Top Banner
Evaluación y análisis del cuadrante #3 Presentado a: Los estudiantes de 1er semestre de Ingeniería Ambiental Universidad De La Guajira Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Ambiental Riohacha, La Guajira 2015
22

Cuadrante #3 Uniguajira

Dec 21, 2015

Download

Documents

ShiredOrozco

Descripcion del cuadrante y que podemos encontrar en él.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cuadrante #3 Uniguajira

Evaluación y análisis del cuadrante #3

Presentado a:

Los estudiantes de 1er semestre de Ingeniería Ambiental

Universidad De La GuajiraFacultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería AmbientalRiohacha, La Guajira

2015

Page 2: Cuadrante #3 Uniguajira

Evaluación y análisis del cuadrante #3

Orientado por:

Ingeniera Ambiental Vivian Solano

Universidad De La GuajiraFacultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería AmbientalRiohacha, La Guajira

2015

Page 3: Cuadrante #3 Uniguajira

INTRODUCCION

Los problemas ambientales son causados por actividades humanas que trastornan el entorno, estos deben solucionarse para que se recupere la normalidad.

A continuación le presentaremos las problemáticas ambientales del cuadrante #3, además mostraremos las posibles soluciones.

Page 4: Cuadrante #3 Uniguajira

OBJETIVOSGeneral: Identificar los factores que alteran la zona estudiada.

Específicos: Observar el manejo que se le da a los residuos de la

zona. Conocer el origen, el manejo y tratamiento del agua

usada en el sistema de riego.

Page 5: Cuadrante #3 Uniguajira

JUSTIFICACION

Hacemos este trabajo para dar a conocer los factores que influyen de forma negativa o positiva en el sector.

Page 6: Cuadrante #3 Uniguajira

DELIMITACION

Page 7: Cuadrante #3 Uniguajira

IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.

Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.

Page 8: Cuadrante #3 Uniguajira

LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL (EIA) Es un procedimiento por el que se identifican y evalúan los efectos de ciertos proyectos sobre el medio físico y social. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es el documento oficial que emite el órgano ambiental al final del procedimiento de EIA, que resume los principales puntos del mismo y concede o deniega la aprobación del proyecto desde el punto de vista ambiental.

La identificación y mitigación de impactos ambientales es el principal objetivo del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. La aplicación de acciones de mitigación, siguiendo la denominada "jerarquía de mitigación", pretende contrarrestar los efectos negativos de los proyectos sobre el medio ambiente.

Page 9: Cuadrante #3 Uniguajira

OBSERVACIONES

En los bloques correspondientes a las Facultades de Ingeniería, Ciencias económicas, y Administrativas se observaron diversas falencias respecto a la clasificación de los residuos, y en sus alrededores en las vías de desagüe.

Observamos distintos problemas como: Mala distribución del sistema de riego Falta de cultura ambiental de las personas Mala clasificación de los residuos Contaminación visual

Page 10: Cuadrante #3 Uniguajira

OBSERVACIONES

De nuestra visita al pozo agujero ubicado en la ranchería Santa Rita: El pozo tiene 30 años de antigüedad, antes suministraba agua

a Riohacha junto con otros pozos antes de que empezaran a extraer agua del rio Tapias.

Tiene una profundidad de 150 m, lo rodea un anillo de hierro, a 50 m de profundidad se encuentra una turbina sumergible la cual requiere de 400 V para funcionar. Es encendida los Lunes 2am a 4pm y de Martes a Sábado de 6am a 2pm.

El agua es ligeramente turbia, tiene mal olor y es salobre. Del pozo sale una serie de tuberías que alimentan las

rancherías aledañas y la Universidad. El encargado se llama Jorge Van Grieken, lleva 18 años

trabajando allí.

Page 11: Cuadrante #3 Uniguajira

ESPECIES VEGETALES ENCONTRADAS

ROBLE

Nativo del hemisferio norte

CACTUS

Es originaria de América, África tropical, Madagascar y Ceilán

Page 12: Cuadrante #3 Uniguajira

De origen asiático, principalmente de la India

MANGO

DIVIDIVI

De las ardientes sabanas Guajiras

Page 13: Cuadrante #3 Uniguajira

Península de la Guajira, Magdalena y Cesar

TRUPILLO

Page 14: Cuadrante #3 Uniguajira

ANEXOS

OBSERVACION EN LA FACULTAD

Bloque de administración

Descuido en la vegetación en el bloque #1 de ingeniería

Page 15: Cuadrante #3 Uniguajira

ANEXOS

Manejo inadecuado y mala clasificación de los desechos

Page 16: Cuadrante #3 Uniguajira

ANEXOS

Mala condición en los desagües

Page 17: Cuadrante #3 Uniguajira

ANEXOS

Mala disposición de residuos solidos

Page 18: Cuadrante #3 Uniguajira

ANEXOS

Demás problemas en las facultades del cuadrante #3

Page 19: Cuadrante #3 Uniguajira

ANEXOS

VISITA AL POZO SANTA RITA

Page 20: Cuadrante #3 Uniguajira

Logramos identificar aquellos factores que causan un impacto negativo en el medio, así como aquellos que benefician.

Debemos tomar conciencia de que hay que reducir las actividades que alteren el ambiente para poder explicar al resto de personas lo importante que es un buen manejo de los residuos y su consiguiente efecto positivo medioambiental.

CONCLUSION

Page 21: Cuadrante #3 Uniguajira

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PERSONAS IDONEAS: Jorge Van Grieken. Encargado del Pozo

WEB GRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental

Page 22: Cuadrante #3 Uniguajira

¡GRACIAS!