Top Banner
DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ OESTE C.E.B.G. ZAIDA ZELA NÚÑEZ PLANIFICACIÓN “¿CUÁNDO OÍMOS UN SONIDO?” PARA ESTUDIANTES DEL IV GRADO DE NIVEL PRIMARIO MAESTRA VEIRA DEL CARMEN RODRÍGUEZ BARBA LA CHORRERA, 26 DE ABRIL DE 2012
17

Cuando oímos un sonido

Jul 13, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cuando oímos un sonido

DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ OESTE

C.E.B.G. ZAIDA ZELA NÚÑEZ

PLANIFICACIÓN “¿CUÁNDO OÍMOS UN SONIDO?”

PARA ESTUDIANTES DEL IV GRADO DE NIVEL PRIMARIO

MAESTRA

VEIRA DEL CARMEN RODRÍGUEZ BARBA

LA CHORRERA, 26 DE ABRIL DE 2012

Page 2: Cuando oímos un sonido

TEMA: ¿CÓMO VIAJA EL SONIDO A

TRAVÉS DE DIFERENTES MEDIOS? Maestra: Veira Rodríguez Grado: IV°

Primaria

Objetivo Específico:

Sustentar y argumentar como viaja el sonido a través de diferentes medios.

Objetivo de Aprendizaje: Demostrar mediante modelos sencillos que el sonido se produce cuando hay vibraciones y viaja en forma de ondas por diferentes medios.

Page 3: Cuando oímos un sonido

Sesión 1 . ¿Cuándo oímos un

sonido? Materiales:

1 diapasón, 1 martillo, 1 vaso de

precipitados, fotocopias, 1 barquito de

papel.

1 estetoscopio.

Page 4: Cuando oímos un sonido

Enfoque

¿Qué sonidos escuchas en tu vida

diaria?, ¿has visto cómo se producen

algunos sonidos, como por ejemplo ¿

al tocar un tambor?, ¿el sonido de

los aplausos?,

¿Qué otros sonidos podrías

mencionar?, que necesitas hacer

para producir estos sonidos.

Page 5: Cuando oímos un sonido

Desarrollo

En grupos de 5 estudiantes van a

recibir diferentes instrumentos: 1

diapasón con caja de resonancia, 1

vaso de precipitados, un martillo,

fichas de registro, un barquito de

papel.

Distribuir roles de trabajo: encargado

de material, vocero.

Page 6: Cuando oímos un sonido

Pasos Para el trabajo en

equipo: 1. Llenar de agua el vaso de

precipitados y golpear con el martillo

una de las dos púas del diapasón y

sumergirla en el agua.

Predicción: Qué crees que

observaremos en el agua contenida

en el vaso de precipitados al

golpear el diapasón y colocarlo

cerca del agua?

Page 7: Cuando oímos un sonido

Qué hiciste para producir

el sonido

¿qué ocurrió con el agua al producirse el sonido?

Dibuja y explica lo observado en la experiencia 1

¿Con qué otros tipos de sonidos puedes

relacionar las experiencias trabajadas?Experiencia 1

La experiencia número 1 la relaciono

con…..

La experiencia 2 la relaciono con…….

Experiencia 2

Dibuja y explica con tus palabras la intensidad del sonido que has

escuchado en la experiencia 2.

¿Cuándo fue mayor la intensidad del sonido?

Al inicio fue…

Al final fue….

3. En equipos registren sus observaciones de la experiencia 1 y 2 completando el siguiente cuadro. Usa dibujos y explicacon tus palabras tus reflexiones en cada experiencia.

Page 8: Cuando oímos un sonido

REALIZA LA EXPERIENCIA

… Golpea el diapasón y acércalo al agua contenida en el vaso de precipitados.

¿Observas algún movimiento en el agua?...

¿Qué crees que produce este movimiento en el agua?

¿Qué forma presenta el movimiento que ves en el agua?

¿Cómo podrías llamarle al movimiento que se produce al golpear el diapasón….

Page 9: Cuando oímos un sonido

¿Qué crees que ocurriría si

colocamos barquitos de papel en

el agua al momento de golpear

el diapasón y ponerlo cerca?

¿Se moverán ?,y si esto ocurre ¿cómo

se moverían, en qué dirección?

Hagámoslo….

Page 10: Cuando oímos un sonido

2. ¡Cada grupo con su

diapasón y su martillo!.

A. Teniendo como materiales 1

diapasón y un martillo (1 grupo no

tiene caja de resonancia, esperará

según indicaciones),

Uno de los integrantes hace la

demostración al resto de su equipo

dando golpecitos al diapasón con el

martillo y procurando escuchar el

sonido que se produce:

Page 11: Cuando oímos un sonido

a. 1. al golpear sobre el diapasón sin la caja de resonancia se oye____________________ ¿cómo es el sonido que escuchas, fuerte, leve…? qué ocurre con el sonido al transcurrir unos segundos?....

a.2. Ahora repite la acción realizada con el diapasón, pero ensamblando el mismo a la caja de resonancia, escucha el sonido que se produce: ¿Logras escuchar algún sonido dentro de la caja resonancia?, ¿ hay diferencia entre los dos sonidos?

Page 12: Cuando oímos un sonido

¿Podrías describir ambos sonidos?

¿Qué diferencias encuentras entre el

sonido que se produjo con el diapasón

solamente y el sonido producido con

el diapasón ensamblado a la caja de

resonancia.

Page 13: Cuando oímos un sonido

Revisando resultados

grupales Plenaria

Un vocero comenta los registros del grupo.

Reflexión

Llamaremos las cosas por su nombre…vibraciones, ondas, intensidad…

Al hacer las experiencias ¿en qué momento los objetos produjeron sonido?, ¿Cómo fueron los sonidos iguales, diferentes, en qué se diferenciaron…(intensidad, duración)

Se siente la misma intensidad de un sonido al inicio que al final en la experiencia del diapasón

Page 14: Cuando oímos un sonido

¿Comprueba lo que

sabes?...

Tiempo de afinazar (test)

Page 15: Cuando oímos un sonido

Aplicando lo aprendido !

Aplicación

¿por qué es importante saber de sonidos en nuestra vida diaria?....

Nos ayuda en algo para nuestra nuestravida….cita algunos ejemplos donde al detectar un sonido, podrías salvar tu vida.

¿Habrá animales que usen el sonido en su forma de comunicarse?

Además de advertirnos el peligro, el sonido también puede provocar sensaciones de alegría, relajamiento en nosotros...presentemos a nuestro invitado especial…

Page 16: Cuando oímos un sonido
Page 17: Cuando oímos un sonido

Cierre

¿Qué aprendí hoy sobre los sonidos?

¿Cómo se producen los sonidos?...¿Cómo viajan los sonidos?...

Evaluemos nuestro trabajo:

¿Cómo se sintieron?

¿Trabajaron bien en el equipo, …con la maestra?

¿Qué podríamos mejorar?