Top Banner
Duración: 20 horas cronológicas. Modalidad: Aprendizaje autogestionado. Características generales: Autoinscripción, 31 días para realizarlo, evaluación en línea. Tipo de certificación: Este programa está orientado hacia los funcionarios de los Servicios de Salud. Los certificados serán otorgados a los funcionarios que hayan aprobado la evaluación del curso. Si Ud. no es funcionario de algún Servicio de Salud (por ejemplo, pertenece a APS Municipal o SEREMI) debe contar con una carta invitación de la Dirección de Servicio de Salud respectivo e informarse sobre las políticas de reconocimiento de los certificados de estos cursos para efectos del proceso de acreditación en su respectiva Dirección o Departamento Municipal. Requisitos: Pertenecer a un Servicio de Salud que esté inscrito en este programa. Público objetivo: Funcionarios de los Servicios de Salud, con énfasis en los/as Directivos. UVIRTUAL Generando Aprendizaje www.uvirtual.cl Seminario N° 109 - 3er. Piso Providencia - Santiago Teléfono: (56-2) 27523476 [email protected] CUADRO DE MANDO INTEGRAL OBJETIVOS -Conocer y comprender los conceptos básicos asociados al Cuadro de Mando Integral -Identificar las principales características del Cuadro de Mando Integral -Reconocer al Cuadro de Mando Integral como una herramienta de gestión más que como un modelo de medición de resultados. -Valorar la importancia de contar con indicadores financieros y no financieros para establecer el impacto de las actividades de una organización. CONTENIDOS -Antecedentes históricos. -El contexto: organizaciones sin fines de lucro. -El CMI aplicado a la gestión sanitaria. -Componentes del CMI. -Las cuatro perspectivas del CMI. -Etapas a desarrollar en la implementación de un Cuadro de Mando Integral. -Desarrollo del CMI en toda la organización. /uvirtual.sa @uvirtual_ 20H CÁPSULAS
1

CUADRO DE MANDO INTEGRAL - minsal.uvirtual.clminsal.uvirtual.cl/file.php/1/Fichas_2.0/CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pdf · del Cuadro de Mando Integral-Reconocer al Cuadro de Mando Integral

Oct 27, 2018

Download

Documents

lydang
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: CUADRO DE MANDO INTEGRAL - minsal.uvirtual.clminsal.uvirtual.cl/file.php/1/Fichas_2.0/CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pdf · del Cuadro de Mando Integral-Reconocer al Cuadro de Mando Integral

Duración: 20 horas cronológicas.Modalidad: Aprendizaje autogestionado.Características generales: Autoinscripción, 31 días para realizarlo, evaluación en línea.

Tipo de certificación: Este programa está orientado hacia los funcionarios de los Servicios de Salud. Los certificados serán otorgados a los funcionarios que hayan aprobado la evaluación del curso. Si Ud. no es funcionario de algún Servicio de Salud (por ejemplo, pertenece a APS Municipal o SEREMI) debe contar con una carta invitación de la Dirección de Servicio de Salud respectivo e informarse sobre las políticas de reconocimiento de los certificados de estos cursos para efectos del proceso de acreditación en su respectiva Dirección o Departamento Municipal.

Requisitos: Pertenecer a un Servicio de Salud que esté inscrito en este programa.

Público objetivo: Funcionarios de los Servicios de Salud, con énfasis en los/as Directivos.

UVIRTUALGenerando Aprendizaje

www.uvirtual.clSeminario N° 109 - 3er. Piso

Providencia - SantiagoTeléfono: (56-2) 27523476

[email protected]

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

OBJETIVOS

-Conocer y comprender los conceptos básicos asociados al Cuadro de Mando Integral-Identificar las principales características del Cuadro de Mando Integral-Reconocer al Cuadro de Mando Integral como una herramienta de gestión más que como un modelo de medición de resultados.-Valorar la importancia de contar con indicadores financieros y no financieros para establecer el impacto de las actividades de una organización.

CONTENIDOS-Antecedentes históricos.-El contexto: organizaciones sin fines de lucro.-El CMI aplicado a la gestión sanitaria.-Componentes del CMI.-Las cuatro perspectivas del CMI.-Etapas a desarrollar en la implementación de un Cuadro de Mando Integral.-Desarrollo del CMI en toda la organización.

/uvirtual.sa @uvirtual_

20HCÁPSULAS