Top Banner

of 90

CUADERNILLO NAVYL.pdf

Feb 26, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    1/90

    1

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    2/90

    2

    CONTENIDO

    Taller 1 Dios Padre Creador ................................................................................................................ 3

    Taller 2 Jess quiso ser nio como yo ................................................................................................ 5

    Taller 3 Jess es el camino ................................................................................................................. 8

    Taller 4 Jess nos ensea a celebrar la vida .................................................................................... 12

    Taller 5 Jess nos ofrece vida en abundancia .................................................................................. 16

    Taller 6 Soy miembro del cuerpo de Cristo ...................................................................................... 19

    Taller 7 La primera Comunidad Cristiana......................................................................................... 22

    Taller 8 Jess nos invita a recibir el Espritu Santo .......................................................................... 26

    Taller 9 Padre Nuestro ...................................................................................................................... 29

    Taller 10 Mara Madre de Jess y Madre nuestra ........................................................................... 32

    Taller 11 Mara y el Santo Rosario ................................................................................................... 35

    Taller 12 Manual NAVYL ................................................................................................................... 38

    Taller 13 San Vicente de Pal amigo de los nios(as) ..................................................................... 40

    Taller 14 Santa Luisa de Marillac mujer para imitar........................................................................ 43Taller 15 Nuestras obras reflejan nuestra fe ................................................................................... 45

    Taller 16 Consagracin Navylista ..................................................................................................... 49

    Taller 17 Los Mandamientos de la Ley de Dios................................................................................ 52

    Taller 18 El valor de la Familia .......................................................................................................... 56

    Taller 19 Dios desea ser nuestro amigoLa amistad ..................................................................... 59

    Taller 20 La era digital ...................................................................................................................... 64

    ANEXOS ............................................................................................................................................. 67

    COMUNCATE .................................................................................................................................... 90

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    3/90

    3

    TALLER No. 1

    DIOS PADRE CREADOR

    Vio entonces Dios todo lo que haba hecho

    y todo era muy bueno Gn. 1 31.

    OBJETIVO

    Descubrir que la creacin del mundo y del ser humano es la obra de Dios.

    MOTIVACIN

    Canto si yo fuera una hormiguita, o los pajaritos que van por el aire.

    Salir al campo con el fin de apreciar la naturaleza y responder desde loobservado a las siguientes preguntas:

    1.

    Anota los elementos que observaste durante el recorrido.2.

    Cul elemento te gusto ms y por qu?

    TEXTO BBLICO

    El asesor lee el texto del gnesis 1, 1 -31

    Cada nio dibujar o escribir en cada crculo lo que Dios fue creandocada da segn el texto ledo. (Ver anexo taller 1).

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    4/90

    4

    Dialoga con tus compaeros sobre las siguiente frase: La creacin es elregalo ms grande que Dios ha dado y todo lo hizo con amor.

    Descubre el mensaje colocando encima de cada signo la letracorrespondiente. (Ver anexo taller 1.)

    COMPROMISO

    Arrojar la basura en el lugar adecuado, cuidar el agua, los arboles, las plantas ydefender siempre la vida. Compartir con los papitos lo aprendido hoy.

    ORACIN FINAL

    Cada nio hace espontneamente una oracin de accin de gracias a Dios portodo lo creado y los dems integrantes se unen diciendo: GRACIAS SEOR.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    5/90

    5

    TALLER No. 2

    JESUS QUISO SER NIO COMO YO

    Y SU MADRE LE DIJO: HIJO, POR QU OS HAS

    HECHO ESTO? TU PADRE Y YO TE HEMOS

    BUSCADO ANGUSTIADO?....Lc. 2, 48-52

    OBJETIVO

    Al final el encuentro los nios, habrn contemplado la vida de Jess; Conocern queJess tena unas paps a los que obedeca, que tena juguetes y jugaba y sediverta y que tambin tena deberes que cumplir como ir a la escuela y aprendermuchas cosas.

    MOTIVACIN

    Se puede decorar el lugar con frases groseras que expresan los hijos a los padres,se proporciona papel y marcador a cada nio para escribir frases agradablesdirigidas a los padres y cambiarlas las malas por las buenas.

    ORACIN

    Seor Jess ensanos a ser obediente a nuestros padres, a comprender que todo

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    6/90

    6

    lo que ellos hacen por nosotros es por el infinito amor que nos tienen, que cuandonos reprenden as como lo hizo la Santsima Virgen Mara es por nuestro propiobienestar y porque se preocupan de que nada malo nos pase.

    LECTURA DEL EVANGELIO DE LUCAS 2, 41-52

    Se pueden realizar las siguientes preguntas para una mejor compresin del texto.

    Como se llamaba los padres de Jess. Que fue lo que le paso a Jess Cual fue la actitud de Mara cuando encontr a Jess. De all en adelante como fue la vida de Jess Consideras que vives como Jess siendo obediente a tus padres o no.

    TRABAJO EN GRUPOS

    Reunidos por grupos. Se organiza un dramatizado, en donde los nios, reflejen enqu forma ellos son desobedientes y cul debe ser nuestra actitud, segn lalectura del evangelio.

    CONCLUSIONES

    Posterior al dramatizado, los nios elaboraran las conclusiones, en un pliego depapel peridico. Escribirn en dos columnas las actitudes de un nio desobediente yde uno obediente de los padres.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    7/90

    7

    COMPROMISOS

    Cada nio elabora una tarjeta de agradecimiento a los papitos por cuidarlos yamarlos tantos.

    ORACIN FINAL

    Cada nio de manera voluntaria expresa una oracin en accin de gracias por los padres queDios les ha regalado.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    8/90

    8

    TALLER No. 3

    JESUS ES EL CAMINO

    YO SOY EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA

    Jn.14, 6.

    OBJETIVO

    Descubrir a Jess como camino seguro que nos lleva al Padre y nos invita a vivirSiguiendo sus pasos.

    MOTIVACIN

    Previo al encuentro el asesor busca silueta de camino en papel afiche o elementospara construir los mrgenes de un Camino (suficientemente largo como para situara los nios a los costados del mismo).

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    9/90

    9

    Biblia. Cirio. Corazn grande de papel o cartulina. Carteles con las frases Yo soy el Camino. Yo soy la Verdad. Yo soy la

    Vida. Huellitas de papel o cartulina para que cada nio pueda Escribir en lasmismas.

    Tarjetitas de papel o cartulina con los textos bblicos para Cada nio (ver enIluminacin)

    AMBIENTACIN

    Colocar o armar el camino, situando la Biblia y el cirio en el centro del mismoy al final el Corazn grande.

    Tener preparadas las huellitas para repartir. En una canasta o bandeja tener las tarjetas con los textos bblicos. Los carteles con las frases se irn colocando oportunamente durante la

    reflexin de la Iluminacin. Los nios se ubicarn al costado de los mrgenes del camino.

    ORACIN DE INICIO

    Seor Jess, que te hiciste hombre para estar entre nosotros y compartir tusenseanzas, te pedimos que nos muestres el camino que nos lleva a la verdaderafelicidad.Te lo pedimos con la oracin que nos enseaste; Padre nuestro

    EXPERIENCIA DE VIDA

    Comenzamos dialogando:Qu es esto? (sealando el camino).Un camino Para qu sirve?Qu ms podramos decir de l?

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    10/90

    10

    Nuestra vida tambin se parece a un camino. A nuestro paso vamos dejandonuestra huella, transitando el camino que cada uno va realizando, con sus virtudesy defectos, con sus alegras y tristezas, con sus sueos e ilusionesAl caminar, nuestras huellas no son iguales a otras, son nicas como cada uno es

    nico. Por eso, vamos a escribir en esta huella nuestro nombre y algunos datosque ms nos representen (lo que nos gusta, lo que esperamos hacer, con quincompartimos nuestra vida, nuestros mejores amigos en fin, aquellas cosas quems nos identifiquen y que nos permitan decir este soy yo). Entregamos lashuellitas para que escriban y luego compartimos entre todos y pegarlas en elcamino.

    ILUMINACIN BBLICA

    Jess tambin dej su huella. Sus palabras, sus gestos, sus enseanzas supresencia nos marca un camino de cmo vivir nuestra vida. Escuchemos lo que lnos dice.

    TEXTO BBLICO

    Jn. 14,6Jess dijo: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por m .

    REFLEXIONEMOS

    Qu nos dice Jess?Jess nos dice: Yo soy el Camino. (Colocar el cartel con la frase en el comienzodel camino)l, que es el Hijo de Dios, nos quiere mostrar el camino que nos conduce al Padre.Nuestro gran amigo nos quiere acompaar y guiar por el camino que nos lleva aDios.Jess nos dice: Yo soy la Verdad. (Colocar el cartel con la frase junto a la Bibliaal cirio encendido en el centro del camino).

    l, que es el Hijo de Dios, se hizo como nosotros para que aprendiramos a amar alPadre como l y a amar a todas las personas siguiendo su ejemplo de vida y suspalabras. Es el Maestro que nos ensea toda la Verdad sobre nosotros mismos ysobre Dios.Jess nos dice: Yo soy la Vida (Colocar el cartel con la frase junto al corazngrande, al final del camino)

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    11/90

    11

    l, que es el Camino y la Verdad nos invita a caminar y guiar nuestros pasos haciadnde?: Al encuentro de Dios Padre. Nos lleva a seguir el camino que nos conduce ala vida eterna. De esto se trata el sentido de la verdadera vida: que conozcamos aDios y lo amemos. Por eso Jess es la Vida.

    Entonces, Jess nos dice que l es El Camino, la Vedad y la Vida!Animmonos a seguirlo. Dejmonos conducir por l, camino seguro que nos permitedar pasos firmes hacia el encuentro de nuestro Padre.

    ACTIVIDAD

    Jess nos invita a seguirlo, a conocer la Verdad, a compartir su Vida para queresuene en nuestros corazones. Nosotros queremos decirle que s, que queremosseguirlo y dejarnos conducir por l.(Invitamos a los nios a un silencio reflexivo y de oracin. Entregamos a cada niolas tarjetitas con los textos bblicos para que los mediten, resaltando osubrayando el que ms les resuene como invitacin de Jess a seguirlo. Luego, deser posible, cada nio comparte el texto que eligi. Pegar la tarjetita en nuestrocuaderno. Los textos pueden ser.Sgueme (Lc. 5,27b)mense los unos a los otros como Yo los he amado (Jn. 15,12b)Vengan a M todos los que estn afligidos y agobiados, y Yo los aliviar (Mt.11,28)Busquen primero el Reino y su justicia, y todo lo dems se les dar por aadidura(Mt. 6,33)No hay amor ms grande que dar la vida por los amigos (Jn.15,13)

    COMPROMISOS

    Humano: Rezar a Jess y le pedir que me ayude a seguir sus pasos. Carisma: Seguir las huellas de Jess a travs de las huellas de San Vicente ySanta Luisa, leyendo sobre sus vidas y el bien que hicieron a los ms necesitados. Proyeccin Apostlica: Ofrecer un pequeo sacrificio por todos los nios quesufren el hambre en el mundo. Visitar con el grupo Navyl un colegio y les

    ensear a los dems nios el camino que lleva a Jess.

    ORACIN FINAL

    Seor, aydanos a entender que la verdadera felicidad solo proviene de Ti.Aydanos a conocerte cada da un poco ms y a esforzarnos por darte a conocer alos dems. Por Jesucristo Nuestro Seor. Amn.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    12/90

    12

    TALLER No. 4

    JESS NOS ENSEA A CELEBRAR LA

    VIDA

    OBJETIVO

    Comprender que los sacramentos son parte fundamental de la vida cristiana, paradescubrir en ellos la presencia viva del Seor.

    INTRODUCCIN

    Los sacramentos son 7

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    13/90

    13

    Los sacramentos de iniciacin cristiana.

    VIDA SACRAMENTAL VIDA NATURALBautismo: momento importante de nuestrallegada a la vida en la iglesia.

    Nacimiento: momento de llegada a la familia.

    Confirmacin: Sacramento de la madurezcristiana, compromiso en la iglesia. El nio entra en la sociedad, va madurando ensu personalidad.Eucarista: Es el banquete o comida que nospermite vivir en comunin con Dios.

    Sin alimento no se mantiene la vida. Cadacomida le permite al hombre estar unido aotros.

    Los sacramentos de sanacin o curacin.

    Reconciliacin: Relaciona la experiencia delperdn y del encuentro entre el hijo y elPadre bondadoso.

    Una experiencia de todo hombre que sesiente dividido y perdido, por eso busca lareconciliacin y la amistad.

    Uncin de los enfermos: Sana, conforta yexpresa el poder salvfico de Dios. la enfermedad amenaza la vida humana. Elhombre siente sus lmites, experimentadependencia.

    Los sacramentos de servicio

    Matrimonio: Presencia de Dios en el amor. Lafamilia sirve a la comunidad y testimonia lapresencia de Dios en medio de ellos.

    Los esposos y los hijos viven el amor y lafidelidad teniendo a Cristo como centro detoda la vida familiar.

    Orden Sacerdotal: Presencia de Cristo quees el mediador entre Dios y los hombres y elservidor por excelencia.

    La persona vive una vocacin especial quebusca la contraccin de una sociedadreconciliada.

    MOTIVACIN

    Canto a edificar la iglesia.

    El asesor previo al encuentro pega lminas en el saln alusivas a las diferentes

    etapas de la vida: Bebe, Nio, Adolescentes, Joven, Adulto, Anciano.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    14/90

    14

    Responde:

    1. De estas etapas cuales has vivido?2.

    Quien te ha acompaado en esta etapa?

    3.

    Qu debo hacer para llegar a ser adulto?4.

    Cmo crees que debes vivir cada etapa?

    ILUMINACIN BBLICA

    En grupo busca una de las siguientes citas bblicas.

    1.

    Mateo 3, 11 (Bautismo)

    2.

    Hechos 8,14-17 (Confirmacin)3.

    Juan 20, 21-23 (Reconciliacin)4. 1 Corintios 11, 23-29 (Eucarista)5. Santiago 5, 14-15 (Uncin de los enfermos)6.

    Efesios 4, 11-12; 1tm. 4, 14 (Orden sacerdotal)7. Efesios 5,31-33 (Matrimonio)

    DIALOGUEMOS

    Qu dice el texto bblico?De qu sacramento nos habla?Qu sabemos de este sacramento?

    ACTIVIDAD

    Escribe al lado de cada dibujo el nombre del sacramento que representa. (Veranexo taller 4).

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    15/90

    15

    Los sacramentos corresponden a todas las etapas y a los momentos importantes denuestra vida cristiana: Nacimiento, crecimiento, curacin, misin y preparacin para elencuentro definitivo con Pap Dios.La iglesia catlica nos da los sacramentos, como una mam que cuida, protege, ensea,aconseja y alimenta a sus hijos.

    No podemos ser cristianos comprometidos si no vivimos los sacramentos.

    ORACIN FINAL

    Gracias seor Jess porque estas presente en mi vida a travs de los sacramentos,aydame a comprender mejor estas seales de tu amor y a vivir con alegra mi vidacristiana. Amn.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    16/90

    16

    TALLER No. 5

    JESS NOS OFRECE VIDA EN

    ABUNDANCIA

    Yo he venido para que tengan vida y la tengan en

    abundancia Jn. 10 10

    OBJETIVO

    Descubrir en el encuentro con Jess su amor, y lo que l nos ofrece para quepodamos vivir una vida nueva.

    MOTIVACIN

    Previo al encuentro el asesor busca silueta de camino en papel afiche o elementospara construir los mrgenes de un Camino (suficientemente largo como para situar

    a los nios a los costados del mismo). Biblia cirio corazn grande carteles con las frases, huellitas que escribieron los nios) corazones de papel o cartulina para cada nio.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    17/90

    17

    Tarjetitas de papel o cartulina con las preguntas para el momento del trabajopersonal.

    AMBIENTACIN

    Disponer los elementos al igual que en el encuentro anterior.Tener preparada las tarjetas para cada nio con las preguntas para la reflexinpersonal y en una canasta o bandeja los corazones chicos para cada nio.

    ORACIN DE INICIO

    Seor Jess, que te hiciste hombre para estar entre nosotros y compartir tusenseanzas, te pedimos que nos muestres el camino que nos lleva a la verdaderafelicidad.Te lo pedimos con la oracin que nos enseaste; Padre nuestro

    ILUMINACIN

    En el encuentro anterior vimos que Jess es el camino que nos lleva al Padre. Hoyvamos a reflexionar como El nos conduce y nos ofrece una vida nueva junto a Dios.

    TEXTO BBLICO

    Jn. 10,10Yo he venido para que todos tengan vida, y la tengan en abundancia.

    Jess nos ofrece una vida en abundancia, es decir, algo que nos llenacompletamente, nos puede saciar o calmar en todo lo que nos pasa en nuestra vida.Todo tiene un nuevo sentido junto a l. Unidos a Jess podremos descubrir lavida nueva que nos ofrece y nos regala, una vida llena de su gracia y de su amor.Trabajo personal:

    Por eso, en este encuentro, queremos encontrarnos de manera especial con Jessque es Camino, Verdad y Vida; para volver a descubrir y valorar aquello que l nosregala para que tengamos vida en abundancia.Nos vamos a tomar unos instantes en silencio para leer unas preguntas que nosayudarn a reflexionar sobre esto. (Entregamos las tarjetas con las preguntaspara el momento de reflexin) Las preguntas podran ser:

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    18/90

    18

    REFLEXIN

    La oracin en mi vida

    Rezo con ganas y alegra cuando me encuentro con Jess?Me acuerdo de rezar por las necesidades de otros o solo pido por misnecesidades?Alabo y agradezco a Dios el regalo de la vida, mi familia, mis amigos?La lectura de la Palabra de Dios en mi vidaLeo diariamente algn texto o frase del evangelio?Escucho con atencin y respeto cada vez que se proclama la Palabra de Dios?La Eucarista en mi vidaCelebro con alegra el encuentro con Jess Eucarista en la Misa?Recibo a Jess Eucarista con el corazn preparado y reconciliado con Dios?El servicio a los dems en mi vidaSe perdonar y ayudar a los que ms necesitan?Obedezco con amor y respeto a mis padres u otros mayores?Valoro a mis amigos y compaeros por lo que son y no por lo que tieneno me dan?Ofrezco mi tiempo, mis cosas, mi alegra a los dems como un buen misionero deJess?(Una vez terminado el tiempo de reflexin, nos reunimos en torno al camino yentregamos a cada nio un corazn)Qu hermoso es saber que podemos volver a descubrir las cosas que Jess nosregala para que tengamos una vida en abundancia!Escribimos en este corazn a que nos comprometemos cambiar o mejorar ennuestra vida para dejarnos llenar por esta vida en abundancia que nos ofrece Jessy que nos lleva por el camino a Dios Padre.Cantamos: Yo soy el camino(Mientras cantamos cada nio ir prendiendo con un alfiler el corazn con sucompromiso en el corazn grande que est al final del camino)

    ORACIN FINAL

    Seor, aydanos a entender que la verdadera felicidad solo proviene de TiAydanos a conocerte cada da un poco ms y a esforzarnos por darte a conocer alos dems.Por Jesucristo Nuestro Seor. Amn.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    19/90

    19

    TALLER No. 6

    SOY MIEMBRO DEL CUERPO DE

    CRISTO

    Ustedes forman el cuerpo de Cristo y cada uno es un

    miembro de ese cuerpo. 1cor. 12 27

    OBJETIVO

    Que todos los nios al finalizar el encuentro comprendan que son parte activa de

    la Iglesia, miembros del cuerpo de Cristo.

    TODOS somos importantes al interior de ella, por eso cada uno tiene una funcinespecfica la cual debemos asumir con un compromiso sincero y hacerlo con todo elamor.

    MOTIVACIN:

    Con anterioridad se elabora 2 rompecabezas con los miembros del cuerpo, para que

    los nios en dos grupos armen la figura y quien lo realice primero recibir unpremio para el grupo.Para que sea ms interesante el juego, se le quitara una pieza del rompecabezascon el objeto de ver la importancia de cada una de las partes del cuerpo.

    Cuestionando a los nios:Cmo nos sentimos en el juego?

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    20/90

    20

    Por qu se nos dificulto armar el rompecabezas?

    CANTO:Iglesia soy y tu tambin.

    ORACIN

    Seor Jess:Te entrego mis manos para hacer tu trabajo.Te entrego mis pies para seguir tus caminos.Te entrego mis ojos para ver como tu vez.Te entrego mi lengua para hablar tus palabras.Te entrego mi mente para que T pienses en m.

    Te entrego mi espritu para que T ores en m.Sobre todo te entrego mi corazn para que en mames a tu padre y a todos los hombres.Te entrego todo mi ser para que crezcasT, Cristo quien vida, trabaje y ore en m. Amn.

    LECTURA 1CORINTIOS 12, 12-31(esta lectura se realiza por parejas)

    En las mismas parejas se comparten las siguientes preguntas para iluminar eltexto.

    De que nos habla el texto Con que es comparado el cuerpo. Me considero parte del cuerpo de Cristo y por qu? Qu funcin tengo dentro de la iglesia.

    REFLEXIONEMOS

    POR GRUPOS. (De acuerdo al nmero de participantes)

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    21/90

    21

    Un labrador anciano tena varios hijos jvenes que se llevaban mal entre s,peleaban constantemente.Un da les congreg a todos y mando traer unas cuantas varas, las coloc todasjuntas e hizo un haz con ellas, les pregunt cul de ellos se atreva a romperlo.

    Uno tras otro todos se esforzaron para lograrlo, pero ninguno pudo conseguirlo.Entonces, el padre desat el haz y tomando las varas una a una les mostr cunfcilmente se partan, y enseguida les dijo:-De esta manera, hijos mos, si estntodos unidos nadie podr venceros; pero si estn divididos y enemistados elprimero que quiera hacerles mal lo lograra.

    En los grupos reflexionemos teniendo en cuenta las siguientes preguntas.

    En qu estoy contribuyendo al cuerpo de Cristo? Estoy sirviendo activamente a Dios y hablo de l a mis amigos?

    Como conclusin pegaremos en el rompecabeza del cuerpo humano loscompromisos que haremos para ser verdaderos miembros del cuerpo deCristo.

    COMPROMISOS

    Invitar a mis amigos para que hagan parte de la iglesia y se sientan importantescomo miembros del cuerpo de Cristo.

    ORACIN FINAL

    Se invita a un integrante del grupo para realizarla espontneamente.

    AVERIGUA CON TU ASESOR:

    CMO SAN VICENTE Y SANTA LUISA VIVIERON A PLENITUD SU

    CONSAGRACIN BAUTISMAL EN LA IGLESIA CATLICA?

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    22/90

    22

    TALLER No. 7

    LA PRIMERA COMUNIDAD

    CRISTIANA

    Vivian unidos y participaban en la fraccin

    del pan y en las oraciones. Hch. 2 42.

    OBJETIVO

    Descubrir en la primera comunidad cristiana la presencia de Jess Resucitado, ensu forma de vida y compromiso con la humanidad.

    MOTIVACINDinmica.Se organizan en dos grupos del mismo nmero de participantes y colocados en filasfrente a frente, jugaran a piedra, papel o tijera, sacando todos los del grupo almismo tiempo un mismo signo. (Piedra mano empuada, papel palma de la manoabierta, tijeras ndice y corazn levantados y los dems dedos empuados)

    TEXTO BBLICO

    Hechos 2, 42-47 y 4, 32-35. Las caractersticas de una comunidad.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    23/90

    23

    ACTIVIDAD

    (Ver anexo taller 7)

    LA COMUNIDAD CRISITANA MI EXPERIENCIACompartan los alimentos con alegra.Se cuentan las buenas noticias.Oran todos juntos.Se ganaban el favor de todo el pueblo.Todo lo que tenan lo compartan.Daban testimonio con valenta de la Resurreccin.

    Sentan y pensaban lo mismo.Todos gozaban la estima de la gente.Nadie pasaba necesidad.La comunidad perseveraba en la enseanza de losapstoles.

    Responde las siguientes preguntas:

    Cundo vas a misa, has observado quienes se renen?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Qu hacen?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Cmo est preparado el lugar?

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    24/90

    24

    EXPLICACIN

    Las personas que se renen para celebrar la Eucarista dominical, forman parte del

    grupo de amigos de Jess que ha ido creciendo a lo largo de los aos. Hoy vamos aver cuando naci ese grupo y cules son sus caractersticas. El asesor con la ayudadel texto bblico recordara el acontecimiento de pentecosts y la predicacin quehizo Pedro a toda la gente Hch. 2, 14-36.

    Explica con tus propias palabras cmo se form la primera comunidad cristiana ycmo vivan.

    INTERIORIZACIN

    Representa con un dibujo como vivan la primera comunidad cristiana. (Ver anexotaller 11)

    COMPROMISO

    Contar a mis padres como viva la primera comunidad cristiana y participar enfamilia de la misa dominical.

    Vivian unidos

    Escuchaban la enseanza de los

    Apstoles

    Partan el pan con alegra Se reunan para orar

    Alababan a Dios

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    25/90

    25

    ORACIN FINAL

    Gracias Jess porque por medio del Bautismo nos haces amigos tuyos. Graciasporque el ardor del Espritu Santo nos une en el amor. Gracias por invitarnos aparticipar de una comunidad que vive unida para alabarte y para ayudar a losdems.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    26/90

    26

    TALLER No. 8

    JESS NOS INVITA A RECIBIR EL

    ESPRITU SANTO.

    Sopl sobre ellos y les dijo: Recibid el Espritu Santo.

    Jn. 20, 22.

    OBJETIVO:

    Comprender que el amor de Dios no tiene lmites, nos envi al Espritu Santo paraque sea nuestra fuerza y ayuda constante.

    MOTIVACIN

    Previo al encuentro el asesor organiza el lugar con una tela roja para que los niospuedan pegar las llamas de fuego con los dones del espritu santo en ella. Ademsdebe tener copias de llamas de fuego en donde estarn escritos los dones delEspritu Santo.

    CANTO

    Al Espritu Santo, o de pentecosts.

    ORACIN

    Vamos a repetir todos, dos estrofas de un Himno muy antiguo de la Iglesia:Ven, Espritu divino, manda tu luz desde el cielo, Padre amoroso del pobre, don, entus dones esplndido, luz que penetra las almas, fuente del mayor consuelo.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    27/90

    27

    Reparte tus siete dones, segn la fe de tus siervos; por tu bondad y tu gracia daleal esfuerzo su mrito, salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno. Amn.

    CUENTO

    La historia que les voy a contar, ocurri hace mucho tiempo en una ciudad llamadaJerusaln, mucha gente llegaba hasta all para celebrar una fiesta religiosa llamadaPentecosts (cincuenta das despus de la Pascua), que se haca para dar graciaspor las cosechas.Tambin en ese lugar se encontraban reunidos los apstoles, estaban en una casaesperando un regalo que les haba prometido Jess. La ltima vez que estuvieroncon l, Jess les dijo que les iba a enviar un regalo que los llenara de fuerza yenerga para que pudieran contarle a todo el mundo las hermosas cosas que habanvivido junto a l.Los apstoles estaban escondidos en una casa para que nadie se diera cuenta queellos se encontraban en Jerusaln, porque los soldados romanos los estabanbuscando para eliminarlos y por eso tenan mucho miedo.De pronto, en ese lugar, se sinti un ruido muy grande que vena desde el cielo, eraun ruido como de un viento muy fuerte que estremeci toda la casa donde seencontraban, y aparecieron unas lenguas como de fuego que se fueron posandosobre cada uno de los apstoles, de inmediato ellos sintieron que algo diferente lespasaba, ya no sentan miedo, ya no queran estar ms escondidos, entonces, salieronde la casa y comenzaron a hablarle a la gente que se encontraba en Jerusaln.Muchas personas de distintos pases haban llegado a celebrar la fiesta dePentecosts y los apstoles les hablaban a cada uno de ellos en su propio idioma,todos estaba muy sorprendidos, y los apstoles se dieron cuenta que ese era elregalo que tanto haban estado esperando, era el Espritu Santo que les traa sietedones para poder compartirlos con la gente y as poder hablarles de las maravillasde Jess.

    ACTIVIDAD

    Reunidos en grupos se leer el texto bblico deJuan 20, 19-23, luego compartirn sobre las siguientesPreguntas:

    Qu paso en pentecosts? Porqu e reunan en la fiesta de pentecosts? Qu es un don?

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    28/90

    28

    Qu dones me ha regalado Dios a mi? Como signo de la unidad de la iglesia cristiana cada uno

    Pasara hasta donde est la tela roja y pegara el don queDios le ha regalado. (Se puede colocar una cancin)

    REFLEXIN

    Jess dice a los discpulos que reciban al Espritu Santo, despus de saludarlosdesendoles la paz. El Espritu Santo es una nueva presencia de Jess en medio desu Iglesia, en medio de nosotros. l es quien nos da nimos y fortaleza ante lasdificultades, ante las tentaciones. l nos ayuda a buscar a Dios como lo msimportante en nuestras vidas. l nos une en comunidad hacindonos superar lasenemistades, las envidias, las categoras entre unos y otros. El nos ilumina paraentender la Palabra de Dios y comprender el por qu de los acontecimientos ennuestra vida y en la de los dems. El nos da sus dones y nos regala sus frutos: paz,alegra, amor, paciencia, bondad, comprensin, castidad, fidelidad, mansedumbre...

    ORACIN FINAL

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    29/90

    29

    TALLER No. 9

    Padre nuestro que ests en los cielos

    Santificado sea tu nombre. Mt. 6 9

    OBJETIVO

    Conocer y aprender las partes del padre nuestro, comprendiendo el significado dela oracin que Jess ense a sus discpulos.

    MOTIVACIN

    Previo al encuentro el coordinador elabora las frases y laminas (Ver Anexos taller9). de estas imgenes se sacan varias copias para que luego se puedan conformargrupos de las imgenes iguales, con el fin que cada nios puedan buscar la frasecorrespondiente a la lamina que le ha sido entregada, luego se reunirn en grupo deacuerdo a las laminas que sean iguales.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    30/90

    30

    ORACIN

    La oracin se puede realizar con un video del padre nuestro puedes utilizar elsiguiente enlace en internethttp://youtu.be/h_dOHw26tcoo hacerlo cantado.

    ACTIVIDAD:

    En los grupos establecidos se compartir las 8 partes que conforman el padrenuestro. Luego un representante de cada grupo har una sntesis del grupo, parafinalizar con la explicacin del asesor a todos los nios. Con la ayuda del textobblico. Mateo 6, 9-13.

    .

    1. Padre nuestro que ests en el cielo.

    Si Jesucristo no nos llega a revelar que Dios es nuestro Padre,jams se le hubiera ocurrido ni al ms santo de la tierra. Dnde est Dios nuestro Padre, adems de su casa delcielo...? Pregunta sabrosa como para escuchar las verdades

    ms bellas y los disparates ms inocentes.

    2. Santificado sea tu nombre.

    O sea, que todos bendigamos y glorifiquemos a Dios,que ms falta nos hace a nosotros que El seaglorificado y ms bienes se nos siguen, porque as nosbendice y nos ayuda como PADRE NUESTRO.

    3. Venga a nosotros tu reino.

    Sin votaciones ni elecciones, nipeleas. L@s ni@s se la pasanen eso toda su vida. Anunciandoel Reino de Dios.

    4. Hgase tu voluntad en la tierra como enel cielo.

    Qu difcil para el mundo entero!Viviramos casi como en el paraso; lo decasi es porque all no necesitamos mdicosni farmacias; aqu en la tierra, hasta lossantos se enferman mueren.

    5. Danos hoy nuestro pan de cada da.

    Jess pens en nosotros. Trespeticiones en honor de Dios y cuatro enprovecho de la gente (cuenten y vern).Claro que lo del pan es lo primero; sincomer no se puede rezar.

    http://youtu.be/h_dOHw26tcohttp://youtu.be/h_dOHw26tcohttp://youtu.be/h_dOHw26tcohttp://youtu.be/h_dOHw26tco
  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    31/90

    31

    ORACIN FINAL:

    Por grupos se va recitando

    cada parte del padre nuestro.

    6. Perdona nuestras ofensascomo tambin nosotros

    perdonamos a los que nosofenden.

    O sea, "dando y dando, pajaritovolando". Con Dios nadie se laspuede echar de vivo. Si tperdonas, te perdonan, si noolvdate de eso y cambia.

    7. No nos dejes caer enla tentacin.

    Vean al muchachito quese acuesta de puroflojo y deja la tarea ytodos sus deberes, paracuando venga su mam...

    8. Lbranos del mal. Amen

    Advertencia

    Con lo que usted sabe del Padrenuestro, tiene unpoco de catequesis sabrosas y profundas, tal comose contienen en la oracin del Seor. Es cuestinde corazn y un poco de fantasa de la buena.Pueden salir estupendos misioneros, aunque ustedno lo crea!

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    32/90

    32

    TALLER No. 10

    MARA MADRE DE JESS Y MADRE

    NUESTRA

    NO TEMAS SON LAS PALABRAS CON QUE EL

    ARCNGEL GABRIEL, ANUNCIA A MARA LA

    ENCARNACIN DE JESS EN SU SENO.

    Marcos 3, 31-35

    OBJETIVO

    Al finalizar este taller, los nios han reflexionado sobre la importancia dereconocer, valorar y celebrar la vida; este, es el mejor homenaje y tributo quepodemos dar a Dios como accin de gracias y lo hacemos por medio de la VirgenMara, como mediadora de todas las gracias-

    El Taller consta de tres partes que son las siguientes; previamente puededecorarse el lugar donde se va a realizar con globos azules y blancos y unaimagen de la Virgen Mara con flores blancas -

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    33/90

    33

    MOTIVACIN Y ORACIN

    La oracin ser de la siguiente manera; en el momento de la ambientacin, seentrega a cada nio un papel azul, uno blanco y un palito de chuzo o paleta, con

    el fin de que realice una banderita; se invita a los nios a revisar en su vida,cual ha sido una oracin que no ha sido en verdad oracin y, cul ha sido unaverdadera oracin, analizando los frutos de ella; con base en esa reflexin, seinvita a realizar una verdadera oracin y a presentarla junto con la bandera a laimagen de la Virgen Mara, se concluye con un canto a Mara y la oracin delMagnficat.

    LECTURA DEL EVANGELIO DE MARCOS 3, 31-35

    De acuerdo al texto bblico que hemos vistos miremos:

    Qu importancia tiene para mi vida la presencia de la santsima virgen? Cul es la actitud de Mara para aceptar la voluntad de Dios y si yo al

    igual que ella hago la voluntad del padre?

    TRABAJO EN GRUPOS:

    Reunidos por grupos organicemos, poesas, canciones a la Santsima virgenMara.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    34/90

    34

    CONCLUSIONES:

    Los grupos harn la representacin de los resultados del trabajo en grupo.

    COMPROMISOS

    Este encuentro es propio para realizar durante el mes de Mayo, para lo cual elcompromiso ser realizar una Eucarista infantil o un rosario en algunas de lasfechas de conmemoracin de la Virgen, adems se sugiere una procesin conglobos o rosario en los colegios o en el barrio.

    ORACIN

    A ti madre, por ser fuerza en la debilidad, luz en la noche y compaa en la

    soledad

    Mam, Tu eres mi fuente de paz; en tu corazn descansan, toman fuerza yvalidez todos mis sueos

    Tu, me has dado motivos para luchar, has sido una gua en mi camino, un

    refugio donde llegar, mi amiga

    Gracias por soarme desde siempre, permitirme nacer de ti y amarme cada

    da

    Gracias Madre, porque siempre sacas calor de tu corazn para animarnuestras almas fras y faltas de Fe

    Madre, me alienta or la meloda de tus palabras que narran la historia de mivida. Amn.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    35/90

    35

    TALLER No. 11

    MARIA Y EL SANTO ROSARIO

    Dios te salve llena de gracias el seor est contigo...

    Bendita tu entre las mujeres y bendito el fruto de tu

    vientre. Lc. 1 28

    OBJETIVO

    Que los nios conozcan ms la vida de Jess por medio del ejemplo de la VirgenMara; ella invita a orar, meditando los misterios de la vida de Jess.

    MOTIVACIN

    Queridos nios: Hoy comenzamos nuestra catequesis refirindonos a Alguienque nos ama mucho y a quien nosotros tambin le rendimos amor y veneracin.Ya la cartelera nos hace la presentacin de la persona a la cual nos referimos;es Mara, la Mam de Jess y que nos adopt a nosotros como hijos.

    Con anterioridad el coordinador elaborara una cartelera con la siguienteimagen o una parecida.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    36/90

    36

    ORACIN

    Oh, Seora y Madre ma: yo me entrego del todo a ti y en prueba de este amorque te tengo; te consagro mis ojos, mis odos, mi lengua, mi corazn, todo mi

    ser. Y ya que soy todo/a tuyo/a: protgeme y gurdame como propiedad tuya.Amn.

    LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

    Lucas 1, 41- 43.

    PREGUNTAS, RESPUESTAS, OPINIONES, EXPLICACIN

    Isabel, llena del Espritu Santo, Qu le dijo a Mara al escuchar su saludo?Qu oracin nos hace recordar lo que dijo Isabel a Mara?Cmo supo Isabel que Mara es la madre de su Seor?Quin era ese nio que salt en el vientre de Isabel al or el saludo de Mara?Cmo se form la oracin del Avemara?El Evangelio que hemos escuchado nos cuenta que la Virgen Mara, al enterarsepor el ngel que Isabel, su parienta, esperaba un hijo, sin poder tenerlo, corria su lado para ayudarla. Isabel, al escuchar el saludo de Mara, siente el gozodel beb en sus entraas y llena del Espritu Santo le responde con aquellashermosas palabras: Bendita t, entre las mujeres y bendito el fruto de tuvientre! Esta expresin de Isabel, junto con el saludo del ngel Gabriel, larepetimos cincuenta veces al rezar el Rosario.Cmo se sentir Jess al escuchar de nuestros labios y de nuestro coraznque lo bendecimos a l y bendecimos a Mara, la criatura ms perfecta salidade las manos de Dios?Sobre esta oracin, que es como una corona de rosas, el Papa Juan Pablo II nosexplica y nos ensea, escuchmoslo:

    El Rosario de la Virgen Mara, que se fue propagando poco a poco en el segundoMilenio bajo el soplo del Espritu de Dios, es una oracin apreciada pornumerosos santos y fomentada por el Papa y los Obispos. En su sencillez yprofundidad, sigue siendo tambin en este tercer Milenio apenas iniciado unaoracin de gran significado, destinada a producir frutos de santidad. Seencuadra bien en el camino espiritual de un cristianismo que, despus de dos

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    37/90

    37

    mil aos, no ha perdido nada de la novedad de los orgenes, y se sienteempujado por el Espritu de Dios a remar mar adentro, para anunciar, msan, proclamar a Cristo al mundo como Seor y Salvador, el Camino, la Verdad

    y la Vida (Juan 14,6), el fin de la historia humana, el punto en el que

    convergen los deseos de la historia y de la civilizacin. El Rosario, en efecto,aunque se distingue por su carcter mariano, es una oracin centrada en lacristologa. En la sencillez de sus partes, concentra en s la profundidad detodo el mensaje evanglico, del cual es como un resumen. En l resuena laoracin de Mara, su continuo Magnficat por la obra de la Encarnacinredentora en su seno virginal. Con l, el pueblo cristiano aprende de Mara acontemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad desu amor. Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, comorecibindolas de las mismas manos de la Madre del Redentor.

    ACTIVIDAD

    Se entregar a los nios el siguiente dibujo para que lo pinten. (Ver anexotaller 7). El Rosario Misionero se reza por los cinco continentes y por eso sepinta de una color distinto cada decena del Rosario. Se pintarn las cuentas as:la primera decena de color verde, representa frica; la segunda decena decolor rojo, representa Amrica; la tercera decena de color blanco, representaEuropa; la cuarta decena de color azul, representa Oceana y la quinta decenade color amarillo, representa Asia.

    CELEBRACIN

    El asesor tendr preparadas unas tarjetas en las que habr escrito el nombrede Mara. Despus de sentarse en el suelo, formando un crculo, dar a cadanio su tarjeta. Les indicar que en la parte posterior de dicha tarjeta debenescribir una expresin de amor y agradecimiento a la Santsima Virgen.Seguidamente se entona un canto a la Virgen, se lee lo que se haya escrito encada tarjeta y se terminar con el rezo del Padrenuestro y el Avemara.

    COMPROMISO

    Aprender los misterios del rosario y rezarlo en familia.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    38/90

    38

    TALLER No. 12

    MANUAL NAVYL

    OBJETIVO

    Ampliar la informacin sobre el movimiento Nios Amigos de Vicente y Luisa,por medio del estudio de algunos apartes del manual.

    NAVYL:SignificaN= Nios A= Amigos de V= Vicente y L= LuisaDesde la experiencia Navylista completa el siguiente acrstico:(Ver anexo)

    Nios(as) __________________________________________________,Amigos _________________________________________________ deVicente ____________________________________________________YLuisa______________________________________________________.

    Los Nios Amigos de Vicente y Luisa, vivimos nuestra la alegra desde lacelebracin festiva, trae a tu memoria las fiestas que debe celebrar un nio(a)Navylista: (ver anexo taller 12)

    NacimientoY Fiesta Fiesta

    Fiesta Fiesta

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    39/90

    39

    El Navyl se basa en:

    Busca con tu Asesor el significado del escudo de NAVYL, escribe los datos de

    tu investigacin (Ver anexo taller 12)

    Lee el DECALOGO NAVYLISTA

    TRABAJO PERSONAL

    Estudiar el Manual Navylista.

    TRABAJO EN GRUPO

    Pensaremos en cmo organizar cada una de las fiestas Navylistas.

    El que recibe en mi

    nombre a un nio como

    este a mi me recibe.

    Mt 18,5

    Los nios tienen su propia

    actividad apostlica. Segn

    su capacidad, son testigos

    vivientes de Cristo entre sus

    compaeros. A.A. 12.

    Apostolicam Actuositatem

    Hermanas, cuando vayan a atender a los nios,

    ofrecern a Dios los servicios que van a prestar a lainfancia de Nuestro Seor, en la persona de sustiernos hijos S.L. 1640.

    1.Tengo muchos valores. Dios me los dio. Con ellos preparo un futuro mejor.2.Soy comprensivo en mi relacin con los dems.3.Realizo con amor mis tareas familiares, escolares y grupales.4.Digo siempre la verdad.5.Siento que JESUCRISTO y la Santsima Virgen MARIA estn en mi mente y corazn, y me piden les d a conocer,

    especialmente en mi familia.6.Participo con fervor, en al Eucarista de cada domingo.7.Presto cada da, al menos un servicio con fe y alegra.8.Sueo como NAVYLISTA que todos PERDONAMOS Y COMPARTIMOS lo que somos y tenemos con los dems.9.Ofrezco un sacrificio cada martes a JESUCRISTO, para que nos ayude a amar y respetar la vida.10.Deseo igualdad, pan, paz y justicia para todos.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    40/90

    40

    TALLER No. 13

    SAN VICENTE DE PAUL AMIGO DE

    LOS NIOS AS)

    OBJETIVO

    Asumir la espiritualidad de San Vicente de Pal, desde la vivencia delcompromiso caritativo.

    San Vicente de Paul dijo un da, hay que atender las necesidades de losPOBRES con la misma rapidez con la que se corre a apagar un incendio.

    Encuentra las cinco diferencias:

    1________________________________2________________________________

    3________________________________

    4________________________________

    5________________________________

    Seala la pobreza que esta en los

    corazones que te gustara apagar conmayor urgencia

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    41/90

    41

    En tu medio, Cul es la mayor pobreza?Qu podran hacer como Navylistas por ellos?

    NOTAS CURIOSAS

    Como podras explicar esta frase de San Vicente de Pal: Hay queacudir a servir a los pobres como a apagar un fuego

    Lee el texto de Santiago 2, 14-17 y mira que relacin existe entre la frasede San Vicente de Pal y el texto bblico.

    TRABAJO PERSONAL

    Realiza una cartelera con lminas o dibujos que expresen lo que quieres sercuando seas mayor de edad, pero sobre todo COMO VOY ACOMPROMETERME con los ms necesitados.La presento y explico frente al grupo, tambin con mi familia, por ltimo lacoloco en un lugar donde la pueda ver frecuentemente y si le puedo haceralgunos ajustes mejor.

    Un domingo cuando Vicente se preparaba para celebrar la

    misa, una mujer le dice:

    _ Seor Prroco, en un pequeo casero de las afueras del

    pueblo, se encuentra toda una familia enferme, no tienen a

    nadie para cuidarles.

    Vicente habla con emocin a todos los que haban venido a la

    Iglesia sobre este caso. Sus feligreses, conmovidos por las

    palabras del prroco, fueron a todos en auxilio de esta familia

    en la miseria, con las alforjas y las canastas llenas de vveres.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    42/90

    42

    TRABAJO EN GRUPO

    Se organiza una visita a algn grupo de la familia vicentina y conocer ms lalabor que ellos realizan. Si hay Jucovi local participar en la fiesta del 27 de

    septiembre.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    43/90

    43

    TALLER No. 14

    SANTA LUISA DE MARILLAC

    MUJER PARA IMITAR

    OBJETIVO

    Descubrir en Santa Luisa una mujer valiosa que aport al desarrollo de lasociedad de su tiempo e inspira a las nuevas generaciones en el compromiso porla vida del mundo.

    Escribe en cada ptalo lo ms lindo que tiene una mujer (Ver anexo taller 14)

    LO MS LINDO EN SANTA LUISA

    C A R I D A D

    E M F T A I A

    F O S S P R R

    T R H E E G I

    A R U N R E T

    R N M C E L E

    U O I I S A Q

    Z D L L P M U

    L R D L E A I

    U E A E T R E

    D P D Z O O R

    1.___________________________________

    2.___________________________________

    3.___________________________________

    4.___________________________________

    5.___________________________________

    6.___________________________________

    7.___________________________________

    8.___________________________________

    9.___________________________________

    10.__________________________________

    Descbrelo en la sopa de letras.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    44/90

    44

    QU PUEDE HACER UNA MUJER POR NUESTRA SOCIEDAD?

    Escribe el bien que puede hacer una mujer en cada una de estas circunstancias:(Ver anexo taller 14)

    ______ _____ _____

    NOTAS CURIOSAS

    Como podras explicar esta frase de Santa Luisa de Marillac: Viendo a

    Nuestro Seor Jesucristo en ellos (los pobres)Lee el texto de Mateo 25,31-46 y mira que relacin existe entre la frase deSanta Luisa y el texto bblico.

    TRABAJO PERSONAL

    Escribo una carta a Santa Luisa pidiendo por todos los nios del mundo quesufren la pobreza y exclusin social.

    TRABAJO EN GRUPO

    Se organiza una visita a los nios ms necesitados de mi sector o fuera de el,llevndoles un mensaje de esperanza, ensendoles algunos juegos,compartiendo con ellos la Palabra de Dios y un pequeo detalle, hecho portodos.

    Luisa de Marillac valor todo su ser de mujer, el cual

    puso a disposicin de los dems.

    Como buena madre form a las Hijas de la Caridad enel amor afectivo y efectivo a los ms pobres a quienes

    ella misma deca son nuestros amos y seores: Servir

    a nuestros queridos Amos con gran dulzura y

    cordialidad viendo siempre a Nuestro Seor Jesucristo

    en ellos

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    45/90

    45

    TALLER No. 15

    NUESTRAS OBRAS REFLEJAN

    NUESTRA FE

    HAY MAS FELICIDAD EN DAR QUE EN

    RECIBIR Hch. 20, 35-36

    OBJETIVO

    Al finalizar el encuentro los nios descubrirn la gracia de ser solidarios, decompartir con el ms necesitado todo lo que tenemos, espiritual, ymaterialmente, para que nuestra fe y amor a Dios sea reflejado por las obrasque realizamos en beneficio de nuestro prjimo.

    MOTIVACIN

    Previo al encuentro el coordinador en compaa del sacerdote buscan a lasfamilias ms necesitadas del barrio (tambin puede ser en otra comunidad muypobre) y la semana anterior al encuentro se invita a los nios del grupo para queese da traigan juguetes, dulces, ropa. Etc. para compartir con estos nios. Sedecora el lugar como si fuera una fiesta de cumpleaos, con globos serpentina.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    46/90

    46

    Y una mesa en donde se coloque todo lo que se ha trado para compartir. Losnios del grupo darn un abrazo y saludo amable de bienvenida a los nios, y losayudan acomodarse en una silla para que ellos se sientan bien.

    ORACIN DE SOLIDARIDAD

    Felices los que siguen al Seorpor la senda del buen Samaritano.Los que se atreven a andar tras suspasosA superar las dificultades del camino.A vencer los cansancios de la marcha..

    Felices los que dan la vida por los

    dems.Los que con su diario sacrificioabren huellas de humanidad nueva.

    Felices TODOS los que trabajan por lospobres.Desde los pobres.Junto a los pobres.Con corazn de pobre.

    Felices los que caminan juntos,en bsqueda comunitariadel Reino de Vida Nuevay Fraternidad Realizada.Los que se ayudanen las buenas y en las malas,los que aprendenque mas pueden dos juntos que uno

    solo.

    Felices TODOS los que piensan primeroen el hermanoy que encuentran su alegray el gozoy el sentido de la vidaen trabajar por los demsy por el Reinoy por el Seor vivo en medio nuestro.Amn

    Se realiza una dinmica para que los nios se conozcan entre si y no quedendivididos en dos grupos.

    LECTURA DE LOS HECHOS DE LOS APSTOLES 20, 35-36

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    47/90

    47

    TRABAJO EN GRUPOS

    Reunidos en grupos realizar una cartelera con dibujos y frases que expresen la

    solidaridad y las obras buenas que realizamos como nios. Y responder quesignificado tiene para compartir con mi prjimo.

    Dios ama a los pobre y por

    consiguiente ama a quienes

    aman a los pobres

    Cuando las Hermanas entren por la

    maana en la sala de losNios,se

    pondrn de rodillas para ofrecer aDios

    todos los servicios que van a prestar a laInfancia de Nuestro Seor en la persona

    de sus tiernos hijos

    http://somos.vicencianos.org/blog/2011/06/espiritualidad-vicenciana-ninos/http://somos.vicencianos.org/blog/2011/06/espiritualidad-vicenciana-ninos/http://somos.vicencianos.org/blog/2011/06/espiritualidad-vicenciana-ninos/http://somos.vicencianos.org/blog/2011/04/espiritualidad-vicenciana-dios/http://somos.vicencianos.org/blog/2011/04/espiritualidad-vicenciana-dios/http://somos.vicencianos.org/blog/2011/04/espiritualidad-vicenciana-dios/http://somos.vicencianos.org/blog/2011/04/espiritualidad-vicenciana-dios/http://somos.vicencianos.org/blog/2011/06/espiritualidad-vicenciana-ninos/
  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    48/90

    48

    COMPARTIR

    Buscaran otras frases de San Vicente y Santa Luisa sobre el servicio a lospobres.

    ORACIN FINAL

    Con una vela encendida daremos gracias a Dios por el don de compartir, yoraremos por la persona que tenemos a nuestro lado derecho, al finalizarnuestra oracin pasamos la luz a esa persona.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    49/90

    49

    TALLER No. 16

    CONSAGRACIN NAVYLISTA

    OBJETIVO

    Conocer el significado de la consagracin para un nio/a Navylista, desde eltestimonio de la Santsima Virgen Mara.

    LO QUE SIGNIFICA LA CONSAGRACION. Es dar mi vida a Dios para que Elhaga su voluntad en vez de la ma. Significa que presente mi cuerpo como un"sacrificio vivo" a El.

    PARA QU LE PUEDE SERVIR LAS SIGUIENTES PARTES DE TU CUERPO ADIOS? (Ver anexo taller 16)

    CONSAGRAR:

    Es volver a una

    persona o cosa

    sagrada

    Cmo se consagr

    Mara?

    _____________________________

    _____________________________

    _____________________________

    _____________________________

    _____________________________

    _____________________________

    _______________

    _______________ _________________________________

    _________________

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    50/90

    50

    En el NAVYL, se tiene la oportunidad de consagrarse a Dios por medio deMara, es por ello que te invito a que leas la consagracin y subrayes laspalabras que ms te gustan. (Ver anexo taller 16)

    ____________________

    ____________________

    _____________________

    _____________________

    CONSAGRACION

    Santsima Virgen Mara:Con la sencillez de

    nosotros los nios, venimosa entregarte nuestro grupo,

    Nuestro movimientoSabes que es tuyo.

    Gurdanos, somos tus hijosLlvanos y danos a

    JESUCRISTO.

    Cuida este movimiento queapenas nace, para que bajoTu proteccin tenga vida.Tu vida. Y tu amor. Y,

    haz que muchos nios al beneficiarse de l,Puedan servir en y como Iglesia

    a Jesucristo en los mspobres. A ejemplo de

    Santa Luisa de Marillac,y San Vicente de Pal.

    Mara, te queremos,

    que bueno amarte mas.

    Sabemos que t nos amas mucho.

    Gracias, NAVYL

    INVENTA UNA ORACIN A MARA DEACCIN DE GRACIAS POR SU COMPAA

    EN TU VIDA Y EN LA VIDA DE TU

    COMUNIDAD NAVYLISTA

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ______________________________________________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ______________________________________________________________________

    ___________________________________

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    51/90

    51

    ACCIN SIGNIFICATIVA

    Luego de la preparacin y de dos aos de vinculacin y vida activa comoNavylistas, realizar dentro de la celebracin Eucarstica, la consagracin aMara.

    Preparar como grupo y en compaa de personas adultas, una comida para unafamilia pobre, ayudndoles a organizar su casa.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    52/90

    52

    TALLER No. 17

    LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE

    DIOS

    OBJETIVO

    Profundizar en los Mandamientos de la Ley de Dios, como camino seguro paraconstruir una relacin de amistad con Dios y con los dems seres humanos.

    MOTIVACIN

    Disear un rbol grande y pegarlo en un lugar visible para todos los nios. Encartulina escribir los 10 mandamientos por separado, con el fin de que los nioslos peguen en el rbol.

    ACTIVIDAD

    Luego el asesor en forma creativa dar una explicacin sobre losmandamientos.

    REFLEXIN

    Mandamiento por mandamiento, actualizarlo, pensando en los destinatariosrelaboramos los Diez Mandamientos con nuestras propias palabras.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    53/90

    53

    Ejemplo de relaboracin:

    1. Feliz aquel que tiene a Yahv como Dios liberador, porque nunca ser esclavode nada, ni de nadie.2. Feliz aquel que no se arrodilla ante los dioses modernos, dolos de papel que

    caen al fuego y se hacen humo, porque sabrn caminar con dignidad.3. Feliz aquel que cuando hila discursos para el pueblo no manipula el nombre deDios, porque ser una persona respetada.4. Feliz aquel que en su da de descanso celebra la vida en compaa de sufamilia y comunidad.5. Feliz aquel que respeta las canas de sus padres y no los abandona en suvejez.6. Feliz aquel que ama la vida de su prjimo y lucha por conservarla.7. Feliz aquel que ama y respeta a su familia.

    8. Feliz aquel que no participa de la corrupcin institucionalizada, ni acumula enbodega sus bienes.9. Feliz aquel que defiende la verdad en las plazas, la prensa y las cortes dejusticia.1 0 .Feliz el de corazn puro que no codicia nada a su vecino.

    S, felices todas las personas que guardan estos mandatos porque el Dios de laVida les dar vida en abundancia.

    Los nios leern las siguientes historias y descubrirn cmo Vicente y Luisavivieron los mandamientos de la ley de Dios.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    54/90

    54

    Los nios ayudarn a Vicente y Luisa por medio de los mandamientos a llegar aJess y los Pobres. (Ver anexo taller 17)

    Luisa de Marillac, naci el 12 de Agosto de 1591. Hurfana desde muy

    nia fue educada por las religiosas dominicas de Poissy, y despus pas a

    un Hogar de Pars. En febrero de 1613, se cas con Antonio Le Gras. Su

    hijo, Miguel, habra de ser para ella motivo constante de preocupacin.

    Cuando falleci su marido, en 1625, Luisa entr en contacto con Vicente

    de Pal, de quien lleg a ser colaboradora por espacio de 35 aos,

    sirviendo a Jess en los ms necesitados.

    En 1633, fund juntamente con l, la Compaa de las Hijas de la

    Caridad.

    Es una de las figuras ms representativas del catolicismo en la Franciadel siglo XVII. Naci el 24 de Abril de 1581. Fue fundador de laCongregacin de la Misin, tambin llamada de Misioneros Pales,Lazaristas o Vicentinos (1625) y, junto a Luisa de Marillac, de las Hijas dela Caridad (1633). Fue nombrado Limosnero Real por Luis XIII, funcin

    en la cual abog por mejoras en las condiciones de los campesinos yaldeanos.

    Realiz una gran labor caritativa, sobre todo tras la guerra de la Fronda,una de cuyas consecuencias fue el incremento de menesterosos en supas.

    Una de sus frases ms representativas es "los pobres son nuestros amosy seores". Su festividad se celebra el 27 de septiembre. Es patrn detodas las asociaciones de Caridad.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    55/90

    55

    ACCIN SIGNIFICATIVA

    Preparamos una celebracin de accin de gracias por el regalo que Dios noshizo de los Diez Mandamientos.

    En un lugar apropiado formamos grupos de inters (jvenes, nios, mujeres,campesinos, indgenas, afros, urbanos, etc.), y elaboramos los DiezMandamientos con nuestras palabras e ideas aplicadas a nuestro grupo deinters.

    ORACIN:Accin de gracias, espontnea.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    56/90

    56

    TALLER No. 18

    EL VALOR DE LA FAMILIA

    OBJETIVO

    Reconocer, aceptar y valorar m origen, y la constitucin de m Familia.

    MOTIVACIN

    Se pide a cada nio que elabore el rbol genealgico de su familia (explicar).

    Algunos nios mostrarn su rbol familiar explicando y diciendo dnde vivecada uno y quienes viven con l; cules son las personas que ms quiere y con laque ms se relaciona, a qu se dedican cada miembro de la familia, etc.

    ORACIN

    OH Dios, de quien procede toda paternidad en el cielo y

    en la tierra, Padre que eres amor y vida, haz que cadafamilia humana sobre la tierra se convierta, por mediode tu Hijo, Jesucristo, nacido de Mujer, y del EsprituSanto, fuente de caridad divina, en verdadero santuario

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    57/90

    57

    de la vida y del amor para las generaciones que siempre se renuevan.

    Haz que tu gracia gue los pensamientos y las obras de los esposos hacia el biende sus familias y de todas las familias del mundo.

    Haz que las jvenes generaciones encuentren en la familia un fuerte apoyo parasu humanidad y su crecimiento en la verdad y en el amor.

    Haz que el amor, corroborado por la gracia del sacramento del Matrimonio, sedemuestre ms fuerte que cualquier debilidad y cualquier crisis, por las que aveces pasan nuestras familias.

    Haz finalmente, te lo pedimos por la Sagrada Familia de Nazaret, que la Iglesiaen todas las naciones de la tierra, pueda cumplir fructferamente su misin

    en la familia y por medio de la familia.

    Por Cristo Nuestro Seor, que es camino, verdad y vida por los siglos de lossiglos.

    Amn

    ACTIVIDAD

    El asesor explicar cmo llega a conformarse una familia. Despus reunir a losnios por grupos leern el texto bblico de Mateo, 1-25. Se pedir a cada grupoque escriba algunos recuerdos bonitos vividos con algunos de sus familiaresCada grupo socializar las conclusiones.

    REFLEXIN

    El asesor har ver lo lindo que es Dios para hacer que cada nio nazca y crezca

    rodeado del afecto de los miembros de su familia. El mismo Jess quiso nacer ycrecer en una familia. (El asesor puede hablar de la familia de Nazareth comomodelo de todas). Luego explica los tipos de familias que encontramos hoy ennuestra sociedad.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    58/90

    58

    - Unas cuentan con pap, mam, hijos e hijas, otras tienen un solo hijo o hija,algunos estn conformados por la mam y los hijos o por el pap y los hijos.Tambin hay familias donde hay abuelos y tos que hacen las veces de padres.Otras donde el nio vive solo con mam, o con pap.

    - La familia ideal no existe, pues en todas hay algunas dificultades. Loimportante es tener alguien que nos ame y nos cuide.

    - Todos los miembros de una familia deben promover el respeto y lacomprensin mutua para convivir en paz y armona.

    (El asesor tendr mximo cuidado de no herir la sensibilidad de los nios cuyospaps estn separados!).

    COMPROMISO PERSONAL

    En una hoja los nios dibujarn los miembros de su familia y escribirn larelacin que tienen con cada uno. Escribirn tambin un listado de lossentimientos que aportan a su familia que pueden ser: amor, colaboracin,deberes, etc.

    COMPROMISO GRUPAL

    El asesordispondr de un espacio para realizar una fiesta con los padres de losnios o la persona que ellos ms quieran para que se conozcan y valoren eltrabajo de los nios reforzando sus valores y felicitndolos a nivel individual.

    ORACIN FINAL

    Se concluir con una oracin escrita de agradecimiento a Dios por la familiaque tiene cada uno.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    59/90

    59

    TALLER No. 19

    DIOS DESEA SER NUESTRO AMIGO

    LA AMISTAD

    OBJETIVO

    Definir el significado de la amistad y algunas implicaciones que debemos teneren cuenta cuando poseemos el valor de la amistad.

    MOTIVACIN

    Previo al encuentro se les pide a los nios que traigan una tarjeta de amistad.PREGUNTAS

    Qu amigos tengo? qu tiempo paso con ellos? Cmo trato a mis amigos?

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    60/90

    60

    ANLISIS

    UN ANGEL Y UN AMIGOUn ngel no nos escoge, Dios nos lo asigna.

    Un amigo nos toma de la mano y nos acerca a Dios.

    Un ngel tiene la obligacin de cuidarnos.Un amigo nos cuida por amor.Un ngel te ayuda evitando que tengas problemas.

    Un amigo te ayuda a resolverlos.Un ngel te ve sufrir, sin poderte abrazar.

    Un amigo te abraza, porque no quiere verte sufrir.Un ngel te ve sonrer y observa tus alegras.

    Un amigo te hace sonrer y te hace parte de sus alegras.Un ngel sabe cuando necesitas que alguien te escuche.

    Un amigo te escucha, sin decirle que lo necesitas.Un ngel, en realidad es parte de tus sueos.

    Un amigo, comparte y lucha por que tus sueos,

    sean una realidad.Un ngel siempre esta contigo ah, sabe extraarnos.Un amigo, cuando no esta contigo, no solo te extraa,

    tambin piensa en ti.Un ngel vela tu sueo.Un amigo suea contigo.

    Un ngel aplaude tus triunfos.Un amigo te ayuda para que triunfes.

    Un ngel se preocupa cuando estas mal.Un amigo se desvive porque ests bien.

    Un ngel recibe una oracin tuya.Un amigo hace una oracin por t.

    Un ngel te ayuda a sobrevivir.Un amigo vive por ti.Para un ngel, eres una hermosa misin que cumplir.

    Para un amigo, eres un tesoro que defender.Un ngel, es algo celestial.

    Un amigo es la oportunidad de conocer lo mshermoso que hay en la vida," el amor y la amistad".

    Un ngel quiere ser tu amigo.Un amigo, sin proponrselo, tambin es tu ngel.

    ACTIVIDAD

    Segn el texto anterior que valores supone la amistad.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    61/90

    61

    VALOR DE LA AMISTAD

    El hombre es un hombre social, vive rodeado de personas y necesita de ellaspara su realizacin y crecimiento. Difcilmente podemos vivir en soledad y

    aislamiento. Est claro, que de esta convivencia con los otros surge lo quellamamos amistad. En este sentido, la amistad es un valor universal:necesitamos tener en quien confiar, a quien llamar cuando tenemos problemasy tambin con quien compartir actividades como ver pelculas, disfrutar unparque, etc.

    Caerse bien: A medida que vamos creciendo y desarrollndonos, encontramosde improviso amistades, muchas veces comienzan sin buscarlas. Alguien noscae bien y comenzamos a relacionarnos con esa persona, convicciones,sentimientos, gustos, aficiones, opiniones, ideas polticas, creencias, religinson algunas de las cosas en comn, que pueden hacer que nos hagamos amigosde alguien.

    Tratarse: Ser amigo de alguien es conocerlo bien, saber sobre su historiapasada, sus quehaceres actuales y de sus planes futuros; y del sentido que da asu vida, de sus convicciones; y de sus gustos y aficiones, y de sus defectos yvirtudes. Es saber de su vida, de su forma de ser, de comprenderse; escomprenderlo. Comprenderle al amigo es ponerse en su lugar, meterse en supiel y hacerse cargo.

    Desinters

    No basta con caerse bien, para tener una amistad verdadera, hay que ayudarsedesinteresadamente, sin esperar nada a cambio. Al amigo se lo quiere tal comoes, porque l es l y porque yo soy yo. La amistad se orienta hacia el t yconsiste mas en un servir que en un sentir.La amistad no es un comercial de beneficios, la verdadera amistad es unservicio afectuoso y desinteresado. Adems, no es amigo ni el compaero, ni el

    parcero, tampoco el que busca aprovecharse del otro.

    TITERES

    Los nios inventan unos tteres con sus personajes favoritos, con los cualesrealizaran una presentacin por grupos sobre el valor de la amistad.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    62/90

    62

    COMPROMISO

    Mostrarn la presentacin de tteres a otros nios de la Parroquia, del barrio odel colegio.

    ORACIN FINAL

    El que canta ora dos veces.

    YO TENGO UN AMIGO QUE ME AMA

    Yo tengo un amigo que me amaMe ama, Me ama

    Yo tengo un amigo que me amaSu nombre es Jess

    Que me ama, Que me amaQue me ama, con su tierno amor

    Que me ama, Que me amaSu nombre es Jess

    Tu tienes un amigo que te amaTe ama, Te ama

    Tu tienes un amigo que te amaSu nombre es Jess

    Que te ama, Que te amaQue te ama, con su tierno amor

    Que te ama, Que te amaSu nombre es Jess

    Tenemos un amigo que nos amaNos ama, Nos ama

    Tenemos un amigo que nos ama

    Su nombre es JessQue nos ama, Que nos ama

    Que nos ama, con su tierno amorQue nos ama, Que nos ama

    Su nombre es Jess,

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    63/90

    63

    Tenemos una Madre que nos amaNos ama, Nos ama

    Tenemos una Madre que nos amaSu nombre es Mara

    Es Mara, es MaraLa Madre de Jess.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    64/90

    64

    TALLER No. 20

    LA ERA DIGITAL

    Ay de m si no predicara el Evangelio

    OBJETIVO

    Aportar conocimientos claros sobre el buen uso de los medios de informacin ycomunicacin, como espacios privilegiados para la Evangelizacin.

    INTRODUCCIN

    Hoy en da cuando nuestro mundo est sumergido en la era digital, nosotros loscristianos y de manera particular los nios quienes tienen ms destreza para eluso de las nuevas tecnologa debemos aprovechar estos medios para

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    65/90

    65

    evangelizar a quienes no conocen a Jess, hablar de l de su infinito amor y detodo lo que hace y ha hecho por nosotros, que no nos quedemos con cosasvnales ni de poco provecho para nuestra vida, que de verdad las redessociales, y otras fuentes nos sirvan para conocer y acercarnos ms a Jess.

    MOTIVACIN

    Para este encuentro es necesario tener por lo menos un computador, o ms sies posible, adems poder conectarse a internet.El asesor realizara un sondeo de los lugares de internet a los que regularmenteentran los nios. Con el fin de saber si estn dando buen uso a este medio.Como seguramente algunos no le dan buen uso a esta forma de comunicarseestableceremos por grupos normas de buen uso y mal uso de la tecnologa.

    Posterior a esto crearemos un correo del grupo para estar en comunicacin contodos, adems podemos crear un blogs para publicar noticias, escribiroraciones, presentaciones en power point, canciones, etc. que sea los nios losque consigan todo el material q ser publicado bajo la supervisin del asesor.Tambin podemos unirnos al FACEBOOK, TWITTER, etc. sin perder el objetivoque es un medio de evangelizacin en donde podemos aumentar el nmero de

    nuestros amigos, pero con un solo fin, conocer, amar y seguir a Jesucristo.

    ACCIN SIGNIFICATIVA

    Por grupos nos encargaremos, semanalmente de actualizar estos espacios deevangelizacin entre los nios se ponen de acuerdo y buscar informacin para

    sea colocada en el BLOGSPOT, FACEBOOK Y TWITTER Recuerden nios porgrupos y una vez a la semana, sin descuidar nuestras obligaciones en la casa oen el colegio.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    66/90

    66

    ORACIN FINAL

    ORACION POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIN.

    Seor, nuestra realidad incluye la televisin, reproductores de sonido, internet.No es un papel inerte, sino un personaje protagnico en el seno de nuestrasfamilias, que interviene, emite opiniones, ideologas, conceptos,creencias...Danos el discernimiento para "separar el grano de la paja" y tomarlo que nos conviene. No permitas que la recepcin pasiva de los medios decomunicacin, suplante el dilogo o interfiera con l. Que no nos terminenenajenando y aislando la fascinacin de las imgenes coloridas y luminosas y elparloteo incesante que captura la atencin. Aydanos a preservarla conversacin y a rescatarla si la hemos perdido, sin superponer dilogo conTV, sino procurando comentar, debatir y criticar juntos lo que vemos. AydanosSeora convertir este enemigo potencial en un instrumento didctico quefavorezca nuestro encuentro, nuestro dilogo, nuestra comunicacin. Quenunca el uso indiscriminado de los medios de comunicacin nos lleve a perder eltiempo, a dispersar nuestros talentoso a paralizar nuestra inventiva. Quecerremos esta ventana cuando, apelando a nuestra curiosidad enfermiza, lascmaras se meten en las situaciones privadas que no nos incumben. Haz, Seorque miremos mejor los medios de comunicacin. Esto es, que razonemos, quecotejemos, jerarquicemos e interpretemos...sabiendo que siempre hay algo buenopara mirar y algo malo para descartar. Amn.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    67/90

    67

    ANEXOS

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    68/90

    68

    TALLER No. 1

    Descubre el mensaje colocando encima de cada signo la letra correspondiente.

    A = B = C = D = E = F = G = I =

    L = M = N = O = P = R = S = T = Y =

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    69/90

    69

    TALLER No. 1

    Dibuja o escribe en cada crculo lo que Dios fue creando cada da segn el texto ledo.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    70/90

    70

    TALLER No. 4

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    71/90

    71

    TALLER No. 4

    Escribe al lado de cada dibujo el nombre del sacramento que representa.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    72/90

    72

    TALLER No. 11

    Colorea el rosario con los colores de que representan los 5 continentes.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    73/90

    73

    TALLER No. 9

    Se sacan varias copias de las imgenes y a cada nio se le entrega una, se reunirn por grupos segn las imagen iguales ybuscaran la frase que le corresponde.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    74/90

    74

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    75/90

    75

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    76/90

    76

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    77/90

    77

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    78/90

    78

    TALLER No. 7

    LA COMUNIDAD CRISITANA MI EXPERIENCIA

    Compartan los alimentos con alegra.Se cuentan las buenas noticias.Oran todos juntos.Se ganaban el favor de todo el pueblo.Todo lo que tenan lo compartan.Daban testimonio con valenta de laResurreccin.Sentan y pensaban lo mismo.Todos gozaban la estima de la gente.Nadie pasaba necesidad.La comunidad perseveraba en la enseanza de

    los apstoles.

    Responde las siguientes preguntas:

    Cundo vas a misa, has observado quienes se renen?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Qu hacen?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Cmo est preparado el lugar?_____________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________________

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    79/90

    79

    TALLER No. 7

    Vivian unidos

    Escuchaban la enseanza de los Apstoles

    Partan el pan con alegra

    Se reunan para orar

    Alababan a Dios

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    80/90

    80

    NacimientoY Fiesta

    Fiesta

    Fiesta

    Fiesta

    Fiesta

    Fiesta

    Nacimiento

    Y Fiesta

    TALLER No. 12

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    81/90

    81

    TALLER No. 12

    Busca con tu Asesor el significado del escudo de NAVYL, escribe los datos detu investigacin

    NAVYL:SignificaN= Nios A= Amigos de V= Vicente y L= LuisaDesde la experiencia Navylista inventa un acrostico:Nios(as) __________________________________________________,Amigos _________________________________________________ deVicente ____________________________________________________

    Y

    Luisa______________________________________________________.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    82/90

    82

    TALLER No. 13

    Encuentra las cinco diferencias:1________________________2________________________3________________________4________________________5________________________

    Encuentra las cinco diferencias:1________________________2________________________

    3________________________4________________________5______________________

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    83/90

    83

    TALLER No. 13

    Seala la pobreza que esta en los corazones

    que te gustara apagar con mayor urgencia

    Seala la pobreza que esta en los corazonesque te gustara apagar con mayor urgencia

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    84/90

    84

    TALLER No. 14

    Escribe en cada ptalo lo ms lindo que tiene una mujer.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    85/90

    85

    TALLER No. 14

    Lo ms lindo en Santa Luisa

    C A R I D A D

    E M F T A I A

    F O S S P R R

    T R H E E G I

    A R U N R E T

    R N M C E L E

    U O I I S A Q

    Z D L L P M U

    L R D L E A I

    U E A E T R E

    D P D Z O O R

    Descbrelo en la sopa de letras.

    1.___________________________________

    2.___________________________________

    3.___________________________________

    4.___________________________________

    5.___________________________________

    6.___________________________________

    7.___________________________________

    8.___________________________________

    9.___________________________________

    10.__________________________________

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    86/90

    86

    TALLER No. 14

    Escribe el bien que puede hacer una mujer en cada una de estas circunstancias:

    ________________ ________________ _______________

    ________________ ________________ _______________

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    87/90

    87

    TALLER No. 16

    PARA QU LE PUEDE SERVIR LAS SIGUIENTES PARTES DE TU CUERPO ADIOS?

    PARA QU LE PUEDE SERVIR LAS SIGUIENTES PARTES DE TU CUERPO ADIOS?

    TALLER No. 16

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    __________________________________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    ___________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

    _____________________

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    88/90

    88

    INVENTA UNA ORACIN A MARA DE

    ACCIN DE GRACIAS POR SU COMPAA

    EN TU VIDA Y EN LA VIDA DE TU

    COMUNIDAD NAVYLISTA

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    ___________________________________

    _________________________________

    CONSAGRACION

    Santsima Virgen Mara:Con la sencillez de

    nosotros los nios, venimosa entregarte nuestro grupo,

    Nuestro movimientoSabes que es tuyo.

    Gurdanos, somos tus hijosLlvanos y danos a

    JESUCRISTO.

    Cuida este movimiento queapenas nace, para que bajoTu proteccin tenga vida.Tu vida. Y tu amor. Y,

    haz que muchos nios al beneficiarse de l,Puedan servir en y como Iglesia

    a Jesucristo en los mspobres. A ejemplo de

    Santa Luisa de Marillac,y San Vicente de Pal.

    Mara, te queremos,que bueno amarte mas.

    Sabemos que t nos amas mucho.

    Gracias, NAVYL

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    89/90

    89

    TALLER No. 17

    Los nios ayudarn a Vicente y Luisa por medio de los mandamientos a llegar aJess y los Pobres.

  • 7/25/2019 CUADERNILLO NAVYL.pdf

    90/90

    COMUNICATE CON NOSOTROS

    [email protected]

    Facebook: pasjuvi vicentina

    BLOG:http://pastoraljuvenilvicentina.blogspot.com/

    mailto:[email protected]:[email protected]