Top Banner
12

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

Jul 14, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO
Page 2: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

HISTORIA DE LOS CUIDADOS

Los cuidados:

Han existido siempre.

Desde la antigüedad, han sido asociados a la mujer.

Con la evolución de la sociedad, han ido variando y adaptándose a las nuevas tecnologías.

Page 3: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS CUIDADOS?

PREVENTIVA· Reducir la

incidencia de enfermedades

· Mantener y promover la salud en los niños

ASISTENCIAL

·Atención primaria ofrecida por el sanitario al niño enfermo

·Recuperación de la salud

Son importantes en dos vertientes: la preventiva y la asistencial.

Page 4: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

EL NIÑO EN LA ENFERMEDAD

Los cuidados en el niño son esenciales ya que no puede valerse por sí mismo, a diferencia del adulto.

Junto con los ancianos, constituyen un grupo de riesgo elevado frente a las enfermedades.

No es fácil identificar el origen del dolor infantil por su dificultad para saber expresarlo.

Page 5: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

CUIDADOS PREVENTIVOS

LACTANCIAREVISIONES PERIÓDICASALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADAEJERCICIO FÍSICOHIGIENE ADECUADARELACIONES AFECTIVAS

VACUNACIÓN

Page 6: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

CUIDADOS BÁSICOS ANTE LA ENFERMEDAD INFANTIL

VIDA SALUDABLEATENCIÓN CONSTANTECUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTOAPOYO SOCIAL Y PSICOLÓGICOHACER DEL JUEGO Y DE LA MÚSICA UN

MÉTODO DE MEJORA

Page 7: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

“CUIDAR”

(Del ant. coidar, y este del lat. cogitāre, pensar).

1. tr. Poner diligencia, atención y solicitud en la ejecución de algo.

2. tr. Asistir, guardar, conservar. Cuidar a un enfermo, la casa, la ropa. U. t. c. intr. Cuidar DE la hacienda, DE los niños.

3. tr. Discurrir, pensar.

4. prnl. Mirar por la propia salud, darse buena vida.

5. prnl. Vivir con advertencia respecto de algo. No se cuida DE la maledicencia.

El sentido de la palabra “cuidar” no solo se refiere a cuidar como tal.

Dicho significado es más amplio y engloba muchos aspectos.

Según el diccionario de la RAE, “cuidar” significa:

Page 8: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

ENFERMEDADES COMUNES EN EL NIÑO

VARICELAASMAGRIPELEUCEMIAGASTROENTERITIS

Page 9: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL NIÑO ENFERMO

DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDADMALESTAR GENERALREDUCCIÓN DEL APETITOLLANTO CONTINUO

Page 10: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

CÓMO LE AFECTA EL MEDIO HOSPITALARIO

CAMBIOS EN LA RUTINA (HORARIOS, ACTIVIDADES…)

ALTERACION DE LAS RELACIONES SOCIALES BAJA AUTOESTIMA MAYOR DEPENDENCIA HACIA EL CUIDADOR

Page 11: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

¿QUÉ MOTIVA AL NIÑO ENFERMO?

CUENTOS INFANTILESCOMPAÑÍA Y VISITAS DE FAMILIARESTELEVISIÓN INFANTILJUGUETESANIMADORES VOLUNTARIOSCARIÑO Y AFECTO

Page 12: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO

LA  RISA   LES HACE  FUERTES