Top Banner
Imágenes peruanas Arte y técnicas populares
26

Culrura viva o inmaterial

Aug 10, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Culrura viva o inmaterial

Imágenes peruanasArte y técnicas populares

Page 2: Culrura viva o inmaterial

Danzas populares

Page 3: Culrura viva o inmaterial

Arte culinario

Page 4: Culrura viva o inmaterial

ceremonias

Page 5: Culrura viva o inmaterial

También llamada patrimonio inmaterial esta conformada por todas las expresiones culturales valiosas por su importancia, valor artístico o singularidad

El Patrimonio Cultural Inmaterial es tradicional, vivo, auténtico, se recrea constantemente.

LA CULTURA VIVA

Page 6: Culrura viva o inmaterial

Se transmite de forma oral o a través de las tradiciones

se transmite de generación en generación Es recreado constantemente por las

comunidades que lo practican Este patrimonio infunde un sentimiento de

identidad y continuidad contribuye a promover el respeto de la

diversidad cultural y creatividad humana.1

Además:

Page 7: Culrura viva o inmaterial

Comprende materiales realizados bajo la producción artesanal y con técnicas tradicionales como vestidos, adornos, utensilios, etc.

Lo compone:1.arte y técnica populares

Page 8: Culrura viva o inmaterial

Mate burilado

Page 9: Culrura viva o inmaterial

Retablo ayacuchano

Page 10: Culrura viva o inmaterial

Taquile y su arte textil

Page 11: Culrura viva o inmaterial

Lenguas de la sierra: quechua, aimara y puquina

Lenguas de la selva: asháninca, aguaruna, shipibo-conibo, etc.

2.Lenguas y dialectos

Page 12: Culrura viva o inmaterial

Lenguas de sierra y selva

Page 13: Culrura viva o inmaterial

3. Tradiciones y expresiones orales Comprende narraciones y leyendas, cantos

tradicionales, cuentos, frases, dichos, etc.

Page 14: Culrura viva o inmaterial

Dicho y leyenda

Page 15: Culrura viva o inmaterial

4. Danzas popularesdiablada de Puno

Page 16: Culrura viva o inmaterial

marinera

Page 17: Culrura viva o inmaterial

huaylas

Page 18: Culrura viva o inmaterial

Incluye aniversario de los pueblos, veneración a figuras religiosas, rituales de nacimientos, matrimonios , etc.

5. ceremonias

Page 19: Culrura viva o inmaterial

Fiesta de la candelaria

Page 20: Culrura viva o inmaterial

Fiestas patrias

Page 21: Culrura viva o inmaterial

Es usada por muchas personas ante la usencia e incluso en reemplazo de la medicina científica

6. Medicina tradicional

Page 22: Culrura viva o inmaterial

La coca

Page 23: Culrura viva o inmaterial

muña

Page 24: Culrura viva o inmaterial

7. arte culinariocausa

Page 25: Culrura viva o inmaterial

ceviche

Page 26: Culrura viva o inmaterial

Cuy chactado