Top Banner
Currículo Integrantes: Tenecela Valeria Maldonado Carolina Martínez José Toasa Diego
34

Curriculo 8año 8_julio_2014

Jul 03, 2015

Download

Education

Diego Toasa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Curriculo 8año 8_julio_2014

Currículo

Integrantes: Tenecela Valeria

Maldonado CarolinaMartínez José Toasa Diego

Page 2: Curriculo 8año 8_julio_2014

• Dar una visión general de la sociedaddonde viven, ubicación, origen y evoluciónhistórica su papel histórico y geográfico enel mundo

• Desarrollo de destrezas para enfrentarotros campos del aprendizaje

• Crear una identidad ecuatoriana con losvalores de democracia y la tolerancia.

Sus debilidades • Desvalorización ya que la han calificado

de inútiles frente a lo práctico.• Su error de incluir en una sola asignatura

tres ramas como seria geografía, historia y cívica.

La importancia de enseñar y aprender Estudios Sociales

Page 3: Curriculo 8año 8_julio_2014

Contenidos curriculares de los estudios sociales

• Va desde el reconocimiento de identidad propia, personal y familiar,con ampliación progresiva del ámbito temático, hasta el estudio deproblemas mundiales; enfrentar cuestiones básicas del entorno paraluego tomar por separado historia y geografía pero que están enconcordancia y cívica se inserta como dimensión valorativa como elconocimiento de la realidad actual de Ecuador.

• En segundo y tercer año se abre una aproximación general al entornonatural y social.

• Los niños de segundo grado se reconocen como seres vivos y socialesaprecian su entorno.

• En tercer año se enfocan la enseñanza de las necesidades de los seresvivos y tienen una aproximación con su país.

• En cuarto y quinto año se da una visión inicial de los elementos geográficos del Ecuador y del mundo.

a) En cuarto año se estudia geografía del Ecuador.

b) En quinto año estudia una “biografía “de la tierra, sus formas, climas, plantas y recursos también se hace un acercamiento espacial a América Latina.

Page 4: Curriculo 8año 8_julio_2014

• En sexto y séptimo están dedicados íntegramente a la historia del Ecuador con la periodización formulada por la obra “Nueva historia del Ecuador”.

• Octavo año se estudia la realidad actual del Ecuador desarrollando los aspectos socioeconómicos y políticos del presente:

a) Comprendiendo la vida económica sus medios y recursos naturales.

b) Como aspecto especifico de Cívica se incluye el estudio de la democracia, la participación ciudadana y la constitución de la República.

Page 5: Curriculo 8año 8_julio_2014

Enseñanza de la Geografía, Historia y Cívica

• En la enseñanza de la geográfica se ha abandonado las posturas descriptivas memoristas para adoptar un planteamiento desde el punto de vista crítico de la acción humana sobre el medio.

• La historia no solo debe ayudar a la comprensión del pasado si no que debe también fomentar un la capacidad imaginativa del estudiante, se recomienda que en los diferentes niveles se vayan familiarizando con nociones de secuencialidad y duración tomando como referencia sus historias personales y familiares.

• En cívica debe preparar a los jóvenes para el ejercicio de los deberes y derechos ciudadanos, mediante el conocimiento de los elementos de la nación Ecuatoriana, instituciones del estado y de la comunidad internacional.

Page 6: Curriculo 8año 8_julio_2014

Ejes del aprendizaje en Estudios Sociales:

Page 7: Curriculo 8año 8_julio_2014

Cuatro ejes del aprendizaje

Ciudadanía Responsable

Page 8: Curriculo 8año 8_julio_2014

Las destrezas del criterio de desempeño (Saber hacer con

conocimiento teórico) se enmarcan en las macro destrezas del área.

Page 9: Curriculo 8año 8_julio_2014

• Ubicación Espacial

• Ubicación Temporal

• Obtención y asimilación de información

• Interrelación Social

• Aplicación Creativa de Conocimientos

Page 10: Curriculo 8año 8_julio_2014

Estas macrodestrezas buscan:

• Habilidades que espera que el estudiante tenga al fin de EGB• Pretenden el desarrollo de una visión y un carácter científico

en los estudiantes• Orientadas al campo axiológico (valores), con especial

atención a la identidad, al buen vivir y la ciudadanía responsable.

Page 11: Curriculo 8año 8_julio_2014

Perfil de salida del área:

• Valorar la identidad cultural nacional os símbolos y valores que caracterizan la sociedad ecuatoriana

• Comprender la naturaleza tentativa, falible, conjetural y provisional de nuestro conocimiento sobre los hechos del pasado.

• Demostrar un pensamiento lógico y creativo en el análisis de la problemática histórica, social y política.

• Relacionarse con los demás y su entorno como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

• Interpretar y valorar el comportamiento de la sociedad y su relación con el entorno geográfico, el las diferentes épocas de la humanidad, en la proyección Ecuador, Latinoamérica y mundial

• Emplear criterios históricos para interpretas y comprender la realidad ecuatoriana, latinoamericana y mundial.

Page 12: Curriculo 8año 8_julio_2014

Objetivos educativos del área:*Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad nacional.

* Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad.

Page 13: Curriculo 8año 8_julio_2014

• Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y laproblemática social, por medio de la localización de sociedades diferentes y laconcatenación con sus expresiones culturales, con el propósito de valorar ladiversidad en el mundo.

• Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles,conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas, paraestablecer nexos de pertenencia, desde lo local hastalo planetario.

Page 14: Curriculo 8año 8_julio_2014

• Obtener información suficiente sobre losderechos y obligaciones de ciudadanos yciudadanas, la forma de adquirirlos yaplicarlos, a partir del estudio de los procesossociales a través de la historia y de los textoslegales pertinentes, con el fin de generar en elejercicio una ciudadanía responsable,participativa, y autónoma.

• Establecer responsabilidades para con losotros, el ambiente natural, el espacio públicoy la democracia, por medio del acuerdo y delcompromiso, con el objeto de generaractitudes, acciones y hábitos de influenciapositiva en la sociedad.

Page 15: Curriculo 8año 8_julio_2014

• Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geográficos del Ecuador, América Latina y el mundo.

Page 16: Curriculo 8año 8_julio_2014
Page 17: Curriculo 8año 8_julio_2014
Page 18: Curriculo 8año 8_julio_2014
Page 19: Curriculo 8año 8_julio_2014
Page 20: Curriculo 8año 8_julio_2014
Page 21: Curriculo 8año 8_julio_2014

3. Necesidades Fundamentales

Page 22: Curriculo 8año 8_julio_2014

4. Democracia derechos y deberes

Page 23: Curriculo 8año 8_julio_2014

5. Organización del Estado

Page 24: Curriculo 8año 8_julio_2014

6. La Cultura

Page 25: Curriculo 8año 8_julio_2014

Bloque 1: Vida Económica • En el primer bloque se sugiere el trabajo con mapas temáticos, específicamente

con mapas económicos que ayuden a determinar la ubicación de recursos.• El análisis de los elementos del mapa se puede realizar de manera lúdica,

dividiendo en grupos a los alumnos.• Incluir fotografías de actividades productivas y de personas relacionadas a ellas

son de gran utilidad para introducir los temas que luego se pueden desplegar en laexplicitación de contenidos

• Es fundamental establecer y caracterizar la problemática, y a veces conflictividad,que el desarrollo de las actividades productivas conlleva.

• Las desigualdades sociales y la falta de desarrollo en el ámbito rural tambiéndeberían ser tomadas como grandes temas de estudio

• Si bien las finanzas de un país son muy complejas para comprenderlas en sutotalidad en la escuela básica, se puede aproximar a los estudiantes a su mecánica,a través de juegos

• Se recomienda determinar la importancia de cada sector en términos numéricos,mediante el uso de estadísticas básicas sobre el desempeño económico del país

Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje

Page 26: Curriculo 8año 8_julio_2014

Bloque 2: La sociedad ecuatoriana

• El objetivo es resaltar la ayuda y la cooperaciónque se prestan entre los miembros de lasunidades familiares y extrapolarlas a lasrelaciones sociales más amplias

• Se presentan los grupos políticos, religiosos ysociales para explicar cómo se practica enEcuador la participación y organización social

• La democracia es el valor que debe predominaren este bloque, y debe procurarse,

• por todos los medios, a su vivencia (escolar,familiar, en el círculo de amistad, entre otros).

Page 27: Curriculo 8año 8_julio_2014

Bloque 3: Necesidades fundamentales

• Iniciar el análisis de las necesidades fundamentales delpaís por una presentación breve del concepto del buenvivir que fue incluido en la Constitución Políticavigente.

• El valor rector de este bloque es la equidad

• La constatación de la cobertura de necesidades ydemandas de la sociedad se debe acompañar con lallamada a la acción de las alumnas y los alumnos.

• Es conveniente, desde la escuela, promover el buenuso del tiempo libre como medio para alcanzar unavida más saludable y alejada de los vicios.

Page 28: Curriculo 8año 8_julio_2014

Bloque 4: Democracia, derechos y deberes

• Al tratar la democracia se debería intentar evitarenseñarla de manera formal, y más bienpropender a su aplicación en cada espacioconcreto de la vida.

• Para inculcar el sentido de responsabilidad, serecomienda el establecimiento de acuerdos

• Se puede explicar cómo las leyes,específicamente la Constitución, representan unacuerdo de la sociedad democráticamenteorganizada y no la imposición desde los gruposde poder

Page 29: Curriculo 8año 8_julio_2014

Bloque 5: Organización del Estado

• El concepto de “Estado” resulta a veces complejoincluso para la mente adulta, se puede introducir altema a partir del conocimiento de la tarea que cumpleel Estado.

• Los elementos del Estado como el territorio, lapoblación, el ordenamiento jurídico, el reconocimientointernacional y la soberanía pueden ser explicados deforma sencilla.

• Sencillos estudios que expliquen cómo era la vida deuna comunidad antes y después de una obra física(puente, escuela, dotación tecnológica, entre otras).

Page 30: Curriculo 8año 8_julio_2014

Bloque 6: La cultura

• La interculturalidad es el valor que guía este bloque, por loque se intenta describir minuciosamente la diversidad delEcuador.

• Las culturas del Ecuador pueden ser tratadas desde laidentificación, localización y descripción de sus problemasespecíficos.

• Las expresiones artísticas ecuatorianas son una gran fuentede contenido para su estudio en este nivel.

• Se sugiere no agotar el estudio de las manifestacionesartísticas en las Artes Plásticas. Por esta razón, se debepresentar y caracterizar la gran producción artística denuestro país, en todas las disciplinas artísticas (cine,música, danza, entre otras

Page 31: Curriculo 8año 8_julio_2014

Indicadores esenciales de evaluación

Page 32: Curriculo 8año 8_julio_2014
Page 33: Curriculo 8año 8_julio_2014
Page 34: Curriculo 8año 8_julio_2014