Top Banner

of 68

Cubismo.pps

Mar 01, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • El El CubismoCubismo

    Cubismo. Pars. Cubismo. Pars. Francia. 1908.Francia. 1908.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Es un movimiento artstico que se manifest Es un movimiento artstico que se manifest primero en la pintura.primero en la pintura.

    Su objetivo principal era alejarse de la Su objetivo principal era alejarse de la representacin naturalista y conseguir plasmar representacin naturalista y conseguir plasmar de modo simultneo sobre la superficie del de modo simultneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde mltiples ngulos.cuadro un objeto visto desde mltiples ngulos.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Sus conos son Sus conos son Georges Braque y Georges Braque y Pablo Picasso.Pablo Picasso.

    El cubismo alcanz su El cubismo alcanz su apogeo alrededor de apogeo alrededor de 1914 y continu 1914 y continu evolucionando durante evolucionando durante la dcada de 1920.la dcada de 1920.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Rechaza la representacin realista y Rechaza la representacin realista y sentimentalista propugnada desde el sentimentalista propugnada desde el Renacimiento, adems de la perspectiva Renacimiento, adems de la perspectiva y el movimiento.y el movimiento.

    Da primaca a la lnea, la forma, la Da primaca a la lnea, la forma, la abstraccin y la subjetividad artstica.abstraccin y la subjetividad artstica.

    CubismoCubismo

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Renacimiento: sentimentalismo realista (cnones clsicos).

    Revolucin de la abstraccin y la subjetividad

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Padre del cubismo: Pablo Picasso (1881-1973) Padre del cubismo: Pablo Picasso (1881-1973)

    PPintorintor, , dibujantedibujante y y escultorescultor espaolespaol Autorretrato, Autorretrato, 19011901 Autorretrato Autorretrato 19071907 Autorretrato,Autorretrato, 1972 1972

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pintorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dibujantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Escultorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a

  • LA PINTURA CUBISTA:LA PINTURA CUBISTA:Descompone y recompone la Descompone y recompone la realidad bidimensionalmente.realidad bidimensionalmente.Compenetra planos y logra Compenetra planos y logra simultaneidad de visin.simultaneidad de visin.

    Pretende explicar la Pretende explicar la existencia humana como existencia humana como simultnea.simultnea.Pretende demostrar que las Pretende demostrar que las personas no son planos, sino personas no son planos, sino un conjunto de distintos un conjunto de distintos sentimientos y enfoques ante sentimientos y enfoques ante la vida (que pueden llegar a la vida (que pueden llegar a nosotros distorsionados o nosotros distorsionados o velados).velados).

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Obra cumbre del cubismo pictrico:Obra cumbre del cubismo pictrico:

    Las seoritas de Avignon (1907)

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Picasso trabaj en Picasso trabaj en esta obra cinco esta obra cinco aos.aos.

    Al principio no se Al principio no se haba propuesto haba propuesto reproducir unas reproducir unas figuras de mujeres figuras de mujeres tan monstruosas, tan monstruosas, pero sus sentimientos pero sus sentimientos ntimos le ntimos le traicionaron y la traicionaron y la realidad se impuso.realidad se impuso.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • La creacin del cubismo fue un acto solitario e incomprendido que slo un genio poda comprender: los grandes genios se imponen en solitario al mundo y luego ste los sigue.

    Picasso deca:Picasso deca:

    Lo importante es crear. Lo importante es crear. Nada ms importa; la Nada ms importa; la creacin lo es todo".creacin lo es todo".

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • En la obra se En la obra se ven cinco ven cinco prostitutas en prostitutas en un burdel que, un burdel que, no interactan no interactan unas con otras, unas con otras, sino nicamente sino nicamente con el con el observador: el observador: el cliente.cliente.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Se reconocen Se reconocen fcilmente dos fcilmente dos mujeres como mujeres como figuras centrales, figuras centrales, que se exhiben que se exhiben con descaro e con descaro e impdicamente.impdicamente.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • La del lado La del lado izquierdo, aunque izquierdo, aunque tiene rostro de tiene rostro de mujer y senos bien mujer y senos bien formados, es fra y formados, es fra y poco atractiva.poco atractiva.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Las dos figuras del Las dos figuras del lado derecho evocan lado derecho evocan el estilo escultrico el estilo escultrico africano e africano e hispanoamericano.hispanoamericano.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Las frutas, que Las frutas, que siempre han siempre han sido smbolos sido smbolos de lujuria, de de lujuria, de sensualidad y sensualidad y erotismo, son erotismo, son parte de este parte de este ambiente.ambiente.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Esta obra presenta una prostituta en cuclillas muy geometrizada.

    Dnde est?

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Este personaje es la que da la clave del descubrimiento de la geometrizacin que sera el sello del cubismo por parte del pintor.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • La mayora de los La mayora de los historiadores del arte historiadores del arte coinciden en que el hecho coinciden en que el hecho de que Picasso eligiera un de que Picasso eligiera un burdel se debe a que quera burdel se debe a que quera conmocionar al pblico.conmocionar al pblico.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 1.1. Vemos a una seorita Vemos a una seorita parcialmente vestida y parcialmente vestida y de rostro egipcio-de rostro egipcio-gauguinesco en el gauguinesco en el extremo izquierdo, extremo izquierdo, cuyo brazo izquierdo, cuyo brazo izquierdo, aparentemente aparentemente incorpreo, est incorpreo, est descorriendo una descorriendo una cortina.cortina.

    Descripcin:

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 2. Hay tambin otras dos 2. Hay tambin otras dos seoritas ms atractivas seoritas ms atractivas que las otras, de aspecto que las otras, de aspecto ibrico-ocenico.ibrico-ocenico.

    La segunda por la La segunda por la izquierda est de pie en izquierda est de pie en una pose imposible; es una pose imposible; es digna de sealarse la digna de sealarse la colocacin de su pie colocacin de su pie izquierdo, situado debajo izquierdo, situado debajo mismo de su rodilla mismo de su rodilla derecha, cuando lo derecha, cuando lo normal sera que se normal sera que se cayera. cayera.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Descripcin:

    3. La seorita que 3. La seorita que aparece de pie en el aparece de pie en el extremo derecho extremo derecho tambin descorre tambin descorre una cortina.una cortina.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 4. La postura de la seorita 4. La postura de la seorita que se encuentra -en que se encuentra -en cuclillas- es igualmente cuclillas- es igualmente imposible, adems de imposible, adems de grotesca; la espalda grotesca; la espalda aparece en primer plano y la aparece en primer plano y la cabeza est volteada ciento cabeza est volteada ciento ochenta grados como en ochenta grados como en una plataforma giratoria, los una plataforma giratoria, los ojos son peculiares y ojos son peculiares y estrbicos, la nariz parece estrbicos, la nariz parece un cuarto de queso Brie y la un cuarto de queso Brie y la cara es espantosa en cara es espantosa en comparacin con las comparacin con las dems.dems.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 4. La fsica.4. La fsica.

    Con qu reas del saber y de la culturaCon qu reas del saber y de la culturarelacionaras esta obra de arte? Por qu?relacionaras esta obra de arte? Por qu?

    Busca relaciones con:Busca relaciones con:

    1. La cultura.1. La cultura.

    2. La filosofa.2. La filosofa.

    3. La matemtica.3. La matemtica.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 1. Posee elementos de la cultura africana (evoca una mscara africana)

    2. A partir de la Filosofa (Nietzche) se reconoce la visin de la mujer como esclava o tirana

    Observa y comprueba:

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 3. Autoanlisis freudinao (Sigmund Freud y la psicologa) al ingresar el subjetivismo en toda la obra.

    Observa y comprueba:

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 4. la Matemtica (Geometra). Influencias en Cezanne con la geometrizacin.

    5. la Fsica, con las Influencias de Einstein y la teora de la relatividad (deben analizarse ms planos para superar lo relativo de la fsico).

    Busca las influencias en la obra de Picasso

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 1. Races africanas1. Races africanas

    La races africanas las adquiere a travs La races africanas las adquiere a travs de sus amigos Matisse y Derain que tenan de sus amigos Matisse y Derain que tenan colecciones de objetos de arte africano colecciones de objetos de arte africano (1906) y a travs de una visita realizada al (1906) y a travs de una visita realizada al Louvre en mayo del mismo ao (Relieves Louvre en mayo del mismo ao (Relieves ibricos de Osuna). En marzo de 1907, ibricos de Osuna). En marzo de 1907, Picasso tena su propia escultura ibrica: Picasso tena su propia escultura ibrica: ello aport elementos a su obra.ello aport elementos a su obra.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 2. Presencia de la filosofa y la 2. Presencia de la filosofa y la cultura:cultura:La concepcin de la mujer de La concepcin de la mujer de Nietzsche, es que sta era una Nietzsche, es que sta era una esclava o una tirana, siempre incapaz esclava o una tirana, siempre incapaz de generar amistad y esto se ve de generar amistad y esto se ve reflejada en su obra.reflejada en su obra.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Braque le dijo: Esto es como si quisieras Braque le dijo: Esto es como si quisieras hacernos tragar petrleo. En realidad la hacernos tragar petrleo. En realidad la obra es una exaltacin a la fealdad, elevada obra es una exaltacin a la fealdad, elevada a la categora de arte. a la categora de arte. Las mujeres encierran una fuerte carga Las mujeres encierran una fuerte carga sexual y agresividad, y por ello, el cuadro sexual y agresividad, y por ello, el cuadro ha trascendido en la historia del arte, pues ha trascendido en la historia del arte, pues ha servido de punto de partida para que los ha servido de punto de partida para que los artistas expresen sus necesidades artistas expresen sus necesidades anmicas a travs de sus obras.anmicas a travs de sus obras.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Picasso, a pesar de ser un machista, Picasso, a pesar de ser un machista, tema a las mujeres. Su tema a las mujeres. Su subconsciente le prevena contra subconsciente le prevena contra ellas, especialmente ante las ellas, especialmente ante las prostitutas, que le producan un prostitutas, que le producan un sentimiento de rechazo por ser sentimiento de rechazo por ser transmisoras de enfermedades transmisoras de enfermedades venreas. Y este sentimiento se venreas. Y este sentimiento se reflej en la obra (en su desagradable reflej en la obra (en su desagradable fealdad). fealdad).

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Por la sfilis, fatal en la poca de Picasso Por la sfilis, fatal en la poca de Picasso (se la tema como hoy vemos el sida). Los (se la tema como hoy vemos el sida). Los peridicos informaban sobre sus terribles peridicos informaban sobre sus terribles consecuencias.consecuencias. Adems Picasso conoci directamente Adems Picasso conoci directamente los estragos de las enfermedades los estragos de las enfermedades venreas en las visitas realizadas a la venreas en las visitas realizadas a la prisin de Saint Lazare entre 1901 y 1902.prisin de Saint Lazare entre 1901 y 1902.

    Qu tema de las mujeres? Puedes presentirlo?

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • El cubismo nace en 1908 en El cubismo nace en 1908 en Francia, tres aos despus que Francia, tres aos despus que Albert Einstein diera a conocer Albert Einstein diera a conocer su teora de la relatividad.su teora de la relatividad.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • EinsteinEinstein

    Todo es relativo y mientras ms puntos de vista poseamos para analizar la realidad, ser ms completa su interpretacin.

    CubismoCubismo

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • INFLUENCIAS DEL CUBISMO EN LA INFLUENCIAS DEL CUBISMO EN LA LITERATURA:LITERATURA:

    -Buscan reivindicar la autonoma de la obra.-Buscan reivindicar la autonoma de la obra.

    -Pretenden captar la realidad desde todos los -Pretenden captar la realidad desde todos los ngulos, para reafirmar que hay mltiples ngulos, para reafirmar que hay mltiples percepciones simultneas (sueos, percepciones simultneas (sueos, recuerdos, experiencias) y por esto la recuerdos, experiencias) y por esto la realidad se muestra fragmentada (sin realidad se muestra fragmentada (sin puntuacin ni nexos). puntuacin ni nexos). -Tcnicas predominantes: el caligrama, el -Tcnicas predominantes: el caligrama, el collage, la escritura automtica.collage, la escritura automtica.Ediciones Libart. Ltda.

    [email protected]

  • Apollinare (Apollinare (italiano, de italiano, de origen bielorruso (actual origen bielorruso (actual Repblica de Belars), Repblica de Belars), recibe nacionalidad recibe nacionalidad francesa por sus servicios francesa por sus servicios en la Primera Guerra en la Primera Guerra Mundial)Mundial)

    Pierre Pierre Reverdy, Reverdy, poeta poeta francs.francs.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • "Finalmente ests harto de ese mundo antiguo(...) Ests cansado de vivir en la antigedad griega y romanaAqu hasta los automviles parecen viejos/ (...) Lees los prospectos, catlogos y carteles que cantan a voz en cuello Aqu est la poesa esta maana y para la prosa estn los diarios(...) Gritan las inscripciones, carteles y paredesLas placas de anuncios como si fueran lorosAmo la gracia de esta calle industrial

    Extracto del poema Zona de Apollinaire

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Poesa en el movimiento cubista:

    La poesa pura hecha de metforas e imgenes y La poesa pura hecha de metforas e imgenes y sin ninguna ancdota y tambin, en algn caso, la sin ninguna ancdota y tambin, en algn caso, la poesa sin pureza que volva sus ojos al leguaje poesa sin pureza que volva sus ojos al leguaje simple de la vida cotidiana.simple de la vida cotidiana.

    La escritura automtica, en la cual el artista sigue el dictado del inconsciente (mundo onrico o del mundo onrico o del inconsciente)inconsciente).

    El collage, en el cual interviene el azar al escoger las palabras.

    El caligrama, juego con aspectos grficos y espaciales del lenguaje.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Guillaume Apollinaire ha quedado como el iniciador del caligrama (pintura + literatura) moderno y fuente directa para los autores de caligramas de la vanguardia en Europa.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Caligramas de ApollinaireCaligramas de Apollinaire

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Segn ApollinaireSegn Apollinaire

    "Los artificios tipogrficos "Los artificios tipogrficos llevados muy lejos con gran llevados muy lejos con gran audacia tienen la ventaja de audacia tienen la ventaja de hacer nacer un lirismo visual hacer nacer un lirismo visual que era casi desconocido antes que era casi desconocido antes de nuestra poca".de nuestra poca".

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Recuerda:Recuerda:Los caligramas son poemas Los caligramas son poemas hechos para la lectura, para la hechos para la lectura, para la contemplacin, y no para ser contemplacin, y no para ser escuchados, con todo lo que escuchados, con todo lo que ello implica de novedoso. ello implica de novedoso.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • En el collage (pintura + En el collage (pintura + escultura + literatura)escultura + literatura) se incorporaron objetos se incorporaron objetos de la realidad cotidiana de la realidad cotidiana propios de la sociedad propios de la sociedad de masas(hojas de de masas(hojas de diarios, madera, tierra, diarios, madera, tierra, rejilla de una silla, etc.), rejilla de una silla, etc.), con lo que pasaron a la con lo que pasaron a la estatura artstica.estatura artstica.

    Primer collage de Picasso: Naturaleza muerta con silla de rejilla

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Juan Gris (espaol) Juan Gris (espaol) Still Life 1914Still Life 1914

    Georges Braque Violn y pipa

    Georges Braque

    Pintor y escultor francs

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Con el Con el collagecollage se incorporaron fragmentos se incorporaron fragmentos de la realidad cotidiana a las obras.de la realidad cotidiana a las obras.

    En lugar de copiar la realidad, tomaban En lugar de copiar la realidad, tomaban partes de ella y la pegaban sobre la partes de ella y la pegaban sobre la superficie del cuadro (recortes, cuerdas, superficie del cuadro (recortes, cuerdas, trozos de objetos, etc.),trozos de objetos, etc.), con esto el artista ya con esto el artista ya no necesita imitar la realidad sino que no necesita imitar la realidad sino que crea cuadros hechos con pedazos de crea cuadros hechos con pedazos de realidad, por ello llamaron a esta tcnica realidad, por ello llamaron a esta tcnica papier collpapier coll (papel pegado), tambin (papel pegado), tambin conocida como collage.conocida como collage.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • El cubismo inaugur una nueva El cubismo inaugur una nueva relacin entre la obra y el relacin entre la obra y el espectador, porque oblig al espectador, porque oblig al pblico a reconstruir el significado pblico a reconstruir el significado de la obra segn las pistas o de la obra segn las pistas o claves que aportan los materiales claves que aportan los materiales pegados sobre el cuadro.pegados sobre el cuadro.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Ejemplo de collage contemporneo

    La unin de La unin de la vida y del la vida y del arte.arte.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • La pintura y la poesa La pintura y la poesa cubista:cubista:

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Violn con Violn con guitarraguitarra

    de Juan Grisde Juan Gris

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Violn con guitarra de Juan Gris

    Violn

    Esta obra presenta dos conjuntos paralelos de objetos:

    Asocia elementos diferentes: metforas plsticas

    1. Al centro: el violn y la guitarra.

    Observa:

    Ediciones Libart. [email protected]

  • Violn con guitarra de Juan Gris

    Botella, papel y mantel

    2. Alrededor: una botella, papel de pared y mantel.

    Ediciones Libart. [email protected]

  • Violn con guitarra de Juan Gris

    Guitarra

    3. Gris establece semejanzas al yuxtaponer la guitarra con el mantel (metfora: asocia elementos diferentes).

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Poesa cubista: Guitarra Poesa cubista: Guitarra de Vicente Huidobro.de Vicente Huidobro.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Sobre sus rodillas haba algunas notasUna mujer pequeita dormaY seis cuerdas cantan

    en su vientreEl viento ha borrado los contornos

    Y un pjaro picotea las cuerdas

    El silencio Cada uno creeSe esconda vivirAl fondo fuera de Del armario s mismo Cuando el hombre dej de tocarDos alas temblorosas

    cayeron de sus manos (GOIC, 2003, 475)

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Fjate en que los elementos de este poema aparentemente no tienen relacin.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Sobre sus rodillas haba algunas notasUna mujer pequeita dormaY seis cuerdas cantan

    en su vientreEl viento ha borrado los contornos

    Y un pjaro picotea las cuerdas

    El silencio Cada uno creeSe esconda vivirAl fondo fuera d e Del armario s mismo Cuando el hombre dej de tocarDos alas temblorosas

    cayeron de sus manos (GOIC, 2003, 475)El poema presenta una secuencia de escenas, que muestran como en una pelcula, imgenes pasando de un plano a otro, a modo de un montaje: un collage de imgenes que pueden ser observadas desde el primer verso del poema.

    Une elementos que semnticamente no tienen relacin.

    Huidobro sugiere relaciones

    - Pequea mujer y guitarra.

    -Vientre y caja de resonancia.

    -Seis cuerdas y trino de pjaro.

    -Manos y alas.

    Humaniza las cosas

    Huidobro sugiere relaciones

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Innovaciones:Innovaciones:

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Huidobro menciona objetos Huidobro menciona objetos concretos y cotidianos: concretos y cotidianos: notas, notas, mujermujer, , cuerdas, pjaro, alas,cuerdas, pjaro, alas, y los y los recrea de manera que lo trivial recrea de manera que lo trivial pasa a ser novedad y causa pasa a ser novedad y causa sorpresa.sorpresa.

    1. Asocia elementos diferentes: metforas lricas.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 2. Nueva disposicin formal en 2. Nueva disposicin formal en la superficie de la pgina:la superficie de la pgina:

    Mrgenes desalineados y versos Mrgenes desalineados y versos dispuestos en columnas dispuestos en columnas paralelas. De acuerdo con este paralelas. De acuerdo con este tratamiento, el autor rompe el tratamiento, el autor rompe el binomio poesa/msica y binomio poesa/msica y establece la unin poesa/forma.establece la unin poesa/forma.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 3. Versos distribuidos, al parecer 3. Versos distribuidos, al parecer arbitrariamente sobre la pgina, arbitrariamente sobre la pgina, presentan una ruptura, una nueva presentan una ruptura, una nueva disposicin en el poema, lo que disposicin en el poema, lo que responde a una lgica interna de la responde a una lgica interna de la composicin potica, en que la falta composicin potica, en que la falta de puntuacin resulta en espacios en de puntuacin resulta en espacios en blanco y mrgenes desalineadas son blanco y mrgenes desalineadas son estrategias textuales. estrategias textuales.

    [email protected] Libart. Ltda.

  • 4. Nuevo estilo potico:4. Nuevo estilo potico:

    -Utiliza los espacios en blanco.-Utiliza los espacios en blanco.

    -Emplea diferencias tipogrficas.-Emplea diferencias tipogrficas.

    -Elimina la puntuacin.-Elimina la puntuacin.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 5. La 5. La fragmentacin.fragmentacin. En el poema el objeto tema (la guitarra) no En el poema el objeto tema (la guitarra) no

    es nombrado, se insina con trminos es nombrado, se insina con trminos asociados que exigen la participacin del asociados que exigen la participacin del lector tejiendo los nexos entre la palabra lector tejiendo los nexos entre la palabra escrita y la imagen sugerida.escrita y la imagen sugerida.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • 6. 6. La La simultaneidad (simultaneidad (yuxtaposicin) de yuxtaposicin) de acciones que ocurren en un mismo acciones que ocurren en un mismo instante como en una escena de la vida instante como en una escena de la vida cotidiana, en la que las cosas se cotidiana, en la que las cosas se reproducen a un mismo tiempo (en un reproducen a un mismo tiempo (en un mismo verso), generando una mismo verso), generando una secuencia simultnea de visiones de secuencia simultnea de visiones de ruidos, silencios, cantos, etc. ruidos, silencios, cantos, etc. Al mismo tiempo en que la mujer Al mismo tiempo en que la mujer duerme, las cuerdas cantan en su duerme, las cuerdas cantan en su vientre, el viento irrumpe en el vientre, el viento irrumpe en el ambiente y un pjaro picotea las ambiente y un pjaro picotea las cuerdas (acciones simultneas y cuerdas (acciones simultneas y superpuestas)superpuestas)

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Los aportes filosficos Los aportes filosficos de Bergson son muy de Bergson son muy importantes para el importantes para el Cubismo. Cubismo.

    La base filosfica del cubismoLa base filosfica del cubismo

    Bergson afirma que el Bergson afirma que el observador acumula en observador acumula en su memoria una gran su memoria una gran informacin sobre un informacin sobre un objeto del mundo visual objeto del mundo visual externo.externo.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Las formas de la Las formas de la naturaleza, son naturaleza, son traducidas en traducidas en cilindros, conos, cilindros, conos, esferas y cubos. esferas y cubos. La retina capta las La retina capta las formas y la mente formas y la mente del pintor las del pintor las simplifica. simplifica.

    El geometrismo de Cezanne, base del cubismo

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Las lecturas sucesivas de Las lecturas sucesivas de las obras cubistas a travs las obras cubistas a travs del intelecto deben buscar del intelecto deben buscar una lgica interna en las una lgica interna en las formas. formas.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Realicemos un poema cubistaRealicemos un poema cubista

    Emplea una tipografa o una caligrafa que Emplea una tipografa o una caligrafa que represente de alguna forma el contenido del represente de alguna forma el contenido del poema.poema.

    RECUERDA, en el caligrama:RECUERDA, en el caligrama:

    Dispone los versos de tal manera que Dispone los versos de tal manera que grficamente presenten la grficamente presenten la formaforma del tema que del tema que desarrollas o de la idea que sugieres.desarrollas o de la idea que sugieres.Recuerda que muchos caligramas son para Recuerda que muchos caligramas son para mirarlos, por ello con el poema se dibuja un objeto mirarlos, por ello con el poema se dibuja un objeto relacionado al tema (Por ejemplo, si el poema habla relacionado al tema (Por ejemplo, si el poema habla de sol, se escribe el texto en forma de sol).de sol, se escribe el texto en forma de sol).

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

  • Observa el siguiente caligrama realizado por un alumno de enseanza media.

    Ediciones Libart. Ltda. [email protected]

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19Slide 20Slide 21Slide 22Slide 23Slide 24Slide 25Slide 26Slide 27Slide 28Slide 29Slide 30Slide 31Slide 32Slide 33Slide 34Slide 35Slide 36Slide 37Slide 38Slide 39Slide 40Slide 41Slide 42Slide 43Slide 44Slide 45Slide 46Slide 47Slide 48Slide 49Slide 50Slide 51Slide 52Slide 53Slide 54Slide 55Slide 56Slide 57Slide 58Slide 59Slide 60Slide 61Slide 62Slide 63Slide 64Slide 65Slide 66Slide 67Slide 68