Top Banner
“CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA INCERTIDUMBRE Y LA CALIDAD DE VIDA: ECA FASE II EDIER MAURICIO ARIAS ROJAS Universidad Nacional de Colombia Facultad De Enfermería Bogotá, Colombia 2019
227

“CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Jul 11, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

“CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA

INCERTIDUMBRE Y LA CALIDAD DE VIDA: ECA FASE II

EDIER MAURICIO ARIAS ROJAS

Universidad Nacional de Colombia

Facultad De Enfermería

Bogotá, Colombia

2019

Page 2: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...
Page 3: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

“CUIDADORES PALIACTIVOS”

INTERVENCIÓN PARA LA INCERTIDUMBRE

Y LA CALIDAD DE VIDA:-ECA FASE II

Edier Mauricio Arias Rojas

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:

Doctor en Enfermería

Directora:

Ph.D. Sonia Patricia Carreño Moreno

Codirectora:

MSc Beatriz Sánchez Herrera

Línea de Investigación:

Cuidado de enfermería en cuidados paliativos

Grupo de Investigación:

Grupo de cuidado al paciente crónico

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Enfermería

Bogotá, Colombia

2019

Page 4: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...
Page 5: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Resumen y Abstract V

“Hay cuatro tipos de personas en el mundo: los

que actualmente son cuidadores, los que han

sido cuidadores, los que serán cuidadores y

los que necesitarán cuidadores.”

Rosalynn Carter

Esta tesis está dedicada a todos los

cuidadores familiares de personas en

cuidados paliativos

Page 6: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...
Page 7: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Resumen y Abstract VII

Agradecimientos

En un proceso de tesis de doctorado de cuatro años, son muchas las personas a las que

hay que agradecer, aquí reconozco a todas las personas que de una u otra manera me

apoyaron durante este proceso:

Agradezco a mis directoras de tesis Sonia Carreño y Beatriz Sánchez por compartir

conmigo todos sus conocimientos y apoyarme continuamente en el desarrollo de este

doctorado.

A mis padres y hermana por su apoyo y ánimo.

Un agradecimiento especial a las profesoras del Grupo de Cuidado al Paciente Crónico

porque gracias a todas ellas adquirí el interés por investigar y por el cuidado de los

cuidadores.

A la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y a todas las

profesoras del programa de doctorado y el equipo administrativo que nos acompañaron en

este proceso.

A las auxiliares de investigación Aura Cristina Sepúlveda, Ingrith Romero y Jenifer Reina.

A la profesora Kelli Stajduhar de la University of Victoria, Robin Cohen de la Universidad

de McGill y Richard Sawatzky de la Trinity Western University.

A mis amigas Sindy Rozo y Jennifer Rojas.

Page 8: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

VIII Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-ECA

fase II

A Edith Arredondo, Mauricio Pérez, Liliana Escobar, Fredy Tamayo, Carolina Posada y

Natalia Arias quienes con su apoyo ayudaron a facilitar este proceso.

A las enfermeras Xiomara y Ana por abrir las puertas del grupo de cuidados paliativos para

la investigación.

Page 9: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Contenido IX

Resumen

Introducción: El cuidador familiar de la persona con cáncer en cuidados paliativos experimenta incertidumbre ante la enfermedad y disminución en su calidad de vida debido al rol que tiene que asumir en el cuidado de la persona. A la fecha la literatura no reporta intervenciones para abordar esta problemática en dicha población. Objetivos: Determinar la viabilidad, aceptabilidad y efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” en disminución de la incertidumbre ante la enfermedad y la mejora de la calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos en una institución de salud de Medellín-Colombia. Metodología: Ensayo clínico fase II. Se incluyó una muestra de 70 cuidadores familiares de personas con cáncer en cuidados paliativos. Se midió el porcentaje de reclutamiento y seguimiento de los participantes en el estudio, la aceptabilidad con la intervención diseñada a través de un cuestionario y entrevistas semiestructuradas, y finalmente, la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida de los cuidadores participantes. Se utilizó para el análisis de los datos, estadística descriptiva, pruebas de normalidad, T de Students, U de Mann Withney y de Rangos Signados de Wilcoxon para las comparaciones intergrupos e intragrupos. La intervención “Cuidadores PaliActivos” consistió en una estrategia educativa cara a cara con dos encuentros presenciales de 15 y 60 minutos, incluyó material educativo escrito y virtual, así como explicaciones por parte de una enfermera experta. Resultados: el porcentaje de reclutamiento del estudio fue del 96.09% y el de seguimiento de 56.91%. La aceptabilidad global de los participantes con la intervención fue de 4.91 sobre 5. Los participantes refirieron que la intervención les ayudó a afianzar el cuidado físico, facilitar el afrontamiento y fortalecer el apoyo, espiritualidad y las relaciones. Ni la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” ni la atención convencional tuvieron efectos significativos sobre la incertidumbre ante la enfermedad ni la calidad de vida de los cuidadores participantes. Conclusión: La intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” es viable y aceptable de ser realizada en cuidadores familiares de pacientes en cuidados paliativos. La intervención no presentó efectos significativos sobre las variables incertidumbre ante la enfermedad ni la calidad de vida. Palabras clave: cuidadores familiares, cuidado paliativo, ensayo clínico, final de vida, intervención de enfermería, incertidumbre, calidad de vida.

Page 10: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

X “Cuidadores PaliActivos”: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

The “PalliActive Caregivers” intervention for uncertainty and quality of life: RCT phase II.

Abstract

Introduction: the family caregiver of the person with cancer in palliative care assumes several challenges due to patient care. The support that the caregiver receives in many cases is insufficient, as a consequence the caregiver experiences uncertainty in illness and a decrease in their quality of life. To date, the literature does not report interventions to address this problem in this population. Objectives: to determine the feasibility, acceptability and potential effects of the nursing intervention “PaliActive Caregivers” in reducing uncertainty in illness and improving the quality of life of family caregivers of patients with cancer in palliative care in a health institution in Medellin-Colombia. Methodology: phase II clinical trial. A sample of 70 family caregivers of people with cancer in palliative care were included. The percentage of recruitment and follow-up of the participants in the study was measured, the acceptability with the intervention designed through a questionnaire and semi-structured interviews, and finally, the uncertainty in illness and the quality of life of the participating caregivers. It was used for data analysis, descriptive statistics, normality tests, Studen's T, Mann Withney's U and Wilcoxon's Significant Ranges for intergroup and intragroup comparisons. The intervention “PaliActive Caregivers” consisted of a face-to-face educational strategy with two face-to-face meetings of 15 and 60 minutes, included written and virtual educational material, as well as explanations by an expert nurse. Results: the percentage of study recruitment was 96.09% and the follow-up rate was 56.91%. The overall acceptability of the participants with the intervention was 4.91 out of 5. The participants reported that the intervention helped them strengthen physical care, facilitate coping and strengthen support, spirituality and relationships. Neither the nursing intervention "PaliActive Caregivers" nor conventional care had significant effects on the uncertainty in illness or the quality of life of the participating caregivers. Conclusion: The nursing intervention "PaliActive Caregivers" is feasible and acceptable to be performed in family caregivers of patients in palliative care. The intervention did not show significant effects on the variables uncertainty in illness or the quality of life. Keywords: family caregivers, palliative care, clinical trial, end of life, nursing intervention, uncertainty, quality of life. MesH

Page 11: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Contenido XI

Contenido

Pág.

Resumen ........................................................................................................................... IX

Lista de figuras ............................................................................................................... XV

Lista de tablas ................................................................................................................ XVI

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

1. Marco de referencia .................................................................................................... 5 1.1 Relevancia Social: utilidad del estudio para los sujetos en cuidados paliativos .. 5

1.1.1 Cuidado paliativo: una necesidad prevalente con abordaje desintegrado ........ 5 1.1.2 Personas que requieren cuidados paliativos: necesidades no atendidas ......... 9 1.1.3 Cuidador familiar: cogestor en el cuidado paliativo ......................................... 11

1.2 Relevancia teórica: vacío del conocimiento. ...................................................... 13 1.2.1 El cuidar a una persona con cáncer en cuidados paliativos: una experiencia compleja y única para los cuidadores familiares. ....................................................... 13 1.2.2 Incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores familiares: problema multifactorial. .............................................................................................................. 15 1.2.3 Incertidumbre ante la enfermedad: factor predictivo de la calidad de vida en cuidadores familiares ................................................................................................. 23 1.2.4 Terapéuticas para abordar la incertidumbre y calidad de vida en cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos ........................................ 25

1.3 Relevancia disciplinar: importancia del estudio para Enfermería ....................... 27 1.3.1 El cuidador familiar de la persona con cáncer en cuidados paliativos: sujeto de cuidado para enfermería ............................................................................................ 27 1.3.2 Cuidados paliativos: dominio de enfermería ................................................... 29 1.3.3 Incertidumbre ante la enfermedad y calidad de vida: fenómenos de interés para enfermería .................................................................................................................. 31

1.4 Planteamiento del problema y surgimiento del estudio ...................................... 34 1.5 Preguntas de investigación ................................................................................ 35 1.6 Objetivos ............................................................................................................ 36

1.6.1 Objetivo general ............................................................................................... 36 1.6.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 36

1.7 Hipótesis de investigación .................................................................................. 37 1.8 Variables del estudio .......................................................................................... 37

1.8.1 Variable Independiente .................................................................................... 37 1.8.2 Variables Dependientes ................................................................................... 38

2. Marco teórico ............................................................................................................ 41 2.1 Teoría de la incertidumbre ante la enfermedad y su aplicabilidad en cuidadores familiares de personas con cáncer en cuidados paliativos ........................................... 41

2.1.1 Antecedentes de la incertidumbre ante la enfermedad ................................... 43 Proveedores de estructura en cuidados paliativos ..................................................... 43 Capacidades cognitivas del cuidador ......................................................................... 48 Marco de estímulos .................................................................................................... 49 2.1.2 Evaluación de la incertidumbre ........................................................................ 51

Page 12: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

XII “Cuidadores PaliActivos”: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

2.2 Intervenciones diseñadas para abordar la incertidumbre en la enfermedad ...... 55

3. Marco metodológico ................................................................................................ 63 3.1 Elección del diseño ............................................................................................. 63 3.2 Tipo de diseño ..................................................................................................... 66 3.3 Participantes, reclutamiento e Intervenciones .................................................... 66

3.3.1 Ambiente del estudio ....................................................................................... 66 3.3.2 Participantes del estudio ................................................................................. 67 3.3.3 Criterios de elección ........................................................................................ 67 3.3.4 Cálculo del tamaño de muestra ....................................................................... 68 3.3.5 Reclutamiento de los participantes .................................................................. 69

3.4 Intervenciones del estudio .................................................................................. 69 3.4.1 Intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” ..................................... 69 3.4.2 Atención convencional ..................................................................................... 70

3.5 Asignación de las intervenciones ........................................................................ 72 3.5.1 Aleatorización, asignación y procesos de enmascaramiento. ......................... 72

3.6 Recolección, manejo y análisis de la información ............................................... 72 3.6.1 Resultados primarios y secundarios del estudio ............................................. 72 3.6.2 Recolección de la información y procedimientos del estudio. ......................... 73

3.7 Instrumentos de medición ................................................................................... 74 3.8 Análisis de la información ................................................................................... 79

3.8.1 Análisis objetivo específico 1: desarrollo de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” ............................................................................................ 79 3.8.2 Análisis objetivo específico 2: viabilidad de la intervención. ........................... 83 3.8.3 Análisis objetivo específico 3: evaluación de la aceptabilidad de la intervención. 84 3.8.4 Análisis objetivo específico 4: efectos potenciales de la intervención sobre la incertidumbre ante la enfermedad. ............................................................................ 85 3.8.5 Análisis objetivo específico 5: efectos potenciales de la intervención sobre la calidad de vida. .......................................................................................................... 87

3.9 Consideraciones éticas ....................................................................................... 88 3.9.1 Consideraciones de seguridad para los participantes ..................................... 90

3.10 Control de sesgos del estudio ......................................................................... 90

4. Resultados ................................................................................................................ 93 4.1 Resultados objetivo específico 1: desarrollo de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” ................................................................................................ 93 4.2 Resultados objetivo específico 2: viabilidad del estudio ..................................... 97 4.3 Resultados objetivo específico 3: aceptabilidad de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” .............................................................................................. 105 4.4 Resultados objetivo específico 4: efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” sobre la incertidumbre ante la enfermedad del cuidador familiar ........................................................................................................... 116 4.5 Resultados objetivo específico 5: efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” sobre la calidad de vida del cuidador familiar ... 122

5. Discusión ................................................................................................................ 127 5.1 Discusión objetivo específico 1: desarrollo de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” .............................................................................................. 128

Page 13: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Contenido XIII

5.2 Discusión objetivo específico 2: viabilidad del estudio ..................................... 132 5.3 Discusión objetivo específico 3: aceptabilidad de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” ............................................................................................. 136 5.4 Discusión objetivo específico 4: efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” sobre la incertidumbre ante la enfermedad del cuidador familiar .......................................................................................................... 140 5.5 Discusión objetivo específico 5: efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” sobre la calidad de vida del cuidador familiar .. 145 5.6 Discusión teórica: análisis de la aplicación de la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores familiares de personas con cáncer en cuidados paliativos 148

6. Conclusiones .......................................................................................................... 153

7. Implicaciones prácticas ......................................................................................... 156

8. Limitaciones y fortalezas del estudio ................................................................... 159

9. Anexos ..................................................................................................................... 161

Anexo A: Lista de chequeo de la intervención ........................................................... 161

Anexo B: Diagrama de flujo selección de los participantes ...................................... 163

Anexo C: Escala de Mishel de incertidumbre ante la enfermedad ........................... 164

Anexo D: Formato de reclutamiento y seguimiento ................................................... 165

Anexo E: Encuesta de aceptación con la intervención ............................................. 165

Anexo F: Permiso para el uso del instrumento de incertidumbre en la enfermedad versión cuidador familiar .............................................................................................. 169

Anexo G: Instrumento de incertidumbre ante la enfermedad versión cuidador familiar ............................................................................................................................ 170

Anexo H: Aval para el uso de la escala de calidad de vida del cuidador ................. 171

Anexo I: Instrumento de calidad de vida versión cuidador familiar ......................... 172

Anexo J: Ficha de caracterización de la diada persona en cuidados paliativos-cuidador familiar GCPC-UN-DCP ................................................................................. 174

Anexo K: Consentimiento informado del estudio ...................................................... 176

Anexo L: Listado de códigos generados por cada uno de los temas resultados objetivo 3 ........................................................................................................................ 181

Anexo M: Control de sesgos del estudio .................................................................... 182

Anexo N: Aval ético de la investigación. ..................................................................... 185

Referencias .................................................................................................................... 187

Page 14: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

XIV “Cuidadores PaliActivos”: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Page 15: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Contenido XV

Lista de figuras

Pág.

Figura 2-1: Síntesis de resultados intervenciones para el abordaje de la incertidumbre ante

la enfermedad dentro del estudio “Cuidadores PaliActivos” Intervención para la

incertidumbre y la calidad de vida: ECA fase II. ............................................................... 59

Figura 4-1: Diagrama de flujo de los participantes del estudio. ....................................... 99

Figura 5-1: Representación gráfica de la incertidumbre ante la enfermedad en los

cuidadores familiares de pacientes en cuidados paliativos ............................................ 152

Page 16: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Contenido XVI

Lista de tablas

Pág.

Tabla 2-1: Componentes y conceptos de la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad.

........................................................................................................................................... 42

Tabla 2-2: Proposiciones derivadas de la revisión y su aplicación en el desarrollo de la

intervención. ...................................................................................................................... 52

Tabla 3-1: Fases de desarrollo de los ensayos clínicos y características ........................ 64

Tabla 3-2: Reporte de la atención convencional ............................................................... 70

Tabla 3-3: Comprensión del problema de incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores

familiares de personas con cáncer en cuidados paliativos. .............................................. 81

Tabla 3-4: Prueba de normalidad y pruebas de comparación de medias para la variable

incertidumbre ante la enfermedad. .................................................................................... 86

Tabla 3-5: Prueba de normalidad y pruebas de comparación de medias para la variable

calidad de vida. .................................................................................................................. 88

Tabla 4-1: Contenidos de la cartilla educativa .................................................................. 94

Tabla 4-2: Razones de no terminación del estudio de los participantes. ......................... 98

Tabla 4-3: Caracterización sociodemográfica de los participantes en los grupos

intervención y control. ...................................................................................................... 100

Tabla 4-4: Edad de los participantes y diferencia entre grupos. ..................................... 101

Tabla 4-5: Perfil del cuidador de los participantes en el estudio. ................................... 102

Tabla 4-6: Tiempo como cuidador y número de horas de cuidado diario. ...................... 103

Tabla 4-7: Características de la persona cuidada. ......................................................... 104

Tabla 4-8: Respuestas de los participantes a las preguntas abiertas de la encuesta. ... 107

Tabla 4-9: Evaluación de la aceptación con la intervención ítem por ítem. .................... 109

Tabla 4-10: Evaluación del nivel de aceptación con la intervención puntuaciones globales.

......................................................................................................................................... 110

Page 17: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Contenido XVII

Tabla 4-11: Comparación incertidumbre ante la enfermedad puntaje total y dimensiones

dos y cuatro, entre intergrupos en el pretest y postest. .................................................. 117

Tabla 4-12: Comparación de las dimensiones unos y tres, intergrupos en el pretest y

postest. ........................................................................................................................... 118

Tabla 4-13: Comparación incertidumbre ante la enfermedad puntaje total, dimensiones dos

y cuatro, intragrupos pretest y postest. .......................................................................... 120

Tabla 4-14: Comparación dimensiones uno y tres intragrupos en el pre y postest. ...... 121

Tabla 4-15: Comparación calidad de vida pre y postest intergrupos total y por dimensiones.

........................................................................................................................................ 123

Tabla 4-16: Comparación de la calidad de vida total y por dimensiones intragrupos antes

y después de la intervención. ......................................................................................... 124

Tabla 9-1: Sesgos que amenazan la validez interna del estudio. .................................. 182

Tabla 9-2: Sesgos que amenazan la validez externa del estudio. ................................. 184

Tabla 9-3: Listado de códigos generados por cada uno de los temas. ......................... 181

Page 18: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...
Page 19: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades crónicas y dentro de ellas el cáncer son un problema de salud pública

en la actualidad. En países con ingresos medios como Colombia, el cáncer ocupa el

segundo lugar en la mortalidad por enfermedades crónicas (1). Al respecto, si bien se han

desarrollado muchos avances para el tratamiento del cáncer y las tasas de supervivencia

han aumentado en el trascurso de los años, hay una cierta parte de la población que lo

padece que, por motivos como el diagnóstico tardío o motivos propios de la enfermedad

como la agresividad del cáncer o fallos en el tratamiento, entran en estadios avanzados de

la enfermedad. Para este tipo de personas con cáncer avanzado, la atención de cuidados

paliativos se vuelve la principal opción de tratamiento para los síntomas y cuidados de

soporte que mejoren la calidad de vida de la persona y su familia hasta el final de la vida

(2). En el contexto colombiano la atención de cuidados paliativos es aislada respecto al

sistema de salud. Existen leyes que regulan la atención al paciente con cáncer y la atención

en cuidados paliativos; sin embargo, dichas leyes no se aplican en la práctica diaria en las

instituciones prestadoras de servicios de salud. Aspectos como la capacidad instalada de

las instituciones de salud, la falta de coordinación entre los niveles de atención y el poco

talento humano con experiencia en el área en Colombia, son agravantes de la calidad de

la atención en cuidados paliativos que se da a estas personas (3).

Sumado a lo anterior, la experiencia de la persona con cáncer avanzado en cuidados

paliativos se caracteriza por ser compleja y con grandes necesidades desde lo físico, con

la presencia de diversos síntomas que requieren manejo, hasta lo espiritual y la necesidad

de buscar sentido a la vida y la situación (4). Ante estas necesidades, es el cuidador

familiar, la persona que acompaña al paciente durante todo su proceso y cuida de él (5).

En muchas ocasiones, el asumir el rol de cuidador familiar es algo que da sin una

enseñanza adecuada, acompañamiento continuo y apoyo, lo que desencadena en el

Page 20: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

2 ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

cuidador sentimientos de incertidumbre ante la enfermedad del paciente y disminución de

su calidad de vida (4,6,7).

En el marco de referencia de esta tesis se discuten los elementos que hacen que la

vivencia del cuidador familiar de la persona con cáncer en cuidados paliativos sea una

vivencia muy compleja, aspectos como la poca integración de los cuidados paliativos al

sistema de salud y la poca capacidad instalada para la atención de esta población.

Además, se reporta en detalle lo que describe la literatura sobre las necesidades del

cuidador familiar de la persona en cuidados paliativos, que van desde las de conocimiento

de la enfermedad y el manejo de los síntomas hasta aquellas de soporte social y

acompañamiento en el afrontamiento del final de la vida de un ser querido. También se

describen como estas necesidades generan incertidumbre ante la enfermedad y

disminuyen la calidad de vida del cuidador familiar. Finalmente, desde la relevancia

disciplinar del estudio se aborda la importancia que tiene para enfermería el cuidado a los

cuidadores familiares, el fenómeno de la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de

vida y la utilización de modelos teóricos que guíen el desarrollo de intervenciones.

Una vez descrito dicha problemática y encontrar que la literatura no ha desarrollado

intervenciones que aborden la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida de

manera conjunta y que hayan sido eficaces para los cuidadores familiares de pacientes en

cuidados paliativos, esta tesis se plantea como objetivo desarrollar una intervención y

medir la viabilidad y aceptabilidad de esta para el abordaje de la incertidumbre ante la

enfermedad y la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con cáncer en

cuidados paliativos.

Con este objetivo planteado, en el marco teórico se hace la revisión de la teoría de la

incertidumbre ante la enfermedad y de sus supuestos, en el marco del cuidado al cuidador

de una persona en cuidados paliativos. Aquí se describen las principales proposiciones

teóricas que guiarán el desarrollo de la intervención. Además, en este marco también se

hace un análisis detallado de las principales intervenciones que reporta la literatura para

el abordaje de la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida, de estas se

retoman aspectos como el contenido de las intervenciones, la forma de entrega y los tipos

Page 21: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 3

de material utilizados. Todo esto con el fin de tener un sustrato para entender mejor el

problema de estudio y tener elementos para el desarrollo de la intervención de enfermería.

En el marco metodológico se plantea el desarrollo de un ensayo clínico fase II que hace

referencia a la segunda fase en el proceso de evaluación de intervenciones o tratamientos.

Aquí se describe un ensayo clínico controlado aleatorizado con un grupo experimental y

un grupo control. El grupo experimental recibe la intervención de enfermería denominada

“Cuidadores PaliActivos” y el grupo control la atención convencional que se entrega en la

institución de salud. Este diseño responde a los pasos previos que se deben cumplir antes

de desarrollar un ensayo clínico aleatorizado a gran escala como lo son aspectos

operativos como el reclutamiento y seguimiento de los participantes en el estudio, la

aceptabilidad con la intervención diseñada y los potenciales efectos sobre las variables

incertidumbre ante la enfermedad y calidad de vida. Así pues, el estudio fue desarrollado

en la ciudad de Medellín-Colombia durante un periodo de cinco meses. En este marco se

describe el desarrollo de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” de

acuerdo con las recomendaciones de Sidani et al. (8). Por otra parte, también se muestran

los principales análisis que se usaron para las variables del estudio como lo fue, estadística

descriptiva, pruebas de normalidad de Kolgomorov Smirnov, T de Student para muestras

relacionadas e independientes, U de Mann-Whitney para muestras independientes, de

Rangos Signados de Wilcoxon para muestras relacionadas y para evaluar la aceptabilidad

de los participantes con la intervención se usó un análisis de contenido.

Los resultados del estudio se presentaron de acuerdo con cada uno de los cinco objetivos

específicos planteados. Primero, se muestra el protocolo de la intervención de enfermería

“Cuidadores PaliActivos”, allí se detallan las características de la intervención diseñada.

Segundo se muestra la viabilidad del estudio en términos de los porcentajes de

reclutamiento y seguimiento de los participantes del estudio. Tercero, se muestra la

aceptabilidad que tuvo la intervención de enfermería diseñada dentro de los participantes

del grupo experimental. Cuarto, se presentan los efectos que tuvo la intervención en la

incertidumbre ante la enfermedad y finalmente los que se obtuvo sobre la calidad de vida.

En la discusión de este estudio se presentan los principales resultados del estudio y se

hace un contraste con aquellos resultados de otros estudios que son iguales y los que

Page 22: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

4 ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

difieren. También se da una explicación apoyada en la evidencia empírica de los resultados

del estudio, se plantean nuevos vacíos de investigación, las implicaciones prácticas de los

resultados para el cuidador y la discusión sobre los aportes del estudio a la teoría de la

incertidumbre ante la enfermedad.

Como cierre se presentan las conclusiones del estudio, sus limitaciones y fortalezas, así

como los aportes para la práctica de enfermería en cuidados paliativos, para la

investigación y para el desarrollo teórico. Aspectos que muestran el cumplimiento de los

objetivos y trazan un camino para los futuros estudios en el área.

Page 23: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

1. Marco de referencia

A continuación, se presenta la importancia que tiene este proyecto de investigación de

doctorado desde la relevancia social, desde la evidencia de la literatura y sus vacíos; y

desde la importancia para la disciplina de enfermería.

1.1 Relevancia Social: utilidad del estudio para los sujetos en cuidados paliativos

Colombia y su sistema de salud tienen cada vez más cuidadores familiares que asisten a

las personas con cáncer en cuidados paliativos, estos cuidadores requieren ser

reconocidos, respetados y atendidos. A continuación, se presenta la situación actual del

cuidado paliativo y su relación con los cuidadores familiares, desde las cifras de morbi-

mortalidad en cáncer, políticas en salud, las necesidades no atendidas de cuidados

paliativos en Colombia y su impacto en el cuidador y en la experiencia de estos sujetos al

atender a una persona con cáncer en cuidados paliativos. Todo lo anterior, refleja la

importancia del estudio desde una perspectiva social.

1.1.1 Cuidado paliativo: una necesidad prevalente con abordaje desintegrado

Las enfermedades crónicas son la primera causa de muerte a nivel mundial. El más

reciente estudio reporta que en 2016 fueron las responsables de 41 millones de muertes

de un total de 57 millones de muertes que ocurrieron en el mundo, es decir, del 71% de

todas las muertes. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), después de las

enfermedades cardiovasculares, el cáncer ocupa la segunda causa de muerte por

enfermedades crónicas (EC). Para el 2016, el cáncer representó un total de 9 millones de

muertes, el 22% de las muertes por EC y el 16% del total de las muertes en el mundo.

Page 24: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

6 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Además, según el reporte de la OMS, la probabilidad de morir de una EC en el 2016 era

del 18% (1).

Las personas que requieren cuidado paliativo están cada vez más en aumento. El grupo

internacional de expertos PAL-LIFE (9), mostró que cada año 35 millones de personas

viven con enfermedades que generan un gran sufrimiento e impacto en su calidad de vida

y que requieren atención de cuidados paliativos, con el agravante que en algunos casos,

las personas no tienen acceso a la atención que se requiere. Además, aparte de estas

personas que viven con enfermedades que requieren cuidados paliativos (CP), existe 25

millones de personas que fallecen con una enfermedad que requiere atención de CP cada

año (9). La literatura reporta que los adultos que requieren atención especializada para

este tipo de enfermedades, el 78% se concentra en países de ingresos medios y bajos

como Colombia (10).

Colombia, como un país de ingresos medios, muestra en sus indicadores epidemiológicos

una alta prevalencia y mortalidad por enfermedades crónicas, en especial por

enfermedades como las cardiovasculares y el cáncer. El reporte más reciente de la OMS

para Colombia, da cuenta que en el año 2016 murieron un total de 282.000 personas en

el país y de este total, el 20% correspondió a muertes por cáncer, es decir, 56.400 personas

(1). En este sentido, después de las enfermedades cardiovasculares que ocupan el 30%

de los fallecimientos, el cáncer es la segunda causa de muerte en el país. Este indicador,

sumado al sufrimiento asociado con el cáncer, lo ha convertido en una enfermedad de

interés que ha sido incluida en las agendas nacionales de atención en salud (11).

Para la atención a los cuidadores de personas con cáncer en cuidados paliativos, se

requiere de recursos tanto estructurales como de capital humano con los que Colombia no

cuenta (3). Mientras que en países del norte de Europa como Suecia existen 16 servicios

de cuidados paliativos por millón de habitantes, en Colombia, hay menos de 0.5 servicios

de cuidados paliativos por millón de habitantes. Incluso comparado con países de la región

como Chile, donde hay 8 servicios de cuidados paliativos por millón de habitantes,

Colombia tiene un desarrollo incipiente en el área. En el índice internacional para medir el

desarrollo de los CP en cada país, países como Reino Unido, Suecia, Austria, Noruega,

Canadá se encuentran en el nivel más alto (nivel 4B) de integración de los CP en sus

Page 25: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 7

sistemas de salud. Sin embargo, en Colombia y la mayoría de países de Latinoamérica

existe una provisión aislada de CP frente a los sistemas de salud nacionales, esto los

posiciona en un nivel de desarrollo medio-bajo (nivel 3A) (3).

Según el Atlas Latinoamericano de Cuidados Paliativos, Colombia cuenta con un total de

17 unidades de atención en el país para cubrir las necesidades de cuidados paliativos en

los niveles II y III de atención hospitalaria. En el primer nivel de atención se encuentran 4

hospicios y tan solo 2 equipos de atención domiciliaria cualificados para la prestación de

CP (3). A simple vista, la capacidad instalada para la atención en CP parece insuficiente

cuando se habla de al menos 56.400 personas (20%) que fallecen por cáncer en el país

cada año y que necesitan este tipo de atención.

Otro indicador que muestra el nivel de desarrollo de cuidados paliativos en Colombia,

respecto a los países de la región es el consumo de opioides. Según estimaciones

Colombia tiene un consumo de opioides de 6,7 mg por habitante por año, el cual es bajo

si se compara con países de la región como Argentina donde el consumo de opioides por

habitante se encuentra en 13,1 mg o Chile que es de 11,2 mg por habitante por año (3).

Es claro que estas cifras cuestionan la disponibilidad y el acceso a los opioides en

Colombia, donde la colaboración entre los prescriptores y los entes reguladores de

analgésicos podría mejorarse. Cuando se tienen niveles tan bajos de consumo de opioides

en una población que los requiere, se pueden exacerbar síntomas como el dolor en el

paciente, el cual no solo afecta el estado de salud del individuo, sino que contribuye al

sufrimiento innecesario del cuidador y su familia (12).

Por otra parte, la educación que reciben los profesionales de la salud en relación con el

cuidado paliativo es escasa, si se compara con otros países como España. En Colombia,

el componente de cuidados paliativos solo es impartido en 3 cursos de pregrado para

profesionales de las ciencias de la salud y en 5 programas de posgrado a nivel de

especializaciones y maestrías en cuidados paliativos, si se comparan estas cifras con las

de países como España, donde 22 de las 42 facultades de medicina ven un curso

relacionado con cuidados paliativos y 69 de 112 pregrados de enfermería toman cursos de

enseñanza de cuidados paliativos (13), se observa que la capacitación del talento humano

en salud, en el área, en Colombia es escasa.

Page 26: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

8 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Desde el punto de vista normativo, en Colombia, existen dos leyes que tienen como

objetivo reglamentar y garantizar una adecuada atención de CP para pacientes y

cuidadores familiares. La primera de estas leyes es la Ley Sandra Ceballos, sancionada

en el 2010 (14), esta ley integra el CP como una parte del manejo integral que se debe dar

a los pacientes con cáncer y a sus familias. La segunda es la Ley Consuelo Devis Saavedra

del 2014 (15), por la cual se regulan los servicios de CP para el manejo integral de los

pacientes y pretende garantizar el derecho a la atención en CP, para la mejora de la calidad

de vida y el alivio del sufrimiento. Después de entrar en vigor las leyes y debido a las

constantes tutelas a las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPS) por el derecho

a los cuidados paliativos, dos años después de sancionada la ley, en el año 2016 el

Ministerio de Salud y Protección Social, tiene que expedir la circular 023 del 20 de abril

(16), en la que exige a las aseguradoras y a los prestadores de servicios de salud

garantizar los derechos de los pacientes que requieren cuidados paliativos. Si bien las

leyes existen, falta reglamentación para su implementación y así lo explica la presidenta

de la ASOCUPAC (Asociación Cuidados Paliativos Colombia) Dra. Paola Ruíz, quien

cuenta que en Colombia faltan más políticas en torno al tema, educación en cuidados

paliativos para los tomadores de decisiones, disponibilidad de medicamentos opioides y la

implementación de servicios en todos los niveles de atención (17).

El Plan Nacional Para el Control del Cáncer en Colombia 2012-2021 plantea en la línea

estratégica 4 el mejoramiento de la calidad de vida de pacientes y sobrevivientes con

cáncer, aquí se plantean metas para definir estándares de habilitación, guías de práctica

clínica, evaluación y disponibilidad de opioides (18). Respecto a las guías de práctica

clínica, solo hasta el 2016, cuatro años después de lanzado el plan y las directrices para

el control del cáncer, el Ministerio de Salud expide la guía de práctica clínica para la

atención de pacientes en cuidado paliativo, en esta guía, la atención que dedican a los

cuidadores familiares es escasa y solo aborda 4 recomendaciones generales sobre el

apoyo psicosocial que se les debe dar, frente a las 134 que hay para el paciente (19). De

nuevo, a pesar del rol protagónico que tiene el cuidador familiar, este no se ve reflejado en

la legislación o directrices nacionales en torno al cuidado paliativo.

Page 27: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 9

En resumen, la necesidad de atención de cuidados paliativos a nivel mundial y nacional

está aumentando por enfermedades no trasmisibles como las cardiovasculares y el cáncer,

esto genera un reto para los países y exige el establecimiento de infraestructura y capital

humano para la atención de este tipo de pacientes. Al respecto, algunos países han tenido

grandes avances en el desarrollo de los cuidados paliativos. Sin embargo, países como

Colombia aún cuentan con recursos insuficientes para cubrir las necesidades de CP de su

población, dejando tanto a pacientes como a sus cuidadores desprotegidos y con muchas

necesidades que deben suplir por sus propios medios. Por otra parte, desde el nivel

legislativo, Colombia cuenta con leyes que reglamentan el cuidado paliativo, pero estas no

están normadas para su implementación, lo que deja como consecuencia una falta de

coordinación entre las aseguradoras y los prestadores de servicios de salud que impacta

al cuidador familiar y a la persona con cáncer.

1.1.2 Personas que requieren cuidados paliativos: necesidades no atendidas

Los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos presentan

diversas necesidades que deberían ser atendidas por el sistema de salud, las instituciones

y profesionales de la salud. A continuación, se presentan las principales necesidades de

los cuidadores familiares que incluyen aquellas de cuidado propio que se derivan de su rol,

en relación con el cuidado del paciente, en la interacción con los profesionales de la salud

y demás miembros de la familia, necesidades de educación sobre la enfermedad, su

diagnóstico y tratamiento y necesidades de apoyo psico-espiritual.

Primero, para hablar de la vivencia del cuidador familiar hay que mostrar el impacto del

cáncer en la persona que lo padece y cómo las necesidades no atendidas de este afectan

el rol del cuidador familiar. Al respecto, la trayectoria de la enfermedad es distinta cuando

se padece de cáncer, porque el periodo de declinación de la persona por lo general ocurre

en menos tiempo que en otro tipo de enfermedades. Cuando se tiene un cáncer avanzado,

se observa un deterioro acelerado en los últimos seis meses de vida, donde se aumenta

la prevalencia de los síntomas. Según un estudio, se identificaron 32 síntomas que una

persona en cuidados paliativos puede llegar a presentar, de estos, los síntomas más

prevalentes son el dolor, nausea, mareo, disfagia, diarrea, somnolencia, disnea, vértigo,

Page 28: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

10 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

confusión y xerostomía (20–22) presentándose con una frecuencia de entre el 3.5% al

78.9% (23). En el sistema de salud colombiano estos síntomas son tratados en un primer

momento por los profesionales de la salud, pero después, son los cuidadores familiares

los que se enfrenten a estas responsabilidades terapéuticas y prácticas. Sin embargo,

estas tareas diarias dejan a los cuidadores con sus propias necesidades de apoyo y

asistencia que sin el abordaje adecuado, pueden conducir a una peor calidad de vida y

mayores niveles de angustia (24,25).

Segundo, desde la dimensión social y psicológica la persona con cáncer experimenta

grandes cambios desde su rol, la relación con su entorno y el enfrentarse al final de la vida,

esto afecta como consecuencia al cuidador familiar. El paciente en cuidados paliativos se

enfrenta a un cambio en su rol, puesto que las actividades y funciones que antes realizaba

ya no las puede hacer por el deterioro que le ha traído la enfermedad, esto genera

sentimientos de pérdida en el paciente y un distanciamiento de sus redes de apoyo (26).

En la dimensión psicológica la persona puede presentar depresión, ansiedad, sentimientos

de rabia, ira e impotencia; y finalmente desde la dimensión espiritual, el paciente se

enfrenta al final de la vida y a la necesidad de auto-trascender, de encontrar significado a

su situación (27). Ante este panorama, se ha reportado que son los cuidadores familiares

los que proveen mayor soporte emocional al paciente, por ejemplo, durante los ataques de

ansiedad. Así mismo son los que promueven la fe y los pensamientos positivos, los que

manejan el estrés psicológico y ofrecen soporte al paciente cuando se reciben malas

noticias (27). Si bien, se esperaría encontrar que ante estas necesidades fueran los

profesionales de la salud los que estuvieran acompañando e interviniendo al paciente, son

los cuidadores familiares quienes principalmente se encargan de estas necesidades no

atendidas, en muchas ocasiones sin los conocimientos o experiencia necesarios lo que

ocasiona incertidumbre en relación con el desempeño de su rol (27).

Lo anterior unido a otros aspectos como las implicaciones sociales de la muerte en la

cultura, la falta de recursos económicos, el escaso soporte social y la capacidad instalada

insuficiente para la atención al paciente en CP, lleva al cuidador a asumir su rol sin un

apoyo y acompañamientos adecuados, lo que con frecuencia le genera incertidumbre ante

la enfermedad del paciente, disminución de su calidad de vida, estrés, ansiedad,

depresión, sentimientos de pérdida de control y tristeza (28,29).

Page 29: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 11

1.1.3 Cuidador familiar: cogestor en el cuidado paliativo

El cuidador familiar tiene un rol protagónico en la gestión del cuidado y satisfacción de

necesidades del paciente con cáncer en cuidados paliativos; sin embargo, este rol es

asumido sin los conocimientos ni la preparación necesarios para hacerlo (30). La tarea del

cuidador familiar es bastante compleja y el cuidar a un paciente con cáncer en cuidados

paliativos supone unos retos que ponen al límite las capacidades del cuidador. A

continuación, se explica la complejidad de la situación.

Primero, los cuidadores familiares asumen responsabilidades en el cuidado y la asistencia

en las actividades de la vida diaria del paciente en cuidados paliativos. Algunos casos

específicos son la administración de medicamentos opioides para el manejo del dolor,

incluyendo aquí el manejo de inyecciones subcutáneas y la administración de comida y

medicamentos a través de sondas nasogástricas o tubos de gastrostomía (31). Con

relación al manejo de la medicación, son los cuidadores familiares quienes asumen la

monitorización, medición de los síntomas, reporte y actuación de acuerdo con la valoración

o el manejo de los efectos secundarios, tareas que requieren un grado de conocimientos

e instrucción avanzados (32). Otro ejemplo de la complejidad de las actividades realizadas

por el cuidador se reporta en el estudio de Probst et al. (33) donde se describe como los

cuidadores familiares cambiaban los apósitos de las úlceras tumorales y tomaban medidas

para la prevención de la irritación de la piel debido al exudado en las zonas perilesionales

y del manejo del olor.

Segundo, los cuidadores familiares son los encargados de la toma de decisiones frente al

proceso de salud de la persona con cáncer, en aspectos como elección de tratamientos,

abogacía por las decisiones y preferencias de cuidado del paciente. En este caso, son los

cuidadores quienes establecen un puente de contacto entre la persona enferma y los

profesionales de la salud, y son estos quienes definen cuándo el paciente requiere de

atención por parte de un profesional especializado. Además, se reporta que los cuidadores

toman decisiones sobre cuándo tomar un medicamento o cuándo acudir a un servicio de

emergencias. Desde el punto de vista de la toma de decisiones con relación a los

tratamientos, se ha reportado que cuando el paciente no puede decidir por sí mismo, esta

responsabilidad cae en los cuidadores familiares, quienes en ocasiones experimentan

Page 30: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

12 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

sentimientos de ambigüedad y miedo, sobre todo en situaciones como la instauración de

la sedación paliativa, donde se debe elegir si se le disminuye el nivel de conciencia al

paciente para controlar síntomas difíciles de manejar o si se deja consciente para que siga

conectado con su entorno (34).

Tercero, el cuidador familiar es quien gestiona el proceso de salud de la persona en

cuidados paliativos en aspectos como la relación y comunicación con los profesionales de

la salud, relación con los demás miembros de la familia, relación con los recursos de apoyo

y financieros para el cuidado del paciente y hace gestiones ante la aseguradora del

paciente y la institución que le presta los servicios (35–37). Sobre las gestiones ante el

sistema de salud, Carrillo et al.(35) reportaron que al momento del alta hospitalaria, los

cuidadores sienten frustración debido a la carga excesiva de trámites administrativos que

deben sortear para tener acceso a medicamentos como la morfina. Sobre la relación con

los demás miembros de la familia, se encontró por un lado, que, los cuidadores sienten

más sobrecarga cuando no hay satisfacción con las dinámicas familiares o cuando el

cuidador se siente juzgado por la forma en que provee los cuidados y por otro lado, que,

el cuidar al paciente y coordinar con los demás miembros de la familia las tareas del

cuidado, resulta bastante agotador para el cuidador (38).

En los párrafos anteriores se evidencia que el cuidador familiar de la persona con cáncer

en cuidados paliativos se enfrenta a una dinámica compleja, puesto que se deben tener

unos conocimientos avanzados para manejar las tareas del cuidado, y además de esto, se

debe afrontar que el ser querido se encuentra con una enfermedad que amenaza la vida.

Como agravante de esta situación, se observa que el sistema de salud tiene un nivel

insuficiente de desarrollo en torno a los cuidados paliativos, lo que imposibilita responder

adecuadamente a las demandas del cuidador familiar. El impacto que genera la

enfermedad terminal en el cuidador familiar se describirá a profundidad en la relevancia

teórica; sin embargo, es preciso mencionarlo aquí con el fin de mostrar que existe un

cuidador que requiere ser reconocido en su rol, apoyado y abordado como un sujeto con

necesidades de atención propias derivadas de su rol. A esta problemática, el sistema

general de seguridad social en salud por medio de las aseguradoras, como las instituciones

y profesionales de la salud deben hacer frente y plantear formas de abordaje que apoyen

y faciliten la experiencia de las personas enfermas y la de sus familiares.

Page 31: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 13

1.2 Relevancia teórica: vacío del conocimiento.

Como se mencionó antes, los cuidadores familiares de pacientes en cuidados paliativos

tienen unas necesidades de cuidado especiales. Por ejemplo, los cuidadores en cuidados

paliativos experimentan niveles más altos de ansiedad y depresión que cuidadores de otro

tipo de pacientes (39,40). Esta problemática se presenta de forma detallada en este

apartado, así como también se muestran las principales intervenciones que se han

realizado para dar soporte al cuidador y el impacto que han tenido. Finalmente se

describen los vacíos del conocimiento con relación a la atención del cuidador familiar del

paciente en cuidados paliativos.

1.2.1 El cuidar a una persona con cáncer en cuidados paliativos: una experiencia compleja y única para los cuidadores familiares.

La atención en cuidados paliativos está basada en el principio que es la familia la unidad

de cuidado; sin embargo, en la práctica diaria estos son vistos como personas que pueden

llegar a apoyar el cuidado o como personas que pondrán inconvenientes para la provisión

de cuidados al paciente. Tanto los enfermeros como otros profesionales de la salud deben

esforzarse por entender el significado que tiene para los cuidadores familiares el cuidar a

una persona en cuidados paliativos, puesto que es un significado único y tiene unas

características particulares. A continuación, se nombran las particularidades a las que se

enfrentan dichos cuidadores y cómo estas generan incertidumbre ante la enfermedad.

Las características del contexto que tienen los cuidadores familiares de pacientes en

cuidados paliativos como la cercanía a la muerte y el final de la vida, la sobrecarga de

cuidado experimentada, aspectos psicológicos negativos entre otros, hacen parte de

aquellos aspectos que difieren de otro tipo de cuidadores. Por una parte, sobre el tiempo

dedicado al cuidado del paciente, se ha reportado que los cuidadores de esta población

cuidan a la persona en cuidados paliativos alrededor de 70 horas a la semana en los

últimos tres meses de vida (41), cifra que supera más de tres veces la media de 20 horas

semanales que un cuidador de un paciente crónico estable dedica al cuidado a la semana

(42). Una de las razones para que esta cifra aumente, es que las personas prefieren cada

vez más el hogar para ser atendidos al final de la vida, llevando así a los cuidadores a

Page 32: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

14 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

asumir un rol de asistencia en las actividades de la vida diaria o el cuidado de la salud de

los pacientes que desean recibir cuidados paliativos en el hogar. Este fenómeno, lo

corrobora la Asociación Nacional de Hospice y Cuidado Paliativo de Estados Unidos que

encontró en 2014 (43), que de los 1.6 millones de pacientes con enfermedades terminales,

el 66% de ellos recibía cuidados paliativos en su lugar de residencia.

Por otra parte, el cuidador del paciente en cuidados paliativos reporta una prevalencia alta

de necesidades de cuidado no atendidas que desencadenan resultados negativos en la

ejecución de su rol como cuidadores y hace mucho más complejo el cuidado del paciente.

Las necesidades del cuidador del paciente en cuidados paliativos incluyen aquellas

relacionadas con la información, aspectos físicos, psicológicos, financieros, servicios de

atención del paciente con cáncer, espirituales y sociales. Sobre la información, se reporta

una prevalencia de necesidades no atendidas del 26% al 100% en aspectos como recibir

información relacionada con el cuidado del paciente, sobre la enfermedad, su tratamiento,

efectos secundarios, manejo de síntomas, nutrición y medicación. Las necesidades no

atendidas de tipo físico son del 42% y están relacionadas con la calidad del cuidado o

servicios de cuidado transicional, las psicológicas van del 17% al 78% en aspectos como

los sentimientos de tristeza y soledad o abandono, las financieras del 17% al 67%

relacionadas con encontrar soporte financiero y beneficios del gobierno para el cuidador y

el paciente, las espirituales del 3.8% al 100% y tienen relación con ayudar a volver realidad

los deseos del paciente y finalmente las sociales del 42% al 71% relacionadas con la falta

de relaciones sociales y tiempo de esparcimiento (44). Estas necesidades reportadas son

distintas a las de otras poblaciones de cuidadores, puesto que la condición de salud y las

demandas de cuidado de la persona en cuidados paliativos aumentan con el paso del

tiempo, diferente a las de los pacientes con afecciones agudas (45). También, debido a

que en ocasiones no solo se requiere la asistencia en actividades básicas de la vida diaria,

sino que se requiere el manejo de dispositivos complejos como sistemas de drenaje o

bombas de infusión y de medicamentos opioides (46). Por último, el enfrentarse al final de

la vida, a la muerte y a la inminente pérdida de un ser querido (47), imprime unas

características que hacen la experiencia de cuidar a una persona en cuidados paliativos,

única y compleja.

Page 33: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 15

Cuando se entiende la difícil situación del cuidador del paciente en cuidados paliativos,

surge la pregunta ¿Cuál es el impacto que tiene para el cuidador el desempeño de su rol?,

al respecto, uno de los impactos más grandes que se reportan son los sentimientos de

incertidumbre ante la enfermedad del paciente, sus cuidados y los desenlaces de esta

situación de salud (48). Los cuidadores de pacientes en cuidados paliativos tienen una

prevalencia de incertidumbre más alta respecto a otro tipo de cuidadores, por ejemplo, de

enfermedades agudas o crónicas en estadios tempranos. Al respecto, Northouse en 2007

(49) midió el nivel de incertidumbre en cuidadores de pacientes con cáncer de próstata y

encontró una media de incertidumbre de 60 sobre 140 puntos. En otro estudio en

cuidadores de pacientes con accidente cerebrovascular, los niveles de incertidumbre

tuvieron una media de 83 puntos sobre 155 (50). Finalmente, en un estudio en padres

cuidadores de pacientes adolescentes se encontró una media de incertidumbre de 77

puntos sobre 155 (51). Dichos valores son menores a los encontrados en cuidadores de

pacientes en cuidados paliativos, los cuales presentan una media de incertidumbre de 92

puntos sobre 155 (52). Estos niveles se dan entonces por las características específicas

del contexto de los cuidados paliativos, así como debido a los problemas mencionados en

el título de relevancia social, como recursos insuficientes para dar un soporte adecuado a

los cuidadores, falta de continuidad en la atención, falta de habilidades profesionales para

la atención e identificación de necesidades en el cuidador y una escasa planeación y

evaluación de los objetivos del cuidado (30,53).

Como se observa, existen características únicas asociadas al cuidado de una persona en

cuidados paliativos y a los problemas que se derivan de las barreras en el sistema de

salud. En el siguiente apartado se mostrará en detalle, qué aspectos se asocian con la

aparición de la incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores familiares de personas en

cuidados paliativos y cuáles son las consecuencias que trae para el cuidador el

experimentar esta incertidumbre.

1.2.2 Incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores familiares: problema multifactorial.

La incertidumbre en los cuidadores familiares varía en su intensidad, desde aquella que

alcanza aspectos existenciales sobre la vida y la muerte, hasta aquella que se experimenta

en el día a día cuando se deben resolver aspectos prácticos del cuidado del paciente. Los

Page 34: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

16 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

aspectos que causan incertidumbre en el cuidador familiar de la persona en cuidados

paliativos se describen a continuación.

La falta de conocimientos frente a la enfermedad aumenta la incertidumbre en el cuidador

familiar

El cuidador familiar experimenta incertidumbre debido a que tiene conocimientos

insuficientes frente a la enfermedad del paciente, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y

objetivos de la atención, en estos casos se genera una dualidad entre lo que el cuidador

quiere saber y lo que sabe. Como se afirmó antes, los cuidadores requieren una

información adecuada y honesta sobre el diagnóstico de la enfermedad, pero se reporta

que los cuidadores se llevan grandes sorpresas al descubrir que la enfermedad es

incurable o que se encuentra en una fase terminal (54–56). Con respecto al pronóstico de

la enfermedad, la noción de paciente terminal es pocas veces clara para los cuidadores,

incluso para los profesionales de la salud, y solo algunas veces es abordada en la relación

cuidador-profesionales de la salud; lo anterior lleva a que se experimente desconcierto con

la pronta llegada de los estadios más avanzados o con el rápido deterioro del paciente y

la dependencia asociada con este (54,55). Hay que mencionar, además que los cuidadores

identifican que al tratar las metas del cuidado del paciente hay cierto titubeo por parte de

los profesionales lo que ocasiona sentimientos de zozobra y desconfianza (57).

El abordaje de temas como la muerte y el final de la vida también es escaso según lo

refieren los cuidadores familiares. Lo anterior se evidencia en los pocos espacios que

destinan los profesionales para hablar sobre las preocupaciones de los cuidadores en

relación a este tema (57). Preparar a los cuidadores familiares sobre aspectos como la

muerte del ser querido y el final de la vida debería hacerse desde el hospital; sin embargo,

los profesionales de la salud no ven esto como una prioridad o no tienen el conocimiento

suficiente para dar soporte en estos temas (30). Así mismo, las estancias hospitalarias

cortas de los pacientes en cuidados paliativos (58), pueden reducir la oportunidad de

encontrar los espacios para hablar al respecto o implementar estrategias de soporte (59).

Como consecuencia de lo anterior se produce un fenómeno llamado la pérdida ambigua

(59), el cual sugiere que los cuidadores familiares, a menudo, son incapaces de trabajar

en sus sentimientos frente a la pérdida de su ser querido dado que no pueden tener

claridad sobre las percepciones de la realidad que están viviendo y esto ocasiona

Page 35: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 17

sentimientos de ambigüedad, incertidumbre e incapacidad para formular un marco de

afrontamiento frente al final de la vida y a la pérdida inminente de su ser querido (60).

De forma simultánea los cuidadores experimentan necesidades educativas para llevar a

cabo el cuidado de la persona con cáncer en el hogar. Una de las principales necesidades

está relacionada con el manejo de la medicación. Así lo explicaron García et al.(61) en su

estudio donde mostraron que de 20 cuidadores familiares entrevistados, menos de un

tercio reconoce el término “opioide”, de igual modo reportó que los cuidadores tienen

creencias falsas relacionadas con la adicción, alteraciones cognitivas, muerte prematura

debido al medicamento y uso exclusivo al final de la vida. Se debe agregar también que,

existen dificultades en la administración de los medicamentos para el dolor, uso de la vía

subcutánea, preocupaciones sobre efectos secundarios, inseguridad en la valoración del

dolor y ansiedad por la reaparición de episodios de dolor no controlado. Sobre estas

necesidades los cuidadores manifiestan sentirse abrumados con la responsabilidad,

refieren sentirse como en una prisión, volando a ciegas sin preparación, como corderos al

sacrificio y heridos por ver a su ser querido sufriendo de dolor (61). Finalmente, los

cuidadores reportan el deseo de recibir más información acerca del uso de los opioides

para que esto les permita participar activamente en la toma de decisiones sobre el

tratamiento.

De la idea anterior se desprende el manejo de los síntomas y para el cuidador familiar, el

control del dolor se convierte en una de las cargas más agobiantes que tienen que afrontar

en el desempeño de su rol. El dolor en el paciente con cáncer en cuidados paliativos tiene

una prevalencia que según algunos estudios está entre el 18% al 75%, incluso se ha

documentado que el dolor relacionado con el cáncer puede llegar a ser en su intensidad,

de moderado a severo (44). En vista que para el manejo del dolor se requiere entre otras,

de un arsenal farmacológico, los cuidadores familiares expresan temores, dudas y falsas

creencias acerca de los efectos secundarios de los medicamentos para el control del dolor,

además de conocimientos y habilidades insuficientes para la valoración y manejo del dolor

(55,57). Por ejemplo, una de las falsas creencias es que el aumento del dolor indica

progresión de la enfermedad (62). Por otra parte, dentro de las barreras para un manejo

efectivo del dolor está la falta de consenso entre el paciente y el cuidador sobre las

percepciones y experiencia de dolor, falta de conocimientos y estrategias para manejo del

Page 36: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

18 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

dolor, falta de habilidades para resolver problemas y falta de reconocimiento del rol del

cuidador en el manejo del dolor por parte de los profesionales de salud (26,54–57,63,64).

Todas estas dificultades dejan al cuidador familiar con una sensación de falta de control

sobre la situación que le puede generar sentimientos de incertidumbre frente a la

enfermedad.

En cuanto a otras necesidades educativas, se encuentran aquellas relacionadas con el

conocimiento que requieren los cuidadores para asistir al paciente en las actividades de la

vida diaria. Los cuidadores no son entrenados para la movilización, levantamiento,

cambios de posición en cama, traslados al baño, aseo en cama, cuidado de la piel del

paciente o la dieta prescrita (56,63). Como resultado, los cuidadores familiares, primero,

aprenden estas actividades a través del método de ensayo y error o experimentación,

donde existe muy poca reflexión para aprender acerca de la situación o de cómo acceder

a ayuda (64). Segundo, los cuidadores se encuentran expuestos a un alto riesgo de daño

físico debido a su desconocimiento en el manejo del paciente (65), aquí se menciona la

experiencia que tuvo una cuidadora adulta mayor que cuidaba a su esposo para

ejemplificar esta situación: “... ahora puede caminar solo al baño. No podía hacer eso

antes, tenía que apoyarse en mí así (muestra sus brazos sobre sus hombros como una

mochila) y así estaba bien. Pero antes que resolviéramos eso, se cayó, ya ves, y la última

vez ambos nos caímos en el baño y él rompió sus anteojos... Ahora es mejor, pero ... Hoy

casi me caigo también.” P.243 (63). Este tipo de situaciones deja en los cuidadores una

sensación de aprender a través de los errores o a través del camino difícil, lo que es

frustrante para ellos, puesto que este método de aprendizaje a menudo implica

incertidumbre, con poca retroalimentación sobre el éxito, el fracaso del esfuerzo o si lo

estarán haciendo bien (64).

Falta de Inclusión y dificultades en la comunicación que afectan al cuidador familiar

Aunque el cuidador familiar juega un rol crucial en el cuidado del paciente y debería ser

visto como un actor protagónico dentro del proceso, son pocas las veces que este es

reconocido e incluido por parte de los profesionales de la salud en la planeación del

cuidado, en el proceso de alta hospitalaria, en las instrucciones para el cuidado y en la

evaluación y seguimiento continuo del paciente. Además, existen diversas dificultades en

los procesos de comunicación entre los cuidadores y los profesionales de la salud.

Page 37: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 19

Primero, sobre la falta de inclusión, la literatura reporta que, los cuidadores describen un

limitado abordaje de su ansiedad y los miedos experimentados en relación con las

responsabilidades del cuidado del paciente (55,56,63,66–68). Por ejemplo, los cuidadores

refieren que los profesionales de la salud no tienen en cuenta sus propias necesidades

(67), no los escuchan, no tienen tiempo para hablar y discutir asuntos del cuidado (68) y

no los incluyen en la toma de decisiones (69). Esto en consecuencia, hace a los cuidadores

más vulnerables al estrés y a la incertidumbre y crea una barrera para la comunicación

efectiva (67,68).

Segundo, las barreras en el proceso de la comunicación hacen referencia a aquellos

problemas que ocurren cuando los cuidadores familiares requieren entablar una

comunicación clara y sencilla con los profesionales de la salud, sobre todo para obtener

información, consejos prácticos y soporte (57). Al respecto, se ha estudiado que la

ausencia o un inicio tardío en la comunicación y el uso de un lenguaje difícil de entender

pueden acarrear dificultades para comprender la información por parte de los cuidadores

(26,54–56,66,69). Además, los cuidadores afirman que se debe, no solo mejorar la

comunicación con ellos, sino entre los mismos profesionales de los diferentes niveles de

atención. Algunas de las quejas más frecuentes de los cuidadores fueron la falta de

comunicación interdisciplinaria o el escudarse en los lineamientos y protocolos

institucionales para cubrir la inhabilidad o la falta de voluntad al actuar (67), la pobre

coordinación en la continuidad del cuidado (hospital-hogar) (54,66,70) y el poco soporte a

nivel comunitario (55).

Tercero, debido a la falta de inclusión y de reconocimiento, los cuidadores entran en una

dinámica en la que no quieren molestar o poner dificultades a los profesionales de la salud.

Dicho de otra manera, el cuidador no quiere acceder a más información y soporte

pertinente a su rol, del que se le da, porque ellos creen que los profesionales de la salud

operan en un sistema en el cual los recursos son limitados y el tiempo de estos es escaso.

Esta dinámica tiende a llevar a los cuidadores a percibir su rol como tangencial y a sentir

que sus necesidades de soporte e información no son importantes (30). Desde otra

perspectiva complementaria y que complejiza aún más la falta de inclusión del cuidador

familiar, se ha documentado la actitud de algunos profesionales de la salud que perciben

al cuidador como una barrera para la implementación de sus intervenciones o un crítico de

Page 38: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

20 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

su desempeño, haciendo que estos busquen excluir al cuidador cuando dan la atención al

paciente (71).

Cuarto, a pesar de la falta de inclusión y de las dificultades en la comunicación, los

cuidadores esperan de los profesionales de la salud entablen con ellos una comunicación

asertiva, honesta, sencilla, delicada y que esté permeada por una empatía ante la

situación. Sobre esta idea, los cuidadores quieren saber que su profesional encargado del

cuidado se siente cómodo hablando de la muerte y el final de la vida y que la comunicación

sobre estos temas sea proactiva y honesta, de forma particular en situaciones cuando el

paciente ya no puede tomar decisiones sobre su propia atención. Por ejemplo, los

cuidadores hacen referencia a la honestidad en las conversaciones sobre la eficacia de las

sondas de alimentación, los procedimientos de reanimación cardiopulmonar y la

posibilidad así como el proceso de retirada de tratamientos fútiles (72–74). Los cuidadores

esperan este tipo de comportamientos de los profesionales de la salud, puesto que como

lo refieren Lee et al. (75), ellos consideran a los profesionales de la salud como unas de

las personas más importantes en las que ellos pueden confiar para obtener apoyo y el

contar con ellos aumenta su autoconfianza y disminuye los sentimientos de estar

navegando sin rumbo ni objetivos.

En conclusión, la experiencia de cuidar a un ser querido en cuidados paliativos puede estar

llena de sentimientos como dudas, inquietudes, miedos, ansiedades y desconocimientos,

que con una adecuada inclusión del cuidador en el cuidado del paciente y con una

comunicación efectiva, el profesional de la salud puede apoyar con la toma de decisiones,

disminución de las cargas, asistencia en la preparación para el cuidado en el hogar, ayuda

en el manejo de las emociones y elaboración del duelo.

Dificultades en la consecución de soporte social en el cuidador familiar

El soporte social ha demostrado ser un amortiguador en las dificultades que enfrenta el

cuidador familiar de un paciente con cáncer en cuidados paliativos. Al respecto, la literatura

clasifica las formas de soporte social en tres que son el de tipo instrumental, emocional e

informacional (76,77) (este último ya se discutió bajo el subtítulo de: La falta de

conocimientos frente a la enfermedad aumenta la incertidumbre en el cuidador familiar).

Cuando el cuidador no recibe soporte social de alguno de estos tres tipos, por parte de

Page 39: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 21

amigos, pares, la comunidad religiosa y profesionales de la salud, se presentan resultados

negativos en la salud, en la vivencia de su experiencia y en el posterior duelo. A

continuación, se detallan las dificultades que experimentan los cuidadores familiares en la

consecución de soporte social.

Primero, sobre el soporte emocional, los cuidadores describen que, si bien se encuentran

acompañados por los profesionales de la salud y otros familiares o amigos, el soporte

emocional que ellos reciben de estas personas es insuficiente. Los cuidadores familiares

transitan por una situación de ajuste gradual a su nuevo rol como cuidador, en este camino

se sumen diversas responsabilidades como cuidador, enfermero, secretario, farmaceuta,

todo esto mientras la enfermedad progresa (54). Esto trae consigo un impacto psicológico

que incluye los sentimientos de aislamiento social, pérdida de la propia identidad (68),

impotencia, falta de control y aumento de la dependencia hacia ellos como cuidadores

(54,56,78), así como el agotamiento emocional que contribuye significativamente a

problemas en la salud mental como ansiedad y depresión (79). Cuando los cuidadores

tratan de buscar soporte emocional, con familiares o amigos, reconocen que existen

personas con las que se puede hablar, pero ellos no encuentran la confianza suficiente

para abordar estos temas (63). En cuanto al soporte emocional dado por los profesionales

de la salud, los cuidadores refieren que el cuidado está centralizado para dar soporte

emocional al paciente, pero este no se extiende al cuidador. Así, por ejemplo, Zavagli et

al.(54), mostraron en su estudio que el 60.9% de los cuidadores reportó que los

profesionales de la salud rara vez o solo algunas veces, mostraron interés en si ellos como

cuidadores habían sido capaces de manejar la situación. Además, que solo en el 55% de

los casos, los profesionales de la salud mostraron interés en cómo se sentían ellos como

cuidadores.

En segunda instancia, los cuidadores reportan la necesidad de recibir soporte de tipo

instrumental y logístico para el cuidado del paciente, en aspectos como la medicación

diaria, oficios del hogar, apoyo financiero y asistencia en las actividades de la vida diaria.

Si este soporte no se da de forma adecuada y en el momento justo el cuidador puede

experimentar incertidumbre ante la enfermedad. Puntualmente, para los cuidadores, este

tipo de soporte se materializa en aspectos como: proveer lazos profesionales para facilitar

la transición del cuidado, cuidado instrumental directo como medicación, curaciones,

Page 40: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

22 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

apoyo en actividades del cuidado diario como baño, movilización, alimentación, apoyo en

los oficios no rutinarios de la casa como mover objetos pesados o muebles, dar la

oportunidad de descanso para que el cuidador salga de paseo y recibir apoyo económico

(80).

Respecto a lo anterior, se encontró que los cuidadores requieren de más soporte

instrumental una vez son dados de alta del hospital, puesto que el cuidador en el hogar

aparte de asumir su nuevo rol tiene otros roles concomitantes y por los que debe responder

como el ser padre, madre o trabajador. Cuando el soporte instrumental no se da en el

hogar, el cuidador enfrenta dificultades con el manejo de la medicación (63,69), el control

de los síntomas (64), el desconocimiento de la dieta a suministrar y el manejo de equipos

técnicos. Al respecto, los cuidadores de un estudio reportaron que sus necesidades de

soporte instrumental en el hogar fueron, en parte, suplidas por familiares y amigos (81). En

cuanto al rol del profesional de la salud en la provisión del soporte social en el hogar, se

ha evidenciado que en muchas ocasiones se limita a un seguimiento de tipo telefónico que

no se da de forma adecuada (57,67). Sirva de ejemplo el estudio de Zavagli et al. (82),

quienes mostraron que al preguntar a los cuidadores si habían recibido la asistencia

adecuada al llamar al profesional de la salud, la mayoría, 37%, respondió que pocas veces

o nunca, frente al 10% que respondió que siempre. Para los cuidadores familiares es muy

importante este apoyo instrumental de seguimiento telefónico puesto que les da la

tranquilidad de tener a quien llamar en caso de emergencia (78) y también les brinda

seguridad, confort y supervisión en su desempeño (56,66). Por el contrario, cuando no se

tiene este tipo de apoyo los cuidadores experimentan abandono por parte del sistema de

salud (54,56,66).

En resumen, la falta de soporte social que tiene el cuidador de la persona en cuidados

paliativos aumenta a medida que la enfermedad avanza, así lo demuestran estudios donde

la disponibilidad y calidad del soporte social se disminuye después de un año del

diagnóstico, lo que resulta en un gran desafío para los cuidadores de pacientes con cáncer

avanzado que necesitan sistemas de apoyo más fuertes a medida que la enfermedad

avanza (81,83,84). Lo anterior genera consecuencias en el cuidador como la pérdida del

empleo o reducción en el número de horas destinadas a este (85), el agotamiento físico-

emocional, el desarrollo de enfermedades, la falta de un afrontamiento efectivo de la

Page 41: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 23

situación, el escaso tiempo para sí mismo, el aumento de la dependencia del rol de

cuidador (54), la falta de autocuidado (54,63), y de espacios de descanso para el cuidador

(63) y una sobrecarga de tipo económico debido a la enfermedad (55) e incertidumbre ante

la enfermedad (52); que además plantea un desafío en la provisión de servicios y soporte

para los profesionales de la salud.

Como conclusión de este apartado, la incertidumbre ante la enfermedad del cuidador

familiar del paciente con cáncer en cuidados paliativos obedece a causas multifactoriales

entre los que están los conocimientos sobre la enfermedad, la comunicación, el

reconocimiento de su rol en cuidados paliativos, la satisfacción de necesidades y el soporte

social. Cuando el cuidador experimenta incertidumbre ante la enfermedad tiene una

incapacidad para determinar el significado de todos los eventos relacionados con la

enfermedad, es decir, de asignar valores definitivos a objetos y eventos, además de

predecir consecuencias con exactitud relacionadas con la enfermedad debido a la escasez

de información y conocimiento para hacerlo (86–88). De igual manera, estos aspectos

responden a las causas de la incertidumbre ante la enfermedad descritas desde la teoría

de la incertidumbre de Merle Mishel (86).

1.2.3 Incertidumbre ante la enfermedad: factor predictivo de la calidad de vida en cuidadores familiares

La calidad de vida del cuidador familiar de la persona con cáncer en cuidados paliativos se

ve afectada al experimentar incertidumbre ante la enfermedad y así lo dejan ver los

estudios en el contexto del cáncer y del cuidado paliativo. En cuidadores de pacientes en

cuidados paliativos la calidad de vida es menor que en otras poblaciones de cuidadores

familiares. Así lo corroboran Butow et al.(89) y Ullrich et al.(90) quienes encontraron una

menor calidad de vida en cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados

paliativos que en aquellos que estaban recibiendo tratamiento curativo para la enfermedad.

Los estudios anteriores demostraron además que la dimensión mental-psicológica, que es

una de las dimensiones más afectadas en los cuidadores de pacientes en cuidados

paliativos (40), está relacionada con el optimismo frente a la situación, el soporte social, la

satisfacción de las necesidades y el conocimiento sobre la progresión de la enfermedad

(89), aspectos que como se mencionó en el subtítulo anterior, en muchas ocasiones no

son abordados de forma correcta.

Page 42: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

24 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

La evidencia también muestra que existe una asociación negativa entre la incertidumbre

ante la enfermedad y la calidad de vida del cuidador en cuidados paliativos. Fortier et al.

(91), encontraron que la incertidumbre ante la enfermedad del paciente fue un predictor

que se relacionó negativamente con el reporte de la calidad de vida relacionada con la

salud del cuidador [r= -0.29, p=0.002] y con la calidad de vida relacionada con el cáncer

[r=-0.44, p<0.001] y al ingresar la incertidumbre en el modelo de regresión, esta se

comportó como un predictor independiente de la calidad de vida del cuidador (p=0.01). De

igual modo, Buchbinder et al.(92) identificaron que en cuidadores familiares de

adolescentes con tumores cerebrales la incertidumbre se relacionó con una disminución

de la dimensión psicológica de la calidad de vida (OR, 3.04; 95% CI, 1.01-9.14). En último

lugar, a pesar de que este estudio fue realizado en pacientes, Barahmand et al.(93)

detectaron una correlación entre la incertidumbre y la calidad de vida, el estudio señaló

que la incertidumbre (B = −.150, 95% CI [−.27, −.02], B = −.38, t = −2.46, p = 019) tienen

un efecto negativo en la calidad de vida del paciente.

Respecto a la relación entre la incertidumbre y la calidad de vida, los estudios también

muestran la influencia de los profesionales de la salud en la incertidumbre ante la

enfermedad y en la calidad de vida, pues estos no abordan los temas que causan

incertidumbre en los cuidadores, ni tampoco sus miedos (94). Como lo indican Kershaw et

al.(95), cuando se tienen menos temores y dudas sobre la enfermedad (B=-.39), es decir,

cuando la incertidumbre es baja, no solo hay una mejora en la calidad de vida del cuidador,

sino que hay una mejor evaluación del desempeño como cuidador (B=-.27) y un mejor

afrontamiento (B=-.20), aspectos que ratifican la importancia del soporte social que deben

dar los profesionales de la salud a los cuidadores familiares.

Los datos anteriores muestran un nivel de correlación negativo entre la incertidumbre ante

la enfermedad y la calidad de vida, además de un nivel predictivo de la incertidumbre en

la calidad de vida en los cuidadores familiares. La evidencia indica que cuando el cuidador

experimenta una alta incertidumbre ante la enfermedad del paciente, hay una menor

calidad de vida, algunas de las razones para esto, son la carga psicosocial, que incluye el

estrés, la ansiedad y la depresión producto del cuidado, así como la falta de conocimientos

sobre la enfermedad y su manejo (51,96,97). En esto caso, se encuentra que la

Page 43: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 25

incertidumbre ante la enfermedad experimentada por el cuidador, no se presenta como un

fenómeno aislado, sino que tiene repercusiones en componentes tan importantes de la

persona como su calidad de vida.

Del estudio de la incertidumbre en el cuidador familiar del paciente con cáncer en cuidados

paliativos, se puede concluir que el cuidador familiar tiene un rol protagónico en el cuidado

del paciente, el cual es invisibilizado por parte de los profesionales de la salud, lo que se

refleja en aspectos como dificultades en la comunicación con el equipo de salud, falta de

inclusión en la toma de decisiones para el cuidado del paciente y falta de preparación para

asumir el cuidado. Por otra parte, el soporte social y el apoyo que recibe el cuidador es

insuficiente para satisfacer todas las demandas de cuidado del paciente, de modo que, el

cuidador enfrenta situaciones como la dificultad para manejar los síntomas en el hogar,

desconocimiento de los recursos de apoyo extrainstitucionales y dificultades con el

abordaje de temas relacionados con el final de la vida. La compleja situación que

experimenta el cuidador familiar desencadena altos niveles de incertidumbre y esto a su

vez afecta la calidad de vida de la persona. Por todo esto, es relevante preguntarse sobre

los abordajes que reporta la evidencia científica para dar solución a este problema.

1.2.4 Terapéuticas para abordar la incertidumbre y calidad de vida en cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos

Esta investigación está centrada en el fenómeno de la incertidumbre ante la enfermedad

del cuidador familiar del paciente con cáncer en cuidados paliativo y en su calidad de vida.

Por tanto, se buscó en la evidencia disponible, intervenciones, programas e iniciativas que

existen para intervenir la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida del cuidador

familiar. En los resultados de esta búsqueda se encontró que las intervenciones de

enfermería que se han hecho en el área han abordado de forma separada los fenómenos

de la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida, es decir, no se han intervenido

estas dos variables en un mismo estudio en cuidadores de pacientes en cuidados

paliativos. En relación con la incertidumbre del cuidador ante la enfermedad, pocos

estudios en el campo del cáncer en cuidados paliativos han mostrado efectos significativos

para abordar este fenómeno. Sobre la calidad de vida, solo se identificó un estudio,

Page 44: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

26 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

exclusivo para población en cuidados paliativos, que tuvo impacto sobre esta variable en

el cuidador.

El estudio más importante y que más se acerca al fenómeno de interés de esta

investigación, fue el desarrollado por Northouse et al. en el 2005 (98), en este estudio se

aplicó una intervención a pacientes con cáncer de mama en estadios tempranos y

avanzados, y a sus cuidadores familiares. A través de una intervención familiar con 3

visitas de 90 minutos al hogar y dos sesiones telefónicas de 30 minutos cada una, encontró

que los cuidadores del grupo experimental mejoraron la evaluación negativa del cuidado

después de la intervención; sin embargo, no se presentaron cambios ni en el nivel de

incertidumbre ante la enfermedad, el afrontamiento o la calidad de vida. De acuerdo con

el análisis de Northouse, la intervención se llevó a cabo con pacientes de estadios tanto

tempranos como avanzados de cáncer de mama, además, no se enfocó de forma exclusiva

en pacientes y cuidadores en cuidados paliativos, quienes tienen unas necesidades

especiales dado el contexto de la enfermedad avanzada, comparado con otro tipo de

pacientes, lo que pudo influir en los resultados del estudio.

En cuanto a la calidad de vida, se identificaron varias intervenciones. Leow et al.(99)

desarrollaron una intervención psico-educacional en cuidadores de pacientes paliativos

con 4 componentes entre ellos una sesión cara a cara. En los resultados encontró que el

grupo experimental reportó una mejor calidad de vida (p=0.005) y satisfacción con el

soporte social (p=0.03). Por su parte, McMillan et al.(38), realizaron una intervención

educativa con el fin de aumentar las habilidades de afrontamiento en el cuidador familiar

del paciente con cáncer en CP y así mejorar como consecuencia la calidad de vida, el

afrontamiento, las habilidades y disminuir la sobrecarga del cuidador. En los resultados se

reportó que la intervención mejoró de forma global la calidad de vida del cuidador (p=0.03)

y la sobrecarga relacionada con los síntomas del paciente y la sobrecarga en las tareas

del cuidado, pero no se reportó efecto sobre la habilidad en la realización de las tareas del

cuidado. En contraste, Dionne-Odom et al.(100) midieron el efecto de una intervención

educativa telefónica y motivacional, para cuidadores de pacientes en cuidados paliativos,

sobre la calidad de vida, depresión y sobrecarga. En los resultados, aunque el estudio tuvo

efecto en la disminución de la depresión del cuidador en el grupo experimental, no se

reportó efecto sobre la calidad de vida ni las demás variables estudiadas. Vale la pena

Page 45: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 27

mencionar que en estas intervenciones no se evaluó el impacto sobre la incertidumbre ante

la enfermedad del cuidador.

En conclusión, la evidencia entre los años 2000 a 2018 solo reporta una intervención

relacionada con la incertidumbre ante la enfermedad y tres que abordaron la calidad de

vida del cuidador. Estudios que intervengan estas dos variables solo se identificó uno que

no fue efectivo. Por otra parte, de las tres intervenciones que abordaron la calidad de vida,

solo dos tuvieron efecto. Al respecto, se interpreta de la literatura la necesidad de

desarrollar intervenciones de enfermería que puedan dar un acompañamiento al cuidador

en la incertidumbre que experimenta ante la enfermedad del paciente con cáncer en

cuidados paliativos y que puedan de la misma manera mejorar su calidad de vida, sobre

todo en contextos como el colombiano donde hay necesidades sentidas en la atención de

cuidados paliativos para los cuidadores familiares.

1.3 Relevancia disciplinar: importancia del estudio para Enfermería

Enfermería es una disciplina profesional. Como disciplina, se caracteriza por tener un

cuerpo de conocimientos propio, con fenómenos de interés definidos y con conceptos que

le permiten delimitar su dominio en la investigación. Como profesión, ejerce en el cuidado

de los seres humanos, enmarcada en la vivencia de las experiencias de salud (101). Bajo

este marco, la relevancia del presente estudio para Enfermería se construye desde el

reconocimiento del cuidador familiar de la persona en cuidado paliativo como un sujeto de

cuidado para la profesión, de los cuidados paliativos como una de sus áreas de dominio y

de la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida como conceptos de interés

para la disciplina, así como desde el uso de las teorías y el conocimiento propio de

enfermería para solucionar problemas de la práctica.

1.3.1 El cuidador familiar de la persona con cáncer en cuidados paliativos: sujeto de cuidado para enfermería

Uno de los conceptos centrales de la Enfermería como disciplina y como profesión es la

persona. En el contexto del cuidado paliativo y en este estudio en particular, el cuidador

familiar es visto desde el concepto de persona para la disciplina de Enfermería, esta

Page 46: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

28 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

denominación lo convierte, no solo en un actor importante para el cuidado del paciente,

sino en un sujeto que requiere cuidados por parte de Enfermería.

Como profesión que cuida las experiencias de salud de las personas (102), enfermería

juega un rol protagónico en el cuidado paliativo, lugar en el que confluyen vivencias que

provienen de diversos actores implicados. En particular, experiencias simultáneas,

complejas y ambiguas, son vividas por el cuidador familiar y su ser querido, situación que

evidencia que la experiencia de salud del cuidador familiar, durante la ejecución de su rol,

es con frecuencia adversa y abrumadora, lo que le trae consecuencias negativas para su

salud y calidad de vida, requiriendo cuidado de enfermería enfocado a sus propias

necesidades (103).

En los títulos anteriores se mencionaron las necesidades propias relacionadas con la salud

de los cuidadores familiares de personas con cáncer en cuidado paliativo. Sin embargo,

para mostrar la importancia que tiene para enfermería cuidar al cuidador familiar, es

necesario recordar que: a) el cuidador familiar del paciente en cuidados paliativos tiene

más necesidades que cuidadores de otras poblaciones como agudas o crónicas, b) desde

el sistema de salud no cuenta con el apoyo requerido para que cumpla con su rol

adecuadamente, c) es el cuidador quien ejerce su rol bajo una función que enfermería

conoce muy bien, que es el cuidado, y que con este punto en común se pueden compartir

mejor las perspectivas y abordajes para el autocuidado y el cuidado del paciente en

cuidados paliativos, d) el cuidador algún día dejará de ser cuidador, pero las consecuencias

tanto positivas como negativas experimentadas mientras cuidó a la persona, perdurarán a

lo largo del tiempo, e) la evidencia ha demostrado que enfermería es la profesión idónea

para cuidar al cuidador (104–106).

Ahora bien, desde la perspectiva de los cuidados paliativos, el núcleo de la atención es el

paciente y el cuidador o familia (2). En este sentido, los esfuerzos en el cuidado paliativo

enfocados al cuidador familiar van encaminados a mejorar la atención durante el

afrontamiento de la enfermedad, el cuidado del paciente y a través del duelo (107). Tanto

los servicios de salud como los profesionales de enfermería están llamados a ejercer el

cuidado al cuidador y así lo han reconocido importantes organizaciones en cuidado

paliativo como la Hospice & Palliative Nurses Association y International Association of

Page 47: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 29

Hospice and Palliative Care, que han hecho explícito la importancia de reconocer al

cuidador, valorar sus necesidades, intervenirlas y dar acompañamiento continuo hasta el

periodo de duelo, todo esto dentro de un marco de cuidado centrado en la familia

(108,109).

Por otra parte, Chaparro (110) con su experiencia en la realización de varios estudios con

cuidadores en Colombia, menciona que la enfermera debe conocer quién es el cuidador

familiar de la persona enferma, ya que, de no hacerlo, se estaría haciendo un cuidado

parcializado y fragmentado. El reconocer e incluir al cuidador no solo mejora su

experiencia y calidad de vida, sino que puede impactar en las metas de cuidado del

paciente. Dicho esto, el cuidador familiar debe entonces, ser siempre reconocido como

otro sujeto de cuidado junto con el paciente, en el campo de los cuidados paliativos.

Algunos autores hablan de reconocer al paciente y al cuidador familiar en estos contextos

de enfermedad crónica y avanzada, como una diada o un sujeto único de cuidado (35,111).

Desde la evidencia, aún no se ha llegado a una frontera en el desarrollo del conocimiento

respecto al cuidado del cuidador familiar del paciente con cáncer en cuidados paliativos.

Por el contrario, los estudios aún no concluyen de forma clara qué tipos de abordajes son

los más beneficiosos para esta población, dependiendo el contexto y las condiciones en

las que se encuentra el cuidador. De hecho, una revisión sistemática de la literatura

realizada entre los años 2001 al 2010, concluye que las intervenciones para cuidadores

familiares aún requieren más estudio para entender la forma en que estas pueden dar

soporte, apoyo y mejorar la experiencia del cuidador en cuidados paliativos (112).

En resumen, el cuidador familiar se reconoce por la enfermería como un sujeto de cuidados

que requiere atención continua y centrada en sus necesidades, por varios aspectos que

se mencionaron antes, como la afinidad en las actividades relacionadas con el rol, son los

profesionales de enfermería quienes deben intervenir y ser responsables del cuidado del

cuidador familiar en el contexto del cuidado paliativo.

1.3.2 Cuidados paliativos: dominio de enfermería

Page 48: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

30 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Si bien en el cuidado paliativo confluyen varias profesiones, los enfermeros, como parte de

este equipo interdisciplinario, tienen un rol muy especial en el cuidado paliativo, puesto que

son estos los identifican más fácilmente necesidades, educan, abogan por el cuidado,

garantizan la calidad de la atención y son un punto de referencia en la coordinación de la

atención. A continuación, se aclaran el papel del profesional de enfermería en cuidados

paliativos y su impacto en la atención del cuidador.

La continuidad de la atención en cuidados paliativos por parte de enfermería y su

disponibilidad en el cuidado del cuidador, le confiere, sobre otros profesionales, la

capacidad de identificar necesidades y detectar problemas. La atención en cuidados

paliativos está a cargo de un grupo interdisciplinar que lo compone trabajadores sociales,

médicos, terapeutas respiratorios, terapeutas físicos, psicólogos y enfermeras; sin

embargo, la evidencia indica que la atención liderada por enfermería da más continuidad

en el cuidado y mejora la detección los problemas psicosociales en los cuidadores, frente

a la que dan otros profesionales de la salud (113–116). En la misma línea, Henderson

(117) enfatiza que las enfermeras son las que deben proveer la educación a los cuidadores

familiares, puesto que son ellas quienes identifican más las necesidades de estas

personas.

Respecto al desempeño del profesional de enfermería en cuidados paliativos los estudios

también muestran que la empatía y el estar ahí son aspectos clave que tiene el profesional

a la hora de dar cuidado paliativo. Así lo afirman Sekse et al.(118) quienes identificaron

que son las enfermeras quienes pasan la mayor parte del tiempo en los servicios de salud

disponibles para los cuidadores, incluso si los pacientes reciben cuidado de otros

profesionales, son las enfermeras las que siempre estarán encargadas del cuidado básico

del paciente.

En la misma línea de la disponibilidad de la enfermera dentro del equipo de cuidados

paliativos, el estudio de Schaepe et al. (119) demostraron que tanto las enfermeras que

trabajaban en programas de atención domiciliaria, como aquellas que trabajan en los

contextos hospitalarios, describieron su rol como el de "arañas en una red", es decir, su

trabajo se caracterizó por establecer contactos con otros profesionales y entre el cuidador

familiar y el paciente. Además, sin la oportunidad de estar en esta posición de

Page 49: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 31

convergencia, las enfermeras no podrían brindar una atención de calidad en cuidados

paliativos. Tanto estudios en Reino Unido (120) como en Suecia (121), afirman que las

enfermeras de cuidado paliativo reconocen que su papel sirve a la vez de enlace y

amortiguador para todos los cuidados que reciben el cuidador y su ser querido, por parte

de los equipos de atención multidisciplinarios.

La abogacía, educación y la coordinación de la atención son roles que desempeña la

enfermera, con un alto nivel de dominio, en la atención de cuidados paliativos. La evidencia

muestra que son las enfermeras las que reconocen y velan por la calidad y la continuidad

de la atención (122–124), esto implica, primero, convertirse en el defensor tanto del

cuidador como del paciente, en aspectos educativos como el asegurarse que el cuidador

entienda la información y los comentarios que el médico u otros profesionales dan y que

quede informado, y segundo, en aspectos de acompañamiento y consejería como ayudar

a que el cuidador exprese cosas de las que le resulta difícil hablar (122,125).

De la información revisada, se observa que la enfermera, sin duda, juega un papel central

en la gestión del cuidado del cuidador familiar del paciente con cáncer en cuidados

paliativos. Por motivos inherentes a sus funciones, es la enfermera quien gestiona el

cuidado, genera vínculos de confianza con el cuidador y su familia, instruye al cuidador en

su rol e identifica más fácil sus necesidades y cuida de acuerdo con su evaluación. Por

estas razones debe ser la enfermera quien lidere el cuidado del cuidador del paciente con

cáncer en cuidados paliativos.

1.3.3 Incertidumbre ante la enfermedad y calidad de vida: fenómenos de interés para enfermería

La incertidumbre ante la enfermedad es un fenómeno que ha sido de gran interés para la

disciplina de enfermería, su abordaje inició en la década de los 80’s y en la actualidad

cuenta con importantes desarrollos del conocimiento. De manera específica, sobre este

fenómeno se han derivado descripciones cualitativas, instrumentos de medición,

intervenciones de enfermería y teorías de enfermería. Así mismo, en el contexto

colombiano se han desarrollado varios estudios aplicando esta teoría. A continuación, se

presenta la relevancia del fenómeno de incertidumbre ante la enfermedad para enfermería.

Page 50: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

32 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

El fenómeno de la incertidumbre ante la enfermedad es de interés para enfermería puesto

que hace parte central y puede incidir en la experiencia de la salud humana. Así lo ha

reflejado el surgimiento de una teoría de enfermería de carácter prescriptivo que aborda

dicho fenómeno. Merle Mishel, en el año de 1988 desarrolló la Teoría de la Incertidumbre

ante la Enfermedad (126) y desde su origen esta ha servido como guía para dirigir

investigaciones realizadas con el fin de mejorar la práctica de enfermería con pacientes y

cuidadores (49,87,98,127–129), en situaciones agudas o crónicas de salud (48,130).

Estos desarrollos son evidentes en múltiples revisiones de literatura sobre la incertidumbre

en la enfermedad (131–133); por ejemplo, al hacer una búsqueda en la base de datos

MEDLINE® con las palabras clave “Uncertainty” AND “Nursing”, sin límites geográficos, se

encuentran 4445 artículos publicados desde el año 1973 al 2019. Sin duda, las

investigaciones listadas antes, evidencian que este es un fenómeno relevante para la

disciplina de enfermería, que ha estado en la agenda de investigación desde hace casi

cinco décadas.

En el contexto colombiano, la incertidumbre ante la enfermedad ha sido de interés para los

profesionales de enfermería. Al respecto, se han realizado varios estudios utilizando como

marco la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad, en pacientes con enfermedades

crónicas, cuidadores y para hacer validación de escalas. En concreto, Arias et al., validaron

la escala de incertidumbre ante la enfermedad versión cuidador familiar con una población

de cuidadores de pacientes en cuidados paliativos y Suarez et al.(134) validaron la escala

en padres de niños enfermos. Por otra parte, Palencia et al.(135) determinaron la relación

que existe entre la incertidumbre y la espiritualidad en pacientes con diabetes mellitus tipo

II. Ruydiaz et al.(136) revisaron la relación que existe entre la incertidumbre y el apoyo

social en gestantes con trastornos hipertensivos. Muñoz et al.(137), determinaron el nivel

de incertidumbre de mujeres con cáncer de seno y Montalvo et al.(138) asociaron las

condiciones sociodemográficas y el nivel de incertidumbre en estas mujeres. Estas

investigaciones exponen el interés que ha existido en el país por desarrollar

investigaciones, con diferentes poblaciones, usando esta teoría de enfermería.

Los datos anteriores revelan el desarrollo teórico y la evidencia de la aplicabilidad de la

teoría de la incertidumbre ante la enfermedad en la actualidad. Un aspecto relevante en la

presente investigación es la utilización de la teoría y sus conceptos para identificar las

Page 51: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 33

características del fenómeno de estudio que son susceptibles de cambio y que pueden ser

intervenidos a través del diseño de una intervención en enfermería (ver título 2.1). La teoría

en este caso ayuda a entender el problema de estudio, a delinear la intervención en

términos de las metas, los componentes, las actividades, la forma de entrega y la dosis.

Así pues, con la aplicación de conocimiento disciplinar en este estudio, se favorece que la

intervención pueda ser llevada a cabo en la práctica de forma autónoma por una enfermera

y pone a prueba los supuestos de la teoría en el campo de los cuidados paliativos lo que

nutrirá y expandirá el cuerpo de conocimientos disciplinares de enfermería (139).

Por otra parte, la calidad de vida es un constructo en el que se espera impactar con la

atención de enfermería paliativa. Así lo corroboran diversas investigaciones (140–143) en

las que se aborda, se mide, y se interviene la calidad de vida como una variable central

para comprender el efecto del cuidado en una persona en el área de la enfermería

oncológica y de cuidados paliativos. Así pues, la calidad de vida se convierte en un tema

central al momento de considerar un tratamiento, la planificación de los objetivos de ese

tratamiento y el plan de cuidados, así como en la toma de decisiones de los cuidadores

familiares y los prestadores de servicios de salud. Para entender la calidad de vida y su

relevancia para la disciplina de enfermería es importante primero, discutir algunas

consideraciones conceptuales y segundo, las implicaciones de la calidad de vida como

resultado del cuidado de enfermería.

Primero, la disciplina de enfermería se ha interesado por conocer y acercarse al concepto

de calidad de vida en el contexto del cáncer. Una de las personas que ha estudiado dicho

fenómeno es la académica y enfermera Betty Ferrell, quien en 1990 describió que la

calidad de vida de una persona con cáncer se podía abordar a través de 4 dimensiones o

dominios: el físico, psicológico, social y espiritual (144). Esta enfermera se preguntó por la

calidad de vida de la persona con cáncer y su cuidador porque identificó que, desde los

servicios de salud oncológicos, existía un abordaje parcializado de la calidad de vida,

donde se observaba al ser humano en relación con el mantenimiento de su bienestar desde

aspectos principalmente físicos. Así pues, Ferrell et al.(145) intentaron dar otra visión

desde enfermería a los modelos imperantes de la época, desde una perspectiva mucho

más holística que incluyera aspectos emocionales, sociales y funcionales de bienestar

(146). Es decir, el modelo biomédico imperante para la época en el abordaje de la calidad

Page 52: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

34 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

de vida, se había centrado en una mirada de la calidad de vida como un estado de ausencia

de enfermedad, pero desde los desarrollos de enfermería en el área de la persona con

cáncer y su cuidador se empezó a ver la calidad de vida como aquella experiencia del

individuo que puede ser reportada en términos de vivencia de los síntomas, estrés, confort,

tranquilidad, relaciones sociales o espiritualidad, entre otros. De este modo, se evidencia

la relevancia de la calidad de vida para la disciplina de enfermería y se entiende que al

abordarla desde esta perspectiva se logra una valoración centrada en la persona y se

reenfoca la atención en un conjunto más holístico de objetivos de cuidado.

Como conclusión el cuidador familiar es un sujeto de atención para la disciplina de

enfermería, así mismo, la vivencia de la incertidumbre ante la enfermedad que experimenta

esta persona y su consecuente impacto en la calidad de vida son problemas de interés

para los profesionales de enfermería tanto en el área de cuidados paliativos como en

Colombia. Alrededor de estos conceptos se cuenta con una teoría de rango medio que da

un marco para entender el fenómeno e intervenirlo. A pesar de que existen acercamientos

e interacciones descritas desde la evidencia, entre los conceptos de cuidador familiar,

cuidado paliativo, incertidumbre ante la enfermedad y calidad de vida, no se han realizado

estudios de intervención enfocados en el cuidador familiar del paciente con cáncer en

cuidados paliativos que intervengan de manera simultánea los conceptos de incertidumbre

ante la enfermedad y calidad de vida.

1.4 Planteamiento del problema y surgimiento del estudio

El cuidador familiar del paciente con cáncer en cuidados paliativos se enfrenta a una

situación compleja y requiere de la ayuda de los profesionales de la salud. La complejidad

y particularidad de esta situación está dada por un sistema de salud que no cuenta con la

capacidad instalada para proveer acompañamiento al cuidador y en muchos casos delega

a este, las responsabilidades que le competen al sistema, sin la preparación ni el

acompañamiento necesarios. Desde el punto de vista del cuidador, la evidencia muestra

la falta de conocimientos que tiene este sobre la situación del paciente en aspectos como

conocimientos sobre la enfermedad, cuidados en casa, manejo de medicación, asistencia

en las actividades de la vida diaria y consecución de recursos. Además, la falta de

seguimiento y acompañamiento por parte de los profesionales de la salud es escasa, así

Page 53: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 35

como el soporte social recibido desde otras fuentes, dejando al cuidador con sentimientos

de angustia, falta de control, soledad, falta de supervisión frente a la situación. Todas estas

dificultades impactan en el cuidador y le generan un estado de incertidumbre ante la

enfermedad del paciente que repercute en su calidad de vida.

La incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida del cuidador son fenómenos de

interés para la disciplina de enfermería. Al revisar la evidencia, si bien se han realizado

estudios para intervenir el estado de incertidumbre del cuidador, estos no han sido

efectivos en el contexto de los cuidados paliativos. Por otra parte, en relación con la calidad

de vida del cuidador, se encuentra que se han realizado estudios en el contexto del cuidado

paliativo; sin embargo, estos no han incluido la incertidumbre ante la enfermedad

experimentada por el cuidador.

El presente estudio responde a las necesidades de cuidado que tiene el cuidador del

paciente con cáncer en cuidados paliativos, que se traducen en un alto grado de

incertidumbre ante la enfermedad y una baja calidad de vida, además de los vacíos en el

conocimiento en relación con la ausencia de intervenciones efectivas para responder a

esta situación que afronta el cuidador familiar en cuidado paliativo. A partir de la revisión

se puede establecer que este es el primer estudio en el país y en Latinoamérica, que se

plantea con el fin de intervenir la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida del

cuidador familiar del paciente con cáncer en cuidados paliativos usando un ensayo clínico

controlado fase II. En concreto, este estudio propone generar una intervención de

enfermería encaminada a abordar la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida

del cuidador familiar del paciente con cáncer en cuidados paliativos, evaluar la viabilidad y

aceptabilidad que tiene de ser realizada y ver los posibles efectos sobre las variables

incertidumbre y calidad de vida. Este estudio utiliza la Teoría de la Incertidumbre ante la

Enfermedad de Merle Mishel para orientar el entendimiento del fenómeno de estudio y

para plantear la intervención de enfermería.

1.5 Preguntas de investigación

Page 54: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

36 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

¿Cuál es la viabilidad y aceptabilidad de la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” en cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos en

una institución de salud de Medellín-Colombia?

¿Cuáles son los potenciales efectos de la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” sobre la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida de los

cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos en una institución de

salud de Medellín-Colombia durante el año 2019?

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo general

Determinar la viabilidad, aceptabilidad y efectos potenciales de la intervención de

enfermería “Cuidadores PaliActivos” en disminución de la incertidumbre ante la

enfermedad y la mejora de la calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes con

cáncer en cuidados paliativos en una institución de salud de Medellín-Colombia durante el

año 2019.

1.6.2 Objetivos específicos

§ Desarrollar la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” enfocada en la

incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida del cuidador familiar de la persona

con cáncer en cuidados paliativos.

§ Examinar la viabilidad que tiene el estudio de intervención en términos del reclutamiento

y seguimiento en los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados

paliativos en una institución de salud de Medellín-Colombia durante el año 2019.

§ Evaluar la aceptabilidad que tiene la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” en los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos

que reciben la intervención en una institución de salud de Medellín-Colombia durante el

año 2019.

§ Examinar los efectos potenciales que tiene la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” en la incertidumbre ante la enfermedad de los cuidadores familiares de

Page 55: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 37

pacientes con cáncer en cuidados paliativos en una institución de salud de Medellín-

Colombia.

§ Examinar los efectos potenciales que tiene la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” en la mejora de la calidad de vida de los cuidadores familiares de pacientes

con cáncer en cuidados paliativos en una institución de salud de Medellín-Colombia.

1.7 Hipótesis de investigación

Hipótesis 1. La intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” es viable de realizarse

y tiene aceptación en los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados

paliativos.

Hipótesis 2. Existe un efecto potencial en la disminución de la incertidumbre ante la

enfermedad y la mejora de la calidad de vida en los participantes del grupo experimental

frente a los que reciben la atención convencional.

1.8 Variables del estudio

1.8.1 Variable Independiente

§ Intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”

Definición conceptual: la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” es una

estrategia de tipo educativo diseñada teniendo como referente la teoría de la

Incertidumbre ante la Enfermedad y sustentada desde la evidencia científica disponible

en cuidados paliativos. La intervención se deriva del componente de proveedores de

estructura de la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad y de la evidencia

disponible en el cuidado al cuidador de la persona con cáncer en cuidados paliativos.

La intervención está diseñada para ayudar al cuidador a entender el tipo de atención

que recibe el paciente, dar recomendaciones para el cuidado instrumental,

proporcionar información sobre la búsqueda de soporte social, mejorar la comunicación

con el paciente y los profesionales, manejo de emociones e información sobre el

autocuidado. La intervención consiste en una cartilla educativa impresa, un material

Page 56: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

38 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

educativo interactivo web y dos encuentros cara a cara en el que se comparten

conocimientos y se resuelven dudas.

Definición operativa: la intervención “Cuidadores PaliActivos” responde a un protocolo

desarrollado como resultado del objetivo específico 1: desarrollo de la intervención de

enfermería “Cuidadores PaliActivos”, ver página 97.

1.8.2 Variables Dependientes

§ Viabilidad del estudio Definición conceptual: La viabilidad de este estudio es entendida como el procedimiento

en el que se determina si la intervención es apropiada para seguir a un ensayo clínico

fase III; en otras palabras, la viabilidad permite evaluar si los hallazgos del estudio se

pueden configurar para ser relevantes y sostenibles (147).

La viabilidad de este estudio es vista en términos de: 1) Reclutamiento: definida como

la proporción de participantes elegibles para ingresar al estudio, que aceptan participar

en la investigación, sobre el total de participantes elegibles para el estudio. 2)

Seguimiento: se define como la proporción de participantes, que ingresaron al estudio

y que finalizaron las mediciones post-prueba, dentro del total de participantes del

estudio.

Definición operativa: la viabilidad es la sumatoria del porcentaje de reclutamiento y

seguimiento de los participantes en el estudio que en conjunto muestran que el mismo

es factible. (ver título 3.7 Instrumentos de medición)

§ Aceptabilidad de la intervención

Definición conceptual: esta variable está definida como el grado en el que los participantes

estuvieron a gusto con su experiencia con la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos”.

Definición operacional: la aceptabilidad del estudio está dada por el puntaje global de la

encuesta de aceptación con la intervención. (ver título 3.7 Instrumentos de medición).

Page 57: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 1 39

§ Incertidumbre ante la enfermedad

Definición conceptual: inhabilidad para determinar el significado de los eventos relacionados

con la enfermedad. La incertidumbre existe en situaciones de enfermedad, que son ambiguas,

con un alto grado de complejidad e impredecibles. En este sentido, la incertidumbre se

presenta como un estado cognitivo en el que el individuo no puede categorizar

adecuadamente un evento relacionado con su enfermedad debido a señales insuficientes

para hacerlo (126).

Definición operativa: la incertidumbre está dada por el puntaje global de la escala de la

Incertidumbre en la Enfermedad versión Cuidador Familiar, desarrollada por Merle Mishel.

(ver título 3.7 Instrumentos de medición).

§ Calidad de vida

Definición conceptual: evaluación subjetiva de los atributos positivos o negativos que

caracterizan la vida y que constan de cuatro dimensiones que incluyen: 1. Bienestar físico, 2.

Bienestar psicológico, 3. Bienestar espiritual y 4. Bienestar social (144). Definición operativa: puntaje total de la escala de Calidad de Vida versión Familia de Betty

Ferrell. (ver título 3.7 Instrumentos de medición).

Page 58: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...
Page 59: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

2. Marco teórico

El siguiente marco teórico aborda dos temas. El primero, la Teoría de la Incertidumbre ante

la Enfermedad y su aplicabilidad al contexto del cuidador de la persona con cáncer en

cuidados paliativos vista desde los principales conceptos, supuestos de la teoría y

evidencia empírica generada desde su creación en el contexto del cuidado paliativo. Por

otra parte, se muestran las intervenciones que se han realizado para impactar diferentes

variables en la experiencia de los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en

cuidados paliativos, esto como punto de referencia para la creación de una intervención

de enfermería.

2.1 Teoría de la incertidumbre ante la enfermedad y su aplicabilidad en cuidadores familiares de personas con cáncer en cuidados paliativos

La teoría de la incertidumbre ante la enfermedad es usada en esta tesis para entender la

experiencia de los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos y

para guiar el desarrollo de una intervención de enfermería en este tipo de población. Con

respecto a la teoría, Merle Mishel planteó en el año de 1988, la Teoría de la Incertidumbre

ante la Enfermedad con el fin de abordar la incertidumbre durante las fases de diagnóstico

y tratamiento de una enfermedad o una enfermedad con una trayectoria en declive (148).

La teoría describe que la percepción de incertidumbre ante la enfermedad ocurre cuando

las personas son incapaces de entender el significado de un evento debido a su

complejidad, ambigüedad o incongruencia entre la expectativa de la persona y lo que

acontece en la realidad, todo esto relacionado con la enfermedad (126). El propósito de

la teoría es mostrar la incertidumbre como un aspecto básico que se reporta de forma

común por personas enfermeras o que están recibiendo algún tratamiento y sus familias.

Page 60: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

42 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

La teoría aplica tanto a las fases de pre-diagnóstico, diagnóstico, tratamiento tanto en

enfermedades agudas como crónicas o que limitan la vida.

La teoría está conformada por tres grandes componentes secuenciales y a su vez, de cada

una de estos, se derivan los diferentes conceptos como se presenta en la siguiente tabla

2-1.

Tabla 2-1: Componentes y conceptos de la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad.

Componentes Componente 1: Antecedentes de la incertidumbre

Componente 2: Evaluación de la incertidumbre

Componente 3: Afrontamiento de la incertidumbre

Conceptos Marco de estímulos: § Patrón del síntoma § Familiaridad con el

evento § Congruencia del

evento

Inferencia Afrontamiento

Fuentes de estructura: § Autoridades con

credibilidad § Apoyo social § Educación

Ilusión Peligro Oportunidad

Capacidades cognitivas

Adaptación

Fuente: adaptación del autor de Theories of Uncertainty in Illness (148).

La explicación de la teoría parte del primer componente llamado antecedentes de la

incertidumbre, que incluye el marco de estímulos, las capacidades cognitivas y los

proveedores de estructura. En el segundo componente tiene que ver con la evaluación de

la incertidumbre y está definida como el proceso de dar un valor a una situación o evento

incierto. El tercer componente es el afrontamiento de la incertidumbre que incluye los

temas de peligro, oportunidad, afrontamiento y adaptación (148).

La anterior fue una explicación, general, de todos los componentes de la teoría de la

incertidumbre ante la enfermedad y la relación que existe entre los diferentes conceptos.

A continuación, se describirán cada uno de estos componentes de acuerdo con lo

planteado en la teoría de la incertidumbre en la enfermedad y se contrastarán con

resultados de investigación en el área de cuidados paliativos. Con esto se pretende hacer

Page 61: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 43

una descripción de los conceptos de la teoría y su aplicabilidad en el área de estudio, así

como identificar las proposiciones que guiarán el desarrollo de la intervención de

enfermería de este estudio.

2.1.1 Antecedentes de la incertidumbre ante la enfermedad

Proveedores de estructura en cuidados paliativos

Según la teoría, los proveedores de estructura son aquellos recursos que están disponibles

y que juegan un papel importante en la alteración de los componentes del marco de

estímulos, ayudando en su interpretación, dando significado y explicando. Estas acciones

a su vez sirven para estructurar el marco de estímulos reduciendo o previniendo la

incertidumbre. Los proveedores de estructura incluyen los conceptos de capacidades

cognitivas, soporte social y autoridades con credibilidad (en este documento se toma a los

profesionales de la salud como autoridades con credibilidad). A continuación, se describe

cada uno de ellos (149).

Educación para el cuidador familiar en cuidados paliativos

Mishel (126) propone que la educación puede ayudar a construir una estructura para el

marco de estímulos, aumentando la base de conocimientos con la que la persona puede

asociar estos eventos y adiciona a esto dando un significado y contexto.

En cuidados paliativos hay varios estudios que soportan la importancia de la educación en

la reducción de la incertidumbre. Por ejemplo, Henson et al. (150) descubrieron que el

proceso de toma de decisiones de los cuidadores para llegar al paciente en cuidados

paliativos al servicio de emergencias estuvo influenciado por los consejos recibidos por los

profesionales de la salud con relación a los síntomas. La educación y el conocimiento

influyeron en su interpretación de qué tan importantes eran ciertos síntomas y si tenían o

no que buscar ayuda. En contraste, Teno et al. (151), encontraron que la falta de

educación llevó a los cuidadores a sentirse excluidos en las decisiones sobre el tratamiento

o sobre los asuntos de la vida diaria del paciente.

Page 62: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

44 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Otros estudios evidencian resultados significativos estadísticamente. Se ha encontrado

que la educación es importante para el cuidador del paciente en cuidados paliativos, no

solo porque disminuye la incertidumbre ante la enfermedad, sino también porque impacta

en otras variables del cuidador. Así lo encontró Vahidi et al.(152) quienes identificaron que

la educación es un predictor en la aparición de sobrecarga del cuidador (B.17, p .017); y

también se ha asociado con la disminución del arrepentimiento en la elección del

tratamiento (p<0.001), esto en el caso de la enfermedad renal avanzada, en la que la

educación disminuyó el nivel de incertidumbre ante la enfermedad hasta 8 semanas

después de recibir educación (F=58.07, p<0.001)(153).

Con respecto a la educación que se le ofrece al cuidador familiar se debe ser cauteloso en

la cantidad y el tipo de información que se comparte. Sparla et al.(37), encontraron que

para los cuidadores es difícil afrontar diferentes opiniones y consejos de otros, sobre todo

aquellos relacionados con la trayectoria de la enfermedad y expectativa de vida, lo que

llevó a los cuidadores a experimentar un sobre flujo de información y como consecuencia

un rechazo por hablar de estos temas (154).

La educación es un recurso que la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad define

como una fuente que ayuda en la interpretación del marco de estímulos. Gracias a la

evidencia empírica en cuidado paliativo se puede decir que el cuidador puede recibir

información para mejorar su entendimiento acerca de la enfermedad lo que impacta en la

reducción de la incertidumbre ante la enfermedad; sin embargo, hay que tener precaución

en el tipo, cantidad de información y abordaje que se da para compartirla porque esto

podría generar un rechazo del cuidador hacia la misma (155). Soporte social para el cuidador familiar en cuidados paliativos

En la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad, el soporte social, que puede

corresponder al de amigos, familia y aquellos que han pasado por experiencias similares

se propone como un recurso para reducir la incertidumbre, influenciando de forma directa

o indirecta al marco de estímulos. De forma directa cuando se genera la oportunidad de

aclarar una situación a través de la discusión y las interacciones con los demás, se ayuda

Page 63: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 45

a la persona a formar un esquema cognitivo y de forma indirecta a través del aprendizaje

con otros que han pasado por las mismas situaciones (126).

En cuidados paliativos los estudios muestran que aquellos cuidadores con experiencias

similares pueden asistir al entendimiento del patrón del síntoma, la familiaridad y la

congruencia con el evento, a través la provisión de información. Al respecto, Hudson et al

(156) encontraron que a través de una intervención de apoyo grupal los cuidadores

familiares pudieron expresar sus dudas y temores con otras personas que estaban

pasando por la misma situación y así mismo recibieron consejos e información importante

por parte de los demás, lo que resultó en un aumento en los sentimientos de estar

preparado del cuidador familiar (p=0.014).

Los cuidadores de pacientes en cuidados paliativos reconocen la importancia del soporte

social recibido por la familia y amigos en el manejo de la enfermedad del paciente. Por

ejemplo, la familia y amigos dan al cuidador información y guía sobre dispositivos

requeridos para el cuidado en casa y como navegar a través del sistema de salud. Estas

personas dan un soporte particular al cuidador cuando han tenido experiencias en salud

previas o cuando han tenido que cuidar a una persona. A través de los consejos y las

recomendaciones, los miembros de la familia también apoyan el aprendizaje de tipo

afectivo del cuidador (64). En el estudio de Waldrop et al. (157) encontraron que los

familiares o amigos que eran profesionales de la salud pudieron explicar conceptos

médicos difíciles en términos más sencillos, dieron apoyo instrumental, facilitaron el

desarrollo de habilidades, dieron aceptación o validación, permitieron el descanso y

fomentaron un cambio de perspectiva.

Por otra lado, cuando se brinda soporte social por parte de la familia, profesionales de la

salud y a través de actividades sociales, se disminuye la incertidumbre en cuidados

paliativos y se experimenta un manejo más sencillo de la enfermedad, así como de la

situación de cuidado (37). Esta asociación entre la incertidumbre y la calidad de vida la

comprobaron Germino et al (158), quienes encontraron que niveles altos de incertidumbre

estaban asociados con una percepción baja de soporte social (r=-0.36, P<0.05). Además,

el soporte social no solo repercute en la incertidumbre ante la enfermedad del cuidador

familiar del paciente en cuidados paliativos, sino que también está relacionado con la

Page 64: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

46 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

depresión; en cuidadores que reportaron un mejor sistema de soporte social disponible,

se presentaron niveles menores de síntomas depresivos (159).

Finalmente, a pesar que el soporte social se ha descrito como una necesidad, Borneman

et al. (160) encontraron que a la hora de recibir educación en la dimensión social de la

calidad de vida, los cuidadores de pacientes con cáncer de pulmón escogieron en el 65%

de los casos, discutir sobre aspectos relacionados con la comunicación que aquellos

relacionados con el soporte social, que solo se seleccionó en el 42% de los casos.

La investigación actual respalda la relación teórica entre el apoyo social y la incertidumbre

en cuidados paliativos y proporciona información sobre los factores que influyen en el

apoyo social efectivo. De las investigaciones estudiadas se observa que el soporte social

en cuidados paliativos funciona dando al cuidador ayudas tangibles, apoyándolo en

asesoría, consejos sobre el cuidado y compartiendo experiencias lo que influye en la

percepción de complejidad de la enfermedad y la situación que se afronta.

Autoridades con credibilidad en el acompañamiento del cuidador familiar

Las autoridades con credibilidad hacen referencia a los profesionales de la atención en

salud que la persona considera como proveedores de información creíbles. Como

expertos, la teoría señala que estos proveedores de atención reducen la incertidumbre al

proporcionar información y promover la confianza en su juicio y desempeño clínicos (126).

Al respecto, es importante mencionar que todos los profesionales de la salud deberían ser

vistos como autoridades con credibilidad por parte del cuidador; sin embargo, esto no

sucede en algunos casos como lo reporta la evidencia. Al respecto, se reportó que los

cuidadores de personas en el hogar experimentaron incertidumbre y falta de seguridad

debido a la inexperiencia de las enfermeras de atención domiciliaria asignadas al cuidado

del paciente, así como de aquellas que se presentaban de forma esporádica y no estaban

familiarizadas con este (161). En la misma línea Richardson et al.(162) encontraron que

los cuidadores experimentan incertidumbre cuando van en búsqueda de respuestas con

los profesionales de la salud y no las encuentran, lo que les genera incertidumbre.

Page 65: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 47

Cuando el profesional de la salud, como autoridad con credibilidad, escucha al cuidador,

puede planificar una atención individualizada y efectiva tanto en el hospital como en el

hogar. Para esto es indispensable una comunicación coordinada, asertiva, honesta,

continua y simple entre los profesionales de la salud y los cuidadores familiares. Sobre

esto, Henson et al.(150) encontraron que uno de los aspectos que regula e influencia

positivamente la toma de decisiones en la enfermedad fue la influencia de los profesionales

de la salud y los conocimientos impartidos por estos a los cuidadores. En el mismo sentido,

Aoun et al.(163) evidenciaron que el hecho de tener una oportunidad para discutir con los

profesionales de la salud temas relacionados con la enfermedad del paciente fue

considerado muy importante para los cuidadores y dio reconocimiento y empoderamiento

en la labor del cuidador. En esta misma línea, el profesional de la salud como autoridad

con credibilidad debe además de instruir y enseñar al cuidador o a la persona enferma,

tener una escucha activa (164) ya que los cuidadores familiares expresan gran satisfacción

con el hecho de poder contar su historia a un profesional de la salud que sea compasivo.

Cuando los profesionales de la salud están entrenados en cuidados paliativos, el cuidador

familiar los percibe como una autoridad con credibilidad que puede dar soporte de tipo

emocional e informacional. Así lo encontró un estudio en el que los cuidadores familiares

refirieron que la atención dada por estos profesionales tenía las características de ser

inmediata y accesible, además de señalar que estos profesionales eran una presencia

confiable a la que recurrir; incluso, en ocasiones los cuidadores también sintieron que los

profesionales desempeñaban un papel de apoyo importante porque reemplazaban de

manera confiable la necesidad de acceder a otros servicios de salud, incluidos los de

consulta externa y los servicios de emergencia (80).

El apoyo informativo que brinda los profesionales de la salud en cuidados paliativos ayuda

en el entendimiento de los síntomas de la enfermedad, su comportamiento y a

familiarizarse con las situaciones que vendrán con el avance de la enfermedad. Al

respecto, la evidencia reporta que los cuidadores de pacientes en cuidados paliativos

identifican varias formas en que los profesionales de la salud de instituciones tipo hospicio

brindan apoyo informativo sobre los procesos de la enfermedad (165), el manejo de los

equipos en el hogar y el cuidado directo del paciente, lo que permite al cuidador, no solo

aumentar la comodidad física de los pacientes, sino disminuir la incertidumbre que

Page 66: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

48 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

presentan debido a la situación (80). Por ejemplo, los profesionales de la salud en un

estudio mostraron a los cuidadores a través de indicaciones sencillas cómo usar

almohadas para hacer que el paciente se sienta más cómodo. En la misma línea, se

encontró que la información suministrada por los profesionales redujo la percepción de

complejidad sobre algunas situaciones como el acceso a los servicios adicionales dados

por el sistema de salud y aumentó la discusión frente a los temas de final de la vida y

afrontamiento de la pérdida del ser querido (166).

En los anteriores estudios se observa cómo los profesionales de la salud influyen en la

interpretación del marco de estímulos de la enfermedad, informando e instruyendo al

cuidador sobre la enfermedad, tratamiento, cuidados, manejo de situaciones en el hogar

entre otras. Para lograr ser visto como una autoridad con credibilidad por parte del cuidador

familiar, no basta solo con poseer los conocimientos, además es necesario demostrar

empatía y una buena comunicación basada en la escucha activa. Es así que los

profesionales de la salud en cuidados paliativos cuando son vistos como autoridades con

credibilidad por parte de los cuidadores, ayudan de forma importante a dar un significado

sobre los eventos relacionados con la enfermedad, lo que impacta en la disminución de la

incertidumbre (167).

Capacidades cognitivas del cuidador

Las capacidades cognitivas hacen referencia a las habilidades para procesar información

de la persona, así, cualquier alteración el funcionamiento cognitivo de la persona podrá

reducir estas habilidades y tener un impacto negativo en la cognición. Las demandas sobre

la capacidad de atención interrumpen el procesamiento de la información del marco de los

estímulos, generando así incertidumbre (126).

Sobre este concepto, la evidencia en cuidadores de pacientes en cuidados paliativos es

escasa. Algunos estudios muestran que la capacidad de los cuidadores para capturar y

retener información puede verse comprometida por la pérdida de memoria, la depresión,

el miedo, la ansiedad y la falta de sueño (168). Al respecto, un estudio recomienda a los

profesionales de la salud asegurarse que los cuidadores hayan escuchado y entendido el

contenido de la información y que se les proporcione el tiempo suficiente para aclarar las

Page 67: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 49

preguntas, para esto, se debe propiciar un entorno agradable. Idealmente, debe haber

privacidad e interrupciones mínimas para permitir una comunicación óptima; aspecto que

no siempre es fácil en hospitales (30).

La enfermedad del paciente y su situación de salud, de por sí es un gran distractor y puede

reducir por ende la cantidad total de atención que los cuidadores dan a una tarea cognitiva

como recibir una intervención educativa. Del mismo modo, la atención también puede

verse reducida por los síntomas no controlados del paciente como el dolor o la disnea

(169). Aquellos estímulos pueden afectar la capacidad de resolución de problemas y la

percepción de los eventos, produciendo incertidumbre.

Marco de estímulos

Como se ha mencionado antes, las capacidades cognitivas y los proveedores de estructura

asisten a la persona en la interpretación del marco de estímulos de la enfermedad. Este

marco de estímulos hace referencia a la forma, composición y estructura de los estímulos

que la persona percibe y tiene tres componentes, que se explican a continuación en cada

uno de los apartados (126).

Patrón del síntoma

El patrón del síntoma se entiende como el grado en que los síntomas se presentan con

consistencia suficiente para ser percibidos como un patrón o con una configuración. Los

estudios que abordan el proceso de identificar los síntomas de una enfermedad y llegar a

una claridad en el diagnóstico o tratamiento están relacionados con el patrón del síntoma.

La ausencia de un patrón claro de síntomas está asociada a la aparición de incertidumbre.

El tener un desconocimiento del mecanismo de funcionamiento de la enfermedad, así

como de la forma en la que se manifestará en el estadio terminal lleva a los cuidadores a

experimentar la enfermedad como una situación cada vez más difícil de manejar y de

afrontar (170). Kendall et al.(171) describieron de forma detallada que, para el cuidador,

cuidar a una persona con enfermedad avanzada es incierto, caótico y está caracterizado

por eventos no relacionados. Cuando el paciente experimenta fluctuación en sus síntomas,

por ejemplo, cuando hay un aumento en la percepción de dolor y se desconoce cómo

manejarlo o cuando hay retrocesos en el estado de salud el cuidador experimenta

Page 68: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

50 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

incertidumbre. El desconocimiento sobre la enfermedad y el patrón de síntomas del

paciente, entendido como el estado de salud, ha sido asociado de forma negativa con los

niveles de incertidumbre del cuidador (r=-0.35, p<0.05)(158).

Familiaridad con el evento

La familiaridad del evento hace referencia al grado en el cual la situación es habitual,

repetitiva o tiene unas señales por las cuales se puede reconocer. La familiaridad del

evento se da dentro de un ambiente del cuidado de la salud y se desarrolla al pasar el

tiempo y a través de la experiencia.

Para lograr familiaridad con los eventos de la enfermedad en los cuidadores se debe

reforzar la comunicación con los profesionales de la salud y discutir en repetidas ocasiones

temas como el pronóstico de la enfermedad. Así lo encontraron Hudson et al.(24), en sus

estudios en el que más del 60% de los cuidadores refirieron como una de las barreras más

importantes para lograr familiaridad con los eventos de la enfermedad, fue la comunicación

adecuada que se debía dar para afrontar la situación de enfermedad terminal. Así mismo,

Bristowe et al.(25) encontraron que, aquellos cuidadores que no recibieron información

sobre el pronóstico de su paciente reportaron incertidumbre alta como resultado de

enfrentar la realidad de una manera distinta a las expectativas que tenían pensadas.

Congruencia del evento

Por último, la congruencia del evento reúne lo esperado por la persona en esa situación,

comparado con los eventos experimentados por la persona (126). Se refiere a la

consistencia entre lo que se espera y lo que se experimenta en la enfermedad. Una falta

de congruencia entre lo esperado y lo experimentado crea dudas y confusión respecto a

la previsibilidad y la estabilidad de la enfermedad (5).

Con relación al componente de congruencia del evento, los cuidadores identifican como

una de las principales necesidades en cuidados paliativos, que los profesionales de la

salud compartan con ellos información y orientación anticipada sobre qué esperar en el

futuro con relación a la trayectoria de la enfermedad del paciente (26). Esta falta de

congruencia se evidenció en el estudio de Ek et al.(175) quienes encontraron que los

cuidadores experimentaron incertidumbre debido a que no esperaban un deterioro tan

Page 69: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 51

marcado y un acercamiento al final de la vida tan repentino, experiencias como ver que el

paciente estuviera bien en la mañana y en la tarde entrara en situación de agonía fueron

frecuentes en este estudio. Este hallazgo, junto con los reportados en otros estudios

(53,175) demuestran que la falta de información y experiencia provoca inseguridad sobre

cómo planear y afrontar el progreso de la enfermedad y el afrontamiento de la muerte.

Como se evidencia, el marco de estímulos que debe interpretar un cuidador familiar en

cuidados paliativos es complejo, debido a la imprevisibilidad de la enfermedad y fluctuación

de los síntomas y, por otra parte, debido al desconocimiento que ellos tienen de la

situación. En estos estudios, cuando los cuidadores no tienen una interpretación adecuada

de los eventos relacionados con la enfermedad toman actitudes como las de “seguir

adelante” y “esperar lo mejor” (53,170). De aquí surge la proposición que el cuidador busca

lograr una congruencia entre lo que debe esperar y lo que vivencia con el fin de disminuir

su nivel de incertidumbre ante la enfermedad, para esto, los cuidadores buscan apoyo en

el profesional de la salud.

2.1.2 Evaluación de la incertidumbre

Según la teoría, la evaluación de la incertidumbre implica disposiciones de personalidad,

actitudes y creencias, que influyen en si la incertidumbre se evalúa como un peligro o una

oportunidad. La persona experimenta incertidumbre y la evaluación que se haga de esta

puede ser tanto positiva, entendiendo la incertidumbre como una oportunidad o de forma

negativa evaluando esta como una amenaza, lo que al final lleva a que el individuo se

encamine en un proceso de adaptación a la enfermedad y a su experiencia (126).

De forma general, la incertidumbre es vista como un proceso de evolución que tiene como

meta el restablecimiento de un nuevo sentido de organización y estabilización. Esta nueva

forma de ver la vida, permite que la evaluación de la incertidumbre que en un momento fue

negativa, pueda apreciarse como una experiencia neutral o positiva (149). Algunos

estudios en los que las evaluaciones resultaron positivas precisamente son de poblaciones

que estaban varios meses después del tratamiento (176). Otros han informado que se

pueden encontrar evaluaciones positivas de la incertidumbre junto con evaluaciones

negativas, lo que permite que ambas existan simultáneamente.

Page 70: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

52 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Cuando el cuidador familiar del paciente en cuidados paliativos evalúa la incertidumbre de

forma negativa experimenta estrés emocional y sobrecarga del cuidado. Así lo encontraron

Vahidi et al.(152) en una muestra de cuidadores de pacientes con cáncer de seno, donde

se observó una correlación positiva entre la sobrecarga del cuidador y el realizar

actividades de la vida diaria del paciente sin los conocimientos necesarios (r=.51, p<0.001).

Por otra parte, los cuidadores familiares también pueden evaluar la incertidumbre de

adquirir este nuevo rol de cuidador como una oportunidad para el crecimiento personal y

un fortalecimiento de la relación con su ser querido en cuidados paliativos. La literatura ha

reportado varios aspectos positivos en el cuidado de personas en cuidados paliativos, por

ejemplo, una evaluación positiva de la incertidumbre puede reflejarse en restablecimiento

de la fe y la esperanza hacia nuevas metas, la resignificación de la experiencia, un mejor

proceso de afrontamiento de la muerte y posterior duelo (177,178).

La anterior evidencia muestra la aplicación de los conceptos de la teoría de la

incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores familiares de pacientes en cuidados

paliativos. Los estudios seleccionados describen desde una perspectiva empírica cómo la

incertidumbre ante la enfermedad es un estado cognitivo del cuidador que se da por la falta

de información sobre la enfermedad, sus síntomas, tratamiento y pronóstico de la

enfermedad y además muestra como esta incertidumbre puede verse aumentada o

disminuida de acuerdo con las capacidades cognitivas de las personas y a los proveedores

de estructura como los profesionales de la salud, la educación y el soporte social. En la

siguiente tabla se presentan las proposiciones de esta revisión de literatura y se ubican

frente al desarrollo de la intervención de enfermería y el desarrollo del estudio.

Tabla 2-2: Proposiciones derivadas de la revisión y su aplicación en el desarrollo de la intervención.

Concepto Proposición Aporte al desarrollo de la intervención

Proveedores de estructura: Educación

1. La educación al cuidador familiar ayuda en la interpretación del marco de estímulos de la enfermedad y disminuye la incertidumbre.

1. La intervención debe contener material educativo que sea de fácil lectura y esté enfocado en las necesidades de los cuidadores familiares de

Page 71: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 53

2. La información que se le da al cuidador familiar debe ser trasmitida de forma precavida, teniendo en cuenta el tipo de información, cantidad y el abordaje.

pacientes con cáncer en cuidados paliativos.

2. La educación que provea el profesional de la salud que desarrolle la intervención debe ser contextualizada y debe darse teniendo conocimientos sobre el paciente, su enfermedad y su pronóstico. Se debe respetar también el derecho a no saber o a no recibir información por parte del cuidador familiar.

Proveedores de estructura: Soporte social

1. Una fuente de soporte social para el cuidador familiar del paciente en cuidados paliativos es la familia y amigos quienes pueden dar apoyo instrumental, económico, afectivo y acompañamiento.

1. La intervención de enfermería debe contener información sobre las formas de acceder al soporte social, cómo buscar ayuda por parte de amigos y familiares, y cómo gestionar los recursos y apoyos disponibles.

Proveedores de estructura: Autoridades con credibilidad

1. El profesional de la salud debe escuchar de forma activa y ser empático con el cuidador familiar.

2. El profesional de la salud debe dar la posibilidad al cuidador familiar de discutir de forma activa los temas relacionados con la enfermedad.

3. El profesional de la salud debe mostrarse como una persona confiable y con conocimientos para que sea percibido como una autoridad con credibilidad por parte del cuidador.

4. El profesional de la salud debe dar apoyo de tipo informativo que permita al cuidador familiar entender la enfermedad del paciente, sus cuidados, manejo de situaciones en el hogar y tratamiento.

1. La intervención de enfermería debe incluir un espacio para que el cuidador pueda hablar y compartir sus preocupaciones sobre la enfermedad de su ser querido, así mismo el profesional de la salud que imparta la intervención debe mostrar una actitud empática y de interés por el cuidador.

2. El profesional de la salud que imparte la intervención debe ser una persona con conocimientos y entrenamiento en cuidados paliativos, así mismo debe ser reconocido como una persona familiar, dentro del equipo de atención en salud del paciente.

3. El profesional de la salud debe dar educación sobre aspectos prácticos del cuidado del paciente. (este aporte incluye las proposiciones 3 y 4)

Capacidades cognitivas

1. La alteración de las capacidades cognitivas del cuidador familiar dificulta la interpretación del marco de estímulos de la enfermedad.

2. El grado de deterioro del paciente y la presencia de síntomas incontrolados dificulta que el cuidador pueda enfocar su atención y comprender el marco de estímulos de la enfermedad.

1. Los cuidadores familiares que una puntuación mayor a 2 errores en una prueba mental medida a través del cuestionario “short portable mental status questionnaire (spmsq)” no podrán participar en el estudio, ya que sus capacidades cognitivas pueden dificultar el entendimiento de la educación en la intervención de enfermería. Esto se integrará

Page 72: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

54 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

a los criterios de exclusión del estudio.

2. Los cuidadores de pacientes en cuidados paliativos con síntomas refractarios, en fase agónica o con un pronóstico de vida menor a 1 mes, no pueden participar en la intervención, ya que en este tipo de cuidadores puede haber dificultades para entender la educación.

Marco de estímulos: Patrón del síntoma

1. Tener conocimientos acerca del funcionamiento de la enfermedad, los síntomas que la persona experimenta, cómo manejarlos ayuda al entendimiento y reconocimiento de los patrones de funcionamiento de la enfermedad y disminuye la incertidumbre.

1. La intervención de enfermería, en su componente educativo debe incluir una explicación de los principales síntomas que una persona con cáncer en cuidados paliativos presenta. Así mismo debe incluir información referente a qué son los cuidados paliativos y porqué el paciente los está recibiendo.

Marco de estímulos: Familiaridad con el evento

1. Tener conocimientos acerca del progreso de la enfermedad y su evolución, así como la evolución de los síntomas ayuda en el logro de la familiaridad con los eventos relacionados con la enfermedad y disminuye la incertidumbre.

1. La educación que se le brinde al cuidador familiar debe incluir aspectos como la evolución y trayectoria de los síntomas a medida que la enfermedad avanza.

Evaluación de la incertidumbre ante la enfermedad

1. La incertidumbre ante la enfermedad del cuidador familiar es un proceso evolutivo que permite que la evaluación que se hace de la misma, que en un primer momento es negativa, se resignifique con el paso del tiempo, para ser neutra o positiva.

1. La incertidumbre experimentada por los cuidadores después de la intervención puede tener variaciones de acuerdo con el tiempo de medición, entendiéndose que la incertidumbre es un proceso evolutivo y la resignificación de la experiencia y la valoración de la incertidumbre como resultado positivo o neutro puede darse pasado algún tiempo. Debido a que este estudio se realiza con cuidadores de pacientes hospitalizados, y que los tiempos de estancia hospitalaria de dichos pacientes son cortos, la intervención realiza la medición de la incertidumbre ante la enfermedad en los cuidadores 5 días después de intervenidos.

Fuente: autoría propia, 2019.

Page 73: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 55

Figura 2-1: Articulación de la Teoría de la Incertidumbre ante la enfermedad con la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” y el desarrollo del estudio.

2.2 Intervenciones diseñadas para abordar la incertidumbre en la enfermedad

Para comprender la forma en que la incertidumbre ante la enfermedad puede ser

intervenida, fue necesario hacer una revisión de literatura en la que se condensaran los

principales abordajes, estrategias y formas de intervenir la incertidumbre.

La búsqueda de estos estudios se realizó en las bases de datos Medline, ScienceDirect y

OvidNursing con las palabras clave Nursing AND Uncertainty AND Intervention OR

Experimental Desing; con una ventana de búsqueda de 20 años. Con estas características

se encontraron nueve estudios los cuales fueron leídos y la información contenida en estos

se organizó teniendo en cuenta el contenido de las intervenciones, los materiales

Page 74: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

56 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

utilizados, el espacio donde se desarrolló la intervención, el tipo de encuentro, los

profesionales que intervinieron, el marco teórico utilizado, las variables evaluadas y el

tiempo de medición. A continuación, se presentan los resultados:

La mayoría de los estudios fueron realizados con pacientes con cáncer de seno en

tratamiento activo para la enfermedad y en recidiva (98,179–181), pacientes con cáncer

de próstata (182), mujeres con diabetes mellitus (183), pacientes con EPOC (184),

hombres con VIH (185). Solo dos estudios se realizaron con cuidadores, el primero con

cuidadores de pacientes enfermos críticos (186) y el segundo con cuidadores de pacientes

con cáncer de seno (98).

El contenido de las intervenciones estuvo marcado por dos temas: los conocimientos sobre

la enfermedad y las estrategias para afrontar y manejar la incertidumbre. Las

intervenciones incluyeron las siguientes temáticas: información sobre el diagnóstico

(98,179,182,183,185), planes de tratamiento (98,179,180,183,185), pronóstico

(179,182,183), manejo de síntomas (98,179–181,183), profesionales encargados de la

atención (179,186), búsqueda de ayuda (179,184), acceso a servicios de soporte

(184,186), uso de redes de apoyo (183,185), estrategias de comunicación (180,185),

diálogo interno (180), técnicas de respiración (180), actividades de distracción (180),

técnicas de resignificación de experiencias (180–183), estrategias de afrontamiento

(98,184), estilos de vida saludable (182,183), autocuidado (182,183), técnicas de

resolución de problemas (181), unión familiar (98), búsqueda activa de información (98).

En el material de las intervenciones se evidenció el uso de audio-guías (179), manual de

auto-ayuda (179,184), teléfono (98,179,181,184), folleto escrito individualizado (180,186),

página de internet (182,185), CD con videos (180,184), cartilla educativa (183), correos

electrónicos (182), clases magistrales (181), protocolos y guías de intervención (98,181).

Sobre el escenario donde se realizaron las intervenciones, se halló las que principalmente

fueron de forma virtual a través de una llamada telefónica (98,179–181,183,184) o página

web (182). Las intervenciones presenciales se dieron en la habitación del paciente (186),

servicios de consulta externa (185), domicilio del participante (98,180,181), espacios en el

hospital (181).

Page 75: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 57

La forma de entrega de las intervenciones varió de acuerdo con el tipo de estudio y los

recursos utilizados, se encontraron los escenarios virtuales donde las llamadas telefónicas

fueron la principal forma de entrega (98,179–181,183,184), individual por correo

electrónico (182), cursos de estudio independiente (181), encuentros cara a cara con un

solo encuentro (186), sesiones grupales (185), varias visitas al domicilio apoyados también

de llamadas telefónicas (98). Las intervenciones telefónicas se realizaron con una

frecuencia de una llamada a la semana por 4 semanas (179,180,183,184), cada llamada

tenía en promedio de 20 minutos a 1 hora. Encuentros presenciales tanto individuales

como grupales de 1 hora con una frecuencia de un único encuentro a 6 encuentros

(181,185,186), uno semanal. Los encuentros en el domicilio tuvieron una duración de 1.5

horas cada mes por tres meses (98). Los encuentros de tipo virtual que usaron página web

y correo electrónico no reportaron la frecuencia e intensidad en su uso.

La enfermera fue el profesional de la salud que desarrolló con más frecuencia la

intervención, enfermeras con niveles de formación de pregrado, especialistas y con

experiencia en el área, enfermeras entrenadas para dar la intervención y enfermeras con

características étnicas y culturales similares a las de los participantes, se incluyeron para

desarrollar los estudios. Otros profesionales fueron médicos y trabajadores sociales (186).

Por otra parte, resulta interesante que una intervención fue desarrollada por personas con

la misma afección de los participantes, entrenados para dar la intervención, este tipo de

entrega se le denominó abordaje por pares (185).

Sobre las secuencias de medición del efecto de las intervenciones se encontró que todos

los estudios iniciaron con una medición pre-intervención para el establecimiento de la línea

de base. Posteriormente, los estudios midieron el efecto de la intervención al mes y medio

(183), dos (181), tres (98,185), cinco (181,182), seis (180,185), nueve (98), diez

(179,180,182,184) y veinte meses (179). Seis intervenciones hicieron una medición pretest

y dos mediciones post prueba (98,179–182,185), las tres restantes hicieron solo dos

mediciones (182,184,186).

Los estudios midieron variables como: incertidumbre ante la enfermedad

(179,182,185,186), conocimientos de la enfermedad (179,180), comunicación paciente-

profesional de la salud (179), autocontrol (179), afrontamiento (98,180,183,184),

Page 76: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

58 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

crecimiento a través de la incertidumbre (179), ansiedad (184,186), soporte social

(185,186), síntomas depresivos (185), autocuidado (183,185), solución de problemas

(180), reestructuración cognitiva (179,180), miedos de recurrencia de la enfermedad (180),

autoeficacia (180,182), calidad de vida (98,182,184), depresión (181,184,185), carga de

los síntomas (180,181), valoración del cuidado y desesperanza (98).

El marco conceptual que guio los estudios de intervención fue la Teoría de la Incertidumbre

ante la Enfermedad, que se utilizó en siete de los nueve estudios para guiar el desarrollo

de la intervención o darle entendimiento al fenómeno de estudio. Un estudio utilizó el

modelo de evaluación del estrés de Lazarus y Folkman (98) y otro usó el modelo de

autoayuda de Braden y la Teoría de la Incertidumbre ante la Enfermedad en conjunto para

desarrollar la intervención (181).

Sobre los efectos reportados por las intervenciones se evidenció que de los ocho estudios

que midieron la incertidumbre ante la enfermedad de los participantes, en seis se reportó

una disminución de la incertidumbre ante la enfermedad en el grupo experimental

(179,180,182–186). En el estudio de Northouse et al. (98) no se logró disminuir la

incertidumbre en los cuidadores, la autora refirió que esto pudo ser debido a que el

contenido de la intervención no estaba enfocado hacia las dificultades que tenían que

sortear los cuidadores frente a la enfermedad del paciente. En los estudios de Kazer et

al.(182) la incertidumbre disminuyó en la primera medición postest pero retornó hacia la

línea de base en la segunda medición postest, el autor refirió que el efecto de la

intervención solo se mantuvo por unas semanas después de la intervención.

A continuación, se presenta una infografía que resume los hallazgos anteriores descritos

en la figura 2-2.

Page 77: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 59

Figura 2-2: Síntesis de resultados intervenciones para el abordaje de la incertidumbre ante la enfermedad dentro del estudio “Cuidadores PaliActivos” Intervención para la incertidumbre y la calidad de vida: ECA fase II.

Fuente: autoría propia, 2019.

Sobre los resultados encontrados en los estudios de intervención para la incertidumbre

ante la enfermedad se pudo evidenciar algunos puntos comunes en los contenidos, dosis

y forma de entrega entre las intervenciones. Primero, en cuanto a la forma de entrega de

las intervenciones, se pudo evidenciar que los estudios plantean dos formas, materiales

educativos escritos y recursos electrónicos como internet y CD-ROM. Los autores de los

estudios señalan que este tipo de materiales tiene la ventaja de poder ser utilizados en

cualquier momento que la persona los requiera, ya sea en la institución de salud o en el

hogar. La posibilidad de poder acceder varias veces al contenido de la intervención facilita

a la persona adquirir conocimientos progresivamente y en la medida en que su capacidad

cognitiva lo permita (180,182,184).

Page 78: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

60 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Segundo, sobre el contenido de las intervenciones se evidenció que existe un componente

transversal a todas y es la educación e información sobre la enfermedad, su pronóstico y

tratamiento, así como sobre el manejo de síntomas. Este hallazgo no es coincidencia.

Como lo plantea la teoría de la incertidumbre, el conocimiento y la información que tenga

la persona sobre la enfermedad, sus características y evolución, familiariza al individuo

frente a lo que puede esperar de la enfermedad y esto disminuye la incertidumbre. Sin

embargo, las intervenciones incluyeron demás aspectos como habilidades para la

resolución de problemas, consejos para mejorar la comunicación con los profesionales de

la salud, manejo instrumental de la enfermedad, autocuidado, uso de recursos y soporte

social, técnicas de relajación y búsqueda de información, aspectos que favorecen el

afrontamiento de la enfermedad y dan herramientas al individuo para reestructurar y darle

un nuevo significado a la experiencia de salud (179).

Tercero, en relación con la dosis de la intervención, los estudios fueron heterogéneos.

Algunas intervenciones se extendieron por un periodo de cuatro semanas. En el lado

opuesto, la literatura reportó una intervención que tuvo una duración de 12 semanas con

una fase inicial activa y una fase de seguimiento. También se encontraron aquellas

intervenciones con un tiempo medio de intervención de 5 a 6 semanas. Además, encontró

una intervención que se llevó a cabo en un día. Sobre estas dosis de la intervención, es

importante mencionar que en todos los casos se contó con un encuentro o momento inicial

de la intervención que fue presencial y con diversos seguimientos o re-intervenciones que

se dieron a través del teléfono, internet, correo o con visitas domiciliarias. Vale la pena

mencionar que los participantes de estos estudios eran personas con enfermedades

crónicas con sus patologías estables o en recidiva.

Cuarto, en todos los estudios revisados existió concordancia en que independiente del

método o la forma de entrega de la intervención, debe haber una enfermera experta y con

gran dominio en el tema que lleve a cabo la intervención. Así mismo, las metodologías de

las intervenciones también siguieron un patrón a través de todos los estudios revisados y

este fue el realizar una intervención con un grupo intervención y un grupo control, además,

realizar la medición de las variables en tres momentos.

Page 79: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 61

Como conclusión, los hallazgos encontrados en los dos apartados de este marco teórico

permiten conocer las formas en que la Teoría de la incertidumbre ante la enfermedad ha

sido usada en cuidadores familiares y da directrices en la formulación de la metodología

del estudio, así como en los contenidos de la intervención y forma de entrega. Además

sobre las intervenciones revisadas, se puede evidenciar que existe una clara tendencia a

hacer intervenciones que mejoren tanto los aspectos cognitivos y conductuales para el

manejo de la incertidumbre, así mismo se observa que los materiales audiovisuales e

impresos son una buena estrategia para realizar la entrega de la intervención y finalmente

sobre los contenidos de las intervenciones se puede observar que es importante el

componente de educación e información sobre la enfermedad, sus síntomas, evolución y

tratamiento para disminuir la incertidumbre relacionada con la enfermedad.

Page 80: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...
Page 81: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

3. Marco metodológico

En este apartado se reporta la metodología utilizada para la consecución de los objetivos

del estudio. Primero, se describe la justificación en la elección del diseño de estudio y

segundo, se reporta la metodología del estudio de acuerdo con las recomendaciones

dadas por la Declaración SPIRIT (Standard Protocol Items: Recommendations for

Interventional Trials) (187) para el reporte de protocolos de estudios de intervención. El

utilizar esta guía favorece el rigor en el reporte de los elementos del ensayo.

3.1 Elección del diseño

En la actualidad, el campo de la práctica en enfermería se está moviendo hacia el objetivo

de implementar intervenciones basadas en evidencia que hayan sido evaluadas con rigor

en cuanto a su eficacia y efectividad. En el campo de las intervenciones en personas con

cáncer se ha descrito que la eficacia de las intervenciones se consigue cuando se logran

los resultados esperados bajo circunstancias ideales, mientras que la efectividad se logra

cuando se evalúa su éxito en el mundo real, sin condiciones ideales o controladas para la

entrega de la intervención.

A su vez, no todas las intervenciones pueden ser evaluadas en términos de su eficacia y

efectividad, esto debido a que existen varios aspectos como, por ejemplo, limitación en los

recursos, la innovación y vanguardia en el tema o los pocos estudios en el área entre otros,

que dificultan esta evaluación. En estos casos surgen los ensayos clínicos fase II que se

basan en la producción de un conjunto de hallazgos que ayudan a determinar si una

intervención puede avanzar a pruebas para evaluar su eficacia (188).

Para realizar una mejor contextualización de los niveles de desarrollo en los ensayos

clínicos, a continuación, se presenta una tabla comparativa con las características de cada

Page 82: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

64 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

uno y posteriormente, basados en las directrices de Friedman et al.(188) y se discuten las

razones para la selección del tipo de diseño de estudio en esta investigación.

Tabla 3-1: Fases de desarrollo de los ensayos clínicos y características

Parámetros de comparación

Ensayos Clínicos Fase I Fase II Fase III Fase IV

Objetivo Estimar componentes teóricos o biológicos que se requieren en una intervención.

Refinar los componentes teóricos o metodológicos de la intervención.

Medir la efectividad de una intervención nueva bajo condiciones controladas.

Evaluación de una intervención o tratamiento sin la aplicación de condiciones controladas y en mediciones con marcos de evaluación longitudinales a mediano y largo plazo.

Tamaño de muestra

Generalmente los análisis se hacen con voluntarios o en laboratorios con grupos reducidos no mayores a 10 participantes.

Dependiendo el alcance del ensayo, se incluyen tamaños de muestra de 10 a 70 sujetos por grupo.

Dependiendo los tamaños de efecto esperados en estos estudios se incluyen muestras por encima de los 100 participantes.

Dado que los criterios de selección de la muestra son menos rigurosos que en los ensayos fase III, estos estudios incluyen muestras de cientos a miles de sujetos.

Consideraciones metodológicas

Metodologías destinadas a resolver objetivos descriptivos como dosis de la intervención, forma de entrega.

Metodologías descriptivas tanto para evaluar las condiciones de llevar a cabo un ensayo clínico, como la descripción y comportamientos de las variables objeto de la intervención.

Con frecuencia se plantean ensayos clínicos controlados aleatorizados con un nivel de enmascaramiento avanzado y con distintos brazos o grupos de participantes.

Se emplea el uso de estudios longitudinales.

Utilidad de los resultados

Comprobación teórica y técnicas de los componentes del tratamiento o de la intervención.

Conocimiento de los mecanismos de funcionamiento de la intervención o el tratamiento y viabilidad de la realización de un

Conocimiento de la eficacia de un tratamiento o intervención bajo unas condiciones controladas que da paso a la

Inclusión del tratamiento o intervención dentro de la práctica habitual para

Page 83: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 65

ensayo clínico a gran escala. Conocimiento de costos del tratamiento, favorabilidad y facilidad de la realización a gran escala. Determinación de tamaños de efecto. Se establecen también los efectos beneficiosos y adversos.

aplicación de dicho tratamiento o intervención bajo condiciones no controladas.

resolver cierto problema.

Fuente: adaptado de Friedman et al.(188).

Este estudio planteó un ensayo clínico fase II. En relación con la importancia de este diseño

en la exploración de los posibles efectos, es importante mencionar que la elección se hizo

debido a tres aspectos: 1. La ausencia de ensayos clínicos en cuidadores familiares en

cuidados paliativos en el contexto colombiano que puedan informar a este estudio sobre

aspectos operativos como tasas de reclutamiento, atrición y captación de participantes. 2.

La ausencia de intervenciones que tengan en cuenta el contexto específico de la población

colombiana, aunque intervenciones similares se han realizado en cuidadores, una de ellas

no tuvo éxito y otra tuvo efectos sobre las variables de interés, pero en un entorno diferente

al del fenómeno de estudio aquí planteado. 3. La novedad de la intervención, ya que la

misma no ha sido evaluada en estudios previos y se desconoce su aceptabilidad por parte

de la población objeto.

Por otra parte, este estudio responde a los llamados de la comunidad académica sobre el

rigor en el desarrollo e implementación de estudios de intervención. La evidencia sugiere

que los ensayos clínicos fase II son importantes, pero a menudo se pasan por alto. Como

lo expresa una investigación reciente publicada en The Journal of Nursing Scholarship

(marzo-2018), existen muchas fallas en los ensayos clínicos aleatorizados en enfermería

que podrían ser mejoradas con el desarrollo de estudios como los ensayos clínicos fase II

(189). Por ejemplo, a menudo se ha encontrado que los estudios que obvian esta fase del

desarrollo de la intervención se ven afectados por problemas en la aceptabilidad de la

intervención (190,191), satisfacción de los participantes (192), entrega de la intervención,

Page 84: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

66 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

reclutamiento y retención de los sujetos (193–196), tamaños del efecto más pequeños de

lo esperado y otros problemas relacionados con la consistencia interna del estudio

(189,197); aspectos que se pueden evitar con la ejecución rigurosa de esta fase de los

ensayos clínicos (198).

En resumen, con este tipo de estudio se espera conocer la aceptación de la intervención

para la población a la que está dirigida, facilitar la toma de decisiones en torno al potencial

uso de la intervención en las siguientes fases de los ensayos clínicos, logrando a través

de esta secuencia, facilitar la sistematización y el desarrollo científico de intervenciones

prometedoras, desde su concepción hasta su diseminación.

3.2 Tipo de diseño

Para el logro de los objetivos del estudio se optó por un ensayo clínico aleatorizado fase

II, de acuerdo con lo descrito por Friedman et al.(188). El estudio planteó dos grupos de

participantes que fueron asignados aleatoriamente al grupo experimental y al grupo

control. El grupo experimental recibió la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” y el grupo control la atención convencional dada en la institución de salud

donde se realizó el estudio. Se realizaron dos mediciones de las variables del estudio, una

medición antes de la aplicación de la intervención de enfermería o atención convencional

y otra postintervención.

Este estudio fue registrado en el registro de ensayos clínicos de la U.S. National Library of

Medicine, con el número NCT03518970.

(https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03518970?cond=uncertainty&rank=2)

3.3 Participantes, reclutamiento e Intervenciones

3.3.1 Ambiente del estudio

El estudio se desarrolló en una institución de salud de la ciudad de Medellín-Colombia

durante el año 2019. Se seleccionó un hospital de alta complejidad en la ciudad de

Medellín-Colombia, que es un centro de referencia para la atención de pacientes con

Page 85: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 67

cáncer del noroccidente del país. El hospital cuenta con 288 camas habilitadas para la

atención de adultos hospitalizados con distintos tipos de patologías, los participantes de

este estudio no estaban internados en un servicio de hospitalización en particular, sino que

estaban ubicados de acuerdo con la disponibilidad de camas en la institución.

3.3.2 Participantes del estudio

Se incluyeron cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos

hospitalizados en una institución de salud de la ciudad de Medellín-Colombia.

3.3.3 Criterios de elección

Este estudio incluyó cuidadores familiares bajo los siguientes criterios:

§ Cuidador familiar principal responsable del cuidado del paciente con cáncer en

cuidados paliativos, este fue identificado por el paciente como su principal

respondiente.

§ Tener más de 18 años.

§ Cuidar a una persona que tenga un diagnóstico de cáncer estadio IV, que este

recibiendo tratamiento con intención paliativa para la enfermedad con una

expectativa mayor a un mes de vida (determinado por historia clínica, según la

evolución clínica dada por el equipo de cuidados paliativos) y que esté siendo

atendido por el grupo de cuidados paliativos de la institución.

§ Estar en la capacidad de comunicarse y saber leer.

Este estudio excluyó a cuidadores familiares que tuvieron alguna relación con variables

confusoras identificadas en el estudio:

§ Estar incluidos en otro estudio institucional de tipo educativo. El participar en otro

estudio educativo podía mejorar los conocimientos e información relacionados con

la enfermedad y el tratamiento del paciente, esto afectaría el marco de estímulos

del cuidador y por tanto influiría en su nivel de incertidumbre.

§ Tener un puntaje mayor a dos errores en el cuestionario portátil breve del estado

mental (SPMSQ). Como se mencionó en el marco teórico, individuos con un estado

Page 86: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

68 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

mental alterado tendrían capacidades cognitivas disminuidas lo que según Mishel

(149) dificultaría el proceso de evaluación de la incertidumbre.

§ Haber cuidado a otra persona con cáncer en cuidados paliativos antes. El tener

experiencias previas en el cuidado al paciente con cáncer en cuidados paliativos

puede impactar en la vivencia de la incertidumbre ante la enfermedad, ya que el

individuo tiene un marco de análisis de una situación previa y por tanto una

evaluación del marco de estímulos diferente.

§ Tener al cuidado a un paciente con cáncer en cuidados paliativos con síntomas

refractarios. Acompañar a una persona con síntomas refractarios supone una gran

angustia para el cuidador, esta angustia centra toda la atención del cuidador y le

impide recibir nueva información y conocimientos, como los compartidos en la

intervención. Además, la angustia afecta el marco de estímulos frente a la

familiaridad y congruencia de los hechos (148). Por otra parte, desde el punto de

vista ético, el investigador no invitó a estos participantes para no sobrecargarlos

con otras actividades y restar tiempo para compartir con el paciente. Además,

porque las cargas relacionadas con participar en la intervención aún no habían sido

determinadas.

§ Paciente con periodo de estancia hospitalaria corta, menor a 5 días o pacientes con

proceso de alta programada.

§ Ser cuidador principal contratado (auxiliar de enfermería).

3.3.4 Cálculo del tamaño de muestra

Como los ensayos clínicos fase II no tienen los mismos objetivos que un ECA fase III,

generalmente no es necesario establecer el tamaño de la muestra de la misma manera,

utilizando consideraciones de poder formales. Sin embargo, aún es necesario proporcionar

una justificación del tamaño de la muestra, incluso cuando las razones para elegir un

tamaño en particular son pragmáticas.

Para estimar el tamaño de la muestra para un ensayo clínico fase II, se pueden seguir y

aplicar unas normas generales establecidas por algunos investigadores. Al respecto,

Browne (199) sugiere tamaños de muestra pequeños de 30 participantes en total como

regla general para estimar un parámetro, mientras que Julious (200) sugiere un tamaño de

Page 87: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 69

muestra mínimo de 24 sujetos. Por el contrario, otros autores sugieren tamaños de muestra

más grandes; por ejemplo, Sim et al.(201) sugieren un número igual o superior a 55

participantes y Teare et al.(202) recomiendan 70 participantes como mínimo para reducir

la imprecisión en torno a la estimación de la desviación estándar.

Ahora bien, desde la evidencia, estudios en cuidadores o en cuidados paliativos con

objetivos similares han reportado tamaños de muestra de entre 20 (203) a 30 (204)

participantes en total. Basados en los datos anteriores y con el fin de responder a la

pregunta y los objetivos de la investigación se determinó un tamaño de muestra de 30

participantes por grupo para un total de 60. Sin embargo, al momento de finalizar la

recolección de los datos de 60 participantes, el estudio tenía en proceso a 10 cuidadores

más, por lo que, con los datos de estos se cerró el estudio con un total de 70 participantes.

3.3.5 Reclutamiento de los participantes

La búsqueda y el reclutamiento de los participantes se hizo a partir de cinco procesos

secuenciales: 1. Cada día una auxiliar de investigación hacía una búsqueda en la base de

datos de la institución, de los pacientes a cargo del grupo de cuidados paliativos. Sobre el

total de pacientes encontrados se seleccionaban los que tuvieran cáncer en estadio IV,

esto se corroboraba al revisar la historia clínica. 2. La auxiliar de investigación visitaba al

paciente en la habitación e indagaba por su cuidador familiar. 3. La misma auxiliar se

reunía con el cuidador del paciente y le explicaba los objetivos del estudio, lo invitaba a

participar en la investigación y corroboraba que cumpliera los criterios de inclusión

propuestos. 4. Una vez el participante aceptaba ser incluido en el estudio se firmaba el

consentimiento informado. 5. En ese mismo momento si el participante disponía de tiempo,

la auxiliar de investigación diligenciaba los instrumentos del estudio, cuando el cuidador no

tenía tiempo, se concertaba una próxima cita para el diligenciamiento de estos.

3.4 Intervenciones del estudio

3.4.1 Intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”

Ver título 4.1 en el marco de resultados del estudio

Page 88: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

70 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

3.4.2 Atención convencional

Con el fin de garantizar una descripción detallada de la atención convencional, a

continuación, se reporta la intervención dada al grupo control de acuerdo con los 9 ítems

para el reporte de intervenciones propuesto por las guías TIDieR (template for intervention

description and replication) para el reporte de intervenciones.

Tabla 3-2: Reporte de la atención convencional 1. Nombre

Charla educativa a familiares y cuidadores de pacientes en cuidados paliativos llamada “Aprenda sobre los cuidados del paciente en casa”.

2. Por qué (fundamento, teoría, meta) La intervención no cuenta con una base teórica específica. El objetivo de la intervención es enseñar a los cuidadores familiares de pacientes en cuidados paliativos con diferentes tipos de patologías, los cuidados instrumentales de un paciente en casa.

3. Qué (materiales) La intervención se divide en dos momentos y de acuerdo con ellos se presenta el material utilizado: • Momento 1: Charla educativa grupal.

o Folleto educativo: Este fue nombrado como “Instructivo para familiares y cuidadores del paciente en cuidados paliativos” contiene información sobre el manejo de síntomas como dolor, náuseas y vómito, diarrea, estreñimiento, problemas de la boca, dificultad para respirar, fiebre, cansancio y fatiga, el apetito, hemorragia y cuidados de la piel.

o Simulador de la cavidad oral: se muestra la forma en la cual se deben lavar la cavidad bucal del paciente.

o Proyector: en este se exponen unas diapositivas con información sobre los temas contenidos en el folleto educativo.

o Simulador de niño: con este se demuestra al cuidador como realizar los cambios de posición del paciente y como realizar masajes.

• Momento 2: Educación individualizada. o Atomizador: si es necesario, este se entrega a los cuidadores cuando se brinda

educación sobre los problemas de la boca como xerostomía. o Folleto educativo: este es el mismo que se entrega en el momento 1 de la

intervención. 4. Procedimientos, actividades o procesos utilizados en la intervención

• Invitación a los cuidadores al taller educativo grupal: la invitación es realizada en el cubículo o habitación en la cual se encuentre el paciente y es hecha por parte de las enfermeras del grupo de cuidados paliativos

• Desarrollo de la charla educativa grupal: la sesión se desarrolla en un aula de un laboratorio de simulación con capacidad para 8 personas. Con ayuda de la presentación de PowerPoint, un muñeco y un simulador de la cavidad oral, a medida que se desarrolla la presentación se describe cada síntoma y se explica la forma de manejarlos. Los cuidadores pueden hacer intervenciones durante la charla y aclarar dudas relacionadas con el tema. Finalizada la educación se entrega el folleto educativo que contiene los temas tratados en la charla.

5. Quién proporciona la información

Page 89: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 71

La intervención la realiza una enfermera del grupo de cuidados paliativos de la institución con las siguientes características: enfermera, especialista en cuidados paliativos, magíster en bioética, 13 años de experiencia en el área.

6. Cómo (modo de entrega) • Charla educativa grupal: la charla educativa se realiza en un único encuentro presencial

grupal, que tiene dos horas de duración (1:00 pm - 3:00 pm). La enfermera expone el contenido de las diapositivas y con ayuda de los simuladores muestra la forma de hacer limpieza de la cavidad oral, cambios de posición y lubricación de la piel. Durante el encuentro se permite a los participantes expresar sus dudas y compartir sus experiencias. Al final se entrega de forma escrita el contenido de la charla. En promedio asisten a la charla educativa de 4 a ocho participantes.

• Educación individualizada: Se realiza de forma verbal y presencial en la habitación del paciente, allí se aborda de forma específica el manejo de los síntomas del paciente. Este encuentro tiene una duración promedio de 10 a 20 minutos. Cuando se educa sobre el lavado de la cavidad oral se realiza la simulación con ayuda de gasas y baja-lenguas.

7. Dónde La intervención se realiza en un ambiente hospitalario de una institución de cuarto nivel de atención de la ciudad de Medellín-Colombia. La charla educativa grupal se realiza en el centro de simulación de la institución, espacio que se asemeja a una habitación hospitalaria. La educación individualizada se realiza en la habitación del paciente.

8. Cuándo y cuánto • La charla educativa grupal: se realiza una sola vez a la semana con una duración de dos

horas, el miércoles de 1:00 pm a 3:00 pm. Este horario se eligió debido a que la mayoría de los procedimientos, el baño de los pacientes y la ronda médica son realizados durante la mañana.

• La educación individualizada: retoma aspectos de la charla educativa grupal y se centra en el manejo de los síntomas que presente el paciente en el momento de la visita de la enfermera del grupo de cuidados paliativos. La enfermera usa un lenguaje sencillo y adecuado al nivel educativo del cuidador. El encuentro se desarrolla de manera bidireccional, los cuidadores manifiestan sus dudas y hablan sobre sus experiencias y la enfermera permite que el espacio se preste para que los participantes se expresen y solucionen las dudas relacionadas con el cuidado del paciente.

9. Personalización La estrategia fue diseñada para ser grupal, pero, en caso tal que los cuidadores no asistan a la charla educativa grupal, se comparten los conocimientos de forma individualizada. Sin embargo, no todos los temas que se abordan en la charla grupal se abordan en la educación individualizada cuando el cuidador no puede asistir a la charla grupal, solo se manejan los síntomas más prevalentes del paciente. El grado de personalización de esta intervención recae en las preguntas que tenga el cuidador sobre aspectos específicos del cuidado del paciente, que en la charla grupal no se pueden abordar con profundidad como por ejemplo las dosis de rescate de medicamentos opioides o el uso del catéter subcutáneo, es importante aclarar que, aunque esta información puede que no se dé a profundidad en todos los participantes, la enfermera no aborda otros temas aparte de los ya mencionados en el contenido de la intervención, solo se detiene en una explicación más detallada de alguno de los síntomas.

10. Modificaciones Ninguna

11. Adherencia La enfermera de la institución realizó un protocolo escrito con los contenidos de la intervención y en reunión con el investigador de proyecto se pactó que la intervención educativa no se saldría dicho protocolo con los participantes del grupo control del estudio, es decir, en este caso la enfermera no abordaría otros temas diferentes a los preestablecidos durante su intervención. El investigador mantuvo comunicación permanente con la enfermera del grupo de cuidados paliativos para conocer si hubo desviaciones al protocolo de estudio.

Page 90: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

72 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Fuente: autoría propia, 2019.

3.5 Asignación de las intervenciones

3.5.1 Aleatorización, asignación y procesos de enmascaramiento.

La asignación a los grupos intervención y control fue aleatoria. Todos los cuidadores

familiares que se identificaron como potenciales participantes fueron invitados a participar

al estudio. Una vez los cuidadores aceptaron ser incluidos en el estudio la auxiliar de

investigación que los invitó a participar se comunicaba con el investigador principal del

estudio y este era el encargado de hacer la asignación a uno de los dos grupos de forma

aleatoria. Para la asignación a los grupos y la secuencia de asignación, el investigador

principal usó la aplicación para dispositivos móviles Randomizer for Clinical Trial Lite (205),

esta aplicación desarrollada por Medsharing, está diseñada para investigadores y centros

de investigación, que buscan un sistema de asignación de los participantes práctico,

intuitivo y confiable. La aplicación permite generar una aleatorización múltiple, equilibrar

automáticamente por bloques los dos brazos del estudio y establecer el tamaño del bloque

de aleatorización.

Sobre el proceso de enmascaramiento, una vez los participantes eran asignados a los

grupos, estos desconocían si su asignación era al grupo experimental o control. A los

participantes se les indicaba que iban a recibir una intervención educativa pero no se les

especificaba si era la intervención diseñada en el estudio o la atención convencional. La

auxiliar de investigación que recolectó la información y las enfermeras que intervinieron

cada uno de los grupos conocían la asignación de los participantes. El investigador

principal también conocía la asignación de los participantes, así como el profesional

estadístico que realizó el análisis de los datos.

3.6 Recolección, manejo y análisis de la información

3.6.1 Resultados primarios y secundarios del estudio

Resultados primarios:

Page 91: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 73

§ Porcentaje de reclutamiento de los participantes en el estudio: este resultado fue

medido a través del formato de reclutamiento y seguimiento de los participantes del

estudio, se midió al momento de invitar a participar a los cuidadores en el estudio.

§ Porcentaje de seguimiento de los participantes en el estudio: formato de reclutamiento

y seguimiento de los participantes del estudio. Este resultado se midió desde el

momento en el que el participante ingresó al estudio hasta que lo finalizó o se retiró del

estudio.

§ Aceptación del participante con la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”:

este resultado se midió usando la encuesta de aceptación con la intervención y

realizando entrevistas a los participantes del grupo experimental, una vez finalizado el

estudio. La encuesta se aplicó solo a los participantes del grupo experimental de 5 a 7

días después de finalizado el estudio y la entrevista se realizó de forma telefónica de

10 a 15 días después de realizadas las post-mediciones del estudio.

Resultados secundarios:

• Nivel de incertidumbre ante la enfermedad del cuidador familiar: este resultado se midió

con la escala de Incertidumbre en la Enfermedad versión Cuidador Familiar. La misma

se aplicó antes que los participantes recibieran la intervención y de 5 a 7 días después

de realizado el estudio.

• Nivel de calidad de vida del cuidador familiar: este resultado se midió a través de la

Escala de Calidad de Vida versión Familia. La misma se aplicó antes que los

participantes recibieran la intervención y de 5 a 7 días después de realizado el estudio.

3.6.2 Recolección de la información y procedimientos del estudio.

La aplicación de los instrumentos del estudio la realizó la auxiliar de investigación

encargada de la invitación de los participantes al estudio para este proceso se tuvo en

cuenta la siguiente consideración: El investigador principal realizó una capacitación con la

auxiliar de investigación sobre la aplicación de los instrumentos de medición del estudio,

para esto se generó un instructivo de diligenciamiento de los instrumentos donde se

especificaba la forma correcta de diligenciar cada ítem, también el investigador principal

realizó junto con la auxiliar de investigación un simulacro de aplicación de los instrumentos

con voluntarios de diferentes niveles educativos para cerciorarse de la correcta aplicación

del mismo y de resolver dudas que surgieran durante la aplicación.

Page 92: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

74 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Ahora bien, para la aplicación de los instrumentos con los participantes del estudio se

realizaron los siguientes pasos: 1. Una vez firmado el consentimiento informado, la auxiliar

de investigación diligenció en compañía del participante los instrumentos del estudio en la

medición pre-prueba. 2. Si el participante era asignado al grupo experimental la auxiliar de

investigación se contactaba con la enfermera interventora del grupo experimental y le

facilitaba el número telefónico del participante para que esta acordara una cita con el

cuidador para entregarle el material educativo de la cartilla. Si el participante era del grupo

control, la auxiliar de investigación lo invitaba al taller educativo grupal y le informaba a la

enfermera de cuidados paliativos de la institución. 3. La enfermera interventora del grupo

experimental se reunía con el participante y le hacía la entrega de la cartilla educativa

“Cuidados paliativos en la persona con cáncer: guía práctica para cuidadores familiares”,

lo invitaba a leerla y acordaba una cita para la socialización del material educativo y

resolución de dudas. 4. La enfermera interventora del grupo experimental se reunía en un

encuentro de una hora con el cuidador familiar y exponía los contenidos de la cartilla,

aclaraba dudas y si era necesario utilizaba la aplicación web para facilitar al cuidador

contenidos adicionales a los plasmados en la cartilla. 5. Después de la aplicación de la

intervención tanto en el grupo experimental como en el control, la auxiliar de investigación

se reunía de 5 a 7 días después con el participante para hacer el diligenciamiento de los

instrumentos postest.

En este punto, los participantes del grupo experimental eran invitados a participar en una

entrevista telefónica de 10 a 15 días después de esta medición para conocer su percepción

en torno a la intervención de enfermería. 6. De 10 a 15 días después de terminado el

postest con los participantes, la auxiliar de investigación realizó llamadas telefónicas a los

participantes del grupo experimental para conocer su evaluación de la intervención y los

aprendizajes que esta les dejó. Dicha entrevista fue grabada con el consentimiento de los

participantes.

3.7 Instrumentos de medición Formato de reclutamiento y seguimiento: tanto la proporción de reclutamiento como de

seguimiento se midieron mediante el formato de reclutamiento y seguimiento de los

Page 93: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 75

participantes. Esta matriz desarrollada en el programa Excel, fue diseñada para incluir a

todos los cuidadores familiares que se invitaron a participar en el estudio y hacer el

seguimiento a los que aceptaron participar. Con este formato se pudo hacer un

seguimiento de los participantes desde el momento en que fueron invitados a participar en

la investigación, hasta la medición post-intervención. El formato incluyó una casilla para

describir las razones por las que los participantes que no terminaron el estudio se retiraron.

La matriz incluye 20 columnas donde se consignó información como: nombre del

participante, servicio de hospitalización, información de contacto, fechas de ingreso,

asignación a los grupos, administración del pretest y postest, fecha de intervención,

observaciones (razones de no participación, razones de retiro del estudio, razones de

pérdida del seguimiento). Esta ficha fue diligenciada por la auxiliar de investigación del

estudio. (Ver anexo D).

Encuesta de aceptación con la intervención: para medir la aceptación de los

participantes del grupo experimental con la intervención, el investigador principal junto con

las directoras de tesis, diseñaron una encuesta para evaluar la aceptación de los

participantes con el contenido, los materiales y la forma de entrega de la intervención. Este

formato fue desarrollado con base en cuestionarios de aceptación de participantes en

estudios de intervención (206,207).

Esta encuesta de 37 ítems se organizó en 6 partes descritas aquí: 1. preguntas con

campos cerrados: indagan al participante sobre los puntos positivos, los aspectos que

requieren cambio y la información que debería ser incluida en la intervención de

enfermería. 2. contenidos de la intervención: evalúan el contenido de la cartilla educativa

y de la aplicación web. 3. forma de entrega: evalúa el ambiente físico donde se dio la

intervención, el tiempo de la intervención, el acceso a los contenidos. 4. beneficios de la

intervención: evalúa los beneficios de recibir la intervención de enfermería. 5. cargas por

participar en el estudio: evalúa las cargas o dificultades presentadas por recibir la

intervención de enfermería. 6. satisfacción general: evalúa la satisfacción global del

participante con la intervención de enfermería. Las preguntas de la parte 2 a la 6 del

formato se responden con una escala tipo Likert de 1 a 5 puntos, los puntajes más altos

corresponden a un nivel alto de aceptación con la intervención y sus componentes. El

Page 94: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

76 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

formato fue aplicado por la auxiliar de investigación solo en el grupo experimental en la

medición post prueba (Ver anexo E).

Por otra parte, como parte del proceso de evaluación y como otra forma de medición de la

aceptabilidad de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”, se realizó una

entrevista a los participantes del grupo experimental de 10 a 15 días después de recibir la

intervención. Esta entrevista exploró la aceptabilidad general de la intervención, las

experiencias que se tuvieron con la educación recibida y cómo encajaron estas en el

contexto de su vida diaria y en su salud. La recolección de esta información se hizo a

través de una entrevista telefónica realizada por el investigador principal del estudio a los

participantes del grupo experimental. Las entrevistas tuvieron una duración de 5 a 15

minutos.

Escala de Incertidumbre en la enfermedad del cuidador familiar: la escala mide el

constructo de incertidumbre en el cuidador familiar. La escala original de incertidumbre

ante la enfermedad fue desarrollada para medir la incertidumbre percibida en la

enfermedad por adultos hospitalizados (208). Existen varias versiones de la escala que se

desarrollaron por la autora para padres de niños, cuidadores familiares, personas en la

comunidad (208). La escala para pacientes contiene 33 ítems y una estructura de 4

dimensiones: ambigüedad, complejidad, inconsistencia e imprevisibilidad. Con esta

primera escala desarrollada, la autora realizó una modificación en la redacción del

instrumento para construir una versión para el cuidador familiar.

La versión original en el idioma inglés para el cuidador familiar cuenta con 31 ítems con

una escala Likert de 1 a 5 puntos, desde muy en desacuerdo a muy de acuerdo (97). El

investigador principal de este estudio realizó una adaptación transcultural, validez facial,

de constructo y consistencia interna de la escala con 300 cuidadores familiares de

pacientes en cuidados paliativos durante el año 2018 en una institución de salud de alta

complejidad en la ciudad de Bogotá-Colombia (209).

En esta validación se presentó en la adaptación semántica y cultural un porcentaje de

comprensibilidad del de la escala de 93,25% en cuidadores familiares de pacientes en

cuidados paliativos. En la validación de constructo se encontró una estructura de 4 factores

Page 95: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 77

y 26 ítems que reportó una varianza explicada de 41,18% y unos índices de bondad y

ajuste al modelo aceptables. En el caso del CFI (Comparative Fit Index) el valor fue de

0.981, en el SRMR (Standardized Root Mean Square Residual) de 0.046 y en el RMSEA

(Root Mean Square Error of Approximation) de 0.028. Por otra parte, sobre la consistencia

interna de la escala se encontró un valor alfa de 0.729 para el total de la escala.

Los cuatro factores encontrados en esta adaptación son Inconsistencia (9 ítems),

Imprevisibilidad (4 ítems), Ambigüedad (8 ítems) y Complejidad (5 ítems). Las opciones de

respuesta van en una escala tipo Likert de 1 a 5, donde 1 representa muy en desacuerdo

y 5 muy de acuerdo. Los puntajes oscilan entre 26 y 130, puntajes más altos indican mayor

nivel de incertidumbre ante la enfermedad. Esta escala fue diligenciada con la ayuda de

la auxiliar de investigación. Para el uso de esta escala se contó con la autorización de la

autora (Ver anexo F), la escala se encuentra en el anexo G.

Escala de Calidad de vida versión cuidador familiar: la escala de calidad de vida fue

desarrollada por Betty Ferrell (210). La escala mide la calidad de vida del cuidador familiar

de la persona con cáncer. La versión cuidador familiar es una adaptación de la escala

desarrollada para pacientes. El instrumento fue revisado y probado entre 1994 y 1998 en

un estudio de 219 cuidadores familiares de pacientes con cáncer. La fiabilidad test-retest

fue de 0.89 y la consistencia interna tuvo un valor Alfa de 0.69 (210). La escala cuenta con

cuatro dimensiones, bienestar físico, psicológico, social, espiritual. En su versión adaptada

al español y al contexto colombiano la escala presentó una validez de constructo que se

ajusta a las dimensiones planteadas en la versión original, una confiabilidad test-retest de

0.86 y una consistencia interna de 0.861 (211).

Las dimensiones de la escala son cuatro. 1. Bienestar físico: aquí se indaga sobre los

problemas físicos del cuidador (5 ítems). 2. Bienestar psicológico: incluye aspectos

relacionados con el estado emocional y satisfacción con la vida (16 ítems). 3.

Preocupaciones Sociales: esta dimensión indaga sobre aspectos relacionados con el

apoyo social, el empleo y las relaciones sociales (9 ítems). 4. Bienestar espiritual: incluye

aspectos como las actividades religiosas y la esperanza (7 ítems). La escala tiene en total

de 37 ítems que se puntúan en una escala de 0 a 10 siento 0 el peor resultado y 10 el

mejor resultado posible. Los ítems del 1 al 4, 6, 13 al 20, 22, 24 al 29 y 33 deben revertirse

Page 96: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

78 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

para generar la puntuación total. Esta escala fue diligenciada con apoyo de la auxiliar de

investigación. Para su uso se contó con la autorización de la autora (Ver anexo H), la escala

se puede revisar en el anexo I.

Ficha de caracterización sociodemográfica: la ficha de caracterización de la diada

Persona en Cuidados Paliativos- Cuidador Familiar GCPC-UN-DCP, es una ficha

construida por el Grupo de Cuidado al Paciente Crónico y su Familia de la Universidad

Nacional de Colombia, para su uso se contó con aval de las autoras (ver anexo J). La ficha

está dividida en tres apartados donde se indaga tanto en el cuidador como en el paciente

los siguientes aspectos: 1. El perfil sociodemográfico del cuidador: se incluyen preguntas

como sexo, edad, estado civil, ocupación. 2. Percepción de carga y apoyo: incluye

preguntas de valoración como el test SPMSQ, tiempo como cuidador, número de horas de

cuidado diario, satisfacción con el apoyo que cuenta, experiencias como cuidador. 3.

Medios de información y comunicación: conocimientos y uso de las tecnologías para la

información y la comunicación (TIC’S) para el cuidado del paciente. La ficha tiene en total

46 ítems. La versión para personas con enfermedad crónica fue adaptada y usada en otros

estudios, dicha versión cuenta con pruebas de validez facial y de contenido (212). Al inicio

de la aplicación de esta ficha se incluye un ítem sobre la valoración cognitiva del cuidador

a través del test SPMSQ (Cuestionario Corto Portátil de Valoración de Estado Mental).

Esta ficha fue hetero-administrada por la auxiliar de investigación del estudio (ficha de

caracterización de la diada anexo J).

Manejo de la información Cada uno de los instrumentos diligenciados por los participantes fueron tabulados en una

base de datos en el programa Microsoft Excel por la auxiliar de investigación del proyecto.

Una vez transcrita la información la papelería impresa y diligenciada se almacenó bajo

llave en la oficina del investigador principal. Para garantizar la calidad del dato, el

investigador principal hizo una revisión aleatoria de la base de datos comparada con los

instrumentos impresos revisando la correcta tabulación de los datos, esto se hizo con el

20% de los participantes.

Por otra parte, se generó una contraseña de ingreso para la base de datos con la

información tabulada de la investigación que solo conocía el investigador principal, la

Page 97: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 79

auxiliar de investigación y el profesional estadístico. Los participantes de la investigación

fueron codificados de tal manera que no se conocieran sus datos personales, asignándoles

un número de ingreso al estudio G1-001 (grupo experimental) G0-001 (grupo control). El

investigador principal, las dos enfermeras que desarrollaron la intervención en cada uno

de los grupos y la auxiliar de investigación, firmaron un acuerdo de confidencialidad del

proyecto.

3.8 Análisis de la información

El análisis de la información de esta investigación se planteó de acuerdo con los objetivos

del estudio en tres líneas. Primero, se realizó un análisis metodológico para dar

cumplimiento al objetivo específico uno, en este se adoptaron las recomendaciones de

Sidani y Braden (8) para el desarrollo de intervenciones de enfermería. Segundo, se

realizaron los análisis de estadística descriptiva e inferencial para dar respuesta a los

objetivos específicos tres, cuatro y cinco del proyecto y parte del objetivo dos, en cuanto a

los puntajes de la encuesta de aceptación con la intervención. Tercero, se realizó un

análisis de contenido de la información cualitativa recolectada en las entrevistas telefónicas

para complementar el análisis del objetivo específico dos.

Para el análisis estadístico se contó con el apoyo de un profesional estadístico con

experiencia en análisis de resultados en ciencias de la salud y se utilizó el programa SPSS

versión 21.0 con licencia de la Universidad Nacional de Colombia, así como el programa

Microsoft Excel. Para el análisis de contenido, se usó el programa Atlas Ti en su versión

de prueba. A continuación, se presenta en detalle el análisis de la información discriminado

por cada uno de los objetivos específicos del estudio.

3.8.1 Análisis objetivo específico 1: desarrollo de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”

En el primer objetivo específico de este estudio se planteó el diseño de una intervención

de enfermería para la incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida de cuidadores

familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos. Para lograr esto, se adoptaron

las recomendaciones propuestas por Sidani y Braden (8) para el desarrollo y evaluación

de intervenciones en enfermería. Estas autoras proponen dos fases obligatorias en el

Page 98: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

80 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

desarrollo de una intervención que son la definición y entendimiento del problema a ser

intervenido y el desarrollo de la intervención que resuelve dicho problema.

Fase 1. Definición y planteamiento del problema

Esta fase se enfocó en la especificación del problema que requería intervención, así como

sus factores causantes. Esta fase a su vez se desarrolló en tres pasos: 1. Se agrupó la

evidencia empírica sobre el problema de interés. 2. Para ampliar la perspectiva del

problema y su entendimiento se revisó la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad en

el área de interés. 3. Luego de la revisión de la evidencia empírica y teórica se integraron

datos experienciales para determinar la visión del problema por parte de la población

objeto.

Primero, para la identificación del problema que requirió intervención en este estudio se

realizó una revisión exhaustiva de la literatura en busca de evidencia empírica acerca de

la prevalencia, las manifestaciones, así como el nivel de severidad con el cual, el problema

de estudio, la incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores familiares de pacientes con

cáncer en cuidados paliativos se presenta en la población objeto. Aquí también se

determinaron los factores asociados con el problema. Los resultados de este proceso se

encuentran plasmados en el artículo publicado por el investigador principal titulado

“Incertidumbre ante la enfermedad crónica. Revisión integrativa”(4) y en el título 1.2

Relevancia teórica: vacío del conocimiento, de este documento.

Segundo, dado que la revisión de literatura aportó un abordaje general sobre el

entendimiento del problema, sin entrar en una explicación detallada de algunos de los

mecanismos que enlazaban los factores desencadenantes con el problema, se decidió

utilizar la Teoría de la Incertidumbre ante la Enfermedad para detallar la conceptualización

del problema, sus determinantes y explicar los vínculos entre ellos. Los resultados de este

paso se plasmaron en el título de este documento: Teoría de la incertidumbre ante la

enfermedad y su aplicabilidad en cuidadores familiares de personas con cáncer en

cuidados paliativos (Ver título 2.1).

Tercero, los datos experienciales integrados al entendimiento del fenómeno de estudio se

dieron a través de dos vías. Por una parte, el investigador principal de este proyecto tuvo

Page 99: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 81

una inmersión de 15 días en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. en Bogotá-

Colombia en el que desarrolló una estancia con el grupo de cuidados paliativos de la

institución. Allí el investigador observó a los cuidadores familiares de pacientes con cáncer

y vio las principales necesidades que estos tenían en su rol como cuidadores, además

interactuó con ellos y con las enfermeras del grupo para conocer las dificultades de estos

y los aspectos relacionados con la incertidumbre ante la enfermedad. Por otra parte, para

complementar el punto de vista de la población sobre el problema, el investigador principal

analizó la información de un estudio cualitativo realizado por él y otros investigadores

titulado “Looking for control at the end of life through the bond: a grounded theory on the

hospital discharge process in palliative care”(36) en el que, precisamente, una de las

categorías de los hallazgos fue “experimentando incertidumbre y falta de control”.

De los pasos desarrollados en esta primera fase del desarrollo de intervenciones se deriva

la siguiente tabla 3-3 que muestra la comprensión del problema de estudio.

Tabla 3-3: Comprensión del problema de incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores familiares de personas con cáncer en cuidados paliativos.

Naturaleza del problema

La incertidumbre ante la enfermedad es conceptualizada como un estado cognitivo.

Manifestaciones La incertidumbre ante la enfermedad se manifiesta en situaciones relacionadas con la enfermedad que son ambiguas

Severidad La severidad de la incertidumbre ante la enfermedad se operacionaliza en términos del nivel de incertidumbre que experimenta el cuidador familiar en relación con la enfermedad del paciente

Determinantes Los factores que contribuyen a la aparición de la incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidado paliativo son dos factores predisponentes como capacidades cognitivas y factores precipitantes como marco de estimulos y autoridades con credibilidad.

Consecuencias Las consecuencias de la incertidumbre ante la enfermedad incluyen disminución de la calidad de vida, sobrecarga del cuidador

Fuente: autoría propia, 2019.

Fase 2. Clarificación de los elementos de la intervención

Page 100: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

82 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Una vez definido el problema a intervenir, para clarificar los elementos de la intervención

se usó un abordaje mixto basado en teoría y en evidencia empírica. Para esto se siguió un

proceso de 4 pasos: 1. Determinación de los aspectos del problema que fueron objetivo

de la intervención. 2. Delineación de las estrategias de intervención. 3. Selección de la

dosis y el modo de entrega de la intervención. 4. Especificación de los elementos de la

intervención. A continuación, se desarrollan cada uno de los pasos.

Paso 1. Determinación de los aspectos del problema objeto de la intervención. Una vez

clarificado el problema en la fase anterior, se dio paso a definir qué aspectos de dicho

problema eran susceptibles al cambio de acuerdo con lo planteado en la teoría y visto

desde la evidencia empírica.

El problema central de la teoría de la incertidumbre es el entendimiento del marco de

estímulos de la enfermedad.

Paso 2. Delineación de las estrategias de intervención. Después de definidos los

componentes modificables del problema, se procedió a delinear las estrategias que se

usarían para la intervención del problema.

Para apoyar este proceso el investigador principal recurrió a diversos recursos:

1. Pasantía de investigativa en la universidad de Victoria en Canadá con la Dra. Kelli

Stajduhar, con ella se realizó un análisis de las intervenciones en cuidadores

familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos.

2. Lluvia de ideas con profesionales de la salud de un hospicio en la ciudad de

Victoria-Canadá. Para esta lluvia de ideas sobre los contenidos de la intervención

y formas de abordar los temas relacionados con la incertidumbre ante la

enfermedad en cuidados paliativos. Se realizó un formato en el que se consignaron

las preguntas del instrumento de Incertidumbre ante la Enfermedad versión

cuidador familiar y se les solicitó que dieran sus ideas sobre cómo se podría

abordar con una intervención cada uno de los temas tratados en los ítems del

instrumento. En este proceso participaron 4 enfermeras, 2 enfermeras

especialistas, 1 consejero y un auxiliar de enfermería.

Page 101: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 83

Paso 3. Selección de la dosis y el modo de entrega de la intervención. El medio

seleccionado para la entrega de la intervención diseñada fue a través de una sesión

educativa presencial individual entre el profesional de la salud como autoridad con

credibilidad (enfermera interventora) y el cuidador familiar. La justificación para la elección

de este abordaje respondió a varias razones. Primero, debido a lo reportado en la literatura

sobre las intervenciones en cuidados paliativos y en incertidumbre ante la enfermedad, en

la que una alta frecuencia fue desarrollada en sesiones presenciales. Segundo, porque la

teoría de la incertidumbre ante la enfermedad y la evidencia sugieren que la persona debe

reconocer al profesional de la salud como una autoridad con credibilidad en la que pueda

confiar; para lograr eso, era necesario favorecer un escenario presencial donde el

participante conociera al profesional de la salud. Tercero debido a consideraciones de tipo

logístico como la viabilidad de reclutamiento y de tener cautiva la muestra en un contexto

institucional, la dificultad de asistir a espacios como el domicilio del participante por las

distancias o problemas de seguridad y debido a que de forma virtual (telefónica u online)

no se tenía conocimiento sobre el uso de estos recursos por parte del cuidador.

Paso 4. Especificación de los elementos de la intervención. El protocolo de la intervención

y su contenido se presentan de acuerdo al reporte de intervenciones propuesto por las

guías TIDieR (template for intervention description and replication) (213). Los elementos

de la intervención se muestran en el título Resultados Objetivo específico 1 página 111 de

los resultados de este estudio.

3.8.2 Análisis objetivo específico 2: viabilidad de la intervención.

El objetivo buscaba describir la viabilidad de la intervención en términos de proporciones

de reclutamiento y seguimiento de los participantes en el estudio. Para el análisis de estas

variables se realizó un conteo del total de los posibles participantes del estudio, del total

de los participantes que ingresaron al estudio y de los que terminaron el estudio después

de las mediciones postest.

Para el cálculo del porcentaje de reclutamiento y seguimiento del estudio se utilizaron las

siguientes fórmulas:

Page 102: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

84 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

A parte de describir los porcentajes de reclutamiento y seguimiento, se presentaron

también los motivos por los cuales los posibles participantes no ingresaron en el estudio y

por los cuales aquellos que ingresaron, no terminaron el estudio. Para esto, se realizó un

listado de las razones para no querer participar o por las que no se terminó el estudio. Esta

información se tomó de la ficha de reclutamiento y seguimiento del estudio en el apartado

de observaciones.

3.8.3 Análisis objetivo específico 3: evaluación de la aceptabilidad de la intervención.

Este objetivó buscó describir el grado en que los participantes estuvieron de acuerdo con

la intervención de enfermería y sus componentes. Para lograr dicho objetivo se plantearon

dos tipos de análisis.

Primero un análisis con estadística descriptiva, con frecuencias y porcentajes para el

análisis de las respuestas dadas a cada uno de los ítems, de las partes dos a la seis del

cuestionario de aceptación con intervención. Además, se realizó un análisis con estadística

descriptiva usando medidas de distribución y tendencia central: media, desviación

estándar, máximos y mínimos e intervalos de confianza del 95% para mostrar el

comportamiento de los datos en cada una de las partes del cuestionario (excepto la primera

parte).

Page 103: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 85

Segundo, para el análisis de los datos cualitativos obtenidos de las entrevistas de

percepción acerca de la intervención, se utilizó la técnica de análisis de contenido (214),

con apoyo el software Atlas Ti 7, versión de prueba. Las entrevistas cualitativas se

grabaron (con consentimiento informado), transcribieron de forma literal y analizaron. Esta

técnica identifica temas o patrones emergentes y recurrentes en las entrevistas. En el

contexto de este ensayo clínico fase II, el análisis cualitativo significó identificar temas

emergentes para resaltar las características del estudio, la intervención y los beneficios o

dificultades que se obtuvieron con la participación en el ensayo y en la intervención.

Para desarrollar la técnica de análisis de contenido se desarrollaron los siguientes pasos:

1. Lectura de los textos: los textos transcritos fueron leídos y los fragmentos que se

referían a la percepción del participante acerca de la intervención, fueron resaltados con

apoyo en la herramienta Quotes de Atlas Ti.

2. Relectura y codificación: de forma inductiva, las citas resaltadas fueron releídas y

etiquetadas con códigos. Este proceso se realizó con la herramienta codesres de Atlas Ti.

3. Reducción: los códigos fueron leídos, discutidos entre el investigador principal y

una de las directoras de tesis y agrupados en temas. Este proceso se realizó con la

herramienta Families de Atlas Ti.

Se tuvieron en cuenta los criterios de rigor propuestos por Lincoln y Guba (215). En cuanto

a la confirmabilidad, se describieron las características de los participantes del grupo

experimental del estudio, así como del contexto sociodemográfico en el que se llevó a cabo

la investigación, además se describió el paso a paso del proceso de recolección y análisis

de la información. Sobre la dependencia, el investigador principal del estudio realizó el

análisis de los datos y los mismos fueron auditados y corroborados por una de las

directoras de tesis del proyecto. La credibilidad se logró con el entrenamiento del

investigador principal en entrevistas cualitativas, la realización de una entrevista piloto, la

misma realización de la entrevista por una persona que no fuera la enfermera interventora

lo que permitió que el participante pudiera expresar tanto aspectos positivos como

negativos de la intervención y por último con transcripción literal de las entrevistas.

3.8.4 Análisis objetivo específico 4: efectos potenciales de la intervención sobre la incertidumbre ante la enfermedad.

Page 104: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

86 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Para lograr este objetivo se planteó una comparación del nivel de incertidumbre ante la

enfermedad del cuidador familiar antes y después de la intervención dentro del mismo

grupo y una comparación entre los dos grupos antes y después de la intervención.

Para lograr este análisis primero se realizó una prueba de normalidad de Kolmogorov

Smirnov, para la puntuación total del nivel de incertidumbre ante la enfermedad y por cada

una de las dimensiones. Con valores p inferiores a 0.05 se rechazó la hipótesis nula que

las medias y la desviación estándar de los datos tuvieran una distribución normal. Con el

resultado de los valores p se logró determinar qué prueba estadística eran la más

adecuada para el análisis de las comparaciones.

En la tabla 3-4 se presentan los valores p obtenidos para la escala total y por dimensiones

en la prueba de normalidad y se presenta la prueba estadística seleccionada para la

comparación de medias de acuerdo con el ajuste al modelo normal, por grupo y tiempo

(pre-intervención, postintervención).

Tabla 3-4: Prueba de normalidad y pruebas de comparación de medias para la variable incertidumbre ante la enfermedad.

Dimensión de la variable

Prueba de normalidad Comparación de medias por grupo y tiempo

Medición pretest grupo experimental y control valor p

Medición postest grupo experimental y control valor p

Grupo Tiempo

Pruebas de comparación estadística aplicada

Incertidumbre ante la enfermedad total

No se ajusta al modelo normal P = 0.02

Distribución normal P = 0.2

Intragrupos

Pre-post G1*

Rangos signados de Wilcoxon muestras relacionadas.

Pre-post G0**

Intergrupos Pretest U de Mann-Whitney muestras independientes.

Postest

Dimensión 1: inconsistencia

Distribución normal P = 0.2

Distribución normal P = 0.2

Intragrupos

Pre-post G1

T student muestras relacionadas Pre-post

G0 Intergrupos Pretest T de student

muestras independientes.

Postest

Page 105: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 87

Dimensión 2: imprevisibilidad

No se ajusta al modelo normal P= 0.00

No se ajusta al modelo normal P= 0.00

Intragrupos

Pre-post G1

Rangos signados de Wilcoxon muestras relacionadas.

Pre-post G0

Intergrupos Pretest U de Mann-Whitney muestras independientes

Postest

Dimensión 3: ambigüedad

Distribución normal P = 0.2

Distribución normal P = 0.2

Intragrupos

Pre-post G1

T student muestras relacionadas Pre-post

G0 Intergrupos Pretest T de student

muestras independientes.

Postest

Dimensión 4: complejidad

No se ajusta al modelo normal P= 0.01

No se ajusta al modelo normal P= 0.002

Intragrupos

Pre-post G1

Rangos signados de Wilcoxon muestras relacionadas

Pre-post G0

Intergrupos Pretest U de Mann-Whitney muestras independientes.

Postest

*G1= grupo experimental **G0= grupo control. Fuente: autoría propia, 2019.

3.8.5 Análisis objetivo específico 5: efectos potenciales de la intervención sobre la calidad de vida.

Para lograr este objetivo se planteó una comparación del nivel de calidad de vida del

cuidador familiar antes y después de la intervención dentro del mismo grupo y una

comparación entre los dos grupos antes y después de la intervención.

Al igual que el análisis realizado en el objetivo 4, para lograr este análisis se realizó una

prueba de normalidad de Kolgomorov Smirnov para la puntuación total y por cada

dimensión. Con valores p inferiores a 0.05 se rechazó la hipótesis nula que las medias y

la desviación estándar de los datos tuvieran una distribución normal.

En la tabla 3-5 se presentan los valores p obtenidos para la puntuación total y por

dimensiones en la prueba de normalidad y se presenta la prueba estadística seleccionada

para la comparación de medias de acuerdo con el ajuste al modelo normal, por grupo y

tiempo (pre-intervención, postintervención).

Page 106: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

88 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

Tabla 3-5: Prueba de normalidad y pruebas de comparación de medias para la variable calidad de vida.

Dimensión de la variable

Prueba de normalidad Comparación de medias por grupo y tiempo

Medición pretest grupo experimental y control valor p

Medición postest grupo experimental y control valor p

Grupo Tiempo Pruebas de comparación estadística aplicada

Calidad de vida total

Distribución normal P = 0.2

Distribución normal P = 0.2

Intragrupos

Pre-post G1 T student

muestras relacionadas Pre-post

G0 Intergrupos Pretest T de student

muestras independientes.

Postest

Dimensión 1: Bienestar físico

Distribución normal P = 0.2

Distribución normal P = 0.2

Intragrupos

Pre-post G1

T student muestras relacionadas Pre-post

G0 Intergrupos Pretest T de student

muestras independientes.

Postest

Dimensión 2: bienestar psicológico

Distribución normal P = 0.2

Distribución normal P = 0.17

Intragrupos

Pre-post G1

T student muestras relacionadas Pre-post

G0 Intergrupos Pretest T de student

muestras independientes.

Postest

Dimensión 3: preocupaciones sociales

Distribución normal P = 0.2

Distribución normal P = 0.2

Intragrupos

Pre-post G1

T student muestras relacionadas Pre-post

G0 Intergrupos Pretest T de student

muestras independientes

Postest

Dimensión 4: bienestar espiritual

Distribución normal P = 0.2

Distribución normal P = 0.17

Intragrupos

Pre-post G1

T student muestras relacionadas Pre-post

G0 Intergrupos Pretest T de student

muestras independientes

Postest

Fuente: autoría propia, 2019.

3.9 Consideraciones éticas

Page 107: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 89

Esta investigación fue revisada y aprobada por el Comité de Ética de la Facultad de

Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia aval no. AVAL-026-18, así mismo

recibió aprobación ética de la institución donde se desarrolló aval no. 2018-038, Acta 08-

2018, se anexa aprobación del estudio en el anexo N.

Desde el punto de vista ético, el estudio tuvo en cuenta lo dispuesto por el consejo de

organizaciones de las ciencias médicas (CIOMS) (216) en las pautas éticas internacionales

para la investigación biomédica en seres humanos; la Ley 911 de 2004 (217), en su artículo

29. Se asumió además la Resolución 008430 de 1993 (218), por la cual se establecen las

normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. A los

participantes de esta investigación, se les invitó a participar de forma libre en el estudio.

Previo a la firma del consentimiento informado escrito se les explicaron los objetivos del

estudio, los potenciales riesgos y beneficios de su participación y se aclararon dudas. Así

mismo se les informó que podrán retirarse del estudio en cualquier momento sin que esto

afectara la atención que estaban recibiendo. Todos los participantes firmaron el

consentimiento informado (ver anexo K) y recibieron una copia de este con los teléfonos

de contacto del investigador principal y del presidente del comité de ética de la institución

de salud. Los cuidadores no recibieron ninguna retribución económica por su participación

en el estudio. La investigación fue clasificada como de riesgo mínimo y durante su

ejecución no se presentaron eventos adversos o deviaciones en el protocolo de estudio.

El equipo de investigación firmó un acuerdo de confidencialidad y los datos de

identificación de los pacientes fueron codificados.

Se mantuvieron los parámetros éticos para estudios con seres humanos incluyendo los

siguientes:

§ Finalizada esta investigación se compartió con la institución de salud y los profesionales

del grupo de cuidados paliativos los resultados del estudio.

§ En las publicaciones y eventos de socialización no se mencionan los nombres de los

participantes.

§ La información tuvo un manejo confidencial asegurado por los investigadores. Los datos

se manejaron de forma confidencial manteniendo el anonimato en los reportes e

informes. Las discusiones alrededor del proyecto mantuvieron la confidencialidad de

datos como nombre o asuntos personales y se limitaron a los objetivos del estudio.

Page 108: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

90 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de vida-

ECA fase II

§ Se contó con la autorización de los autores de los instrumentos para su aplicación en

este estudio.

Para el proceso de consentimiento informado se utilizó el siguiente procedimiento:

§ El consentimiento informado fue obtenido por la auxiliar de investigación antes

capacitada para tal fin (Anexo K).

§ Se realizó en un escenario concertado con los participantes para tal fin.

§ Se dispuso de tiempo para realizar un proceso riguroso en el que se incluyó un amplio

espacio para aclaración de dudas a los participantes.

§ El proceso fue transparente, con el uso de un lenguaje sencillo, garantizando el tiempo

y las condiciones adecuadas y con vigilancia permanente sobre el respeto por la

dignidad humana.

§ Dentro del proceso se obtuvo un formulario firmado como evidencia de este.

Además, para garantizar el bienestar y la comodidad de los sujetos de investigación, la

intervención se realizó bajo un ambiente en el que se mantuvo la comodidad física y

emocional. El personal de la investigación escuchó con atención cualquier duda o inquietud

de los participantes.

3.9.1 Consideraciones de seguridad para los participantes

Debido a los contenidos de la intervención el cuidador familiar pudo sentirse impactado en

lo emocional, por esta razón el investigador principal y las enfermeras interventoras

estaban entrenados en técnicas de contención emocional. Así mismo, un profesional del

equipo de cuidados paliativos de la institución también estuvo atento, para atender a algún

participante que hubiera presente un choque emocional producto de la intervención.

Ningún participante presentó estados de angustia o shock emocional durante el desarrollo

del estudio.

3.10 Control de sesgos del estudio

Se tomaron los criterios definidos por Hernández-Sampieri et al (219), en los que se

plantean los principales sesgos a controlar en un estudio de intervención y que pueden

afectar tanto la validez interna como externa del estudio. Se discriminaron los sesgos entre

Page 109: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.apítulo 3 91

aquellas fuentes de invalidación interna y externa, así la forma cómo fueron mitigadas o

controladas en esta investigación (219). Las tablas 9-1 y 9-2 con el control de sesgos del

estudio se encuentran en el anexo M.

Page 110: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...
Page 111: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

4. Resultados

4.1 Resultados objetivo específico 1: desarrollo de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”

Se desarrolló la intervención de enfermería denominada “Cuidadores PaliActivos”,

intervención de tipo educativo diseñada para el manejo de la incertidumbre ante la

enfermedad y la calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes con cáncer en

cuidados paliativos. A continuación, se reporta la intervención de acuerdo con los ítems

establecidos por la lista de chequeo TIDieR para el reporte de intervenciones.

Tabla 4-1: Protocolo de la intervención “Cuidadores PaliActivos”.

1. Nombre Intervención de Enfermería para la calidad de vida. la incertidumbre ante la enfermedad y la sobrecarga del cuidado en cuidadores de pacientes en cuidados paliativos.

2. Por qué (fundamento, teoría, meta) La intervención se desarrolló teniendo en cuenta los componentes de la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad y una revisión amplia de la evidencia empírica sobre el fenómeno de estudio (Ver figura 2.1). Se identificó que la incertidumbre ante la enfermedad de los cuidadores de pacientes con cáncer en cuidados paliativos es una problemática importante que no ha sido abordada ampliamente por los profesionales de enfermería, razón por la cual se planteó esta intervención.

3. Qué (materiales) La intervención de enfermería es una intervención de tipo educativo para el cuidador familiar de la persona con cáncer en cuidados paliativos. El proceso de aplicación de la intervención se lleva a cabo en dos momentos y en cada uno de ellos se utilizan diferentes materiales. Momento 1: reconocimiento de la autoridad con credibilidad y entrega de cartilla educativa. El material educativo utilizado en este momento es:

1. Cartilla educativa ilustrada: el participante recibe la cartilla educativa titulada “Cuidados Paliativos en la Persona con Cáncer: Guía Práctica para Cuidadores Familiares” con registro ISBN 978-958-48-5928-0. La cartilla cuenta con 40 páginas en formato media carta. Los temas contenidos dentro de la cartilla están divididos en 7 secciones como se muestra en la tabla 4-1. Para que la cartilla tuviera una estructura de fácil entendimiento por los cuidadores, la misma se dividió por secciones que representan los diferentes aspectos de la calidad de vida; sin embargo, los contenidos de cada sección responden

Page 112: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

94 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

a las relaciones identificadas entre la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad y los cuidadores familiares de pacientes en cuidados paliativos.

Contenidos de la cartilla educativa Sección Información Introducción Explicación del concepto de cuidados paliativos y las

razones por las cuales la persona con cáncer se encuentra bajo este tipo de atención.

Bienestar físico del paciente: ¿Cómo puedo cuidar para mejorar el bienestar físico de mi familiar?

Explicación de los cuidados en la higiene corporal del paciente, cuidados de la cavidad bucal, reposo y movilización del paciente en cama, alimentación e hidratación. Sobre estos también se da al cuidador instrucciones para realizaros y recomendaciones de cuándo buscar ayuda.

Bienestar social del cuidador y del paciente: ¿Cómo puedo mejorar nuestro bienestar social?

Descripción del soporte social y la importancia de este para el apoyo en las actividades del cuidado del paciente. Se incentiva al cuidado a que identifique sus redes de apoyo y haga uso de ellas.

Bienestar psicológico y emocional: ¿Cómo puedo cuidar para mejorar nuestro bienestar psicológico?

Este apartado contiene información sobre las estrategias de afrontamiento que puede utilizar el cuidador para sobrellevar la situación.

Bienestar espiritual del cuidador: ¿Cómo puedo cuidar para mejorar nuestro bienestar espiritual?

Aquí se abordan temas como la relación con Dios o un ser superior, apoyo en líderes espirituales o religiosos y realización de actividades según la religión que se profesa.

Bienestar físico del cuidador: ¿Cómo puedo cuidar mi bienestar físico?

Se incluye información sobre la importancia del autocuidado

Manejo de síntomas en el paciente en cuidados paliativos

Este apartado incluye información y manejo de síntomas como el dolor, el estreñimiento, la diarrea,

Espacio para notas La cartilla incluye un espacio para la escritura y toma de notas y unas tablas de medicamentos para el hogar

Momento 2: encuentro educativo individualizado El material educativo utilizado en este momento es:

1. Cartilla educativa ilustrada: descrita antes. 2. Aplicación web interactiva: además del material educativo en formato escrito, la

intervención cuenta con un material educativo de tipo electrónico desarrollado en la aplicación web

3. Procedimientos, actividades o procesos utilizados en la intervención

Momento 1: reconocimiento de la autoridad con credibilidad y entrega de cartilla educativa. Este momento tiene dos componentes:

1. Reconocimiento de la autoridad con credibilidad: después de asignado al grupo experimental, el participante recibe la visita de la enfermera interventora quien se

Page 113: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 95

presenta y establece un vínculo de confianza con participante con el fin de ser vista y reconocida por el participante como una autoridad con credibilidad.

2. Entrega de cartilla educativa: la enfermera interventora le hace una introducción del material educativo que le entregará en ese momento al cuidador. Aquí se entrega la cartilla educativa

Momento 2: encuentro educativo individualizado De dos a tres días después, el participante del grupo experimental se reúne con la enfermera interventora. Este encuentro tiene 5 componentes que se describen a continuación:

1. Ambiente de confianza: se establece un ambiente de confianza en el que la enfermera interventora pregunta sobre cómo se siente el cuidador, cómo va el paciente y qué le han dicho los profesionales de la salud respecto a la enfermedad del paciente y su evolución. Aquí la enfermera interventora adopta una actitud de escucha y atención plena con el cuidador. Este momento dura un aproximado de 10 minutos.

2. Socialización del contenido general de la cartilla: la enfermera interventora empieza a socializar el contenido que es general y aplicable a todos los participantes, que está contenido en la cartilla educativa descrito en las páginas 5 a la 37. La enfermera explica y menciona las principales sugerencias de cuidado descritos en la cartilla y hace énfasis en la definición de cuidados paliativos. En total, este momento dura un aproximado de 15 minutos.

3. Discusión manejo de síntomas y otros cuidados: la enfermera interventora pregunta al cuidador familiar qué síntomas del paciente y de acuerdo con la respuesta da una explicación y estrategias para el manejo de los síntomas encontrados. La enfermera en este momento puede abordar todos los síntomas descritos en la cartilla o solo algunos, incluidos en las páginas 38 a la 45, esto se hace dependiendo la condición del paciente. Aquí la enfermera interventora también usa la aplicación web interactiva para explicar otros aspectos del cuidado del paciente, de nuevo, de acuerdo con la condición de este. En total esta parte toma alrededor de 25 a 30 minutos.

4. Resolución de dudas y expresión de emociones: la enfermera interventora abre un espacio en el que permite al cuidador expresar sus dudas respecto al contenido del material educativo, sobre cómo realizar los cuidados del paciente o sobre cómo buscar apoyo social. Además, también se permite un espacio de escucha activa en el que el cuidador expresa sus sentimientos en relación con su rol. Ante esta expresión de sentimientos la enfermera escucha de forma atenta, sin interrumpir y dejando que el cuidador comparta sus sentimientos, aquí la enfermera solo interviene sugiriendo al cuidador temas tratados en la cartilla como el manejo de emociones, la comunicación con el paciente y la familia, y el apoyo espiritual. En este espacio se busca que el cuidador se exprese y sea escuchado, que comparta su experiencia, así que la principal acción de la enfermera interventora es escuchar de forma activa, más que hablar. En total este momento toma un aproximado de 10 a 15 minutos.

5. Ideas de cierre: la enfermera hace un cierre de la sesión y un breve resumen de lo hablado durante la sesión, la enfermera agradece al cuidador y pregunta por última vez si hay dudas al respecto. Con esto concluye e invita al cuidador a apoyarse en la cartilla y seguir leyéndola en el futuro.

5. Quién proporciona la información Desde lo teórico la enfermera se entrenó con el investigador principal, magíster en cuidados paliativos, en todos los contenidos de la cartilla educativa, valoración del paciente y la familia, manejo de síntomas y abordaje psicológico y emocional del cuidador.

6. Cómo (modo de entrega) La intervención se realiza de forma presencial cada a cara con el participante en la habitación del paciente en el hospital o en las zonas de descanso de los servicios donde el paciente este hospitalizado. Siempre se procura por fomentar un ambiente tranquilo y libre de ruido para dar la intervención.

7. Dónde

Page 114: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

96 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Las intervenciones se realizan en una institución hospitalaria privada, de cuarto nivel en habitaciones amplias y dotadas con equipamientos adecuados como cama automática, baño, televisión, mesa de noche, closet, en la mayoría de los casos las habitaciones son bipersonales. La intervención se entrega generalmente en presencia del paciente; sin embargo, en algunas ocasiones se realiza la intervención en zonas de descanso proporcionado por el hospital las cuales estaban contiguas a las habitaciones en donde el paciente se encuentra hospitalizado.

8. Cuándo y cuánto La intervención se realiza en dos momentos el primero en un encuentro presencial de 15 minutos. De dos a tres días después se realiza el segundo encuentro de tipo educativo presencial con una duración de una hora. Las intervenciones se realizan en distintos horarios, tanto en la mañana como en la tarde dependiendo de la disponibilidad del cuidador.

9. Personalización El primer momento de la intervención es el mismo para todos los participantes, allí se entrega la cartilla educativa con la misma información para todos los participantes. En el segundo momento de la intervención hay unos componentes fijos y otros que se personalizan de acuerdo con las necesidades expresadas por el cuidador: Componente 1

Componente 2

Componente 3 Componente 4 Componente 5

Ambiente de confianza

Socialización del contenido general de la cartilla

Discusión manejo de síntomas y otros cuidados

Resolución de dudas y expresión de emociones

Ideas de cierre

Componente fijo, todos los participantes reciben el mismo abordaje

Componente fijo, todos los participantes reciben la misma educación

Componente personalizable, cada participante de acuerdo con los síntomas que presente el paciente puede recibir información específica sobre este síntoma o sobre otros cuidados desarrollados en la aplicación web interactiva.

Componente fijo, todos los participantes reciben el mismo abordaje

fijo, todos los participantes reciben el mismo abordaje

10. Modificaciones Ninguna durante el estudio

11. Adherencia La intervención cuenta con una lista de chequeo de 14 ítems que evalúa la socialización de todos los componentes de la intervención. La aplicación de esta lista la realiza el investigador principal del proyecto, al azar en el 20% de las intervenciones realizadas. (Ver anexo A). Lista de chequeo de la intervención. Por otra parte, para conocer si hay aspectos de la intervención que a los participantes no les agradaron y que pudieran influir en su adherencia a la intervención, se realiza una encuesta de aceptación de la intervención donde se indaga sobre a los participantes su grado de acuerdo con todos los contenidos de la intervención.

Fuente: datos del estudio. 2019

Page 115: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 97

4.2 Resultados objetivo específico 2: viabilidad del estudio

Reclutamiento y seguimiento de participantes del estudio

Durante 5 meses se realizó el proceso de reclutamiento de participantes dentro del estudio.

El proceso inició en el mes de abril del 2019 y terminó en el mes de agosto del 2019. El

reclutamiento de los participantes lo realizó la auxiliar de investigación en los servicios de

hospitalización y urgencias de un hospital de cuarto nivel de atención en la ciudad de

Medellín-Colombia.

Se revisaron 220 historias clínicas de pacientes con cáncer en cuidados paliativos. Al

realizar la visita a los 220 pacientes para invitar a participar a sus cuidadores, solo 128

cumplieron con los criterios de inclusión del estudio para ingresar al estudio. Dentro de las

causas del no cumplimiento de los criterios de inclusión del estudio se encontró: 1. Un

periodo de estancia hospitalaria corta, menor a 5 días. 2. Pacientes con proceso de alta

hospitalaria programada. 3. El paciente no tenía red familiar. 4. Presencia de cuidador

contratado (auxiliar de enfermería). 5. Cuidadores familiares con experiencia previa en el

cuidado de pacientes oncológicos o en cuidados paliativos.

De los 128 participantes que cumplieron los criterios de inclusión 123 aceptaron participar

en el estudio. Los 5 cuidadores que no desearon participar refirieron que no tenían tiempo

para participar en el estudio, que no les interesaba participar, que estarían con el paciente

solo en las noches así que tendrían dificultades para los encuentros con la enfermera

interventora. Dadas las cifras anteriores, el porcentaje de reclutamiento del estudio fue de

96.09%.

123 participantes aceptaron participar y firmaron el consentimiento informado para su

inclusión en el estudio. La asignación aleatoria de los participantes a cada uno de los

grupos resultó en un total de 59 participantes para el grupo experimental y 64 participantes

para el grupo control. Luego de firmado el consentimiento informado y previo a la

realización de las mediciones pretest, cuando la medición pre-intervención se hizo en otro

momento diferente a la firma del consentimiento informado salieron 6 participantes del

estudio debido a rechazo a participar en el estudio (3 participantes), fallecimiento del

Page 116: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

98 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

paciente (1 participante), se pierde el contacto con el cuidador para medición pretest (2

participantes). En este momento del estudio el porcentaje de pérdidas de participantes

respecto al total fue de 4.87%.

La pérdida más alta de participantes en esta investigación resultó después de realizada la

medición pretest, en este punto salieron 40 participantes del estudio por las siguientes

razones: pacientes dados de alta (20 casos), fallecimiento del paciente (11 casos), se

pierde el contacto con el participante (4 casos), el participante pide retirarse del estudio (2

casos), no asiste al encuentro educativo grupal en el grupo control (2 casos), paciente

ingresa a la UCI (1 caso). En este punto el porcentaje de pérdidas de participantes respecto

al total fue de 32.52%.

Luego de aplicadas las intervenciones 7 participantes salieron del estudio. Las principales

razones fueron el alta del paciente en 3 casos, el fallecimiento del paciente en 2 casos, la

pérdida del contacto con el cuidador en 2 casos. El porcentaje de pérdidas de participantes

en este punto fue de 5.69%.

En total 70 participantes terminaron el estudio. De estos 34 fueron del grupo experimental

y 36 del grupo control. El porcentaje de seguimiento de participantes del estudio fue de

56.91%, mientras que el porcentaje de atrición, es decir, de participantes que salieron del

estudio antes de finalizarlo fue de 43.08%. De este porcentaje de pérdidas a continuación

se presenta la tabla 4-2 con las principales razones de no terminación del estudio por parte

de los participantes. El diagrama de flujo de los participantes del estudio se presenta en la

figura 4-1.

Tabla 4-2: Razones de no terminación del estudio de los participantes.

Razón de salida del estudio Número de participantes (%)

Porcentaje

Alta del paciente 23 43.41 Fallecimiento del paciente 14 26.42 Pérdida de contacto con el participante 8 15.09

Finalización del estudio a petición del participante 5 9.43

El participante no asiste a la charla educativa del grupo control (grupo control) 2 3.77

Page 117: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 99

Paciente ingresado a UCI 1 1.88 Total 53 100

Fuente: datos del autor 2019.

Figura 4-1: Diagrama de flujo de los participantes del estudio.

Fuente: datos del estudio, 2019.

Page 118: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

100 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Características de la muestra

Las características sociodemográficas se presentan con base en los 70 participantes que

terminaron el estudio. Sobre el género de los participantes se encontró que en el 86 %

eran de género femenino. La edad media de los participantes fue de 43.68 años con una

edad mínima de 18 años y una máxima de 80 años. Sobre la escolaridad la mayor

proporción de participantes se ubicó en el nivel de secundaria (35%) seguido por primaria

(25%). Sobre el lugar de residencia, el 84% fue urbano. Ahora, sobre el estado civil se

encontró que la prevalencia más alta fue de participantes solteros con un 34%, seguido

por los casados 29%. En cuanto a la ocupación, los participantes estaban dedicados al

hogar (41%) seguido por aquellos con trabajo independiente (31%). La religión de los

participantes fue católica en un 81% de los participantes. Por último, sobre el estrato

socioeconómico de los participantes el 50% se ubicó en estrato 2, seguido por el 20% en

estrato 1. La capacidad funcional para realizar actividades de la vida diaria de los

participantes fue valorada a través del perfil PULSES incluido en la encuesta de

caracterización, los participantes presentaron una disfunción baja en el 81.42% de los

participantes y disfunción mediana o ligera en el 18.58% restante, estos valores se dieron

por las comorbilidades de los cuidadores o por el uso de dispositivos para la locomoción

como el bastón. En la tabla 4-3 se presenta la información completa sobre las

características sociodemográficas de los participantes discriminados por grupo y se incluye

el valor p resultado de la prueba de comparación entre grupos, los cuales muestran grupos

equivalentes.

Tabla 4-3: Caracterización sociodemográfica de los participantes en los grupos intervención y control.

Característica Categorías de respuesta

Grupo Total N=70 Porcentaje Prueba Chi2

Valor p Experimental N=34

Control N=36

Perfil Pulses 6 a 8 29 28 57 81

0.419 9 a 11 5 8 13 19

Género Femenino 32 28 60 86

0.051 Masculino 2 8 10 14

Escolaridad

Analfabeta 0 1 1 1,4

0.245 Primaria 9 9 18 25.7 Secundaria 9 16 25 35.7 Técnico 10 5 15 21.4

Page 119: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 101

Pregrado 4 5 9 12.9 Posgrado 2 0 2 2.9

Lugar de residencia

Rural 3 8 11 16 0.124

Urbano 31 28 59 84

Estado civil

Casado 9 11 20 29

0.184 Separado 3 1 4 6 Soltero 15 9 24 34 Unión libre 5 13 18 26 Viudo 2 2 4 6

Ocupación

Empleado 8 6 14 20

0.605

Estudiante 0 1 1 1 Hogar 13 16 29 41 Otros 3 1 4 6 Trabajo independiente 10 12 22 31

Estrato socioeconómico

1 6 14 20 29

0.235 2 19 16 35 50 3 7 4 11 16 4 1 2 3 4 5 1 0 1 1

Religión Católica 25 32 57 81

0.310 Cristiana 5 2 7 10 Ninguna 4 2 6 9

Fuente: autoría propia, 2019.

En la siguiente tabla se presenta la edad de los participantes por grupo, la media de la

edad de los participantes y la prueba T de Student que muestra la equivalencia de los

grupos.

Tabla 4-4: Edad de los participantes y diferencia entre grupos.

Características Grupos Media

Desviación estándar

Media de error estándar

Intervalo de confianza al 95%

Prueba de Levene igualdad de varianzas

Prueba t para la igualdad de medias

Inferior Superior

Edad Experimental 44.68 15.628 2.680 39.22 50.13

0.68 0.59 Control 42.75 14.290 2.382 37.92 47.58

Fuente: autoría propia, 2019.

Page 120: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

102 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Sobre las características del perfil del cuidador de los participantes, se encontró que el

91% de los cuidadores cuidaban al paciente desde el momento del diagnóstico y en el 59%

de los casos no eran únicos cuidadores del paciente, frente al 41% que sí lo era. En cuanto

al tiempo como cuidador se encontró una media de 17 meses para el grupo experimental

y de 13 para el grupo control. El número de horas destinadas al día para el cuidado del

paciente fue en promedio de 18 horas en el grupo experimental y de 17 horas en el grupo

control. Sobre la percepción de apoyo que los participantes tenían de los profesionales de

la salud fue de alta en el 70% de los casos, la percepción de apoyo familiar fue de alta en

el 54%, la percepción de apoyo religioso fue de 38% y la percepción de apoyo institucional

(relacionado con la IPS y EPS) fue ninguna en el 64%. En la tabla 4-5 se describe el perfil

del cuidador de los participantes del estudio, mientras que en la tabla 4-6 se especifica el

tiempo como cuidador y el número de horas dedicadas al cuidado del paciente al día. Las

diferencias entre ambos grupos fueron analizadas utilizando pruebas de Chi2 y U de Mann-

Whitney.

Tabla 4-5: Perfil del cuidador de los participantes en el estudio.

Característica Categorías de respuesta

Grupo Total Porcentaje Prueba Chi2

Valor p Experimental Control

Cuida desde el diagnóstico

No 3 3 6 9 0.942

Si 31 33 64 91

Único cuidador No 18 23 41 59

0.353 Si 16 13 29 41

Percepción de apoyo: profesionales de la salud

Ninguno 0 1 1 1

0.522 Bajo 1 1 2 3

Medio 2 0 2 3 Alto 7 9 16 23

Muy alto 24 25 49 70

Percepción de apoyo: familia

Ninguno 1 0 1 1

0.121 Bajo 0 2 2 3

Medio 5 10 15 21 Alto 10 4 14 20

Muy alto 18 20 38 54

Percepción de apoyo: religión

Ninguno 12 6 18 26 0.209 Bajo 0 1 1 1

Medio 0 2 2 3

Page 121: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 103

Alto 4 7 11 16 Muy alto 18 20 38 54

Percepción de apoyo: institucional

Ninguno 24 21 45 64

0.446 Bajo 1 0 1 1

Medio 0 0 0 0 Alto 1 2 3 4 Muy alto 8 13 21 30

Fuente: autoría propia, 2019.

Tabla 4-6: Tiempo como cuidador y número de horas de cuidado diario. Grupo

Prueba U de Mann-Whitney muestras independientes Valor p

Tiempo como cuidador Experimental Control

Media 17.12 12.92

0.710 Mediana 7.00 6.00 Desviación estándar 22.479 16.004 Mínimo 1 1 Máximo 96 84 Número de horas de cuidado diario

Media 18.12 17.03

0.456 Mediana 22.00 15.50 Desviación estándar 6.655 6.087 Mínimo 4 5 Máximo 24 24

Fuente: autoría propia, 2019.

Sobre la edad del paciente a quien cuidaba el participante se encontró una media de 57

años con un máximo de 85 y un mínimo de 19 años. El 64% de los pacientes cuidados fue

de sexo femenino. En cuanto al índice Karnofsky el 39% de los participantes se encontraba

en índice de 50 puntos, seguido por el 21% que se encontraba en 60 puntos. Sobre los

principales tipos de cáncer del paciente, se encontró con mayor frecuencia los de tipo

hematológico con 9 casos, seguidos de los recto y colon con 8 casos y gástrico 8 casos.

Las características de la persona cuidada por el cuidador se presentan en la tabla 4-7. Se

utilizó la prueba Chi2 para detectar diferencias entre los grupos.

Page 122: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

104 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Tabla 4-7: Características de la persona cuidada.

Característica Categorías de respuesta Total Porcentaje Prueba Chi2

Valor p

Género del paciente

Femenino 45 64 0.943 Masculino 25 36

Índice Karnofsky

40 9 13

0.409

50 27 39 60 15 21 70 7 10 80 6 9 90 6 9

Tipo de cáncer

Cánceres hematológicos 9 13

No Aplica

Recto y colon 8 11 Gástrico 8 11 Pulmón 7 10 Mama 6 9 Cabeza y cuello 4 6 Cérvix 4 6 Páncreas 4 6 Piel 3 4 Sarcoma de tejidos blandos 3 4

Vejiga 3 4 Esófago 2 3 Próstata 2 3 Hepático 2 3 Huesos 1 1 Ovario 1 1 Testículo 1 1 Vesícula 1 1 Cerebral 1 1

Fuente: autoría propia, 2019.

En resumen, sobre los resultados de este objetivo, se establecieron unos valores que dan

cuenta de la viabilidad del estudio y se describieron las características sociodemográficas

de los participantes que finalizaron el estudio. Primero, sobre la viabilidad del estudio, se

observa que la proporción de reclutamiento de los participantes al estudio obtuvo un valor

de 96.09%, mientras que el seguimiento, es decir, los sujetos que una vez ingresados se

Page 123: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 105

mantuvieron hasta la finalización del estudio, estuvo en un 56.91%. El porcentaje de

atrición del estudio estuvo en 43.08% y las principales razones por las cuales los

participantes no terminaron el estudio fueron el alta del paciente al que cuidaban y el

fallecimiento de este. Segundo, sobre las características de la muestra se encontró que los

participantes eran en su mayoría mujeres, con una edad promedio de 43 años, con un nivel

educativo de secundaria, de estado civil soltero, con estratos socioeconómicos 1 y 2, que

procedían de zonas urbanas, con una ocupación al hogar y de religión católica en su

mayoría. Ahora bien, estos participantes eran cuidadores desde el momento del

diagnóstico de la enfermedad del paciente, siendo únicos cuidadores en el 41% de los

casos, que venían cuidando al paciente en promedio desde hace 12 meses en el grupo

experimental y 17 en el grupo control, y con una dedicación al cuidado diario del paciente

de entre 17 a 18 horas diarias. Por último, al hacer un análisis comparativo entre los grupos

experimental y control, no se encontraron diferencias significativas en los grupos en las

características sociodemográficas de los participantes.

4.3 Resultados objetivo específico 3: aceptabilidad de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”

Los resultados sobre la aceptabilidad de la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” se presentan de acuerdo con lo reportado en el cuestionario de aceptabilidad

de participante con la intervención, en este caso por los cuidadores del grupo experimental.

Adicionalmente, se presentan los hallazgos del análisis de contenido realizado a las

entrevistas hechas a los participantes del grupo experimental realizadas de 10 a 15 días

después de ofrecida la intervención.

Reporte de los resultados de la encuesta de aceptabilidad con la intervención

Los 34 participantes del grupo experimental diligenciaron la encuesta de aceptación con la

intervención. A continuación, se expone la evaluación que estos hicieron de cada una de

las partes del cuestionario.

Parte 1. Preguntas abiertas

Page 124: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

106 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Es importante aclarar que no todos los cuidadores hicieron aportes a las preguntas abiertas

de la encuesta. En la tabla 4-8 se presentan los principales comentarios a cada una de las

respuestas de la primera parte de la encuesta y la frecuencia en que dichas observaciones

se hicieron. Los participantes refirieron que lo que más les gustó de la intervención fue las

explicaciones claras y sencillas dadas por la enfermera interventora y aquellas contenidas

en la cartilla. Sobre los materiales, los participantes refirieron que lo que más les gustó fue

el contenido sobre los cuidados directos al paciente. En cuanto a los temas que desearían

ampliar en la cartilla se describieron temas como los aspectos psicológicos del cuidador e

inclusión de más imágenes. Finalmente, sobre los temas a ampliar en la intervención los

cuidadores expresaron su deseo de recibir información sobre el tipo de cáncer y también

la necesidad de dar la intervención al paciente.

Page 125: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Tabla 4-8: Respuestas de los participantes a las preguntas abiertas de la encuesta.

¿Qué fue lo que más le gustó de la intervención?

Frecuencia

¿Qué fue lo que más le gustó de la cartilla educativa y la aplicación

interactiva web?

Frecuencia

¿Qué aspectos le gustaría ampliar en la

cartilla?

Frecuencia

¿Qué aspectos que le gustaría ampliar en la intervención?

Frecuencia

Las explicaciones claras y sencillas 7

El contenido sobre cuidados directos y todos los consejos prácticos 5

Aspectos psicológicos del cuidador 1

Información particular sobre la enfermedad del paciente

2

Satisfacción por nuevos conocimientos 4

Instrucciones claras, específicas y sencillas 4

Temas más positivos 1

Intervención para el paciente 1

La empatía de la enfermera 4

Las tablas de apoyo (medicamentos, citas, manejo financiero, redes de apoyo) 4

Más imágenes 1

Resolución de conflictos 1

Cuidados en el aseo personal 3 El contenido sobre cuidado emocional 2 Incluir un glosario de términos 1 Manejo de barreras

administrativas 1

Oportunidad de formular preguntas 3

El contenido sobre cuidado espiritual 2

Más explicación sobre cuidado emocional 1

Higiene corporal 1

El acompañamiento 3

Las técnicas de movilización del paciente 2

Más información sobre autonomía del paciente 1

Manejo de heridas 1

Ser escuchado y oportunidad de expresar el propio punto de vista 3

Los cuidados del cuidador 1

Manejo de la alimentación 1

Movilización del paciente 2

El contenido sobre cuidados en la alimentación 1

Aprender cuidados en casa 2

El contenido de manejo de medicamentos 1

Aprender a brindar apoyo 1 Las imágenes explicativas 1 Promover la autonomía del paciente 1 Los espacios para rellenar y reflexionar 1

Page 126: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...
Page 127: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Partes 2 a 6 de la encuesta. Evaluación de contenidos

En la tabla 4-9 se presentan la evaluación ítem por ítem de los contenidos evaluados sobre

la intervención por parte de los participantes del grupo intervención, en cada una de las

partes de la encuesta. Este análisis se realizó con los datos de 32 encuestas, debido a que

en dos de las escalas diligenciadas había datos faltantes, entonces se excluyeron del

análisis. Sobre la parte 2, relacionada con los contenidos de la intervención, el ítem mejor

evaluado fue el de cuidados en el bienestar físico con un promedio de 4.75 sobre un total

de 5 posibles. En la parte 3 sobre la forma de entrega, los ítems mejor evaluados fueron

el relacionado con la explicación del instructor me ayudó a comprender los contenidos y la

cartilla educativa es fácil de leer, con un puntaje de 4.94. La parte 4 de la encuesta

relacionada con los beneficios de la intervención, el ítem 4.5 que se refiere a “recomendaría

esta intervención a un cuidador familiar que estuviera pasando por la misma situación”,

tuvo el promedio más alto con 4.94 puntos. En cuanto a las cargas por participar en la

intervención (parte 5), el ítem mejor evaluado fue “esta intervención causó conflicto en mi

familia” con un puntaje de 1.06, siendo la mejor puntuación 1. Por último, la satisfacción

de los participantes con la intervención fue de 4.91 puntos.

Tabla 4-9: Evaluación de la aceptación con la intervención ítem por ítem. Parte Ítem Promedio

Contenidos de la intervención

2.1 Introducción. 4.72 2.2 Cuidados en el bienestar físico. 4.75 2.3 Cuidados en el bienestar social. 4.63 2.4 Cuidados en el bienestar psicológico. 4.63 2.5 Cuidados en el bienestar espiritual. 4.69 2.6 Cuidados en bienestar físico del cuidador. 4.72 2.7 Espacio de notas, tablas. 4.69 2.8 Síntomas en cuidados paliativos y manejo. 4.72

Forma de entrega

3.1 La entrega de la intervención en los espacios del hospital es conveniente.

4.56

3.2 La instrucción, por parte de los investigadores sobre todo el proceso, es clara.

4.91

3.3 El instructor explicó claramente las ideas durante el encuentro. 4.91 3.4 Me gustó la sección de discusión durante el encuentro. 4.73 3.5 El tiempo de desarrollo de la sesión con el instructor fue adecuado.

475

3.6 La explicación del instructor me ayudó a comprender los contenidos de la cartilla educativa y la aplicación web interactiva.

4.94

3.7 La cartilla educativa es fácil de leer. 4.94 Beneficios de participar en la intervención

4.1 Me sentí bien estando en el estudio. 4.72 4.2 Las instrucciones en la cartilla educativa fueron fáciles de seguir.

4.69

4.3 Tuve tiempo para seguir las recomendaciones. 4.28

Page 128: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

110 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

4.4 Quiero seguir las recomendaciones de la intervención una vez finalice el estudio.

4.69

4.5 Recomendaría esta intervención a un cuidador familiar que estuviera pasando por la misma situación.

4.94

4.6 Las recomendaciones y consejos de la cartilla educativa son fáciles de implementar.

4.75

4.7 La relación con mi familiar mejoró debido a la intervención. 3.66 4.8 Esta intervención es aceptada por los demás miembros de mi familia.

4.25

Cargas de participar en la intervención

5.1 Estar en el estudio representó que dedicara menos tiempo al cuidado de mi familiar.

1.16

5.2 Estar en el estudio fue estresante debido a los temas tratados. 1.31 5.3 Sentí alivio por el hecho de terminar el estudio. 2.63 5.4 El diligenciar los cuestionarios me resultó abrumador. 1.44 5.5 Esta intervención causó conflicto en mi familia. 1.06 5.6 Esta intervención causó conflicto con la persona que cuido. 1.13 5.7 Asistir al hospital para la sesión educativa me pareció inconveniente.

1.06

Aceptación general

6.1 En general, ¿qué tan satisfecho estuvo con esta intervención que recibió?

4.91

6.2 ¿Qué tan satisfecho estuvo con la integración de información sobre el cuidado paliativo en la cartilla y la sesión de explicación y discusión con el instructor?

4.69

Fuente: datos del estudio 2019.

Para evaluar la satisfacción global con los componentes de la intervención “Cuidadores

PaliActivos” se realizó un análisis estadístico descriptivo en el que se hizo la sumatoria de

todos los ítems de cada una de las partes de la encuesta. Sobre el contenido de la

intervención se encuentra una aceptación con una media de 37 puntos, siendo el máximo

puntaje posible 40. En cuanto a la forma de entrega la media estuvo en 33 puntos, dentro

de una puntuación total de 35 puntos. Los beneficios de la intervención tuvieron una media

de 35.97 puntos, siendo la puntuación máxima 40 puntos. Las cargas de la intervención

presentaron una media cercana al valor mínimo posible con una media de 9.78 puntos.

Para finalizar, la aceptación global de la intervención obtuvo una media de 9.74 de 10

puntos posibles. En la tabla 4-10 se presenta una descripción detallada del nivel de

aceptación global con la intervención.

Tabla 4-10: Evaluación del nivel de aceptación con la intervención puntuaciones globales.

Parte

Valores mínimos y máximos

Intervalo de confianza 95%

Estadística descriptiva

Límite Inferior

Límite Superior

Mínimo Máximo Media Desviación estándar

Page 129: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 111

Contenido de la intervención 5-40 36.07 38.99 24 40 37.53 4.04

Forma de entrega 7-35 32.96 34.48 28 35 33.72 2.11

Beneficios de la intervención 8-40 34.46 37.47 18 40 35.97 4.18

Cargas de participar en el estudio

35-7* 8.86 10.70 7 18 9.78 2.56

Satisfacción general 2-10 9.51 9.97 8 10 9.74 0.63

*Puntaje invertido, valores menores refieren mayor aceptabilidad.

Fuente: datos del estudio. 2019.

Hallazgos del análisis de las entrevistas cualitativas

Para conocer de una forma más detallada la experiencia de los participantes con la

intervención se realizaron entrevistas telefónicas de 10 a 15 días después de finalizada la

intervención con los participantes del grupo experimental. Del total de los 34 participantes

del grupo, se entrevistaron un total de 17 cuidadores, esto debido a que con los demás

participantes se perdió el contacto o no tenían tiempo para responder a la entrevista. Una

vez analizadas las entrevistas surgieron 77 códigos que se agruparon en 5 temas que

trataron de cómo la intervención les generó un beneficio en su rol como cuidadores; los

temas descritos fueron: afianzar el cuidado físico (16 códigos), facilitar el afrontamiento (19

códigos), fortalecer el apoyo (17 códigos), fortalecer la espiritualidad (13 códigos) y

fortalecer las relaciones (12 códigos). El listado de códigos de cada uno de los temas se

encuentra en el anexo L.

Afianzar cuidado físico Los cuidadores familiares expresaron que encontraron útil la información contenida en la

cartilla educativa, la aplicación web interactiva y la sesión trabajada durante el encuentro

presencial educativo para fortalecer diferentes habilidades requeridas para la provisión de

cuidados físicos directos a los pacientes. Algo que resaltaron los cuidadores, fue la

necesidad de recibir esta información desde el inicio del proceso oncológico, pues refirieron

haberse sentido solos y con una falta de información concreta en el proceso de cuidado.

Los cuidadores exaltaron que estas actividades fueron muy importantes, pues les

aportaron elementos claros y concretos sobre el cuidado que debían dar a sus familiares

y esto les hizo sentir que ejecutaron mejor su rol y que aportan a mejorar la calidad de vida

Page 130: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

112 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

de su sujeto de cuidados. Además, los cuidadores resaltaron la importancia que sea una

enfermera quien les de este tipo de educación. A continuación, algunas de las expresiones

de los cuidadores:

Por ejemplo, dos cuidadoras resaltan la importancia de conocer aspectos, sencillos pero

importantes para el cuidado del paciente, como el posicionamiento, una de ellas refiere:

“Me pareció muy buena, o sea, que ahí dicen cosas que de pronto uno no, no tiene en

cuenta; por ejemplo, de colocarle al familiar que las almohaditas, que, en estas posiciones,

pues para que ellos estén como más tranquilos” P15 (15:1). En la misma línea, la otra

cuidadora describe: “Eh… de elevarle los pies cuando los tiene muy hinchados, o el brazo,

tampoco sabía de eso. Entonces uno va a prendiendo”. P16 (16:4)

Un cuidador refiere la importancia, como se mencionó antes, que esta intervención sea

dada por enfermería: “La enfermera yo creo que es la persona capacitada para enseñarle

a uno manejo de medicamentos, de analgésicos y de otras cosas. Y que ella es la que está

directamente con el paciente, si el familiar no está. Es como la segunda persona que esta

con el paciente después del familiar”. P1 (1:7)

Facilitar el afrontamiento Los cuidadores familiares manifestaron estar pasando por una etapa compleja, en que

deben afrontar grandes cambios, sentimientos y pérdidas. En este sentido, la intervención

favoreció en los cuidadores la comprensión del contexto de la atención de cuidado

paliativo, como un escenario en que se pone en constante prueba sus formas de

afrontamiento. Además, fue un espacio en el que pudieron expresar sus sentimientos,

legitimar su sobrecarga y retomar fuerzas para continuar en la tarea de cuidar a su ser

querido.

Una de las cuidadoras refiere cómo la intervención le ayudó a entender la trayectoria de la

enfermedad y el desenlace de la situación de salud de su ser querido: “Porque igual como

te digo, ósea ya mi hermana falleció. Me ayudó como a que ella iba a pasar por eso. Como

apoyarme y como sobrellevar ese fallecimiento, a que, o sea no nos achicopala (entristece)

ni nada de eso. Sino que, aceptáramos la realidad de la vida, que debemos llegar a este

punto hay algunos que no queremos, pero hay otros que es la voluntad de Dios, que tiene

Page 131: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 113

que ser así”. P8 (8:3). En otro de los casos el cuidador describe que la intervención le

ayudó en el proceso de aceptación de la condición de salud del paciente: “No, La

intervención me ayudó a aclarar, porque no tenía idea ni que existía, allá se veía el letrero,

pero no sabía en qué consistía, yo pensé que era cuidados para él y pues ustedes

aclararon más que todo, era para fortalecerlo a uno y saber recibir las cosas y aceptarlas”

P4 (4:2)

En este caso la cuidadora refiere que la intervención le dio herramienta para el

afrontamiento y el recibimiento de malas noticias: “Bueno, yo me sentí mejor, porque si yo

no hubiera recibido información sobre esa complicación yo no hubiera sabido cómo

afrontar la situación. La enfermera me fue de mucha ayuda, porque cuando se presentó

ya el desenlace yo fui capaz de soportar y de recibir la noticia cuando los médicos me

dieron a entender que ya estaba muy delicada, yo fui capaz, estaba sola en esos

momentos, yo fui capaz de afrontar la situación. Yo creo o estoy convencida de que todo

lo que había leído en la cartilla y lo que me había explicado ya en la clínica me fue de gran

ayuda” P10 (10:23)

Fortalecer el apoyo Los cuidadores familiares destacaron la naturaleza única de la intervención, como un

espacio en el que, sin afán, pudieron expresar sus preguntas y sentimientos. Lo anterior,

les hizo sentir que estaban apoyados y capacitados para buscar sus propias redes de

apoyo. Uno de los aspectos a destacar, es la actitud de búsqueda por parte de los

cuidadores, quienes expresaron su ánimo de buscar más información y aprender más

conocimientos, además del deseo de ayudar a otros, motivados por la intervención.

Esta cuidadora habla sobre la conciencia que tomó de la importancia de fortalecer el apoyo

en esta etapa de la enfermedad: “Pues como dice uno, nunca se espera esas cosas. Y

menos él, él si me ha dicho, jamás por mi mente pensé que fuera a estar en un hospital, y

menos en estas condiciones. Y no, no, son cosas de dios cosas que tienen que pasar,

porque uno no se prepara para una enfermedad ni para la muerte, para cosas como esas

que son tan delicadas. (…) Le dije un día yo leí la cartilla, hay cosas que, de verdad, uno

a veces necesita la familia, que la familia de él le colabore. Eso para uno es duro porque

tengo tres hijos y repartiéndose, sin trabajo quien les paga” P 5 (5:2). Otra cuidadora

Page 132: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

114 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

expresa que vio fortalecido el apoyo debido a la intervención: “Me gustó mucho porque fue

como el apoyo que nos brindaron allá dándonos a conocer muchas cosas, explicándonos

el proceso, me pareció muy bueno” P 10 (10:15).

Por otra parte, este participante refiere aspectos específicos a resaltar relacionados con el

apoyo que recibió durante la intervención: “Eh… pues que la capacitación fue un poco más

cálida, no fue tan monótona, no fue teoría, teoría y ya, ¡chao! No, fue más explicativa, un

poco más emocional, escuchan al familiar y le dan consejos” P6 (6:8).

Fortalecer espiritualidad La intervención fue un espacio propicio para el intercambio de saberes, creencias y

opiniones sobre la vida y la muerte, lo que propició momentos de introspección. Los

cuidadores exaltaron que, con ocasión de la intervención, se cuestionaron sobre el sentido

de la vida, su relación y cuidado de sí, la relación que construyen con los otros, además

de su relación con Dios. De esta forma, los cuidadores encontraron útil la intervención para

el fortalecimiento de su espiritualidad.

A continuación, se presentan algunas expresiones al respecto de este tema. Una cuidadora

comenta sobre la tranquilidad adquirida para la ejecución de su rol: “Pues sí, me dejó

mucha satisfacción de aprender cosas nuevas porque así podía atenderlo mejor a él, y

miedo no, no me dio en ningún momento, fue como mucha dedicación a él y como un

proceso bonito porque eso como que me unió más a él y pudimos como estar mucho más

juntos” P10 (10:3). Otro participante habla de la búsqueda de sentido y de la unión en

dichos momentos: “De pronto felicidad, porque tuvimos una oportunidad en la vida de

cambiar, en algún momento de buscarle el sentido real a la vida, de compartir y aprender

de otras personas, de vivir unidos. La enfermera nos compartió mucho de eso”. P7 (7:8)

La intervención propició espacios para la reflexión del autocuidado como lo menciona una

participante: “si, si me di cuenta, porque en este tiempo, pues uno cuando está trabajando

uno se esmera por salir bien arreglado, cambiarte, porque todos los días no le vean a uno

la misma ropa, los mismos zapatos, los mismos aretes, si yo he sido así- y cuando yo caigo

en cuenta, hace unas semanas, cuando leí la cartilla y hablé con la enfermera, yo salgo

así “demechusada” y yo desmaquillada y yo descarrilada. Yo como que no me observaba,

Page 133: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 115

no me veo, y pronto caigo en cuenta mi niño. Yo hace cuánto que no me arreglo, y de ahí

me doy cuenta de que yo me olvidó de mí”. P13 (13:2). El fortalecimiento de su relación

con Dios también lo refieren los cuidadores: “Sabes que he leído la revista como dos o tres

veces; ay, Dios mío algo me dijeron al respecto, me pongo a leer y eso, y ya al día siguiente

me levanto como con otro ánimo, más fortalecida conmigo misma y con Dios”. P2 (2:5)

Fortalecer relaciones Los cuidadores reportaron que la intervención les ayudó a reflexionar sobre la construcción

y calidad de sus relaciones, en específico, las relaciones con su sujeto de cuidado, su

familia y los profesionales de salud. Los cuidadores resaltaron la importancia del dialogo,

la comprensión, la confianza y la reciprocidad con los sujetos significativos en el entorno

del cuidado paliativo. Destacaron además la importancia de la cartilla educativa, como un

recurso que favorece el intercambio familiar.

A continuación, algunas de las expresiones relacionadas con este tema. Una cuidadora

refiere cómo la cartilla educativa generó espacios de diálogo con otros familiares y a su

vez un fortalecimiento del cuidado del paciente: “Y el cuidado para él, por ejemplo, yo sabía

manejarlo, pero la familia de él no, entonces me pareció muy importante porque con esa

cartilla yo se las di a conocer a ellos y ellos entendieron muchas cosas, pues que hay veces

no era que uno no quisiera hacer algo, sino que realmente la cartilla de decía “haga esto

con su familiar o muévalo de tal manera” cosas así, que eran cosas que la familia no

entendía”. P10 (10:21).

Este participante resalta la importancia de la intervención en la mejora de la forma de

relacionarse con los profesionales de la salud: “Si, pues yo siempre comenté eso. Mira yo

pienso que esto debió manejarse de otra forma, porque los médicos hablan en su

terminología y entienden el paciente, entiendo lo que dijeron, pero pues, entiende uno que

hay más, que se regó, que no sé qué; pero no me llegaron a tocar el tema de que, o sea,

pues él estuviera finalizando, sino ya hasta el día que hablé contigo, hasta creo que delante

tuyo fue que me tocaron el tema que él ya era un paciente terminal y que estaba en fin de

vida, eso fue poco tiempo antes de que él se me fuera. Entonces si pienso que como que,

yo lo llevé a él fue por (pensando)… le drenaran el líquido del pulmón, pero nunca llegué

a pensar en que podría terminar en el estado en el que terminó. Creo que conversar contigo

Page 134: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

116 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

me sirvió para entender cómo relacionarme con los profesionales, en especial los médicos

y poder comprender y actuar mejor ante el estado de mi paciente” P7 (7:5).

Para concluir sobre los resultados de este objetivo, los participantes mostraron su

aceptación con la intervención de forma cuantitativa y cualitativa. Primero, en cuanto a los

contenidos de la intervención los participantes refirieron que lo que más les gustó fueron

las explicaciones claras y sencillas, así como los contenidos sobre los cuidados directos

del paciente. Así mismo mencionaron que desearían que se ampliara en la intervención

los aspectos psicológicos del cuidador e información particular sobre la enfermedad del

paciente. Segundo, la satisfacción general con la intervención estuvo en un promedio de

9.74 sobre 10 puntos posibles. La parte que más varianza tuvo en las opciones de

respuesta fue la relacionada con los beneficios de la intervención, en esta, algunos

participantes no estuvieron de acuerdo con algunos beneficios esperados de la

intervención como el hecho que la relación con el paciente hubiera mejorado. Por último,

sobre la evaluación cualitativa de la intervención, los participantes refirieron beneficios

como el afianzamiento del cuidado físico, el facilitar del afrontamiento de la situación y el

fortalecimiento del apoyo, la espiritualidad y las relaciones sociales.

4.4 Resultados objetivo específico 4: efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” sobre la incertidumbre ante la enfermedad del cuidador familiar

Para evaluar la intervención en cuanto a sus efectos potenciales en las disminución de la

incertidumbre ante la enfermedad y mejora de la calidad de vida, se realizó para el caso

de este resultado una comparación de la incertidumbre ante la enfermedad del cuidador

familiar intergrupos e intragrupos antes y después de aplicada la intervención de

enfermería diseñada y la atención convencional.

Comparación intergrupos

Para evaluar la diferencia en la incertidumbre ante la enfermedad entre el grupo que recibió

la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”, frente a los que recibieron la

Page 135: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 117

atención convencional, se realizaron análisis para evaluar el cumplimiento de los

supuestos de normalidad aplicando la prueba de Kolgomorov Smirnov, dando como

resultado para el puntaje total de la escala un ajuste normal en el pretest pero no en el

postest, razón por la cual se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para muestras

independientes. La comparación por cada una de las dimensiones del instrumento también

se realizó aplicando los supuestos de normalidad, el resumen de esta prueba por

dimensiones se encuentra consignado en la tabla 3-4 del marco metodológico. A

continuación, se muestran los resultados de la comparación intergrupos agrupados en dos

tablas, en la tabla 4-11 se muestran los resultados de la comparación de la incertidumbre

ante la enfermedad en el puntaje total y las dimensiones dos y cuatro del instrumento que

no se ajustaron al modelo normal. En la tabla 4-12 se presentan los resultados de las

comparaciones en las dimensiones uno y tres que se ajustaron al modelo normal.

Sobre la comparación de la incertidumbre ante la enfermedad en el puntaje total entre los

grupos antes de aplicada la intervención se encontró que la distribución del total de la

incertidumbre en ambos grupos fue igual, esto dado por un valor p de 0.81, lo que indica

que los dos grupos eran iguales antes de la intervención. Ahora, en la comparación de los

grupos en el postest la prueba U de Mann-Whitney arrojó un valor p de 0.61. Este valor

muestra que la incertidumbre ante la enfermedad entre los dos grupos después de la

intervención se mantuvo igual, no hubo diferencias significativas entre ellos. En la

comparación en el pretest y postest de la dimensión dos, denominada imprevisibilidad, los

dos grupos tuvieron distribuciones similares tanto en el pretest (p=0.097), como en el

postest (p=0.184). En la comparación en el pretest y postest de la dimensión cuatro,

denominada complejidad, los dos grupos tuvieron distribuciones similares tanto en el

pretest (p=0.599), como en el postest (p=0.093).

Tabla 4-11: Comparación incertidumbre ante la enfermedad puntaje total y dimensiones dos y cuatro, entre intergrupos en el pretest y postest.

Dim

en

sió

n

Grupo Tiempo

Estadísticos descriptivos incertidumbre ante la enfermedad

Prueba U de Mann-Whitney Valor p

Media Mediana Desviación estándar

Mínimo Máximo

Pu

nta

je

tota

l escala

Experimental Pretest

75.09 72.00 14.63 51 101 0.81

Control 76.17 79.00 14.97 46 103

Page 136: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

118 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Experimental Postest

80.32 80.00 16.38 52 105 0.61

Control 78.69 78.00 17.03 46 122

Dim

en

sió

n 2

im

pre

vis

ibilid

ad

Experimental Pretest

13.53 12.00 3.58 9 20 0.097

Control 14.58 15.00 3.03 6 20

Experimental

Postest

13.97 12.50 3.29 8 20

0.184 Control 14.89 15.00 3.37 6 20

Dim

en

sió

n 4

co

mp

lejid

ad

Experimental Pretest

11.62 11.50 3.88 5 19 0.599

Control 11.19 10.50 4.85 5 19

Experimental Postest

13.50 13.00 4.99 6 23 0.093

Control 11.47 10.50 5.69 5 22

Fuente: datos del estudio, 2019.

En cuanto a las dimensiones uno y tres, se encontró que la dimensión uno llamada

inconsistencia, la prueba T de Student arrojó un valor p asociado de 0.96 (pretest) y de

0.65 (postest), lo cual indica que no hubo diferencias entre los dos grupos ni antes, ni

después de la intervención. Para la dimensión tres, llamada ambigüedad, la prueba T de

Student arrojó un valor p asociado de 0.677 para el pretest y de 0.950 para el postest. Los

datos anteriores muestran que no hubo diferencias significativas entre los dos grupos antes

ni después de la intervención.

Tabla 4-12: Comparación de las dimensiones unos y tres, intergrupos en el pretest y postest.

Dim

en

sió

n

Grupo Tiemp

o

Estadísticos descriptivos incertidumbre ante la enfermedad

Prueba T para igualdad de medias

Media Mediana

DE* Mínimo

Máximo

t gl** Valor p

Dim

en

sió

n 1

in

co

nsis

ten

cia

Experimental

Pretest 30.59 29.50 8.42 17 45 0.047 68 0.963

Control

30.50 31.00 7.25 17 42

Experimental

Postest 32.94 33.00 8.96 13 45 0.452 68 0.652

Control

32.00 33.00 8.44 15 45

Page 137: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 119

*DE:

desviación estándar, **gl: grados de libertad.

Fuente: datos del estudio, 2019.

Comparación intragrupos

Para evaluar la diferencia en la incertidumbre ante la enfermedad dentro de los mismos

grupos antes y después de recibir la intervención, se realizaron análisis para evaluar el

cumplimiento de los supuestos de normalidad aplicando la prueba de Kolgomorov Smirnov,

dando como resultado para el puntaje total de la escala un ajuste normal en el pretest pero

no en el postest al interior de ambos grupos, razón por la cual se utilizó la prueba de

Rangos Signados de Wilcoxon para muestras relacionadas. La comparación por cada una

de las dimensiones del instrumento dentro de cada grupo se realizó aplicando los

supuestos de normalidad, el resumen de esta prueba por dimensiones se encuentra

consignado en la tabla 4-12 del marco metodológico. A continuación, los resultados se

muestran agrupando las dimensiones que se analizaron con pruebas paramétricas y

aquellas que usaron pruebas no paramétricas, para el puntaje total de la incertidumbre y

las dimensiones dos y cuatro se aplicó la prueba de Rangos Signados de Wilcoxon para

muestras relacionadas. Para las dimensiones uno y tres se utilizó la prueba T de Student

para muestras relacionadas.

Sobre la comparación de la incertidumbre ante la enfermedad en el puntaje total para el

grupo experimental la prueba de Rangos Signados de Wilcoxon para muestras

emparejadas encontró una diferencia significativa con un valor p de 0.042 antes y después

de aplicada la intervención. En el grupo control no se encontraron diferencias significativas

antes y después de la intervención (valor p = 0.342). Estos valores muestran que el puntaje

total de la incertidumbre ante la enfermedad cambió significativamente en el grupo

experimental antes y después de realizada la intervención, pero no en el grupo control. En

la comparación en el pretest y postest, dentro del grupo experimental y el grupo control,

de la dimensión dos de imprevisibilidad, ni el grupo experimental (valor p=0.528), ni el

Dim

en

sió

n 3

am

big

üed

ad

Experimental

Pretest 19.35 19.00 5.32 11 33 -0.418 68 0.677

Control

19.89 19.50 5.38 10 33

Experimental

Postest 20.26 20.00 6.81 8 36 -0.062 68 0.950

Control

20.36 20.00 6.09 10 38

Page 138: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

120 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

grupo control (0.295) tuvieron diferencias significativas entre el antes y después de

aplicadas las intervenciones. En la dimensión imprevisibilidad se encontró un valor p para

el grupo experimental de 0.104 y para el grupo control de 0.883, lo cual indica que no hubo

diferencias significativas entre el antes y después de las intervenciones. El resumen de las

pruebas con los valores estadísticos se presenta en la tabla 4-13.

Tabla 4-13: Comparación incertidumbre ante la enfermedad puntaje total, dimensiones dos y cuatro, intragrupos pretest y postest.

Dimensión

Grupo

Estadísticos descriptivos

incertidumbre ante la enfermedad

Tiempo Prueba de Rangos

Signados de Wilcoxon Valor p Pretest Postest

Pu

nta

je t

ota

l escala

Experimental

Media 75.09 80.32

0.042

Mediana 72.00 80.00 DE 14.632 16.381 Mínimo 51 52 Máximo 101 105

Control

Media 76.17 78.69

0.342 Mediana 79.00 78.00 DE 14.971 17.037 Mínimo 46 46 Máximo 103 122

Dim

en

sió

n 2

im

pre

vis

ibilid

ad

Experimental

Media 13.53 13.97

0.528 Mediana 12.00 12.50 DE 3.586 3.298 Mínimo 9 8 Máximo 20 20

Control

Media 30.50 32.00

0.295 Mediana 31.00 33.00 DE 7.257 8.445 Mínimo 17 15 Máximo 42 45

Dim

en

sió

n 4

co

mp

lejid

ad

Experimental

Media 11.62 13.50

0.104 Mediana 11.50 13.00 DE 3.885 4.998 Mínimo 5 6 Máximo 19 23

Control Media 11.19 11.47

0.883 Mediana 10.50 10.50 DE 4.857 5.695

Page 139: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 121

Mínimo 5 5 Máximo 19 22

Fuente: datos del estudio, 2019.

En cuanto a las dimensiones uno y tres. La incertidumbre ante la enfermedad en la

dimensión inconsistencia antes y después de la intervención para el grupo experimental

no presentó diferencias significativas (valor p=0.084), en el grupo control tampoco hubo

diferencias (valor p=0.162). En la dimensión tres de la ambigüedad, en el pretest y postest

dentro de cada uno de los grupos no presentó diferencias significativas. Para el grupo

experimental la diferencia entre el pre y postest obtuvo un valor p de 0.467, en el grupo

control este valor fue de 0.632. En la tabla 4-14 se presenta los estadísticos descriptivos

de la dimensión y el resumen de la prueba T de Student.

Tabla 4-14: Comparación dimensiones uno y tres intragrupos en el pre y postest.

D

imen

sió

n

Grupo

Estadísticos

descriptivos

incertidumbre ante

la enfermed

ad

Tiempo Prueba T de Student

Pretest Postest t gl Valor p

Dim

en

sió

n 1

in

co

nsis

ten

cia

Experimental

Media 30.59 32.94

-1.77 33 0.084 Mediana 29.50 33.00 DE 8.482 8.964 Mínimo 17 13 Máximo 45 45

Control

Media 30.50 32.00

-1.42 35 0.162

Mediana 31.00 33.00 DE 7.257 8.445 Mínimo 17 15 Máximo 42 45

Dim

en

sió

n 3

am

big

üed

ad

Experimental

Media 19.35 20.26

-0.743 33 0.463 Mediana 19.00 20.00 DE 5.325 6.819 Mínimo 11 8 Máximo 33 36

Control

Media 19.89 20.36

-0.483 35 0.632 Mediana 19.50 20.00 DE 5.387 6.095 Mínimo 10 10

Page 140: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

122 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Máximo 33 38

Fuente: datos del estudio, 2019.

De los resultados expuestos se concluye que no se presentaron cambios estadísticos

significativos entre el grupo experimental y el grupo control ni antes, ni después de aplicada

la intervención. En ninguna de las dimensiones de la incertidumbre ante la enfermedad

hubo diferencias significativas en la comparación intergrupos, ni en el antes y después

entre ellos. Dentro de las comparaciones intragupos se observa que la incertidumbre ante

la enfermedad aumentó significativamente en la puntuación total en el grupo experimental

después de aplicada la intervención, mientras que en el grupo control no hubo cambios

significativos. En las comparaciones intragrupos en cada una de las dimensiones no hubo

cambios significativos. Así, puede afirmarse que la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” aumentó la puntuación total de la incertidumbre ante la enfermedad dentro de

los cuidadores que recibieron la intervención, pero estos cambios no fueron

significativamente estadísticos al compararlos con el grupo control que recibió la atención

convencional.

4.5 Resultados objetivo específico 5: efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” sobre la calidad de vida del cuidador familiar

Para evaluar la intervención en cuanto a sus efectos potenciales en las variables

incertidumbre ante la enfermedad y calidad de vida, se realizó para el caso de este

resultado una comparación de la calidad de vida del cuidador familiar intergrupos e

intragrupos antes y después de aplicada la intervención de enfermería diseñada y la

atención convencional.

Comparación intergrupos

Para evaluar la diferencia en la calidad de vida entre el grupo que recibió la intervención

de enfermería “Cuidadores PaliActivos”, frente a los que recibieron la atención

convencional, se realizaron pruebas para evaluar el cumplimiento de los supuestos de

Page 141: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 123

normalidad aplicando la prueba de Kolgomorov Smirnov. Esta prueba dio como resultado

tanto para el puntaje total de la escala como en cada una de las dimensiones un ajuste

normal al modelo gaussiano en las mediciones pre y postest, razón por la cual se utilizó la

prueba T de Student para muestras independientes.

En la tabla 4-15 se resumen los resultados de la prueba T de Student para muestras

independientes en la puntuación total de la calidad de vida y cada una de las dimensiones

en el pretest y postest. Los resultados muestran que los grupos en la medición pretest en

el puntaje total y por dimensiones fueron equivalentes. Después de aplicada la intervención

no se presentaron diferencias significativas entre los dos grupos en la calidad de vida total

ni por dimensiones.

Tabla 4-15: Comparación calidad de vida pre y postest intergrupos total y por dimensiones.

Dim

en

sió

n

Grupo Tiempo

Estadísticos descriptivos Prueba de Levine para igualdad de varianzas

Prueba T para igualdad de medias

Media Mediana

DE Mínimo

Máximo

t gl Valor p

Cal

idad

de

vida

to

tal

Experimental Pretes

t

198.50

196.50 50.35 97 342

0.165 -0.373 68 0.710 Control 193.22

189.50 62.33 62 310

Experimental Poste

st

198.88

189.00 52.84 121 353

0.864 0.032 68 0.974 Control 196.97

196.00 56.84 91 318

Cal

idad

de

vida

: bi

enes

tar

físic

o

Experimental Pretes

t 25.85 27.00 10.02 4 48 0.610 0.715 68 0.477

Control 26.83 26.50 11.80 0 48 Experimental Poste

st 26.97 26.00 10.00 4 50

0.062 0.767 68 0.446 Control 26.89 27.50 11.00 0 50

Cal

idad

de

vida

: bi

enes

tar

psic

ológ

ico

Experimental Pretes

t 90.03 86.50 28.84 30 165

0.183 0.143 68 0.887 Control 84.67 76.50 33.58 34 153 Experimental Poste

st 80.65 76.00 25.99 40 144 0.210 -0.519 68 0.606

Control 75.44 67.50 30.44 32 132

Cal

idad

de

vid

a:

preo

cup

acio

nes

soci

ales

Experimental Pretes

t

45.35 43.50 17.40 15 79 0.567 0.241 68 0.810 Control 44.72 44.00 19.40 6 82

Page 142: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

124 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Experimental Poste

st 43.47 40.50 19.10 12 89 0.631 -0.909 68 0.367

Control 45.81 45.00 18.55 11 82

Cal

idad

de

vida

: bie

nest

ar

espi

ritua

l

Experimental Pretes

t 47.71 48.00 12.14 18 70 0.535 0.388 68 0.699

Control 46.97 48.00 13.21 5 70 Experimental Poste

st 46.97 46.50 9.34 31 70

0.757 0.069 68 0.945 Control 48.83 49.00 9.41 32 70

Fuente: datos del estudio, 2019.

Comparación intragrupos

Para evaluar la diferencia en la calidad de vida dentro de los mismos grupos antes y

después de recibir la intervención, se realizaron pruebas T de Student para muestras

pareadas, ya que como se mencionó antes, la variable se ajustó al modelo normal en la

puntuación total y por cada una de las dimensiones.

Sobre la comparación de la calidad de vida en el puntaje total y en las dimensiones 1

bienestar físico, 3 preocupaciones sociales y 4 bienestar espiritual no se encontraron

diferencias significativas dentro de cada uno de los grupos antes y después de realizada

la intervención. Para la dimensión 2 bienestar psicológico se encontraron diferencias

significativas dentro del grupo experimental antes y después de realizada la intervención

(valor p = 0.005) y de igual manera en el grupo control (valor p=0.016). El resumen de las

pruebas con los valores estadísticos en la puntuación total y por cada una de las

dimensiones se presenta en la tabla 4-16.

Tabla 4-16: Comparación de la calidad de vida total y por dimensiones intragrupos antes y después de la intervención.

Dimensión Grupo Estadísticos descriptivos

Tiempo Prueba T de Student

Pretest Postest T gl Valor

p

Cal

idad

de

vida

tota

l

Experimental

Media 198.50 198.50

0.091 33 0.928 Mediana 196.50 189.00 DE* 50.356 52.84 Mínimo 97 121 Máximo 342 353

Control Media 193.22 196.97

-0.680 35 0.501 Mediana 189.50 196.00

Page 143: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Capítulo 4 125

DE 62.331 56.84 Mínimo 62 91 Máximo 310 318

Cal

idad

de

vida

: bie

nest

ar

físic

o

Experimental

Media 25.85 26.97

-0.854 33 0.399 Mediana 27.00 26.00 DE 10.028 10.004 Mínimo 4 4 Máximo 48 50

Control

Media 26.83 26.89

-0.047º 35 0.963 Mediana 26.50 27.50 DE 11.804 11.003 Mínimo 0 0 Máximo 48 50

Cal

idad

de

vida

: bie

nest

ar

psic

ológ

ico

Experimental

Media 90.03 80.65

2.977 33 0.005

Mediana 86.50 76.00 DE 28.843 25.999 Mínimo 30 40 Máximo 165 144

Control

Media 84.67 75.44

2.533 35 0.016

Mediana 76.50 67.50 DE 33.580 30.447 Mínimo 34 32 Máximo 153 132

Cal

idad

de

vida

: pr

eocu

paci

ones

soc

iale

s

Experimental

Media 45.35 43.47

0.807 33 0.426 Mediana 43.50 40.50 DE 17.406 19.101 Mínimo 15 12 Máximo 79 89

Control

Media 44.72 45.81

-0.764 35 0.450 Mediana 44.00 45.00 DE 19.402 18.555 Mínimo 6 11 Máximo 82 82

Cal

idad

de

vida

: bie

nest

ar

espi

ritua

l

Experimental

Media 47.71 46.79

0.479 33 0.635 Mediana 48.00 46.50 DE 12.144 9.345 Mínimo 18 31 Máximo 70 70

Control

Media 46.97 48.83

-0.975 35 0.336 Mediana 48.00 49.00 DE 13.211 9.413 Mínimo 5 32

Page 144: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

126 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Máximo 70 70 *DE= desviación estándar. Fuente: datos del estudio, 2019.

En conclusión, las tablas 4-15 y 4-16 presentan los valores para las comparaciones de la

calidad de vida entre los grupos tanto en el antes, como el después de ser aplicada la

intervención y de la misma forma al interior de cada uno de los grupos en el pretest y

postest. Los resultados muestran que la intervención de enfermería de acuerdo con estos

valores no tuvo efectos sobre la variable estudiadas. Tanto en el grupo experimental como

en el grupo control cambió en las comparaciones intragrupos, de forma significativa, el

bienestar psicológico de la calidad de vida.

Page 145: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

5. Discusión

En este capítulo se discuten los resultados encontrados en el estudio a la luz de la

evidencia científica en el desarrollo de intervenciones, la viabilidad de este tipo de estudios

en el campo de los cuidados paliativos, la aceptabilidad de las intervenciones de

enfermería para cuidadores de pacientes en cuidados paliativos y el impacto que tienen

las intervenciones en cuidadores sobre variables como la incertidumbre ante la

enfermedad y la calidad de vida.

Para empezar, este estudio plantea en su marco referencial que el cuidador familiar asume

en gran medida el cuidado de una persona con cáncer en cuidados paliativos sin los

conocimientos necesarios, ni el acompañamiento adecuado para ejercer su rol, situación

que lo lleva a experimentar un estado cognitivo llamado incertidumbre ante la enfermedad.

Este estado de incertidumbre influye en otros resultados del cuidador como emociones

negativas, sobrecarga, estrés y de forma global, repercute en su calidad de vida. Dada

esta problemática en el cuidador familiar, este estudio se propuso generar una intervención

de enfermería que, por su novedad, debía ser evaluada en términos de su viabilidad de

ser realizada, aceptabilidad dentro de los cuidadores y posibles efectos sobre las variables

incertidumbre ante la enfermedad y calidad de vida.

De acuerdo con lo anterior, las preguntas que dieron paso al desarrollo del estudio fueron:

1. ¿Cuál es la viabilidad, aceptabilidad de la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” en cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos en

una institución de salud de Medellín-Colombia? y 2. ¿Cuáles son los potenciales efectos

de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” sobre la incertidumbre ante la

enfermedad y la calidad de vida de los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en

cuidados paliativos en una institución de salud de Medellín-Colombia?, para resolver

dichas preguntas se plantearon los siguientes objetivos: 1. Desarrollar una intervención de

Page 146: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

128 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

enfermería, 2. Examinar la viabilidad del estudio, 3. Evaluar la aceptabilidad de la

intervención diseñada, 4. Evaluar los efectos potenciales de la intervención diseñada en la

incertidumbre ante la enfermedad y 5. Evaluar dichos efectos en la calidad de vida del

cuidador del paciente en cuidados paliativos.

La discusión que se plantea a continuación tomó los resultados más relevantes de cada

uno de los objetivos y los discutió a la luz de la evidencia científica, esto con el fin de

contrastar los resultados y sus aportes al conocimiento en el área, así como de dar al lector

una explicación basada en la evidencia de los resultados de este estudio.

5.1 Discusión objetivo específico 1: desarrollo de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”

Este objetivo se discute basados en los componentes de la intervención “Cuidadores

PaliActivos” en contraste con otras intervenciones realizadas para cuidadores familiares

de pacientes en cuidados paliativos.

Este estudio diseñó una intervención educativa presencial para proveer soporte al cuidador

familiar del paciente en cuidados paliativos, en aspectos relacionados con la incertidumbre

ante la enfermedad y la calidad de vida. Al respecto, una de las metas del cuidado paliativo

es dar soporte y apoyo psicosocial a los pacientes y familias que se enfrentan a una

enfermedad terminal (220). Los estudios en cuidados paliativos como se ha mencionado

antes, muestran que los cuidadores reportan grandes necesidades en cuanto a soporte de

tipo informativo y psicosocial (221). Por una parte, la literatura reporta ampliamente las

necesidades no atendidas de los cuidadores; sin embargo, hay poco conocimiento y

evidencia sobre los tipos de intervención que pueden ser más efectivas para satisfacer

estas necesidades complejas (222). En una revisión sistemática realizada por Harding et

al.(223) sobre intervenciones en cuidadores de pacientes en cuidados paliativos, se

concluyó que había un cuerpo pequeño de evidencia relacionado con la efectividad de las

intervenciones para los cuidadores en este contexto, ante esto, el autor señala que las

intervenciones tienen niveles débiles y moderados de evidencia y fallas en el rigor. A

continuación, se muestra sustentados en la comparación con otras intervenciones, el rigor

Page 147: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

129

que tuvo el desarrollo de la intervención que dio como resultado las características propias

de la intervención “Cuidadores PaliActivos”.

Así pues, al hacer un contraste de los contenidos de la intervención “Cuidadores

PaliActivos” con los contenidos de la única intervención reportada por la literatura para

abordar la incertidumbre de cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados

paliativos, se encontró que los contenidos de cada una difieren. El programa FOCUS

desarrollado en el 2002 (224) para cuidadores y pacientes con cáncer dentro de sus

contenidos aborda de forma explícita la reducción de la incertidumbre a través de dos

componentes. El primero, dar información al cuidador que pueda reducir su incertidumbre

causada por los déficits en el conocimiento y enseñarles a ser más asertivos al preguntar.

En este caso, los investigadores daban a los participantes información objetiva acerca del

cáncer y sobre los tratamientos que los pacientes estaban recibiendo. También, los

investigadores enseñaron a los cuidadores a ser asertivos a la hora de preguntar, esto

cuando no obtenían respuestas claras por parte de los profesionales. Además, la

intervención aclaraba que solicitar información no era molesto para los profesionales y que

hacerlo era una solicitud legítima en la atención que estaban recibiendo. Segundo, la

intervención también abordó la necesidad que tienen los cuidadores de aprender a vivir

con la incertidumbre en el contexto del cáncer. Aquí los participantes hablaban

abiertamente sobre la muerte como un modo de reducir la incertidumbre. Por último, esta

intervención trató temas como el manejo de síntomas del cuidador como la fatiga,

alteraciones del sueño y estrés emocional.

Los componentes del programa FOCUS, descritos antes, para cuidadores de pacientes

con cáncer en etapas I a IV de la enfermedad, difieren en algunos aspectos con los

contenidos desarrollados en la intervención “Cuidadores PaliActivos”. Por ejemplo, la

intervención diseñada en este estudio no aborda la incertidumbre de forma directa, es

decir, no hay un contenido donde se expliciten las formas de manejar la incertidumbre ante

la enfermedad. Por el contrario, la incertidumbre es abordada de forma transversal dentro

de todos los contenidos de la cartilla educativa y el encuentro presencial. Esto se desarrolló

así porque la evidencia en cuidados paliativos muestra que las fuentes de incertidumbre

estaban relacionadas con el manejo de síntomas, cuidados en las actividades de la vida

Page 148: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

130 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

diaria del paciente, manejo de emociones, búsqueda de soporte social y cuidado espiritual

para el cuidador (209).

Los contenidos que son similares para el manejo de la incertidumbre en ambas

intervenciones son: la búsqueda de información y el manejo de síntomas. Sobre la

búsqueda de información, tanto en el programa FOCUS, como en la intervención

“Cuidadores PaliActivos” se dan motivando a los cuidadores a que sean asertivos en la

comunicación que tienen con los profesionales de la salud, que busquen aclarar sus dudas

y que pregunten cualquier cosa de la que tengan duda sobre la enfermedad del familiar o

sus cuidados. Esta similitud en las intervenciones no es casualidad, ya que, la teoría de la

incertidumbre ante la enfermedad sugiere que la búsqueda activa de información sobre

todo proveniente de los profesionales de la salud, reduce la incertidumbre dando

información y educación respecto a la enfermedad (225). En cuanto al manejo de síntomas,

ambos estudios trataron este tema agregando información sobre la fatiga, dolor, náusea,

anorexia en el paciente y en el cuidador el manejo de la fatiga, alteración del sueño y

estrés, síntomas que son prevalentes en pacientes en cuidados paliativos. El abordaje de

estos temas es crucial, según la teoría, para el reconocimiento del patrón del síntoma y el

entendimiento del marco de estímulos lo que disminuye la incertidumbre experimentada

(149).

En cuanto al profesional que imparte la educación no hay diferencias con otros estudios;

sin embargo, sobre el número de sesiones, la forma de entrega y las locaciones hay varios

contrastes entre la intervención “Cuidadores PaliActivos” y las otras reportadas por la

literatura. Sobre el profesional que realiza la intervención, dos revisiones sistemáticas

(41,46) que incluyeron 23 intervenciones, encontraron que fue la enfermera quien las

realizó, además los estudios identificaron que era este quien tenía una posición única para

dar este soporte de tipo educativo a los cuidadores.

Sobre el número de sesiones, la forma de entrega y las locaciones, se encontraron

estudios, en cuidados paliativos, con dos encuentros o menos y aquellos con más de tres

encuentros. En el estudio de McMillan et al.(38) se dieron 3 sesiones presenciales en el

domicilio, Keefe et al.(226) realizaron tres visitas domiciliarias de 45 minutos cada una,

Hudson et al.(227) dieron unas intervenciones a través de dos visitas domiciliarias y dos

Page 149: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

131

llamadas telefónicas. En las intervención realizada por Wash et al.(228) se hicieron seis

visitas domiciliarias y en el estudio de Harding et al.(229) se dieron seis encuentros

grupales en un ambiente hospitalario. Por el contrario, el único estudio que dio dos

encuentros o menos fue el de Carter (230), en el que se aplicó una intervención de dos

encuentros presenciales para mejorar la calidad del descanso y sueño, la depresión y la

calidad de vida de los cuidadores.

Al comparar el número de sesiones realizadas en otros estudios con las dos sesiones

aplicadas en la intervención “Cuidadores PaliActivos” se encuentra una amplia diferencia

en la cantidad de encuentros realizados por otras intervenciones comparado con los

encuentros realizados en el presente estudio. Este contraste responde a varios asuntos.

Primero, al desarrollo de los cuidados paliativos y las condiciones sociales en Colombia.

Segundo, a la posibilidad de réplica de la intervención en la práctica y tercero debido a las

limitantes en los recursos. Sobre el contexto socioeconómico, los estudios encontrados

fueron realizados principalmente en países como Estados Unidos y Australia donde la

organización y el avance en la atención de cuidados paliativos permite identificar y referir

a estos pacientes a dicho tipo de atención con al menos seis meses de anticipación, (231)

lo que da a los investigadores más tiempo para intervenir a los cuidadores y pacientes.

También, existen condiciones de seguridad que no se presentan en países de ingresos

altos, pero que son comunes en países de ingresos bajos y medios como Colombia, donde

las visitas domiciliarias y el acceso a ciertos sectores de las ciudades podría implicar

riesgos para los profesionales de la salud (232).

Ahora bien, Sobre la posibilidad de réplica de la intervención en la práctica, esta se diseñó

con la visión de que las enfermeras de la práctica tuvieran la posibilidad de replicarla en

sus servicios, por lo cual se tuvo en cuenta un número de sesiones corto y prudencial,

considerando así las limitaciones de tiempo y sobrecarga laboral que en la realidad tienen

las enfermeras colombianas para dar este tipo de intervenciones (233). Finalmente, si bien

las sesiones cara a cara con visitas domiciliarias pueden ser más cómodas y desarrollarse

en un ambiente menos estresante para el cuidador, este tipo de intervenciones son más

costosas que los programas que se pueden dar dentro de las instituciones de salud o por

vía telefónica (224). Incluso, para el caso de Colombia, este tipo de intervenciones son

difíciles de llevarse a cabo, debido a las deficiencias actuales que tienen las instituciones

Page 150: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

132 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

de salud en términos de capital humano y económico para ofrecer visitas domiciliarias

(234).

Un aspecto importante y que reafirma las decisiones tomadas en cuanto a los contenidos

y forma de entrega de la intervención, fueron los resultados de una revisión de

intervenciones en cuidadores familiares de pacientes en cuidados paliativos realizada por

Hudson et al. (46), donde se encontraron que en doce de catorce intervenciones revisadas,

se realizaron sesiones de tipo presencial cara a cara con los participantes, según lo

comenta el autor, la importancia de la presencia y acompañamiento por parte de los

profesionales de la salud, por sí sola, se vuelve un mecanismo terapéutico para el cuidador.

Las implicaciones prácticas que se desprenden del análisis de este objetivo están

relacionadas con la necesidad de programas e intervenciones diseñadas con rigor para el

cuidado del cuidador. Si bien los estudios no son concluyentes sobre cuál es el mejor

abordaje, ni qué contenidos o formas de entrega debe tener las intervenciones para el

cuidado de los cuidadores familiares; sí es claro que existe una necesidad continua en el

desarrollo y refinamiento de programas e intervenciones que puedan ayudar a los

cuidadores a manejar las múltiples demandas asociadas al cuidado de una persona con

cáncer en cuidados paliativos y que respondan a condiciones específicas de los sujetos y

contextos en los que van a ser aplicadas. La intervención “Cuidadores PaliActivos”

responde a ese llamado y en el caso de Colombia, según las investigaciones realizadas,

es la primera vez que se documenta una intervención de enfermería en este campo, lo que

deja abiertas las puertas para que otros investigadores puedan crear intervenciones a

través de la metodología utilizada para el desarrollo de esta intervención, o puedan seguir

revisándola, mejorándola, adaptándola y evaluándola en futuros estudios.

5.2 Discusión objetivo específico 2: viabilidad del estudio

La viabilidad de este estudio se discute de acuerdo con lo reportado en otros estudios de

intervención en cuidados paliativos, así mismo, se describen las consideraciones prácticas

de los resultados en la realización de estudios de intervención en cuidados paliativos en

contextos como el colombiano.

Page 151: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

133

Para hablar de la viabilidad de hacer un estudio de intervención, en este caso un ensayo

clínico fase II, se seleccionaron dos medidas: el reclutamiento de los participantes en el

estudio y el seguimiento de estos hasta finalizado el estudio. Al respecto se encontró que

en el porcentaje de reclutamiento de este estudio fue alto, con un valor de 96.09%. Sin

embargo, el porcentaje de seguimiento fue bajo, al contactar al participante de 5 a 7 días

después, se obtuvo un porcentaje de seguimiento de 56.91%, es decir, de los 123

participantes que ingresaron al estudio, solo 70 lo terminaron. Estas cifras presentan dos

panoramas opuestos; por un lado, en cuanto a la tasa de reclutamiento de individuos, el

estudio es viable de hacerse, porque del total de los posibles participantes en el estudio,

el 96% quiso entrar y participar de este. Por otro lado, si se observa el porcentaje de

seguimiento, se puede decir que, el estudio no es viable de hacerse, esto porque de los

que iniciaron el estudio, apenas la mitad lo completaron. Así pues, surgen las preguntas:

¿qué porcentajes de reclutamiento y seguimiento hay en otros estudios de cuidado

paliativo? Y si hay una necesidad sentida de intervenciones para cuidadores familiares,

pero estas no son viables de realizarse ¿qué se puede hacer? A continuación, se discuten

dichas preguntas.

El porcentaje de participantes que completaron el estudio difirió de lo reportado en otros

ensayos clínicos en cuidadores de pacientes en cuidados paliativos. En este estudio el

porcentaje de atrición fue de un 43%, dentro de las principales razones para esto se

encontraron el alta del paciente en un 43% del total de la atrición, seguido por la muerte

del paciente en un 26% del total de pérdidas. Al respecto, el porcentaje de atrición de los

participantes fue inferior, si se compara con el estudio de McMillan et al.(38) también en

cuidadores, quien reportó un porcentaje del 45.2% al hacer la primera post-medición del

estudio 16 días después de realizada la intervención y de 31% en el seguimiento al mes.

Dentro de las principales razones para atrición en dicho estudio fue la muerte del paciente

en el 21% y que el cuidador se sintiera abrumado (23%), esto relacionado con la

declinación funcional del paciente. Por otra parte, el porcentaje de seguimiento de la

presente investigación fue inferior si se compara con otros tres estudios realizados en

cuidadores de pacientes paliativos. Por ejemplo, en el estudio de Hudson et al.(227) el

porcentaje de seguimiento fue mayor en la primera post-medición 28 días después de

iniciado el estudio, siendo este del 70%. Walsh et al.(228) también obtuvieron resultados

parecidos, el autor reportó un seguimiento del 69% en la primera post-medición a los 30

Page 152: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

134 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

días y un porcentaje de atrición debido a la muerte del paciente del 16%. En el estudio de

Keefe et al.(226) el porcentaje de seguimiento tuvo un valor similar, de 71% en la post-

medición realizada ocho días después de la intervención, dentro de las principales razones

de la pérdida de los participantes estuvo la muerte del paciente en un 23% y la pérdida de

contacto con el participante en un 5%.

Comparado con la mayoría de los estudios revisados, el porcentaje de seguimiento de este

estudio fue mucho menor, sobre todo, esto a pesar de que el estudio no tuvo una ventana

de observación grande que diera lugar a que los participantes no completaran el estudio

por situaciones conocidas en el contexto del cuidado paliativo como el avance de la

enfermedad y la muerte del paciente. Así mismo se observa que el porcentaje de atrición

relacionado con la muerte del paciente también es alto al compararlo con los otros

estudios. Al respecto, la literatura ha documentado varias barreras para llevar a cabo

investigación y ensayos clínicos en cuidados paliativos. Principalmente se describen tres

razones (235): 1. Aspectos relacionados con el participante o paciente, 2. Que personas

externas controlen el ingreso al estudio de los participantes y 3. Aspectos éticos.

Dentro de estas causas, la que tiene más relación con este estudio es la primera, sobre

los aspectos relacionados con el paciente. Otras investigaciones en el área han reportado

esta como uno de los mayores obstáculos, la disminución de la muestra a medida que el

estudio avanza por aspectos que incluyen la fragilidad del paciente, expectativa de vida

limitada, pronóstico incierto, fatiga y la muerte. Por ejemplo, se han reportado porcentajes

de atrición de más del 60% relacionadas con el fallecimiento del paciente o el impedimento

de continuar en el estudio debido al progreso de la enfermedad. En este estudio el

fallecimiento del paciente fue una de las razones principales. Del total de los 123

participantes incluidos, 14 participantes se retiraron del estudio debido a que el

fallecimiento del paciente sucedió en un periodo no mayor a 3 semanas desde el inicio del

estudio. Este hallazgo es importante puesto que, aunque uno de los criterios de inclusión

del estudio fue el tener un pronóstico de vida superior a un mes de acuerdo con la historia

clínica, 14 pacientes fallecieron antes de ese tiempo. Al indagar sobre la asertividad en el

pronóstico de la enfermedad, se encontró en un estudio en Noruega que los registros

médicos, de pacientes en cuidados paliativos incluidos en un estudio, mostraban una

media de expectativa de vida de 81 días y esta predicción se cumplió con un intervalo de

Page 153: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

135

confianza (95%) que se mantuvo entre los 68 a 94 días (236). Al respecto, el desarrollo, la

integración y los conocimientos de los profesionales de la salud en cuidado paliativo, en

países como Noruega, permite que los pacientes sean referidos a cuidados paliativos de

forma temprana, lo que facilita su inclusión en ensayos clínicos con pronósticos de vida

mucho más largos y que por ende los fallecimientos luego de ser incluidos en los estudios

sean menores. Por el contrario, el nivel de integración del cuidado paliativo en Colombia,

como ya se ha mencionado en el marco referencial, es escasa, lo que lleva a que los

pacientes no se les diagnostique la enfermedad avanzada, que sean mal pronosticados,

que no sean referidos a cuidados paliativos con el suficiente tiempo o se les de

tratamientos activos para su enfermedad incluso hasta el momento que fallecen (237).

Los aspectos mencionados antes dificultan el reclutamiento y seguimiento de participantes

en estudios en el contexto de cuidados paliativos en general es difícil, pero esta dificultad

se acentúa más en países como Colombia. El objetivo de la investigación en cuidados

paliativos es generar nuevo conocimiento que pueda ser usado para mejorar la calidad de

vida de las personas que la padecen y de sus cuidadores. Aquí los ensayos clínicos juegan

un papel importante en el descubrimiento de nuevos tratamientos o intervenciones que una

vez probados pueden pasar de ser realizados bajo condiciones controladas a

implementarse en la práctica diaria, pero para esto es crucial contar con participantes.

Entonces, de la pregunta planteada al inicio de esta sección sobre qué se puede hacer

para realizar intervenciones en cuidados paliativos que sean viables, nace una de las

implicaciones prácticas de este estudio. Al respecto, una de las posibles alternativas sería

disminuir el filtro en los criterios de inclusión de futuros estudios; sin embargo, esto hay

que mirarlo con precaución porque se correría el riesgo de incluir muestras muy

heterogéneas de participantes en las investigaciones. Otra de las posibilidades, que

sugiere la literatura, es que los investigadores antes de incluir a un participante en el

estudio se dirijan a los médicos tratantes de dicho paciente y discutan de forma personal

la posibilidad de que el participante pueda ser ingresado al estudio y así como el pronóstico

de vida (235). Aquí podría llegarse a un consenso incluso cuando las opiniones de varios

profesionales médicos difieren en cuanto al pronóstico de un paciente. Lo anterior podría

significar un poco más de trabajo en el proceso de reclutamiento, pero porcentajes

menores de pérdida en la ejecución del estudio.

Page 154: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

136 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

5.3 Discusión objetivo específico 3: aceptabilidad de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos”

La aceptabilidad de la intervención de enfermería se evaluó a través de dos análisis. De

forma cuantitativa se evaluó la estructuración de la intervención y de forma cualitativa se

analizó la información de entrevistas realizadas a los participantes que recibieron la

intervención “Cuidadores PaliActivos”. Los resultados de este objetivo mostraron que la

intervención es aceptable para los cuidadores familiares de pacientes con cáncer en

cuidados paliativos. Este resultado es bastante favorable si se tiene en cuenta que en la

última revisión sistemática de literatura sobre intervenciones en cuidadores de pacientes

en cuidados paliativos, publicada por Becqué et al.(41) en abril del 2019, expone que aún

se requiere seguir evaluando este tipo de abordajes para cuidadores de pacientes en

cuidados paliativos porque falta de investigación en este fenómeno. Por ejemplo, la autora

de dicho estudio encontró en un periodo de 15 años, que se realizaron solo ocho

intervenciones para cuidadores familiares de pacientes en cuidados paliativos en el hogar.

Ahora bien, sobre la evaluación de la intervención, en ciertas situaciones estos abordajes

no puede aplicarse a todas las personas objeto de esta, por consiguiente, es importante

determinar la aceptabilidad de esta con el fin de conocer si la intervención tiene efectos

secundarios no identificados o es difícil de administrarse (238). Basados en los resultados

del cuestionario de aceptación del participante con la intervención, hubo una aceptación

bastante alta con la intervención “Cuidadores PaliActivos” en los cuidadores familiares del

grupo experimental, una percepción general que los contenidos fueron de ayuda, la forma

de entrega adecuada y conveniente, y que la participación en este ensayo clínico trajo más

beneficios que sobrecargas a sus vidas. Estos resultados son consistentes con otros

estudios que han encontrado una aceptación favorable de intervenciones educativas

dirigidas hacia cuidadores de pacientes en cuidados paliativos (228,239).

Basados en los resultados de las preguntas abiertas de la encuesta, próximas

intervenciones deben abordar con más detalle información acerca de aspectos como los

cuidados psicológicos y emocionales del cuidador, incluir más imágenes, dar

recomendaciones sobre la autonomía del paciente, información sobre manejo de heridas

y resolución de conflictos. Dos participantes sugirieron que la intervención debería incluir

Page 155: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

137

información sobre el tipo específico de cáncer del paciente y el manejo de barreras

administrativas, pero dado que la cartilla fue diseñada para explicar la atención en cuidados

paliativos de forma general y transversal a todos los tipos de cáncer, incluir información de

cada uno de los tipos haría los contenidos bastante extensos.

La satisfacción general de los participantes con la intervención obtuvo una media de 9.74

puntos sobre 10 posibles, considerándose muy aceptable. Lancaster et al.(238) sugiere

que para evaluar la aceptabilidad y utilidad de los contenidos de las intervenciones se

requieren muestras iguales o mayores a 30 participantes. Los participantes que evaluaron

el contenido de la intervención fueron 34, datos que son consistentes con las

recomendaciones anteriores y con el estudio de Luker et al.(240) quienes evaluaron el

contenido de una cartilla educativa para el cuidado paliativo en el hogar con 30 cuidadores

familiares.

Ahora bien, en cuanto a los hallazgos producto de las entrevistas telefónicas, se

encontraron cinco grandes temas relacionados con los beneficios de la intervención

expresados por los participantes: 1. Afianzar el cuidado físico, 2. Facilitar el afrontamiento,

3. Fortalecer el apoyo, 4. Fortalecer la espiritualidad y 5. Fortalecer las relaciones. Primero,

sobre el afianzamiento del cuidado físico, los cuidadores de este estudio encontraron de

mucho apoyo los contenidos de la intervención para fortalecer diferentes habilidades

necesarias para el cuidado directo del paciente, aquí resaltaron la importancia de recibir

este tipo de información desde el inicio de la enfermedad puesto que se sintieron solos y

con grandes falencias en el proceso de cuidado. Este hallazgo, también es reportado en

otros estudios de intervención, donde los cuidadores refirieron que hubiera sido más

beneficioso si la intervención educativa para el cuidado del paciente se hubiera recibido

más temprano en la trayectoria de la enfermedad, ya que muchas cosas las tuvieron que

aprender a través del ensayo y error. Además, refirieron que, si se hubiera recibido antes,

hubieran estado mejor preparados (228,240). Los hallazgos de estos dos estudios

muestran por una parte la aceptabilidad de los participantes con el contenido de la cartilla

educativa y por otra parte una necesidad de integrar este tipo de intervenciones y

materiales educativos desde el primer momento en que el paciente es referido a cuidados

paliativos.

Page 156: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

138 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Segundo, sobre facilitar el afrontamiento los participantes del estudio mencionaron que la

intervención fue un espacio donde pudieron expresar sus sentimientos, legitimar su

sobrecarga y retomar fuerzas para continuar. Al respecto, en el estudio de Aoun et al.(241)

se encontró también que al aplicar a los cuidadores de pacientes en cuidados paliativos

en la comunidad, una intervención para la identificación de sus necesidades, estos

sintieron que la intervención no solo les dio soporte a sus necesidades, sino que también

validó su rol como cuidadores familiares, afianzó la idea de que no se enfrentaban solos a

esta situación y los empoderó en su rol de cuidadores. Al respecto, la literatura reporta que

algunos beneficios de la intervención no solo se dan por los contenidos y procedimientos

propios de la intervención sino por la simple presencia de una persona que valide y muestre

empatía por la situación que está pasando el cuidador (46). En contextos como el

colombiano donde los cuidadores son poco apoyados e incluso invisibilizados, el hecho

que alguien reconozca su rol y se pregunte por sus necesidades, constituye un resultado

beneficioso de cualquier intervención que se haga con este tipo de cuidadores (242).

Tercero, sobre el fortalecimiento del apoyo, los cuidadores de este estudio refirieron que

el estar en la intervención propició un espacio para buscar sus propias redes de apoyo.

Este hallazgo es interesante puesto que, como se mencionó en el marco teórico, esta

intervención no abordó directamente el soporte social en los cuidadores, sino que dio

herramientas para su búsqueda. De los hallazgos encontrados, los cuidadores

manifestaron que la intervención sí influenció el reconocimiento y la búsqueda del soporte

social por parte de los cuidadores y este soporte social, se buscó en los familiares del

paciente. Frente a lo anterior, Mishel menciona que el soporte social es uno de los aspectos

que influyen en la disminución de la incertidumbre ante la enfermedad (149).

Cuarto, sobre el fortalecimiento de la espiritualidad, este estudio encontró que la

intervención favoreció la reflexión e introspección de los participantes. Al respecto, dado

que las intervenciones reportadas en cuidados paliativos para cuidadores se centraron

más en aspectos tangibles como la preparación del cuidador, la relación y metas con el

paciente, son pocos los estudios que hablan de estos aspectos dentro de las

intervenciones. El estudio de Duggleby et al.(239) realizaron una intervención para

fortalecer la fe y esperanza al final de la vida. Dentro de sus resultados encontraron que

los cuidadores luego de la intervención realizaron una introspección en la que a través de

Page 157: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

139

pensamientos positivos resignificaron su experiencia como un regalo para ellos mismos,

otros reportaron que la intervención y los mensajes de esperanza dentro de este contexto

tan adverso hicieron que sus pensamientos no solo se volcaran al cuidado del paciente

sino al cuidado de ellos mismos. La espiritualidad en los cuidadores de pacientes en

cuidados paliativos es un tema poco explorado, si bien en la teoría de la incertidumbre ante

la enfermedad, la espiritualidad no es abordada, en cuidados paliativos, es un tema que

muchas investigaciones han descrito como primordial (243), pero la literatura consultada

en la actualidad no muestra intervenciones sobre esta variable.

Por último, sobre el fortalecer relaciones, los cuidadores de este estudio refirieron que la

intervención les ayudó en afianzar sus relaciones con el sujeto de cuidados, la familia y los

profesionales de la salud. La oportunidad que tuvieron los cuidadores de discutir sus

inquietudes sobre la enfermedad con la enfermera de la intervención les permitió obtener

información adicional, que les ayudó a manejar sus inquietudes sobre cómo relacionarse

con los demás sujetos implicados en el cuidado y les ayudó a ponerse en perspectiva. La

enfermera de la intervención “Cuidadores PaliActivos” pasó parte del tiempo de la

intervención, en la fase de preguntas, legitimando las preocupaciones de los cuidadores.

La enfermera a menudo señaló que sus miedos y preocupaciones no eran inusuales, sino

que formaban parte de la experiencia del cáncer avanzado. Se cree que, al reforzar y

aclarar las dudas en el cuidador y mejorar su percepción de que podían manejar la

situación, basados en el conocimiento adquirido en la intervención, pudieron relacionarse

de una forma mucho más asertiva y segura con los demás actores del cuidado. Al respecto,

otros estudios han descrito la importancia del empoderamiento del cuidador en la mejora

de las relaciones sociales sobre todo con los profesionales de la salud (244).

En resumen, esta intervención fue aceptable para los cuidadores familiares de pacientes

con cáncer en cuidados paliativos, desde la evaluación de sus contenidos hasta las

experiencias narradas por los participantes producto de la intervención. Como se mostró

otras intervenciones en cuidadores de pacientes en cuidados paliativos han descrito la

apertura de los cuidadores para recibir este tipo de intervenciones, lo que también se valida

con este estudio. Además de la aceptabilidad y el impacto en las variables incertidumbre y

calidad de vida, se encontró que la intervención propició en los cuidadores temas como la

Page 158: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

140 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

espiritualidad o el afrontamiento. Futuros estudios podrían llevarse a cabo teniendo en

cuenta dichas variables.

5.4 Discusión objetivo específico 4: efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” sobre la incertidumbre ante la enfermedad del cuidador familiar

La discusión de este objetivo se realiza teniendo en cuenta tres aspectos centrales de los

resultados encontrados. Primero los niveles de incertidumbre de los cuidadores familiares

participantes en el estudio. Segundo, desde el análisis y las razones para el aumento de

la incertidumbre en el grupo experimental y tercero, desde las implicaciones que tiene el

tiempo en la medición de la variable incertidumbre ante la enfermedad en el cuidador del

paciente en cuidados paliativos.

Primero, este estudio corrobora que la incertidumbre ante la enfermedad del cuidador

familiar del paciente en cuidados paliativos es más alta comparada con otros tipos de

poblaciones, como se presenta a continuación. En este estudio se encontró una media de

incertidumbre, en el pretest, que se mantuvo en un rango de 75 puntos para el grupo

experimental y 76 para el grupo control. Como se había mostrado en el marco referencial,

la incertidumbre experimentada por cuidadores de pacientes en cuidados paliativos es más

alta si se compara con cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas que no están

en cuidados paliativos. Por ejemplo, se evidenció un estudio (49) que midió la

incertidumbre en cuidadoras de pacientes con cáncer de próstata en tratamiento activo

para la enfermedad, previo a la aplicación de una intervención y encontró una puntuación

media de incertidumbre de 59 puntos para el grupo experimental y 63 para el grupo control,

en las mediciones de línea de base. Comparando las diferencias, que son de entre 13 y

16 puntos entre ambos estudios, se encuentra que estas se aproximan al valor de una

desviación estándar del presente estudio (DE=14 puntos). Además, aunque con un rango

menor de diferencia, el estudio de Byun et al.(245) también encontraron niveles más bajos

de incertidumbre, en este caso, en cuidadores de pacientes sobrevivientes de accidente

cerebrovascular, reportando una media de 71 puntos.

Page 159: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

141

En contraste, apoyando la hipótesis que los cuidadores de pacientes en cuidados paliativos

tienen niveles más altos de incertidumbre, se encontraron dos estudios en cuidadores de

pacientes en cuidados paliativos. El primero en realizado por Northouse et al.(98), quienes

describieron los niveles de incertidumbre en cuidadores de pacientes con cáncer de mama

en estadios tanto tempranos como avanzados, allí la autora reportó una media de

incertidumbre de 75 puntos; y el segundo, realizado por Arias et al.(246) quienes reportaron

una media de incertidumbre de 79 puntos en el caso de cuidadores de pacientes en

cuidados paliativos de enfermedades crónicas. Los niveles altos de incertidumbre en

cuidadores de pacientes en cuidados paliativos se dan, debido a factores propios de la

enfermedad avanzada como la dificultad en la predicción del pronóstico y evolución de la

enfermedad (247), a pesar del cuerpo de evidencia que describe las trayectorias de la

enfermedad en los distintos tipos de cáncer, aún persiste cierto grado de incertidumbre

pronostica, incluso cuando la esperanza de vida es corta (248). Por otra parte, aspectos

como la pérdida de control, las necesidades y preferencias de información, la complejidad

en la experiencia de la enfermedad y los periodos extensos de cuidado hacen que la

incertidumbre en cuidados paliativos sea elevada (34).

Segundo, al evaluar los efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” en el nivel de incertidumbre ante la enfermedad en los cuidadores familiares

del grupo experimental, se encontró que la incertidumbre aumentó significativamente

dentro de este grupo después de realizada la intervención, mientras que en el grupo control

se mantuvo sin cambios significativos. Al respecto, se presentan tres hipótesis para

explicar este resultado. La primera, se podría inferir que hubo un sesgo en la

administración de las pruebas (219), en este caso del pretest que influyó y condicionó a

los participantes del grupo experimental a dar un puntaje más alto en sus respuestas, en

el postest. Esta se descartó luego que se observa en el grupo control que no sucedió un

aumento significativo del nivel de incertidumbre en el postest, recordando que los

participantes se asignaron aleatoriamente en ambos grupos. La segunda, hipótesis se

relaciona con la trayectoria y el progreso de la enfermedad desde la primera medición a la

segunda medición y la cercanía del paciente al final de la vida. Esta hipótesis también se

descartó por dos razones. Por una parte, porque al comparar ambos grupos en la

caracterización sociodemográfica se encontró que el índice Karnofsky, que detalla el

deterioro producido por la enfermedad en los pacientes, no hubo diferencias significativas

Page 160: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

142 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

entre el grupo experimental y el control, lo que indica que ambos grupos tenían pacientes

equiparables en cuanto al progreso de la enfermedad al momento de entrar al estudio. Por

otra parte, porque, aunque se ha documentado que la incertidumbre ante la enfermedad

en el contexto de los cuidados paliativos sí aumenta con el progreso de la enfermedad

(50,98), esta diferencia debió haberse reflejado en ambos grupos en el postest.

Lo anterior deja espacio a la última hipótesis que plantea la relación que tuvo la

intervención y sus contenidos en las puntuaciones significativamente más altas de

incertidumbre del grupo experimental. Al respecto, se sabe que algunas personas acuden,

de forma protectora, a estrategias como el desconocimiento, pensamientos positivos,

idealización, cuando la información o el contexto que se debe conocer representa un riesgo

o peligro para la persona, en el caso de las personas en cuidados paliativos, se ha

documentado que las personas se aferran en ocasiones a la idea de no saber para

protegerse de un mal pronóstico (249).

Teniendo en cuenta lo anterior, el contenido de la intervención “Cuidadores PaliActivos”

trató con los participantes de forma directa información relacionada con los objetivos del

cuidado paliativo y el por qué los pacientes se encontraban recibiendo este tipo de

atención, aquí se retoma un fragmento de la cartilla educativa que habla sobre esto: “ Mi

familiar tiene un diagnóstico de cáncer en etapa avanzada y está recibiendo un tratamiento

que no tiene la intención de curarlo, sino de mejorar su calidad de vida” (Pág. 7)(250),

además se trataron temas como el manejo de los sentimientos de pérdida y duelo, por

ejemplo, en un fragmento de la cartilla se escribió: “Consulte acerca de los procesos

administrativos y de la disponibilidad del equipo de salud … durante y después de la muerte

de su familiar” (Pág. 26) o “Indague sobre las preferencias o deseos de su familiar para el

momento preciso de la muerte” (Pág. 26). Como se mencionó antes, los estudios en

cuidados paliativos han mostrado que las preferencias de información de las personas

pueden variar en espectro, desde aquellos que quieren estar totalmente informados, a

aquellos que prefieren no tener información acerca de la enfermedad, incluso, en un

estudio en cuidados paliativos, los participantes refirieron que el tener más información

sobre la enfermedad podría hacerlos cambiar su comportamiento y adoptar actitudes

negativas con familiares y profesionales (34).

Page 161: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

143

Ahora bien, el hecho de dar información a los participantes del estudio sobre temas como

el pronóstico de la enfermedad y el final de la vida pudo hacer que estos participantes

puntuaran más alto el nivel de incertidumbre ante la enfermedad después de recibida la

intervención, y así lo deja inferir la entrevista realizada a una cuidadora en la que se

observa como la intervención la contextualizó en lo que iba a pasar respecto a la

enfermedad de su familiar, aspecto que le pudo aumentar la incertidumbre: “Si, pues yo

siempre comenté eso. Mira yo pienso que esto debió manejarse de otra forma, porque los

médicos hablan en su terminología y entienden el paciente, entiendo lo que dijeron, pero

pues, entiende uno que hay más, que se regó, que no sé qué; pero no me llegaron a tocar

el tema de que, o sea, pues él estuviera finalizando, sino ya hasta el día que hablé contigo,

hasta creo que delante tuyo fue que me tocaron el tema que él ya era un paciente terminal

y que estaba en fin de vida, eso fue poco tiempo antes de que él se me fuera. Entonces si

pienso que como que, yo lo llevé a él fue por (pensando)… le drenaran el líquido del

pulmón, pero nunca llegué a pensar en que podría terminar en el estado en el que terminó”

P7 (7:5)

Un tema de discusión importante surge de la información tratada en el párrafo anterior y

es la evaluación que el participante hace de la incertidumbre ante la enfermedad en un

primer momento y la resignificación que se produce con el paso del tiempo. Al respecto,

se ha encontrado en la literatura, que las personas pueden valorar la incertidumbre como

un peligro en un primer momento, pero con el transcurso del tiempo, esta experiencia se

resignifica y puede ser vista como una oportunidad. Esta afirmación la plantean estudios

como el de Pelletier-Hibert et al.(155) quienes encontraron en cuidadores de pacientes con

enfermedad renal avanzada, que la incertidumbre experimentada por la posible pérdida

del ser querido pasó de ser una incertidumbre negativa y estresante, acerca de cómo y

cuándo ocurriría la muerte, a una incertidumbre positiva donde el cuidador trascendió a la

creencia que la muerte terminaría con el sufrimiento del paciente y también daría la

oportunidad para un nuevo comienzo para ellos, es importante anotar que, esto ocurrió a

pasado cierto tiempo desde el diagnóstico de la enfermedad renal en fase avanzada. Esta

resignificación de la incertidumbre ha sido también estudiada por Skaggs et al.(251), quien

habla sobre la búsqueda de significado que tienen las personas cuando un evento tiene

una naturaleza negativa, que en el caso de este estudio, estaría relacionado con el ser

conscientes del final de la vida del paciente. Al respecto, la autora refiere que cuando la

Page 162: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

144 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

persona tiene un significado asociado a una situación que no es congruente con el

significado real de la situación y la persona se da cuenta de esto, se produce una búsqueda

de significado que lleva a la persona a intentar cambiar lo que ya tenía establecido, a través

de una reevaluación positiva de los eventos y del afrontamiento para la resolución de

problemas.

De las argumentaciones anteriores se infiere que los participantes del grupo experimental

a través de la intervención tuvieron una contextualización que les reestructuró el marco de

estímulos de la enfermedad y los puso en conocimiento sobre el pronóstico de la

enfermedad del paciente y el final de la vida. A consecuencia, la incertidumbre que

permanecía en un estado neutro pasó a ser evaluada como un peligro, evidenciándose en

el aumento de la incertidumbre en el postest que se realizó de 5 a 7 días posteriores a la

intervención. Al respecto, estudios han encontrado una resignificación positiva de la

incertidumbre en mediciones varios meses después del diagnóstico de la enfermedad

(176,252). Sin embargo, en el presente estudio se observa una posible resignificación de

la experiencia y una evaluación positiva de los eventos, en las entrevistas realizadas a los

cuidadores participantes después de 15 días de realizada la intervención. Así lo deja ver

los comentarios de una cuidadora: “De pronto felicidad, porque tuvimos una oportunidad

en la vida de cambiar, en algún momento de buscarle el sentido real a la vida, de compartir

y aprender de otras personas, de vivir unidos. La enfermera nos compartió mucho de eso”.

P7 (7:8).

Las implicaciones de estos resultados llevan a pensar en la posibilidad de proponer futuras

mediciones de la variable incertidumbre de forma longitudinal, como las realizadas en

varios estudios que han medido la variable en cuatro momentos, en una medición inicial y

en un seguimiento de dos a tres meses y de cinco a seis meses (181,185). Siempre que

se tenga en cuenta las limitaciones en el reclutamiento y seguimiento de los cuidadores en

este contexto, que como ya se mencionó en la discusión del objetivo dos, los pacientes en

Colombia con frecuencia se derivan a atención de cuidados paliativos cuando su

expectativa de vida es de tres meses o menos. Frente a las implicaciones prácticas de

estos resultados, es claro que hay que contextualizar al cuidador familiar sobre la

enfermedad del paciente, su diagnóstico y pronóstico con el tiempo suficiente para que la

evaluación que al inicio se hace de la incertidumbre como peligro pueda resignificarse y

Page 163: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

145

para pasar a ser vista como una oportunidad mientras el paciente se encuentra vivo. Esto

podría traer tranquilidad al cuidador, resolución de asuntos pendientes, afianzamiento de

los vínculos entre el cuidador, el paciente y la familia y una mejor utilización de los recursos,

así como una planeación concertada de los deseos al final de la vida y una mejor

elaboración del duelo.

5.5 Discusión objetivo específico 5: efectos potenciales de la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” sobre la calidad de vida del cuidador familiar

Los resultados de este objetivo se discuten de forma secuencial, primero mostrando las

comparaciones de los resultados de este estudio con otras poblaciones de cuidadores de

pacientes en cuidados paliativos y segundo, se muestran las implicaciones de medir la

calidad de vida en el contexto del cuidado paliativo.

En el presente estudio, el grupo experimental no tuvo diferencias significativas en la calidad

de vida comparado con el grupo control. En el grupo experimental la media previa a la

intervención arrojó un valor 198 puntos y después de la intervención el valor bajó 5 puntos.

En el grupo control el valor fue de 198 en la línea de base y en el postest este valor bajó 2

puntos. Sin embargo, al hacer las comparaciones de la calidad de vida dentro de cada uno

de los grupos, se encontró una disminución significativa de la calidad de vida en la

dimensión bienestar psicológico después de aplicadas las intervenciones en ambos

grupos.

En otros estudios en los que se ha medido la calidad de vida en cuidadores familiares

tampoco se han encontrado diferencias significativas luego de las intervenciones. Este es

el caso del estudio de Walsh et al.(228) realizaron una intervención con seis visitas de

atención domiciliaria y llamadas telefónicas. Los resultados no reportaron beneficios de la

intervención sobre la variable calidad de vida al ser medida cuatro semanas después de

entregada la intervención. Dentro de las razones de ello, los autores señalan varias

hipótesis, como que la intervención pudo haber sido muy corta de acuerdo con las

apreciaciones de los participantes, que los participantes ya tuvieran suficiente soporte por

Page 164: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

146 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

parte de los profesionales de cabecera, de manera que la intervención no representara

mayor beneficio y que el cuidar a un familiar al final de la vida es muy estresante y ninguna

cantidad de soporte hará de esto una situación distinta.

De la misma manera, otros dos estudios no reportaron cambios en la calidad de vida de

los cuidadores luego de la intervención. En el primero, realizado por Carter (230) para

evaluar una intervención sobre la mejora del sueño del cuidador, se encontró que la calidad

de vida del grupo experimental y control no cambió después de las mediciones realizadas

a las semanas tres, cinco, ocho y doce postintervención. Sobre estos resultados los

autores explican que la atención del grupo control pudo haber tenido elementos que

coincidieran en parte con los contenidos de la intervención del grupo experimental,

haciendo que los cambios entre un grupo y otro en aspectos como la calidad de vida, no

fueran significativos. En el segundo, realizado por Northouse et al.(98) se encontró que ni

en el grupo experimental, ni en el control, mejoró la calidad de vida de los cuidadores de

pacientes con cáncer de seno en el seguimiento a los tres y seis meses. Aquí la autora

explica que la calidad de vida al ser un constructo tan amplio e influenciado por diversos

aspectos como el cambio en la condición del paciente, problemas económicos,

alteraciones en la dinámica familiar, problemas en el trabajo, que puede que los

componentes y la dosis de la intervención no fueran suficientes para generar un cambio

en esta variable.

Ahora bien, al hacer el análisis de la información mostrada antes, se encuentran varios

aspectos que merecen discusión sobre los resultados de este estudio. En primer lugar, la

medición de la calidad de vida en investigaciones en el área del cáncer y del cuidado

paliativo es vista como un “Gold Standard” de la atención (253), pero se ha visto, en

general, que las intervenciones tienen poco efecto sobre esta variable. Como se mostró

anteriormente en algunas investigaciones no se ha encontrado ningún efecto de las

intervenciones en la calidad de vida ni a corto (230), ni a largo plazo (98,228), incluso en

la presente investigación se encontró una disminución significativa de la calidad de vida al

interior de cada grupo después de realizada la intervención, resultados que también se han

encontrado en otros estudios (228). Apoyando esta hipótesis, un estudio en el contexto del

cáncer en el que se revisaron los efectos de intervenciones psicosociales sobre la calidad

Page 165: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

147

de vida reportó que solo dos de ocho estudios tuvieron efectos significativos sobre esta

variable (254).

En contraste, las intervenciones sí han encontrado efectos en otras variables mucho más

específicas del cuidador. Por ejemplo, se han encontrado efectos positivos en variables

como la sobrecarga de los síntomas del paciente (38), sobrecarga por las actividades del

cuidado (38), recompensas del cuidado (227,255), autoeficacia en el manejo de síntomas

(226), calidad del sueño (230), preparación para el cuidado, competencia y necesidades

no atendidas (255), comodidad con el cuidado y satisfacción con el cuidado (256). Tanto

para este estudio como para otros, estos resultados sugieren que la construcción global

de la calidad de vida es menos sensible a los efectos de intervenciones educativas o

psicosociales, y en específico cuando se evalúa en cuidadores de pacientes con cáncer

avanzado.

Teniendo en cuenta lo descrito, vale la pena considerar si realmente la calidad de vida

puede mejorarse en cuidadores de personas en cuidados paliativos, teniendo en cuenta

que la enfermedad progresa cada día y el ingreso de los pacientes en cuidados paliativos

se da de forma estrepitosa, sin un abordaje temprano, ni una transición adecuada, lo que

puede ocasionar una gran inestabilidad en el cuidador y afectación en su calidad de vida

(157). En este estudio, del total de participantes, el 20% de los pacientes fallecieron

mientras su cuidador estaba en la investigación, así que se podría pensar que en una

muestra de cuidadores cuyos pacientes estaban tan cerca del final de la vida, puede ser

más viable y realista, realizar mediciones en el cuidador de variables proximales que estén

encaminadas a resolver problemas del día a día como promover la comodidad y aumentar

su capacidad para vivir en el presente u otras variables como las descritas en el párrafo

anterior, en lugar de esperar hacer mediciones de variables distales que sean

multidimensionales como la calidad de vida.

Hay tres hipótesis que podrían explicar los resultados de este estudio, pero con menos

peso y que requerirán de investigación en futuros estudios. La primera, revisar el

constructo específico de calidad de vida en cuidadores de pacientes con cáncer en

cuidados paliativos. Al respecto, se tiene conocimiento de un constructo de calidad de vida

del cuidador familiar del paciente en situaciones que amenazan la vida, este tiene como

Page 166: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

148 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

indicador empírico un instrumento de medición para el cuidador que se desarrolló como

una prueba de tamizaje clínico, el cual evalúa la calidad de vida global del cuidador en un

marco de tiempo de 48 horas (257). Este instrumento podría usarse en futuros ensayos y

estudios longitudinales teniendo en cuenta las implicaciones del marco de tiempo. La

segunda hipótesis para descartar es la influencia de la incertidumbre ante la enfermedad

como una variable predictora de la calidad de vida. Dado que, en este estudio, la

incertidumbre ante la enfermedad no tuvo una disminución significativa, puede que no se

observara una mejora de la calidad de vida mediada por la reducción de la incertidumbre,

otros estudios han detectado el poder predictivo de la incertidumbre en la calidad de vida

(92,93). Finalmente, otros estudios podrían realizar medidas longitudinales

postintervención para dar tiempo a los participantes a que interioricen y apliquen los

contenidos de la intervención y probablemente, mejoren su calidad de vida, ya que en este

estudio la variable se midió a los siete días postintervención y quizás una posible mejora

no pudo verse reflejada. Por ejemplo, López-Rangel et al.(258) reportaron que para

conocer la experiencia de la muerte del ser querido es necesario que pase un tiempo,

puesto que es difícil totalizar dicha experiencia en medio de la crisis.

5.6 Discusión teórica: análisis de la aplicación de la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores familiares de personas con cáncer en cuidados paliativos

La teoría de la incertidumbre ante la enfermedad en el campo de los cuidados paliativos

se utilizó en este estudio como marco teórico para la creación de la intervención y para el

entendimiento del fenómeno de investigación. Al respecto, de los resultados tanto

cuantitativos como cualitativos, así como de lo revisado en la literatura, se describen las

proposiciones que se validaron, refutaron o ampliaron a partir de los resultados de este

estudio y además, se propone un planteamiento de cómo se puede entender la

incertidumbre ante la enfermedad en los cuidadores familiares de pacientes en cuidados

paliativos.

Las proposiciones que aquí se describen se retomaron de la tabla 2-2 presentada en el

marco teórico de este estudio. A continuación, se listan cada una de ellas y se discuten.

Page 167: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

149

1. Proveedores de estructura - educación: La educación al cuidador familiar ayuda en la

interpretación del marco de estímulos de la enfermedad y disminuye la incertidumbre.

Esta proposición para el estudio desde el punto de vista estadístico podría rechazarse

ya que en el grupo experimental se encontró que hubo un aumento de la incertidumbre

comparado con el grupo control. Sin embargo, desde los resultados cualitativos, se

observó que el cuidador después de recibir la intervención se encontró más

contextualizado frente al diagnóstico y pronóstico del familiar. Futuros estudios deben

validar, o refutar dicha proposición en el contexto del cuidado paliativo.

2. La información que se le da al cuidador familiar debe ser trasmitida de forma precavida,

teniendo en cuenta el tipo de información, cantidad y el abordaje. Esta proposición se

comprobó en el estudio, desde las entrevistas realizadas a los participantes se

encontró que ellos apreciaron la forma como la enfermera se acercó, los abordó y los

contextualizó con mucha sensibilidad, frente a la situación de su familiar.

3. Una fuente de soporte social para el cuidador familiar del paciente en cuidados

paliativos es la familia y amigos quienes pueden dar apoyo instrumental, económico,

afectivo y acompañamiento. Desde el punto de vista estadístico, esta proposición no

se validó; sin embargo, desde el punto de vista cualitativo, se encontró en el análisis

de contenido, una categoría denominada fortalcer el apoyo, en la que los cuidadores

expresaron cómo la intervención les había hecho sentir capacitados para buscar sus

propias redes de apoyo.

4. El profesional de la salud debe escuchar de forma activa y ser empático con el cuidador

familiar. Desde las percepciones de los participantes frente a la intervención se

evidenció que los cuidadores resaltaron la importancia del diálogo, la comprensión y la

confianza, así como la reciprocidad que tuvieron la enfermera interventora.

5. El profesional de la salud debe dar la posibilidad al cuidador familiar de discutir de

forma activa los temas relacionados con la enfermedad. Esta proposición se comprobó

al preguntar a los cuidadores qué fue lo que más les gustó de la intervención

“Cuidadores PaliActivos”, varios participantes resaltaron la oportunidad de formular

preguntas, el ser escuchado y la oportunidad de expresar el punto de vista propio como

aspectos valiosos dentro de la intervención. Lo que valida la proposición planteada.

6. El profesional de la salud debe mostrarse como una persona confiable y con

conocimientos para que sea percibido como una autoridad con credibilidad por parte

del cuidador. La enfermera interventora del estudio fue percibida como una autoridad

Page 168: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

150 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

con credibilidad y esto lo expresan las percepciones de los participantes sobre la

satisfacción por la empatía de la enfermera interventora y las explicaciones sencillas y

claras dadas por esta persona. La proposición fue validada.

7. El profesional de la salud debe dar apoyo de tipo informativo que permita al cuidador

familiar entender la enfermedad del paciente, sus cuidados, manejo de situaciones en

el hogar y tratamiento. En el análisis de contenido realizado con las entrevista a los

participantes surgió la categoría “afianzar el cuidado físico” allí los cuidadores

expresaron que encontraron útil la información contenida en la cartilla educativa y la

recibida durante el encuentro presencial, esto les ayudó a fortalecer diferentes

habilidades requeridas.

8. La alteración de las capacidades cognitivas del cuidador familiar dificulta la

interpretación del marco de estímulos de la enfermedad. Esta proposición no fue ni

validada ni refutada en este estudio, pero sí sirvió como orientación para realizar la

selección de los participantes del estudio.

9. El grado de deterioro del paciente y la presencia de síntomas incontrolados dificulta

que el cuidador pueda enfocar su atención y comprender el marco de estímulos de la

enfermedad. Frente a esto, la proposición fue parcialmente validada, ya que varios

cuidadores salieron del estudio debido a que sus familiares entraron en un deterioro y

estado agónico que dada su condición el investigador en acuerdo con el participante,

decidió suspender el estudio para estas personas.

10. Tener conocimientos acerca del funcionamiento de la enfermedad, los síntomas que la

persona experimenta, cómo manejarlos ayuda al entendimiento y reconocimiento de

los patrones de funcionamiento de la enfermedad y disminuye la incertidumbre.

Estadísticamente esta proposición no fue comprobada en el estudio; sin embargo, los

participantes refirieron que abordar temas sobre el cuidado del paciente y manejo de

sus síntomas disminuyó su ansiedad frente al estado de salud del paciente.

11. Tener conocimientos acerca del progreso de la enfermedad y su evolución, así como

la evolución de los síntomas ayuda en el logro de la familiaridad con los eventos

relacionados con la enfermedad disminuye la incertidumbre. Esta proposición se

comprobó desde las experiencias de los participantes, aquí uno de los cuidadores

afirmó haberse sentido agradecido porque la enfermera interventora la hubiera

contextualizado sobre el futuro de la enfermedad de su esposo y hacerle entender que

el final de la vida estaba cerca.

Page 169: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

151

12. La incertidumbre ante la enfermedad del cuidador familiar es un proceso evolutivo que

permite que la evaluación que se hace de la misma, que en un primer momento es

negativa, se resignifique con el paso del tiempo, para ser neutra o positiva. Se

requieren futuros estudios con mediciones longitudinales para evaluar esta proposición

con mayor profundidad. En este estudio no se puede ni validar, ni refutar el

planteamiento; sin embargo, se observó que los participantes se refirieron a la

experiencia como un cambio: “De pronto felicidad, porque tuvimos una oportunidad en

la vida de cambiar, en algún momento de buscarle el sentido real a la vida, de compartir

y aprender de otras personas, de vivir unidos. La enfermera nos compartió mucho de

eso”.

Una vez analizadas las proposiciones del estudio, se propone una aproximación al

entendimiento de la incertidumbre ante la enfermedad en el cuidador familiar de la persona

en cuidados paliativos. Al respecto, el cuidador familiar experimenta incertidumbre ante la

enfermedad debido al desconocimiento del marco de estímulos de la enfermedad del

paciente. Este marco de estímulos en cuidados paliativos tiene un patrón de síntomas que

en ocasiones no es fácil de reconocer debido a la cantidad de síntomas que experimenta

el paciente con cáncer avanzado, además de la imprevisibilidad en la evolución de la

enfermedad y el pronóstico incierto de la situación. Para entender este marco de estímulos

el cuidador familiar cuenta con unos recursos propios como son sus capacidades

cognitivas, las experiencias previas, sus creencias y valores, y unas habilidades de

afrontamiento desarrolladas en mayor o menor medida. Estos recursos dan una valoración

a la incertidumbre como neutral en un primer momento.

Para asistir en la evaluación de la incertidumbre ante la enfermedad, el cuidador también

cuenta con el soporte social que recibe de su red de apoyo como la familia o amigos. Por

otra parte, también recibe soporte de las autoridades con credibilidad en temas como

soporte informacional, instrumental, emocional y espiritual. Del profesional de la salud el

cuidador recibe, además, escucha activa, empatía, resolución de dudas y validación de

emociones. En cuidados paliativos este soporte recibido por parte de los profesionales

primero hace que el cuidador familiar vea la incertidumbre como un peligro, puesto que el

soporte recibido lo contextualiza y le aclara la trayectoria, así como el principal resultado

de la enfermedad del paciente. Por otra parte, luego de un tiempo, el cuidador resignifica

Page 170: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

152 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

la incertidumbre ante la enfermedad y ve esta como una oportunidad. Aquí el cuidador se

adapta y producto de esta adaptación se ven acciones como el duelo anticipatorio, valorar

las recompensas del cuidado, mejora su autoeficacia, se fortalecen las relaciones,

aumenta el bienestar espiritual, así como la resiliencia, se cambian los pensamientos y

emociones negativas por positivas y hay tranquilidad.

Este proceso de resignificación de la incertidumbre ante la enfermedad puede ocurrir

cuando el paciente aún está vivo o después que este ya ha fallecido. Intervenciones como

la desarrollada en esta tesis, deben apuntar a que la resignificación de la incertidumbre

vista como una oportunidad, ocurra mientras el paciente se encuentra aún vivo. La

representación gráfica de esta propuesta teórica se presenta en la figura 5.1.

Figura 5-1: Representación gráfica de la incertidumbre ante la enfermedad en los cuidadores familiares de pacientes en cuidados paliativos

Fuente: autoría propia, 2019.

Page 171: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

153

6. Conclusiones

El objetivo global de esta tesis fue determinar la viabilidad, aceptabilidad de una

intervención de enfermería para cuidadores familiares de pacientes con cáncer en

cuidados paliativos y analizar los efectos potenciales de dicha intervención en la

incertidumbre ante la enfermedad y la calidad de vida de estos cuidadores en una

institución de salud de la ciudad de Medellín-Colombia. Sin embargo, antes de transferir

una intervención de enfermería de la investigación a la práctica, es necesario investigar la

viabilidad y aceptabilidad de la intervención bajo condiciones normales del día a día. De

forma puntual, la metodología y los objetivos planteados en esta tesis ayudaron a identificar

circunstancias o variables que pudieran impactar en la futura replicación de la intervención

en un ensayo clínico controlado fase III y IV.

Los resultados mostraron primero que a través de un proceso riguroso que siguió las

recomendaciones para el desarrollo de intervenciones basadas en teoría y evidencia, se

pudo diseñar una intervención a través de un proceso de dos fases y siete pasos en total.

Como resultado de este proceso se creó la intervención de enfermería “Cuidadores

PaliActivos” la cual es una intervención de tipo educativo con dos encuentros presenciales

que le da al cuidador conocimientos sobre varios aspectos relacionados con el cuidado del

paciente y su propio cuidado, así como la búsqueda de soporte social, manejo de

emociones y la espiritualidad.

Los resultados indicaron que la intervención de enfermería “Cuidadores PaliActivos” en

términos de su aceptabilidad, fue muy aceptada por parte de los cuidadores familiares. En

términos de aceptación global con la intervención, los participantes puntuaron una

aceptación de 9.74 puntos sobre 10 posibles. Dentro de los comentarios sobre la

Page 172: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

154 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

aceptación con los contenidos de la intervención, se encontró que las explicaciones claras

y sencillas, la empatía por la enfermera, la satisfacción por los nuevos conocimientos, el

acompañamiento, el ser escuchados y poder preguntar, así como los cuidados

instrumentales enseñados, hicieron que la intervención fuera bien recibida por parte de los

cuidadores. Además, los cuidadores también expresaron que la intervención les sirvió para

afianzar el cuidado físico del paciente, facilitar el afrontamiento de la situación y fortalecer

las relaciones, el apoyo y la espiritualidad.

Ahora bien, sobre la viabilidad de desarrollar este tipo de estudios en la práctica en el

contexto de los cuidados paliativos, teniendo en cuenta variables como reclutamiento y

seguimiento de los participantes, surgen varias reflexiones prácticas. El porcentaje de

reclutamiento de este estudio alcanzó un valor del 96% lo que mostró el gran interés de

los cuidadores por participar en este tipo de estudios. Sin embargo, la cantidad de

participantes que una vez ingresaron al estudio y lo terminaron, fue baja, alcanzando

apenas porcentaje de seguimiento del 56%. Teniendo en cuenta estos últimos datos se

podría decir que el estudio no es viable de ser realizado debido a la baja cantidad de

participantes que terminan el estudio. Sin embargo, se debe ser cautelosos de acoger esta

afirmación en el caso de estudios en cuidados paliativos, ya que en este contexto se

presentan dos grandes escenarios, por un lado, está la alta atrición de los participantes en

este tipo de estudios, que la literatura reporta que alcanzan porcentajes de atrición de hasta

un 60% (38), y por el otro está la necesidad de generar estrategias de intervención para

mejorar la atención de estas personas. Ante esto, la conclusión que se asume en esta tesis

en cuanto a este objetivo, es que el estudio es viable de ser realizado si en las futuras

investigaciones se tienen en cuenta procedimiento para disminuir los porcentajes de

atrición de participantes en el estudio, procedimientos que ya han sido documentados en

algunos estudios de intervención en cuidados paliativos (235).

En cuanto a los efectos potenciales de esta intervención sobre la variable incertidumbre

ante la enfermedad, los resultados mostraron que la intervención “Cuidadores PaliActivos”

tuvo un efecto significativo en el aumento de la incertidumbre ante la enfermedad en el

grupo experimental luego de aplicada la intervención. Sin embargo, este cambio no fue

significativo al compararse los resultados del grupo experimental con el grupo control. Se

descartó que esto fuera a raiz de los contenidos similiares en ambas intervenciones ya que

Page 173: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

155

como lo presentan las tablas 3-2 y 4-1, solo hay un tema común en ambas intervenciones

y es el manejo de los síntomas del paciente. Se descartó también el personal que realizó

la intervención, en ambos casos fueron enfermeras, pero otros estudios sí han identificado

cambios significativos cuando la intervención la realizan enfermeras en ambos grupos

(227). De esto efecto encontrado, una de las hipótesis resultado del estudio fue que la

intervención dio a los participantes una contextualización sobre el desenlace de la

enfermedad del familiar, que ellos no conocían antes, aspecto que les aumentó su

incertidumbre. Al respecto, este resultado se relacionó con lo descrito en otras

investigaciones que usaron la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad y encontraron

que la incertidumbre en un primer momento fue vista como una amenaza o peligro, pero

con el paso del tiempo, la misma se convirtió en una oportunidad para avanzar y resignificar

la experiencia (155).

Por último, sobre los efectos potenciales de la intervención sobre la calidad de vida de los

cuidadores. Se encontró que la intervención “Cuidadores PaliActivos” no tuvo efecto

significativo sobre dicha variable en los cuidadores. Además, los resultados mostraron que

la dimensión psicológica de la calidad de vida de los cuidadores disminuyó

significativamente en cada uno de los grupos en la post-medición. Al hacer un análisis

extenso de este resultado se encontró que aunque la calidad de vida de los cuidadores de

personas con cáncer y en cuidados paliativos, es vista como un Gold Standard de la

atención (253), son pocos los estudios que han reportado un impacto sobre dicha variable

(228), incluso los últimos estudios hablan que es necesario reevaluar la medición de esta

variable en cuidados paliativos por la complejidad de su constructo y optar por hacer la

medición de indicadores mucho más concretos que reflejen los logros en el día a día del

cuidador en aspectos como las recompensas y satisfacción con el cuidado, los síntomas

del paciente, el afrontamiento o la competencia para el cuidado (98,228).

Esta tesis discute y hace una propuesta situacional a la incertidumbre ante la enfermedad

en el contexto de los cuidados paliativos. Al respecto, se puede concluir que la teoría de la

incertidumbre ante la enfermedad es una teoría aplicable al contexto del cuidado al

cuidador del paciente con cáncer avanzado. Sin embargo, se debe continuar aplicando la

teoría en dicho contexto para poder expandirla.

Page 174: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

156 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

7. Implicaciones prácticas

Para los profesionales y la práctica de enfermería en cuidados paliativos Los profesionales de la salud que trabajen en el contexto del cuidado paliativo pueden

tener en cuenta las siguientes recomendaciones que nacen de los resultados de esta

investigación.

Usted como profesional de la salud que atiende a una persona en cuidados paliativos y a

su cuidador tenga en cuenta:

§ Identifique al cuidador familiar del paciente en cuidados paliativos. Reconózcalo

como el principal acompañante del paciente. Si el paciente está hospitalizado

podría incluir el nombre del cuidador en el cuadro de identificación del paciente.

§ Dedique al cuidador, dentro de los momentos de cuidado del paciente como

administración de medicamentos o cuidados instrumentales, tiempo para preguntar

cómo se siente, cómo ha afrontado la situación del paciente y el entendimiento que

este tiene de la enfermedad.

§ Después que se haya entablado un contacto inicial con el paciente y que este lo

reconozca como uno de los profesionales de salud encargado del cuidado del

paciente y se establezca un ambiente de confianza, indague sobre los

conocimientos que tiene el cuidador sobre el pronóstico de la enfermedad del

paciente y los desenlaces de la enfermedad. Si el cuidador no conoce el pronóstico

de la enfermedad discuta con el médico tratante la posibilidad de volver a discutir

el tema. En ocasiones será necesario reiterar esta información más de una vez,

dele oportunidad al cuidador de afrontar la situación y sea paciente con él o ella.

Page 175: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

157

Tenga cuidado con la cantidad y tipo de información que da y las capacidades de

la persona para recibir la información, como su nivel educativo, edad.

§ Si cuenta con material educativo sobre cuidados paliativos déselo al cuidador tan

pronto como el paciente ingrese a su servicio si está hospitalizado o desde la

primera vez que asista a la consulta, si el paciente es ambulatorio. Si cuenta con

un ejemplar de la cartilla educativa diseñada en esta intervención puede dársela al

cuidador.

§ Escuche al cuidador, permítale expresar sus dudas, miedos, inquietudes o

simplemente contar su historia, como lo encontró este estudio y otros, darle la

oportunidad al cuidador de ser escuchado y que se sienta acompañado, es una

acción terapéutica que impactará positivamente la experiencia del cuidador.

§ Explique al cuidador familiar como acceder a servicios de soporte, dados por el

hospital o por la EPS. Remítalo a fundaciones o grupos de apoyo que le puedan

ayudar.

§ En último lugar, en la medida que usted cuida al paciente en cuidados paliativos,

incluya al cuidador en las actividades de cuidado, explíquele por ejemplo para qué

son los medicamentos que le está dando, o inclúyalo en actividades de cuidado

instrumental como baño del paciente en cama, cuidados de la piel, cuidados de la

boca, asistencia en la alimentación. Recuérdele al cuidador que en la medida de lo

posible debe favorecer la independencia del paciente.

Para la investigación en cuidadores familiares en cuidados paliativos § Mientras en Colombia no exista una integración avanzada de cuidados paliativos

dentro de las instituciones de salud y no haya una derivación temprana de los

pacientes con cáncer avanzado a cuidados paliativos, futuros estudios deben hacer

una medición de variables que tengan impacto a corto plazo tales como: síntomas

del paciente, síntomas del cuidador, conocimientos sobre la enfermedad,

competencia del cuidado, recompensas del cuidado, afrontamiento.

§ Los resultados de este estudio no son concluyentes para avanzar a un ensayo

clínico fase III, futuros estudios que utilicen esta intervención deberán volver a

desarrollar ensayos clínicos fase II, para evaluar otras variables en el cuidador,

teniendo en cuenta que la intervención es aceptable en cuidadores de pacientes en

cuidados paliativos.

Page 176: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

158 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

§ Futuras investigaciones que utilicen la intervención “Cuidadores PaliActivos” deben

integrar las recomendaciones descritas por los participantes de este estudio, que

están contenidas en el título de la tabla 4-8 “Respuestas de los participantes a las

preguntas de la encuesta”.

§ Aunque la literatura recomienda hacer mediciones longitudinales de las

intervenciones en cuidados paliativos, para ver el mantenimiento del efecto a lo

largo del tiempo, estas recomendaciones no son transferibles al contexto

colombiano por la expectativa de vida tan corta de pacientes en cuidados paliativos.

Integrar el cuidado paliativo desde estadíos tempranos de la enfermedad, como lo

sugiere la OMS, podría ayudar a que dichas mediciones puedan hacerse.

§ Futuros estudios pueden explicar el uso de componentes de entrega mixtos que

permitan tener contacto con el paciente de forma presencial, pero también de forma

virtual a través del uso de llamadas telefónicas, mensajes vía WhatsApp, o

mensajes de texto.

§ Otros estudios que utilicen esta intervención podrían evaluar el impacto de esta

intervención en el paciente, en variables como la experiencia del síntoma y control

de síntomas.

§ Finalmente, en futuros estudios se debe tener en cuenta que la intervención puede

ir acompañada de un acompañamiento del cuidador por un periodo más largo de

tiempo. Aunque ningún cuidador mencionó en este estudio que la intervención fuera

muy corta, debido al rápido deterioro del paciente y a la cercanía con el final de la

vida, los participantes se podrían beneficiar de un seguimiento y acompañamiento

dado desde la intervención.

Para la teoría en enfermería § De acuerdo con los planteamientos realizados en la discusión en el título 5.6 sobre

la contextualización de la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad en cuidados

paliativos, los profesionales de enfermería pueden desde sus instituciones de salud

empezar a revisar las ideas planteadas en esta tesis sobre el comportamiento de

la incertidumbre ante la enfermedad en cuidadores de pacientes en cuidados

paliativos, con el fin de ir nutriendo con evidencia empírica estos planteamientos.

Adicionalmente, se sugiere que futuras investigaciones puedan tomar estos

planteamientos y desarrollarlos a través de metodologías que lleven a la generación

Page 177: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

159

de una teoría de situación específica. Para esto se necesitarán de investigaciones

tanto cuantitativas como cualitativas, así como revisiones sistemáticas

relacionadas con el tema.

8. Limitaciones y fortalezas del estudio

Fortalezas: se realizaron esfuerzos para garantizar la rigurosidad metodológica del estudio.

Para garantizar que se aplicaran los criterios de inclusión de igual forma para todos los

participantes, solo una persona realizó el proceso de reclutamiento. Para disminuir el sesgo

de selección y controlar las variables de confusión, todos los participantes fueron

asignados al azar utilizando una aplicación para aleatorizar pacientes en ensayos clínicos.

La aleatorización ayudó a que aquellas variables desconocidas quedaran asignadas de

manera similar en el grupo experimental y control. La intervención se desarrolló con base

en la teoría de la incertidumbre ante la enfermedad y en una revisión de literatura a

profundidad tanto en idioma inglés como español. Se consultó a profesionales de la salud

y cuidadores familiares sobre el contenido generado por la intervención y se incorporaron

sus aportes y sugerencias. La entrega de la intervención se estandarizó al proporcionar el

protocolo de intervención, especificando aspectos como el tiempo, los contenidos, los

temas a discutir, además se generó una lista de chequeo con la cual se evaluó el 20% del

total de las intervenciones. Para promover la consistencia en la recolección de datos, el

investigador principal proporcionó capacitación tanto a la enfermera interventora como a

la auxiliar de investigación.

El análisis de contenido de las entrevistas postintervención lo realizó el investigador

principal y la directora de tesis revisó la coherencia de los temas planteados. La base de

datos final se comparó respecto a los instrumentos de recolección para corregir posibles

errores en el registro de datos.

Page 178: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

160 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Limitaciones: primero, este ensayo clínico fase II no se realizó para evitar el riesgo de error

de Tipo I y Tipo II; por ende, la generalización de los hallazgos no es posible. Segundo,

para superar el sesgo de los participantes al momento de evaluar la aceptabilidad de la

intervención, la auxiliar de investigación y el investigador principal solicitaron a los

participantes dar su opinión sincera de la intervención “Cuidadores PaliActivos” y se

informó a los participantes que sus comentarios se utilizarían para desarrollar aún más la

intervención. Así mismo, esta intervención se desarrolló en un hospital de alta complejidad

con recursos para la atención de pacientes y cuidadores, hospitales de este tipo son pocos

en el país, por consiguiente, las condiciones del contexto en el que se desarrolló la

investigación fueron distintas a las de otros contextos como hospitales de baja complejidad

o el ambiente domiciliario. Finalmente, según el informe de pérdida de participantes del

estudio, puede que aunque se revisaron los criterios de inclusión para determinar si el

participante tenía un periodo de vida superior a un mes, varios cuidadores participantes

hubieran estado en el estudio mientras sus pacientes estaban en los últimos días de vida

y esto hubiera podido afectar las mediciones. Futuros estudios deben establecer otras

opciones de reclutamiento en las que se controle de una mejor manera la pérdida de

participantes del estudio, debido a la muerte de los pacientes, ya que como se mencionó

el cuidar a una persona cercana al final de la vida resulta abrumador y difícil para el

cuidador familiar.

Page 179: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

9. Anexos

Anexo A: Lista de chequeo de la intervención

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR FIDELIDAD DE LA INTERVENCIÓN

ITEM ENUNCIADOS SI NO

Momento 1

1 Revisión de historia clínica y evaluación de criterios de inclusión (diagnóstico de cáncer estadio IV, metástasis, cáncer terminal)

2 Presentación y explicación de los objetivos de la investigación

3 Aleatoriza al participante con la aplicación

4 Lectura, explicación y diligenciamiento del consentimiento informado, entrega de copia al participante

5 Explicación y aplicación de formatos pre-medición (formato sociodemográfico, Escala de Mishel de incertidumbre ante la enfermedad, Escala sobre la calidad de vida versión cuidador familiar)

6 Entrega de cartilla educativa y explicación de la finalidad de esta

Momento 2

7 Educación sobre qué son los cuidados paliativos

8 Educación sobre bienestar físico

9 Educación sobre bienestar social

10 Educación sobre bienestar psicológico

11 Educación sobre bienestar espiritual

12 Educación sobre autocuidado del cuidador

13 Educación sobre manejo de síntomas

Dolor Nauseas- vomito

Dificultad para respirar

Fatiga Estreñimiento o diarrea

Page 180: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

162 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

14 Permite expresión de dudas y sentimientos al cuidador

15 Indaga sobre posibles dudas durante la intervención

16 Explica cada tema con un lenguaje claro

17 Hace uso de la TIC Genially cuando existe la necesidad de profundizar o reforzar un tema.

18 Evalúa la comprensión por parte del cuidador de la educación brindada

19 El profesional demuestra interés y escucha durante el encuentro

Momento 3

20 Explicación y aplicación de formatos post-medición

Observaciones:

Page 181: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 163

Anexo B: Diagrama de flujo selección de los participantes

Page 182: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

164 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Anexo C: Escala de Mishel de incertidumbre ante la enfermedad

Page 183: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 165

Anexo D: Formato de reclutamiento y seguimiento

Anexo E: Encuesta de aceptación con la intervención

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PARTICIPANTE CON LA INTERVENCIÓN

Fecha: _____________________________________

Participante No.: _____________________________

Nombre: ___________________________________

Parte 1: preguntas abiertas. 1.1 ¿Qué es lo que más te gustó de la intervención de enfermería CIE? 1.2 ¿Qué es lo que le gustó más sobre el contenido de la cartilla educativa? 1.3 ¿Qué le gustaría que fuera diferente en el contenido de la cartilla educativa? 1.4 ¿Le hubiera gustado recibir más información en un área específica en esta

intervención?

Parte 2: Contenidos de intervención.

Código Persona que invitó a

participar en el estudio

Servicio de hospitalización

Nombre del participante Nombre del paciente al quie cuida

Teléfono de contacto

EMAIL Dirección Fecha en la que el participante fue invitado a participar

¿Acepta la participación? SI/NO

Fecha en la que el participante firmó el consentimiento

informado

Nombre de la persona que

recolecta el CI

Asignación al grupo EXPERIMENTAL /

CONTROL

Fecha de diligenciamiento de

los cuestionarios medición Pre-

Prueba

Fecha Aplicación de la intervención

Persona que realiza la intervención

Fecha de diligenciamiento de

cuestionarios medición Post-Prueba

¿Fallece el Paciente durante el estudio? Completa el estudio (SI/NO)

Comentarios (razones de retiro del estudio, o de no participación)

Page 184: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

166 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

¿Fue la información suministrada en la cartilla educativa útil para usted? Elija sus respuestas basadas en el rango de números:

Ítem Totalmente útil

Útil Neutral Poco útil

Totalmente inútil

2.1 generalidades del cuidado paliativo 5 4 3 2 1 2.2manejo de la incertidumbre en cuidado paliativo

5 4 3 2 1

2.2 cuidados para los principales síntomas 5 4 3 2 1 2.4 comunicación con los profesionales de la salud

5 4 3 2 1

2.5 búsqueda de soporte social en la enfermedad

5 4 3 2 1

2.6 cuidado al rol del cuidador 5 4 3 2 1 2.7proceso de afrontamiento en cuidado paliativo

5 4 3 2 1

Parte 3: Forma de la entrega. Elija sus respuestas basadas en el rango de números:

Ítem Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

Desacuerdo Totalmente en

desacuerdo

3.1 La entrega de la intervención en los espacios del hospital es conveniente.

5 4 3 2 1

3.2 La instrucción por parte de los investigadores sobre todo el proceso es clara.

5 4 3 2 1

3.3 El instructor explicó claramente las ideas durante el encuentro.

5 4 3 2 1

3.4 Me gustó la sección de discusión durante el encuentro.

5 4 3 2 1

3.5 El tiempo de desarrollo de la sesión con el instructor fue adecuado

5 4 3 2 1

3.6 La explicación del instructor me ayudó a comprender los contenidos de la cartilla educativa.

5 4 3 2 1

3.7 La cartilla educativa es fácil de leer.

5 4 3 2 1

Parte 4: Beneficios de la intervención

Page 185: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 167

Elija sus respuestas basadas en este rango de números:

Ítem Totalmente de acuerd

o

De acuer

do

Ni de acuerdo ni en desacu

erdo

Desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

4.1 Me sentí bien estando en el estudio. 5 4 3 2 1 4.2 Las instrucciones en la cartilla educativa fueron fáciles de seguir.

5 4 3 2 1

4.3 Tuve tiempo para seguir las recomendaciones.

5 4 3 2 1

4.4 Quiero seguir las recomendaciones de la intervención una vez finalice el estudio.

5 4 3 2 1

4.5 Recomendaría esta intervención a un cuidador familiar que estuviera pasando por la misma situación.

5 4 3 2 1

4.6 Las recomendaciones y consejos de la cartilla educativa son fáciles de implementar.

5 4 3 2 1

4.7 La relación con mi familiar mejoró debido a la intervención.

5 4 3 2 1

4.8 Esta intervención es aceptada por los demás miembros de mi familia.

5 4 3 2 1

Parte 5. Las cargas de participar en el estudio Elija sus respuestas basadas en el rango de números:

Ítem Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

Desacuerdo Totalmente en

desacuerdo

5.1 Estar en el estudio representó que dedicara menos tiempo al cuidado de mi familiar.

5 4 3 2 1

5.2 Estar en el estudio fue estresante debido a los temas tratados.

5 4 3 2 1

5.3 Sentí alivio por el hecho de terminar el estudio.

5 4 3 2 1

5.4 El diligenciar los cuestionarios me resultó abrumador.

5 4 3 2 1

5.5 Esta intervención causó conflicto en mi familia

5 4 3 2 1

5.6 Esta intervención causó conflicto con la persona que cuido.

5 4 3 2 1

5.7 Asistir al hospital para la sesión educativa

5 4 3 2 1

Page 186: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

168 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

me pareció inconveniente.

Parte 6: Satisfacción general Elija sus respuestas basadas en este rango de números:

Ítem Muy satisfecho

Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho

Insatisfecho Muy insatisfecho

6.1 En general, ¿qué tan satisfecho estuvo con esta intervención que recibió?

5 4 3 2 1

6.2 ¿Qué tan satisfecho estuvo con la integración de información sobre el cuidado paliativo en la cartilla y la sesión de explicación y discusión con el instructor?

5 4 3 2 1

Page 187: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 169

Anexo F: Permiso para el uso del instrumento de incertidumbre en

la enfermedad versión cuidador familiar

Page 188: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

170 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Anexo G: Instrumento de incertidumbre ante la enfermedad

versión cuidador familiar

Page 189: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 171

Anexo H: Aval para el uso de la escala de calidad de vida del

cuidador

Page 190: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

172 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Anexo I: Instrumento de calidad de vida versión cuidador familiar

Page 191: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 173

Page 192: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

174 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Anexo J: Ficha de caracterización de la diada persona en cuidados

paliativos-cuidador familiar GCPC-UN-DCP

Page 193: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 175

Page 194: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

176 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Anexo K: Consentimiento informado del estudio

UNIVERSIDADNACIONALDECOLOMBIA

FACULTADDEENFERMERÍA

INVESTIGACIÓN“INTERVENCIÓNDEENFERMERÍAPARAELMANEJODELAINCERTIDUMBREENLA

ENFERMEDADENCUIDADOSPALIATIVOS:ESTUDIODEVIABILIDADYACEPTABILIDADENCUIDADORESFAMILIARES”

Consentimiento Informado

El proyecto “INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA EL MANEJO DE LA

INCERTIDUMBRE EN LA ENFERMEDAD EN CUIDADOS PALIATIVOS: ESTUDIO DE

VIABILIDAD Y ACEPTABILIDAD EN CUIDADORES FAMILIARES” es una investigación

liderada por el Enfermero Edier Mauricio Arias de la Universidad Nacional de Colombia. La

investigación tiene como objetivo examinar la viabilidad y aceptabilidad que la intervención

de enfermería “Cuidado en la Incertidumbre en la Enfermedad” tiene en cuidadores

familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos. También, pretende determinar

los efectos potenciales que la intervención de enfermería CIE tiene en el nivel de

incertidumbre ante la enfermedad y en la calidad de vida de los cuidadores familiares de

pacientes con cáncer en cuidados paliativos.

¿Por qué fue elegido usted para participar en este estudio? Porque usted cumple con

los criterios de interés para el investigador, que son: ser mayor de 18 años, ser la persona

responsable del cuidado de la persona con cáncer en cuidados paliativos la mayor parte

del tiempo, tener un estado mental intacto.

¿Cómo será su participación en el estudio? Si usted acepta participar en el estudio será

valorado a través de un cuestionario de información general y satisfacción; y dos escalas

de valoración, una sobre su nivel de incertidumbre en la enfermedad y otra sobre su calidad

Page 195: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 177

de vida tanto al inicio y al finalizar el estudio. Además, recibirá una intervención de

enfermería que consiste en educación sobre aspectos generales de la enfermedad,

búsqueda de soporte social e información y comunicación efectiva entre otros. La duración

de su participación en este estudio será de 1 a 2 meses, donde tendrá encuentros

personales y telefónicos con los investigadores.

Una vez finalizada la investigación, recibirá los resultados de la investigación a través de

correo electrónico o correo postal. Los resultados también serán compartidos en la

institución de salud y a la comunidad científica mediante publicaciones escritas en libros o

revistas y la presentación en eventos nacionales e internacionales.

GARANTÍAS PARA SU PARTICIPACIÓN La información suministrada por usted se mantendrá bajo estricta confidencialidad y no se

utilizará su nombre o cualquier otra información de identificación personal suyo.

Para participar en este estudio, no deberá asumir ningún costo; ni usted, ni ninguna otra

persona involucrada en el estudio recibirá beneficios económicos, sociales, políticos o

laborales, como pago por su participación; su participación es completamente voluntaria y

tiene el derecho de retirarse en cualquier momento que usted lo desee sin que por ello

tenga ningún tipo de represalia o discriminación.

Es un potencial riesgo de esta investigación: que usted pueda presente un choque

emocional relacionado con las preguntas de índole emocional que se le formularán. Para

compensar esto, la persona que está formulando dichas preguntas, se encuentra

debidamente entrenada para soportarle y contenerle en dado caso; además, se contará

con la colaboración del equipo de psicología de la institución si es necesario.

Son potenciales beneficios de su participación en esta investigación: el aporte de evidencia

científica a una intervención para personas en su misma condición que mejore la calidad

de la atención prestada y la disminución de la incertidumbre en el proceso de cuidados

paliativos.

Page 196: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

178 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Este proyecto de investigación ha sido estudiado, evaluado y aprobado por el Comité de

Ética de la institución de salud donde se realiza y por parte de la Facultad de Enfermería

de la Universidad Nacional de Colombia. Con base en lo anterior, si usted tiene dudas

sobre el estudio puede comunicarse con el profesional Mauricio Arias Rojas a la

Universidad Nacional de Colombia al teléfono 3134258151, así mismo si tiene dudas sobre

la parte ética del estudio puede comunicarse con presidente del comité de Ética de la

facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia Profesora Alba Idaly Muñoz

al 3165000 ext. 17089.

SI ESTÁ DE ACUERDO, POR FAVOR DILIGENCIE SU APROBACIÓN A CONTINUACIÓN:

He leído y comprendido la información contenida en este documento. Todas las preguntas

que tenía relacionadas con el estudio me fueron explicadas. Entiendo que puedo

rehusarme a participar en el momento que desee.

Yo, _____________________________________________________________, como

cuidador que estoy siendo atendido en el Hospital Pablo Tobón Uribe, de manera voluntaria

dispongo ser incluido(a) en el proyecto de investigación INTERVENCIÓN DE

ENFERMERÍA PARA EL MANEJO DE LA INCERTIDUMBRE EN LA ENFERMEDAD EN

CUIDADOS PALIATIVOS: ESTUDIO DE VIABILIDAD Y ACEPTABILIDAD EN

CUIDADORES FAMILIARES. CUIDADOR Nombre y Apellido ____________________________________

Firma: ______________________________________________

C.C.: ___________________________ de _______________ Huella

digital

Fecha: ______________________________________

Page 197: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 179

TESTIGO 1 Nombre y Apellido __________________________________________________

C.C: _______________________________de ____________________________

Parentesco ________________________________________________________

Firma: _______________________________________________

Dirección: ___________________________________Teléfono _______________

Fecha: ______________________________________

TESTIGO 2 Nombre y Apellido __________________________________________________

Parentesco ________________________________________________________

Firma: ____________________________________________________________

C.C.: _______________________________ de ____________________________

Dirección: ___________________________________Teléfono: _______________

Fecha: ___________________________________

En nombre del estudio, me comprometo a guardar la identificación del participante, acepto

su derecho a retirarse del estudio a su voluntad en cualquier momento. Me comprometo a

manejar los resultados de esta investigación de acuerdo con las normas éticas para la

investigación en seres humanos del Ministerio de Salud.

Page 198: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

180 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Responsable:

Edier Mauricio Arias Rojas, Universidad Nacional de Colombia. Correo:

[email protected]

Aval del proyecto otorgado por: Comité de Ética Institucional y Facultad de Enfermería de

la Universidad Nacional de Colombia.

Imparte consentimiento informado:

Nombre y Apellido: _____________________________________________

Cédula: ______________________________________________________

Firma: _______________________________________________________

Fecha: _______________________________________________________

________________________

Vo.Bo. Monitora de Investigaciones

_______________________

Fecha

Page 199: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 181

Anexo L: Listado de códigos generados por cada uno de los temas

resultados objetivo 3

Tabla 9-1: Listado de códigos generados por cada uno de los temas. Tema Códigos generados

Afianzar cuidado físico

administración medicamentos, aprender movilización, cuidado de la piel, aspectos instrumentales, mejorar cuidado directo, clarificar conceptos, manejo de opioides, rescates de opioides, baño en cama, manejo de la alimentación, manejo de dispositivos, baño en ducha, experticia enfermería, mejorar manejo síntomas, re-consultar la cartilla, recurso que perdura.

Facilitar el afrontamiento

aceptación del cuidado paliativo, aceptar muerte, adaptarse al nuevo orden, afrontamiento emocional, afrontar duelo, afrontar el cambio, afrontar la pérdida, afrontar el pronóstico, expresar sentimientos, expresar sobrecarga, fortalecer la serenidad, liberar la culpa, mejor estado anímico, mejorar afrontamiento, mejorar la calidad de vida, tomar fuerzas, duelo anticipatorio, mundo nuevo, toma decisiones.

Fortalecer el apoyo

sentirse apoyado, sentirse capacitado, ser escuchado, soporte emocional, recibir consejos, más acompañamiento, más paciencia, más tranquilo, deseo de aprender, buscar apoyo, ampliar red de apoyo, alivio la carga, apoyo emocional, ayudar a otros, aprendizaje continuo, instruirse, delegar.

Fortalecer espiritualidad

autocuidarse, autovalorarse, buscar sentido, comprensión, continuidad, cuidado espiritual, fortalecer el vínculo, perdón, sanación interna, reconocimiento del otro, reflexión espiritual, fortaleza espiritual, religiosidad.

Fortalecer relaciones

compartir la cartilla con la familia, conversación abierta, cuidado mutuo, mejorar comunicación, mejorar relaciones, recibir con agrado, reciprocidad, romper el pacto de silencio, más empatía, más comprensión, compartir, dialogar.

Fuente: autoría propia, 2019.

Page 200: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

182 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Anexo M: Control de sesgos del estudio

Tabla 9-2: Sesgos que amenazan la validez interna del estudio. Tipo de sesgo Estrategia para el control Historia: sucesos externos que acontecen durante el estudio y pueden influir en los resultados

Los cuidadores familiares participantes, cuyos familiares fallecieron durante el estudio fueron excluidos del estudio. Se contempló excluir cuidadores de personas que sufrieran alguna exacerbación de síntomas.

Maduración: cambio o crecimiento personal del participante durante el desarrollo del estudio

Se evitó la ocurrencia de este sesgo con la aleatorización de los participantes a los grupos experimental y control. El tiempo marco de tiempo para las mediciones postest en ambos grupos fue similar, de 5 a 7 días después de la intervención.

Inestabilidad del instrumento de medición: los instrumentos deben contar con pruebas psicométricas adecuadas

La escala de incertidumbre en la enfermedad y la escala de calidad de vida versión cuidador familiar cuentan con pruebas de validez y confiabilidad en cuidadores familiares en el contexto colombiano. Las pruebas de validez se describen en el título Instrumentos de Medición del Marco Metodológico páginas 74 a la 76.

Inestabilidad del ambiente experimental: el contexto del tratamiento no es igual para todos los sujetos del estudio

El estudio se desarrolló en un ambiente hospitalario en los dos grupos. La intervención se aplicó buscando un ambiente tranquilo y cómodo para los participantes. Se aclararon las dudas antes iniciar la intervención esto con el fin de evitar que los participantes no se sintieran tensos o incomodos.

Administración de pruebas: al aplicar una escala de medición antes de desarrollar una intervención las respuestas dadas a este pueden influir o condicionar futuras respuestas a la aplicación del mismo instrumento.

Para evitar este sesgo, el estudio desarrolló manuales de diligenciamiento de los instrumentos de medición Se realizó una capacitación del auxiliar de investigación que diligenció los instrumentos. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a ambos grupos para distribuir al azar la probabilidad que esto sucediera en alguno de los grupos.

Instrumentación: sucede cuando las escalas que se aplican a los distintos grupos de participantes no son iguales.

Las escalas aplicadas a ambos grupos fueron las mismas antes y después de la intervención. La encuesta de satisfacción solo se aplicó en el grupo experimental para conocer su evaluación de la intervención realizada, esta información no fue comparada con el grupo control, pues por el tipo de diseño, no se requería y no afectó la validez.

Regresión: participantes que en la medición inicial tengan puntuaciones extremas de la variable dependiente o que no se pueda medir en ellos el valor real de la misma.

Se realizó una evaluación detallada de los criterios de inclusión y exclusión de los participantes antes de ingresar al estudio. En la evaluación de la información recolectada previo al análisis de datos se revisaron valores extremos de las escalas. Ningún participante presentó valores extremos en la puntuación de las escalas.

Selección: se puede presentar cuando los grupos de participantes en el estudio no son homogéneos.

Para evitar esto se cumplieron a cabalidad los criterios de inclusión y exclusión de los participantes al estudio. Se realizó una aleatorización para incluir al participante en el grupo experimental o control. Se realizaron pruebas estadísticas para garantizar la homogeneidad de los grupos, en cuanto a variables sociodemográficas, nivel de

Page 201: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 183

incertidumbre y calidad de vida en la medición inicial. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos.

Mortalidad: cuando por causas como la enfermedad, los participantes fallecen.

En este estudio no se contempló la mortalidad del paciente al que el cuidador participante cuidaba. En este estudio se pretendía conocer dicho valor para poder levantar evidencia sobre la mortalidad en pacientes con cáncer en cuidados paliativos en el contexto colombiano y así poder informar a otros estudios. En las causas de atrición de los participantes del estudio se muestran aquellos cuidadores que abandonaron el estudio debido al fallecimiento del paciente.

Difusión de tratamientos: Sucede cuando los sujetos incluidos en el estudio se comunican entre ellos y esto afecta los resultados de la intervención.

La aplicación de la intervención se hizo de forma individual a los cuidadores, en el interior de las habitaciones de los pacientes o en espacios como oficinas destinadas para tal fin. Al grupo de cuidados paliativos se le pidió no informar a los participantes sobre las charlas educativas dadas en la atención convencional, esto solo lo realizó la enfermera del programa de cuidados paliativos con los participantes que se le notificó harían parte del grupo control. Debido a que los participantes estaban distribuidos en todo el hospital, la posibilidad que entre ellos compartieran la intervención fue casi nula. Debido al nivel de enmascaramiento, los participantes de ambos grupos no sabían que la intervención recibida era distinta en cada uno de los grupos. En último lugar, se les pidió a todos los participantes que no comentaran su participación en el estudio con otros cuidadores dentro del hospital.

Compensación: los sujetos que son incluidos a una intervención que parece ofrecer menos beneficios o efectividad que la otra, pueden sentirse desmotivados y se pueden afectar los resultados del estudio.

Cada intervención tenía unos beneficios identificados para los participantes. Debido al nivel de enmascaramiento, los participantes de ambos grupos no sabían que la intervención recibida era distinta en cada uno de los grupos.

Conducta del experimentador: el investigador principal o alguno de los investigadores auxiliares tiene comportamientos que pueden afectar o influir en los resultados del estudio

Para garantizar el mismo tratamiento para cada participante, se desarrolló un manual de procedimientos específico del estudio donde se describió y paso por paso cómo debía desarrollarse la intervención de enfermería diseñada y la atención convencional. El investigador principal realizó el entrenamiento de la enfermera interventora del grupo experimental. El investigador principal desarrolló y aplicó una lista de chequeo para el caso de la intervención de enfermería con el fin de garantizar que el protocolo se aplicara de la misma manera en todos los participantes. Esto se hizo de forma aleatoria con el 20% de las intervenciones aplicadas. La enfermera del grupo de cuidados paliativos se comprometió a la realización de la intervención en la atención convencional de forma estandarizad para todos los participantes, así mismo, el investigador principal mantuvo contacto permanente con ella para conocer de desviaciones al protocolo acordado.

Fuente: autoría propia, 2019.

Page 202: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

184 Cuidadores PaliActivos: intervención para la incertidumbre y la calidad de

vida-ECA fase II

Tabla 9-3: Sesgos que amenazan la validez externa del estudio.

Tipo de sesgo (219). Estrategia para el control Efecto reactivo o de interacción de pruebas: ocurren cuando el pretest aumenta o disminuye la sensibilidad o reacción de los participantes a la intervención.

Para controlar este tipo de sesgo se asignó aleatoriamente a los participantes a cada uno de los grupos. Además, a los participantes de ambos grupos se les aplicaron los mismos instrumentos de medición.

Efectos de interacción entre los errores de selección y el tratamiento experimental: elegir personas con una o varias características que hagan que el tratamiento experimental produzca un efecto, que no se daría si las personas no tuvieran esas características.

Este tipo de sesgo se controló con la aplicación de los criterios de exclusión del estudio, estos obedecieron a características que el investigador principal encontró como variables confusoras del estudio.

Efectos reactivos de los tratamientos: artificialidad de las condiciones que puede hacer que el contexto experimental resulte atípico respecto a la manera en que se aplica regularmente el tratamiento

Como se mencionó en las estrategias para evitar los sesgos en la validez interna, este estudio se realizó en un ambiente hospitalario para todos los participantes del estudio. Este ambiente fue identificado como un ambiente familiar para recibir tratamientos para la enfermedad, educación y soporte por parte de los profesionales de la salud.

Interferencia de tratamientos múltiples: sucede cuando algunos tratamientos nulifican el efecto de otros.

Se contempló como criterio de exclusión la participación del cuidador familiar en otro estudio de tipo educativo en la institución de salud, con el fin que este no interviniera con la intervención administrada.

Imposibilidad de replicar los tratamientos: cuando los tratamientos son tan complejos que no pueden replicarse en situaciones no experimentales

Durante el diseño de la intervención de enfermería, se tomaron las recomendaciones de profesionales de la salud del entorno clínico, quienes dieron recomendaciones sobre la forma de entrega de la intervención para que fuera viable su replicación en la práctica.

Efectos de novedad e interrupción: un nuevo tratamiento puede tener resultados positivos simplemente por ser percibido como novedoso, por el contrario, tener un efecto negativo porque interrumpe actividades normales de las personas.

Para controlar el efecto de novedad, los dos grupos de este estudio recibieron una intervención de enfermería.

El experimentador: que genere alteraciones o cambios que no se presentan en situaciones no experimentales.

La enfermera interventora siguió un protocolo de aplicación de la intervención en el grupo experimental.

Interacción entre la historia o el lugar y los efectos del tratamiento experimental: se da por la imposibilidad de duplicar un experimento conducido en un contexto en particular o que los resultados no puedan generalizase a otros lugares o ambientes

Los resultados de este estudio constituyen un punto de partida, para la posterior evaluación de la intervención y sus efectos a través de un ensayo clínico fase III. En el título de Metodología y Resultados se plasmó de manera detallada el ambiente en el que se realizó la intervención, los procedimientos utilizados, el tipo de participantes.

Page 203: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Anexos 185

Para favorecer una duplicación de la intervención, la misma se describió de acuerdo con las recomendaciones de la lista de chequeo TIDieR para el reporte de intervenciones.

Fuente: autor, 2019.

Anexo N: Aval ético de la investigación.

Page 204: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...
Page 205: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Referencias

1. World Health Organization. Noncommunicable Diseases Country Profiles 2018.

World Health Organization. Geneva; 2018.

2. WHO. Definition of Palliative Care.

http://www.who.int/cancer/palliative/definition/en/#. 2015. p. 2015.

3. Pastrana T, De Lima L, Pons JJ CC. Atlas de Cuidados Paliativos de Latinoamérica.

Houston; 2013.

4. Arias-Rojas M, Carreño–Moreno S, Chaparro L. Incertidumbre ante la enfermedad

crónica. Revisión integrativa. Rev Latinoam Bioética. 2019;19(36–1).

5. Garcia-Rueda N, Carvajal Valcarcel A, Saracibar-Razquin M, Arantzamendi

Solabarrieta M. The experience of living with advanced-stage cancer: a thematic

synthesis of the literature. Eur J Cancer Care (Engl). 2016 Jul;25(4):551–69.

6. Selman LE, Brighton LJ, Sinclair S, Karvinen I, Egan R, Speck P, et al. Patients’ and

caregivers’ needs, experiences, preferences and research priorities in spiritual care:

A focus group study across nine countries. Palliat Med. 2018;32(1):216–30.

7. Rocío L, Rojas EA, González MC, Carreño S, Diana C, Gómez O. Experiences of

patient-family caregiver dyads in palliative care during hospital-to-home transition

process. Int J Palliat Nurs [Internet]. 2017 Jul 2 [cited 2019 Oct 28];23(7):332–9.

Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28756752

8. Sidani S, Braden CJ. Design, Evaluation, and Translating of Nursing Interventions.

Oxford: Wiley-Blackwell; 2011.

9. Centeno C, Sitte T, de Lima L, Alsirafy S, Bruera E, Callaway M, et al. Documento

de Posición Oficial sobre la Promoción Global de Cuidados Paliativos:

Recomendaciones del Grupo Internacional Asesor PAL-LIFE de la Academia

Pontificia de la Vida, Ciudad del Vaticano. J Palliat Med [Internet]. 2018 Sep

26;21(10):1398–407. Available from: https://doi.org/10.1089/jpm.2018.0387

Page 206: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

188 Título de la tesis o trabajo de investigación

10. World Health Organization. Global atlas of palliative care at the end of life. Ginebra;

2014.

11. Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología ESE. Modelo

para el control del cáncer en Colombia. Bogotá; 2006.

12. Manjiani D, Paul DB, Kunnumpurath S, Kaye AD, Vadivelu N. Availability and

utilization of opioids for pain management: global issues. Ochsner J.

2014;14(2):208–15.

13. Arias-Casais N, Garralda E, Rhee J, Lima L, Pons-Izquierdo J, Clark D, et al. EAPC

atlas of palliative care in Europe 2019. EAPC Press. Vilvoorde; 2019.

14. Ministerio de salud y de la protección social. Ley Sandra Ceballos. Colombia: Diario

Oficial 47.685 de abril 19 de 2010; 2010.

15. Social M de salud y de la protección. Ley Consuelo Devis Saavedra. Colombia:

Diario Oficial No. 49.268 de 8 de septiembre de 2014; 2014.

16. Fernado Ruiz Gomez. Circular N°0023 del 20 de abril de 2016. Instrucciones

respecto de la garantía de los derechos de los pacientes que requieran cuidados

paliativos [Internet]. Bogotá; 2016. Available from:

https://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/circ_msps_23_16.pdf

17. Colombia necesita más Cuidados Paliativos | Blogs El Espectador [Internet]. [cited

2019 Oct 28]. Available from:

https://blogs.elespectador.com/actualidad/relaciona2/colombia-necesita-mas-

cuidados-paliativos

18. Salud M de, Cancerología IN de. Plan nacional para el control del cáncer en

colombia 2012-2020. 2012;

19. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía para la atención de pacientes en

cuidado paliativo [Internet]. Bogotá; 2016 [cited 2019 Oct 28]. Available from:

http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_paliativo/Versio

n_cortapaliativo2016_04_20.pdf

20. Dumitrescu L, van den Heuvel-Olaroiu M, van den Heuvel WJA. Changes in

Symptoms and Pain Intensity of Cancer Patients After Enrollment in Palliative Care

at Home. J Pain Symptom Manag. 2007; 34(5):488–96.

21. Tang ST. Predictors of the extent of agreement for quality of life assessments

between terminally ill cancer patients and their primary family caregivers in Taiwan.

Qual Life Res. 2006;15(3):391–404.

Page 207: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 189

22. van der Meulen IC, de Leeuw JR, Gamel CJ, Hafsteinsdottir TB. Educational

intervention for patients with head and neck cancer in the discharge phase. Eur J

Oncol Nurs. 2013;17(2):220–7.

23. Van Lancker A, Velghe A, Van Hecke A, Verbrugghe M, Van Den Noortgate N,

Grypdonck M, et al. Prevalence of Symptoms in older cancer patients receiving

palliative care: a systematic review and Meta-Analysis. J Pain Symptom Manage.

2014;47(1):90–104.

24. Kotronoulas G, Wengstrom Y, Kearney N. Sleep and sleep-wake disturbances in

care recipient-caregiver dyads in the context of a chronic illness: a critical review of

the literature. J Pain Symptom Manage. 2013;45(3):579–94.

25. Printz C. Cancer caregivers still have many unmet needs. Cancer.

2011;117(7):1331.

26. Moore G, Collins A, Brand C, Gold M, Lethborg C, Murphy M, et al. Palliative and

supportive care needs of patients with high-grade glioma and their carers: a

systematic review of qualitative literature. Patient Educ Couns. 2013;91(2):141–53.

27. Alexander SC, Ladwig S, Norton SA, Gramling D, Davis JK, Metzger M, et al.

Emotional distress and compassionate responses in palliative care decision-making

consultations. J Palliat Med. 2014;17(5):579–84.

28. Bee PE, Barnes P, Luker KA. A systematic review of informal caregivers’ needs in

providing home-based end-of-life care to people with cancer. J Clin Nurs.

2009;18(10):1379–93.

29. Harrison JD, Young JM, Auld S, Masya L, Solomon MJ, Butow PN. Quantifying

postdischarge unmet supportive care needs of people with colorectal cancer: A

clinical audit. Color Dis. 2011;13(12):1400–6.

30. Hudson PL, Aranda S, Kristjanson LJ. Meeting the supportive needs of family

caregivers in palliative care: challenges for health professionals. J Palliat Med.

2004;7(1):19–25.

31. Ugur O, Elcigil A, Arslan D, Sonmez A. Responsibilities and difficulties of caregivers

of cancer patients in home care. Asian Pac J Cancer Prev. 2014;15(2):725–9.

32. Booth S, Silvester S TC. Breathlessness in cancer and chronic obstructive

pulmonary disease: using a qualitative approach to describe the experience of

patients and carers. palliat Support care. 2003;1:337–44.

Page 208: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

190 Título de la tesis o trabajo de investigación

33. Probst S, Arber A, Trojan A, Faithfull S. Caring for a loved one with a malignant

fungating wound. Support Care Cancer. 2012;20(12):3065–70.

34. Etkind SN, Bristowe K, Bailey K, Selman LE, Murtagh FE. How does uncertainty

shape patient experience in advanced illness? A secondary analysis of qualitative

data. Palliat Med. 2017;31(2):171–80.

35. Rocío L, Rojas EA, González MC, Carreño S, Diana C, Gómez O. Experiences of

patient-family caregiver dyads in palliative care during hospital-to-home transition

process. Int J Palliat Nurs. 2017 Jul 2;23(7):332–9.

36. Carrillo GM, Arias-Rojas M, Carreño SP, Gómez OJ, López R, Cárdenas DC.

Looking for Control at the End of Life Through the Bond: A Grounded Theory on the

Hospital Discharge Process in Palliative Care. J Hosp Palliat Nurs. 2018;20(3):296–

303.

37. Sparla A, Flach-Vorgang S, Villalobos M, Krug K, Kamradt M, Coulibaly K, et al.

Individual difficulties and resources - a qualitative analysis in patients with advanced

lung cancer and their relatives. Patient Prefer Adherence. 2016;10:2021–9.

38. McMillan SC, Small BJ, Weitzner M, Schonwetter R, Tittle M, Moody L, et al. Impact

of coping skills intervention with family caregivers of hospice patients with cancer.

Cancer. 2006;106(1):214–22.

39. Holm M, Årestedt K, Öhlen J, Alvariza A. Variations in grief, anxiety, depression, and

health among family caregivers before and after the death of a close person in the

context of palliative home care. Death Stud. 2019;23:1–9.

40. Gotze H, Brahler E, Gansera L, Schnabel A, Gottschalk-Fleischer A, Kohler N.

Anxiety, depression and quality of life in family caregivers of palliative cancer patients

during home care and after the patient’s death. Eur J Cancer Care.

2018;27(2):e12606.

41. Becqué YN, Rietjens JAC, van Driel AG, van der Heide A, Witkamp E. Nursing

interventions to support family caregivers in end-of-life care at home: A systematic

narrative review. Int J Nurs Stud. 2019;97:28–39.

42. National Family Caregivers Association. Caregiving Statistics [Internet]. 2012 [cited

2019 Oct 28]. Available from:

https://caregiveraction.org/who_are_family_caregivers/care_giving_statstics.cfm

43. National Hospice and Palliative Care Organization. Facts and figures hospice care

in America [Internet]. 2018 [cited 2019 Oct 28]. Available from:

Page 209: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 191

https://39k5cm1a9u1968hg74aj3x51-wpengine.netdna-ssl.com/wp-

content/uploads/2019/04/2017_Facts_Figures-2.pdf

44. Wang T, Molassiotis A, Chung BPM, Tan J-Y. Unmet care needs of advanced cancer

patients and their informal caregivers: a systematic review. BMC Palliat Care.

2018;17(1):96.

45. O’Connell B, Baker L, Prosser A. The educational needs of caregivers of stroke

survivors in acute and community settings. J Neurosci Nurs. 2003;35(1):21–8.

46. Hudson PL, Remedios C, Thomas K. A systematic review of psychosocial

interventions for family carers of palliative care patients. BMC Palliat Care.

2010;9:17.

47. Candy B, Jones L, Drake R, Leurent B, King M. Interventions for supporting informal

caregivers of patients in the terminal phase of a disease. Cochrane database Syst

Rev. 2011;(6):CD007617.

48. Zhang Y. Uncertainty in Illness: Theory Review, Application, and Extension. Oncol

Nurs Forum. 2017;44(6):645–9.

49. Northouse LL, Mood DW, Montie JE, Sandler HM, Forman JD, Hussain M, et al.

Living with prostate cancer: patients’ and spouses’ psychosocial status and quality

of life. J Clin Oncol. 2007;25(27):4171–7.

50. Byun E, Riegel B, Sommers M, Tkacs N, Evans L. Caregiving Immediately After

Stroke: A Study of Uncertainty in Caregivers of Older Adults. J Neurosci Nurs.

2016;48(6):343–51.

51. Chaney JM, Gamwell KL, Baraldi AN, Ramsey RR, Cushing CC, Mullins AJ, et al.

Parent Perceptions of Illness Uncertainty and Child Depressive Symptoms in

Juvenile Rheumatic Diseases: Examining Caregiver Demand and Parent Distress

as Mediators. J Pediatr Psychol. 2016;41(9):941–51.

52. Arias-Rojas M, Carreño–Moreno S, Posada C. Uncertainty in illness in family

caregivers of palliative care patients and associated factors. Rev Latino-Am Enferm.

2019;27:e3200.

53. Kimbell B, Boyd K, Kendall M, Iredale J, Murray SA. Managing uncertainty in

advanced liver disease: a qualitative, multiperspective, serial interview study. BMJ

Open. 2015;5(11):e009241.

54. Hasson F, Kernohan WG, McLaughlin M, Waldron M, McLaughlin D, Chambers H,

Page 210: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

192 Título de la tesis o trabajo de investigación

et al. An exploration into the palliative and end-of-life experiences of carers of people

with Parkinson’s disease. Palliat Med. 2010;24(7):731–6.

55. Murray SA, Boyd K, Kendall M, Worth A, Benton TF, Clausen H. Dying of lung cancer

or cardiac failure: prospective qualitative interview study of patients and their careers

in the community. BMJ Br Med J. 2002;325(7370):929–32.

56. Rabow MW, Hauser JM, Adams J. Perspectives on care at the close of life.

Supporting family caregivers at the end of life: “they don’t know what they don’t

know.” JAMA J Am Med Assoc. 2004;291(4):483–91.

57. Benzar E, Hansen L, Kneitel AW, Fromme EK. Discharge planning for palliative care

patients: a qualitative analysis. J Palliat Med. 2011;14(1):65–9.

58. Miller SC. Hospice and Palliative Care in Nursing Homes: Challenges and

Opportunities for Enhanced Access. R I Med. 2014;98(4):26-9.

59. Collins A, McLachlan S-A, Philip J. How should we talk about palliative care, death

and dying? A qualitative study exploring perspectives from caregivers of people with

advanced cancer. Palliat Med. 2018;32(4):861–9.

60. Gardner DS. Cancer in a dyadic context: older couples’ negotiation of ambiguity and

search for meaning at the end of life. J Soc Work End Life Palliat Care.

2008;4(2):135–59.

61. Garcia-Toyos N, Escudero-Carretero MJ, Sanz-Amores R, Guerra-De Hoyos J-A,

Melchor-Rodriguez J-M, Tamayo-Velazquez M-I. Preferences of caregivers and

patients regarding opioid analgesic use in terminal care. Pain Med. 2014

Apr;15(4):577–87.

62. Chi N-C, Demiris G. Family Caregivers’ Pain Management in End-of-Life Care: A

Systematic Review. Am J Hosp Palliat Care. 2017 Jun;34(5):470–85.

63. Wennman-Larsen A, Tishelman C. Advanced home care for cancer patients at the

end of life: a qualitative study of hopes and expectations of family caregivers. Scand

J Caring Sci. 2002;16(3):240–7.

64. Stajduhar KI, Funk L, Outcalt L. Family caregiver learning—how family caregivers

learn to provide care at the end of life: A qualitative secondary analysis of four

datasets. Palliat Med. 2013;27(7):657–64.

65. Rabow MW, Hauser JM, Adams J. Supporting family caregivers at the end of life:

“they don’t know what they don’t know”. JAMA. 2004 Jan 28;291(4):483–91.

66. McIlfatrick S. Assessing palliative care needs: views of patients, informal carers and

Page 211: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 193

healthcare professionals. J Adv Nurs. 2007;57(1):77–86.

67. Hayle C, Coventry PA, Gomm S, Caress A-L. Understanding the experience of

patients with chronic obstructive pulmonary disease who access specialist palliative

care: A qualitative study. Palliat Med. 2013;27(9):861–8.

68. Hanratty B, Holmes L, Lowson E, Grande G, Addington-Hall J, Payne S, et al. Older

adults’ experiences of transitions between care settings at the end of life in England:

a qualitative interview study. J Pain Symptom Manage. 2012;44(1):74–83.

69. Holley APH, Gorawara-Bhat R, Dale W, Hemmerich J, Cox-Hayley D. Palliative

Access Through Care at Home: Experiences with an Urban, Geriatric Home

Palliative Care Program. J Am Geriatr Soc. 2009;57(10):1925–31.

70. Grimmer KA, Moss JR, Gill TK. Discharge planning quality from the carer

perspective. Qual Life Res. 2000;9(9):1005–13.

71. Aujoulat I, Libion F, Bois H, Martin F, Deccache A. Communication difficulties of

healthcare professionals and family caregivers of HIV infected patients. Patient Educ

Couns. 2002 Jul;47(3):213–22.

72. Steinhauser KE, Christakis NA, Clipp EC, McNeilly M, Grambow S, Parker J, et al.

Preparing for the end of life: Preferences of patients, families, physicians, and other

care providers. J Pain Symptom Manage. 2001;22(3):727–37.

73. Orrevall Y. Nutritional support at the end of life. Nutrition. 2015;31(4):615–6.

74. Murphy DJ, Burrows D, Santilli S, Kemp AW, Tenner S, Kreling B, et al. The influence

of the probability of survival on patients’ preferences regarding cardiopulmonary

resuscitation. N Engl J Med. 1994 Feb 24;330(8):545–9.

75. Lee H-TS, Melia KM, Yao C-A, Lin C-J, Chiu T-Y, Hu W-Y. Providing hospice home

care to the terminally ill elderly people with cancer in Taiwan: family experiences and

needs. Am J Hosp Palliat Care. 2014;31(6):628–35.

76. Phillips DL. Mechanisms linking social ties and support to physical and mental

health. J Health Soc Behav. 2011;52(2):145–61.

77. Talley RC, Montgomery RJ V. Caregiving: A Developmental, Life-Long Perspective.

In 2013. p. 3–10.

78. Strachan PH, Ross H, Rocker GM, Dodek PM, Heyland DK. Mind the gap:

Opportunities for improving end-of-life care for patients with advanced heart failure.

Can J Cardiol. 2009;25(11):635–40.

Page 212: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

194 Título de la tesis o trabajo de investigación

79. Haley WE, LaMonde LA, Han B, Narramore S, Schonwetter R. Family caregiving in

hospice: effects on psychological and health functioning among spousal caregivers

of hospice patients with lung cancer or dementia. Hosp J. 2001;15(4):1–18.

80. LaValley SA. End-of-Life Caregiver Social Support Activation: The Roles of Hospice

Clinicians and Professionals. Qual Health Res. 2018;28(1):87–97.

81. Rutkowski NA, Lebel S, Richardson K, Mutsaers B, Chasen M, Feldstain A. A little

help from my friends: Social support in palliative rehabilitation. Curr Oncol.

2018;25(6):358–65.

82. Zavagli V, Raccichini M, Ercolani G, Franchini L, Varani S, Pannuti R. Care for

Carers: an Investigation on Family Caregivers’ Needs, Tasks, and Experiences.

Transl Med UniSa. 2019;19:54–9.

83. Arora NK, Finney Rutten LJ, Gustafson DH, Moser R, Hawkins RP. Perceived

helpfulness and impact of social support provided by family, friends, and health care

providers to women newly diagnosed with breast cancer. Psychooncology.

2007;16(5):474–86.

84. Cardoso F, Harbeck N, Mertz S, Fenech D. Evolving psychosocial, emotional,

functional, and support needs of women with advanced breast cancer: Results from

the Count Us, Know Us, Join Us and Here & Now surveys. Breast [Internet]. 2016

;28:5–12.

85. Tallman K, Greenwald R, Reidenouer A, Pantel L. Living with advanced illness:

longitudinal study of patient, family, and caregiver needs. Perm J. 2012;16(3):28–35.

86. Mishel MH. Theories of uncertainty in illness. In: Smith MJ, Patricia R. Liehr PDA,

editors. Middle range theory for nursing. 3rd ed. New York: Springer Publishing

Company; 2014. p. 53–86.

87. Mckechnie R, Macleod R, Keeling S. Facing uncertainty: The lived experience of

palliative care. Palliat Support Care. 2007;5(04):367–76.

88. Kirk P, Kirk I, Kristjanson LJ. What do patients receiving palliative care for cancer

and their families want to be told? A Canadian and Australian qualitative study. BMJ.

2004;328(7452):1343.

89. Butow PN, Price MA, Bell ML, Webb PM, deFazio A, Friedlander M. Caring for

women with ovarian cancer in the last year of life: a longitudinal study of caregiver

quality of life, distress and unmet needs. Gynecol Oncol. 2014;132(3):690–7.

90. Ullrich A, Ascherfeld L, Marx G, Bokemeyer C, Bergelt C, Oechsle K. Quality of life,

Page 213: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 195

psychological burden, needs, and satisfaction during specialized inpatient palliative

care in family caregivers of advanced cancer patients. BMC Palliat Care.

2017;16(1):31.

91. Fortier MA, Batista ML, Wahi A, Kain A, Strom S, Sender LS. Illness uncertainty and

quality of life in children with cancer. J Pediatr Hematol Oncol. 2013;35(5):366–70.

92. Buchbinder DK, Fortier MA, Osann K, Wilford J, Shen V, Torno L, et al. Quality of

Life Among Parents of Adolescent and Young Adult Brain Tumor Survivors. J Pediatr

Hematol Oncol. 2017;39(8):579–84.

93. Barahmand U, Haji A. The impact of intolerance of uncertainty, worry and irritability

on quality of life in persons with epilepsy: irritability as mediator. Epilepsy Res.

2014;108(8):1335–44.

94. Molassiotis A, Wilson B, Blair S, Howe T, Cavet J. Living with multiple myeloma:

experiences of patients and their informal caregivers. Support care cancer Off J

Multinatl Assoc Support Care Cancer. 2011;19(1):101–11.

95. Kershaw TS, Mood DW, Newth G, Ronis DL, Sanda MG, Vaishampayan U, et al.

Longitudinal analysis of a model to predict quality of life in prostate cancer patients

and their spouses. Ann Behav Med. 2008;36(2):117–28.

96. Byun E, Riegel B, Sommers M, Tkacs N, Evans L. Caregiving Immediately After

Stroke. J Neurosci Nurs. 2016;48(6):343–51.

97. Harkness K, Arthur H, McKelvie R. The Measurement of Uncertainty in Caregivers

of Patients With Heart Failure. J Nurs Meas. 2013;21(1):23–42.

98. Northouse L, Kershaw T, Mood D, Schafenacker A. Effects of a family intervention

on the quality of life of women with recurrent breast cancer and their family

caregivers. Psychooncology. 2005;14(6):478–91.

99. Leow M, Chan S, Chan M. A pilot randomized, controlled trial of the effectiveness of

a psychoeducational intervention on family caregivers of patients with advanced

cancer. Oncol Nurs Forum. 2015;42(2):E63-72.

100. Dionne-Odom JN, Azuero A, Lyons KD, Hull JG, Tosteson T, Li Z, et al. Benefits of

Early Versus Delayed Palliative Care to Informal Family Caregivers of Patients With

Advanced Cancer: Outcomes From the ENABLE III Randomized Controlled Trial. J

Clin Oncol. 2015;33(13):1446–52.

101. Fawcett J, Desanto-Madeya S. Contemporary Nursing Knowledge: Analysis and

Page 214: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

196 Título de la tesis o trabajo de investigación

Evaluation of Nursing Models and Theories [Internet]. F. A. Davis Company; 2013.

Available from: https://books.google.com.co/books?id=xpKktwAACAAJ

102. Quintero B. Ética del cuidado humano bajo los enfoques de Milton Mayeroff y Jean

Watson. Cienc Soc. XXVI(1):16–22.

103. Ferrell BR, Kravitz K, Borneman T, Taratoot Friedmann E. Family Caregivers: A

Qualitative Study to Better Understand the Quality-of-Life Concerns and Needs of

This Population. Clin J Oncol Nurs. 2018;22(3):286–94.

104. Chaparro-Díaz L. ICT as a Social Support Mechanism for Family Caregivers of

People with Chronic Illness: a Case Study. Aquichan. 2013;13(1)27-40.

105. Carrillo G, Barrera L, Herrera B, Carreño S, Chaparro L. Efecto del programa de

habilidad de cuidado para cuidadores familiares de niños con cáncer. Rev Colomb

Cancerol. 2014;18(1):18–26.

106. López León D, Rodríguez Calderón L, Carreño Moreno S, Cuenca I, Chaparro Díaz

L. Cuidadores de pacientes en diálisis peritoneal: Experiencia de participar en un

programa de habilidad de cuidado. Enferm Nefrol. 2015;18(3):189–95.

107. World Health Organization. National cancer control programmes policies and

managerial guidelines - WHO 2002. Geneva; 2002.

108. Palliative Care Definition - International Association for Hospice & Palliative Care

[Internet]. Available from: https://hospicecare.com/what-we-do/projects/consensus-

based-definition-of-palliative-care/definition/

109. Hospice & Palliative Nurses Association. Public policy guiding principles [Internet].

[cited 2019 Oct 28]. Available from: https://advancingexpertcare.org/guiding-

principles

110. Chaparro-Díaz L. Trascender en un “vínculo especial” de cuidado: el paso de lo

evidente a lo intangible. Universidad Nacional de Colombia; 2009.

111. Kuo H-J, Jhang S-Y, Shun S-C. [Using the FOCUS Family Intervention in Caring for

a Patient-Spouse Dyad With Advanced Colorectal Cancer]. Hu Li Za Zhi.

2017;64(3):98–104.

112. Harding R, List S, Epiphaniou E, Jones H. How can informal caregivers in cancer

and palliative care be supported? An updated systematic literature review of

interventions and their effectiveness. Palliat Med. 2012;26(1):7–22.

113. Whale Z. Head and neck cancer: an overview of literature. Kopf- und Halskrebs Eine

Lit. 1998;2:99–105.

Page 215: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 197

114. Beaver K, Twomey M, Witham G, Foy S, Luker KA. Meeting the information needs

of women with breast cancer: Piloting a nurse-led intervention. Eur J Oncol Nurs.

2006;10(5):378–90.

115. Eades M, Chasen M, Bhargava R. Rehabilitation: Long-Term Physical and

Functional Changes Following Treatment. Semin Oncol Nurs. 2009;25(3):222–30.

116. Baildam A, Keeling F, Noblet M, Thomson L, Bundred N, Hopwood P. Nurse led

follow up clinics for women treated for primary breast cancer: A randomized

controlled trial. Eur J Cancer. 2002;38:S136.

117. Fagermoen MS, Hamilton G. Patient information at discharge-A study of a combined

approach. Patient Educ Couns. 2006;63(1–2):169–76.

118. Sekse RJT, Hunskår I, Ellingsen S. The nurse’s role in palliative care: A qualitative

meta-synthesis. J Clin Nurs. 2018;27(1–2):e21–38.

119. Schaepe C, Campbell A-M, Bolmsjo I. A spider in the web: role of the palliative care

nurse specialist in Uganda--an ethnographic field study. Am J Hosp Palliat Care.

2011;28(6):403–11.

120. Austin L, Luker K, Caress A, Hallett C. Palliative care: community nurses’

perceptions of quality. Qual Health Care. 2000;9(3):151–8.

121. Tornquist A, Andersson M, Edberg A-K. In search of legitimacy--registered nurses’

experience of providing palliative care in a municipal context. Scand J Caring Sci.

2013;27(3):651–8.

122. Arbour RB, Wiegand DL. Self-described nursing roles experienced during care of

dying patients and their families: a phenomenological study. Intensive Crit care Nurs.

2014;30(4):211–8.

123. Raphael D, Waterworth S, Gott M. The role of practice nurses in providing palliative

and end-of-life care to older patients with long-term conditions. Int J Palliat Nurs.

2014;20(8):373–9.

124. Ml Verschuur E, M Groot M, van der Sande R. Nurses’ perceptions of proactive

palliative care: a Dutch focus group study. Int J Palliat Nurs. 2014;20(5):241–5.

125. Howell D, Hardy B, Boyd C, Ward C, Roman E, Johnson M. Community palliative

care clinical nurse specialists: a descriptive study of nurse-patient interactions. Int J

Palliat Nurs. 2014;20(5):246–53.

126. Mishel M. Uncertainty in illness. Image J Nurs Sch. 1988;20(4):225–32.

Page 216: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

198 Título de la tesis o trabajo de investigación

127. Oishi A, Murtagh FEM. The challenges of uncertainty and interprofessional

collaboration in palliative care for non-cancer patients in the community: A

systematic review of views from patients, carers and health-care professionals.

Palliat Med. 2014;28(9):1081–98.

128. Karlsson M, Friberg F, Wallengren C, Ohlén J. Meanings of existential uncertainty

and certainty for people diagnosed with cancer and receiving palliative treatment: a

life-world phenomenological study. BMC Palliat Care. 2014;13(1):28.

129. Harding R, Epiphaniou E, Hamilton D, Bridger S, Robinson V, George R, et al. What

are the perceived needs and challenges of informal caregivers in home cancer

palliative care? Qualitative data to construct a feasible psycho-educational

intervention. Support care cancer. 2012;20(9):1975–82.

130. Fishbain DA, Bruns D, Disorbio JM, Lewis JE, Gao J. Exploration of the illness

uncertainty concept in acute and chronic pain patients vs community patients. Pain

Med. 2010;11(5):658–69.

131. Neville KL. Uncertainty in illness. An integrative review. Orthopeadic nursing. 2003;

22: 206–14.

132. Greco V, Roger D. Uncertainty, stress, and health.Personality and individual

differences. 2003;34(6):1057-1068.

133. McCormick KM. A concept analysis of uncertainty in illness. J Nurs Scholarsh.

2002;34:127–31.

134. Suarez-Acuña CE, Carvajal-Carrascal G, Serrano-Gómez ME. Psychometric

properties of the parent́s perception uncertainty in illness scale, spanish version.

Enferm intensiva.2019;29(4):149–57.

135. Gomez Palencia IP, Castillo Avila IY, Alvis Estrada LR. Incertidumbre en adultos

diabéticos tipo 2 a partir de la teoría de Merle Mishel. Aquichan. 2015;15(2):210–8.

136. Ruydiaz Gómez KS, Fernández Aragón SP. Incertidumbre y apoyo social en

gestantes con trastornos hipertensivos. Index Enferm. 2015;24(1–2):67-70.

137. Muñoz MonterrozaD. I, Cogollo JiménezR, Arteaga NoriegaA. Incertidumbre frente

a la enfermedad en mujeres diagnosticadas con cáncer de seno. Revista

Investigaciones Andina. 2018;36(20):11-22.

138. Montalvo-Prieto A, Fajardo H, Angulo T, Flórez D, Caffroni R, Fajardo Y.

Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el

diagnóstico de cáncer de mama. Hacia la Promoción la Salud. 2016;21(2):114–26.

Page 217: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 199

139. Durán de Villalobos MM. Marco epistemológico de la enfermería. Aquichan; 2009;

2(1): 7-18.

140. Dorantes-Acosta E, Villasgas-Keever M, Zapata-Tarros M, Arias-Gomez J,

Escamilla-Nuñez A, Miranda-Lora L, et al. Calidad de vida de niños Mexicanos con

leucemia linfoblástica aguda atendidos por el seguro popular. Bol Med Hosp Infant

Mex. 2012;69(3):242–54.

141. Sammarco A. Perceived social support, uncertainty, and quality of life of younger

breast cancer survivors. Cancer Nurs. 2001 Jun;24(3):212–9.

142. Farias Queiroz D, Costa H, Zandonade E, Monteiros H. Quality of life of children and

adolescents with cancer: revision of studies literature that used the pediatric Quality

of life inventory TM. Invest Educ Enferm Invest Educ Enferm. 2015;33(2):343–54.

143. Schur S, Ebert-Vogel A, Amering M, Masel EK, Neubauer M, Schrott A, et al.

Validation of the “Quality of Life in Life-Threatening Illness--Family Carer Version”

(QOLLTI-F) in German-speaking carers of advanced cancer patients. Support care

cancer Off J Multinatl Assoc Support Care Cancer. 2014 Oct;22(10):2783–91.

144. Padilla G V, Ferrell B, Grant MM, Rhiner M. Defining the content domain of quality

of life for cancer patients with pain. Cancer Nurs. 1990;13(2):108–15.

145. Padilla G V., Grant MM, Ferrell B. Nursing research into quality of life. Qual Life Res.

1992;1(5):341–8.

146. O’Boyle CA, Waldron D. Quality of life issues in palliative medicine. J Neurol.

1997;244 Suppl:S18-25.

147. Bowen DJ, Kreuter M, Spring B, Cofta-Woerpel L, Linnan L, Weiner D, et al. How we

design feasibility studies. Am J Prev Med. 2009;36(5):452–7.

148. Clayton M, Dean M, Mishel M. Theories of Uncertainty in Illness. In: Smith MJ, Liehr

P, editors. Middle range theory for nursing. 4 Ed. New York: Springer Publishing

Company; 2018. p. 49–82.

149. Mishel MH, Padilla G, Grant M, Sorenson DS. Uncertainty in Illness Theory. Nurs

Res. 1991;40(4):236-240.

150. Henson LA, Higginson IJ, Daveson BA, Ellis-Smith C, Koffman J, Morgan M, et al.

“I’ll be in a safe place”: a qualitative study of the decisions taken by people with

advanced cancer to seek emergency department care. BMJ Open.

2016;6(11):e012134.

Page 218: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

200 Título de la tesis o trabajo de investigación

151. Teno JM, Casey VA, Welch LC, Edgman-Levitan S. Patient-focused, family-centered

end-of-life medical care: views of the guidelines and bereaved family members. J

Pain Symptom Manage. 2001;22(3):738–51.

152. Vahidi M, Mahdavi N, Asghari E, Ebrahimi H, Eivazi Ziaei J, Hosseinzadeh M, et al.

Other Side of Breast Cancer: Factors Associated with Caregiver Burden. Asian Nurs

Res. 201623;10(3):201–6.

153. Chiou C-P, Chung Y-C. Effectiveness of multimedia interactive patient education on

knowledge, uncertainty and decision-making in patients with end-stage renal

disease. J Clin Nurs. 2012;21(9–10):1223–31.

154. Collier A, Breaden K, Phillips JL, Agar M, Litster C, Currow DC. Caregivers’

perspectives on the use of long term oxygen therapy for the treatment of refractory

breathlessness: a qualitative study. J Pain Symptom Manage. 2017;53(1):33-39.

155. Pelletier-Hibbert M, Sohi P. Sources of uncertainty and coping strategies used by

family members of individuals living with end stage renal disease. Nephrol Nurs J.

2001 Aug;28(4):411–7.

156. Hudson PL, Trauer T, Lobb E, Zordan R, Williams A, Quinn K, et al. Supporting family

caregivers of hospitalised palliative care patients: a psychoeducational group

intervention. BMJ Support Palliat Care. 2012 Jun;2(2):115–20.

157. Waldrop DP, Kramer BJ, Skretny JA, Milch RA, Finn W. Final transitions: family

caregiving at the end of life. J Palliat Med. 2005;8(3):623–38.

158. Germino BB, Mishel MH, Belyea M, Harris L, Ware A, Mohler J. Uncertainty in

prostate cancer. Ethnic and family patterns. Cancer Pract. 1998;6(2):107–13.

159. Ling S-F, Chen M-L, Li C-Y, Chang W-C, Shen WC, Tang ST. Trajectory and

influencing factors of depressive symptoms in family caregivers before and after the

death of terminally ill patients with cancer. Oncol Nurs Forum. 2013;40(1):E32-40.

160. Borneman T, Sun V, Williams AC, Fujinami R, Del Ferraro C, Burhenn PS, et al.

Support for Patients and Family Caregivers in Lung Cancer: Educational

Components of an Interdisciplinary Palliative Care Intervention. J Hosp Palliat Nurs.

2015;17(4):309–18.

161. Sharkey T. The effects of uncertainty in families with children who are chronically ill.

Home Healthc Nurse. 1995;13(4):37–42.

162. Richardson A, Wagland R, Foster R, Symons J, Davis C, Boyland L, et al.

Uncertainty and anxiety in the cancer of unknown primary patient journey: a

Page 219: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 201

multiperspective qualitative study. BMJ Support Palliat Care. 2015;5(4):366–72.

163. Aoun SM, Deas K, Howting D, Lee G. Exploring the Support Needs of Family

Caregivers of Patients with Brain Cancer Using the CSNAT: A Comparative Study

with Other Cancer Groups. PLoS One. 2015;10(12):e0145106.

164. Sodowsky K. Spousal Caregiver Narratives and Credible Authority: Uncertainty in

Illness of Spousal Caregivers. Qual Rep [Internet]. 2012 Jan 1;17.

165. Song L, Tyler C, Clayton MF, Rodgiriguez-Rassi E, Hill L, Bai J, et al. Patient and

family communication during consultation visits: The effects of a decision aid for

treatment decision-making for localized prostate cancer. Patient Educ Couns.

2017;100(2):267–75.

166. Finucane AM, Lugton J, Kennedy C, Spiller JA. The experiences of caregivers of

patients with delirium, and their role in its management in palliative care settings: an

integrative literature review. Psychooncology. 2017;26(3):291–300.

167. Mishel MH, Braden CJ. Finding meaning: antecedents of uncertainty in illness. Nurs

Res. 1988;37(2):98-103,127.

168. Harris KA. The informational needs of patients with cancer and their families. Cancer

Pract. 1998;6(1):39–46.

169. Rocker G, Young J, Donahue M, Farquhar M, Simpson C. Perspectives of patients,

family caregivers and physicians about the use of opioids for refractory dyspnea in

advanced chronic obstructive pulmonary disease. CMAJ. 2012 Jun;184(9):E497-

504.

170. Bajwah S, Koffman J, Higginson IJ, Ross JR, Wells AU, Birring SS, et al. “I wish I

knew more ...” the end-of-life planning and information needs for end-stage fibrotic

interstitial lung disease: views of patients, carers and health professionals. BMJ

Support Palliat Care. 2013 Mar;3(1):84–90.

171. Kendall M, Carduff E, Lloyd A, Kimbell B, Cavers D, Buckingham S, et al. Different

Experiences and Goals in Different Advanced Diseases: Comparing Serial

Interviews With Patients With Cancer, Organ Failure, or Frailty and Their Family and

Professional Carers. J Pain Symptom Manage. 2015;50(2):216–24.

172. Van den Heuvel LA, Spruit MA, Schols JM, Hoving C, Wouters EF, Janssen DJ.

Barriers and facilitators to end-of-life communication in advanced chronic organ

failure. Int J Palliat Nurs. 2016 May;22(5):222–9.

Page 220: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

202 Título de la tesis o trabajo de investigación

173. Bristowe K, Carey I, Hopper A, Shouls S, Prentice W, Caulkin R, et al. Patient and

carer experiences of clinical uncertainty and deterioration, in the face of limited

reversibility: A comparative observational study of the AMBER care bundle. Palliat

Med. 2015 Oct;29(9):797–807.

174. Wordingham SE, McIlvennan CK, Dionne-Odom JN, Swetz KM. Complex Care

Options for Patients With Advanced Heart Failure Approaching End of Life. Curr

Heart Fail Rep. 2016 Feb;13(1):20–9.

175. Ek K, Andershed B, Sahlberg-Blom E, Ternestedt B-M. “The unpredictable death”-

The last year of life for patients with advanced COPD: Relatives’ stories. Palliat

Support Care. 2015 Oct;13(5):1213–22.

176. Kang Y. Effect of uncertainty on depression in patients with newly diagnosed atrial

fibrillation. Prog Cardiovasc Nurs. 2006;21(2):83–8.

177. Daneault S, Lussier V, Mongeau S, Yelle L, Cote A, Sicotte C, et al. Ultimate journey

of the terminally ill: Ways and pathways of hope. Can Fam Physician. 2016

Aug;62(8):648–56.

178. Bjork M, Sundler AJ, Hallstrom I, Hammarlund K. Like being covered in a wet and

dark blanket - Parents’ lived experiences of losing a child to cancer. Eur J Oncol

Nurs. 2016;25:40–5.

179. Gil KM, Mishel MH, Belyea M, Germino B, Porter LS, Clayton M. Benefits of the

Uncertainty Management Intervention for African American and White Older Breast

Cancer Survivors: 20-Month Outcomes. Int J Behav Med [Internet]. 2006

Dec;13(4):286–94.

180. Germino BB, Mishel MH, Crandell J, Porter L, Blyler D, Jenerette C, et al. Outcomes

of an uncertainty management intervention in younger African American and

Caucasian breast cancer survivors. Oncol Nurs Forum. 2013 Jan;40(1):82–92.

181. Badger TA, Braden CJ, Mishel MH. Depression Burden, Self-Help Interventions, and

Side Effect Experience in Women Receiving Treatment for Breast Cancer. Oncol

Nurs Forum [Internet]. 2001 Apr;28(3):567–74.

182. Kazer MW, Bailey DEJ, Sanda M, Colberg J, Kelly WK. An Internet intervention for

management of uncertainty during active surveillance for prostate cancer. Oncol

Nurs Forum. 2011 Sep;38(5):561–8.

183. Amoako E, Skelly AH, Rossen EK. Outcomes of an intervention to reduce

uncertainty among African American women with diabetes. West J Nurs Res. 2008

Page 221: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 203

Dec;30(8):928–42.

184. Jiang X, He G. Effects of an uncertainty management intervention on uncertainty,

anxiety, depression, and quality of life of chronic obstructive pulmonary disease

outpatients. Res Nurs Health. 2012 Aug;35(4):409–18.

185. Brashers DE, Basinger ED, Rintamaki LS, Caughlin JP, Para M. Taking Control: The

Efficacy and Durability of a Peer-Led Uncertainty Management Intervention for

People Recently Diagnosed With HIV. Health Commun. 2017 Jan;32(1):11–21.

186. Mitchell ML, Courtney M. Reducing family members’ anxiety and uncertainty in

illness around transfer from intensive care: an intervention study. Intensive Crit care

Nurs. 2004 Aug;20(4):223–31.

187. Chan A, Tetzlaff J, Altman D, Laupacis A, Gotzsche P. Spirit 2013 statement:

Defining standard protocol items for clinical trials. Ann Intern Med. 2013;158(3):200–

7.

188. Friedman LM, Furberg C, DeMets DL, Reboussin D, Granger CB. Fundamentals of

clinical trials. Springer; 2015.

189. Adams YJ, Kamp K, Liu CC, Stommel M, Thana K, Broome ME, et al. Revisiting the

Quality of Reporting Randomized Controlled Trials in Nursing Literature. J Nurs

Scholarsh an Off Publ Sigma Theta Tau Int Honor Soc Nurs. 2018 Mar;50(2):200–

9.

190. Scheel IB, Hagen KB, Oxman AD. The unbearable lightness of healthcare policy

making: a description of a process aimed at giving it some weight. J Epidemiol

Community Heal. 2003;57(7):483–7.

191. Armstrong D, Winder R, Wallis R. Impediments to policy implementation: the offer of

free installation of central heating to an elderly community has limited uptake. Public

Health. 2006;120(2):161–6.

192. Rowland D, DiGuiseppi C, Roberts I, Curtis K, Roberts H, Ginnelly L, et al.

Prevalence of working smoke alarms in local authority inner city housing:

randomised controlled trial. Bmj. 2002;325(7371):998.

193. Bower P, Wilson S, Mathers N. how often do UK primary care trials face recruitment

delays? Fam Pract. 2007;24(6):601–3.

194. McDonald AM, Knight RC, Campbell MK, Entwistle VA, Grant AM, Cook JA, et al.

What influences recruitment to randomised controlled trials? A review of trials funded

Page 222: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

204 Título de la tesis o trabajo de investigación

by two UK funding agencies. Trials. 2006;7(1):9.

195. Prescott RJ, Counsell CE, Gillespie WJ, Grant AM, Russell IT, Kiauka S, et al.

Factors that limit the quality, number and progress of randomised controlled trials.

Health Technol Assess. 1999;3(20):1.

196. Hui D, Glitza I, Chisholm G, Yennu S, Bruera E. Attrition rates, reasons, and

predictive factors in supportive care and palliative oncology clinical trials. Cancer.

2013;119(5):1098–105.

197. Smith BA, Lee H-J, Lee JH, Choi M, Jones DE, Bausell RB, et al. Quality of reporting

Randomized Controlled Trials (RCTs) in the nursing literature: Application of the

Consolidated Standards of Reporting Trials (CONSORT). Nurs Outlook [Internet].

2008 Jan 1;56(1):31-37.e3.

198. Craig P, Dieppe P, Macintyre S, Michie S, Nazareth I, Petticrew M. Developing and

Evaluating Complex Interventions: New Guidance. Med Res Counc [Internet].

2008;1–39.

199. Browne RH. On the use of a pilot sample for sample size determination. Stat Med.

1995 Sep;14(17):1933–40.

200. Julious SA. Sample size of 12 per group rule of thumb for a pilot study. Pharm Stat

J Appl Stat Pharm Ind. 2005;4(4):287–91.

201. Sim J, Lewis M. The size of a pilot study for a clinical trial should be calculated in

relation to considerations of precision and efficiency. J Clin Epidemiol.

2012;65(3):301–8.

202. Teare MD, Dimairo M, Shephard N, Hayman A, Whitehead A, Walters SJ. Sample

size requirements to estimate key design parameters from external pilot randomised

controlled trials: a simulation study. Trials. 2014;15:264.

203. Hendrix CC, Abernethy A, Sloane R, Misuraca J, Moore J. A pilot study on the

influence of an individualized and experiential training on cancer caregiver’s self-

efficacy in home care and symptom management. Home Healthc Nurse. 2009

May;27(5):271–8.

204. Penner JL, Sabiston CM, Ducharme F, Cohen SR. P098 Home-based Physical

Activity for Family Caregivers of People with Advanced Cancer: A Pilot Randomized

Controlled Trial. J Pain Symptom Manage [Internet]. 2016;52(6):e89–90.

205. Bournique R. Randomizer for Clinical Trial Lite [Internet]. 2011. Available from:

https://apps.apple.com/us/app/randomizer-for-clinical-trial-lite/id492195415

Page 223: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 205

206. Penner J. Development and Pilot Testing of a Home Based Physical Activity

Intervention for Family Caregivers of People with Advanced Cancer. McGill

University; 2014.

207. Zou P, Dennis C-L, Lee R, Parry M. Dietary approach to stop hypertension with

sodium reduction for Chinese Canadians (Dashna-CC): A pilot randomized

controlled trial. J Nutr Health Aging [Internet]. 2016; Available from:

https://doi.org/10.1007/s12603-016-0861-4

208. Mishel MH. Uncertainty in illness scales manual. Chape Hill, NC; 1997.

209. Arias-Rojas M, Carreño SP, López JR. Validación de la escala de incertidumbre ante

la enfermedad en cuidadores de pacientes en cuidado paliativo. Med Paliativa.

2019;26(4):265-271.

210. Ferrell BR, Grant M, Chan J, Ahn C, Ferrell BA. The impact of cancer pain education

on family caregivers of elderly patients. Oncol Nurs Forum. 1995 Sep;22(8):1211–8.

211. Barrera Ortiz L, Carrillo González GM, Chaparro Díaz L, Sánchez Herrera B, Vargas

Rosero E, Patricia Carreño S. Validez de constructo y confiabilidad del instrumento

calidad de vida versión familiar en español. Enfermería Glob. 2015;14(37):227–38.

212. Chaparro-Diaz L, Sánchez B, Carrillo-Gonzalez GM. Encuesta de caracterización

del cuidado de la diada cuidadorfamiliar - persona con enfermedad crónica. Rev

Cienc y Cuid [Internet]. 2015 Sep;11(2):31–45.

213. Hoffmann TC, Glasziou PP, Boutron I, Milne R, Perera R, Moher D, et al. Better

reporting of interventions: template for intervention description and replication

(TIDieR) checklist and guide. Bmj. 2014;348:g1687.

214. Krippendorff K. Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. 2nd ed.

Thousand Oaks: Sage; 2004. (Content Analysis: An Introduction to Its Methodology).

215. Guba E, Lincoln Y. Handbook of qualitative research. 1994. 105–117 p.

216. Consejo De Organizaciones Internacionales Cioms. Ethical Guidelines for

Biomedical Research on Human Beings. Geneva; 2002.

217. Congreso de la República de Colombia. Ley 911 de 2004. Colombia: Diario Oficial

No. 45.693; 2004.

218. Ministerio de Salud República de Colombia. Resolución N° 008430 [Internet].

Constitución Política de Colombia 1993 p. 12. Available from:

http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica

Page 224: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

206 Título de la tesis o trabajo de investigación

/Res__8430_1993_-_Salud.pdf

219. Sampieri RH, Collado CF, Lucio PB. Metodología de la investigación [Internet].

McGraw-Hill Education; 2014. Available from:

https://books.google.com.co/books?id=oLbjoQEACAAJ

220. Macleod R. Setting the context: what do we mean by psychosocial care in palliative

care? In: Lloyd-Williams M, editor. Psychosocial issues in palliative care. 2nd ed.

New York: Oxford University Press; 2008.

221. Andershed B. Relatives in end-of-life care--part 1: a systematic review of the

literature the five last years, January 1999-February 2004. J Clin Nurs.

2006;15(9):1158–69.

222. Grande G, Stajduhar K, Aoun S, Toye C, Funk L, Addington-Hall J, et al. Supporting

lay carers in end of life care: current gaps and future priorities. Palliat Med. 2009

Jun;23(4):339–44.

223. Harding R, Higginson IJ. What is the best way to help caregivers in cancer and

palliative care? A systematic literature review of interventions and their effectiveness.

Palliat Med. 2003 Jan;17(1):63–74.

224. Northouse LL, Walker J, Schafenacker A, Mood D, Mellon S, Galvin E, et al. A family-

based program of care for women with recurrent breast cancer and their family

members. Oncol Nurs Forum. 2002;29(10):1411–9.

225. Santacroce SJ. Support from health care providers and parental uncertainty during

the diagnosis phase of perinatally acquired HIV infection. J Assoc Nurses AIDS

Care. 2000;11(2):63–75.

226. Keefe FJ, Ahles TA, Sutton L, Dalton J, Baucom D, Pope MS, et al. Partner-guided

cancer pain management at the end of life: a preliminary study. J Pain Symptom

Manage. 2005 Mar;29(3):263–72.

227. Hudson PL, Aranda S, Hayman-White K. A Psycho-Educational Intervention for

Family Caregivers of Patients Receiving Palliative Care: A Randomized Controlled

Trial. J Pain Symptom Manage. 2016 Aug 22;30(4):329–41.

228. Walsh K, Jones L, Tookman A, Mason C, McLoughlin J, Blizard R, et al. Reducing

emotional distress in people caring for patients receiving specialist palliative care.

Randomised trial. Br J Psychiatry. 2007 Feb;190:142–7.

229. Harding R, Higginson IJ, Leam C, Donaldson N, Pearce A, George R, et al.

Evaluation of a short-term group intervention for informal carers of patients attending

Page 225: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 207

a home palliative care service. J Pain Symptom Manage. 2004 May;27(5):396–408.

230. Carter PA. A brief behavioral sleep intervention for family caregivers of persons with

cancer. Cancer Nurs. 2006;29(2):95–103.

231. Pampallona S, Bollini P. Palliative care in developing countries: why research is

needed. J Pain Palliat Care Pharmacother. 2003;17(3–4):171–4.

232. Secretaría de Salud de México, Organización panamericana de la salud. Primera

Reunión de Foro Regional de Salud Urbana de la Organización Panamericana de la

Salud. Ciudad de México; 2008. p. 1–139.

233. De Arco O del C. Sobrecarga laboral en profesionales de enfermería de unidades

de cuidado intensivo en instituciones hospitalarias de Cartagena de Indias, 2012.

Universidad Nacional de Colombia; 2013.

234. Cárdenas MAS, Bermúdez GPF. Gestion clínica de programas de cuidado

domiciliario. Rev CES Salud Pública [Internet]. 2016;7(2). Available from:

http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/viewFile/4091/2689

235. LeBlanc TW, Lodato JE, Currow DC, Abernethy AP. Overcoming recruitment

challenges in palliative care clinical trials. J Oncol Pract. 2013 Nov;9(6):277–82.

236. Stone PC, Gwilliam B, Keeley V, Todd C, Kelly LC, Barclay S. Factors affecting

recruitment to an observational multicentre palliative care study. BMJ Support Palliat

Care. 2013 Sep;3(3):318–23.

237. Paz Ruiz S, Clark D. Palliative care in Colombia. Prog Palliat Care. 2005;13(2):75–

83.

238. Lancaster GA, Dodd S, Williamson PR. Design and analysis of pilot studies:

recommendations for good practice. J Eval Clin Pract. 2004 May;10(2):307–12.

239. Duggleby W, Wright K, Williams A, Degner L, Cammer A, Holtslander L. Developing

a living with hope program for caregivers of family members with advanced cancer.

J Palliat Care. 2007;23(1):24–31.

240. Luker K, Cooke M, Dunn L, Lloyd-Williams M, Pilling M, Todd C. Development and

evaluation of an intervention to support family caregivers of people with cancer to

provide home-based care at the end of life: a feasibility study. Eur J Oncol Nurs.

2015 Apr;19(2):154–61.

241. Aoun S, Deas K, Toye C, Ewing G, Grande G, Stajduhar K. Supporting family

caregivers to identify their own needs in end-of-life care: Qualitative findings from a

Page 226: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

208 Título de la tesis o trabajo de investigación

stepped wedge cluster trial. Palliat Med. 2015 Jun;29(6):508–17.

242. Cárdenas-Corredor DC, Melenge-Díaz B, Pinilla J, Carrillo-González GM, Chaparro-

Díaz L. Soporte social con el uso de las TIC para cuidadores de personas con

enfermedad crónica: un estado del arte. Aquichan. 2010;10(3):204–13.

243. Steinhauser KE, Fitchett G, Handzo GF, Johnson KS, Koenig HG, Pargament KI, et

al. State of the Science of Spirituality and Palliative Care Research Part I: Definitions,

Measurement, and Outcomes. J Pain Symptom Manage. 2017 Sep;54(3):428–40.

244. Walczak A, Butow PN, Tattersall MHN, Davidson PM, Young J, Epstein RM, et al.

Encouraging early discussion of life expectancy and end-of-life care: A randomised

controlled trial of a nurse-led communication support program for patients and

caregivers. Int J Nurs Stud. 2017 Feb;67:31–40.

245. Byun E, Riegel B, Sommers M, Tkacs N, Evans L. Effects of Uncertainty on

Perceived and Physiological Stress in Caregivers of Stroke Survivors: A 6-Week

Longitudinal Study. J Gerontol Nurs. 2017;43(11):30–40.

246. Arias-Rojas M, Carreño-Moreno S, Posada-López C. Incerteza dos cuidadores

familiares na doença de pacientes sob cuidados paliativos e fatores associados. Rev

Lat Am Enfermagem. 2019 Oct 14;27:e3200.

247. Christakis NA, Lamont EB. Extent and determinants of error in doctors’ prognoses

in terminally ill patients: prospective cohort study. BMJ. 2000 Feb;320(7233):469–

72.

248. Glare P, Virik K, Jones M, Hudson M, Eychmuller S, Simes J, et al. A systematic

review of physicians’ survival predictions in terminally ill cancer patients. BMJ. 2003

Jul;327(7408):195–8.

249. Etkind SN, Koffman J. Approaches to managing uncertainty in people with life-

limiting conditions: role of communication and palliative care. Postgrad Med J. 2016

Jul;92(1089):412–7.

250. Arias-Rojas M, Carreño–Moreno S. Cuidados paliativos en la persona con cáncer:

guía práctica para cuidadores familiares. Bogotá: Graficas Ducal; 2019. p. 1–45.

251. Skaggs BG, Barron CR. Searching for meaning in negative events: concept analysis.

J Adv Nurs. 2006 Mar;53(5):559–70.

252. Parry C. Embracing uncertainty: an exploration of the experiences of childhood

cancer survivors. Qual Health Res. 2003 Feb;13(2):227–46.

253. Lemieux J, Goodwin PJ, Bordeleau LJ, Lauzier S, Theberge V. Quality-of-life

Page 227: “CUIDADORES PALIACTIVOS” INTERVENCIÓN PARA LA ...

Bibliografía 209

measurement in randomized clinical trials in breast cancer: an updated systematic

review (2001-2009). J Natl Cancer Inst. 2011 Feb;103(3):178–231.

254. Goodwin PJ, Black JT, Bordeleau LJ, Ganz PA. Health-related quality-of-life

measurement in randomized clinical trials in breast cancer--taking stock. J Natl

Cancer Inst. 2003 Feb;95(4):263–81.

255. Hudson P, Thomas T, Quinn K, Cockayne M, Braithwaite M. Teaching family carers

about home-based palliative care: final results from a group education program. J

Pain Symptom Manage. 2009 Aug;38(2):299–308.

256. Kwak J, Salmon JR, Acquaviva KD, Brandt K, Egan KA. Benefits of training family

caregivers on experiences of closure during end-of-life care. J Pain Symptom

Manage. 2007 Apr;33(4):434–45.

257. Cohen R, Leis AM, Kuhl D, Charbonneau C, Ritvo P, Ashbury FD. QOLLTI-F:

measuring family carer quality of life. Palliat Med. 2006 Dec;20(8):755–67.

258. López Rangel R, Gómez Ramírez OJ. Experiencia del cuidador familiar de quien

fallece por cáncer: un dolor del cual hay que aprender a sobreponerse. Aquichan.

2018;18(4):395–406.