Top Banner
1
84

CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

Mar 10, 2016

Download

Documents

SILVANO SOTO

REVISTA DE LAS II JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA CUDEC CELEBRADAS EN BARCELONA ,ESPAÑA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

1

Page 2: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

grupo cudec®ing. Alfonso Malpica Cárdenas

Rector lic. Angélica Patricia Olvera García

Directora Corporativa Académicay de Investigación Educativa

domus cudec®biol. Elisa Cabrera Laguna

Directoralic. Virginia Arroyo Arámbula

Coordinadora Operativay de Relaciones Públicas

realización editoriallic. Bienvenida Sánchez Alba

Coordinadora Editorial del Proyecto

mbi Silvano Soto Hernándezlic. Mónica Soto HernándezCuidado y diseño editorial,

idms consulting sc®[email protected]

mba Rocío RojiDiseño de Arte de Portada

Producido en México por editorial grupo cudec®

Ejemplar de distribución gratuita.Hecho en México, 2010.

domus cudec®Centro Sistémico de Actualización

y Extensión Universitariade grupo cudec®

Galeana 60. Col. La Loma,Tlalnepantla, Estado de México.

Teléfono: (52+55) 5565-4485extensiones 262 y 264

Contacto: [email protected]

II Jornadas de Verano de Pedagogía Sistémica. Miradas y horizontes al servicio de la vida, es una edición

especial conmemorativa editada por grupo cudec®. Atlacomulco 191.

Col. La Loma, Tlalnepantla, Estado de México. Editor responsable: Silvano

Soto Hernández. Número deCertificado de Reserva otorgado

por el Instituto Nacional de Derecho de Autor en trámite. Número de Certi-ficado de Licitud de Título en trámite.

Número de Certificación de Licitudde Contenido en trámite.

El contenido de los artículos, así como los testimonios y opiniones, sonresponsabilidad exclusiva de sus

autores. Su distribución es gratuita para promover la divulgación de la

Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger.

Pensar en voz alta

A Bert Hellinger Todo pasa y todo queda: El andar de la Pedagogía Sistémica Agradecimientos a Amparo Pastor y a Marianne Franke Mirando a lo que sigue

Madrid: Inherentia Barcelona: Institut Gestalt Elche: Èsser Institut de Constel•lacions Familiars i Solucions Sistèmiques. Sevilla: Aula La Montera Palma de Mallorca: Unidad de Psicología Avanzada Bilbao: Psicoespacio Zaragoza: Centro de Práctica Psicomotriz León: Centro Colibrí Madrid: Zentrum Madrid: Centro Abierto de la Fundación Tomillo Corazones abiertos a la vida• María Rosa López Villalba• Maita Cordero Ayuso• Quintín Álvarez Núñez• Bienvenida Sánchez Alba• Xavier Gimeno Soria

La Pedagogía Sistémica: Una visión de futuro Recursos de información Enlaces

CONTENIDO

46

10

28

1920

22

3337

4247

5661

6468

7679

52

82

Page 3: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

Es esta una ocasión especial en la que todos los integrantes del grupo cu-dec® nos sentimos honrados al par-

ticipar de uno de los trabajos más bellos e inspiradores: contribuir a la formación de personas que educan en diferentes áreas –en el hogar, el aula, la terapia- en el sen-tido más amplio.

La gratitud nos ha permitido dar gran-des pasos. Para nosotros, se han abierto verdaderos hogares en cada lugar de Es-paña donde hemos sido recibidos junto con nuestra manera de pensar la edu-cación. Son ocho ciudades a las que nos sentimos vinculados profunda y amoro-samente: Madrid, Barcelona, Elche, Sevi-lla, Palma de Mallorca, Bilbao, Zaragoza y León.

Tenemos la oportunidad de reunirnos en estas II Jornadas de Verano de Peda-gogía Sistémica en un gran espacio feno-menológico. A veces podemos traducirlo de manera conceptual, teórica y muchas otras es llevado a la práctica aunque no siempre sea reconocido.

Es un momento histórico, porque las grandes sociedades vuelven la mirada hacia la familia como estructura seminal para la educación. La gran aportación de la Pedagogía Sistémica con el enfoque de bert hellinger –cuyo edificio hemos construido entre tantas manos y mentes- consiste justamente en

haber devuelto la mirada hacia la familia como un elemento constitutivo del pro-ceso de enseñanza-aprendizaje.

Nos presentamos a estas jornadas re-cuperando la información para que quede la historia clara para las siguientes gene-raciones como señala Amparo Pastor de Inherentia en el texto que nos comparte en estas páginas. Buscamos documentar la visión de lo que ha ocurrido desde su tiempo y su espacio, con el mayor respe-to y así entregamos este testimonio con el mensaje de los centros donde la Peda-gogía Sistémica tiene un lugar en la Pe-nínsula Ibérica.

Ahora damos las gracias en España, a Barcelona, al Institut Gestalt, a la Uni-versidad Autónoma de Barcelona a tra-vés del Institut de Ciències de l’Educació (ice), anfitriones de estas nuevas jorna-das. Gracias a la ciudad de León, al Cen-tro Colibrí y a sus directores por haber organizado las primeras jornadas en Es-paña. A todos los centros donde la Peda-gogía Sistémica ha tenido lugar; a sus di-rectores, docentes y a todos los que han integrado las diferentes formaciones que se han realizado; y a quienes están por llegar y continuarán con esta labor com-prometida y entregada.

grupo cudec®México, 2010

Carta Editorial

3

Page 4: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

4

Educar a las nuevas generaciones esuno de los compromisos que

requieren el trabajo más arduo entretodos los propósitos que se ha fincado

la humanidad. La educación haceal hombre capaz de transformar su

entorno y le enseña a discernirentre el justo reconocimiento que

merecen los protagonistas y los hechosdel pasado y el presente mirando al porvenir.

Page 5: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

5

Llegamos con agradecimiento pro-fundo y grande a estas II Jornadas de Verano de Pedagogía Sistémica

desde nuestro lugar como docentes don-de la vocación por educar es la fuerza que impulsa al movimiento.

Hemos tenido la oportunidad de for-mar parte de esta red generosa en la que cada uno de sus integrantes forma víncu-los que están trascendiendo en el espacio y el tiempo. El conocimiento, la experien-cia y la información viajan entre nosotros, y nos nutren, orientan y permiten seguir construyendo.

Esa misma energía en conjunto tiene importantes implicaciones y efectos. A cada momento somos otros y vamos su-mando a nuestra propia historia –a la for-taleza de nuestro origen- el producto de

los logros en las aulas, en las formaciones con nuevos estudiantes en un crisol mul-ticultural.

Como Rector de la Universidad Emi-lio Cárdenas® y de grupo cudec®, es-toy honrado por este nuevo logro de reflexión y discusión sobre los alcances de la Pedagogía Sistémica en España, en cada centro donde se imparte convivien-do con vertientes que también buscan potenciar el valor de la educación.

En mí, hay una gratitud amplia y es-pecial, en esta ocasión, para los organi-zadores y anfitriones de las II Jornadas de Verano de Pedagogía Sistémica: el Institut Gestalt y la Universidad Autóno-ma de Barcelona a través del Institut de Ciències de l’Educació (ice).

Asimismo, para cada uno de los asis-tentes, los participantes y todos aquellos que han hecho posible este proyecto. Y principalmente, a Bert Hellinger quien con su mirada amplia nos condujo hacia la visión que el nuevo milenio requiere, más humana y reconciliadora, en donde la familia y la escuela se encuentran al servicio de la vida.

Ing. Alfonso Malpica CárdenasRector de grupo cudec®

Page 6: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

6

“Cuando miro atrás no lo lamento. Estos caminostienen su significado y no quiero desechar nada.Estas experiencias han hecho de mí lo que soy.”

bert hellinger, Un largo camino.

Page 7: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

7

En los días previos a la realización de las II Jornadas de Verano de Pe-dagogía Sistémica en Barcelona,

me encontré con Bert y Sophie Hellin-ger en la tranquilidad de su hogar, en un momento de recogimiento especial para este filósofo y pensador, quien ha guiado nuestros pasos desde 1999, cuando tuvi-mos la enorme fortuna de conocerlo jun-to con su trabajo.

Fue en este contexto de intimidad donde Bert Hellinger, mirando con pro-fundidad y al mismo tiempo con senci-llez, compartió conmigo una reflexión acorde con los tiempos que vivimos al llegar el término de la primera década de un nuevo siglo todavía lleno de promesas para la humanidad.

Bert Hellinger me decía entonces que se daba cuenta de que todo lo de la cabe-za lo tenemos que pasar a los pies, por-que los pies son los que hacen el camino y son los que son humildes. Nuevamente el Maestro de la mirada amplia me obse-quiaba con esta enseñanza.

Tras las palabras de Bert, vinieron las preguntas una a una girando y buscando respuesta dentro de mi cabeza. ¿Cómo nos toca llevar esto? ¿Qué camino es el que vamos a hacer? ¿Qué comprensiones son las que se desprenden de esta su re-flexión y su pensamiento? Creo que los próximos años nos permitirán configurar

las soluciones para estos cuestionamien-tos. Por un lado, porque es menester mi-rar en el espacio y en el tiempo pasado –tomando la distancia prudente- cómo podemos comprender algunas de las mu-chas implicaciones de nuestra conducta y de nuestro trabajo.

Por otra parte, llevando lo de la ca-beza hacia los pies, de alguna manera nos indica nuevamente la enorme relevancia que tiene mirar los senderos recorridos para sostener el orden de los diferentes sistemas en los que interactuamos.

En este momento en que llegan las II Jornadas de Verano de Pedagogía Sis-

Desde el corazón agradecidode Angélica Patricia Olvera García

Page 8: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

8

témica, no podemos hacer menos que mirar –cada uno- los pasos y las hue-llas, porque en esa medida, también es-taremos siendo agradecidos de cuánto hemos podido hacer a favor de la vida, a través de nuestra labor individual y co-lectiva en la educación de las nuevas ge-neraciones.

Nuevamente, gracias querido Bert Hellinger, porque contigo cada encuen-tro viene cargado de sabiduría, genero-sidad y aprendizaje. Pero sobre todo, un agradecimiento profundo y amplio por enseñarnos la importancia crucial de buscar en nuestro origen y en la familia la respuesta a la necesidad de reordenar nuestras fuerzas y compromisos con los estudiantes en el aula.

Nuestro agradecimiento por ese largo camino recorrido que has tenido y que se entrelazó con el de todos los que hemos

sido beneficiados amorosamente con tu conocimiento, experiencia y trabajo alre-dedor del mundo.

Angélica Patricia Olvera GarcíaDirectora Corporativa Académica y de

Investigación Educativadel grupo cudec®

Bajo la amorosa mirada del Maestro, Bert Hellinger, líder inspiradorque ha apoyado a miles de familias en el mundo, se ha generado unimpacto con transformaciones profundas en la ciencia, la psicologíay la educación. Ahora le damos gracias por su enorme contribucióna la tarea que realizamos con amor y pasión: el trabajo en el aula.

Bert Hellinger y Angélica Olvera: Un encuentro para toda la vida. México, 2001.

Page 9: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

9

Lo nuevo a menudo surge de un movimiento que ya estaba en marcha y que provoca un cambio, algo que pertenece a ese movimiento y lo hace aparecer. Un ejemplo es la fruta madura. Es diferente el caso de lo nuevo que aun no ha sido pensado y que, por esta

razón, nos resulta inimaginable… Aquí lo nuevo es el resultado de una comprensión que vaticina, algo que se puede dar porque es pensado de manera reconocedora. Este reconocer es creativo. Lo nuevo de esa comprensión siempre es algo grande con consecuencias trascen-dentales. ¿Cómo es posible que se muestre para nosotros? Esto es posible porque desde otro lugar existe esa voluntad.

Lo nuevo BERT HELLINGER

Page 10: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

10

Con enorme alegría nos reunimos en las II Jornadas de Verano de Pe-dagogía Sistémica celebradas en

Barcelona, España, con la certidumbre de que su horizonte es promisorio toda vez que más docentes se incorporan a sus formaciones para hallar una manera más amplia de mirar hacia la educación.

La Pedagogía Sistémica con el enfo-que de Bert Hellinger desarrollada en grupo cudec® permite conformar un campo interdisciplinario donde el estu-dio de las relaciones entre los compo-nentes del sistema educativo es abordado como un todo. Se enfoca en responder a un cuestionamiento fundamental: ¿qué hacemos para que las personas aprendan con facilidad y de forma significativa en las instituciones educativas y más allá de ellas, en la vida cotidiana?

La Pedagogía Sistémica con el enfo-que de Bert Hellinger ofrece una estruc-tura para abordar el entendimiento de la

naturaleza organizada del acto educativo –visto como un sistema en el que se in-terrelacionan los subsistemas educativo y familiar–, así como las características y propiedades del comportamiento de todo el conjunto.

Asimismo, brinda una metodología operativa que trasciende la inquietud de acercarse a los fenómenos del aula y pro-porciona un camino práctico para defi-nirlos y diseñar soluciones. De ahí que lo consideremos un método de investiga-ción-acción que fortalece al docente.

Fue en 1987 cuando, bajo la direc-ción de Jaime Sarramona, catedrático de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Barcelona, se publicó la obra de J.L. Castillejo y A.J. Colom titulada Pedago-gía Sistémica en la colección Educación y Enseñanza.

En su prólogo, los autores señalan que “una Pedagogía Sistémica realizada por un solo autor, hubiese demostrado, una vez más, la mentalidad de un autor”.1 Más adelante, evocan que en 1972, el Dr. Alejandro Sanvisens Marfull, catedrático de Teoría de la Educación en la Universi-dad de Barcelona, generó un artículo en la Revista Española de Pedagogía titula-do “Métodos educativos” donde mostra-ba un visión sistémica de la educación desde la perspectiva de la didáctica, la

1 j.l. y a.j. colom, Pedagogía Sistémica, Barce-lona: ceac, 1987. p. 8.

Los tiempos actuales nos refuerzan la necesidad de mirar el camino recorrido para encontrar

las respuestas a preguntas que nos hacemosa diario para resolver las pequeñas y grandes vicisitudes que rodean el trabajo en el aula.

Page 11: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

11

Por Angélica Patricia Olvera GarcíaDirectora Corporativa Académicay de Investigación Educativa del grupo cudec®

Page 12: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

tecnología educativa y las ciencias de la información.

Partiendo de la Teoría General de Siste-mas, con su enfoque abarcador y estruc-tural, y de la Cibernética, entendida como una teoría de la información y del control en su incidencia y sus aplicaciones, pode-mos ir configurando una concepción de la educación que caracterizaremos justa-mente como “sistémico-cibernética” […] En efecto, la fenomenología del hecho educativo nos descubre en el mismo unos elementos básicos y constitutivos, que se interrelacionan: educando, educador (o “agente educativo”), medio educacional, con toda una serie de circunstancias y fac-tores intervinientes que coadyuvan en la realización del sistema.2

Muchos centros educativos e institucio-nes académicas y científicas de los años sesentas y setentas estaban ocupados en realizar una incorporación adecuada de cuanto estaba sucediendo en el plano de la tecnología de la información, los pro-cesos cibernéticos como la propuesta de Wiener o de Shannon y Weber, y asumir la gran penetración de la informati-zación en todos los ámbitos sociales.Desde luego, esta es una visión sistémi-ca de la Pedagogía donde los sistemas de

2 A. Sanvicens Marfull. “Concepción Sistémico-Cibernética de la Educación”. En j.l. castillejo y a.j. colom, op. cit., pp. 109-138.

información y la tecnología educativa–protagonistas en ascenso en las décadas de los sesenta y setenta- vienen a ser in-cluidos dentro del proceso educativo en todas las áreas temáticas y diversos espe-cialistas se ocupan de hallar y construir soluciones para el problema educativo que representan.

Para el año 2002, cuando comenza-mos a difundir la Pedagogía Sistémi-ca con el enfoque de Bert Hellinger, la tecnología educativa y el e-learning son una realidad. En ese momento histórico hacemos un abordaje que apunta a los sistemas complejos, donde las relaciones sociales son exponenciales, transgenera-cionales y con multiplicidad de implica-ciones de orden diverso.

En ese entonces comenzamos a hablar

12

La Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger reconoce el lugary el trabajo de los padres, de los hijos que son nuestros estudiantes,

de los docentes y de todos los que participan en el procesode enseñanza-aprendizaje.

Page 13: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

de una Pedagogía Sistémica donde inte-ractúan los sistemas familiares del alum-no y del maestro, en el marco del propio sistema institucional del centro educativo y, desde luego, el sistema social del país. Son sistemas sociales, redes humanas y generosas al servicio de la vida.

Cada Pedagogía Sistémica en su tiem-po y en su contexto, es una visualización que tiene una intencionalidad distinta. Su relación antes que jerárquica, es partitiva. La una se encuentra con la otra y unidas se potencian. Se reúnen en el siglo xxi, pero cada cual tiene su propio campo de conocimiento, resolución y aplicación.

El origen epistemológico de cada una de estas Pedagogías Sistémicas es distin-to: en una, la preocupación apuntaba a los sistemas de información y su didác-tica al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje; sin duda, lo que hace años se miraba como problema educativo en la actualidad está provisto de soluciones.

La otra Pedagogía Sistémica, la que tiene el enfoque de Bert Hellinger, es fi-losófica y procura el reordenamiento en la relación familia-escuela a través de los Órdenes del Amor, a favor de la vida. Es-peramos que los diversos temas que des-de este lugar requieren solución, también la encuentren en los próximos diez años, con amor y dedicación.

grupo cudec® ha trabajado siempre

para construir escuelas de familias. Con los años, no sólo ha consolidado este pro-pósito fundacional, sino que a través de una visión de la Pedagogía Sistémica des-de el cudec; gracias a la incorporación del enfoque filosófico de Bert Hellinger, ha logrado incluir en el sistema educativo a un elemento esencial: el reconocimien-to de los padres de familia en el fenóme-no de enseñanza-aprendizaje.

La inclusión de los padres en el pro-ceso pedagógico como una parte impor-tantísima del sistema escolar solamente fue posible gracias al reordenamiento logrado con el enfoque de Bert Hellinger.

Esto tan obvio, tan evidente, no se veía en las décadas precedentes, sino hasta finales de los años ochenta. Esta es la gran aportación de Hellinger al invitar-nos a mirar hacia el origen del docente y del estudiante, a fin de ampliar la com-prensión de cómo se expresan ambos en el contexto del aula. El trabajo ha sido tan

13

En México, el CUDEC inicia su camino hacia la Pedagogía Sistémica a través de la vertiente de la inclusión de los padres de familia en el proceso educativo. En ese punto, los docentes, los estudiantes y los padres son los sistemas interactuantes

y protagónicos. Y es alrededor de la mirada de Bert Hellingerque este paradigma se estructura.

Page 14: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

14

Lugar de la Pedagogía Sistémica conel enfoque de

Bert Hellingeren un contexto

amplio y diversoa favor de la vida.

Page 15: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

15

La educación y la pedagogía son un crisol deexperiencias e ideas. Cada una en su tiempo y en su

contexto con orígenes distintospero a favor de las generaciones

que están por llegar.

Cada propuesta sistémica es diferente,como líneas paralelas en el espacio,

guardando su distancia y dirigiéndosehacia un mismo lugar que es servir a la vida.

Así miramos a los modelos generados desdelos años sesentas, setentas, ochentas y el que tiene

el enfoque de Bert Hellinger en el comienzodel siglo xxi, cada uno con un origen

epistemológico propio.

Page 16: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

16

arduo como fructífero y satisfactorio.En este sentido, la Pedagogía Sistémi-

ca en el cudec® es un trabajo vinculado con los padres, que reconoce las implica-ciones que tiene el estudiante en el proce-so educativo hacia la familia, insistimos, como estructura social que transmite el patrimonio biológico y cultural de la es-pecie de generación en generación, en el tiempo y en el espacio.

En el contexto educativo, en la ma-yoría de las escuelas, durante las últimas décadas, los padres no han sido reco-nocidos como protagonistas en la edu-cación de sus hijos. Hay una educación que reciben desde el principio, con sus padres o con quienes los crían y en este proceso sobrevienen tropiezos, heridas y traumas porque es parte de la naturaleza del crecimiento, el desarrollo y el apren-dizaje.

La participación de los padres de

familia en grupo cudec® México se convirtió en realidad en 1986 cuando hicimos un llamado para incluirlos en programas de vanguardia sobre temas a favor de la paternidad. Así comenzó un movimiento que no imaginamos hasta dónde llegaría: el Programa de Apoyo Familiar (paf). Más de 15 mil padres de familia han participado en la historia de este proyecto y han acudido como asis-tentes y organizadores, sosteniéndolo a lo largo de estos años.

Buscando respuestasFue hacia finales de 1993, cuando a ins-tancia de mi hermana, Lara Olvera, entré en contacto con la corriente construc-tivista. Ella, siendo guía en el método Montessori, había tomado un curso en la Universidad de San José de Costa Rica. Tuvimos contacto con dos instructoras de origen suizo que nos derivaron al Ins-titut Municipal d’investigació en Psicolo-gia aplicada a l’educació de l’ Ajuntament de Barcelona (imipae).

En abril de 1994, con el apoyo de un padre de familia de cudec®, logramos una cita con Monserrat Moreno, Geno-veva Sastre y Dolors Busquets, de quie-nes recibí la orientación para integrarme a la escuela de reciclaje de maestros de la Associació de Mestres Rosa Sensat.

En el verano de 1994, fui despedida en

En el contexto educativo, en la mayoría de las escuelas, durante las últimas décadas, los padres no han sido reconocidos como protagonistas

en la educación de sus hijos. De ahí la relevancia que tiene la inclusiónen el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la mirada amplia

de la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger.

Page 17: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por un grupo de padres, que ilusionados, esperaban que pudiera des-cubrir más herramientas y que regresara para compartirlas con ellos en el paf.

Con su bendición, me impulsaron para encontrarme con una nueva pro-puesta pedagógica. Crucé las grandes aguas y viajé de nuevo a Barcelona. Inicié con los cursos y se produjo un asombro-so encuentro con Mireia Darder y Car-men Vázquez durante el primer contacto con el Institut Gestalt. El vínculo surgió cuando participé en una charla informa-tiva del curso Alicia en las ciudades (pro-grama que también trajimos a México en 1995). Al día siguiente de participar en esta maravillosa actividad, de vuelta en Rosa Sensat, fui acogida por Dolors Busquets quien me recibió informán-dome que en ese momento los docentes trabajaban en catalán, pero que había dos chicas que podían hacerlo en castellano. Eran Mireia Darder y Carmen Vázquez. Ahí nos reencontramos y se consolidó nuestro vínculo.

La formación en la escuela de Rosa Sensat me condujo a los primeros cursos de capacitación, trabajo por proyectos, temas transversales y entrenamiento en constructivismo. De regreso a México, pudimos iniciar la implementación en el cudec® y, entre otros proyectos, creamos

el primer departamento de psicopedago-gía en una institución de carácter privado con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Seguí viajando y durante esos años -1995, 1996 y 1998- entré en contacto con otro pensamiento pedagógico: el de Gisèle Barret y su Pedagogía de la Situa-ción en la Escuela de Expresión y Psico-motricidad de Barcelona. Todo se estaba preparando para el máximo encuentro con Bert Hellinger; el que sin duda ha sido huella profunda para toda la vida.

La Galaxia HellingerLa cercanía con Mireia Darder y Car-men Vázquez me condujo naturalmente al Institut Gestalt, donde conocí a Joan Garriga y a Vicens Olivé. En 1999, a pro-pósito del desarrollo de un proyecto con Danah Zohar y su concepción sobre la inteligencia espiritual y el yo cuántico, viajamos de vuelta a Europa un peque-ño equipo de grupo cudec©. Junto con

17

Page 18: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

entrañables amigos como Toni y Carmé Muné, tomamos el té en la Universidad de Oxford con Danah Zohar y su esposo.Al salir de Londres, la red que el destino había preparado para nuestro encuentro con Bert Hellinger estaba terminada.

Alfonso Malpica –mi esposo- y yo tomamos unos días de descanso en Bar-celona. Mireia Darder nos invitó a un ta-ller que impartía Hellinger en el Institut Gestalt. La incursión en este paradigma y lo que hemos realizado en él, ha sido gracias al Institut, que con fuerza y com-promiso ha sostenido, no sólo la difusión del trabajo de Bert Hellinger, sino que su contribución al movimiento de la Peda-gogía Sistémica ha sido -sin duda- de vi-tal importancia.

Ahí confirmamos que el movimiento que habíamos iniciado en México, en el cudec®, nos ha llenado de incontables experiencias y hallazgos. Es un proyecto que, sumado a todos los que realizamos desde 1973, da sentido a un modelo in-cluyente, amoroso y generoso que llama-mos Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger.

De alguna manera, la tierra mexica-na me impulsó para cruzar hacia Europa y me ha dado la posibilidad de conocer a personas maravillosas, amigos entra-ñables y especialistas admirables en las ocho ciudades donde la Pedagogía Sis-

témica con el enfoque de Bert Hellinger, ha logrado incorporar a los padres en el sistema educativo y en el fenómeno de enseñanza-aprendizaje.

Todos estábamos esperando con ilu-sión estas II Jornadas de Verano de Pe-dagogía Sistémica. Todos ustedes han confiado en este proyecto que no vino más que a enriquecer las diversas mira-das pedagógicas que sostienen a la socie-dad, a la cultura, a las familias y a nues-tros docentes y estudiantes en una red de pensamiento y acción que transformó la primera década del siglo xxi.

18

Page 19: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

19

Para que el trabajo de Pedagogía Sistémica realizado en el cudec® llegara a España, en palabras de

Stanislav Grof, la trama de la vida estaba tejiéndose y fue la visita que hizo Ampa-ro Pastor a México la que abrió el camino para atravesar las grandes aguas.

Aquí las gracias son infinitas y tal como podemos leer y disfrutar en el ar-tículo que nos comparte en esta edición especial conmemorativa, muchas son las puertas que tocamos, a veces juntas y otras cada quien por su lado. Muchas fueron las horas invertidas sacrificando tiempos familiares, las horas dedicadas a la pareja y los hijos, los momentos desti-nados a la diversión.

La capacidad y profesionalismo de Amparo Pastor son evidentes y por dere-cho propio es una de las más importantes pioneras en la expansión del novedoso paradigma educativo de la Pedagogía Sis-témica.

Las imágenes que me vienen a la men-te y al corazón, producto del trabajo y la misión que realizamos juntas, son indele-bles y trascendentes para nuestros países: España y México.

Desde lo más profundo de mi alma, Amparo -siempre y para siempre-, gra-cias por todo.

Agradecimientos a Amparo Pastory a Marianne Franke

Asimismo, es momento para recordar que, mientras nosotros habíamos inicia-do en cudec® un modelo pedagógico a través de la sistémica con el enfoque de Bert Hellinger, el Dr. Gunthard Weber nos pidió que recibiéramos en nues-tra universidad a la maestra Marianne Franke, quien nos visitó por primera vez para conocer nuestro trabajo en diciem-bre de 2002.

Posteriormente, Marianne Franke hizo contribuciones importantes a nues-tro modelo, así como a las formaciones en las que participó en México y España, por lo cual le estamos muy agradecidos desde el corazón.

Angélica Patricia Olvera GarcíaDirectora Corporativa Académica

y de Investigación Educativadel grupo cudec®

Page 20: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

20

Page 21: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

21

No tenemos más que leer las proyec-ciones de futuro de cada uno de los centros donde se está impartiendo

Pedagogía Sistémica en España y obser-var su desarrollo conjunto en Latinoamé-rica para percibir el mañana como luz de velas cálidas y vívidas, incluidas las som-bras que toda vela proyecta cuando en ella nace la luz. Porque las sombras cuan-do se miran e incluyen dan más fuerza y sentido a las luminarias. Amplían la com-prensión de un fenómeno que sólo puede surgir allá donde haya necesidad de luz.

Así parece que la Pedagogía en los albores del siglo xxi necesita alumbrar las relaciones familia-escuela, ordenar las transferencias y lugares educativos e incluir los sistemas y raíces de nuestro alumnado tal y como son. En España, la Ley Orgánica de Educación, loe (2006), cambió el concepto de integración por el de inclusión en el sentido de tomar a to-dos los alumnos y alumnas con sus múlti-ples especificidades, más allá del anterior carácter integrador que se focalizaba sólo en el alumnado con necesidades educati-vas especiales.

De modo que si el contexto educati-vo es multicultural, las pedagogas y pe-dagogos sistémicos generaremos nuevas herramientas metodológicas para dar respuesta a esa demanda. Así la particu-laridad y la diferencia se irán manifestan-

Días por llegar están delante de nosotroscomo una fila de velas encendidas…

Doradas cálidas y vívidas velas.P. Kavafis

do sólo con que fluyamos y respetemos las idiosincrasias y encomiendas pedagó-gicas de este siglo.

En la Pedagogía Sistémica estamos asistiendo a las primeras mitosis. Las células matrices emprenden su división con el objetivo de trasmitir la informa-ción heredada, y como sucede después en la meiosis, la división celular no tiene por qué significar la separación, sino la especialización o la respuesta focalizada de esa herencia a espacios, circunstan-cias y necesidades concretas, siempre al servicio de la transmisión de la vida y del hecho educativo.

La Pedagogía Sistémica con el enfo-que de Bert Hellinger está comenzando con sus propias meiosis y generando es-pecializaciones e investigaciones diver-sas de acuerdo con los contextos cultura-les donde se desarrolla y las necesidades educativas que ahí se expresan. Así nos preparamos para lo que está por venir: lo nuevo.

Bienvenida Sánchez AlbaCoordinadora Editorial

Page 22: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

22

Madrid: Inherentia

Page 23: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

23Antecedentes, impulso y evolución inicial:Formaciones organizadas por Inherentia,naciones vinculadas por una mirada

Es interesante ordenar la historia de la Pedagogía Sistémica desde sus orígenes para que las siguientes ge-

neraciones conozcan toda la fuerza que la respalda. Y es que sólo gracias a la in-clusión y el reconocimiento de quienes nos preceden es posible nutrirse de lo sembrado y favorecer, cada cual desde su lugar, su país y su contexto.

Agradezco al grupo cudec® esta pu-blicación porque me permite expresar mi profundo respeto a la labor que rea-liza en México y al impulso que aportó al introducir la Pedagogía Sistémica en otros lugares; mi agradecimiento y el de muchas personas por lo aprendido, y la alegría por lo logrado y por el futuro que se vislumbra en mi cada vez más amado país de origen: España.

Se ha evolucionado mucho desde que en 1960, en la Universidad de Barcelona, España, el pedagogo, filósofo, humanis-ta, doctor y catedrático de la Facultad de Pedagogía, Alexandre Sanvisens (1918-1995), comenzó a esbozar el término Pedagogía Sistémica por primera vez. Sanvisens perfiló un pensamiento carac-terizado por su dimensión relacional y la importancia otorgada a la conciencia.

Posteriormente aparece en Alemania otra línea de trabajo dentro de la Peda-gogía Sistémica bajo el paradigma sisté-mico-fenomenológico que subyace a las

Constelaciones Familiares y los Órdenes del Amor que Bert Hellinger y sus cola-boradores venían desarrollando desde la década de 1990, en el marco de la psi-coterapia. Marianne Franke, maestra de primaria y más tarde terapeuta, es quien de manera más relevante contribuye a que la visión sistémica de la terapia fami-liar sea transferida a la actividad docente cotidiana en la escuela.

En México, Angélica Olvera desde el grupo cudec® (Centro Universitario Doctor Emilio Cárdenas) contacta con el trabajo de Bert Hellinger y Marianne Franke, entre otros, e introduce esta vi-sión sistémico-fenomenológica en los centros educativos de esta institución mexicana complementando la formación emocional que ya venía realizando desde 1973 y constituyendo así un centro edu-cativo innovador en cuanto a su contri-bución al desarrollo personal de toda la comunidad educativa.

Amparo Pastor BustamanteDirige Inherentia. Psicóloga y Psicoterapeuta.

Didacta AEBH. Introduce en España la formación en Pedagogía Sistémica–Fenomenológica, curso 2003/2004

Page 24: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

24

Curso 2002/2003 y 2003/2004 Divulgación de la PSF en España al público en general, edu-cadores de todos los niveles y familias a través de ponencias en congresos, artículos, conferen-cias, cursos de formación a profesorado en la comunidad de Madrid, en Guadalajara y otras localidades españolas. Impartidos por Angélica Olvera y Amparo Pastor.Curso 2002/2003 al 2005/2006 Divulgación de la PSF en España a las asociaciones de padres de colegios concertados. Organizado por la FECAPA. Impartidos por A. Olvera y A. Pastor.Madrid, 10 de mayo de 2003. Primer Taller Práctico en España de PSF: “Los adolescentes y sus educadores desde una perspectiva sistémica y evolutiva”. Celebrado durante el encuentro “Los adolescentes y sus emociones: actitudes saludables para la vida”, organizado por la Casa de la Juventud de Las Rozas, Madrid. Impartido por Amparo Pastor.Madrid, 26 de marzo de 2004. Concierto infantil y charla-coloquio “Constelaciones edu-cativas: una nueva mirada a los vínculos y el orden en las relaciones humanas" celebrado en el salón de actos del Colegio Mayor Chaminade de Madrid. Impartido por A. Olvera y A. Pastor.Enero a julio de 2004 en Madrid. Primera promoción en España del Diplomado de Peda-gogía Sistémica con el enfoque sistémico-fenomenológico: “Sistémica educativa y los órde-nes del amor en la enseñanza”. Organizada y coordinada por Amparo Pastor e impartida por Angélica Olvera, de 110 horas de duración y finalizada por 35 alumnos y alumnas diplomados.

En diciembre de 2001 en España, yo misma acudí a Toledo para conocer el trabajo de Bert Hellinger en Constela-ciones Familiares. Allí descubrí la labor que realiza el grupo cudec® con toda la comunidad educativa en el ámbito emo-cional y cómo ésta se complementa con la visión sistémico-fenomenológica de Bert Hellinger y la de Marianne Franke aplicadas a la educación.

Esta labor me resultó tan fascinante que decidí viajar a México para experi-mentarla. Durante los años 2002 y 2003, compaginé mi formación en Constela-ciones Familiares, en España, con fre-

cuentes visitas a México para impartir formación en Inteligencia Emocional en

Cuadro 1: Etapade impulso dela Pedagogía-

Sistémico Fenomenológica

(PSF) con adultosen España

Sólo gracias a la inclusión y el reconocimientode quienes nos preceden es posible nutrirsede lo sembrado y favorecer cada cual desde su lugar,su país y su contexto.

Page 25: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

25

el grupo cudec® y asistir allí como alum-na a los talleres de Constelaciones Fami-liares. Durante esas visitas vislumbré las múltiples posibilidades de la Pedagogía Sistémica y le propuse a Angélica Olvera iniciar juntas una formación en Madrid, así como propuse al Programa de Apoyo Familiar Junior del grupo cudec® viajar a España para trabajar con diferentes gru-pos de adolescentes.

Profesionales vinculadosen un proyecto comúnEn aquellos años, a veces sola y a veces junto a Angélica Olvera, sentí la llama-da de embarcarme en una intensa labor de promoción de la Pedagogía Sistémica Fenomenológica en la comunidad de Ma-drid y otras ciudades españolas.

El cuadro 1 refleja algunas actividades de la etapa de impulso culminada con la primera promoción del Diplomado de Pedagogía Sistémica Fenomenológica en España celebrada en Madrid de enero a julio de 2004 encaminada a introducir este interesante método basado en el en-foque sistémico, las enseñanzas de Bert Hellinger y la experiencia práctica del grupo cudec® que desde 1999 aplica en México dicho enfoque con familias, pro-fesores y alumnos.

En el periodo 2005-2006 se celebró la tercera promoción del diplomado en

Madrid y, tras un proceso de trabajo en equipo entre profesionales de México, Madrid y Barcelona, comenzó la primera promoción del Diplomado de Pedagogía Sistémica Fenomenológica en Barcelo-na. Fue organizada por el Institut Gestalt bajo la dirección de Angélica Olvera, la colaboración de Marianne Franke y la de Carles Parellada como coordinador.

Etapa de evolución inicial dela Pedagogía Sistémico-Fenomenológica (PSF) conadultos en España. Curso 2004/2005 al 2005/2006

• Madrid, 14 y 21 de febrero de 2004. Taller práctico con orientadores de la escuela pública.

• Septiembre de 2004 a enero de 2005. Alcobendas, Madrid. Primer curso impartido en España sobre Pedago-gía Sistémica Fenomenológica.

• 30 de septiembre de 2004. Las Rozas, Madrid. Primera conferencia-taller a familias y profesionales de los tras-tornos del aprendizaje.

• Enero a julio de 2005. Madrid. Se-gunda promoción del Diplomado de Pedagogía Sistémica en España. Constelaciones Educativas finalizada por 28 diplomados.

• 4 y 5 de junio de 2005. Madrid. Pri-

En el periodo 2005-2006 se celebró la tercerapromoción del diplomado en Madrid y, tras un

proceso de trabajo en equipo entre profesionalesde México, Madrid y Barcelona, comenzó la primera

promoción del Diplomado de Pedagogía SistémicaFenomenológica en Barcelona.

Page 26: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

26

mer Taller residencial de Pedagogía Sistémica con 68 diplomados.

• 13 y 14 de junio de 2005. Vitoria. Pri-mer curso celebrado en una escuela de magisterio con el enfoque sisté-mico-fenomenológico.

• 15 y 16 de junio de 2005. Bilbao. Primer curso para profesorado uni-versitario con el enfoque sistémico-fenomenológico.

• Enero-julio de 2005. Madrid. Semi-narios prácticos en Pedagogía Sisté-mica: Integración de elementos tera-péuticos y didácticos desde diversas aportaciones, finalizado por 28 estu-diantes diplomados.

• 11 y 12 de noviembre de 2005. Sevi-lla. Primer curso introductorio a la Pedagogía Sistémica.

• Enero a julio de 2006. Madrid. Ter-cera promoción del Diplomado de Pedagogía Sistémica en España. Di-plomado en Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger. Nivel 1. Experto.

• Febrero a abril de 2006. Guadala-jara. Primer curso de formación al profesorado sobre el “Tratamiento del conflicto y las emociones en edu-cación infantil desde la perspectiva sistémico-emocional”.

• Marzo y abril de 2006. Las Palmas de Gran Canaria. Primer curso de for-

mación al profesorado y los equipos de orientación de todos los niveles educativos de la educación pública.

• 9 de mayo de 2006. Almazán, Soria. Primeras jornadas sobre convivencia escolar desde la Pedagogía Sistémica.

• 13 y 14 de julio de 2006. Puigcerdá. Curso de Psicopedagogía Sistémica. Organizado por la Universidad de Verano Ramon Llull y la Universidad de La Salle.

Propuse a Angélica Olvera la conveniencia de diseñar juntas un segundo nivel deespecialista en Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger. Trabajamosconjuntamente en el proyecto y tras las jornadas internacionales de PedagogíaSistémica realizadas en México en agosto de 2006, se pasó el testigo y la tareade la organización del segundo nivel del especialista al Institut Gestalt de Barcelona.

Page 27: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

27

La Pedagogía Sistémica desdelas formaciones organizadaspor Inherentia y Amparo Pastor:Políticas de desarrolloy cooperaciónA partir del curso 2005-2006, mientras el grupo cudec® iniciaba colaboracio-nes con otras ciudades y organizadores, en Madrid había ya un gran número de gente formada que deseaba continuar profundizando. Propuse a Angélica Ol-vera la conveniencia de diseñar juntas un segundo nivel de especialista en Pedago-gía Sistémica con el enfoque de Bert He-llinger. Trabajamos conjuntamente en el proyecto y tras las jornadas internaciona-les de Pedagogía Sistémica realizadas en México en agosto de 2006, en las que tuve el honor de participar, se pasó el testigo y la tarea de la organización del segundo nivel del especialista al Institut Gestalt de Barcelona.

Decidí entonces dedicarme plena-mente desde Inherentia a crear y expan-dir mi propio proyecto dentro del ámbito de la Pedagogía Sistémica Fenomenoló-gica más allá del ámbito escolar. El curso 2006-2007 es, por tanto, para Madrid y para la formación que coordino un pe-riodo de transición y reubicación. Hasta la fecha, Inherentia ha seguido con sus promociones en Madrid, incluyendo mi-radas y ponentes diversos, como Marian-

En Inherentia aplicamos una política de desarrolloy cooperación por la cual en las diversas ciudades donde

impartimos formación siempre incluimos comocolaboradores a profesionales locales cualificados

de modo que ellos continúen con lo sembrado.

ne Franke, Jirina Prekop, Ursula Franke, Tom Bryson y Jutta Ten Herkel, y aposta-mos cada vez por promover a los forma-dores nacionales. En el curso 2007-2008 Inherentia comenzó la formación de 300 horas en Las Palmas de Gran Canaria; en 2008-2009 la impartió en Sevilla y en 2009-2010 en Murcia. Los temarios se adecuan a los criterios requeridos por la AEBH (Asociación Española Bert Hellin-ger) y se revisan periódicamente adap-tándose fenomenológicamente a cada contexto según sea la necesidad.

En Inherentia aplicamos una política de desarrollo y cooperación por la cual en las diversas ciudades donde imparti-mos formación siempre incluimos como colaboradores a profesionales locales cualificados de modo que ellos continúen con lo sembrado finalizada la formación.

Personalmente, desde 2002 investigo, aprendo y exploro intensamente el fas-cinante ámbito desplegado a partir de la Pedagogía Sistémica Fenomenológica. Gracias a quienes me la mostraron, hoy la busco y a través de ella tengo la suerte de estar creciendo junto a muchos otros seres que compartimos camino en direc-ciones afines y nos encontramos, cada cual en su lugar, como maestros, como colaboradores, como clientes, como alumnos o como compañeros de contex-tos o procesos vitales.

Inherentia Consultoría y ServiciosTel. 695 553 841

[email protected]

Page 28: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

Barcelona: Institut Gestalt

Page 29: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

29

Uno de los ingredientes de la gesta-ción de la Pedagogía Sistémica fue la adopción del paradigma cons-

tructivista como modelo educativo en el grupo cudec® de México. La búsqueda de herramientas llevó a una de sus au-toridades académicas, Angélica Olvera, a finales de los años noventa, hasta Ca-taluña, donde había surgido con mucha fuerza el movimiento del Institut Munici-pal d’investigació en Psicologia aplicada a l’educaciò de l’ Ajuntament de Barcelona, imipae, y la Pedagogía Operatoria.

Un poco de historiaEn Barcelona, Angélica Olvera conoció a Mireia Darder y a Carmen Vázquez en varios de sus talleres, y en la Associació de Mestres Rosa Sensat; donde también se formó con Genoveva Sastre y Montse-rrat Moreno, del imipae. Su búsqueda se orientaba hacia los avances de la Peda-gogía y la Psicología; así fue como tuvo contacto con el Instituto Gestalt (IG), iniciando un intercambio entre México y Barcelona para formar a las familias y profesores del grupo cudec®.

Mireia Darder invitó a Angélica Ol-vera y Alfonso Malpica, rector de la institución mexicana, al taller que Bert Hellinger daba en el IG en 1999. Ambos descubrieron los órdenes que operan en las relaciones humanas y vieron las múl-

tiples aplicaciones para mejorar todos los vínculos del sistema educativo, generan-do una experiencia pedagógica pionera en el grupo cudec® que muy pronto exportaron a España, siendo Madrid, en 2003, el primer lugar receptor de esta nueva Pedagogía.

En 2005, el ig de Barcelona, de la mano de Joan Garriga, propuso a An-gélica Olvera realizar la formación del diplomado y posterior Máster de Peda-gogía Sistémica, coordinada por Carles Parellada. Al año siguiente Mercè Tra-veset fue invitada a formar parte de este equipo, perteneciente a la primera pro-moción realizada en Madrid. Desde en-tonces ambos coordinan la formación.

En 2007 Mercè Traveset asumió la dirección del Área de Pedagogía Sistémi-ca del ig, que va aumentando su oferta de formación para incluir también a la

Red de Pedagogía en Cataluña:una trama amorosa para educar

Fundadores y directores: Joan Garriga, Vicens Olivé y Mireia DarderÁrea Pedagogía Sistémica ig

Dirección: Mercè TravesetCoordinación: Carles Parellada

Colaboración: Eva Bach

De izquierda a derecha: Angélica Olvera, Mercè Traveset, Carles Parellada y Joan Garriga.

Page 30: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

30

educación emocional sistémica, talleres de soluciones sistémicas y de supervi-sión. En 2009 se incorporó al equipo Eva Bach, experta en educación emocional y formada en Pedagogía Sistémica, quien apertura un nuevo espacio de encuentros mensuales para familias y talleres diver-sos de educación emocional sistémica.

La formación del Máster en Peda-gogía Sistémica modelo grupo cudec® que se realiza en el ig ya va por la quinta promoción, aumenta vertiginosamente y consolida una formación que, a la luz de los resultados, goza de gran aceptación y demanda creciente. Para el curso 2011, o sea la sexta promoción, se prevén dos grupos de diplomado de 120 alumnos y uno de máster de casi 80 personas.

En 2007 se publicó el libro de Peda-gogía Sistémica, La Pedagogía Sistémi-ca, fundamentos y práctica (Graó), de Mercè Traveset, que va por la cuarta edi-ción y que ha dado un enorme impulso a la difusión de esta disciplina en España.

Red de Pedagogía SistémicaDesde el primer momento y dada la tra-yectoria profesional de Carles Parellada y Mercè Traveset, vinculados a la escuela pública como profesores y formadores, y al Institut de Ciències de l’Educació (ice) de la Universidad Autónoma de Barcelo-na, tuvieron la idea de crear una red de

Pedagogía Sistémica que uniera la inicia-tiva privada del IG con sus apuestas pio-neras y que llegara también a la escuela pública. De esta manera son leales a sus raíces; en Cataluña, la escuela pública es un estandarte por el que se luchó y siempre ha sido receptiva de todos los movimientos de renovación pedagógica, por lo que de nuevo Barcelona acoge con gran entusiasmo el regalo de esta nueva mirada que nos abre el corazón a todos.

Desde 2004 nos entregamos a hacer una enorme siembra de diversos cursos, asesorías, conferencias a distintos Cen-tros de Profesores y Recursos (crp) de profesores de toda Cataluña, cursos para directores, jefes de estudios de primaria, red local de escuelas infantiles, además de introducir la ps en sus respectivos lugares de trabajo, así como participar en varios cursos en las universidades de Lleida, ub, uab, etc., para llevarles la Pe-dagogía Sistémica.

Para desarrollar dicha red, además de realizar las formaciones, fue necesa-rio crear espacios para compartir expe-riencias y aplicaciones de la Pedagogía Sistémica, así como promover la inves-tigación, la supervisión, creación de ma-teriales, publicaciones y, sobre todo, una fuerza de intercambio, cuyos latidos nos fortalecieran a todos, para difundir y sos-tener esta nueva mirada en la educación.

Mercè Traveset Vilaginés

Psicóloga, psicoanalista y

consteladora Familiar.

Directora del Área Pedagogía

SistémicaInstitut Gestalt

y autora del libro Pedagogía

Sistémica,fundamentos

y práctica, disciplina en la

que tiene máster.

Nuestra propuesta es conectar las redes que surjan en cadaterritorio y que las jornadas que se celebran cada dos añossirvan para compartir, ampliar y enriquecer las aplicacionesde la Pedagogía Sistémica al servicio de la vida.

Page 31: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

31

Bajo los auspicios del ice de la uab, Car-les Parellada y Mercé Traveset impulsa-ron la creación de tres grupos de trabajo.

Grupo de investigaciónde Pedagogía SistémicaEn el curso 2006-2007 nació este grupo dirigido a los alumnos que ya han cursado el Diplomado o el Máster en Pedagogía Sistémica, para compartir experiencias de aplicación a sus respectivas escuelas y centros de trabajo y con el propósito de investigar juntos. Después de tres años podemos decir que se mantiene el inte-rés inicial, somos unas 40 personas de in-fantil, primaria, secundaria, universidad y también terapeutas y psicopedagogos eap y cada vez resulta más interesante la experiencia. En el último curso, con la ayuda de Xavier Gimeno, profesor de la uab, hemos iniciado la investigación titulada “Efectos de los desórdenes en las raíces familiares en los procesos de aprendizaje”.

En el curso 2008-2009 surgió otro gru-po en Tarragona, coordinado primero por Nuria Rodríguez y ahora por Mercè Pena, que sigue un proceso parecido.

Grupo de asesores y formadores Este grupo surgió en el curso 2008-2009 para dar respuesta a la elevada demanda de formación en Pedagogía Sistémica re-cibida desde diferentes centros públicos y privados, para compartir materiales y ex-periencias, así como para diseñar cursos y conferencias a la luz de las necesidades y de los diferentes contextos. En él parti-cipan unas quince personas que ya han terminado el Máster en Pedagogía Sisté-mica y que ya están impartiendo cursos y asesorías por toda Cataluña y España, y esperamos seguir creciendo.

Grupo de Escuelas SistémicasEste grupo se creó en el curso 2008-2009 y acogió a unas 40 escuelas, equipos di-rectivos que han participado en aseso-rías, cursos o formación en Pedagogía Sistémica y que están aplicando esos principios en sus claustros de profesores, con las familias y con los alumnos.

Durante las reuniones que se reali-zan cada mes se exponen las actividades llevadas a cabo, propuestas de trabajo y construcción conjunta de tareas; por ejemplo: ¿cómo trabajar la pertenencia

Carles Parellada EnrichMaestro,psicomotricista y terapeutafamiliarsistémico.Másteren Pedagogía Sistémica y coordinadordel área dePedagogíaSistémica en el Institut Gestalt.

Y el destino quiso que los nodos deesta red amorosa para educar,

se encontraran en Barcelona.

Page 32: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

32

de los profesores, de las familias, de los alumnos? Asimismo, hemos creado una red virtual para compartir los materiales que se van creando, se están haciendo protocolos de entrevistas, de acogida y despedida de los profesores, alumnos y familias, etc.

Las valoraciones de todos los grupos han sido muy positivas, lo que nos anima a continuar en esta línea. Sabemos que en otras ciudades españolas (Zaragoza, Madrid, León, Alicante, etc.) también se están realizando grupos de supervisión y seguimiento y esperamos que muy pron-to esta red sea más amplia.

Propuestas de futuroNuestra propuesta es conectar las redes que surjan en cada territorio y que las jornadas que se celebran cada dos años

sirvan para compartir, ampliar y enrique-cer las aplicaciones de la Pedagogía Sisté-mica al servicio de la vida.

En la formación del ig seguiremos ampliando propuestas de aplicación de la ps a todas las dificultades educativas y siendo un referente para la crianza de los hijos y aportando soluciones educativas desde esta nueva mirada.

Promoción Curso Académico Nivel Alumnado Titulación1ra. 2005-2006 PS-1 39 Diplomado1ra. 2006-2007 PS-2 24 Máster2da. 2006-2007 PS-1 33 Diplomado2da. 2007-2008 PS-2 31 Máster3ra. 2007-2008 PS-1 50 Diplomado3ra. 2008-2009 PS-2 37 Máster4ta. 2008-2009 PS-1 67 Diplomado

4ta. 2009-2010 PS-2 53 Másteren curso

5ta. 2009-2010 PS-1 84 Diplomadoen curso

Cuadro 1.Resumen de

promociones.

Inicio de la primerapromoción de diplomado:Enero 2005Inicio de la primera pro-moción de máster:Enero 2006 Total diplomados (de todas las promociones): 273Total másters (de todas las promociones): 145

Institut GestaltC/ Verdi, 94 bajos - 08012 Barcelona.Tel. 93 237 28 15 Fax 93 217 87 80 [email protected] www.institutgestalt.com

Page 33: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

33

Èsser Institut de Constel·lacionsFamiliars i Solucions Sistèmiques

Elche

Page 34: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

34 Pedagogía Sistémica:un camino con corazón

Comenzamos con el Diplomado en Pedagogía Sistémica el 4 de diciem-bre de 2006. En este primer curso

2006/2007 participaron como profesores (por orden cronológico de los módulos): Alfonso Malpica y Angélica Olvera, Eva Bach, Marianne Franke, Carles Parella-da, Angélica Olvera, Mercè Traveset y Angélica Olvera.

Con el arribo del nuevo siglo y del mi-lenio parecía que se cumplía la tan citada frase de que en el año 2000 llegaría el fu-turo. Entonces subimos a un maravilloso tren cargado de novedosos y profundos cambios al conectar con las enseñanzas de Bert Hellinger. Desde ese momento se desplegó un gran movimiento que redi-reccionó y amplió nuestras actividades hacia una nueva mirada y la creación de nuevos espacios terapéuticos y formati-vos. Como fruto de este movimiento sur-gió, desde nuestro centro Espígol, la crea-ción del Èsser Institut de Constel·lacions Familiars i Solucions Sistèmiques.

Tras la experiencia de formación y di-fusión del trabajo de Bert Hellinger apli-cado a los problemas de la vida cotidiana, se nos presentó la oportunidad de abrir una nueva vía desde esta mirada sistémi-ca hacia la educación.

Tuvimos la gran suerte de conocer y trabajar con Angélica Olvera, creadora de la Pedagogía Sistémica con el enfoque

de Bert Hellinger, y a Alfonso Malpica, su esposo y rector del cudec® en México. Y en el año 2006 hicimos un primer taller de Introducción a la Pedagogía Sistémi-ca con 47 personas. Nos sorprendió la fuerza con que inició este movimiento: ahí sentimos que éste era más grande que nosotros y que sólo había que dejarlo fluir.

De ahí surgió un primer Diplomado en Pedagogía Sistémica y en años suce-sivos, un segundo y un tercero. En total, cerca de 50 personas han finalizado estas formaciones, pero es claro que entende-mos que son 50 personas, y con ellas 50 familias, 50 colegios, 50 aulas, 50 claus-tros, los que están ya impregnados de este trabajo. Han sido años de aprendi-zaje profundo y de conocer y establecer nuevas redes que miran a un mismo lu-gar: los niños y la educación.

Griselda Casado Salmerón, directoraPsicóloga. Formada en Constelaciones Familiares. Diplomada en Pedagogía Sistémica, Terapia Gestalt, Bioenergética, Hipnosis Ericksoniana. Didacta aebh.

Page 35: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

35

Marianne Franke nos visitó y trajo con su libro Eres uno de nosotros y con los talleres, su amplia experiencia en la aplicación de los Órdenes del Amor en el aula; así trabajamos asuntos tales como inmigración, diferencias culturales y re-ligiosas, manejo de la muerte y los sen-timientos, dentro del contexto educativo.

Con la aportación de Angélica Olve-ra y su equipo aprendimos cómo aplicar, hacer operativa y útil, una filosof ía de la vida y de las relaciones, en el ámbito de la educación. Su experiencia de más de 35 años en la docencia, de trabajo con pa-dres, maestros y alumnos, aderezada con un espíritu innovador y amoroso, com-prometido con las nuevas generaciones, fue la tierra fértil donde pudieron germi-nar con fuerza las comprensiones de Bert Hellinger. Esta es su gran aportación: la

recuperación de una educación para la vida, una pedagogía del amor, del respeto y del reconocimiento.

Angélica Olvera, Alfonso Malpica, los miembros del grupo cudec® y todo el equipo que ha ido formándose en Espa-ña, nos han traído de su cosecha esas se-millas, para que las sembremos –incluso aventándolas para que lleguen lejos– en el mayor número de lugares posibles. Eso es lo que sentimos que deberíamos hacer: participar en una siembra que ya ha tenido sus frutos en cada uno de los maestros, directores, psicopedagogos, padres de familia, personas que se han querido aproximar a conocernos.

Los alumnos de cada promoción nos han ido relatando cómo al introducir esta nueva mirada en su trabajo, se van suscitando cambios positivos en las rela-ciones, los compañeros, los padres y los alumnos; primero en sus propias vidas, luego en sus aulas y escuelas.

También han surgido grupos de in-vestigación y de apoyo que constituyen plataformas de desarrollo y difusión del nuevo enfoque. Las charlas a maestros y padres de numerosos colegios de nues-tra provincia han sido fructíferas actua-ciones. Las experiencias han tenido una excelente acogida. Los maestros y los pa-dres reciben este enfoque con entusias-mo, se sienten fortalecidos, nos cuentan

Joan Antoni Macià Vicente, directorNaturópata. Formado en Constelaciones Familiares.

Diplomado en Pedagogía Sistémica.

Nos sorprendió la fuerza con que inició este movimiento:ahí sentimos que éste era más grande que nosotros

y que sólo había que dejarlo fluir.

Page 36: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

36

ESPÍGOL-ÈSSER iNSTiTUT DE CONSTEL·LACiONSFAMiLiARS i SOLUCiONS SiSTÈMiQUESFederico García Lorca 2, 03204 Elche (Alicante). Tel. 965 44 66 74 www.esserinstitut.eswww.espigol.es

que se llevan herramientas muy útiles y acaban con ganas de seguir profundizan-do más y más en él.

Una vez que llegamos a esa estación del viaje, hemos podido sentir la fuerza de este enfoque, su operatividad y cómo presta herramientas resolutivas para atender la urgente necesidad de orden y revitalización que tiene la educación en nuestros días. La sensación es muy satisfactoria pues nos sentimos con la responsabilidad, por nuestros hijos, de dejarles un mundo mejor.

Nuestro más profundo agradecimien-to a Bert Hellinger por descubrirnos este camino. Otra mención muy especial a Angélica Olvera, impulsora y catalizado-ra del movimiento, formadora, maestra y entrañable amiga. También reconoce-mos el papel especial que tuvo Amparo Pastor al introducir el trabajo de Angé-lica en España. Gracias a Alfonso Malpi-ca por todo su trabajo y el apoyo desde México y, por supuesto, en España.

Gracias a todos los docentes y maes-tros que han contribuido a que el tren arrancara y permanezca estos años en el camino: Carles Parellada, Mercè Trave-set, Marianne Franke, Eva Bach, Mabel Ugarte, Cristina García, Amparo La Mo-neda, Fernando González, Maita Corde-ro y José Antonio García. Gracias a todas las personas que han querido viajar con

nosotros, como alumnos, clientes, ami-gos. Gracias al espacio y al tiempo. Gra-cias a nuestro equipo que desde la oficina ejerce la función tan necesaria de mante-nimiento de la maquinaria.

Gracias a todos por el apoyo, por des-plegar y acompañar tantos procesos de tanta gente, por ponerse al servicio de nuestros hijos, de nosotros mismos y de la vida, por apostar tan fuerte por este tren y ser compañeros de lujo en este via-je al centro del corazón.

En la actualidad, estamos a punto de concluir el tercer diplomado y ya esta-mos organizando la primera promoción de Máster en Pedagogía Sistémica. Mi-ramos al futuro con optimismo porque en cuanto a proyectos fuera de nuestro centro, contamos con propuestas de mu-nicipios para impartir charlas a las aso-ciaciones de padres y madres. Nos cons-ta que hay alumnos que trabajan desde hace mucho tiempo en tareas de difusión desde el municipio, las escuelas y otras instituciones educativas.

La trayectoria y número de

participantes –que ha alcanzado los 98

matriculados- hasta nuestros días ha sido la

siguiente: Primer Taller

Introductorio a laPedagogía Sistémica.

Impartido por Angélica Olvera, del 4 al 6 de

septiembre (2006) con 47 alumnos.

Primer Diplomado (2006-2007) con 19

alumnos.Segundo Diplomado

(enero-septiembre, 2008) con 13 alumnos.

Tercer Diplomado (septiembre 2009-abril 2010) con 19 alumnos.

Page 37: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

37

Sevilla: Aula La Montera

Page 38: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

38 La Pedagogía Sistémica en La Montera,Aula de Gestalt para la psicoterapiay las artes escénicas

En octubre de 2004, al concluir el Pri-mer Congreso Internacional de Pe-dagogía Sistémica, celebrado en el

cudec® México, por indicación de Bert Hellinger, como un gran honor, recibi-mos el testigo de Angélica Olvera y Al-fonso Malpica para organizar el siguiente encuentro de este tipo en Sevilla.

El Segundo Congreso Internacional de Pedagogía Sistémica se celebró en Pilas, Sevilla, del 26 al 29 de octubre de 2006, coordinado por Ramón Resino y Antonia del Castillo, con el respaldo de La Montera, Aula de Gestalt para la psi-coterapia y las artes escénicas. Contamos con la presencia del propio Bert Hellin-ger, así como de maestros y psicotera-peutas de prestigio internacional: Sophie Hellinger, Angélica Olvera, Alfonso Mal-pica, Marianne Franke, Tiiu Bolzmann, Stephan Hausner, Mimansa Erika Farny, Mireia Darder, Joan Garriga y Ramón Resino.

Asimismo, tuvimos el honor de con-tar con la presencia del alcalde de Pilas, nuestra ciudad anfitriona, y de autorida-des educativas como Jaime Mougán Ri-vero, delegado de Educación de la Junta de Andalucía, junto con varias inspecto-ras también del ámbito educativo.

Abrimos dicho congreso con uno de los aspectos en los que incide la Pedago-gía Sistémica: el origen. Nos referimos al

origen espacial, al origen temporal y to-das las circunstancias y acontecimientos que han rodeado y rodean nuestra vida y la de nuestros alumnos. No había otra opción, en Pilas, Sevilla, Andalucía, que comenzar con los ritmos ancestrales de nuestra tierra: el cante y el baile flamen-cos. El espectáculo, dirigido por Miguel Villar, fue representado por alumnos de secundaria, quienes con sus zapateados llamaron a la Madre Tierra y, así, nos re-

Ramón ResinoDirector de Aula La Montera. Dramático-terapeuta gestáltico.Ex-presidente de la Asociación Nacional de ConstelacionesFamiliares de Bert Hellinger.

Page 39: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

39

Antonia del Castillo CaracuelProfesora de Biología en el I.E.S. Miguel de Cervantes de Sevilla.

Máster en Pedagogía Sistémica. Coordinadora y docentede Pedagogía Sistémica en el Aula La Montera

montaron al origen. Al vibrar en sintonía todas y cada una de las 700 personas ahí reunidas, provenientes de todas las co-munidades españolas y de 21 países más, sentimos la fuerza de los antepasados y logramos traerla al presente para no olvi-dar que forma parte de nosotros.

El lema de este Segundo Congreso, Fa-milia y Escuela, los raíles de una misma vía, una misma meta (figura 1) –acuñado por mi tía Rocío Caracuel Moyano, quien fue directora de la biblioteca del Rectora-do de la Universidad de Sevilla durante 20 años– refleja el interés de nuestra familia por la educación, tema que constituye el otro aspecto relevante de este evento.

La meta es la educación y los raíles son los límites, sin los cuales es imposible la vida. En el origen de los tiempos, la vida surgió en la Tierra cuando las biomolé-culas que forman parte de la misma se rodearon de una membrana –un límite– que permitió una organización mayor y

maravillosa: la célula, la primera estruc-tura viva que habitó la Tierra.

Sin la membrana, sin el límite, no es posible la vida. Si seguimos el trazo de las líneas de los raíles del dibujo, vemos que completan un círculo, una célula en cuyo interior hay vida (figura 2); un ser vivo que necesita el límite de la membrana para saber hasta dónde llega él y dónde comienza el exterior. La primera línea, el rail interior, constituye el primer límite, el que primero se encuentra y necesita el niño para desarrollarse y que correspon-de a la familia establecer.

La Pedagogía Sistémica se ha constituido en una aliada de primer orden, pues nos muestra que el primer paso para conseguir

esta alianza, es generar la confianza mutua; es decir,que la escuela confíe en la familia y ésta a su vez en la escuela.

Page 40: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

40

La segunda línea, el rail exterior, cons-tituye el segundo límite que se encuentra el niño a medida que va creciendo y que necesita para completar su desarrollo y así favorecer el proceso de autonomía personal e integración social; dicha línea corresponde a la escuela.

Curiosamente, esta doble línea ase-meja a la doble capa de fosfolípidos (moléculas orgánicas) que constituyen la membrana de las células. Por tanto, la célula nos muestra que si ella no puede existir sin el límite biológico que repre-senta su membrana, los seres humanos (que estamos formados por 100 billones de células constituyendo un nivel de or-ganización de complejidad mayor) nece-sitamos, adicionalmente, límites ecológi-cos: la familia y la escuela.

Nos corresponde a los adultos la res-ponsabilidad de marcar dichos límites, dichos raíles, como una contención que permita a nuestros hijos, nuestros alum-nos construir su inteligencia personal y su inteligencia ciudadana.

Me viene a la mente una imagen ob-tenida mientras impartía una ponencia en el Máster de Mediación Familiar de la Universidad de Sevilla, cuando hicimos un movimiento (simulación figurativa no dramatizada) con representantes para la familia y la escuela. Esta imagen, la últi-ma de ese movimiento, fue la de la fami-

lia y la escuela, una enfrente de la otra, con las manos y los brazos extendidos, estableciendo un puente; cada una en su lugar y con su sistema de valores, y, sin embargo, compartiendo alguno de esos valores necesarios para la educación de sus hijos, nuestros alumnos, confiando la una en la otra y sonriendo. Si pienso en un dibujo para expresarlo, no hay otro mejor para mí que, el de mis amigos los fosfolípidos (figura 3).

De esta manera, la célula, nuestro ori-gen, nos muestra la solución, la necesi-dad y también la posibilidad de la alianza entre la familia y la escuela. Para conse-guir dicho objetivo, la Pedagogía Sisté-mica se ha constituido en una aliada de primer orden, pues nos muestra que el primer paso para conseguir esta alianza, es generar la confianza mutua; es decir, que la escuela conf íe en la familia y ésta a su vez en la escuela.

A partir del impulso generado por el éxito del Segundo CongresoInternacional de Pedagogía Sistémica, el Aula La Montera abrióen diciembre de 2006 la primera promoción de la Formación en PedagogíaSistémica, con el enfoque de Bert Hellinger, avalada por el CUDEC®.

Page 41: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

41

La confianza es la condición básica para propiciar el aprendizaje creativo de nuestros alumnos. Y nos correspon-de a los maestros dar este primer paso, respetando profundamente, sin juicios, a los padres de nuestros alumnos, con la alianza del mismo respeto hacia nuestros propios padres, desde nuestro lugar de servicio a la vida y a la educación.

A partir del impulso generado por el éxito del Segundo Congreso Interna-cional de Pedagogía Sistémica, el Aula La Montera abrió en diciembre de 2006 la primera promoción de la Formación en Pedagogía Sistémica, con el enfoque de Bert Hellinger, avalada por el grupo cudec®. Dirigido por Angélica Olvera y coordinada por Antonia del Castillo Ca-racuel, este proyecto contó con un equi-po didáctico formado por Alfonso Malpi-ca Cárdenas, Angélica Olvera, Fernando González Úbeda, Lola Campos, Luhé Palma, Rupa Beverly Rodríguez, Adela Resurrección e Israel Mirabent. En 2010 se ofreció la cuarta promoción del primer nivel, diplomado y la primera promoción del segundo nivel, máster, que culminó en mayo. Paralelamente hemos formado un grupo de trabajo, investigación, su-pervisión y seguimiento: Pedagogía Sisté-mica, una herramienta para la comuni-dad educativa, el cual se encuentra en su tercer curso consecutivo.

La Montera, Aula de Gestalt para la psicoterapia y las artes escénicasc/ D. Alonso el Sabio 9, bajo C 41004 Sevilla

Tel. 954 21 77 [email protected]

Hemos participado en cursos intro-ductorios a la Pedagogía Sistémica orga-nizados por los Centros del Profesorado (cep) de Sevilla, Lebrija y Málaga, así como en el Máster de Mediación Fami-liar de la Universidad de Sevilla en Sevilla y Córdoba. Desde esta intervención y con el impulso y creatividad de la Dra. Luhé Palma, coordinadora del máster y miem-bro del Instituto de Criminología de la Facultad de Derecho, logramos la apro-bación del primer Máster en Pedagogía Sistémica de la Universidad de Sevilla.

El origen profesional docente de los fundadores de La Montera nos ha permi-tido difundir la Pedagogía Sistémica con la confianza de nuestra vocación de ser-vicio a las generaciones futuras.

Albergamos la esperanza de que algún día podamos celebrar el Tercer Congreso Internacional de Pedagogía Sistémica, con el enfoque de Bert Hellinger, avalado por el grupo cudec®.

El origen profesional docente de los fundadores deLa Montera nos ha permitido difundir la Pedagogía

Sistémica con la confianza de nuestra vocaciónde servicio a las generaciones futuras.

Page 42: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

42

Palma de Mallorca:Unidad de PsicologíaAvanzada (UPSA)

Page 43: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

43Pedagogía Sistémica en Baleares:Organización de la Pedagogía Sistémicaen Mallorca

La historia de la Pedagogía Sistémica en Mallorca comienza en el 2002 du-rante un congreso encabezado por

Bert Hellinger al que asistieron Angélica Olvera y Clara Ventura. La simpatía mu-tua que fluyó entre ambas en su primer encuentro fue la base perfecta para, a partir de su naciente amistad, construir diferentes propuestas de formación en Mallorca. Es así como en 2004 se progra-mó la Formación de Pedagogía, que se materializó dos años más tarde con una introducción que fue muy bien acogida por diferentes profesionales de la educa-ción y de la terapia.

El 9 de noviembre de 2007, un grupo de 30 personas comenzó la primera For-mación en Pedagogía Sistémica, que fina-lizó en junio de 2008, con la diplomatura de 26 personas. El 21 de noviembre de 2008, un grupo de 17 personas empren-dió la segunda Formación en Pedagogía Sistémica, finalizándola 14 participantes.

Ese año se realizó el máster o nivel especialista –segundo año de formación para los alumnos de la primera–, culmi-nando el programa 13 personas. La terce-ra edición de la Formación en Pedagogía Sistémica dio comienzo el 19 de octubre de 2009 y la concluyeron 17 participantes en mayo de 2010.

Todas estas formaciones han sido po-sibles gracias al desinterés económico y

generosidad de sus organizadoras, llenas de ilusión, capacidad y esfuerzo. Si bien ha habido momentos dif íciles, éstos han logrado sortearse gracias a la gran inteli-gencia sistémica que muchos compañe-ros han demostrado.

Ha sido muy importante el apoyo y reconocimiento de distintas institucio-nes y personas de Mallorca, entre las que destacan:• La Dirección General de Innovación Educativa.• La Consejería de Educación de las Islas Baleares que otorga créditos de forma-ción permanente del profesorado.• La Universidad de las Islas Baleares (uib) otorga créditos de libre configura-ción para sus estudiantes. Además, ha firmado convenios de prácticas que per-miten el acceso de los alumnos de Peda-

Dra. Clara Ventura ObradorLicenciada en FiLosoFía y ciencias de La educación. doctora en PsicoLogía.

Máster en sicoPatoLogía y saLud. organizadora y ForMadora

de La Pedagogía sistéMica en BaLeares.

Page 44: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

gogía y Psicopedagogía a esta formación.• El Colegio La Consolación de Palma de Mallorca donde se impartieron las for-maciones de los dos primeros años.• El impulso del Instituto de Ciencias de la Educación –ice–, que además de aportar su propio contexto f ísico y re-cursos particulares y didácticos para la tercera formación, también ha creado un grupo de investigación de Pedagogía Sis-témica.

Todo este esfuerzo se ha visto pre-miado con la reciente aprobación del Posgrado Universitario “Experto Uni-versitario en Intervención Sistémica en el Ámbito Educativo, Social y Familiar – Pedagogía Sistémica y Mediación Te-rapéutica Contextual”, que imparte su primera formación en 2010 con título oficial reconocido por la Universidad de las Islas Baleares.

Formación completaen Pedagogía SistémicaLa formación en Mallorca se imparte por profesionales de diversas áreas y de reconocido prestigio en la materia, con amplia experiencia en la aplicación prác-tica diaria. La oportunidad de contar con profesionales de distintos países es un valor añadido que nos permite ampliar miradas y enriquecer el contexto de la formación.

La formación está estructurada en dos años lectivos. Se realiza mediante un taller mensual de fin de semana, de 17 horas de duración, y un residencial de 3 días. El nivel básico se cursa en el primer año y el nivel de especialista en el segundo. En ningún caso puede acceder-se a este nivel sin haber cursado el nivel básico como requisito.

La formación de Pedagogía Sistémi-ca la planteamos como una preparación teórica-práctica interactiva amplia para una formación sistémica de los profesio-nales de la educación y de la intervención asistencial y terapéutica. El punto de par-tida es mostrar los órdenes y desórdenes que forman parte de las dinámicas im-plicadas en los espacios de aprendizaje: familiar, escolar, laboral, social y cultural.

Desde ahí, este enfoque pedagógico-sistémico permite a todos los profesiona-

Con la Pedagogía Sistémica hemos aprendidoa viajar de lo afectivo a lo cuántico, de lo concretoa lo sistémico y de la razón al corazón.

44

Page 45: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

45

les –y también a los padres– contemplar e integrar la realidad educativa como un todo vinculado a los sistemas familiares, sociales, culturales e históricos; sistemas desde cuya base se está influyendo y re-percutiendo en todo el proceso de ense-ñanza-aprendizaje.

Es un enfoque práctico y la aplicación de la metodología sistémica a la resolu-ción de casos concretos planteados por los asistentes les permite adquirir:

• Una nueva mirada que lleva a vías de comprensión e intervención desde el desarrollo de una inteligencia sistémica capaz de entender el movimiento de los sistemas y sus implicaciones profundas.

• Capacidad para afrontar nuevos pro-yectos docentes desde el conocimiento de enfoques, técnicas e instrumentos sis-témicos renovados y adaptados al marco educativo. • Puesta en marcha de bases para la inno-vación y la excelencia educativa, desde la capacitación autodirigida y un profundo compromiso personal con la vocación.

Nuestros objetivos:• Consolidar un nuevo modelo de rela-ción escolar y educativa como base para un modelo social más ordenado.• Capacitar a diferentes profesionales, implicados en la relación educativo-for-mativa, desde los propios padres hasta cualquier profesional que educa a partir de su vinculación con el otro.• Profundizar en perspectivas más am-plias en lo que sucede detrás de la rela-ción y la vinculación educativa.• Descubrir las profundas relaciones intergeneracionales que afectan al de-sarrollo de la persona desde el vínculo del “amor ciego” que se da en la infancia hacia los padres y que supone la base de las posteriores relaciones sociales; y sus movimientos de compensación.• Entender la escuela como un campo maravilloso de detección, de prevención y de asistencia para los desórdenes vin-culativos que afectan y afectarán, en dife-

La formación en Mallorca se imparte por profesionalesde diversas áreas y de reconocido prestigio en la materia,

con amplia experiencia en la aplicación práctica diaria.

Page 46: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

46

rentes grados, al individuo, a los grupos y a su trascendencia en la forma que va adoptando la sociedad.• Desarrollar habilidades para adoptar soluciones a dificultades escolares fre-cuentes en los alumnos, desde un proce-so de Atención Primaria Sistémica den-tro las aulas.• Capacitar relacionalmente a los educa-dores como pedagogos sistémicos. • Generar bases de apoyo a la infancia y a la adolescencia desde los órdenes desple-gados de una vinculación sana. • Desvelar y derivar las necesidades psi-coterapéuticas o educativas especiales desde el orden implicado en las aulas y desde el permiso de los sistemas.• Aprender a ocupar el lugar que nos co-rresponde para poder educar.

Agradezco al Espírituy a mi Sistema que hayafacilitado el encuentrocon Hellinger, Angélica,

Alfonso y el grupo cudec®; y la compañía de otros

colegas para acceder, juntos,a nuevos nivelesde conciencia.

Dra. Clara Ventura Obrador

Unidad de Psicología Avanzada - UPSAEdificio de Consultas Externas en la Policlínica Miramar.Camí de La Vileta, 30 07011, Palma de Mallorca.Tel. 971 76 75 34 – 607 47 80 09www.claraventura.com [email protected]

Page 47: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

47

Bilbao: Psicoespacio

Page 48: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

48Una mirada profundaa los órdenes y a la educación

Itziar Aguirre ArrindaLicenciada en Psicología Clínica, terapeuta de ConstelacionesFamiliares, Máster en Programación Neurolingüística,Máster en Pedagogia Sistémica y miembro dela Hellinger Sciencia®.

Psicoespacio surgió en el año 2004, en Bilbao, como un centro de de-sarrollo humano orientado a po-

tenciar las habilidades y recursos de las personas a través de terapias individua-les, cursos de formación y el arte como expresión natural de los procesos psi-cológicos. En un principio, participó en proyectos de Inteligencia Emocional de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en co-laboración con sycom; así como en pro-yectos de Psicoterapia del Arte basados en las experiencias docentes y artísticas de Begoña Intxaustegi, destacada impul-sora de este centro.

Este mismo año Psicoespacio incor-poró la Pedagogía Sistémica y el enfoque de Bert Hellinger a la orientación de este espíritu creativo, desarrollando vínculos con México cada vez más fuertes y sóli-

dos, dado su compromiso en proyectos comunes avalados y apoyados por el grupo cudec®.

En la actualidad, Psicoespacio está plenamente en sintonía con la mirada transgeneracional y sistémica, dedicán-dose, entre otras actividades, a la super-visión de casos escolares e intervención terapéutica familiar sistémica, cuando ésta procede. Por otra parte, desde Psi-coespacio se están organizando el Diplo-mado y el Máster de Pedagogía Sistémica cudec® en el País Vasco.

Desde el año 2005, en colaboración con Isabel Odriozola, Directora del Cen-tro Jarein en San Sebastián, se propuso la puesta en marcha del diplomado a An-gélica Olvera, quien felizmente aceptó. Así, tras varios cursos de sensibilización en Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger, en los que se fue enrai-zando esta nueva propuesta educativa, dio comienzo el nuevo diplomado.

Con la llegada de la Pedagogía Sisté-mica al País Vasco el 12 de enero de 2008, se hizo realidad un proyecto que había estado gestándose durante tres años. La colaboración que entonces inició con el grupo cudec® iba más allá de una for-mación académica, abriendo un ámbito en el que los Órdenes del Amor de Bert Hellinger adquirían cada vez más prota-gonismo en la actitud de los participan-

Residencial 2008 - Deba. Itziar Aguirre,Kepa Camiña y Angélica Olvera.

Page 49: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

49

Kepa Camiña AbajasLicenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y

Máster en Programación Neurolingüística.Máster en Pedagogía Sistémica y

Formación en Constelaciones Familiares.

tes, quienes, a su vez, tenían su propio movimiento acompañando a los conteni-dos programados.

El enfoque fenomenológico de la Pe-dagogía Sistémica ha permitido que los diferentes diplomados se adapten al con-texto del País Vasco, siendo testigos de su propia evolución y de cómo el espacio se interrelaciona con la información que va proponiendo cambios a medida que pro-fundizamos en las necesidades de los do-centes, de su alumnado y de las familias. Así, el proyecto para el diplomado del 2011 contempla la necesidad de abordar temas de interés como son el duelo y la sexualidad en el aula, y abordar las dis-tintas situaciones que se plantean en la escuela a partir de los recursos que pone a nuestra disposición la Pedagogía Sisté-mica con el enfoque de Bert Hellinger.

Hasta la fecha, Psicoespacio ha lleva-do a buen término dos promociones de diplomados y uno más en el curso 2010, lo que se traduce en un total de 65 alum-nos, la mayoría de ellos profesores voca-cionales con distintas funciones dentro del contexto educativo. Esta situación nos plantea la posibilidad de un creciente interés por la Pedagogía Sistémica.

En 2010, hemos dado un paso más en el proyecto, pues el 16 de enero inició el máster con alumnos de las dos promocio-nes anteriores. Incorporamos una nueva

iniciativa incluyente con el objetivo espe-cífico de cohesionar a los miembros del grupo de diplomado y darles una acogida por parte de los participantes del máster. Así comenzamos las dos formaciones al mismo tiempo en forma de módulo re-sidencial, impartidos por Angélica Olve-ra y Alfonso Malpica. La experiencia de construir vínculos de pertenencia a un mismo grupo se fraguó compartiendo los espacios lúdicos, distendidos y comunes que ofrecía el centro, al tiempo que cada uno ocupaba su lugar en los diferentes espacios formativos.

Dicha iniciativa comprobó la impor-tancia de que dos generaciones diferentes compartieran esta mirada transmisora, pues el grupo del diplomado ha surgido con una fuerza vinculativa que antes sólo observábamos hasta prácticamente el re-sidencial.

Como partícipes del Proyecto Edu-cativo de Pedagogía Sistémica, investi-gamos en varios campos de aprendizaje, contribuyendo a la expansión y profundi-zación de este gran proyecto que se ori-ginó en México impulsado por Angélica Olvera y Alfonso Malpica, y sustentado por su experiencia educativa. Desde la psicología y la educación observamos la trascendencia y los efectos que tienen los Órdenes del Amor al ser aplicados a la educación, mostrándonos la importancia

Investigamos en varios campos de aprendizaje,contribuyendo a la expansión y profundización de este gran

proyecto que se originó en México, impulsadopor Angélica Olvera y Alfonso Malpica, y sustentado

por su experiencia educativa.

Page 50: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

50

Psicoespacioc/. J. A. Zunzunegi, 5 bis. 48013 – Bilbao.E-mail: [email protected]: http://pedagogiasistemicapaisvasco.blogspot.com/Wiki: https://pedagogia-sistemica-pais-vasco.wikispaces.com

de esta mirada de inclusión y respeto ha-cia lo que es.

Desde la asesoría y formación a Cen-tros Educativos y Servicios Sociales lle-vamos a cabo proyectos de investigación centrados en los principios de la Pedago-gía Sistémica como son el ordenamiento de funciones en los diferentes sistemas y contextos. Un ejemplo de la relevancia que tiene el orden en la estructura de funciones es, como hemos observado en investigaciones recientes, el incluir den-tro de las tareas educativas al personal de servicio –como educadoras– en la socia-lización del alumnado, que es uno de los objetivos que plantea la educación.

Constatamos a partir de esta expe-riencia que su inclusión como tal en el ámbito educativo mejora las relaciones de este grupo con el equipo directivo, propiciando que asuman con más res-ponsabilidad sus distintas funciones en comedores, transporte escolar, etc. Así, desde la Pedagogía Sistémica, vemos una vez más cómo el ambiente de trabajo mejora y se crea un espacio de actuación más eficaz.

El propio ámbito de investigación fenomenológica abre nuevas posibilida-des de explorar territorios que van des-de la recolección de experiencias hasta las intervenciones pedagógicas o la pu-

Residencial 2009 – Zornotza. Entrega de diplomas, segunda promoción.

Page 51: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

51

Equipo Directivo:Itziar Aguirre Arrinda Tel. 637 89 30 79

Kepa Camiña Abajas Tel. 653 72 58 21

blicación de textos que aporten nuevas comprensiones basadas en el conoci-miento empírico. Actualmente estamos inmersos en un proyecto de formación de Pedagogía Sistémica en Arrasate Herri Eskola (Mondragón, 700 alumnos) con la participación del 98% del profesorado, en un claustro de cerca de 60 personas, sin contar con la formación del personal de servicio y de los padres y madres de fa-milia.

También los Servicios Sociales de los Ayuntamientos ocupan un lugar destaca-do en la selección de proyectos de nues-tro centro, donde incluso se están abrien-do colaboraciones con departamentos de distintos municipios de Bizkaia que soli-citan formación, asesoramiento y super-visión de casos.

Nuestra energía está presente en la profundización del diplomado y el más-ter, por lo que recogemos con esmero las experiencias que nos van aportando las distintas promociones y a partir de ellas planteamos un nuevo comienzo conjun-to para el próximo año, validando así el aprendizaje de este curso.

Este año al equipo de Psicoespacio se ha sumado la participación de Kepa Ca-miña Abajas, Licenciado en Ciencias de la Educación, Máster en PNL y en Peda-gogía Sistémica, quien aporta entusiasmo e impulso a la expansión de los proyectos.

En esta mirada también queremos re-conocer a los impulsores, Angélica Olve-ra y Alfonso Malpica de grupo cudec®, así como a todos los formadores y colabo-radores que hacen posible la diversidad de este proyecto educativo aportando desde otros centros del resto de España sus propias experiencias e investigacio-nes. Así, agradecemos desde estas líneas a José Antonio García (León), Amparo La Moneda (Zaragoza), Maita Cordero (Madrid) y Mercè Traveset (Barcelona) y con ellos a todo el equipo cudec®, quie-nes forman una sólida base en la que nos apoyamos.

Desde la psicología y la educación observamosla trascendencia y los efectos que tienen los Órdenes del

Amor al ser aplicados a la educación, mostrándonosla importancia de esta mirada de inclusión

y respeto hacia lo que es.

Page 52: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

52

Zaragoza:Centro de PrácticaPsicomotriz

Page 53: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

53Pedagogía Sistémica:trayectoria en Aragón

Comenzamos de la mano de Carles Parellada cuando invitó a Amparo La Moneda a participar en la pri-

mera promoción de Pedagogía Sistémica en Barcelona. La amistad personal entre Carles, Amparo, Pedro Ballarín y Caro-lina Ferrer, forjada durante nuestra for-mación en psicomotricidad y fortalecida por otros vínculos, hace que comparta-mos con entusiasmo el aprendizaje reci-bido. De esta forma, Carolina y Pedro se formaron en Barcelona continuando to-dos hasta completar el máster. En aquel tiempo Pedro y Carolina eran asesores de educación infantil en los dos Centros de Profesores y Recursos que existen en Zaragoza, compartiendo su labor con el resto de asesores del Equipo Provincial de Infantil de Zaragoza.

Posteriormente, con las siempre va-liosas aportaciones de Carles Parellada, decidimos pedirle a Angélica Olvera de grupo cudec® su apoyo para iniciar la formación en el contexto de Aragón.

Así, dio inicio una campaña de sen-sibilización en la que Pedro y Amparo impartieron formación a 400 maestros en prácticas y organizando dos cursos de iniciación en los Centros de Profesores y Recursos (ccpr) de Zaragoza, así como unas Jornadas de Pedagogía Sistémica (de las que más tarde tomó el relevo Pilar Orte, asesora de Tarazona) con tres po-

nencias iniciales a cargo de Angélica Ol-vera, Carles Parellada y Maita Cordero. Estas tareas causaron un impacto con-siderable en Zaragoza y creció el interés entre los docentes, quienes demandaron una formación más amplia.

Es necesario agradecer de antemano a los asesores de los cpr en la Comunidad de Aragón, por el interés que han toma-do en difundir este movimiento acercán-dolo a los profesores de su zona corres-pondiente. Gracias a ellos la Pedagogía Sistémica ha llegado a Zaragoza, Huesca, Teruel, Tarazona, Caspe, Egea, Calata-yud, Andorra, Utrillas, Calamocha, Al-cañiz y Sabiñánigo. El trabajo que estas personas han realizado supuso un reto y un compromiso personal al que recono-cemos desde estas líneas.

El primer curso, realizado de enero a julio de 2009, tuvo al Centro de Práctica Psicomotriz como base de matriculacio-nes, información y gestiones correspon-dientes; desde entonces hasta ahora, la coordinación se hace conjuntamente por el equipo formado por Pedro, Carolina y Amparo. El curso fue tomado por 49 alumnos que lo evaluaron con gran sa-tisfacción, añadiendo algunas propuestas de mejora para cursos posteriores que, desde luego, agradecemos.

En enero de 2010 se organizó por pri-mera vez un curso de segundo nivel (N2)

Amparo La Moneda GonzálezMaestra. Terapeuta Psicomotriz. Máster en Pedagogía Sistémica y

experta en Genograma, formada en Constelaciones Familiares.

Page 54: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

54

en continuidad al máster, con la partici-pación de 33 de los 49 alumnos que inte-graron el nivel previo. En las mismas fe-chas, se abrió un segundo curso de nivel 1 (N1), con 27 alumnos inscritos.

El equipo de formadores que nos ha permitido tener ese importante desa-rrollo incluye a Angélica Olvera, Carles Parellada, Mercè Traveset, José Antonio García Trabajo, Maita Cordero, Pedro Ballarín, Amparo La Moneda, Alfonso Malpica, David Vidalta, Marina Solsona y Angélica Malpica. A todos ellos ex-presamos nuestro agradecimiento. En la actualidad han tenido contacto con la Pedagogía Sistémica doscientos nuevos maestros en prácticas; además, Pedro

Ballarín y Amparo La Moneda siguen impartiendo charlas y cursos de sensibi-lización en los cpr de diferentes localida-des de las tres provincias de nuestra co-munidad, así como en los centros que lo solicitan. Nuestro trabajo en equipo con otros centros del país nos permite orga-nizarnos, según la demanda, con forma-dores de otras comunidades.

En la ciudad de Zaragoza, durante este curso escolar, se está realizando un Seminario de aplicaciones sistémicas en el aula que da continuidad a la forma-ción recibida. Este seminario, coordina-do por Ana Rosa García y por iniciativa de Enrique Pérez, asesor del cpr 2 de Za-ragoza, da la oportunidad de encuentros

Pedro Ballarín Gómez Maestro de Educación Infantil y Primaria.Licenciado en Historia. Máster en Pedagogía Sistémica,formado en Constelaciones Familiares.

Page 55: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

55

Tenemos la esperanza de que este movimiento –basado en otros anteriores– y los que le sigan, consolidará la configuración

de la escuela como un elemento clave en nuestra evolución.

mensuales para abordar las relaciones con los padres y entre los profesores de los centros. Las dinámicas que han ido surgiendo se han complementado con lecturas de textos que se van intercam-biando entre los miembros del grupo. Se trata de un espacio creado para compar-tir las aplicaciones que se van haciendo en los centros a partir de la formación en Pedagogía Sistémica. Si algún asistente propone un tema urgente, éste se toca prioritariamente. En algunos encuentros se cuenta con formadores para ampliar

Centro de Práctica Psicomotriz Fundado en 1961 en el barrio de Torrero de la ciudad de Zaragoza

(España); la directora y gestora es Amparo La Moneda. Tel. 976 25 34 09 y 676 58 87 05.

www.amparolamoneda.comBlog: apsistemicaescuela.blogspot.com

conocimientos sistémicos. Este semina-rio ha visto la necesidad de crear un blog que permite compartir las experiencias en línea con quien desee asomarse.

En Zaragoza un grupo de alumnos y de los respectivos padres está conside-rando la posibilidad de crear un colegio nuevo con los planteamientos de la Pe-dagogía Sistémica. Tenemos la esperanza de que este movimiento (basado en otros anteriores) y los que le sigan, consolidará la configuración de la escuela como un elemento clave en nuestra evolución.

Page 56: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

56

León: Centro Colibrí

Page 57: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

57Un espacio abierto para el desarrollode la Pedagogía Sistémica conel enfoque de Bert Hellinger

Centro Colibrí nació en León en 2008 como resultado de un proyecto que se estuvo madurando durante tres

años y cuyo propósito era crear un espa-cio para el desarrollo integral y personal. A partir de las Primeras Jornadas de Ve-rano de Pedagogía Sistémica cudec®, con el enfoque de Bert Hellinger, realizadas en julio de 2008 en la Facultad de Edu-cación de León y en cuya organización y desarrollo pudimos contribuir, surgió el impulso para materializar nuestro centro con un espacio f ísico. Así, el 4 de mayo de 2009, a las 11:00 horas, abrió sus puertas a todas las personas interesadas en su de-sarrollo humano y espiritual.

Centro Colibrí es una joven realidad, guiada por el entusiasmo, las bendicio-nes de nuestras familias y el impulso que nos da la experiencia de la aplicación de la Pedagogía Sistémica en diferentes ám-bitos: el educativo, el social y el tiempo libre, experiencia que hemos acumulado desde la dirección de varios centros edu-cativos, en el acompañamiento a jóvenes en diferentes proyectos sociales, impar-tiendo Escuela de Familias y Programas de Apoyo Familiar, preparando a oposi-tores y muchas tareas más.

En agosto de 2008 formalizamos la petición al grupo cudec® para impartir la formación en Pedagogía Sistémica y el

José Antonio García TrabajoMaestro. Máster en Pedagogía Sistémica.Máster en Psicología y Gestión familiar.

Coordinador y profesor en el másteren Pedagogía Sistémica en León.

Alfonso Malpica en el Centro Colibrí.

Page 58: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

58

14 de febrero del 2009 se abrió la primera promoción del Diplomado de Pedagogía Sistémica en León, en las instalaciones de la Escuela de Trabajo Social de la Uni-versidad de esta ciudad. Se graduaron 28 alumnos y alumnas y para febrero de 2010 comenzó la segunda promoción del diplomado en la misma disciplina. Asi-mismo, en noviembre 21 de 2009 inició el primer máster y al final se titularon 19 participantes.

Lo que caracteriza a las formaciones de nuestro centro es que los ámbitos de los que provienen nuestros alumnos y alum-nas, son mayoritariamente el educativo y el social, además de padres y madres de familia. Ello enriquece el aprendizaje y

las comprensiones, pues abarca tres sis-temas: el familiar, el educativo y el social. Otra peculiaridad es el elevado porcenta-je de hombres que lo componen. En este camino, 38 alumnas y alumnos han reali-zado el diplomado y 20 el máster, prove-nientes de Asturias, Palencia y diferentes zonas de la provincia de León, suficiente cantera para que comiencen a cosechar-se los frutos en la creación y aplicación que cada uno de ellos está cultivando en sus entornos laboral y personal a través de grupos de trabajo de investigación y de colaboración. Desde luego, el equipo de Centro Colibrí aplica los Principios de la Pedagogía Sistémica en sus respecti-vos trabajos en los ámbitos educativo y

María Jesús Rodríguez SimónMáster en Pedagogía Sistémica y especialización Universitaria en Convivencia Escolar e Integración Familiar. Máster en Programación Neurolingüística. Coordinadora del Máster en Pedagogía Sistémica en León.

Angélica Olvera impartiendo en el Centro Colibrí.

Page 59: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

59

Centro ColibríPlaza Maestro Odón Alonso, 1, bajo - 24002, León, España. CIF: E-24589319.Tels. 987 24 46 92 - 677 79 00 62 - 676 45 02 08 - 686 26 66 87 – 679 04 95 37

www.centrocolibri.es. [email protected].

social. Actualmente, también realizamos otras actividades directamente relaciona-das con la Pedagogía Sistémica:

• Supervisión de casos.• Apoyo a familias con hijos o hijas que tienen dificultades de aprendizaje o rela-cionales.• Orientación a maestros, maestras, edu-cadores y educadoras sociales con difi-cultades derivadas de su actividad profe-sional. • En otoño de 2010 iniciará la aplicación de estas tareas en grupos de mujeres em-barazadas y sus parejas, con jóvenes y adultos a partir de los cuarenta años.

A continuación presentamos algunas de las frases más significativas con las que los participantes de la primera edición del máster obsequiaron a los de la segun-da promoción del diplomado en la Cere-monia de Acogida, expresándoles lo que la Pedagogía Sistémica les había aportado en su vida a nivel personal y profesional.

• “Algo nuevo se abre en uno”.• “Sensación de claridad y reconciliación, lo que me ha proporcionado mucha sere-nidad”.• “Aunque somos personas diferentes, cada uno hace dentro del grupo su propio recorrido hacia sus orígenes; he ganado

“Aunque somos personas diferentes, cada unohace dentro del grupo su propio recorrido

hacia sus orígenes; he ganado fuerzay la puedo transmitir a mis alumnos.”

Page 60: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

60

fuerza y la transmito a mis alumnos”.• “La Pedagogía Sistémica es un empujón a la vida y cuando un profesor toma la vida, al alumno se le transmite”.• “Me costó apuntarme, como diciendo ‘otro curso más’… Pero me ha ayudado a situarme en mi lugar de trabajo y eso me ha quitado mucha tensión, a respetar a mis compañeros, a tener más percepción de lo que sucede a mi alrededor, a estar aquí y ahora”.• “Me ayudó a colocarme como hija, her-mana, a darme cuenta de cuándo estoy en mi lugar y cuándo me salgo de él”.• “A nivel profesional, me ha ayudado a crear puentes con mis alumnos, los pa-dres de mis alumnos, mis compañeros y mis directivos”.• “Hay un antes y un después; me facilita el pensamiento relacional en red”.• “La Pedagogía Sistémica es un sí a la vida”.• “La Pedagogía Sistémica me ayudó a descubrir que para ser independiente se necesita decir sí a tus padres”.• “La Pedagogía Sistémica me ha ayuda-do a sumar el presente con todo lo ante-rior y ha hecho que multiplique mi vida y descubriera que la vida fluye y yo puedo fluir con ella”.• “La Pedagogía Sistémica me ha conec-tado con el disfrute”.• “Con su amplitud de mirada he com-

prendido que no hay nada ni bien ni mal y eso ha hecho que yo pueda mirar a mi familia y cuando estoy mal, saber que la fuerza está ahí. Ha desaparecido la cul-pa”.• “La Pedagogía Sistémica ha aumentado mis recursos para conseguir mis objetivos y me siento más capaz”.• “La Pedagogía Sistémica amplió mi mi-rada en los conflictos”.• “La Pedagogía Sistémica me enseñó que al tomar tu lugar respetas el lugar del otro y al otro y respetas tu historia pasa-da, presente y la que venga”.

Para terminar, queremos dejar constan-cia de nuestro agradecimiento a todos y cada uno de los ponentes que han pasa-do por Centro Colibrí, y especialmente a Angélica Olvera García y a Alfonso Mal-pica Cárdenas de grupo cudec® por su generosidad, por compartir sus descubri-mientos, comprensiones y experiencias en el ámbito de la Pedagogía Sistémica, y a todos los alumnos y alumnas que han confiado en el proyecto.

Equipo Directivo del Centro Colibrí José Antonio García Trabajo, Isabel Sahelices Arias,María Jesús Rodríguez Simón y Santiago González Mayor.

“A nivel profesional, me ha ayudado a crearpuentes con mis alumnos, los padres de mis alumnos,mis compañeros y mis directivos.”

Page 61: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

61

Madrid: Zentrum

Page 62: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

62Hablemos de soluciones sistémicas

El espacio de Zentrum nació en mar-zo de 2008 con vocación de servicio y ofrece todo tipo de herramientas

pedagógicas y terapéuticas útiles para el desarrollo personal, pues permiten abor-dar diversas situaciones problemáticas que requieran de una solución tanto en los ámbitos profesionales, como en los personales o familiares.

Como formación ofrecemos un Más-ter en Pedagogía Sistémica en dos ni-veles. Inicialmente estuvo dividido en

diplomado (nivel I) y máster (nivel II) y actualmente tiene un formato de máster de dos años reconocido por la Universi-dad Doctor Emilio Cárdenas® de México.

Con sede en Madrid, su equipo está formado por José Carlos Pascual Rosado y Alejandra E. Malpica Valadez, contan-do con numerosos colaboradores entre los que destacan Angélica Olvera, Al-fonso Malpica, Angélica Malpica, Mercè Traveset y otros ponentes de Pedagogía Sistémica provenientes de varios países.

Alejandra Evangelina Malpica ValadezLicenciada en Informática Administrativa. Máster enPedagogía Sistémica y terapeuta en Constelaciones Familiaresmodelo de Bert Hellinger.

Page 63: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

63

En Zentrum hemos realizado a la fecha:

• Dos diplomados: 31 egresados; en el curso 2008-2009; 25 egresados en la pro-moción 2009-2010. • Un máster: 16 egresados en el curso 2009-2010.

Las fechas de inicio de las primeras promociones fueron:• Diplomado: 14, 15 y 16 de noviembre de 2008.• Máster: 28 y 29 de noviembre de 2009.

En ambos casos, los módulos inaugura-les estuvieron a cargo de Alfonso Malpica Cárdenas y los de conclusión correspon-dieron a Angélica Olvera García.

Tenemos, por segundo año consecuti-vo, un grupo abierto de trabajo e investi-gación, coordinado por José Carlos Pas-cual Rosado y Bienvenida Sánchez Alba, con la colaboración de Maita Cordero Ayuso, con sede en la Facultad de Edu-cación de la Universidad Complutense de Madrid. Este grupo se reúne una vez al mes y está realizando diversas inves-tigaciones, las más significativas están centradas en el dibujo de la familia como herramienta sistémica; y el aprendizaje de la lectoescritura desde el enfoque sis-témico. Este grupo también brinda apoyo en los ámbitos particulares de cada uno de sus componentes: educación infantil,

ZentrumTel. 671 64 33 21 [email protected]

José Carlos Pascual RosadoLicenciado en Bellas Artes u.c.m. Profesor de secundaria.

Máster Pedagogía Sistémica, ponente y terapeuta en Constelaciones Familiares modelo de Bert Hellinger.

primaria, secundaria, bachillerato y uni-versidad.

Algunos centros e instituciones de la Comunidad de Madrid con los que he-mos colaborado son:

• La Llave del Don, centro de apoyo al aprendizaje, en Las Rozas.• Los Centros de Apoyos al Profesorados (cap) de San Lorenzo del Escorial, Ma-hadahonda y Retiro.• Centro Regional de Innovación y For-mación (crif); Las Acacias de Madrid.• Instituto de Enseñanza Secundaria (ies) Miguel Hernández, de Móstoles, Madrid.• Centro de educación infantil y primaria San José de las Matas, Madrid.• Casa de Niños de Aldea del Fresno, en Madrid.• Fundación Tomillo, a través de su Cen-tro Abierto.

Page 64: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

64

Madrid: Centro Abierto de la Fundación Tomillo

Page 65: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

65Pedagogía Sistémica en el CentroAbierto de la Fundación Tomillo

La Fundación Tomillo es una entidad privada, sin ánimo de lucro, no con-fesional e independiente. Nace en

1983 y su propósito es contribuir a la me-jora social y al desarrollo de la persona.

Nuestro equipo está conformado por 455 personas –en su mayoría maestros, pedagogos y psicólogos– que desarrollan los distintos programas y actividades diri-gidos a la infancia, adolescencia y familia, así como a la formación y la orientación sociolaboral. Desde el área de infancia,

adolescencia y familia, y en particular desde los programas de apoyo escolar, damos nuestro soporte a la escuela como instrumento esencial de integración so-cial, poniendo todo nuestro esfuerzo en que los alumnos no la abandonen o se re-integren a ella.

A lo largo de 20 años hemos cumpli-do esta tarea, con la que realizamos una intervención integral en el ámbito per-sonal, escolar, social y familiar del niño desde una mirada sistémica tradicional.

Javier Lantero RózpidePresidente del Patronato de la Fundación Tomillo.

Carmen García de AndrésDirectora General de la Fundación Tomillo.

Page 66: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

66

Por otro lado, en el Centro Abierto To-millo llevamos más de siete años impar-tiendo cursos de formación, abiertos al público, especialmente a todos aquellos interesados en el crecimiento personal y en la mejora de sus relaciones humanas, sociales o de trabajo. En este ámbito ve-nimos colaborando, casi desde el princi-pio, con Angélica Olvera, creadora de la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger.

Esta colaboración nos ha llevado a conocer la Pedagogía Sistémica y a enri-quecer con ella el método de trabajo que venimos realizando en los programas de apoyo escolar y en otros programas edu-

cativos y de orientación e inserción so-ciolaboral de las personas.

Es así que durante el primer semestre de 2010 hemos puesto en marcha un pro-grama de formación en Pedagogía Sisté-mica de 93 horas lectivas, el cual se ha lanzado desde el Centro Abierto, con el reconocimiento del Ministerio de Educa-ción y Cultura y al que asiste un equipo de profesionales de la propia Fundación junto con otros interesados que han acu-dido a la convocatoria abierta.

En total, son treinta las personas que toman el curso de este año 2010 y esta-mos elaborando el programa para conti-nuar este proyecto el curso que viene.

Fundación TomilloSede central: C/Serrano 136, 28006 Madrid. Tel. 915 61 16 04 y Fax 915 63 97 84www.tomillo.org [email protected]

Elena Alonso CasillasDirectora del Centro Abierto Tomillo.

Page 67: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

67SONETO

Si para recobrar lo recobradodebí perder, primero, lo perdido.Si para conseguir lo conseguidotuve que soportar lo soportado.

Si para estar ahora enamoradofue menester haber estado herido,tengo por bien sufrido lo sufridotengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprobadoque no se goza bien lo gozado,sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendidoque lo que el árbol tiene de floridovive de lo que tiene sepultado.

Francisco Luis Bernardos

Page 68: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

68

Page 69: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

69María Rosa López Villalba

Cuando me formé en Pedagogía Sis-témica con Angélica Olvera, yo era asesora de la Formación Perma-

nente del Profesorado de la Comunidad de Madrid y terapeuta Gestalt. Como en ese momento no estaba en el aula, donde siempre experimentaba lo que aprendía en los cursos y talleres que realizaba, de-cidí organizar cursos para los profesores de la zona oeste de la Comunidad Autó-noma de Madrid, y así observar el alcan-ce que tenía la Pedagogía Sistémica en ellos y en el aula.

El resultado fue hermoso para la ma-yoría del profesorado; esta nueva mirada les aliviaba, sentían menos peso y más fuerza. Muchas veces los maestros, en nuestro afán de ayudar a los alumnos, nos colocamos en lugares que no nos corres-ponden. La experiencia fue gratificante para mí, para los compañeros que impar-tieron los cursos –Maita Cordero Ayuso y José Carlos Pascual Rosado– y para los profesores que asistieron.

El año pasado volví al aula y pude, por fin, experimentar con mis alumnos de primero de primaria todo lo aprendido con Angélica Olvera. Dispuse las me-sas en clase en forma de U y coloqué a los alumnos por orden de nacimiento. Al principio no lo entendían, pero al ocupar el lugar que les correspondía, sus caras se empezaron a aflojar y sonreír.

Se sentían mejor, sobre todo los más pequeños, ya que en esta edad se notan bastante las diferencias de tamaño; así entendieron que eran los más bajitos porque eran los más pequeños. Saber esto les dio fuerza y alegría. Durante todo el curso pude aplicar cantidad de recur-sos de Pedagogía Sistémica para mejo-rar la calidad de la clase y facilitarme la posibilidad de descubrir la joya que cada alumno tiene. El último día de clase, en la reunión de padres, los vi sentados en los lugares de sus hijos. Las lágrimas aflora-ron y todavía las siento llena de emoción.

Aquel día comenté a los padres de mis alumnos que después de tantos días ima-ginándoles detrás de sus hijos, durante la clase y verles en carne y hueso me emo-cionaba. Ellos también se conmovieron. Así acabó mi último día como enseñante después de 32 años de servicio en la es-cuela pública. Doy las gracias.

María Rosa López Villalba Maestra, bióloga, terapeuta de Gestalt, terapeuta

de Constelaciones Familiares y másteren Pedagogía Sistémica (primera promoción).

Tel. 696 47 07 [email protected]

Aquel díacomenté a lospadres de misalumnos que después de tantos díasimaginándoles detrás de sus hijos, durante la clasey verles en carne y hueso meemocionaba.

Una nueva mirada en la educación

Page 70: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

70 Maita Cordero

Mientras estudiaba la carrera des-cubrí a Neil y su propuesta de Escuela en Libertad. De inme-

diato supe que mi destino estaba unido a la docencia.

Fue un hallazgo tan revelador y tan cercano a mi forma de pensar, que creí no volvería a repetirse. Sin embargo, cuando después de los años empecé a sentir que todo estaba ya dicho, apareció la Pedagogía Sistémica y volví a entusias-marme con la educación.

Era la primera formación que se ha-cía en España y nadie nos había habla-do sobre el tema. Yo estaba tomando la segunda formación de Constelaciones Familiares, una misteriosa propuesta te-rapéutica que me mantenía fascinada y desconcertada.

Cuando en el taller de Pedagogía Sis-témica escuché cómo Angélica Olvera de grupo cudec® unía la Física Cuán-tica con la escuela y la familia supe que empezaba para mí una nueva etapa pro-fesional.

Enseguida incorporé la Pedagogía Sis-témica en los cursos que daba por toda España. En Madrid, Rosa López Villalba, asesora de formación, nos propuso a José Carlos Pascual Rosado y a mí que hicié-ramos el primer taller de Pedagogía Sis-témica que se realizó para un Centro de Profesores.

Desde entonces mi trabajo se ha cen-trado en difundir la Pedagogía Sistémica por todas las comunidades autónomas.

Formo parte del equipo de formado-res de grupo cudec® y eso me permite seguir disfrutando de esta nueva mirada escolar, más profunda y más amplia, que puede llegar a ser la plataforma de cam-bio que estábamos esperando.

La Pedagogía Sistémica también me ha servido para dar cursos a distintos profesionales, sobre todo del ámbito de salud, pues la didáctica que nos ha ense-ñado Angélica Olvera es muy eficaz para mostrar la propuesta terapéutica que propone Bert Hellinger.

Margarita Cordero Ayuso Maestra, terapeuta regresiva, máster Programación Neurolingüística, coaching y terapeuta en Constelaciones Familiares, máster en Pedagogía Sistémica cudec® (primera promoción). Tel. 630 66 31 44 – 917 26 52 [email protected] y www.maita.es

Cuando después de los años empecé a sentir

que todo estaba ya dicho, apareció

la PedagogíaSistémica y volví

a entusiasmarmecon la educación.

Mi esperanza para la escuela

Page 71: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

71Quintín Álvarez Núñez

Cuando pienso en lo que me ha dado la Pedagogía Sistémica, la veo como una madre amorosa y generosa que

me ha procurado más de lo que nunca me hubiese atrevido a soñar. Durante el desarrollo del máster me ofreció la opor-tunidad de recibir enseñanza de grandes maestros capitaneados por Angélica Ol-vera de grupo cudec®; la posibilidad de conocer y compartir vivencias con per-sonas de gran sabiduría y buen corazón, algunas de las cuales han llegado a ser mis amigos; ricas y diversas experiencias durante todo el proceso formativo, entre las que destaco la revisión de mi propia historia escolar y la oportunidad de re-conciliarme con ella, favoreciendo una mejor apropiación e integración de lo aprendido y vivido.

En lo profesional, en mi papel de do-cente universitario, me ha aportado, una mejor capacidad para ubicarme en mi lugar de profesor y una mayor concien-cia, valoración y disfrute de este impor-tante papel; una nueva visión, conceptos y temas teóricos novedosos, junto con actividades más ricas y útiles para mis alumnos, que me han ayudado a acercar-me y entenderlos mejor, de manera sisté-mica; comprender en lo intelectual y en profundidad la importancia de la alianza escuela-familia para la educación. A nivel personal me ha ayudado a construir un

corazón más humilde, abierto y agrade-cido; una mirada más amplia y amorosa, ayudándome a pasar de una visión más analítica y parcial, a una más total que se esfuerza por ver la globalidad, analizar los fenómenos en su contexto y que tiene un mirada generacional.

La Pedagogía Sistémica me ha dado un camino de búsqueda progresiva del orden en todos los ámbitos de mi vida y ser consciente de que el orden llama al orden y el desorden al desorden. Gracias por todo ello desde lo más profundo de mi corazón sistémico.

Quintín Álvarez NúñezProfesor titular en la Facultad de Ciencias de la Educación

de la Universidad de Santiago de Compostela, máster en Pedagogía Sistémica cudec® (primera promoción) y miembro didacta de la aebh de Constelaciones

Familiares. Doctor en Filosofia y Ciencias de la Educación.Tel. 600 94 01 21 [email protected]

www.usc.es/cc_educacion

La PedagogíaSistémica me hadado tanto que pienso que la mejor manera de devolvérselo es contribuyendo a su difusión a travésde todos los medios a mi alcance,ayudando a ampliar el número de personas que pueden conocer y compartir esta visión, para poder, desde ella y a través de ella, construir la nueva educación delsiglo xxi.

Ampliando la mirada y ensanchandoel corazón: mi caminar por

la Pedagogía Sistémica

Page 72: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

72 Bienvenida Sánchez Alba

La Pedagogía Sistémica con el enfo-que de Bert Hellinger, desde aquella primera promoción de posgrado en

Madrid y la primera de maestría en Bar-celona, ha amamantado mi inteligencia espiritual y ha germinado nuevas semi-llas en la emocional.

Aprehenderla junto a la filosof ía pa-namorosa de Constelaciones Familiares, ha trocado en certezas y vivencias lo que antes eran sólo conocimientos y aprecia-ciones acerca del sentido de la existencia.

Cada ser que nace tiene algo que dar, importante y a la vez fútil; cada hombre, cada mujer, son instrumentos al servicio de la vida, más allá de la moral; por ello es necesario que todos pertenezcamos, que todos conjuguemos el verbo ser en el tiempo que nos sea dado. Que somos, si ocupamos el lugar que nos corresponde, sin arrogarnos potestad sobre la vida de los demás, y que el aliento no se atora si agradecemos lo recibido y devolvemos siempre un poco más o, algo menos, se-gún requieran los vínculos.

Experimentar estos órdenes, que Bert Hellinger ha llamado, del amor: el de pertenencia, el del lugar y el del equili-brio, me hacen sentir que la vida es un paraje sorprendente, confiable y seguro para ser habitado y ello me ha hecho que broten nuevas fuerzas liberadoras en mi oficio de pedagoga.

Profesionalmente, aprendí que todo movimiento y paradigmas educativos pertenecen y aportan igualmente a la educación.

Comprendí que cada quien tiene su lugar intransferible en el sistema esco-lar y universitario, que los padres son los primeros y más importantes y que los maestros ocupamos el tercer lugar, des-pués de los alumnos.

También comprendí que nosotros tra-bajamos con la confianza de los padres para sus hijos y que todo lo que éstos sean y traigan a la escuela son las mejores

A Bert Hellinger y a Angélica Olvera, con venturosa gratitud.

Bienvenida Sánchez AlbaMaestra, dea en Pedagogía, profesora en Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, terapeuta en Costelaciones Familiares. Máster en Pedagogía Sistémica (primera promoción).Tel. 636 77 51 83E-mail: [email protected]://www.ucm.es/pags.php?tp=Departamentos&a=centros&d=entidad-41.php

Pedagogía Sistémicaen lo personal y en lo profesional

Page 73: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

73

urdimbres con las que podremos hacer nuestra labor pedagógica.

Estos aprendizajes están presentes transversalmente en las asignaturas de Organización escolar y Bases psicopeda-gógicas de educación especial, que im-parto en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y se materializan, desde hace cinco cursos, en la realización de la Memoria escolar donde, además de ponerle comprensión y gratitud a la historia educativa, mi alum-nado debe observar la relación de sus eta-pas más conflictivas con los órdenes del amor de Bert Hellinger.

También he aportado en cursos, talle-res, seminarios, conferencias, jornadas y congresos, siempre que me ha sido dado, esta nueva concepción al hecho educati-vo, acá y allende los mares. Y desde hace dos años hemos generado con Zentrum un espacio abierto a la investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, al que, lectora y lector, estáis invitados, y cuyo objetivo es, desde la praxis en los diferentes ámbitos y áreas educativas, ir favoreciendo el desa-rrollo del cuerpo teórico de la Pedagogía Sistémica.

Las investigaciones más avezadas son las que corresponderían al dibujo infantil como herramienta de orientación diag-nóstica y el aprendizaje de la lectoescri-

tura. Sin duda, el trabajo ha sido enrique-cedor y sorprendente.

Asimismo, gracias a Angélica Olvera y a Alfonso Malpica de grupo cudec® por apoyar este proyecto editorial de di-fusión en el que amorosamente he parti-cipado en coordinación con los profesio-nales que laboran en México.

La Pedagogía Sistémica requiere que se continúe a través de la difusión de sus fundamentos conceptuales desde la mirada teórica. No podemos soslayar la necesidad de compartir y socializar to-das las experiencias de aprendizaje que hemos tenido ocasión de cultivar.

Estamos ante la oportunidad única de transformar nuestros contextos amorosa y generosamente, poniendo al servicio de la vida el conocimiento, el aprendizaje, nuestra propia historia y el origen que vive el presente y mira el futuro.

Bienvenida Sánchez Alba colaboró comoCoordinadora Editorial en esta edición

especial conmemorativa.

Angélica Olvera y Bienvenida Sánchez: Unidas por la Pedagogía Sistémica. Madrid, 2009.

Todo es hermoso y constante, todo es músicay razón y todo como el diamante

antes que luz es carbónjosé martí

Page 74: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

74 Xavier Gimeno Soria

El ejercicio que primero aparece cuando recuerdo mis inicios en la mirada sistémica de la Pedagogía,

es la construcción aproximada a mi ge-nograma: reconocer mi familia. Fue en el Institut Getalt de Barcelona. Había llega-do allí por mediación de las compañeras de un centro en el que colaboro y allí es-tuve hasta finalizar el grado de maestría.

Durante los dos cursos, coordinados por Angélica Olvera de grupo cudec®, Mercè Traveset y Carles Parellada, cono-cí y reconocí a personas, paradigmas y herramientas que todavía hoy me acom-pañan. Conocer y reconocer.

Como docente, utilizo de manera sistemática la fotograf ía de familia o las imágenes de solución, tal como expliqué

en el II Congreso Internacional de Peda-gogía Sistémica de Sevilla para transmitir el amor al conocimiento a las nuevas ge-neraciones de educadoras y educadores. Mi deseo de acompañar a niños y niñas de las primeras edades me lleva a traba-jar fuera de la universidad con grupos de familias y con grupos de profesionales en activo. Tanto en un territorio (acompaña-miento a la maternidad y la parentalidad) como en el otro (formación continuada en el ámbito socioeducativo), observo las situaciones de los adultos y de la infancia con mirada sistémica y pongo en prácti-ca técnicas como el genograma, el foto-grama y los movimientos con objetos y personas. Es compartir el conocimiento.

En los últimos años, y aceptando la invitación de Mercè y Carles, he estado participando en tres espacios privilegia-dos que organiza el Instituto de Ciencias de la Educación de la universidad en la que trabajo:

• El grupo de formadores en Pedagogía Sistémica.• El grupo de centros escolares con mira-da sistémica• El grupo de estudio (que dinamizo) donde nos planteamos preguntas y bus-camos respuestas.

Y así espero seguir hasta donde el cono-cimiento y el corazón me lleven.

Xavier Gimeno SoriaDoctor en Pedagogía, profesor titular en la Facultad de Cienciasde la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.Máster en Pedagogía Sistémica (primera promoción).Tel. 619 54 32 [email protected]://webs2002.uab.es/paplicada/htm/websprofesores/xaviergimeno.htm

Trabajo comoprofesor titular en el

departamentode Pedagogía Aplicada

de la UniversidadAutónoma de

Barcelona.Mi docencia está

dedicada a laformación inicial de

maestras de educación infantil y

de educadoressociales.

El amor al conocimientoes mi vocación de profesoruniversitario

Page 75: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

75

Page 76: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

76

Por Angélica Malpica Olvera,Directora de Investigación Educativa ySoluciones Estratégicas de grupo cudec®

Fernando González Úbeda,Coordinador de Grado en

Preparatoria de grupo cudec®

Page 77: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

77

Con las II Jornadas de Verano de Pedagogía Sistémica nos encon-tramos ante la maravillosa oportu-

nidad de reconocer y agradecer todo el trabajo que se ha realizado en México y en España en este movimiento de reor-denamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las dos naciones.

El presente nos muestra cómo la Pe-dagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger ha permeado las diferen-tes áreas de la comunidad educativa de cudec® a través de la participación de los padres, los estudiantes, los docentes, los administrativos y todo el personal de apoyo de la institución.

Hemos generado e implementado la tecnología y las herramientas para po-tenciar el desempeño de todas las áreas con los cursos, seminarios, planes de li-

cenciatura, posgrado y educación conti-nua que capacitan a los padres a través del Programa de Apoyo Familiar (paf), la actualización docente y las asignaturas de orden sistémico incluidas en nuestros modelos de secundaria, preparatoria y universidad.

Asimismo, tenemos una visión de fu-turo que nos conduce hacia el fortaleci-miento de la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger tanto en Espa-ña como en México, Argentina, Colom-bia y República Dominicana. El trabajo realizado está inspirado en la vocación de un orden fundamental: honrar al origen. Esta se entrelaza con la enorme fuente de energía que constituyen los niños y jó-venes que son nuestros estudiantes. Esa fuerza nos lleva a pensar en el diseño de un mañana desde la mirada sistémica.

Page 78: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

78

En los años que están por venir, la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger se sustentará en los valo-res esenciales que hacen posible la tarea educativa, no sólo en la escuela o en el hogar, sino en toda la estructura del cen-tro escolar y con la participación de to-dos los miembros de la familia.

Transformar las escuelas en un punto de encuentro y reunión para la reflexión acerca de la vida implica educar para la paz, al servicio de las nuevas genera-ciones es una tarea que requiere seguir abriendo mentes y corazones. Pensar y mirar de esta manera nos permitirá trabajar conjuntamente con nuestros estudiantes y con un cuerpo docente

capaz de reconocer que en su historia están las claves del éxito educativo.

La Pedagogía Sistémica con el en-foque de Bert Hellinger tiene entre sus propósitos filosóficos la preservación del patrimonio social que juntos hemos construido y que con el paso del tiempo y las generaciones se convertirá en una cadena cuyos eslabones estarán vivos y actuarán desde el lugar que les corres-ponderá para dar respuesta a las deman-das de su espacio y su época.

Hemos logrado edificar un puente entre México y España, oro molido que el sistema nos ha permitido disfrutar, al generarse un vínculo tan fuerte en-tre los docentes y terapeutas de ambos países, al servicio de la vida y de los ciudadanos que protagonizarán el fu-turo del mundo.

Page 79: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

79

CASTILLEJO, J.L. y A.J. COLOM, Pedagogía Sistémica, Barcelona: ceac, 1987.

FRANKE-GRICKSCH, M., Eres uno de nosotros: miradas y soluciones sistémicas para docentes, alumnos y padres, Buenos Aires: Alma Lepik, 2009.

HELLINGER, B., Reconocer lo que es. Conversaciones sobre implicaciones y desenlaces logrados, Barcelona: Herder, 2000.

———, Órdenes del amor, Barcelona: Herder, 2001.

———, “Las Constelaciones Familiares o el contacto alma a alma”, en P. van Eersel y C. Maillard, Mis antepasados duelen. Psicogenealogía y constelaciones familiares, Barcelona: Obelisco, 2004.

———, La verdad en movimiento, Buenos Aires: Alma Lepik, 2005.

———, Los órdenes de la ayuda, Buenos Aires: Alma Lepik, 2006.

———, El intercambio: didáctica de constelaciones familiares, Barcelona: Rigden, 2006.

———, El manantial no tiene que preguntar por el camino, Buenos Aires: Alma Lepik, 2007.

———, Pensamientos divinos: sus raíces y sus efectos, Barcelona: Rigden/Institut Gestalt, 2007.

———, La felicidad que permanece, Barcelona: Rigden, 2007.

———, Mística cotidiana, Buenos Aires: Alma Lepik, 2008.

———, El amor del espíritu. Un estado del ser, Barcelona: Rigden, 2009.

Recursos de Información

Page 80: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

80

HELLINGER, B. y A. OLVERA, Inteligencia Transgeneracional. Sanando las heridas del pasado. Constelaciones Familiares, México: grupo cudec®, 2010.

HELLINGER, B. y T. BOLZMANN, Imágenes que solucionan, Buenos Aires: Alma Lepik, 2003.

OLVERA, A., "Un marco explicativo en la vida de la escuela", en Cuadernos de Peda-gogía, núm. 360, 2006, pp. 80-83.

———, Pedagogía del siglo xxi. El éxito es tu historia, México: Grupo cudec, 2009.

OLVERA, A. y T. BOLZMANN, "La manzana no cae lejos del tronco", en Revista Aula de Innovación Educativa, núm. 158, 2007, pp. 8-10.

OLVERA, A. y S. SCHNEIDER, "Los conflictos de los alumnos en la escuela como una expresión de amor a su familia", en Revista Aula de Innovación Educativa, núm. 158, 2007, pp. 15-17.

PARELLADA, C., "¿Familia-Escuela… Un amor imposible?", en Revista Aula de Inno-vación Educativa, núms. 103-104, marzo de 2001, pp. 47-53.

———, "La perspectiva pedagógica de la práctica psicomotriz: algunas claves de su éxito escolar", en Revista Entre Líneas, núm. 13, marzo de 2003, pp. 6-12.

———, "Un espacio de comunicación y crecimiento múltiple: familias y centros edu-cativos", en Revista Aula de Innovación Educativa, núm. 108, enero de 2002, pp. 8-14.

SANVISENS MARFULL, A., "El enfoque sistémico en la metodología educativa (La educación como sistema)", en Reforma cualitativa de la educación, V Congreso Nacional de Pedagogía, Madrid: Sociedad Española de Pedagogía, 1972, pp. 245-275.

Page 81: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

81

———, “Concepción sistemático-cibernética de la educación”, ponencia presentada durante el Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación (site), Sala-manca, 20 de septiembre de 1983, y publicada en Teoría de la educación, vol. i, El problema de la educación, Murcia: Límite, 1983, pp. 161-186.

———, “La conciencia en educación”, en Symposium Internacional de Filosof ía de l’Educació, vol. ii, Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona/Universitat de Barcelona, 1989.

TRAVESET, M., Pedagogía sistémica, fundamentos y práctica, Barcelona: Editorial Graó, 2007.

Page 82: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

82

En Alemania, para obtener más información sobre Bert y Sophie Hellinger,acude a la página web de la Hellinger Sciencia®

www.hellinger.com

Para obtener más información sobre formaciones en Constelaciones Familiares y Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger en España, entra en contacto

con los centros que forman parte de esta red de conocimiento.

InherentiaMadrid; España

www.inherentia.com

Institut GestaltBarcelona, Cataluña; España

www.institutgestalt.com

Mercè Traveset Pedagogía SistémicaBarcelona, Cataluña; España

www.mercetraveset.com

Èsser Institut de Constel·lacionsFamiliars i Solucions Sistèmiques

Elche, Alicante; Españawww.esserinstitut.es

Aula La MonteraSevilla, Andalucía; Españawww.aulalamontera.com

Unidad de Psicología AvanzadaPalma de Mallorca, Islas Baleares; España

www.claraventura.com

Enlaces82

Page 83: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

83

PsicoespacioBilbao, País Vasco; Españ[email protected]

[email protected]

Centro de Práctica PsicomotrizZaragoza, Aragón; España

www.amparolamoneda.com

Centro ColibríLeón, Castilla y León; España

www.centrocolibri.es

ZentrumMadrid; España

www.zentrum.com.es

Centro Abierto de la Fundación TomilloMadrid; España

www.centroabierto.es

En México, Domus Cudec® es el Centro Sistémico de Extensión y Actualización Universitaria del grupo cudec®. El desarrollo humano integral de docentes,

estudiantes y padres de familia enmarca el horizonte de esta casa que abre sus puertas a todos aquellos que desean participar en las formaciones

de la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger.

Domus Cudec®Tlalnepantla, Estado de México; México

www.domus.cudec.edu.mx

83

Page 84: CUDEC_JORNADAS DE PEDAGOGIA SISTEMICA 2010

84