33

144.- “Mesa Redonda sobre Medidas de Igualdad en el Plan de Derechos Humanos”, Jornada sobre el Plan de

Derechos Humanos, Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Nebrija, 20 de mayo de 2009.

145.- “La igualdad como valor inspirador de los derechos”, dentro del Curso de Verano “Los derechos humanos

en el siglo XIX”, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 7 de julio de 2009.

146.- “La universalidad de los derechos humanos”, dentro del Curso de Verano “Cooperación Internacional y

derechos humanos”, Universidad de Jaén, La Carolina, 17 de julio de 2009.

147.- “Los derechos en el contexto ético, político y jurídico”, dentro del Curso "El tiempo de los derechos: el

escenario de los derechos en el siglo XXI", organizado por el Centro de Estudios Jurídicos, Madrid 7 de septiembre de

2009.

148.- “Discapacidad, Enfermedad mental y Derechos Humanos”, I Jornada Participa y Comprende, Universidad

Carlos III de Madrid, 6 de octubre de 2009.

149.- “Una relectura del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia a la luz de la Convención

Internacional de los derechos de las personas con discapacidad”, en Jornada sobre “La Convención Internacional de los

derechos de las personas con discapacidad como marco de referencia del SAAD”, organizada por el CERMI, Madrid, 15

de octubre de 2009.

150.- “Derecho, Poder y Derechos Humanos”, videoconferencia dentro de la Maestria en Filosofía del Derecho

Contemporánea, Universidad Nacional Autónoma de Occdidente, Cali, 28 de octubre de 2009.

151.- “El impacto de la Convención de Naciones Unidas de los derechos de las personas con discapacidad en el

Ordenamiento jurídico español”, en Jornadas sobre “La protección de los derechos de las personas con discapacidad”,

Colegio Notarial de Madrid, 16 de noviembre de 2009.

152.- “Crisis actual del paradigma de los derechos humanos: especial referencia al multiculturalismo”,

videoconferencia dentro de las IX Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política, Universidad Nacional de Mar del

Plata, 18 de noviembre de 2009.

153.- “L’interpretazione costituzionale in una società multiculturale”, en Congreso Internacional sobre “I diritti

fondamentali nella società multiculturale: verso un nuovo modo di entendere la Costituzione?”, Università degli Estudi di

Cassino, Cassino 27 de noviembre de 2009.

154.- “N. Bobbio en castellano”, Seminario sobre la figura y el pensamiento de Norberto Bobbio, Universidad

Carlos III de Madrid, 1 de diciembre de 2009.

155.- “La lucha contra la discriminación: situaciones o identidades”, Seminario sobre Desafíos contemporáneos

de los derechos, Universidad Carlos III de Madrid, 24 de marzo de 2010.

156.- “Discapacidad y Plan de Derechos Humanos”, Jornada sobre Evaluación de algunos aspectos del Plan de

Derechos Humanos por la sociedad civil, APDHE, Madrid 20 de abril de 2010.

157.- “Derecho y Poder”, en Curso “Derechos Humanos y Ciudadanía”, Universidad de Valladolid, 7 de mayo

de 2010.

158.- “Discapacidad, dependencia y derechos humanos”, dentro del Curso de Verano “Problemas actuales de los

derechos humanos”, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander 14 de julio de 2010.

159.- “La interpretación de los derechos humanos” (Videoconferencia), dentro del Curso “Los retos actuales de

los derechos humanos”, Universidad Nacional de Mar del Plata, 13 de septiembre de 2010.

160.- “Concepto y fundamento de los derechos humanos”, dentro del Curso “El derecho a la paz”, organizado

por la Fundación CIFF y la Cátedra “Democracia y Derechos Humanos” de la Universidad de Alcalá, Madrid, 25 de

octubre de 2010.

161.- “Discapacidad, Dependencia y Derechos Humanos”, dentro de las Jornadas “Los derechos humanos en el

siglo XXI”, organizadas por la Cátedra Carlos Casares y la Universidad de Vigo, Ourense 3 de noviembre de 2010.

162.- “Los criterios de interpretación constitucional”, dentro del Congreso Internacional “Unidad y Pluralismo

en nuestro tiempo”, Universidad de Jaén, 12 de noviembre de 2010.

163.- “La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y España”, dentro de la

Jornada de Presentación del Informe SOLCOM 2010, sobre derechos de las personas con discapacidad en España,

Madrid, 10 de diciembre de 2010.

164.- “Qué sabemos de los derechos humanos: nociones básicas”, dentro del 29 Curso de Derechos Humanos,

Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, Barcelona, 9 de marzo de 2011.

165.- “Sobre la capacidad”, dentro del II Seminario Internacional del Departamento de Derecho Internacional,

Eclesiástico y Filosofía del Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, 14 de abril de 2011.

Page 34: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

34

166.- “La libertad ideológica y la objeción de conciencia”, dentro del Curso “Libertad ideológica y objeción de

conciencia en una sociedad plural”, Universidad de Cantabria, Santander 28 de junio de 2011.

167.- “La democracia y los nuevos derechos”, dentro del Curso “Las transformaciones de la democracia

contemporánea”, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 21 de julio de 2011.

168.- “¿Trabajadores o personas?: Los derechos humanos en la política europea de inmigración”, en Jornada de

debate “Inmigración y derechos humanos en la Unión Europea: perspectivas y desafíos”, AESCO, Consejo General de la

Abogacía, Madrid 20 de septiembre de 2011.

169.- “Los derechos humanos en el contexto de la desigualdad”, en el Curso sobre El derecho humano al

desarrollo”, Universidad de Alcalá, Madrid 17 de octubre de 2011.

170.- “La Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad: principios generales y

estrategias para su efectiva implantación”, dentro del Congreso Internacional “La Convención de las Naciones Unidas

para las personas con discapacidad. Implantación y desarrollo en Europa”, Predif, Madrid 20 de octubre de 2011.

171.- “La lucha contra la discriminación: situación o identidad”, en Universidad de Valencia, 17 de noviembre

de 2011.

172.- “El impacto de la Convención sobre la capacidad jurídica”, en Fundación ONCE, 24 de noviembre de

2011.

173.- “Valores de Europa y derechos humanos”, dentro del Seminario “Nuevas perspectivas de la protección

internacional de los derechos humanos en Europa y América”, organizado por la Cátedra Mario Villarroel, Madrid 18 de

junio de 2012.

174.- “Derechos humanos e inmigración: especial referencia a la ciudadanía”, dentro del Curso de Verano,

“Inmigración y emigración, hoy. Marco jurídico y propuestas de integración”, UNED, Madrid 10 de julio de 2012.

174.- “Capacidad y discapacidad”, Jornada sobre Derecho y Discapacidad, Universidad de La Rioja, 11 de

diciembre de 2012.

175.- “El modelo dualista y la discapacidad”, dentro del Taller Derechos Humanos y Discapacidad, Universiad

Carlos III de Madrid, 18 de diciembre de 2012.

176.- “Argumentación jurídica constitucional”, videoconferencia, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)

de La Paz (Bolivia), 27 de febrero de 2013.

177.- “La Constitución de 1978 y la nueva visión de la discapacidad en el contexto normativo internacional (la

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas)”, en La discapacidad en la

Constitución Española de 1978: materiales para una posible reforma, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,

Madrid, 4 de marzo de 2013.

178.- “El guardián de los derechos”, dentro del Congreso Internacional Soberanía y derechos, Universidad de

Jaén, 26 de abril de 2013.

179.- “El principio de no discriminación”, Curso “Derecho y Discapacidad”, Universidad de Valladolid, 30 de

abril de 2013.

180.- “No discriminación y accesibilidad universal”, Congreso Internacional “2008-2013: Cinco años de

vigencia de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad”, Universidad Carlos III

de Madrid-CERMI, Madrid, 7 de mayo de 2013.

181.- “La Unión Europea y la importancia de los derechos humanos”, en La acción exterior de la Unión

Europea en materia de derechos humanos, Universidad Carlos III de Madrid, 19 de septiembre de 2013.

182.- “La Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad”, en Curso “Análisis de

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, Consejería de Igualdad, Salud y

Servicios Sociales, Dirección General de la Discapacidad, Sevilla, 15 de octubre de 2013 (4 horas).

183.- “El impacto de la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad en los

ordenamientos autonómicos”, en Jornada “Nueva Ley de los derechos y la atención a las personas con discapacidad en

Andalucía”, Consejería de Igualdad, Salud y Servicios Sociales, Dirección General de la Discapacidad, Sevilla, 30 de

octubre de 2013.

184.- “Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades. Grado de cumplimiento de la Convención en España”,

en XVII Jornadas Nacionales “Los derechos humanos de las personas con discapacidad y compromiso ético”,

organizadas por la Asociación Roossevelt, Cuenca, 14 de noviembre de 2013.

185.- “Ética y tecnologías emergentes”, Seminario del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, 6

horas, febrero 2014.

Page 35: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

35

186.- “Sobre el buen gobierno”, Jornadas “Representación Política y Calidad Democrática”, Universidad de

Jaén, 5 de mayo de 2014.

187.- “La Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de

dependencia y la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad: juicio crítico”, en I

Congreso Nacional sobre La Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad”, organizado

por la Fundación Derecho y Discapacidad, Granada 30 de mayo de 2014.

188.- “El marco ético de la robótica”, en Congreso “Los derechos humanos en el siglo XXI”, Consolider-Ingenio

El Tiempo de los Derechos, Universidad de Cádiz, 6 de junio de 2014.

189.- “Sobre la ética Pública”, clase on line dentro del Curso “Dimensiones básicas del estudio de los derechos

humanos”, Fundación Gregorio Peces-Barba, 16 de junio de 2014.

190.- “El modelo social de la discapacidad. Críticas y éxito”, VII Jornada Fekoor, “Del asistencialismo al

enfoque social”, Universidad del País Vasco, Bilbao 17 de junio de 2014.

191.- “Derechos humanos y discapacidad. El enfoque de los derechos humanos”, dentro del Curso “Sexualidad

no normativa. Nuevas visiones en torno a las sexualidades de las personas con diversidad funcional (discapacidad)”,

Universidad Internacional del Mar, Universidad de Murcia, Águilas 3 de julio de 2014.

192.- “Filosofía del Derecho y nuevas tecnologías”, dentro del VIII Congreso Iberoamericano sobre

Cooperación Judicial, REDLAJ, Madrid 26 de noviembre de 2014.

193.- “Los límites intrínsecos de los derechos de las personas con discapacidad”, en 1er Congreso Virtual en

Discapacidad y Derechos Humanos, Red CDPD, 4 de noviembre de 2014.

194.- “La interpretación de la Constitución”, en Jornadas sobre la Constitución, Universidad de la Laguna,

Tenerife, 5 de noviembre de 2014.

195.- “Metodología jurídica”, en Universidad de La Laguna, Tenerife, 5 de noviembre de 2014.

196.- “Diseño-Accesibilidad-Ajuste”, en Taller Derechos de las Personas con Discapacidad, Universidad Carlos

III, 18 de febrero de 2015.

197.- “Por qué es especial la interpretación de los derechos”, Webminario Fundación Gregorio Peces-Barba, 26

de febrero de 2015.

198.- “Impacto de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Retos y

oportunidades”, en Jornada 25 Aniversario de la Fundación Síndrome de Down del País Vasco, Deusto, 27 de febrero de

2015.

199.- “Tecnologías emergentes: problemas éticos y jurídicos”, Seminario Gregorio Peces-Barba, Universidad

Carlos III, Campus de Colmenarejo, 15 de abril de 2015.

200.- “La noción de persona desde el paradigma de los derechos humanos”, en SEMINARIO PERMANENTE

DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN DISCAPACIDAD, SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS,

Universidad Nacional de Mar del Plata, Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos (videoconferencia),

15 de junio de 2015.

201.- “La Convención de la ONU como texto jurídico internacional aplicable y exigible en España”, en Sesión

Formativa La Convención de la ONU como marco de referencia de las entidades de la discapacidad: su impacto en las

estrategias, programas y proyectos de la Fundación ONCE, Fundación ONCE, Madriod, 20 y 21 de enero de 2016.

5.2.- TESIS, TESINAS Y TRABAJOS DE FIN DE GRADO DIRIGIDOS

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

1.- “Particulares y derechos en el Derecho”, a cargo de R. E. Rodríguez Meléndez, Becario del ICI, defendida con la

calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, en enero de 1999, en la Universidad Carlos III de Madrid.

2.- “La teoría jurídica de los derechos fundamentales desde la Constitución de 1978” a cargo de Mª Carmen Barranco Avilés,

defendida con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, junio 1999, Universidad Carlos III de Madrid.

Page 36: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

36

3.- “Los nuevos derechos: origen y justificación” a cargo de Mª Eugenia Rodríguez Palop, defendida con la calificación de

sobresaliente cum laude por unanimidad, 26 de junio 2000, en la Universidad Carlos III de Madrid .

4.- “Dos modelos teóricos sobre el tratamiento jurídico debido a los niños” a cargo de Ignacio Campoy, coodirigida con F.

Javier Ansuategui, defendida el 7 de mayo de 2001 en la Universidad Carlos III de Madrid y obteniendo la calificación de

sobresaliente cum laude por unanimidad.

5.- "Los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares y el principio de autonomía privada" a cargo de María

Venegas Grau, defendida el 17 de diciembre de 2001 en la Universidad Carlos III de Madrid y obteniendo la calificación de

sobresaliente cum laude por unanimidad.

6.- "Libertad e igualdad: La contribución de Roger Williams en la historia de los derechos fundamentales", a cargo de Diego

Blázquez, defendida el 18 de diciembre de 2002, en la Universidad Carlos III de Madrid y obteniendo la calificación de

sobresaliente cum laude por unanimimidad.

7.- “La tradición republicana”, a cargo de Ramón Ruiz, defendida el 4 de junio de 2004, en la Universidad de Jaén y

obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

8.- “La soberanía de la Constitución”, a cargo de Roberto Rodríguez Gaona, defendida el 16 de diciembre de 2004, en la

Universidad Carlos III de Madrid, y obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

9.- “Jueces en el laberinto: acerca de la fortuna e infortunio del lenguaje en la determinación de los hechos”, a cargo de

Rodrigo Coloma Correa, defendida el 24 de junio de 2005, en la Universidad Carlos III de Madrid, y obteniendo la

calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

10.- “El sistema jurídico como sistema normativo mixto. La importancia de los contenidos materiales en la validez jurídica”,

a cargo de Patricia Cuenca, defendida el 18 de septiembre de 2006, en la Universidad Carlos III de Madrid, y obteniendo la

calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

11.- “El Derecho Nómada. Un paso hacia el Derecho Colectivo del Trabajo, desde el Rizoma y la Multitud”, a cargo de Jose

Eduardo de Resende Chaves Junior, defendida el 4 de diciembre de 2006, en la Universidad Carlos III de Madrid, y

obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

12.- “El modelo social de la discapacidad”, a cargo de Agustina Palacios Rizzo, defendida el 9 de octubre de 2008, en la

Universidad Carlos III de Madrid, y obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

13.- “Entre la moral, la política y el Derecho. El pensamiento filosófico y jurídico de Gregorio Peces-Barba”, a cargo de

Reynaldo Bustamante Alarcón, defendida el 29 de octubre de 2008, en la Universidad: Carlos III de Madrid, obteniendo

la calificación de Sobresaliente "cum laude" por unanimidad.

14.- “Derechos Fundamentales y decisión judicial. Algunos criterios para la mejor aplicación del Derecho Penal”, a cargo

de Luis Iván Díaz García, defendida el 14 de julio de 2009, e la Universidad Carlos III de Madrid, obteniendo la

calificación de sobresaliente “cum laude” por unanimidad.

15.- “Criticas a la universalidad de los derechos humanos”, a cargo de Francisco Javier Gutierrez Suarez, defendida el 26 de

mayo de 2011, en la Universidad Carlos III de Madrid, obteniendo la calificación de sobresaliente “cum laude” por

unanimidad.

16.- “Nuevos retos biotecnológicos para viejos derechos fundamentales: la intimidad y la integridad personal”, defendida por

Vanesa Morente Parra, el 25 de octubre de 2011, en la Universidad Carlos III de Madrid, obteniendo la calificación de

sobresaliente “cum laude” por unanimidad.

Page 37: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

37

17.- “MODELOS DE CAPACIDAD JURÍDICA: UNA REFLEXIÓN NECESARIA A LA LUZ DEL ART.12. DE LA

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”,

defendida por Alvaro Benavides López, el 28 de enero de 2014, en la Universidad Carlos III de Madrid, obteniendo la

calificación de sobresaliente “cum laude” por unanimidad.

18.- “Hacia una única monocatalogación de los derechos fundamentales. Los derechos económicos, sociales y culturales de

las personas con discapacidad como derechos fundamentales”, defendida por Fernando Pindado García, el 9 de julio de

2015, en la Universidad Carlos III de Madrid, obteniendo la calificación de sobresaliente “cum laude” por unanimidad.

19.- “La privación del sufragio. El debate contemporáneo en México”, defendida por Luis Efrén Ríos Vega, el 27 de enero de

2016, en la Universidad Carlos III de Madrid, obteniendo la calificación de sobresaliente “cum laude” por unanimidad.

TESINAS DE DOCTORADO DIRIGIDAS

1.- “El problema terminológico de los derechos humanos en la Filosofía del Derecho española desde 1976”, a cargo de Mª

Carmen Barranco, defendida en octubre de 1995, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

2.- “Aproximación al concepto de los derechos humanos de la tercera generación”, a cargo de Mº Eugenia Rodríguez Palop,

defendida en noviembre de 1995, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

3.- “Antecedente doctrinales de la validez de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares”, a cargo de R.E.

Rodríguez Meléndez, defendida el 3 de octubre de 1996, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

4.- “El debate sobre el control de constitucionalidad y la interpretación constitucional en la doctrina y la jurispudencia de los

Estados Unidos”, a cargo de Javier Dorado Porras, defendida el 16 de octubre de 1996, habiendo obtenido la calificación de

sobresaliente.

5.- “Los derechos humanos en las relaciones entre particulares en la Declaración francesa de 1789”, a cargo de M. Venegas,

defendida el 28 de octubre de 1996, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

6.-“El derecho a la paz”, a cargo de Beatriz E. González Galvez, defendida en 1997, habiendo obtenido la calificación de

aprobado.

7.- “La influencia de la cultura francesa de los siglos XVI y XVII en los derechos humanos”, a cargo de Antonio Ferrón,

defendida en 1999, habiendo obtenido la calificación de notable.

8.- “Sobre la aceptabilidad de las decisiones judiciales en cuanto determinantes de los hechos en un proceso”, a cargo de

Rodrigo Coloma Correa, defendida en septiembre de 1999, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

9.- “Supremacía jurisdiccional y validez de las normas jurídicas superiores. El control de la reforma de la Constitución”, a

cargo de Roberto Rodríguez Gaona, defendida en diciembre de 2000, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

10.- "La democracia antes del liberalismo: las repúblicas renacentistas italianas", defendida por Ramón Ruiz Ruiz, en

Noviembre de 2002, dentro del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Jaén, habiendo obtenido la

calificación de sobresaliente.

11.- "Los contenidos materiales en el Derecho: el sistema jurídico como un sistema normativo mixto", a cargo de Patricia

Cuenca Gómez, defendida en enero de 2003, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

Page 38: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

38

12.- “La discapacidad frente al poder de la normalidad. Una aproximación desde tres modelos teóricos”, a cargo de

Agustina Palacios, defendida en enero de 2005, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

13.- “La fijación judicial de los hechos. Un ensayo sobre presunciones legales e inferencias probatorias”, a cargo de

Arturo Bárcena, defendida en octubre de 2006, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

14.- “La regla del perfil idóneo. Un debate sobre el gobierno de los mejores”, a cargo de Luis Efrén Rioz Vega, defendida

en junio de 2007, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

15.- “Sobre el concepto de víctima del terrorismo”, a cargo de Alejandro Ariel Tapia, defendida en junio de 2007,

habiendo obtenido la calificación de notable.

16.- “Una presentación de las críticas a la universalidad de los derechos”, a cargo de F. Javier Gutiérrez Suárez,

defendida en septiembre de 2007, habiendo obtenido la calificación de notable.

17.- “La génesis de la relación bilateral de los derechos”, a cargo de Javier Sánchez, defendida en septiembre de 2007,

habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

18.- “El avance científico en materia genética y el derecho a la intimidad: la necesaria creación del derecho fundamental a

la intimidad genética/protección de datos genéticos de carácter personal”, a cargo de Vanesa Morente, defendida en

septiembre de 2007, habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

19.- “La reelección presidencial en Costa Rica: Análisis desde la perspectiva de la participación política”, a cargo de

Natalia Rojas Rodríguez, defendida en septiembre de 2008, habiendo obtenido la calificación de notable.

20.- “Modelos de capacidad”, a cargo de Alvaro Benavides, defendida en septiembre de 2010, habiendo obtenido la

calificación de sobresaliente.

21.- “La eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares”, a cargo de Lidya Montoya, en

septiembre de 2011, habiendo obtenido la calificación de notable.

22.- “Hacia una monocatalogación de derechos fundamentales”, a cargo de Fernando Pindado García, en junio de 2012,

habiendo obtenido la calificación de sobresaliente.

23.- “Modelo de justificación de la decisión judicial”, a cargo de Sandra Leticia Sua, en noviembre de 2015, habiendo

obtenido la calificación de aprobado.

TRABAJOS DE FIN DE GRADO DIRIGIDOS

1.- “La Renta Básica Universal: un derecho de nueva generación”, a cargo de Maximo Plo Seco, julio de 2015, Universidad

Carlos III de Madrid.

2.- “La desobediencia al Derecho”, a cargo de Gonzalo Peñalver, febrero de 2016, Universidad Carlos III de Madrid.

6.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Page 39: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

39

6.1.- PUBLICACIONES

(A) Libros

1. Deberes y obligaciones en la Constitución, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1991. (508 págs).

ISBN: 978-8425908828

2. Las paradojas de los derechos fundamentales como límites al poder, Debate, Madrid 1992. (151 págs). 2ª

edición, revisada, Dykinson, Madrid 2000. (118 págs.). ISBN: 978-8481556162

3. Jueces y Normas. La decisión judicial desde el Ordenamiento, Marcial Pons, Madrid 1995. (306 págs). ISBN :

978-84-7248-245-6

4. Sobre el razonamiento judicial, Mcgraw-Hill, Madrid 1998. (224 págs.). ISBN: 978-84-481-1474-9

5. Una aproximación a los modelos de Estado de Derecho, Dykinson-U. de Jaén, Madrid 1999. (164 págs.). ISBN:

978-84-8155-441-0

6. Sobre el concepto y el fundamento de los derechos: una aproximación dualista, Cuadernos Bartolomé de las

Casas, n. 17, Dykinson, Madrid 2001. ISBN: 978-84-8155-716-1

7. El juez y la motivación en el Derecho, Dykinson , Madrid 2005. (167 págs). ISBN: 978-84-9772-721-1

8. Cuestiones de derechos, Universidad Externado de Colombia, 2005. (198 págs.).

ISBN: 958-616-997-9

9. Escritos sobre derechos humanos, Ara Editores, Lima, 2005 (181 págs.).

10. El razonamiento judicial. Ara Editores, Lima, 2007. (210 págs.)

11. Sobre discapacidad y derechos, Dykinson, Madrid 2013. (165 págs.) ISBN: 978-84-9031-588-0

12. Una mirada a la robótica desde los derechos humanos, Dykinson, Madrid 2014 (100 págs.) ISBN: 978-84-

9085-244-6

(B) Libros en colaboración

1. Curso de derechos fundamentales, en colaboración con G. Peces-Barba y A. LLamas, Eudema, Madrid 1991.

(270 págs.)

2. Curso de derechos fundamentales. Teoría General, en colaboración con G. Peces-Barba, C. Fernández Liesa y A.

LLamas, Boe-Universidad Carlos III, Madrid 1995. (720 págs.). Realización directa de los Capítulos XIX ("Las garantías de

los derechos" - 68 págs.) y XX ("La interpretación de los derechos" - 18 págs.).

3. Valores, Derechos y Estado a finales del siglo XX, en colaboración con E. Fernández, M.D. González Ayala, A.

LLamas y G. Peces-Barba, Universidad Carlos III-Dykinson, Madrid 1996. Realización de la parte titulada: "Servicio

Público y Poder Privado", pp. 21-79.

4. Historia de los derechos fundamentales, Tomo I, Tránsito a la modernidad. Siglos XVI y XVII, (dirigido por

Gregorio Peces-Barba y Eusebio Fernández), Universidad Carlos III-Dykinson, Madrid 1998. Realización junto a F.J.

Ansuátegui del capítulo XII (“Los derechos humanos en las colonias de norteamérica”- 55 págs.). ISBN: 978-84-8155-404-5

5. Curso de Teoría del Derecho, en colaboración con G. Peces-Barba, E. Fernández y otros, Marcial Pons, Madrid

1999. Realización directa de las lecciones octava (“La creación del Derecho”- 26 págs.), novena (“La interpretación y la

aplicación del Derecho”-21 págs.), y del punto sobre el “positivismo jurídico” de la lección décimosegunda. ISBN: 978-84-

7248-788-8

6. Historia de los derechos fundamentales. Tomo II, 3 volúmenes, Siglo XVIII, (dirigido por Gregorio Peces-Barba,

Eusebio Fernández y Rafael de Asís), Universidad Carlos III-Dykinson, Madrid 2001. Realización junto a F.J. Ansuátegui

Roig y J. Dorado Porras, del capítulo XV (“Los textos de las colonias de Norteamérica y las enmiendas a la Constitución”-

80 págs.). ISBN: 978-84-8155-404-5

7. Lecciones de derechos fundamentales, en colaboración con G. Peces-Barba y M.C. Barranco, Dykinson, Madrid

2004. (365 págs.).

8.- Sobre la accesibilidad universal en el Derecho, en colaboración con A.L. Aiello, F. Bariffi, I. Campoy y A.

Palacios, Cuadernos Bartolomé de las Cass, n. 42, Dykinson, Madrid 2007. (173 págs.). ISBN: 978-84-9772-980-2

9.- Derechos humanos y situaciones de dependencia, en colaboración con A. Palacios, Cuadernos Bartolomé de las

Casas, n. 43, Dykinson, Madrid 2007.ISBN: 978-84-9849-099-2

10.- Educación para la ciudadanía y derechos humanos, en colaboración con G. Peces-Barba, E. Fernández y F.J.

Page 40: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

40

Ansuátegui, Espasa, Madrid 2007. (359 págs.). ISBN: 978-84-670-2628-3

11.- El impacto de la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad en la Ley

39/2006 de 14 de diciembre, en colaboración con M.C. Barranco, CERMI-CINCA, Madrid 2010. (78 págs.). ISBN: 978-

84-96889-77-4

12.- Historia de los derechos fundamentales. Tomo III, 13 volúmenes, Siglo XX, (dirigido por Gregorio Peces-

Barba, Eusebio Fernández, Rafael de Asís, F. Javier Ansuátegui y Carlos R. Fernández Liesa), Universidad Carlos III-

Dykinson, Madrid 2014.

(C). Artículos en Revistas

1. "El Derecho y la moral en la doctrina civil española", en la Revista jurídica de Castilla-La Mancha, número 2,

diciembre de 1987, pp. 119 a 147.

2. "Los civilistas y el derecho natural", Anuario de Derechos Humanos, núm. 5, Madrid 1988-89, pp. 267 a 307.

3. "El modelo americano de derechos fundamentales", en Anuario de Derechos Humanos num. 6, Madrid 1990,

pp. 39 a 70.

4. "Sobre la libertad en el Estado Social y Democrático", en Sistema, núm. 101, marzo 1991, pp. 87 a 103.

5. "Razón, consenso y historia en la fundamentación dialógica", en Revista Jurídica de Castilla-La Mancha, núm.

10, 1990, pp. 79 a 98.

6. "Notas sobre Poder y Ordenamiento", en Revista Española de Derecho Constitucional, n. 36, 1992, pp. 105 a

121.

7. "Juez y objeción de conciencia", en Sistema, n. 113, Marzo 1993, pp. 57 a 72.

8. "Derechos y fuerzas: doce problemas de los derechos fundamentales", en Revista Derechos y Libertades, n. 1,

Universidad Carlos III de Madrid, 1993, pp. 111 a 116.

9. "Secreto profesional e información", en Revista Derechos y Libertades, n. 2, 1993-1994, pp. 153 a 176.

10. "Sobre los límites de los derechos", en Revista Derechos y Libertades, n. 3, 1994, pp. 111 a 130.

11. "Imparcialidad, igualdad y obediencia en la actividad judicial", en Doxa n. 15-16, vol. II, número dedicado a

Elías Díaz, Alicante 1994, pp. 913 a 928.

12. “El abuso de las mayorias y de las minorías. Una aproximación conceptual”, en Revista Derechos y Libertades,

n. 6, 1998, pp. 255-278.

13. “Sobre la enseñanza de los derechos”, en Temas Para el Debate, n. 45/46, 1998, p. 54.

14. “Argumentación judicial y derechos fundamentales”, en Revista de Estudios Jurídicos, 2, Universidad de Jaén,

1999, pp. 11 a 32.

15. ”Breves reflexiones sobre los valores y los derechos en la Constitucion española en su veinte aniversario”,

Centro de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, 2000.

http://www.jurisprudencia.gob.sv.

16. “Modelos teóricos del Estado de Derecho”, en Doxa, n. 22, Alicante, 1999, pp. 221 a 232.

17. “De nuevo sobre la relación entre el Derecho y el Poder”, en Anuario de Filosofía del Derecho, T. XVII,

2000, pp. 215 a 230.

18. "Sobre el razonamiento jurídico correcto", en Revista de Ciencias Sociales, 45, Valparaiso, 2000, pp. 153 a

167.

19. "Sobre la motivación de los hechos", en Anuario de Filosofía del Derecho, T. XVIII, 2001, pp. 35 a 48.

20. “Los derechos y la argumentación judicial”, en Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n. 10, 2004,

pp. 13 a 33.

21. “Laicidad y teoría de los derechos humanos”, en Laicidad y Libertades, n. 4, diciembre de 2004, pp. 107-124.

22. “Inmigrantes: sujetos de derechos”, en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, n. 8, 2004/2005, pp. 259 a

271.

23. “Sobre el concepto de Estado de Derecho”, en Ius et Veritas, año XVI, vol. 33, 2006, pp. 324 a 332.

24. “Reflexiones en torno a la Ley de Autonomía Personal y Protección de las Personas en Situación de

Dependencia”, en Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, núm. 5, Enero 2007, pp. 3 a 21.

También publicado en Estudios en Homenaje al 60 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos

Humanos, Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, México 2008, pp. 57 a 72.

Page 41: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

41

25. “La interpretación de la Constitución”, en Palestra del Tribunal Constitucional, año 2, núm. 3, marzo 2007,

pp. 739 a 752.

26. “Sobre el defensor de la Constitución”, en Foro Jurídico. Revista de Derecho, Año IV, núm. 8, Lima, 2008,

pp. 13 a 22.

27. “Dos desafíos de la Teoría de los derechos: inmigración y pluralismo cultural”, en Revista Derecho PUCP,

n. 63, Lima (Peru), 2010, pp. 79 a 94. ISSN: 0251-3412

28. “Discapacidad y Constitución”, en Derechos y Libertades, n. 29, 2013, pp. 39-51. ISSN: 1133-0937.

29. “Ten Guidelines for the Correct Interpretation of Rights”, en The Age of Human Rights Journal, n. 1, 2013,

pp. 25 a 33. ISSN 2340-9592

30. “Ethics and Robotics. A First Approach”, en The Age of Human Rights Journal, n. 2, Jaen 2014, pp. 1 a 24

ISSN 2340-9592

(D). Artículos en Revistas en colaboración

1. “La accesibilidad universal en el marco constitucional español”, en colaboración con A.L. Aiello, F. Bariffi, I.

Campoy y A. Palacios, Revista Derechos y Libertades, , n. 16, 2007, pp. 57 a 82.

2. “Discriminación y VIH/SIDA. Una aproximación a la realidad del estigma y la discriminación por VIH en

España”, en colaboración con D. Blázquez, en Sociología del Diritto, n.1, 2007, pp. 51 a 87.

3. “Dignité humaine et identité Européenne”, en colaboración con A. Pele, en Romanian Journal of Comparative

Law, n. 2, 2012.

(E) Capítulos de libros

1. "Algunas notas para una fundamentación de los derechos humanos", en J. Muguerza y otros autores, El

fundamento de los derechos humanos, ed. prep. por G. Peces-Barba Martínez, Debate, Madrid 1989, pp. 67 a 79.

2. "Reflexiones sobre el deber y la obligación", en Problemas de la Ciencia Jurídica. Estudios en Homenaje

al prof. Francisco Puy Muñoz, Tomo I, 1991, pp. 21 a 36.

3. "Las tres conciencias", en AA.VV., Ley y Conciencia, ed. a cargo de G. Peces-Barba, Universidad Carlos

III-B.O.E., Madrid 1993, pp. 19 a 35.

4. "Estudio preliminar" del libro de N. Bobbio, El positivismo jurídico, trad. de R. de Asís y A. Greppi,

Debate, Madrid 1993, pp. 11 a 32.

5. "Dworkin y los derechos como triunfos", en Ronald Dworkin, Estudios en su Homenaje, Revista de

Ciencias Sociales, n. 38, Universidad de Valparaiso, Chile 1993, pp. 161 a 181.

6. "Bobbio y los derechos humanos", en La figura y el pensamiento de Norberto Bobbio, edición de A.

LLamas, Universidad Carlos III-BOE, Madrid 1994, pp. 169 a 185.

7. "Sobre el carácter normativo de los actos administrativos", en Libro Homenaje al profesor Antonio

Fernández-Galiano, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid 1995, pp. 113 a

123.

8. "Problemas filosófico-jurídicos en torno a los derechos fundamentales de los extranjeros", en F. Mariño y

otros, Derecho de Extranjería, Asilo y Refugio, Ministerio de Asuntos Sociales, Madrid 1996, pp. 19 a 41.

9. “Estudio preliminar” del libro de N. Bobbio, Elogio de la templanza, trad, de F.J. Ansuátegui y J.M.

Rodríguez Uribes, Temas de Hoy, Madrid 1997, pp. 9-39.

10. “O concepto e fundamentación dos Dereitos Humanos”, en Nove estudios sobre dereitos humanos, ed. de

Milagros Otero Parga, Colección Dereito, 11, Santiago de Compostela, 1998 pp. 35 a 57.

11. “La Declaración Universal como elemento básico del orden internacional”, en AA.VV., Jornadas

conmemorativas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948-1998, UNED, Centro de Calatayud,

1999, pp. 13-26.

12. “La igualdad en el discurso de los derechos”, en J. A. López García y J. Alberto del Real, Los derechos:

entre la ética, el poder y el derecho, Dykinson, Madrid 2000, pp. 149 a 168.

13. "Sobre la discriminación positiva: especial referencia al Derecho europeo", en La protección de las

personas y grupos vulnerables en el Derecho europeo, dirigido por F. Mariño Menéndez y C. Fernández Liesa,

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid 2001, pp. 27 a 51.

Page 42: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

42

14. "Democracia, Constitución y Derechos", en López García, J.A., Del Real, J.A., y Ruiz Ruiz, R., La

democracia a debate, Dykinson, Madrid 2002, pp. 187 a 197.

15. "Algunas reflexiones sobre el fenómeno migratorio y los derechos humanos", en Zapatero, V. (ed.),

Horizontes de la Filosofía del Derecho. Homenaje a Luis García San Miguel, T. I, Universidad de Alcalá, 2002,

pp. 533 a 546.

16. "La apertura constitucional: la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad como

fundamentos del orden político y de la paz social", en Monereo Pérez, J.L., Molina Navarrete, C., y Moreno Vida,

M.N., Comentario a la Constitución socio-económica española, Comares, Granada 2002, pp. 153 a 175.

17. “Los derechos humanos en un mundo globalizado”, en J.M. Fernández Martos, B. González Luna y F.

Miralles Sango (coords.), Lo global y lo cercano en el corazón de la Universidad, Comillas, Madrid 2003, pp. 65 a

80.

18. “Problemas filosófico-jurídicos de la extranjería y la inmigración”, en F. Mariño, Derecho de Extranjería

Asilo y Refugio, segunda edición, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid 2003, pp. 15 a 41.

19. “Notas sobre el razonamiento jurídico”, en AA.VV., El Derecho contemporáneo. Lecciones

fundamentales para su estudio, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, 2004, pp. 77 a 104.

20. “La interpretación de la Constitución. Sobre como interpretar la Constitución y sobre quién debe ser su

intérprete”, en G. Peces-Barba y M.A. Ramiro, La Constitución a examen, Marcial Pons, Madrid 2004, pp. 285 a

302.

21. “Derechos humanos, inmigración y solidaridad razonable”, en L. Miraut Martín (ed.), Justicia, Migración

y Derecho, Dykinson, Madrid 2004, pp. 55 a 77.

22. “La incursión de la discapacidad en la teoría de los derechos: posibilidad, educación, Derecho, poder”, en

I. Campoy (ed.), Los derechos de las personas con discapacidad, Debates del Instituto Bartolomé de las Casas,

n.2, Dykinson, Madrid 2004, pp. 59 a 73.

23. “Algunas reflexiones sobre la violencia de género”, en AA.VV., Desafíos actuales a los derechos

humanos, Dykinson, Madrid 2005, pp. 37 a 45.

24. “La participación política de los inmigrantes. Hacia una nueva generalización de los derechos”, en

AA.VV., Derechos fundamentales, valores y multiculturalismo, Dykinson, Madrid 2005, pp. 199 a 217.

25. “Concepto y fundamento de los derechos humanos”, en 10 palabras clave sobre derechos humanos,

Tamayo, J.J. (ed.), Verbo Divino, Estella 2005, pp. 15 a 54.

26. “Derechos humanos y discapacidad”, en Jiménez, E. (coord..), Igualdad, No discriminación y

discapacidad, Ediar-Dykinson, Buenos Aires 2006, pp. 17 a 48. También en Campoy, I y Palacios, A., Igualdad,

No discriminación y discapacidad, Debates del Instituto Bartolomé de las Casas, n. 8, Dykinson, Madrid 2007, pp.

17 a 50.

27. “Juez y concepto de Derecho iuspositivista”, en El positivismo jurídico a examen. Estudios en Homenaje a

José Delgado Pinto, Ediciones Universidad de Salamanca, 2006, pp. 539 a 554.

28. “Hacia una nueva generalización de los derechos. Un intento de hacer coherente a la teoría de los

derechos”, en Campoy Cervera, I. (ed..), Una discusión sobre la universalidad de los derechos humanos y la

inmigración, Dykinson, Madrid 2006, pp. 35 a 58.

29. “Sobre los rasgos de lo jurídico”, en El Derecho en Red. Estudios en homenaje al profesor Mario G.

Losano, Dykinson, Madrid 2006, pp. 635 a 647.

30. “Derechos fundamentales y reglamentaciones deportivas”, en AA.VV., Estudios sobre el dopaje en el deporte,

Dykinson, Madrid 2006. ISBN: 84-9772-881-5

31. “Sobre el concepto de accesibilidad universal”, en AA.VV., Accesibilidad a los medios audiovisuales para

personas con discapacidad. Amadis 2006, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Real Patronato sobre

Discapacidad, 2007, pp. 17 a 23.

32. “La protección de los grupos vulnerables”, en Bondía, D., De Asís, R. y Maza, E., Los desafíos de los derechos

humanos, hoy, Dykinson, Madrid 2007, pp. 197 a 209. ISBN 9788498491203.

33. “Diez desafíos a la Teoría de los derechos humanos en el siglo XXI”, en Cuadernos de la Escuela Diplomática,

n. 34, Madrid 2008, pp. 129 a 141.

34. “La concepción dualista de los derechos fundamentales de Gregorio Peces-Barba”, en Entre la ética, la política

y el derecho. Estudios en Homenaje al profesor Gregorio Peces-Barba. Vol. I, Dykinson, 2008, pp. 391 a 406.

9788498492385

Page 43: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

43

35. “Sobre la interpretación de la Constitución”, en AA.VV., La Ciencia del Derecho Procesal Constitucional.

Estudios en Homenaje a Héctor Fix-Zamudio, T. VI, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México

2008 (ISBN 970-32-5381-4), pp. 211 a 230.

36. “La Ley de Igualdad en el discurso de los derechos humanos”, en Igualdad de género: una visión jurídica

plural, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos, 2008, pp. 41 a 58. ISBN: 978-84-96394-98-8.

37. “Derechos humanos: integración y diferenciación”, en Inmigración, Multiculturalismo y Derechos Humanos,

Tirant Lo Blanch. Valencia, 2009.pp. 29 a 50. ISBN: 978-84-9876-392-8

38. “Sobre la participación política de los inmigrantes”, en La igualdad en los derechos: claves de la integración, J

de Lucas y A. Solanes (eds.), Dykinson, Madrid 2009, pp. 301 a 320. ISBN: 978-84-9849-384-9.

39. “La garantía de la interpretación constitucional”, en O. Duque y L. Freyddyur (comp.) Justicia constitucional y

democracia en el siglo XXI, Universidad Nacional Autónoma de Occidente, Cali 2009, pp. 23 a 38. ISBN: 978-

958-8122-84-7

40. “Algunos de los retos y desafíos actuales de los derechos fundamentales”, en Slavin, P y Bariffi, F., Retos actuales

de los derechos humanos, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata 2009, pp. 31 a 51. ISBN: 978-987-

544-332-7

41. “La Convención de UN como fuente de un nuevo Derecho de la discapacidad”, en Hacia un Derecho de la

discapacidad. Estudios en homenaje al profesor Rafael de Lorenzo, Thomson-Aranzadi, Madrid 2009, pp. 307 a

318. ISBN: 978-84-9903-278-8

42. “La motivación de las decisiones judiciales”, en La justicia procesal, Cuadernos de Derecho Judicial, Consejo

General del Poder Judicial, Madrid 2009, pp. 233 a 260. ISBN: 978-84-92596-24-9.

43. “Personas con discapacidad” en Derecho Internacional de los derechos humanos: su vigencia para los Estados

y para los ciudadanos, Anthropos, Madrid 2010, pp. 113 a 118. ISBN: 978-84-7658-935-9

44. “Las situaciones de dependencia desde un enfoque de derechos humanos”, en M. A. Ramiro y Puenca (ed.), Los

derechos humanos: la utopía de los excluídos, Dykinson, Madrid 2010, pp. 163 a 179. ISBN: 978-84-9849-367-

2

45. “Sobre la interpretación de los derechos sociales”, en Ribotta, S. y Rossetti, A., derechos sociales en el siglo XXI.

Un desafío clave para el Derecho y la Justicia, Dykinson, Madrid 2010, pp. 63 a 76. ISBN: 978-84-9849-888-2.

46. “Democracia, Constitución y derechos”, en Mijangos, J. y Ugalde, R., Estado Constitucional y Derechos

Fundamentales, Porrúa, Mexico 2010, pp. 23 a 33. ISBN: 978-607-09-0454-7

47. “Libertad ideológica y objeción de conciencia”, en Garrido Gómez, I. y Barranco Avilés, M.C., Libertad

ideológica y objeción de conciencia, Debates del Instituto Bartolomé de las Casas, n. 17, Dykinson, Madrid

2011, pp. 33 a 55. ISBN: 978-84-9982-107-8

48. “Bobbio en castellano”, en Ansuátegui, F.J. e Iglesias, A., Norberto Bobbio. Aportaciones al análisis de su vida

y de su obra, Dykinson, Madrid 2011, pp. 237 a 254. ISBN: 978-84-9982-225-9

49. “La interpretación de la Constitución en una sociedad multicultural”, en Alarcón, C. y Vigo, L., Interpretación y

argumentación jurídica, Marcial Pons, Buenos Aires 2011, pp. 65 a 78. ISBN 9789871775033.

50. “La relevancia de la reflexión sobre el concepto y el fundamento de los derechos”, en Garrido Gómez, I. (ed), El

derecho a la paz como derecho emergente, Atelier, Barcelona 2011, pp. 17 y ss. ISBN 9788492788699.

51. “Sobre el derecho al conocimiento y aprendizaje de la lengua de signos”, en Cuenca, P., Estudios sobre los

derechos de las personas sordas, Dykinson, Madrid 2012, pp. 99 a 134. ISBN: 9788415455455.

52. “Sobre la capacidad”, en Palacios, A. y Bariffi, F., Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos,

EDIAR, Buenos Aires, 2012, pp. 13 a 29. ISBN: 9789505742837

53. “Sobre capacidad y derechos”, en AA.V., Perspectivas actuales de los sujetos de Derecho, Colección Gregorio

Peces-Barba, Dykinson, Madrid 2012, pp. 37 a 56. ISBN: 9788490310090.

54. “Derechos humanos y argumentación jurídica”, en Bautista Gomez; J.J. y Moreno Cruz, J.J., Argumentación,

Discurso y Dogmática Jurídica, Universidad Autónoma Benito Juarez, Oaxaca, México 2012, pp. 27 a 38.

ISBN 9786077751786.

55. “Los derechos humanos en el contexto de la desigualdad”, en Garrido Gómez, I., El derecho humano al

desarrollo, Tecnos, Madrid 2013, pp. 115 a 130. ISBN: 978-84-309-5746-0.

56. “La garantía del Estado Constitucional”, en Garrido, I. y Espinoza de los Monteros, J., Paradigmas y desafíos

del constitucionalismo contemporáneo, Comares, Granada 2014, pp. 71 a 89. ISBN: 978-84-9045-147-2

57. “Sobre el guardián de los derechos”, en Del Real, J.A., Unidad y Pluralidad en tiempos revueltos: derechos,

Page 44: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

44

Constitución, secesión, Dykinson, Madrid 2014, pp. 41-51. ISBN: 978-84-9085-064-0

58. “La Unión Europea y la importancia de los derechos humanos”, en Manero Salvador, Ana (coord.), La acción

exterior de la Unión Europea en materia de derechos humanos, Instituto de Estudios Internacionales y

Europeos Francisco de Vitoria, Madrid 2014, pp. 9 a 14. ISBN: 978-84-697-1812-4

59. “Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión”, en Monereo Atienza, C. y Monereo Pérez, J.L., El

sistema universal de los derechos humanos, Comares, Granada 2014, pp. 215 a 223. ISBN: 978-84-9045-026-0.

60. “Lo razonable en el concepto de ajuste razonable”, en Salmón, E. y Bregaglio, R., Nueve conceptos claves para

entender la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Pontificia Universidad Católica

de Perú, Lima 2015, ISBN: 978-612-4206-57-3.

61. “El encaje de la Convención Internacional de derechos de la personas con discapacidad en el texto refundido”,

en F. Arenas Escribano y Miguel Angel Cabra de Luna, Comentarios al Texto Refundido de la Ley General de

Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, La Ley, Madrid 2015, pp. 73 a 101.

ISBN: 978-84-9020-378-1.

62. “Ética de las tecnologías emergentes”, en AA.VV., Una Filosofía del Derecho en acción. Homenaje al profesor

Andrés Ollero, Congreso de los Diputados-Universidad Rey Juan Carlos, Madrid 2015, pp. 1007 a 1024. ISBN:

978-84-7943-489-2.

63. “On Interpretation of Human Rights Law”, en De Asís Roig, R. y Ansuategui Roig, F.J., Essays on Human

Rights, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona 2015, pp. 165 a 181. ISBN: 978-84-9059-949-5.

(F) Capítulos de libros en colaboración

1. “Principios éticos y fundamentos jurídicos”, en colaboración con F. Bariffi y A. Palacios, en De Lorenzo, R. y

Cayo Pérez, L., Tratado sobre Discapacidad, Aranzadi, Madrid 2007, pp. 83 a 114.

2. “Derecho a la igualdad y a la diferencia: Análisis de los principios de no discriminación, diversidad y acción

positiva”, en colaboración con I. Campoy y M.A. Bengoechea, en De Lorenzo, R. y Cayo Pérez, L., Tratado

sobre Discapacidad, Aranzadi, Madrid 2007, pp. 115 a 142.

3. “Aproximación al concepto de dependencia”, en colaboración con Agustina Palacios, en Fernández Liesa, C.,

La protección internacional de las personas con discapacidad, BOE-Universidad Carlos III de Madrid, 2007,

pp. 15 a 45.

4. “Algunas reflexiones sobre el impacto de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con

discapacidad en el Derecho español”, en colaboración con Barranco Avilés, M.C.; Cuenca Gómez, P.; Palacios

Rizzo, A.; en P. Cuenca (ed.) Estudios sobre el impacto de la Convención Internacional sobre los derechos de

las personas con discapacidad en el Ordenamiento jurídico español, Dykinson, Madrid 2010, pp. 11 a 33.

ISBN: 978-84-9849-962-9

5. “El derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”, en

colaboración con Barranco Avilés, M.C., en Barranco, M.C. (coord..), Situaciones de dependencia,

Discapacidad y Derechos, Dykinson, Madrid 2011, pp. 107 a 132. ISBN: 978-84-9982-251-8

6. “Reflexiones sobre la Sentencia condenatoria de Alberto Fujimori desde la Teoría de los derechos”, en colaboración

con Ansuátegui Roig, F.J., en QUISPE REMON, F., BUSTAMENTE ALARCON, R., (coords.), Derechos

Humanos y Lucha contra la Impunidad, Dykinson-Palestra, Madrid-Lima, 2011, pp. 13-33 ISBN: 978-84-9982-

216-7

7. “La igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad”, en colaboración con Patricia Cuenca, en Cayo,

L. y Alvarez, G., 2003-2012: 10 AÑOS DE LEGISLACIÓN SOBRE NO DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS

CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA. Estudios en homenaje a Miguel Ángel Cabra de Luna, Fundación

Derecho y Discapacidad, Madrid 2012, pp. 53 a 74.

8. “Dignidad Humana”, en colaboración con Antonio Pelé, en Monereo, C. y Monereo, J.L., La Europa de los

derechos, Comares, Granada 2012, pp. 3 a 22. ISBN: 9788498369564.

9. “Estado de Derecho, Estado Constitucional y Derechos Fundamentales en el siglo XX”, en colaboración con

Ansuategui Roig, F.J., en Historia de los derechos fundamentales siglo XX, vol. IV, Dykinson, Madrid 2014, pp.

447-488. SBN: 978-84-9031-384-8.

10. “La situación de los derechos de las personas con discapacidad en España”, en colaboración con M. Carmen

Barranco, Patricia Cuenca y Miguel Angel Ramiro, en Rey Martínez, F., Los derechos humanos en España: un

Page 45: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

45

balance crítico, Tirant Lo Blanch, Valencia 2015, pp. 656 a 679. ISBN 978-84-9086-406-7.

(G) Papers

1. "Derechos fundamentales y deporte", en Apuntes Unisport Andalucía, n. 289, 1993, pp. 93 a 107.

2. “Constitución e inmigración”, en Papeles del Seminario de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de

Madrid, vol. 2, 2007, pp. 231 a 240. ISBN: 978-84-611-01411- 2

3. "Un apunte sobre la interpretación de los derechos sociales". Papeles El Tiempo de los derechos, Número: 2

Año: 2009 ISSN:1989-8797

4. "Sobre la capacidad". Papeles El Tiempo de los derechos, Número: 4 Año: 2009. ISSN:1989-8797

5. "Norberto Bobbio en castellano".Papeles El Tiempo de los derechos. Número: 6 Año: 2009. ISSN:1989-8797

6. "Sobre el derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de

dependencia". Papeles El Tiempo de los derechos. Número: 4 Año: 2010. ISSN:1989-8797

7. "Sobre la interpretación de la Constitución en una sociedad multicultural". Papeles El Tiempo de los derechos.

Número: 6 Año: 2010. ISSN:1989-8797

8. “Notas sobre el debido proceso”, en Papeles de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 6, 2010.

9. “Sobre el modelo social de la discapacidad: críticas y éxito”, en Papeles El Tiempo de los derechos. Número: 1

Año: 2013. ISSN:1989-8797

10. “Sobre la accesibilidad universal”, en Papeles El Tiempo de los derechos. Número: 4 Año: 2013. ISSN:1989-

8797

11. “Sobre ética y tecnologías emergentes”, en Papeles El Tiempo de los derechos. Número: 7 Año: 2013.

ISSN:1989-8797

12. “El marco ético de la robótica”, en Papeles El Tiempo de los derechos. Número: 8 Año: 2013. ISSN:1989-8797

13. “Sobre el contenido de la roboética”, en Papeles El Tiempo de los derechos. Número: 10 Año: 2013.

ISSN:1989-8797

14. “Sobre los límites intrínsecos de los derechos de las personas con discapacidad”, 2015, en

http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/858

(H) Voces, diccionarios

1. Voces “Aplicación del Derecho”, “Arbitrariedad”, “Coacción”, “Coercibilidad” y “Legalidad”, del Diccionario

jurídico, Filosofía y Teoría del Derecho e Informática Jurídica, dirigido por A.E. Pérez-Luño, R. Soriano y C.

Gómez Torres, Comares, Granada 2004.

2. “Los límites de los derechos humanos”, en R. Soriano, C. Alarcón y J. Mora (eds.), Diccionario crítico de los

derechos humanos I, Universidad Internacional de Andalucía, Santa María de la Rábida, 2000.

3. Voz “Derecho”, en colaboración con G. Peces-Barba y A. Llamas, en Fernández Sebastián, J. y Fuentes, J. F.,

Diccionario Político y Social del siglo XX español, Alianza, Madrid 2008, pp. 377 a 386.

4. “Derechos Humanos”, en Díaz Barrado, C. y Manero, A., Glosario de términos útiles para el análisis y estudio

del EspacioIberoamericano de Cooperación e Integración: comercio, cultura y desarrollo, Marcial Pons,

Madrid 2010, pp. 216-217. ISBN: 978-84-9768-716-4

(I) Recensiones

1. Recensión del número 4 del Anuario de Derechos Humanos, número dedicado al Dr. Ruiz Jiménez, para la

Revista Jurídica Doxa, num. 4., de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante.

2. Recensión del libro Nacimiento y desarrollo de la tolerancia en la Europa Moderna, de H. Kamen (Alianza

Editorial, Madrid, 1.987), en el nùmero 5 del Anuario de Derechos Humanos, Madrid 1988.

3. Recensión del libro Louis Blanc y los orígenes del socialismo democrático, de J. González Amuchastegui (Centro

de Investigaciones Sociológicas, Madrid 1989), en el número 6 del Anuario de Derechos Humanos, Madrid 1990.

4. Recensión del libro Estudios sobre derechos fundamentales, de Luis Prieto Sanchís (Debate, Madrid 1990), en el

número 1 de la Revista Derechos y Libertades, Madrid 1993), pp. 525 a 539.

5. Recensión del libro Derecho y Derechos Fundamentales, de Gregorio Peces-Barba (Centro de Estudios

Page 46: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

46

Constitucionales, Madrid 1993), en el número 3 de la Revista Derechos y Libertades, Madrid 1994, pp. 637 a 646.

6.- Recensión del libro Un itinerario intelectual de Filosofía jurídica y política, de Elías Díaz (Biblioteca Nueva,

Madrid 2003), en el número 12 de la revista Derechos y Libertades, Madrid 2003, pp. 443-449.

7.- Recensión del libro Dignidad humana y ciudadanía cosmopolita, de Eusebio Fernández (Cuadernos Bartolomé

de las Casas, n. 21, Dykinson, Madrid 2001), en el número 12 de la revista Derechos y Libertades, Madrid 2003, pp. 467-

475.

(J) Traducciones

(a) Libros

1. "El tiempo de los derechos", Sistema, Madrid 1991. Traducción del libro de Norberto Bobbio "L'etá dei diritti",

Einaudi, Al que se han añadido otros artículos de este autor sobre derechos fundamentales.

2. "Sociología del Derecho y socialismo. Recuerdos y encuentros", Centro de Estudios Constitucionales, Madrid

1991. Traducción junto con el profesor Luis C. Aparicio, del libro de Renato Treves, "Sociologia e Socialismo. Ricordi e

incontri", Franco Angeli, Milano 1990.

3. "El positivismo jurídico", Debate, Madrid 1993. Traducción junto con el profesor Andrea Greppi, del libro de

Norberto Bobbio, "Il positivismo giuridico", Giappichelli, Turín 1979.

(b) Artículos

1. Traducción, en colaboración con los profesores Gregorio Peces-Barba y Angel LLamas, del artículo "Reflexiones

sobre el pluralismo ético", de Enrico Pattaro, publicada en el num. 5 del Anuario de Derechos Humanos, pp. 397 a 405.

2. Traducción, en colaboración con los profesores Gregorio Peces-Barba y Angel LLamas, del artículo "Derechos

del hombre y filosofía de la historia" de Norberto Bobbio, para el número 5 del Anuario de Derechos Humanos, pp. 27 a 39.

3. Traducción del artículo "Introducción a la Teoría del Derecho de Norberto Bobbio" de Riccardo Guastini,

publicado en el volumen La figura y el pensamiento de Norberto Bobbio, edición de Angel LLamas, Universidad Carlos III-

BOE, 1994, pp. 79 a 95.

6.2.- PONENCIAS Y COMUNICACIONES

Ponencias

1. "Algunas notas para una fundamentación de los derechos humanos", presentada en las reuniones de la Fundación

Tanner celebradas en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, 1988.

2. "La enseñanza de los derechos humanos", presentada a la charla-coloquio celebrada en el Ayuntamiento de

Alcobendas en diciembre de 1988.

3. “Modelos de Estado de Derecho”. IV Congreso Hispano Italiano de Teoría del Derecho, Almagro 8-10 de

octubre de 1998.

4. "Derechos Humanos, Inmigración y Solidaridad Razonable". XIX Jornadas de la Sociedad Española de Filosofía

Jurídica y Política, Las Palmas de Gran Canaria, 6 de marzo de 2003.

5. “La Nueva Generalización de los derechos”, II Congreso Internacional del mestizaje y la diversidad cultural,

Instituto de Cultura del Sur, Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, 29 de enero de 2004.

Comunicaciones

1. "Las tres conciencias", presentada en el Seminario "Jueces: Derecho, Etica y Política", celebrado en el Instituto

de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid.

6.3.- BECAS, BOLSAS Y AYUDAS EN RELACION CON LA INVESTIGACIÓN

Consejo de Europa: beca para asistir al Curso sobre Derechos Humanos en Estrasburgo (verano 1.987).

Comunidad Autónoma de Madrid: beca de estancias breves en el extranjero para poder recoger material italiano

para la elaboración de la tesis doctoral.

Page 47: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

47

Congreso de los Diputados: beca de ayuda para la realización de la tesis doctoral durante el año académico 1988/89.

6.4.- PROYECTOS DE INVESTIGACION, CON SUBVENCION ESPECIFICA

1. Curso de derechos fundamentales

Fundación O.N.C.E.

1990-1991

Investigador Principal: Gregorio Peces-Barba Martínez

2. Historia de los derechos fundamentales

Comunidad de Madrid

1990-1993

Investigador Principal: Gregorio Peces-Barba Martínez y Eusebio Fernández García.

3. El papel de una empresa privada que desempeña un servicio público

Gas Natural

1993

Investigador Principal: Gregorio Peces-Barba Martínez

4. Historia de los Derechos Humanos

D.G.I.C.Y.T.: Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. Nº de referencia: PB93-0023.

1994-97.

Investigador Responsable: Gregorio Peces-Barba Martínez.

5. Historia de los Derechos Humanos

Gas Natural

1996-99.

Investigador Responsable: Gregorio Peces-Barba Martínez

6. Realización de estudios y trabajos científicos en el Instituto de Derechos Humanos

Fundación ONCE

1996-1999

Investigador responsable: Rafael de Asís Roig

7.- Derechos fundamentales y Teoría del Derecho

DGES

1997-1999

Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba y Eusebio Fernández

8.- Democracia, derechos humanos y nacionalismo

DGI

2000-2002

Investigador responsable: Rafael de Asís

9.- Democracia y derechos

Junta de Andalucia. Grupo de Investigación: SEJ-331

2001-2003

Investigador Responsable: Rafael de Asís

10.- La Democracia a debate

Page 48: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

48

DGI. Acción Especial. PGC2000-2665-E

14/6/01 a 14/10/01

Investigador Responsable: Rafael de Asís

11.- Los derechos entre la igualdad y la diferencia

Comunidad de Madrid. DGI. 06/0042/2001.

2002

Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba Martínez

12.- Historia de los derechos fundamentales. Siglo XIX. Siglo XX

Banco de Santander-Fundación Marcelino Botín

2002-2014

Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba Martínez

13.- Historia de los derechos fundamentales.

Dirección General de Investigación. Comunidad de Madrid. 06/0189/2002

2003

Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba Martínez

14.- Igualdad, No Discriminación y Discapacidad.

Dirección General de Investigación. Comunidad de Madrid. 06/0095/2003

2003/2004

Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba Martínez

15.- El principio de igualdad y no discriminación. Estudio y análisis de su desarrollo normativo con relación a

las personas con discapacidad

Ministerio de Asuntos Exteriores. AECI. Programa PCI-Iberoamérica 2003

2004

Investigador responsable: Rafael de Asís

16.- La realidad de la infancia y los derechos de los niños

Comunidad de Madrid. DUI

2005

Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba Martínez

17.- Delimitación, justificación y alcance del concepto de accesibilidad universal

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

2005

Investigador responsable: Rafael de Asís

18.- Accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en el ámbito público

Ministerio de Educación y Ciencia SEJ2005-01609

2005-2008

Investigador responsable: Rafael de Asís

19.- Protección Internacional de Personas y Grupos Humanos Vulnerables

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 1994/00138/003

2005-2007

Investigador responsable: Fernando Mariño

20.- Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción

Universidad Carlos III de Madrid 2005/03363/001

Page 49: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

49

2006

Investigador responsable: Belén Ruiz Mezcua

21.- Retos de los derechos humanos.

Comunidad de Madrid UC3M-DER-05-005.

Año 2006.

Investigador responsable: Rafael de Asís

22.- Derechos Humanos y Discriminación.

Comunidad de Madrid UC3M/HUM-0750.

Año 2007.

Investigador responsable: Rafael de Asís

23.- Informe sobre la aplicación de la Convención de los derechos de los niños en el periodo comprendido entre

2000 y 2006

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Año 2007

Investigador responsable: Ignacio Campoy Cervera

24.- El impacto que la ratificación e incorporación de la Convención Internacional sobre los derechos de las

personas con discapacidad tiene en el Ordenamiento jurídico español

Fundación ONCE

Año 2008

Investigador responsable: Rafael de Asís

25. El Tiempo de los derechos

Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Consolider Ingenio 2010. CSD 2008- 0007

Duración, desde: 15/12/08 hasta: 15-12-2013

Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba

26.- El impacto de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en el

Ordenamiento jurídico español

Ministerio de Ciencia e Innovación. DER 2008-03418

Desde: 01/01/09 hasta: 31-12-2011

Investigador responsable: Rafael de Asís

27.- El impacto de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Ley

39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia

CERMI

DURACION DESDE: 01-02-10 HASTA: 31-12-10

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rafael de Asís Roig

28.- El impacto de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Ley 27/2007, de 23 de

octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las

personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

CNSE

DURACION DESDE: 01-06-10 HASTA: 31-12-10

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rafael de Asís Roig

29.- Dis-Capacidad, In-Dependencia y Derechos Humanos

Ministerio de Economía y Competitividad DER2011- 22729

DURACION DESDE: 01-01-12 HASTA: 31-12-14

Page 50: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

50

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rafael de Asís Roig

30.- Estudio sobre el Pro Bono

Colegio de Abogados de Madrid (2014/00077/001)

DURACION DESDE: 01-02-14 HASTA: 31-05-14

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rafael de Asís Roig

Número de investigadores: 4

31.- Red El Tiempo de los Derechos (Red de Excelencia)

Ministerio de Economía y Competitividad. DER2014-53503-REDT

DURACION DESDE: 01-02-15 HASTA: 31-12-16

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rafael de Asís Roig

Número de investigadores: 70

32.- Estudio sobre Impacto de la Aplicación de la Convención de la ONU de Derechos sobre las Personas con

Discapacidad en los Centros Especiales de Empleo

Fundación ONCE

Duración: año 2014

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rafael de Asís Roig

Número de investigadores: 15

33.- Madrid sin barreras: discapacidad e inclusión social

Entidad Financiadora: Comunidad de Madrid. S2015/HUM-3330

Duración: 2016-2018

Investigador Principal: Rafael de Asís

6.5.- PARTICIPACION EN INTERCAMBIOS CIENTIFICOS

6.5.1.- ESTANCIA EN OTROS CENTROS DE INVESTIGACION

1. Estancia de un mes en Estrasburgo para asistir al Curso Internacional de Derechos Humanos durante julio de

1987.

2. Estancia en Turín y Bolonía para asistir a diversas conferencias y congresos en mayo de 1988.

3. Estancia de un mes en Turín, en el verano de 1988, con objeto de adquirir documentación para la elaboración de

la tesis doctoral. Durante ese periodo fué admitido como investigador dentro del Instituto jurídico de la Facultad de Derecho

de Turín.

4. Estancia en Turín, en mayo de 1990, para asistir a un cursillo sobre derechos fundamentales y ultimar la

bibliografía sobre la tesis doctoral.

6.5.2.- RECEPCION DE INVESTIGADORES

Ha sido tutor de investigadores en tres ediciones del Programa Intercampus y en una del Programa de Cooperación

Interuniversitaria Al.E., en el ámbito del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad

Carlos III de Madrid.

Responsable de la estancia del profesor E.P. Haba, dentro del Programa de Estancias de Investigación del

Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la Universidad Carlos III de Madrid, octubre-noviembre de 2004.

Page 51: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

51

Responsable de la estancia del profesor Mario G. Losano, dentro del Programa de Estancias de Investigación del

Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la Universidad Carlos III de Madrid, febrero de 2007.

6.7.- ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTIFICAS

Director del Seminario sobre "Derechos económicos, sociales y culturales", celebrado en la Universidad Carlos III

de Madrid y organizado por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de dicha Universidad y por

el Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Barcelona, en abril de 1996.

Director del Curso sobre derechos humanos, organizado en la Universidad de Almería del 11 al 20 de diciembre.

Director del Curso sobre Interpretación Constitucional, perteneciente a los Cursos de la Universidad de Otoño de

Andújar, del 9 al 11 de noviembre de 2000.

Director de Seminario de Estudios sobre la Democracia, de la Universidad de Jaén.

Director del Curso ¿Qué es la Democracia?, dentro del programa Universidad Abierta de la Universidad de Jaén,

Ubeda, abril y mayo de 2001.

Director del Curso sobre Derechos Humanos, organizado por el Instituto Duque de Ahumada, celebrado en la

Universidad Carlos III de Madrid los días 19 a 23 de noviembre de 2001.

Secretario del Curso de Invierno sobre "Problemas actuales de los derechos fundamentales y transformaciones del

Estado", organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, enero de 2002.

Director del Curso de Verano sobre “La discriminación por razón de sexo: la violencia de género y otras

manifestaciones”, organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, Cubas de la Sagra, julio 2003.

Director del Curso de Verano sobre “Cine y Derecho”, organizado por la Universidad Carlos III de Madrid,

Colmenarejo, julio 2003.

Director del Seminario”Hacia una Convención Internacional para Promover y Proteger los derechos y la

dignidad de las personas con discapacidad. Perspectivas sociales, jurídicas y filosóficas”, organizado por el

Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid, octubre 2003.

Director de las Primeras Jornadas sobre Igualdad y No Discriminación, organizadas por la Cátedra Norberto

Bobbio de Igualdad y No Discriminación, Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad

Carlos III de Madrid, 10-14 de mayo de 2004.

Director del Curso de Verano sobre “La Constitución europea”, organizado por la Universidad Carlos III de

Madrid, Colmenarejo, julio de 2004.

Director del Curso de Verano sobre “La discapacidad como cuestión de derechos humanos”, organizado por la

Universidad Carlos III de Madrid, Cubas de la Sagra, julio de 2004.

Director del Curso de Verano, “La Constitución y los valores superiores”, Universidad de Cantabría, Sede de

Laredo, 6-10 de septiembre de 2004.

Director del Seminario “Igualdad y No Discriminación”, organizado por la Universidad Nacional de Mar del

Plata (Argentina), 24-28 de enero de 2005.

Page 52: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

52

Director de las Primeras Jornadas Españolas sobre Educación en Derechos Humanos, organizado por la

Universidad Carlos III de Maddrid, 14-16 de marzo de 2005.

Director del Curso "La mirada del cine sobre los derechos humanos", dentro de los Cursos de Verano de la

Universidad Menéndez Pelayo, 8 al 12 de agosto de 2005.

Director de los Cursos "Los derechos humanos y sus retos", Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, 5

al 9 de septiembre de 2005 y del 4 al 8 de septiembre de 2006.

Director del Curso “Derechos humanos, autonomía e independencia”, dentro de los Cursos de Verano de la

Universidad Carlos III de Madrid, 3 al 7 de julio, 2006, Colmenarejo.

Director del Curso “Discriminación y VIH/SIDA: realidades y propuestas de acción”, dentro de los Cursos de

Verano de la Universidad Menéndez Pelayo, 31 de julioal 4 de agosto de 2006.

Director del II Encuentro Mediterraneo sobre derechos Humanos, organizado por la Fundación Pablo Iglesias,

Fundación Friedrich Ebert y Fundación Jean Jaures, Madrid, 14 y 15 de marzo de 2007.

Director del Curso "El tiempo de los derechos: el escenario de los derechos en el siglo XXI", organizado por el

Centro de Estudios Jurídicos, Madrid 7 a 9 de septiembre de 2009.

6.8.- PARTICIPACION EN CONTRATOS

1. "Models of Constitutional Jurisdiction". Especial referencia a "Principal Types of Constitutional Jurisdiction",

"Review of the Constitutionality of norms", "Control of the constitutionality of the activities of supreme organs of

the state", "Controversies between the Central State and regional or other subdivisions" y "Protection of

Constitutional Rights of Private Persons".

.- European Commission for Democracy through Law del Consejo de Europa y Centro de Estudios Constitucionales

.- Diciembre de 1990

.- Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba Martínez, Luis Prieto Sanchís y Rafael de Asís.

2. Guía de Empresas que ofrecen empleo

.- Fundación Universidad-Empresa

.- 1991

.- Investigador responsable: Rafael de Asís Roig.

3. "El Tratado de la Unión Europea y la regulación del sufragio respecto al Ordenamiento jurídico español"

.- Ministerio de Relaciones con las Cortes

.- 1992

.- Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba Martínez

4. "La constitucionalidad del anteproyecto de ley extremeña para la modernización y mejora de las estructuras de las

tierras de regadío"

.- Junta de Extremadura

.- Julio de 1992.

.- Investigador responsable: Gregorio Peces-Barba y Luciano Parejo

5. "La claúsula de conciencia y el secreto profesional: consideraciones legislativas"

Page 53: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

53

.- Ministerio de Justicia

.- Diciembre de 1992.

.- Investigador responsable: Jose Mª Contreras y Rafael de Asís

6. "Informe sobre los aspectos de la Ley Orgánica de Universidades cuya constitucionalidad es cuestionable"

.- Conferencias de Rectores de las Universidades Españolas

.- Febrero de 2002.

.- Investigador responsable: Luciano Parejo Alfonso.

7. Estudio FIPSE sobre discriminación arbitraria de las personas con infección por VIH o sida.

.- Fundación FIPSE.

.- Año 2005.

.- Investigador Responsable: Rafael de Asís Roig

6.9.- PARTICIPACION EN COMITES CIENTIFICOS DE PUBLICACIONES

Miembro de la Comisión de Valoración Científica de las publicaciones y de la Comisión paritaria de seguimiento

del Convenio entre la Universidad Carlos III de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, con fecha de nombramiento

de 1 de diciembre de 1992 y 9 de noviembre de 1992 (respectivamente), hasta 1998.

Secretario del Consejo de Redacción del Anuario de Derechos Humanos, publicado por el Instituto de Derechos

Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, durante los años 1987, 1988, 1989 y 1990.

Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Derechos y Libertades, del Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas, desde su aparición.

Director de Universitas. Revista electrónica de Filosofía, Derecho y Política, Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas.

6.10.- PARTICIPACIÓN EN COMITÉS CIENTÍFICOS DE CONGRESOS Y SEMINARIOS

Miembro del Comité Científico del Symposium Internacional sobre “Educación y valores de ciudadanía”, 23 a 25

de noviembre de 2005. Universidad Carlos III de Madrid

Miembro del Comité Científico del Congreso Internacional de Derechos Humanos de Valladolid. “La segunda

controversia de Valladolid”. Octubre de 2006.

7.- GESTION UNIVERSITARIA

7.1.- PARTICIPACION EN ORGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO O EN SUS COMISIONES

Miembro del Claustro de la Universidad Carlos III de Madrid, durante los años 1997 y 1998, y desde el año 2002

hasta la actualidad.

Miembro de la Comisión de Tercer Ciclo, de la Universidad Carlos III de Madrid, desde octubre de 1994 hasta

octubre de 1997, siendo el ponente del proyecto de normativa de regulación de los estudios de Doctorado de la

Universidad Carlos III de Madrid.

Page 54: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

54

Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid desde mayo de 1996 hasta

septiembre de 1998.

Miembro del Consejo informático de la Universidad Carlos III de Madrid, desde noviembre de 1997 hasta

septiembre de 1998;.

Miembro de la Comisión de valoración de méritos docentes de la Universidad Carlos III de Madrid, desde el 2 de

julio de 1997 hasta septiembre de 1998, y desde enero de 2004 hasta la actualidad.

Miembro de la Comisión de Títulos Propios de la Universidad Carlos III de Madrid, desde junio 1998.

Miembro del Claustro de la Universidad de Jaén, durante los años 1999 y 2000.

Miembro de la Comisión de Doctorado de la Universidad de Jaén, desde octubre de 1999.

Miembro de las Comisiones de Premio Extraordinario de Doctorado en Derecho (convocatoria 1998/1999) y en

Ciencias Económicas y Empresariales (convocatorias de 1997/1998 y 1998/1999) de la Universidad de Jaén, enero-

marzo del 2000.

Miembro de la Comisión para la redacción del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Claustro de la

Universidad Carlos III de Madrid, septiembre-noviembre 1994; y de la Comisión para la redacción del Reglamento

del Departamento de Derecho Público y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, noviembre

de 1996.

Miembro de los Consejos de los Institutos Bartolomé de las Casas de Derechos Humanos , Francisco de Vitoria de

Relaciones Internacionales y Duque de Ahumada de Estudios de Seguridad de la Universidad Carlos III.

Miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Carlos III de Madrid desde 1996 hasta septiembre de 1998; y

desde octubre de 2001 hasta la actualidad.

Miembro de la Junta de Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid desde

abril de 2004.

Miembro del Tribunal de Premios Extraordinarios del Doctorado en Derecho: Programa General de la Universidad

Carlos III de Madrid, en la convocatoria del año 2003.

7.2.- PUESTOS DE GOBIERNO DESEMPEÑADOS

Director del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, de la Universidad Carlos III de Madrid, desde

junio de 1994 hasta septiembre de 1998; y desde octubre de 2001 hasta noviembre de 2008. Subdirector de dicho

Instituto desde el 25 de febrero de 1992, y Director en funciones desde mayo de 1994.

Director del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad

Carlos III de Madrid desde diciembre de 2008 hasta noviembre de 2012.

8.- OTROS MERITOS O DATOS DE INTERÉS

Miembro del Tribunal de las pruebas de Selectividad dentro de la Universidad Carlos III de Madrid, junio y

septiembre de 1992.

Page 55: CURRICULUM VITAEmaltratoinfantilydiscapacidad.es/wp-content/uploads... · Curriculum Vitae de Rafael de Asís 1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. 1.1.- NOMBRE Y APELLIDOS: Rafael

Curriculum Vitae de Rafael de Asís

55

Promotor del Seminario de Estudios sobre la Democracia y del Seminario de Teoría del Derecho de la

Universidad de Jaén

Miembro de la Junta de Personal Docente e Investigador de la Universidad Carlos III de Madrid desde el año

2003.

Miembro del Comité de Evaluación del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, dentro del II

Programa Nacional de Calidad de las Universidades. Año 2003.

Miembro del Comité de Expertos del Programa de Formación Docente de Doctores de la Fundación Carolina

desde junio de 2004.

Responsable de la Red Temática de Docencia “Derechos fundamentales y Democracia” 00540, del Programa

PCI-Iberoamerica 2002, de la AECI, formada por la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Valencia,

Universidad de Jaén, Universidad Andina Simón Bolivar de Ecuador, Universidad Autónoma Gabriel René

Moreno de Bolivia y Pontificia Universidad Católica del Perú. Años 2003-2004-2005

Miembro del Comité de Derecho y Jurisprudencia del CNEAI, desde diciembre de 2006 hasta diciembre de

2008.

Presidente de la Fundación Gregorio Peces-Barba para el estudio y la cooperación en derechos humanos, desde

octubre de 2012.

Miembro del Jurado del Premio Discapacidad y Derechos Humanos, del CERMI, ediciones 2008 y 2013.

Tiene reconocidos cuatro tramos de investigación (1987-92; 1993-98; 1999-2004; 2005-2010)

Tiene reconocidos cinco tramos de docencia (1987-91, 1992-96; 1997-2001; 2002-2006; 2007-2011)