Top Banner
Colegio Ntra. Sra. de las Escuelas Pías Eugenia de Montijo, 83 (Entrada por C/ Madre Nazaria, 4) 28044 Madrid Tfno. 91 465 44 00 - Fax: 91 465 45 11 [email protected] http://www.escolapiascarabanchel.com Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO
16

Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

Oct 21, 2018

Download

Documents

ngominh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

Colegio Ntra. Sra. de las Escuelas Pías Eugenia de Montijo, 83 (Entrada por C/ Madre Nazaria, 4) 28044 Madrid Tfno. 91 465 44 00 - Fax: 91 465 45 11 [email protected] http://www.escolapiascarabanchel.com

Cuadernodematemáticasdeverano1ºESO

Page 2: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

2|P á g i n a

Estecuadernodebeentregarseeldíadelexamendeoctubrealprofesordelaasignatura.Elobjetivoesquealhacerestosejercicios,lesirvanalalumno/aderepaso,sinembargo,parasuperarconéxitolaasignaturaenoctubre,ademásdehacerestosejerciciosdeberíaestudiarselamateriaatravésdelosmúltiplesejerciciosquevienenenellibroyenelcuadernoquesehautilizadodurantetodoelañoenmatemáticasparasuperarelexamen.

Esperamosqueademásdetrabajarpodáisdisfrutarydescansaryaqueenveranohaytiempoparatodo.Felizveranoybuenestudio.

Tema1-MatemáticasDivisibilidad.

1.Sequierendistribuirlas40cartasdeunabarajaparaqueformenunrectángulo.Completalasiguientetablaeindicadecuántasformaspuedehacerse.

2. Completalassiguientesfrasesreferidasaloscriteriosdedivisibilidad:

a) Unnúmeroesdivisiblepor_____siterminaencifrapar.

b) Unnúmeroesdivisiblepor5siterminaen_____oen_____.

c) Unnúmeroesdivisiblepor10o100siterminaen_____oen_____,respectivamente.

d) Unnúmeroesdivisiblepor4o____sielnúmeroformadoporsusdosúltimascifrasesdivisiblepor____o25,respectivamente.

e) Unnúmeroesdivisiblepor3o9silasumadelosvaloresdesuscifrasesdivisiblepor____o____,respectivamente.

3. Razonasilassiguientesafirmacionessonverdaderasofalsas.a) 49esmúltiplode9. c) 3y4sondivisoresde24.b) 16esunnúmeroprimo. d) 3esmúltiplode21.

4. Escribetresnúmerosquesean:a) Múltiplosde2,peronode5.b) Múltiplosde5,peronode2.c) Múltiplosde11yde2.

5. Descompónenfactoresprimoslosnúmeros200,90,54y360.

División Multiplicación Distribucióndecartas

40:1=40 1·40=40 1filade40cartas 2·20=40

40:4=10 5filasde8cartas

40:8=5 8·5=40 10filasde4cartas 20·2=40

40:40=1 40filasde1carta

Page 3: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

3|P á g i n a

6. Dadoslosnúmeros15y45,calcula:a) Losdivisoresdeambos.b) Losdivisorescomunesaambos.c) Elmayordelosdivisorescomunesde15y45.

7. Calculalos8primerosmúltiplosquesepidenenlossiguientescasos:a) Múltiplosde4yde6.b) Múltiploscomunesde4yde6.c) Elmenordelosmúltiploscomunesde4y6.

8. Razonaporquénúmerosesdivisible1530.9. Descompónenfactoresprimoslossiguientesnúmeros.

a) 325 b) 56 c) 180 d) 17110.Calculaelmáximocomúndivisorde45,60y75.11.Calculaelmínimocomúnmúltiplodelosnúmeros100,125y150.12. Clasificalosnúmeros9,100,6,131,80,22,102y12apartirdelossiguientescriteriosdedivisibilidad.

a) Losquesolosondivisiblespor2.b) Losquesolosondivisiblespor3.c) Losquesondivisiblesalavezpor2ypor3.d) Losquenosonmúltiplosnide2nide3.

13. Descompónenfactoresprimoslossiguientesnúmeros.a) 500 b) 243 c) 36 d) 90

14.Calculaelmáximocomúndivisordelosnúmeros18,24y60.15.Calculaelmínimocomúnmúltiplodelosnúmeros50,54y55.16.Aquísetemuestranvariosproblemasresueltos,aprendeahacerlosyresuelvelosquevienena

continuación.1.ElebanistaahorradorUnebanistaquierecortarunaplanchademaderade256cmdelargoy96cmdeancho,encuadradoslomás

grandesposible.a)¿Cuáldebeserlalongituddelladodecadacuadrado?b)¿Cuántoscuadradosseobtienendelaplanchademadera?SOLUCIÓN

a)Lalongituddelladodelcuadradotienequeserundivisorde256yde96,yademásdebeserelmayordivisorcomún;luegohayquecalcularelm.c.d.(256,96).

m.c.d.(256,96)=32

Lalongituddelladodelcuadradoesde32cm.

b)Áreadelaplanchademadera256x96=24.576cm2

Áreadeunodeloscuadrados32x32=1.024cm2

Delaplanchademaderaseobtienen24.576:1.024=24cuadrados.

Page 4: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

4|P á g i n a

2.UnacitaenSevilla

UnviajantevaaSevillacada18días,otrovaaSevillacada15díasyuntercerovaaSevillacada8días.Hoydía10deenerohancoincididoenSevillalostresviajantes.¿DentrodecuántosdíascomomínimovolveránacoincidirenSevilla?

SOLUCIÓN

a)ElnúmerodedíasquehandetranscurrircomomínimoparaquelostresviajantesvuelvanacoincidirenSevillatienequeserunmúltiplode18,de15yde8,yademástienequeserelmenormúltiplocomún;luegohayquecalcularelm.c.m.(18,15,8).

m.c.m.(18,15,8)=360

LostresviajantesvolveránacoincidirenSevilladentrode360días.

3.Andréstieneensutiendalosbotonesmetidosenbolsas.EnlacajaAtienebolsitasde24botonescadaunaynosobraningúnbotón.EnlacajaBtienebolsitasde20botonescadaunaytampocosobraningúnbotón.ElnúmerodebotonesquehayenlacajaAesigualqueelquehayenlacajaB.¿Cuántosbotonescomomínimohayencadacaja?

4.MaríayJorgetienen25bolasblancas,15bolasazulesy90bolasrojasyquierenhacerelmayornúmerodecollaresigualessinquesobreningunabola.

a)¿Cuántoscollaresigualespuedenhacer?

b)¿Quénúmerodebolasdecadacolortendrácadacollar?

5.Uncamporectangularde360mdelargoy150mdeancho,estádivididoenparcelascuadradasiguales.Eláreadecadaunadeestasparcelascuadradaseslamayorposible.¿Cuáleslalongituddelladodecadaparcelacuadrada?

6.Teresatieneunrelojquedaunaseñalcada60minutos,otrorelojquedaunaseñalcada150minutosyunterceroquedaunaseñalcada360minutos.Alas9delamañanalostresrelojeshancoincididoendarlaseñal.

a)¿Cuántashoras,comomínimo,handepasarparaquevuelvanacoincidir?

b)¿Aquéhoravolveránadarlaseñalotravezjuntos?

7.Rosatienecubosazulesde55mmdearistaycubosrojosde45mmdearista.Apilandoloscubosendoscolumnas,unadecubosazulesyotradecubosrojos,quiereconseguirquelasdoscolumnasseaniguales.

¿Cuántoscubos,comomínimo,necesitadecadacolor?

8.Juantienequeponerunrodapiédemaderaadosparedesde12my9mdelongitud.Paraellohaaveriguadolalongituddelmayorlistóndemaderaquecabeenunnúmeroexactodevecesencadapared.

¿Cuálserálalongituddeestelistón?

©Santillana(problemas)

16.Haz5problemasdelosqueestánenlapágina24dellibro(tema1).

Page 5: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

5|P á g i n a

Tema2-MatemáticasNúmerosenteros1. Escribeelnúmeroenteroquerepresentacadaunadelassiguientessituaciones.

a) AyerhizoenMadridunatemperaturamínimade2gradosbajocero.b) Tengoaparcadoelcocheeneltercersótano.c) Tengoahorradostrescientosveinticuatroeuros.d) Vivoenelquintopiso.e) DebosieteeurosaManuel.

2. Identificalosnúmerosrepresentadosenlasiguienterectareal.

3. Representayordenaenunarectareallosnúmerossiguientes:0,+2,–3,+4,–1,–5y+1.4. Escribeelsigno<o>segúncorresponda.

a) –10…–15b) +1…–23c) –39…+4d) –20…–12

5. Realizalaoperación–10+12+6–4+9–3delassiguientesformas:a) Sumandoyrestandosucesivamentelosnúmerosdeizquierdaaderecha.b) Sumando,porunlado,lospositivos,yporotro,losvaloresabsolutosdelosnegativos,yrestandolosresultados.

6. Calculaelresultadodelassiguientesoperacionesresolviendoenprimerlugarlosparéntesis.a) 2–(13–7)+(28–32)=b) (5–7–8)+(18+4)–(16–6)=

7. Realizalossiguientesproductosdenúmerosenteros.a) 3·7= c) –3·(–7)=b) 3·(–7)= d) –3·7=

8. Razonasilassiguientesigualdadessonverdaderasofalsas.a) (–12):(–2)=–6b) 24:(–8)=–3

9. Resuelvelasiguienteoperaciónsiguiendolospasosqueseindican.[(–6–2+5)·(–2)]·(12–2):(–6)–(4·3)1.ºEliminarparéntesis.2.ºRealizarlasmultiplicacionesydivisiones.3.ºRealizarlassumasyrestas.

10. Identificalosnúmerosrepresentadosenlasiguienterectareal.

Page 6: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

6|P á g i n a

11. Calculaelresultadodelassiguientesoperaciones:a) –10+(17–10–6)= b) –(–6–11–5)–(–3+15)–(7–8)=

12. Realizalassiguientesoperaciones.a) 5·(–2)·3=(–10)·3=b) (–5)·3·(–4)=(–15)·(–4)=c) (–4)·(–3)·(–4)=12·(–4)=d) 15:(–3):5=(–5):5=e) (–36):(–6):(–2)=6:(–2)=

13. Calculaelresultadodelassiguientesoperaciones.a) (16–10):(–3)·(–2)=b) 12–(7–15)·4=c) 20:2·(–8+6)=

14. Identificalosnúmerosrepresentadosenlasiguienterectareal.

15. Calculaelresultadodelassiguientesoperaciones.

a) +6–2–9+13–4–15= b) 18+26–7–3–12+9–14=16. Realizalassiguientesoperaciones.

a) (–4)·(–7)·3=28·3=b) 2·(–8)·(–2)=(–16)·(–2)=c) (–3)·(–7)·(–3)=21·(–3)=d) (–24):(–3):4=8:4=e) 42:(–3):(–7)=(–14):(–7)=

17. Calculaelresultadodelassiguientesoperaciones.a) 18:2–[2·(–9)]=b) 6–2·[3+4·(5–6)–1]+9:3=c) 7+12:[8–3·(4–2)+1]–15:5=

18.Realizalassiguientessumasdenúmerosenteros:

a) -2+(-8)+7+(-2)+4+(-6)b) 12+(-5)+(-4)+9+(+21)+(-17)c) -7+22+(-8)+37+(-42)+56d) 11+7+(-5)+(-6)+(-3)+(-4)

19. Resuelvelassiguientesoperaciones.Antesdeempezarrodeaosubrayatodoslosproductos.NOdebesefectuarningunasumahastaquenohayasacabadoconlosproductos.

a)2.5–4.6.2+6.3 b)–4(-3).2–8(-5)+7.11 c)(-6)(-3)+4.13

d)–3.4-12.(-3).5–10 e)34.2+5–3.7 f)–11.(-2)+11.320. Realizalassiguientesoperaciones.¡Cuidadoconlaprioridad!:

a. -3+[2(5-3)+2] b. -3+[2(5-3)+2]

c. -18+[-15(-5)+7] d. -18+[-15(-5)+7]

21. Efectúalassiguientesoperacionesconcuidadoderespetarlaprioridaddeoperaciones.

Page 7: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

7|P á g i n a

a)2.3–5.(2-7)+11 b)–5(3+6)–(11-4)+2–13c)3(-2)+(3-7.4)+15–3(16-9)d)2-5{3+2[3-4(2-7)]}+(3-15)(-2)

Page 8: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

8|P á g i n a

Tema3-MatemáticasFracciones.

1.Compruebasilassiguientesparejasdefraccionessonequivalentes.

a)95 y

53 b)

32 y

1510 c)

109 y

2019 d)

23 y

1421

2.Multiplicaodivideelnumeradoryeldenominadordecadafracciónporlosnúmerosindicadosy

compruebaqueobtienesfraccionesequivalentes.

3.Colocalosnumeradoresylosdenominadoresindicados.

a)25

<25

<25

(numeradores:4,7y14)

b)

10 <

10 <

10 (denominadores:5,9y15)

4. Indicacuáldelassiguientesfraccionesesmayor,colocandoelsímbolo<o>segúncorresponda.

a)158

1512 e)

2532

2524

b)512

712 f)

810

1810

c)2413

1813 g)

917

915

d)169

1611 h)

1520

1420

5. Resuelvelassiguientessumasyrestasconfracciones.

a) =++198

194

195 c) =−

910

915

b) =++3870

387

386 d) =−

3028

3084

6. CarolinayTeresahanencargadounapizzaparacenarylahanrepartidoapartesiguales.MientrasCarolinasehacomidosuparte,TeresahatenidoquedaruntercioasuhermanaCristinayotrotercioasuhermanaBlanca.Cristinaestádesganadaysolosecomelastrescuartaspartesdesuporción.¿Cuántapizzalehasobrado?

:3

:3

=633

·5

·5

=75

·2

·2

=61

:2

=6020

:2

Page 9: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

9|P á g i n a

7.Calculadosfraccionesequivalentes,unaampliadayotrareducida,delafracción1518 .

8. Ordenademenoramayorlassiguientesfracciones:25 ,

23 ,

27 ,

21 .

9. Calculaelresultadodeestasoperacionesysimplifícalocuandopuedas.

a) =⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ +−

157

152

1513 b) =+⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ −

2013

203

209

10.Calculalossiguientesproductos,simplificandolosresultadosquesepuedan.

a) =⋅⋅98

743 b) =⋅⋅⋅ 2

46

710

52

11.Calculalosproductosycocientes,simplificandolosresultadosquesepuedan.

a) =3:47 b) =⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛⋅

31:

562 c) =⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛⋅⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ 2:

613

41:

52

12. Realizalassiguientesoperacionescombinadas.

a) =⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ −+−⎥

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ −−

21

321

31

212 b) =⎥

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ −⎥

⎤⎢⎣

⎡−⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ − 2:

211:

1213:

411

13.Calculadosfraccionesequivalentes,unaampliadayotrareducida,delafracción25120 .

14. Ordenademenoramayorlassiguientesfracciones:74 ,

84 ,

34 ,

54 .

15.Calculaelresultadodeestasoperacionesysimplifícalocuandopuedas.

a) =−+ ⎟⎠⎞⎜

⎝⎛

7

5

7

15

7

4 b) =−+ ⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛

30

10

30

18

30

7

16.Calculalossiguientesproductos,simplificandoantesdeoperarlosresultadosquesepuedan.

a) =⋅⋅25

31

54 b) =⋅⋅⋅−

35

98

74

52

17. Calculalosproductosycocientes,simplificandolosresultadosquesepuedan.

a) =95:8 b) =⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ ⋅

32

35:5 c) =⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ ⋅⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ ⋅

35

107:

25

41

18. Realizalassiguientesoperacionescombinadas.

a) =⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ +⋅⎥

⎤⎢⎣

⎡−⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ −⋅ 1

21

21

3112 b) =⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ −−⎥

⎤⎢⎣

⎡−⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ +

1071

51

83

41

19.Realizalassiguientesoperacionesconfraccionesentorre:

a) !!!=

b) !!!= c)

!!!!= d)

!!!!!!=

20.Hazlosproblemasdel63al70delapágina81deltema4dellibro.

Page 10: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

10|P á g i n a

Tema4-MatemáticasPotencias.1.Escribeelvalordecadapotencia:33=103=72=52= 84=64=105=32=26=101=Todapotenciaelevadaaceroesiguala1a0=12.Completalasiguientetabla:

Potencia Base Exponente Desarrollo Valor

104 10 4 10·10·10·10 10.00026

92 53

25 3.Escribeenformadeunasolapotencia:

33·34· 3= (5·2·3)4= (82)3

57:53= (34)4= (93)2

(53)4= [(53)4]2= 25·24· 2=

27:26= (22)4= (4·2·3)4=

(25)4= [(23)4]0= (272)5=4.Escribeenformadeunasolapotencia.

5.Indicaelsignoyresuelvelassiguientesoperaciones.

a) ( ) ( ) ( )6 37 5 28

− ⋅ − ⋅ −−

b) ( ) ( ) ( )2 33 2 412

− ⋅ − ⋅ − c) ( ) ( )( )

3 186

515 8 7

3

− ⋅ ⋅ −

d) ( ) ( )

( ) ( )43

4352

2.2)2.(4.2

−−−−−

e) ( ) ( )( )[ ] 232

453

243.7

49:7

−− f) ( )

62

3243

)21.5()7.(35.15 −

g)

( )62

3243

)15.30()5.(10.6 −

Page 11: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

11|P á g i n a

Tema5-MatemáticasÁlgebrayecuaciones.1.Escribelasexpresionesalgebraicascorrespondientes.

a) Eldobledeunnúmeromás2unidades.b) Elperímetrodeuntriánguloequiláterodeladoa.c) Lasumadelasedadesdeunpadreyunhijo,sielhijoes20añosmenorqueelpadre.d) Lacantidadquepagamossicompramosxkilosdepatatasa20céntimoselkilo.e) Elsalarioquecobran5obrerosquetrabajanxdíasa50€aldía.

2.Observaelejemplo,completalatablaconlasexpresionesadecuadasencadacasoyhallalosvaloresnuméricosconcretosquesepiden.

Sixestuedadenaños

Laedadqueteníashace3años x–3 Valoresnuméricosparaunaedadde10años(x=

10)

10–3=7Laedadquetendrásdentrode10 Eldobledetuedadactual

2añosmáslamitaddetuedad

xeselpreciodeunchicle,ey,eldeuncaramelo

Preciode3chiclesy5caramelos x=0,1;y=0,15

Preciode5chiclesy2caramelos x=0,05;y=0,10

Tenemosunnúmerox

Eldobledelnúmeromás5 x=5 Alamitaddelnúmerolerestamos3 x=0 Elcuadradodelnúmero x=8

Elladodeuncuadradomide

acentímetros

Elperímetrodelcuadrado

a=5cm

Eláreadelcuadrado

3. Completalasfrasesconel

nombredelostérminosalosquesehacereferenciaylocalízalosenlasopadeletras.a) El 2 en 2xy3 es el

________________b) x2yen–5x2ysedenomina

_____________.c) En el monomio x4y4, el

__________es8.d) 3 en 6x3y5 es el

____________________.

e) 3 en3

4xy es el

___________________.

A F J S U C D G R A T E Y I O PB G R A D O R E S P E C T O A XQ R J K O E T B J V S Y Y R A TF I V R R F R A T U R G T E O CP A R T E I A Y J M M E R B N MS N M E E C T F R P L K O A E AZ R B W R I Q U E I Z A S Y D DC P A R T E L I T E R A L K L OB T E C O N U N Ñ N R V I J M DH I U I P T L K I J J N O N P KY A O T C E P S E R O D A R G L

Página

fotocopiab

le

Page 12: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

12|P á g i n a

A(x,y)=–2xy B(x,y)=5yx2 C(x,y)=10xy D(x,y)=x2y E(x,y)=–4yx2

4.Identificalosmonomiossemejantesysúmalos.Recuerda:losmonomiossemejantestienenlamismaparteliteral.

5.ApartirdelospolinomiosP(x)=3x–2,Q(x)=4–xyR(x)=x2+x–1,calcula:

a)P+Q b)P+Q+R c)3P–2Q d)P+2R–Q e)P–2Q+3R6.Realizalassiguientesdivisiones:

a) 2

22

420xy

zyx c)zyxzxy23

34

25100 b) 324

423

1236

cbacba

7.Enunconcursotelevisivohaycuatropuertas,traslascualesseescondenfabulososregalos.

Alconcursanteledan4llaves,yelllaverodecadaunatieneescritaunaecuación.Elpresentadorleaseguraqueganarálosregalosocultosdetrásdelaspuertasqueconsigaabrir.Observalosnúmerosescritosencadaunadelaspuertas.¿Acuáldeellascorrespondecadallave?

8. Observaelejemployresuelvelasecuacionespropuestas.

Pararesolverlaecuación (2 )3( 2) 12xx x−− = − + :

1.ºQuitamoselprimerparéntesis. 2.ºUsamoslaregladelasumaparadespejarlafracción. 3.ºMultiplicamospor2yquitamoselparéntesis. 4x−14=−(2−x)⇔4x−14=−2+x4.ºAgrupamostérminos. 4x−x=−2+14⇒3x=12

5.ºDespejamoslaincógnita. 12 43

x = =

a) 7(x−3)+2x=3(x+1) b) 3(2 1) 313xx − = +

c) 8 3 2 2 1

2 4x x x− ⎛ ⎞− + = −⎜ ⎟⎝ ⎠

d)( ) ( ) ( )3 2 2 2 4 3 3 25

2xx x x− − − − + = − .

9.Resuelvelassiguientesecuaciones:1. 43)5(6)3(2 +=+−+ xxx 2. )26(410)6(3)2(5 xxx +−=++− 3. )2(6)1(5 xxx −−−=−

(2 )3 6 12xx x−− = − +

(2 ) (2 )3 6 1 2 72 2x xx x x− −− − − = − ⇔ − = −

Page 13: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

13|P á g i n a

4. 39

332

443 −−+=− xxx

5. xxxxx =++−−++−+615

231

2193

325

6. 45

1031

83 −=−−++ xxx

7. 31

453

21

342

3−−+=−−− xxx

8. ⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ −=+

51

21)52(

51 xx

9. ⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ −=⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ −

213

21

101

45 xx

10. ⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ −=+⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ +−

32

431

31

53 xxx

11. 2 3 4 2 9 3 1 33 2 3 5x x x x+ + − −− = − .

10.Halla3númerosenterosconsecutivoscuyasumasea9611.Halla3númerosparesconsecutivoscuyasumaes126.12.Ladiferenciadeloscuadradosdedosnúmerosenterosconsecutivoses31.Hállalos13. Juan tiene 10 años más que su hermana. Dentro de 6 años tendrá el doble. Halla susedadesactuales.14.Víctortiene3añosmásquesuhermano.Dentrode4añossusedadessumarán33años.Hallasusedadesactuales.15. Un padre tiene triple edad que su hijo. Dentro de 12 años será solo el doble. Halla susedadesactuales.16.LaedaddeAes2/3deladeB.dentrode5añosserálos5/7.Hallasusedades.17.Reparte130eurosentreA,ByCdemodoqueCrecibaeldobledeAy15eurosmenosqueB.18.Pedrotiene2/3de loquetieneMaría,yCarlos tiene3/5de lodePedro.Los tres juntostienen248euros.¿cuántotienecadauno?

Page 14: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

14|P á g i n a

Tema6-MatemáticasProporcionalidad1. Para cada una de las parejas demagnitudes, indica si son directamente proporcionales,

inversamenteproporcionalesoningunadelasdoscosas:a) Lashorasquetardanenpintarunaparedyelnúmerodepintoresquelohacen.b) Eldineroquesedepositaenunbancoylosinteresesanualesqueproduce.c) Losvolúmenesqueocupan10kilogramosdeciertassustanciasysusdensidades.d) Laedadyelpesodelosgatos.

2. Encuentraeltérminoquefaltaenlassiguientesproporciones.

a)2945 =

x b)

712

3515 =+ x c)

35

1213 =+ x

3. Encadaunodelossiguientescasos,indicasilasmagnitudesqueseincluyensondirectamenteproporcionales,inversamenteproporcionalesoningunadelasdoscosas.Enelcasodequeseandirectamenteproporcionales,indicasurazóndeproporcionalidad,yenelcasodequeseaninversamenteproporcionales,indicaelvalordesuconstantedeproporcionalidad.a)

Volumendeaguasalada(dm3)

10 25 45 50 100

Masa(kg) 10,27 25,675 46,215 51,35 102,7

b)Tiempoquesetardaenrecorreruntrayecto

(h)8 7,5 6 4,8

Velocidadconstante(km/h) 30 32 40 50

c)MagnitudA 10 12 15 20MagnitudB 4 4,8 7 8

4. Con12,50eurossepuedencomprar10bolsasdepatatas.Calculaelnúmerodebolsasde

patatasquesepuedencomprarcon16,25euros.5. SabiendoquelasmagnitudesAyBsoninversamenteproporcionalesyquelaconstantede

proporcionalidadinversaes48,completalasiguientetabla.

A 4 24 B 6 3 1

6. Dadalasiguientetabla,indicaquétipoderelaciónhayentrelasdosmagnitudesycalcula

laconstantedeproporcionalidad.

A 3 8 5 13B 12 32 20 52

7. a)Unatartadequesopara4personasprecisa300gdequeso,10mLdeleche,100gdeazúcar,100gdemantequillay50gdeharina.Siqueremoshacerunatartapara6personas,¿quécantidaddedichosingredientesnecesitaremos?

b) Parallenarundepósitoen15horassenecesitan2grifos.¿Cuántosgrifosseránnecesariosparallenarloen5horas?

8. ¿Cómosepodríanrepartir2310eurosentretreshermanosdeformaquealmayorlecorrespondalamitadquealmenor,yaeste,eltriplequealmediano?

Page 15: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

15|P á g i n a

9.Estásrealizandounlargorecorridoenbicicletayllevasunavelocidadconstantede30kilómetrosporhora.a) ¿Cuántoskilómetroshabrásrecorridodespuésde15,30y45minutos?b) Explicaporquélasmagnitudes“espaciorecorrido”y“tiempoinvertido”son

directamenteproporcionales.c) Ordenalosdatosenunatablaycompruebaquetodosloscocientessoniguales.Indicael

valordelarazóndeproporcionalidad.10. a) Pordosbolsasdenaranjasnoshancobrado7euros.¿Cuántonoscobraránportresbolsasdenaranjas?

b) Enleer15páginasdeunlibrohetardado24minutos.¿Cuántotardaréenleer35páginas?

11. Delos450alumnosquehayenuncentroescolar,105hanvotadoaJaviercomorepresentantedelConsejoescolar.¿QuéporcentajedealumnoshanvotadoaJavier?

12. Maríahainvitadoamerendaracincoamigos.Hapensadohacertortitas,perolarecetaquetienenesparacuatropersonas.Completalatablaconlascantidadesparaseispersonas.

13.La tabla 1 recoge las cantidades de dos magnitudes directamente proporcionales, y latabla 2, de dos magnitudes inversamente proporcionales. Halla la constante deproporcionalidadencadaunaycomplétalas.

TABLA1 TABLA2M 3 5 17 25 M 1 3 4 9M' 12 M' 144

14.Enbaloncesto,paraverelporcentajedeaciertosdelosjugadoressehacelosiguiente:

1.ºAnotarelnúmerodevecesquetiraacanastacadajugador.2.ºAnotarelnúmerodecanastasdecadajugador.3.ºHallarlaproporcióndecanastasentretiros.4.ºMultiplicarporcien.Alhacerelporcentajedeaciertosenunpartidodelaselecciónsehaestropeadoelprogramainformáticoqueloscalcula.Observaelejemploycompletalatabla.

Paracuatropersonas Paraseis200gramosdeharina 1sobredelevadura Unacucharadade

aceite

Doscucharadasdeazúcar

Doshuevos Unvasodeleche

JUGADOR CANASTAS TIROS PROPORCIÓN PORCENTAJE

Gasol 16 20 16 4 0,820 5

= = 80%

Herreros 12 18

Garbajosa 10 20

López 6 18

Dueñas 18 24

Page 16: Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO - … · Cuaderno de matemáticas de verano 1ºESO 2 | Página Este cuaderno debe entregarse el día del examen de octubre al profesor de

16|P á g i n a

Tema7-MatemáticasEstadística.

1. LasnotasquehasacadoAnaenmatemáticashansido:6,7,8,6,9,7,5,6,,8,3,6,4.a) CalculalanotamediaquehasacadoAnaestecursoenmatemáticasb) ¿Cuáleslamodaensusnotas?c) Representalasnotasquehasacadoenundiagramadebarrasyenotrodesectores

2. He preguntado a mis 8 mejores amigos cuántos hermanos tiene cada uno, y sus

respuestashansido:0,1,0,2,1,0,3,2.¿Cuántoshermanostienendemediamisamigos?¿Cuál es la moda entre ellos? Representa el número de hermanos que tienen misamigosenundiagramadebarras.

3. Javier juega en el equipo de baloncesto del barrio y en los últimos diez partidos haconseguidolassiguientespuntuaciones:20,22,26,21,18,21,30,28,23,22.¿CuálhasidolapuntuaciónmediaquehaobtenidoJavierduranteestetiempo?

Página

fotocopiab

le