Top Banner
Cubierta Arquitectónica • Se fabrica en calibres 30, 28, 26, 24 y 22 en material galvanizado • Se fabrica en calibres 30, 28, 26 y 24 en material Pintado • Longitud mnima de fabricaci!n "#00m • Longitud m$%ima de fabricaci!n & "2#00m limitado esencialmente 'or trans'orte • (olerancia de corte en longitud )*& + mm# • (olerancia en anco )*& 2 mm# • (olerancia en altura )*& 2 mm# PARTES DE UNA TEJA Las partes principales de la mayoría de tejas son las mostradas en las gráfcas 3 y 4. • Cresta: Parte alta de la teja, que se a!rica en dierentes alturas de acuerdo con el tipo de cu!ierta. La altura de la cresta determina la altura de la cu!ierta y en gran medida la distancia má"ima entre correas. • #alle: Parte !aja de la teja que queda limitada por dos crestas. • $igidi%ador: &o!le% de tama'o peque'o que generalmente se encuentra en el (alle de la teja, ayudando a proporcionar un !uen comportamiento estructural y una mejor capacidad de carga. • )raslapo lateral: &istancia de la terminaci*n lateral de la teja, dise'ada para so!reponer con la siguiente teja y dar un cu!rimiento continuo. • +nco total: es la distancia trans(ersal entre los dos e"tremos de la cu!ierta. • +nco -til: s el anco total de la cu!ierta menos la longitud del traslapo lateral. • )raslapo longitudinal: &istancia recomendada que so!repone el e"tremo fnal de una teja so!re el e"tremo inicial de otra.
14

Cubierta Arquitectónica

Jan 06, 2016

Download

Documents

primera parte de la casa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 1/14

Cubierta Arquitectónica• Se fabrica en calibres 30, 28, 26, 24 y 22 en material galvanizado• Se fabrica en calibres 30, 28, 26 y 24 en material Pintado• Longitud mnima de fabricaci!n "#00m

• Longitud m$%ima de fabricaci!n& "2#00m limitado esencialmente 'or trans'orte

• (olerancia de corte en longitud )*& + mm#• (olerancia en anco )*& 2 mm#• (olerancia en altura )*& 2 mm#

PARTES DE UNA TEJALas partes principales de la mayoría de tejas son las mostradas en las gráfcas 3 y 4.

• Cresta: Parte alta de la teja, que se a!rica en dierentes alturas de acuerdo con el tipo de cu!ierta. La alturade la cresta determina la altura de la cu!ierta y en gran medida la distancia má"ima entre correas.• #alle: Parte !aja de la teja que queda limitada por dos crestas.• $igidi%ador: &o!le% de tama'o peque'o que generalmente se encuentra en el (alle de la teja, ayudando aproporcionar un !uen comportamiento estructural y una mejor capacidad de carga.• )raslapo lateral: &istancia de la terminaci*n lateral de la teja, dise'ada para so!reponer con la siguiente tejay dar un cu!rimiento continuo.• +nco total: es la distancia trans(ersal entre los dos e"tremos de la cu!ierta.• +nco -til: s el anco total de la cu!ierta menos la longitud del traslapo lateral.• )raslapo longitudinal: &istancia recomendada que so!repone el e"tremo fnal de una teja so!re el e"tremo

inicial de otra.

Page 2: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 2/14

/3

Cálculo de pendientes y longitudes de cu!iertasLa pendiente indica la inclinaci*n que tienen las cu!iertas instaladas y se representa con un porcentaje o unángulo con respecto a la ori%ontal. l correcto uncionamiento de las tejas depende en gran medida de instalar

una cu!ierta con una pendiente mayor o igual a la permitida. n general las cu!iertas metálicas requieren unapendiente mínima del 01 cuando s*lo se utili%a una teja en la longitud del agua y del /21 cuando se tiene másde una teja y se acen traslapos longitudinales.Para determinar la pendiente de una cu!ierta es necesario conocer la longitud ori%ontal de la cu!ierta y la

dierencia de alturas entre la (ertiente y la cum!rera.

La ta!la / muestra la relaci*n entre la pendiente en porcentaje y la inclinaci*n en grados. )am!in se esta!lece

el actor f que permite determinar la longitud real de la cu!ierta L al ser multiplicado por la longitud ori%ontal

X de la misma. $ecuerde incluir la longitud de la teja que so!resale de la estructura o que (uela so!re la canal.

Page 3: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 3/14

jemplo: si 52mts. 6 la pendiente es de 721 cuál es la longitud real de la cu!ierta8n la )a!la /, 721 corresponde a una inclinaci*n de /4.94 y un actor 5 /.939;, entonces:Longitud de cu!ierta 5 2mts. " /.939; 5 2./2mts

la!oraci*n de un despiece de cu!ierta

<n despiece determina el n-mero de tejas necesarias para cu!rir un área de cu!ierta específca. steprocedimiento supone que la posici*n de las correas se esta!lecerá despus de reali%ar el despiece. =i lascorreas ya están colocadas es necesario despie%ar las tejas de acuerdo a la posici*n de las mismas, y elprocedimiento aquí descrito puede no ser adecuado para ese caso.Primero se de!e determinar el n-mero de tejas en el sentido de la pendiente. Para esto es necesario conocer lapendiente m y la longitud de la cu!ierta L >de acuerdo al numeral anterior?.

Para cu!rir una longitud L se utili%an com!ina@ciones de las dierentes longitudes de teja disponi!les. La ta!laque se muestra a continuaci*n acilita la escogencia del n-mero de tejas y su longitud para cu!rir unadimensi*n específca. La ta!la supone traslapos de /2cm entre tejas.=i L es menor que la longitud de una cu!ierta, se utili%a una sola unidad, de lo contrario es necesario utili%ar(arias unidades y traslapos longitudinales.=e presentan dos ejemplos:Ej. 1) L = 3.50m.n la ta!la 7 se !usca en la columna Longitud un (alor mayor a L, en este caso 3.00m. =e utili%a una teja de3.00m.Ej. 2) L = 4.50m.n la ta!la 7 se !usca en la columna Longitud un (alor mayor a L, en este caso 4.A3m. La ta!la recomienda el

uso de una teja de /.;3m y una teja de 3.92m.

Page 4: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 4/14

Para calcular la cantidad de tejas en el anco de la cu!ierta, se di(ide el anco a cu!rir por el anco -til de lateja.Ej: Para L = 4.50m, un anco A = 8m y cu!ierta +rquitect*nica gal(ani%ada. =e di(ide el anco A de lacu!ierta en el anco -til de la teja >9.A3m?.

A / Anc! "#$% = 8m / 0.&3m = 11'n.Por lo que se necesitan // unidades de /.;3m y // unidades de 3.92m para cu!rir un agua.

Page 5: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 5/14

Cu!ierta +rquitect*nica

La (ersatilidad de esta cu!ierta la ace un producto de primera necesidad en todotipo de construcciones. =e recomienda su utili%aci*n en o!ras donde se manejenluces cortas y que requieran aca!ados altamente decorati(os. Para acadas ycerramientos de o!ra proporciona un aca!ado superior al de los cerramientos

tradicionales.Para proyectos especiales, se puede a!ricar en longitudes dierentes a lascomerciales, que (an desde /.A9m asta /7.9m.Bá"ima separaci*n entre correas recomendada: /.A9mPendiente mínima sin traslapo longitudinal: 01Pendiente mínima con traslapo longitudinal: /21

Page 6: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 6/14

Pre(io a la instalaci*n de cualquier tipo de cu!ierta, es necesario reali%ar la(erifcaci*n de las condiciones de la estructura. Cualquier des(iaci*n que sepresente en la estructura será reejada por la cu!ierta o acada que se coloqueso!re ella.1. #erifcar la distancia entre las correas de cum!rera. sta distancia no de!e ser

mayor a 39cm para que el ca!allete uncione adecuadamente.>Dráfca /A?2. #erifcar la separaci*n entre correas. La distancia entre correas =, de!e ser

menor a la má"ima recomendada de acuerdo a la siguiente inormaci*n. >Dráfca

/;?

 3. #erifcar el alineamiento y ni(el de las correas. La parte superior de todas lascorreas de!e conser(ar una sola línea, que descri!a la pendiente de la cu!ierta o lalínea de la acada. >Dráfca /E?

4. #erifcar la perpendicularidad de la estructura. Los elementos principales ysecundarios de!en descri!ir un ángulo de E9 entre si. Para esto se puede tomar

una medici*n a 3m, 4m y 2m y se orma un triángulo seg-n la fgura. l ángulo

ormado entre los lados de medida 3m y 4m es de E9. >Dráfca 79?

Page 7: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 7/14

Page 8: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 8/14

Page 9: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 9/14

Page 10: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 10/14

Page 11: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 11/14

Page 12: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 12/14

Page 13: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 13/14

Page 14: Cubierta Arquitectónica

7/17/2019 Cubierta Arquitectónica

http://slidepdf.com/reader/full/cubierta-arquitectonica 14/14