Top Banner
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 154 Huitzilac, Mor. Sistema Mixto O Materia: L. E. O. y E. II O Maestra: Lic. Rocío Arellano González O Alumnos: María Guadalupe Romero Cuevas José Santos Susano Martínez Febrero 2013
18
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

Centro de Bachillerato TecnológicoAgropecuario N° 154

Huitzilac, Mor.

Sistema Mixto

O Materia: L. E. O. y E. II

O Maestra: Lic. Rocío Arellano González

O Alumnos: María Guadalupe Romero

Cuevas

José Santos Susano Martínez

Febrero 2013

Page 2: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

LECTURA CRÍTICA DE TEXTOS CIENTIFÍCO-DIDÁCTICOS

OREESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN

OTEMA: CUADRO RESUMEN

Page 3: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

CUADRO RESUMEN, CUADRO POR COLUMNA Ó MATRIZ DE DOBLE ENTRADA

OConcentrado de lainformación contenida entextos, en el cual losconceptos principales seordenan en filas horizontalesy columnas verticales.

Page 4: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

CARACTERISTICAS.

OPermite relacionar unos

datos con otros, en cualquier

sentido y no únicamente en

el orden presentado por el

autor.

De arriba abajo.

De izquierda a derecha.

Page 5: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

CARACTERISTICAS

OPermite una fijación especial

panorámica y completa del

texto.

OFacilita la organización de la

información contenida en un

texto científico.

Page 6: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

¿QUÉ PUEDE SINTETIZARSE EN UN CUADRO RESUMEN?

O Textos en los que los

conceptos coinciden en

aspectos o características

comunes.

Ejemplo: fechas, personajes,

estructuras, formas,

ubicación, tamaño, etc.

Page 7: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

ELABORACIÓN.

O Identificar los indicadores o

rubros que son comunes a los

conceptos descritos.

OCon base en el número de

indicadores se trazan las

columnas verticales.

OSegún el número de conceptos

descritos se trazan las filas o

renglones horizontales

respectivos.

Page 8: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

EJEMPLO:

TEMA: ERAS GEOLÓGICAS

Nombre Duració

n

Característica

s Geológicas

Clima Flora y

Fauna

Primaria

Secundaria

Terciaria

Cuaternaria

Indicadores o rubros

(Horizontal)

Conceptos descriptos

(Vertical)

Page 9: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

PASOS PARA ELABORAR UN CUADRO RESUMEN:

O 1.- Leer el texto completo con atención.

O 2.- Englobar las palabras clave.

O 3.- Identificar las características

comunes (rubros). (Anotarlos

horizontalmente en la parte

superior de cada columna)

O 4.- Numerar los conceptos o subtemas

que se describen en el texto.

(Escribirlos verticalmente al inicio

de cada fila)

Page 10: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

PASOS PARA ELABORAR UN CUADRO RESUMEN:

O 5.- Trazar el cuadro según el número

de columnas y filas necesarias.

O 6.- Anotar la información sintetizada

en cada uno de los casilleros

respectivos.

O 7.- Escribir el tema del texto al inicio

del cuadro resumen.

Page 11: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

Satélites artificiales y sus usos pacíficos.

O Con el telescopio el hombre va conociendo los

confines del macrocosmo y su creciente afán

de explorar el universo lo a llevado a inventar

naves maravillosas y a realizar viajes

sorprendentes.

O El 4 de Octubre de 1957, la humanidad se

encontró estupefacta ante la noticia de que los

rusos habían añadido a los cuerpos celestes el

primer satélite artificial, llamado Sputnik I, con

un diámetro de 58 cm y un peso de 83.6 k, en

cuyo interior iba un transmisor de radio que

informaba sobre la temperatura y presión de la

estratosfera.

Page 12: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

Satélites artificiales y sus usos pacíficos.

O Un mes después, el 4 de Noviembre se lanzo elSputnik II, que peso 508 k, el cual llevaba enuna cabina hermética, a la perra Laika. El 3 deEnero de 1958, los norteamericanos pusieronen orbita el primer satélite de su serie: ElExplorer, con un peso de 90 k. En pocos añosse les unieron centenares de satélitesartificiales temporales que fueron tripuladospor astronautas. El 17 de Julio de 1975 seacoplaron en el espacio los satélites Apolo(Norteamericano) y Soyuz (Soviético); y lostripulantes de ambas naves convivieron porvarias horas antes de volverse a separar yeventualmente regresar en sus respectivasnaves a la tierra.

Page 13: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

Ejemplo:

Fecha Nombre Dimensione

s

Nacionalida

d

Tripulantes

Indicadores o rubros

(horizontal)

Page 14: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

Fecha

4 Oct 57

4 Nov 57

3 Ene 58

17 Jul 75

Conceptos descritos (

vertical)

Page 15: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

Fecha Nombre Dimensione

s

Nacionalidad Tripulación

4 Oct 57

4 Nov 57

3 Ene 58

17 Jul 75

Indicadores o rubros (horizontal)

Conceptos descritos

(vertical)

Page 16: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

Fecha Nombre Dimensione

s

Nacionalidad Tripulación

4 Oct 57 Sputnik I Diam: 58 cm

Peso: 83.6 k

Ruso Transmisor de

Radio

4 Nov 57 Sputnik II Peso: 508 k Ruso La perra Laika

3 Ene 58 Explorer Peso: 90 k Norteamerican

o

No especifica

17 Jul 75 Apolo

Soyuz

Sin

Especificar

Norteamerican

o

Soviético

Astronautas

AstronautasConceptos descritos (vertical)

Indicadores o rubros

(horizontal)

Page 17: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

Satélites artificiales y sus usos pacíficos.

Fecha Nombre Dimensione

s

Nacionalidad Tripulación

4 Oct 57 Sputnik I Diam: 58 cm

Peso: 83.6 k

Ruso Transmisor de

Radio

4 Nov 57 Sputnik II Peso: 508 k Ruso La perra Laika

3 Ene 58 Explorer Peso: 90 k Norteamerican

o

No especifica

17 Jul 75 Apolo

Soyuz

Sin

Especificar

Norteamerican

o

Soviético

Astronautas

Astronautas

Page 18: CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II

Bibliografía.

Lectura expresión oral y escrita II

Julieta Jiménez Torres

2° Edición

Año 2012

México

Compañía Editorial Nueva Imagen

Pág. 102 y 103