Top Banner
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. MATERIA: FRUTICULTURA ALUMNA: CAROLINA RODRIGUEZ. TEMA: PRODUCCION DE PIÑA DESDE EL 2008 AL 2013. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
16

Cultivo de Piña

Dec 07, 2015

Download

Documents

cultivo de piña
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cultivo de Piña

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR.

MATERIA: FRUTICULTURA ALUMNA: CAROLINA RODRIGUEZ.

TEMA: PRODUCCION DE PIÑA DESDE EL 2008 AL 2013.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Page 2: Cultivo de Piña

La producción de piña en el Ecuador ha evolucionado favorablemente en la última década gracias a las excelentes condiciones para el cultivo de esta fruta, en el período de 2005 a 2010Se registró un incremento del 6.40% en la superficie cosechada, mientras que la producción de la fruta fresca medida en toneladas métricas ha tenido un crecimiento del 4.09%.

Page 3: Cultivo de Piña

PRODUCCION NACIONAL

Page 4: Cultivo de Piña

Según datos oficiales de la Asociación de Productores de Piña del Ecuador (Asopiña) que agrupa a exportadores y productores de la Costa y la Sierra del país, donde se encuentran empresas como DOLE, TERRASOL, AGROEDEN, entre otras; ha indicado que actualmente se exportan 100 contenedores semanales a los diferentes mercados de destino de la fruta, con una producción cercana a las 2,500 has.

Page 5: Cultivo de Piña

ZONAS DE CULTIVO EN ECUADOR

Las principales zonas de cultivo de piña se desarrolla en las provincias de la Costa por ser una fruta tropical, en primer lugar resalta Guayas, seguido de Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Esmeraldas y Manabí. Las tres primeras provincias indicadas son las que poseen mejores condiciones para la producción de piña.

Page 6: Cultivo de Piña
Page 7: Cultivo de Piña

PRINCIPALES EXPORTADORES A NIVEL MUNDIAL

Entre los principales países exportadores de piña en el período 2007-2010 han resaltado con una participación importante en el año 2010, Costa Rica con el 40.68%; Bélgica con el 12.47%; Holanda con el 8.93%; Estados Unidos con el 6.17%. Mientras que los países que han presentado una mayor Tasa de Crecimiento Promedio Anual (TCPA) en el mismo período de tiempo son los mercados de Ghana con 75.68%; Costa Rica con 11.64% y Costa de Marfil con 6.91%.

Page 8: Cultivo de Piña
Page 9: Cultivo de Piña

EXPORTACIONES EN EL 2011

Las exportaciones de piña ecuatoriana han disminuido en el último año debido a una reducción en los cultivos de dicha fruta. Entre las razones que desincentivan la producción de la piña están: la creciente oferta internacional (sobre todo de Costa Rica quien es el principal proveedor del mercado Europeo); una disminución en los precios como consecuencia de la sobreoferta y los elevados costos de producción.

Page 10: Cultivo de Piña

Los principales compradores de piña ecuatoriana son: Estados Unidos (40% del total de las exportaciones de los últimos dos años), Chile (18%), Holanda (9,13%), Rusia (6,7%), Italia (6,3%), Alemania (5,8%), y Bélgica (5,7%). La variedad principalmente exportada a dichos mercados es la MD2 o Extra Sweet.

Page 11: Cultivo de Piña

PRODUCCION EN EL 2012

Nueva especie de caracol afecta la producción de piña en las haciendas de Santo Domingo es una plaga, especialmente en las que producen piñas de exportación, pues los países de destino han rechazado los embarques contaminados con esos diminutos caracoles.

El año pasado, Chile devolvió 26 contenedores. Las pérdidas fueron de USD 520 000, según la Asociación de Productores de Piña de Ecuador .

Page 12: Cultivo de Piña

En el 2013 Chile y Ecuador regulan exportación de piña se firmó un acuerdo de control y apoyo dentro del proceso de producción y comercialización de la piña entre la entidad privada Asociación de Productores de Piña del Ecuador (Asopiña) y Agrocalidad, como autoridad sanitaria.

Page 13: Cultivo de Piña

Este acuerdo se produjo tras la presencia de plagas como la del caracol a finales de 2012 y principios de 2013, con lo que Chile mandó una notificación interrumpiendo el libre comercio hacia ese país, poniendo en riesgo el mercado entre los dos países. Después de este incidente, se establecieron sistemas y métodos de prevención que han ejercido un efectivo control de la presencia de caracol en la piña.

Page 14: Cultivo de Piña

En 2013, la exportación de la piña hacia Chile se ha incrementado en un 10%.20 Contenedores exporta Ecuador de piña a la semana a Chile

Page 15: Cultivo de Piña
Page 16: Cultivo de Piña

GRACIAS POR SU ATENCION