Top Banner
1

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Feb 16, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

PROPÓSITOS DE LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: (MEN)

Los dba están estructurados

1. Lo que los niños y niñas

Pueden aprender a parir

De la mediación pedagógica.

2. Evidencias de posibles manifestaciones del aprendizaje.

3. Un ejemplo que ilustra situaciones en las que estos se hacen visibles.

PROPÓSITO 1: COLOR

PROPÓSITO 2: COLOR

PROPÓSITO 3: COLOR

1. Las niñas y los niños construyen su IDENTIDAD en

relación con LOS OTROS; se sienten QUERIDOS, y

valoran positivamente pertenecer a una FAMILIA,

CULTURA Y MUNDO.

2. Las niñas y los niños son COMUNICADORES ACTIVOS de

sus ideas, sentimientos y emociones. EXPRESAN,

IMAGINAN Y REPRESENTAN SU REALIDAD.

3. Las niñas y los niños disfrutan APRENDER, EXPLORAN Y

SE RELACIONAN con el mundo para COMPRENDERLO Y

CONSTRUIRLO.

Page 2: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Atendiendo a la propuesta de competencias básicas para transición la propuesta de las funcionamientos cognitivos, se presenta a continuación:

Para articular atendiendo a la interdisciplinariedad en la Institución, los funcionamientos cognitivos se reiteran de manera indistinta por todas las competencias. (Propuesta del grupo de docentes titulares: Viviana Monterroza y

Maritza J Tenorio y de los maestros en formación de II Semestre del Programa de Formación Complementaria grupos del A al D (2016).

Page 3: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

COMPETENCIAS FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

SABERES Indicadores de desempeño Posibilidades

RECURSOS

MATEMÁTICAS Establece relaciones y operaciones formulando problemas. Establece relaciones de equivalencia y de orden aplicadas a la longitud y opera con ellas Explica y clasifica elementos de su entorno de acuerdo al volumen (más pequeño, igual que) Plantea problemas sencillos acerca del espacio y de los objetos que lo rodean

Identificación de emociones.

Toma decisiones frente a algunas situaciones cotidianas (propósito.1)

Explica las razones por las que hace una elección. Muestra iniciativa en la realización de actividades. Demuestra constancia al realizar sus actividades. Anticipa algunas consecuencias de las decisiones que toma.

Demuestra, por iniciativa propia, cariño a sus compañeros con gestos y palabras. Reacciona controlando sus impulsos cuando siente rabia en algunas situaciones Realiza las experiencias o trabajos, llevándolos a cabo hasta el final. Solicita ayuda para concluir un trabajo que ha iniciado. Comenta algunas alternativas de solución para resolver los problemas que se le presentan en un trabajo o juego. Busca los materiales que necesita para realizar un trabajo

Anticipación

Elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto.

Inferencia

Formulación de

Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos. (propósito 2)

Lee imágenes, hace preguntas, formula ideas y crea historias a propósito de lo que percibe en diferentes registros (textos escritos, pinturas, aplicaciones, páginas web, entre otros.

Page 4: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

hipótesis

Identifica letras que le son cotidianas y las asocia en diferentes tipos de textos (pancartas, avisos publicitarios, libros, álbum, entre otros). Explora diferentes tipos de texto y reconoce su propósito (recetarios, libro, álbum, cuento, diccionario ilustrado, enciclopedia infantil, cancioneros, entre otros). Establece relaciones sobre lo que le leen y situaciones de su vida cotidiana u otros temas de interés.

Anticipación Inferencia Formulación de Hipótesis Resolución de problemas

Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e imaginación (propósito 3)

CANTIDADES TODOS NINGUNO MUCHO POCOS IGUAL MÁS QUÉ MENOS QUÉ

Crea ambientes haciendo uso de objetos, materiales y espacios. Muestra atención y concentración en las actividades que desarrolla. Participa en el desarrollo de actividades en espacios libres y naturales. Coopera con otros haciendo uso de su imaginación para identificar soluciones alternativas a los desafíos que crea o se le plantean.

Compara objetos concretos del entorno, figuras y cuerpos geométricos utilizando las relaciones “más grande que” “más pequeño que” “más grueso que” “más delgado que” “más alto que” “más bajo que” “más pesado que” “más liviano que” menos que.. Anticipa y comunica acciones,

Page 5: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes objetos

Junta objetos de una colección (autos, botones, fichas, tapas), considerando atributos de color y tamaño, por ejemplo: botones rojos y chicos; botones grandes y azules. Ordena de mayor a menor o viceversa una colección de al menos cuatro objetos, que varían en su tamaño, por ejemplo: grupo de botones, tapas, fichas

de distinto tamaño. Formulación de hipótesis

Inferencia Reconocimiento de la perspectiva del otro. Elaboración del discurso en la expresión de ideas. Textualización y constitución de reglas del sistema notacional.

Orientación espacio temporal

Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le suceden a él o a su alrededor. (propósito3)

Observa y hace registros gráficos, sonoros o audiovisuales para explicar lo que sucede. Realiza preguntas de temas que son de su interés. Formula explicaciones para aquello que sucede a su alrededor. Resuelve situaciones cotidianas usando sus saberes, experiencias y habilidades.

Resolución de problemas Elaboración del discurso en la expresión de las ideas Formula hipótesis Inferencia

Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades. (propósito3)

Seres vivos Plantas Animales Hombre Seres no vivos Objetos del contexto

Arma, desarma y transforma objetos de su entorno para descubrir, comprender su funcionamiento y darle otros usos según sus intereses o necesidades.

Page 6: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Orientación espacio temporal

Anticipación

Comparación

Pertenencia

Razonamiento lógico Juntar y Separar

Texturas Conjuntos Seriaciones Figuras planas Triángulo Cuadro Círculo

Participa en juegos de transformaciones y construcción de juguetes con materiales cotidianos y bloque de construcción. Identifica características de las cosas que se encuentra a su alrededor y se pregunta cómo funcionan

En una colección (grupo de objetos) formada por la clase de los triángulos o cuadrados, pueden presentar varios atributos, además de la forma, pueden ser grandes o pequeños, delgados o gruesos o presentar varios colores (negro, azul, verde, rojo). Aplica criterios para agrupar y ordenar objetos considerando sus atributos: forma, color, tamaño, grosor Reconoce propiedades en algunos elementos de la naturaleza, considerando: textura (rugoso/liso), dureza (duro/blando), color, tamaño. Describe diferencias entre las propiedades de un elemento similar como, por ejemplo: el color y tamaño de las hojas o la textura de los tallos. Agrupa distintos tipos de elementos de la naturaleza según algunas propiedades, por ejemplo: de un conjunto, busca todos aquellos que son duros y lisos.

Prepara exposiciones sobre algunos de los elementos estudiados: confeccionan fichas de presentación y los describen. Juega en grupo a clasificar elementos en

Page 7: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

función de algunas propiedades, mediante la guía del adulto. Explora diferentes tipos de elementos, descubriendo sus formas, colores, textura, etc. Los manipulan y los observan con lupas. Organiza una exposición de dibujos con algunos animales y flores de su entorno, comentando aquellos que son de su preferencia Nombra algunos efectos que ocurren en la piel de las personas al estar en contacto prolongado con el agua. Describe algunas sensaciones físicas en sí mismo que le provocan el frío y el calor. Narra las reacciones físicas de algunos animales frente al calor o el frío. Describe algunos cambios físicos evidentes que se presentan en el proceso de crecimiento de personas y

otros seres vivos. Comunicación de

cantidades con notaciones numéricas. Establecimiento de relaciones de orden. Resolución de problemas.

Clasificación

Asociación

Coordinación

Comparación

Relación espacial

Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas.(propósito3)

Tiempo Antes Durante Depués Ayer Hoy Mañana Meses Semanas Días Horas Minutos Segundos

Mide objetos utilizando patrones de medida no convecionales (números de pasos que hay entre un lugar y otro, la palma de la mano, lanas, cordones, recipientes, entre otros). Reconoce el antes, el ahora y el después de un evento. Sitúa acontecimientos relevantes en el tiempo.

Page 8: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Relaciones espaciales Formas y cuerpos geométricos. Medidas

Identifica y describe los atributos de algunas figuras y cuerpos geométricos presentes en el espacio, desde sus dimensiones bidimensional y tridimensional. Emplea términos temporales para comunicar experiencias cotidianas: ayer, hoy, temprano, tarde, en la mañana, en la noche. Planea y lleva a la práctica actividades con orden temporal. Reconoce que los relojes y calendarios se utilizan para medir el paso del tiempo. Coordina movimientos corporales, relacionándolos con la velocidad y duración del tiempo: (más rápido, lento, mucho tiempo).

Recorta diferentes elementos, comparan y ordenan de acuerdo a tamaño o longitud. Juega por equipos a ordenar de mayor a menor elementos de una colección, en el menor tiempo posible Sigue patrón que combina dos elementos, por ejemplo: triángulo, cubo / triángulo, cubo / triángulo, cubo. Sigue patrón de un objeto que cambia de color, por ejemplo: botón rojo, botón azul / botón rojo, botón azul / botón

Page 9: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

rojo, botón azul.

Resolución de problemas Anticipa Cuantificación y principios de conteo. Formula hipótesis Clasificación

Diferenciación

Agrupación

Análisis

Inferencia

Comprensión

Interpretación

Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes criterios. (propósito3)

Pertenencia No pertenencia

Identifica el patrón que conforma una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede continuarla (pollo-gato-pollo-gato). Crea series de acuerdo a un atributo (del más largo al más corto, del más pesado al más liviano, etc) Clasifica colecciones de objetos de acuerdo a sus atributos (por la funcionalidad, por el sabor, por la tonalidad, por el peso, entre otras). Formula problemas sencillos

Situaciones de aprendizaje que le permitan a niños y niñas elegir por si mismos los criterios clasificatorios, las relaciones cuantitativas entre los elementos y las diferencias que los distinguen de una colección con los de otra (reconocer cuando un elemento no pertenezca a esa colección); y las relaciones de similitud entre las agrupaciones para establecer una agrupación o colección más amplia.

Propone formas para ordenar materiales de la sala, por ejemplo, agrupar lápices por colores y longitud, papeles por tamaño y color. Responde a preguntas relacionadas con la visita al supermercado, usando cuantificadores tales como: más que / menos que. Completa cuentos utilizando términos de secuencia temporal, por ejemplo: antes-después; día-noche; mañana-tarde-noche; hoy-mañana.

Page 10: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Completa fichas gráficas sobre informaciones solicitadas, tales como: cuántas personas asistieron, si el lugar estaba cerca- lejos, si fue en la mañana o en la tarde. Selecciona elementos de un conjunto, considerando dos atributos a la vez, por ejemplo, para una fiesta de cumpleaños se necesitan solo los globos amarillos grandes

Resolución de problemas Cuantificación y principios de conteo. Comunicación de cantidades con notaciones numéricas Clasificación Inferencias Formulación de hipótesis

Determina la cantidad de objetos que conforman una colección, al establecer relaciones de correspondencia y acciones de juntar y separar.(propósito3)

Adelante Atrás Dentro Fuera Cerca lejos Lleno Vacía Agregar Quitar Repartir

Determina cuántos objetos conforman una colección a partir de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno. Compara colecciones de objetos y determina ¿cuántos hay?, ¿En dónde hay más?, ¿en dónde hay menos?, ¿cuántos hacen falta para tener la misma cantidad?, ¿cuántos sobran? Comprende situaciones que implican agregar y quitar, y propone procedimientos basados en la manipulación de objetos concretos o representaciones gráficas.

Describe las relaciones espaciales entre los objetos, personas y lugares, tomando en consideración la ubicación, dirección y posición de los mismos: arriba-abajo, al lado de, adelante-atrás, dentro -fuera, cerca-lejos, lleno – vacío Representa objetos, personas y lugares de distintas maneras, utilizando figuras y/o cuerpos geométricos en dibujos, construcciones

Page 11: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Muestra la colección de elementos que representan una menor o mayor cantidad. Señala cuál grupo tiene “más elementos que” o “menos elementos que” al compararlos, por ejemplo: más niños que niñas presentes, menos lápices celestes que amarillos. Distingue que el último número de la secuencia representa la cantidad total de objetos de una colección,

Page 12: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

COMPETENCIAS COMPETENCIA FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

SABERES Indicadores de desempeño Posibilidades

RECURSOS

CIENTÍFICAS Interpreta y construye situaciones alrededor de la imagen, corporal y musical Establece relación con otros textos a partir de preguntas que surjan de la lectura de textos. Incluye la noción del tiempo en la descripción de sus actividades cotidianas. Aprecia líquidos y hace hipótesis de lo observado. Representa y explora las formas en la construcción de modelos físicos Coordina dos cualidades distintas Reconoce la importancia del sol, la tierra y las estrellas como astros

Interpreta y construye situaciones alrededor de la imagen, corporal y musical

Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro. Formulación de hipótesis

Toma decisiones frente a algunas situaciones cotidianas (propósito.1

Figuras Animales (vertebrados e invertebrados) Cuerpo humano (cabeza, extremidades superiores e inferiores) Quién soy Me descubro físicamente Tamaño (Grande, pequeño, mediano)

Antes

Después

Horarios Cronograma

Texto narrativo (cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas, recetas, fabulas)

Explica las razones por las que hace una elección. Muestra iniciativa en la realización de actividades. Demuestra constancia al realizar sus actividades. Anticipa algunas consecuencias de las decisiones que toma. Reconoce y establece relaciones espaciales a partir de su cuerpo y objetos (izquierda-derecha, arriba-abajo, delante-detrás, cerca-lejos, dentro-fuera) al participar en actividades grupales como juegos, danzas y rondas

Frisos

Laminas

Tiras cómicas

Música

Pintura

Fotografía

Colores Disfraces

Establece relaciones con otros textos a partir de preguntas que surgen de la lectura de textos.

Construye y recrea significados alrededor de las lenguas escritas Desarrolla de las estrategias lectoras

Previsión

Auto verificación

Inferencias Muestreo

Ordena eventos según las relaciones (se dio antes, que, después que)

Elabora cronogramas

Ordena de sucesos instantes Cuentos, narraciones

Influye la noción de tiempo en la descripción de sus actividades cotidianas.

Expresa sus sentimientos y da las razones de los mismos. Emplea los conceptos aprendidos para ubicarse en el espacio y el tiempo. Muestra interés en la resolución de problemas planteando diferentes

Page 13: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

que conforman el universo. Valora la importancia de artefactos tecnológicos y el computador para la vida del hombre. IDENTIFICACIÓN INDAGACIÓN EXPLICACIÓN COMUNICACIÓN CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y RESPETO LA DE OTRAS PERSONAS. TRABAJO EN GRUPO.

soluciones. Nombra algunos efectos que la contaminación ambiental puede provocar en las personas y animales. Observa animales en diferentes situaciones, comentan, hacen preguntas, responden interrogantes y comparan con ellos mismos, por ejemplo, reacciones frente a la lluvia. Asiste a una narración de cuentos o presentación de títeres sobre el comportamiento de los animales en diferentes situaciones. Comparte experiencias personales en torno a cómo reaccionan sus mascotas o animales cercanos cuando ha llovido mucho, hace frío o calor en exceso y qué medidas toman para protegerlos.

Aprecia líquidos y hace hipótesis de lo observado.

Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro. Manejo de Reglas

Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.(propósito 1)

Los alimentos Clasificación Importancia Hábitos de higiene Líquidos El agua Estados del agua Contaminación Más, menos Objetos y sus usos

Muestra independencia en la realización de prácticas de higiene y alimentación saludables. Identifica algunas situaciones que ponen en riesgo su salud y seguridad. Contribuye a mantener el aseo y organización de los espacios físicos que utiliza. Practica acciones individuales y colectivas que ayudan a prevenir

Representa y explora la formación en la construcción de modelos físicos

Identifica los diferentes tipos de alimentos. Elabora menús con la combinación de alimentos. Clasifica los alimentos por grupos.

Page 14: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Elabora dibujos del cuerpo, sus partes Asocia los alimentos teniendo en cuenta su imagen y su escritura. Reconoce las diferentes formas en que se encuentra el agua en el entorno y algunas de sus características. Interpreta dibujos, gráficos en relación con la edad, peso y alimentación necesaria.

problemas ambientales y a conservar su entorno.

Comenta algunos lugares de su entorno donde se encuentra agua Participa en círculos de conversación y comparten sobre algunas situaciones contaminantes que se dan en sus hogares y cómo podrían evitarlas. Practica hábitos de higiene y estilos saludables de alimentación.

Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro. Manejo de Reglas

Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones.(propósito 1)

La escuela Barrio Campo y Ciudad Municipio Departamento País Continentes

Identifica características del lugar donde vive. Reconoce que todas las personas tienen valores y cada uno es importante. Reconoce que tiene unos derechos y los vive en la interacción con otros.

Señala algunas características de los tipos de vivienda del barrio y municipio Describe algunas características del paisaje del municipio y del departamento ejemplo: vegetación, cantidad de casas, transporte, presencia de animales. Representa mediante el dibujo o modelado aquello que más le llama la atención de viviendas, paisajes u objetos de la vida en la ciudad y en

Page 15: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

localidades rurales.

Elabora maquetas, representando paisajes urbanos y de localidades rurales. Observa láminas y fichas con herramientas utilizadas en el campo; eligen aquellas que les han llamado la atención y las modelan. Nombra algunas conmemoraciones que se practican en su comunidad, cuando se le pregunta. Dice lo que más le llama la atención de algunas conmemoraciones mundiales, por ejemplo: Día Internacional de la Mujer, Día Mundial de la Tierra, Día Mundial de los Derechos Humanos, Día Mundial del Reciclaje, Día del Trabajo, Día Mundial de la Familia, dentro de otros. Realiza álbum, carpeta o texto con algunos recortes, dibujos, ilustraciones de alguna conmemoración significativa. Participa en círculos de conversación o en sesiones de títeres y responden a sencillas interrogantes respecto a las conmemoraciones, por ejemplo: cuáles conocen, dónde y cuándo se realizan Comenta algunas características significativas de personas que han sido relevantes para la historia del país o el mundo, en ámbitos como: la cultura y las artes, los deportes, la ciencia y tecnología, la política. Formula preguntas sobre algunas características de personas y sucesos que ha identificado a través de

Page 16: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

diferentes recursos. Representa, mediante juegos teatrales, a personas relevantes de su comunidad

Reconoce la importancia del sol, la tierra y las estrellas como astros que conforman el universo.

Anticipación Elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto. Inferencia

Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos. (propósito 2)

El sistema solar El sol y la tierra La luna Las estaciones Prendas de vestir Fenómenos naturales

Lee imágenes, hace preguntas, formula ideas y crea historias a propósito de lo que percibe en diferentes registros (textos escritos, pinturas, aplicaciones, páginas web, entre otros. Identifica letras que le son cotidianas y las asocia en diferentes tipos de textos (pancartas, avisos publicitarios, libros, álbum, entre otros). Explora diferentes tipos de texto y reconoce su propósito (recetarios, libro, álbum, cuento, diccionario ilustrado, enciclopedia infantil, cancioneros, entre otros). Establece relaciones sobre lo que le leen y situaciones de su vida cotidiana u otras temas de interés.

Comenta algunas semejanzas y diferencias entre el Sol y la Tierra como, por ejemplo: forma, tamaño, color, luminosidad. Solicita que le lean o describan textos ilustrados que precisan algunas características de la Tierra, el Sol y la Luna. Formula preguntas respecto a semejanzas y diferencias entre la Luna y la Tierra, al observarlas en láminas, fotografías o videos. Formula preguntas sobre lo que le llama la atención de las estrellas, como: color y luminosidad Identifica algunos cambios o efectos físicos que provocan situaciones o fenómenos de la naturaleza, en personas y animales. Participa en círculos de conversación y comentan un fenómeno natural que les ha tocado vivir: las sensaciones, reacciones familiares y de la comunidad

Page 17: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Realiza diferentes muestras o exposiciones de dibujos, modelados o pinturas, sobre la Tierra, Sol y Luna, comenta las características que más le llamaron la atención Utiliza en su expresión oral tiempos verbales: presente, pasado. Usa oraciones con una estructura que hace comprensible lo que intenta comunicar. Transmite recados orales usando oraciones completas, Relata experiencias personales ante preguntas, describiendo qué hizo, dónde, con quiénes, etc., por ejemplo: ¿qué hiciste el domingo? Expresa sus impresiones y opiniones en forma clara y comprensible a partir de lo escuchado o visto. Relata una historia o cuento, describiendo los personajes y hechos con elementos de tiempo y lugar, con ayuda de preguntas del adulto. Describe un objeto, animal, persona o situación, utilizando algunos conceptos tales como: tamaño, forma, color, cantidad.

Anticipación Inferencia Formulación de Hipótesis Resolución de problemas Identificación de emociones

Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e imaginación (propósito 3)

Órganos de los sentidos Características Funciones Cuidados Enfermedades

Crea ambientes haciendo uso de objetos, materiales y espacios. Muestra atención y concentración en las actividades

Page 18: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Reconocimiento de la perspectiva del otro.

que desarrolla. Participa en el desarrollo de actividades en espacios libres y naturales. Coopera con otros haciendo uso de su imaginación para identificar soluciones alternativas a los desafíos que crea o se le plantean

Comenta algunas alternativas de solución para resolver los problemas que se le presentan en un trabajo o juego. Busca los materiales que necesita para realizar un trabajo Comparte situaciones de juego y trabajo con otros niños y niñas, resolviendo algunas situaciones que se le presentan. Dice algunos temas de su interés para desarrollar sus proyectos, exposiciones

Anticipación Elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto. Inferencia

Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le suceden a él o a su alrededor. (propósito3)

Medios de transporte Clasificación Normas de Tránsito Señales de Tránsito Semáforo Cebra Peatón Puente peatonal Derechos de los niños (autocuidado)

Observa y hace registros gráficos, sonoros o audiovisuales para explicar lo que sucede. Realiza preguntas de temas que son de su interés. Formula explicaciones para aquello que sucede a su alrededor. Resuelve situaciones cotidianas usando sus saberes, experiencias y habilidades.

Elabora diferentes medios de transporte como: trenes, aviones, buses con material reciclable y los dan a conocer Identifica las señales de tránsito según el color y formas. Participa en dramatizaciones donde se hace uso de las señales de tránsito. Identifica situaciones donde se pone en riesgo la vida. Clasifica las señales de tránsito acorde

Page 19: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

con sus funciones. Dibuja el semáforo explica cada uno de los colores que representa. Elaboran señales para demarcar situaciones de riesgo en la escuela.

Relata experiencias personales ante preguntas, describiendo qué hizo, dónde, con quiénes, etc Expresa sus impresiones y opiniones en forma clara y comprensible a partir de lo escuchado o visto. Relata una historia o cuento, describiendo los personajes y hechos con elementos de tiempo y lugar

Valora la importancia de artefactos tecnológicos y el computador para la vida del hombre.

Resolución de problemas Elaboración del discurso en la expresión de las ideas

Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades. (propósito3)

Artefactos de uso en casa Artefactos de uso en colegio Los juguetes Artefactos más comunes del medio

Arma, desarma y transforma objetos de su entorno para descubrir, comprender su funcionamiento y darle otros usos según sus intereses o necesidades. Participa en juegos de transformaciones y construcción de juguetes con materiales cotidianos y bloque de construcción. Identifica características de las cosas que se encuentra a su alrededor y se pregunta cómo funcionan.

Elabora collage de recortes de diferentes objetos tecnológicos agrupados por función, comentan, hacen preguntas y responden interrogantes. Participan en grupos de juego con láminas donde se presentan situaciones problemáticas cotidianas que requieren ser solucionadas con el uso de algún objeto tecnológico, eligen y deciden cuál es el más adecuado, fundamentando por qué. Realiza feria con objetos tecnológicos, explican su funcionamiento y utilidad con ayuda del adulto. Experimenta con diferentes medios de comunicación como, por ejemplo:

Page 20: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

correos electrónicos y fax, envían saludos a niños y niñas de otras regiones, con ayuda del adulto. Dibuja, pinta o modela objetos tecnológicos presentes en sus hogares y comentan la utilidad que prestan para resolver situaciones cotidianas, por ejemplo: parka, abridor de latas, ollas, radio, etc. Observa videos, páginas web o láminas donde se muestra la elaboración de diversos objetos tecnológicos

Comunicación de cantidades con notaciones numéricas. Establecimiento de relaciones de orden. Resolución de problemas.

Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas.(propósito3)

Mide objetos utilizando patrones de medida no convecionales (números de pasos que hay entre un lugar y otro, la palma de la mano, lanas, cordones, recipientes, entre otros). Reconoce el antes, el ahora y el después de un evento. Sitúa acontecimientos relevantes en el tiempo. Reconoce y establece relaciones espaciales a partir de su cuerpo y objetos (izquierda-derecha, arriba-abajo, delante-detrás, cerca-lejos, dentro-fuera) al

Page 21: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

participar en actividades grupales como juegos, danzas y rondas.

Resolución de problemas Cuantificación y principios de conteo. Clasificación

Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes criterios. (propósito3)

Identifica el patrón que conforma una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede continuarla (pollo-gato-pollo-gato). Crea series de acuerdo a un atributo (del más largo al más corto, del más pesado al más liviano, etc) Clasifica colecciones de objetos de acuerdo a sus atributos (por la funcionalidad, por el sabor, por la tonalidad, por el peso, entre otras).

Resolución de problemas Cuantificación y principios de conteo. Clasificación Inferencias Formulación de hipótesis

Determina la cantidad de objetos que conforman una colección, al establecer relaciones de correspondencia y acciones de juntar y separar.(propósito3)

Determina cuántos objetos conforman una colección a partir de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno. Compara colecciones de objetos y determina ¿cuántos hay?, ¿En dónde hay más?, ¿en dónde hay menos?, ¿cuántos hacen falta para tener la misma cantidad?, ¿cuántos sobran?

Page 22: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Comprende situaciones que implican agregar y quitar, y propone procedimientos basados en la manipulación de objetos concretos o representaciones gráficas.

Page 23: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

COMPETENCIAS FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

SABERES Indicadores de desempeño Posibilidades

RECURSOS

COMUNICATIVAS Realiza textos auténticos, utilizando sus propias grafías Muestra sensibilidad para la expresión artística y literaria.

Identificación de emociones. Reconocimiento de la perspectiva del otro. Anticipación

Toma decisiones frente a algunas situaciones cotidianas (propósito.1)

Emociones Sentimientos

Explica las razones por las que hace una elección. Muestra iniciativa en la realización de actividades. Demuestra constancia al realizar sus actividades. Anticipa algunas consecuencias de las decisiones que toma.

Nombra de ciertas emociones en otras personas o en personajes de cuentos. Expresa verbal y corporalmente distintas emociones y sentimientos. Representa diferentes emociones en sus juegos Respeta y valora la vida. Vivencia las normas de tránsito como forma de autocuidado. Participa en juegos reglados para la interiorización de las normas de tránsito.

Identificación de emociones. Reconocimiento de la perspectiva del otro. Anticipación

Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes.(propósito 1)

Textos instructivos Textos narrativos Cuentos Fábulas Cuentos

Propone su punto de vista en espacios de construcción colectiva. Reconoce que los demás pueden tener un punto de vista diferente al suyo y los escucha. Acepta sus equivocaciones y busca reestablecer las relaciones cuando por alguna razón incumple sus acuerdos. Representa su cuerpo a través

Canta canciones acompañando con pies, palmas y otros recursos corporales y fónicos. Emplea recursos fónicos y corporales para producir efectos sonoros que acompañen una canción o un texto narrativo o poético, siguiendo las orientaciones que le imparten

Page 24: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Acompaña con sonajeros o tambores algunas canciones, siguiendo el ritmo de la música. Experimenta sonidos básicos en instrumentos rítmicos, melódicos o armónicos

de diferentes lenguajes artísticos (dibujo, danza, escultura, rondas, entre otros).

Confecciona etiquetas de formatos amplios con líneas y vocales prepunteadas y otros complementos para rotular algunos materiales de uso común

Anticipa Formulación de hipótesis Elaboración del discurso en la expresión de las ideas.

Identifica las relaciones sonoras en el lenguaje oral. (propósito 2)

Coplas Retahilas Poesía

Identifica palabras que riman en juegos con la música, las rondas, la poesía, juegos corporales, entre otros. Sigue y construye juegos de segmentación de palabras orales a través de las palmas, el zapateo, y otras estrategias. Establece asociaciones entre los sonidos onomatopéyicos del entorno y los objetos que simbolizan. Representa su cuerpo a través de diferentes lenguajes artísticos (dibujo, danza, escultura, rondas, entre otros).

Canta canciones acompañando con pies, palmas y otros recursos corporales y fónicos. Emplea recursos fónicos y corporales para producir efectos sonoros que acompañen una canción o un texto narrativo o poético, siguiendo las orientaciones que le imparten. Acompaña con sonajeros o tambores algunas canciones, siguiendo el ritmo de la música. Experimenta sonidos básicos en instrumentos rítmicos, melódicos o

Page 25: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

armónicos

Formulación de hipótesis Inferencia Reconocimiento de la perspectiva del otro.

Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos. (propósito 2)

Lee imágenes, hace preguntas, formula ideas y crea historias a propósito de lo que percibe en diferentes registros (textos escritos, pinturas, aplicaciones, páginas web, entre otros. Identifica letras que le son cotidianas y las asocia en diferentes tipos de textos (pancartas, avisos publicitarios, libros, álbum, entre otros). Explora diferentes tipos de texto y reconoce su propósito (recetarios, libro, álbum, cuento, diccionario ilustrado, enciclopedia infantil, cancioneros, entre otros). Establece relaciones sobre lo que leen y situaciones de su vida cotidiana u otros temas de su interés.

Copia su nombra intentando seguir la forma de las letras. Copia las vocales intentando seguir su forma. Completa con signos, marcas, dibujos, letras y palabras, algunos formatos como: invitaciones de cumpleaños, tarjetas de saludos y otros. Escribe en forma espontánea, experimentando con la escritura de marcas, dibujos, letras y signos propios. Copia letras de diversos tamaños de acuerdo a un modelo (cursivas o imprenta) en tarjetas, cuadernos, afiches, tableros, calendarios. Completa letras, uniendo secuencia de puntos, en afiches, láminas, tarjetas, carpetas y cuadernos

Page 26: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Realiza invitaciones para sus compañeros y compañeras para su cumpleaños o celebraciones. Confecciona cédulas, tarjetas de identidad, tarjetas para la biblioteca de la sala, copiando su nombre. Realizan hoja de vida, se dibuja a sí mismo y copian datos como su nombre, apellido, edad, color de pelo, altura. Realiza afiches, dípticos, folletos, utilizando letras y signos para comunicar sus ideas

Observa y hace registros gráficos, sonoros o audiovisuales para explicar lo que sucede

Textualización y constitución de reglas del sistema notacional. Formulación de hipótesis Identificación de emociones

Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas (propósito2)

Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha. Identifica y asocia los sonidos de las letras que escucha en las lecturas y los vincula con su propia grafías o pseudoletras para escribir lo que quiere o necesita expresar (una historia, una invitación, una carta, una receta, etc). Escribe su nombre propio con las letras que conoce.

Copia su nombra intentando seguir la forma de las letras. Copia las vocales intentando seguir su forma. Completa con signos, marcas, dibujos, letras y palabras, algunos formatos como: invitaciones de cumpleaños, tarjetas de saludos y otros. Escribe en forma espontánea, experimentando con la escritura de marcas, dibujos, letras y signos propios. Copia letras de diversos tamaños de acuerdo a un modelo (cursivas o imprenta) en tarjetas, cuadernos, afiches, tableros, calendarios. Completa letras, uniendo secuencia de puntos, en afiches, láminas, tarjetas, carpetas y cuadernos

Page 27: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Realiza invitaciones para sus compañeros y compañeras para su cumpleaños o celebraciones. Confecciona cédulas, tarjetas de identidad, tarjetas para la biblioteca de la sala, copiando su nombre. Realizan hoja de vida, se dibuja a sí mismo y copian datos como su nombre, apellido, edad, color de pelo, altura. Realiza afiches, dípticos, folletos, utilizando letras y signos para comunicar sus ideas

Anticipación Inferencia Formulación de Hipótesis Resolución de problemas Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro.

Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e imaginación (propósito 3)

Crea ambientes haciendo uso de objetos, materiales y espacios. Muestra atención y concentración en las actividades que desarrolla. Participa en el desarrollo de actividades en espacios libres y naturales. Coopera con otros haciendo uso de su imaginación para identificar soluciones alternativas a los desafíos que crea o se le plantean . Realiza preguntas de temas que son de su interés.

Nombra palabras que terminan con la misma sílaba a partir de una imagen observada o de una palabra leída Distingue palabras que terminan con la misma sílaba a partir de un relato breve Realiza juegos grupales con tarjetas de palabras con sus respectivos dibujos, resuelve sencillos problemas en torno a la conciencia fonológica tales como: buscar las palabras más largas y las más cortas. Juegan con naipes fónicos. • Juega a descubrir las sílabas de las palabras: identifican el objeto dibujado

Page 28: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Describe algunas características de los personajes de un cuento escuchado. Responde a preguntas sobre información literal de los contenidos escuchados. Da sus impresiones sobre algunos episodios de los textos escuchados. Dice de qué se trata el texto escuchado. Relata algunos episodios del texto escuchado. Nombra algunos personajes y hechos mencionados en relatos o narraciones

Formula explicaciones para aquello que sucede a su alrededor. Resuelve situaciones cotidianas usando sus saberes, experiencias y habilidades.

Resolución de problemas Elaboración del discurso en la expresión de las ideas

Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades. (propósito3)

Arma, desarma y transforma objetos de su entorno para descubrir, comprender su funcionamiento y darle otros usos según sus intereses o necesidades. Participa en juegos de transformaciones y construcción de juguetes con materiales cotidianos y bloque de construcción. Identifica características de las cosas que se encuentra a su alrededor y se pregunta cómo funcionan.

Resolución de problemas Cuantificación y principios de conteo. Clasificación Textualización y

Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes criterios. (propósito3)

Identifica el patrón que conforma una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede continuarla (pollo-gato-pollo-gato).

Page 29: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

constitución de reglas del sistema notacional. Cuantificación y principios de conteo. Comunicación de cantidades con notaciones numéricas. Establecimiento de relaciones de orden.

Crea series de acuerdo a un atributo (del más largo al más corto, del más pesado al más liviano, etc) Clasifica colecciones de objetos de acuerdo a sus atributos (por la funcionalidad, por el sabor, por la tonalidad, por el peso, entre otras).

Page 30: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

COMPETENCIAS FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

SABERES Indicadores de desempeño Posibilidades

RECURSOS

CIUDADANAS Explica, argumenta hechos o experiencias de su entorno familiar, escolar y social Expresa sus sentimientos y emociones a través de la expresión musical de manera espontánea. Reconoce características de su cuerpo y sus semejantes manifestando actividades de aceptación y respeto. Aprecia y cuida los seres de su entorno. Valora y disfruta pertenecer a una familia. Conoce y valora los grupos sociales al cual pertenece manifestando aceptación a las normas que lo rigen.

Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro.

Toma decisiones frente a algunas situaciones cotidianas (propósito.1)

La familia Miembros de la familia Roles Tipos de familias Rasgos físicos

Explica las razones por las que hace una elección. Muestra iniciativa en la realización de actividades. Demuestra constancia al realizar sus actividades. Anticipa algunas consecuencias de las decisiones que toma. Describe roles de personas de su familia y entorno cercano. Muestra respeto por los acuerdos de convivencia que se construyen en su familia, con sus pares y otros miembros de su comunidad.

Realiza registros de medición de tallas de sus compañeros y compañeras: comentan las diferencias y semejanzas Identifica a los miembros de la familia según sus características físicas. Elabora fichas de sus trabajos con dibujos, símbolos y textos escritos, relacionados con la familia, roles y características físicas. Elabora gráficos de acuerdo al peso, talla y características físicas. Nombra las principales celebraciones que practica su familia. Describe celebraciones, entretenciones cotidianas o costumbres que practica su familia. Dramatiza en juegos, espontáneos u organizados por el adulto, algunas celebraciones o costumbres familiares.

Organiza juegos de dramatización a partir de temas que involucran celebraciones o actividades que realizan sus familias, incorporando diversos implementos como: vestimentas y objetos del hogar. Juega o trabaja en actividades acordadas grupalmente. Acepta las decisiones tomadas por el

Page 31: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

grupo así no haya estado de acuerdo con ellas Confecciona texto o mural con los oficios o profesiones que desarrollan algunos miembros de su familia y luego comentan. Entrevista con ayuda del adulto, a algunas personas que realizan trabajos en la comunidad educativa. Participa en juegos teatrales donde representan algunas profesiones u oficios, utilizando diferentes recursos expresivos. Realiza exposición con trabajos plásticos de algunas actividades que efectúan miembros de su familia, comentan y comparten con sus pares la experiencia Invita a algún familiar o miembro de la comunidad a contar las actividades que realiza.

Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro. Manejo de Reglas

Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.(propósito 1)

Hábitos de higiene Reglas en casa Manual de Convivencia Pactos de aula El juego Reglas

Muestra independencia en la realización de prácticas de higiene y alimentación saludables. Identifica algunas situaciones que ponen en riesgo su salud y seguridad. Contribuye a mantener el aseo y organización de los espacios físicos que utiliza.

Escucha y comenta cuentos o relatos de distintas situaciones que involucran compartir juegos. Visita algunas salas o recintos de la escuela, saludando a adultos, compañeros y compañeras.

Page 32: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Agradece, saluda, se despide, pide por favor, en los momentos adecuados. Da ideas para realizar juegos, experimentos o sencillos proyectos. Se ofrece para colaborar en las distintas etapas de un proyecto o juego. Juega con otros niños y niñas que empieza a conocer Participa en juegos organizados por algún compañero o compañera, aceptando las reglas previamente establecidas.

Practica acciones individuales y colectivas que ayudan a prevenir problemas ambientales y a conservar su entorno. Muestra respeto por los acuerdos de convivencia que se construyen en su familia, con sus pares y otros miembros de su comunidad.

Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro. Manejo de Reglas Inferencias Formulación de hipótesis

Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás. (propósito 1)

Menciona algunas similitudes y diferencias que encuentra entre él y su s compañeros. Manifiesta sus gustos y disgustos frente a diferentes situaciones y reconoce paulatinamente sus emociones.

Explica por qué no es bueno pegarle a un compañero o compañera. Sigue las reglas acordadas en juegos y competencias. Hace comentarios al observar situaciones que transgreden las normas, por ejemplo: botar basura en lugares inadecuados. Respeta normas de orden y limpieza de los espacios, por ejemplo: limpia la mesa, guarda lápices, pinceles y tijeras en los contenedores correspondientes. Cumple normas establecidas por el grupo como: guardar materiales de trabajo, levantar la silla al trasladarla, levantar la mano para solicitar la palabra, escuchar en

Page 33: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

silencio, con la guía de la educadora. Guarda sus pertenencias en los lugares asignados o acordados por el grupo

Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro. Manejo de Reglas

Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones.(propósito 1)

Identifica características del lugar donde vive. Reconoce que todas las personas tienen valores y cada una es importante. Describe roles de personas de su familia y entorno cercano. Reconoce que tiene unos derechos y los vive en la interacción con otros.

Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro. Manejo de reglas

Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes.(propósito 1)

Propone su punto de vista en espacios de construcción colectiva. Reconoce que los demás pueden tener un punto de vista diferente al suyo y los escucha. Acepta sus equivocaciones y busca reestablecer las relaciones cuando por alguna razón incumple sus acuerdos. Muestra respeto por los acuerdos de convivencia que se construyen en su familia, con sus pares y otros miembros de su

Hace comentarios al observar situaciones que transgreden las normas, por ejemplo: botar basura en lugares inadecuados. Respeta normas de orden y limpieza de los espacios, por ejemplo: limpia la

Page 34: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

mesa, guarda lápices, pinceles y tijeras en los contenedores correspondientes. Cumple normas establecidas por el grupo como: guardar materiales de trabajo, levantar la silla al trasladarla, levantar la mano para solicitar la palabra, escuchar en silencio, con la guía de la educadora. Guarda sus pertenencias en los lugares asignados o acordados por el grupo

comunidad.

Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro. Manejo de Reglas

Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros. (propósito 1)

Comprende que una misma situación puede generar reacciones diferentes en las personas. Asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades en las que participa. Reconoce que existen diversos seres vivos a los cuales conoce y cuida.

Formulación de hipótesis Inferencia Reconocimiento de la perspectiva del otro.

Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos. (propósito 2)

Lee imágenes, hace preguntas, formula ideas y crea historias a propósito de lo que percibe en diferentes registros (textos escritos, pinturas, aplicaciones, páginas web, entre otros.

Page 35: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Identifica letras que le son cotidianas y las asocia en diferentes tipos de textos (pancartas, avisos publicitarios, libros, álbum, entre otros). Explora diferentes tipos de texto y reconoce su propósito (recetarios, libro, álbum, cuento, diccionario ilustrado, enciclopedia infantil, cancioneros, entre otros). Establece relaciones sobre lo que le leen y situaciones de su vida cotidiana u otros temas de su interés.

Textualización y constitución de reglas del sistema notacional. Formulación de hipótesis Identificación de emociones

Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas (propósito2)

Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha. Identifica y asocia los sonidos de las letras que escucha en las lecturas y los vincula con su propia grafías o pseudoletras para escribir lo que quiere o necesita expresar (una historia, una invitación, una carta, una receta, etc). .

Page 36: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Anticipación Inferencia Formulación de Hipótesis Resolución de problemas Identificación de emociones Reconocimiento de la perspectiva del otro.

Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e imaginación (propósito 3)

Crea ambientes haciendo uso de objetos, materiales y espacios. Muestra atención y concentración en las actividades que desarrolla. Participa en el desarrollo de actividades en espacios libres y naturales. Coopera con otros haciendo uso de su imaginación para identificar soluciones alternativas a los desafíos que crea o se le plantean

Anticipación Elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto. Inferencia

Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le suceden a él o a su alrededor. (propósito3)

Observa y hace registros gráficos, sonoros o audiovisuales para explicar lo que sucede. Realiza preguntas de temas que son de su interés. Formula explicaciones para aquello que sucede a su alrededor. Resuelve situaciones cotidianas usando sus saberes, experiencias y habilidades.

Page 37: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Resolución de problemas Elaboración del discurso en la expresión de las ideas

Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades. (propósito3)

Arma, desarma y transforma objetos de su entorno para descubrir, comprender su funcionamiento y darle otros usos según sus intereses o necesidades. Participa en juegos de transformaciones y construcción de juguetes con materiales cotidianos y bloque de construcción. Identifica características de las cosas que se encuentra a su alrededor y se pregunta cómo funcionan.

Resolución de problemas Cuantificación y principios de conteo. Clasificación Textualización y constitución de reglas del sistema notacional. Cuantificación y principios de conteo. Comunicación de cantidades con notaciones numéricas. Establecimiento de relaciones de orden.

Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes criterios. (propósito3)

Identifica el patrón que conforma una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede continuarla (pollo-gato-pollo-gato). Crea series de acuerdo a un atributo (del más largo al más corto, del más pesado al más liviano, etc) Clasifica colecciones de objetos de acuerdo a sus atributos (por la funcionalidad, por el sabor, por la tonalidad, por el peso, entre otras).

Page 38: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

COMPETENCIAS FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

SABERES Indicadores de desempeño Posibilidades

RECURSOS

COMPETENCIA ARTÍSTICA Y ESTÉTICA Interpreta y construye situaciones alrededor de la imagen, corporal y musical. Muestra sensibilidad para la expresión artística y literaria. Realiza clasificación y correspondencia entre elementos de acuerdo a su tamaño, peso, forma, color. Despliegue de sus necesidades expresivas y el desarrollo del pensamiento

Identificación de emociones Elaboración del discurso en la expresión de las ideas.

Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal. (propósito 2)

El cuerpo Partes del cuerpo Piernas Brazos Movimiento Desplazamiento Velocidad

Participa en canciones, rondas y juegos tradicionales haciendo aportes personales de manera espontánea. Dramatiza diálogos con sus juguetes y otros elementos del ambiente con los que dibuja, arma o construye muñecos. Representa simboliza diferentes roles y actividades al usar los objetos que encuentra a su alrededor. Expresa libremente sus pensamientos y emociones a través de dibujos, pinturas, figuras modeladas o fotografías.

Se dibuja a sí mismo, representando algunas partes de su cuerpo como: cabeza, piernas y otras partes. Muestra alguna posición o movimiento corporal que le resulte fácil de realizar, por ejemplo: rodar, saltar en un pie, tocarse la punta de los pies. Explica para qué sirven algunas partes de su cuerpo como: ojos, nariz, boca, manos, piernas, pelo. Señala la posición y el lugar que ocupa su cuerpo en un determinado espacio (adentro-arriba-delante atrás-al centro). Manifiesta su dominancia lateral al realizar diferentes actividades tales como: comer, cepillarse los dientes, peinarse. Dibuja y pinta preferentemente con una mano. Juega a lanzar y recibir balones, alternando direcciones y siguiendo secuencias. Juega a lanzar y encajar objetos, por ejemplo: tiran pelotas a recipientes y

Page 39: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

argollas a botellas. Practica ejercicios de relajación, escuchando música suave sobre cojines, colchonetas u otros elementos, siguiendo las orientaciones. Camina sobre una línea, manteniendo el equilibrio. Se para y da varios saltos en un pie. Sube y baja escaleras de frente. Se desplaza, combinando posturas como: caminar, correr, trepar, saltar, rodar, agacharse. Sigue ritmos con cuerdas, cintas, aros o bastones

Se dibuja a sí mismo, representando algunas partes de su cuerpo como: cabeza, piernas y otras partes. Elabora sencillos rompecabezas del cuerpo humano con diferentes materiales. Se caracteriza como mimos, representando diferentes posiciones y movimientos del cuerpo. Juega a representar estatuas, utilizando distintas posiciones y lugares. Realiza juegos de mímica como: comer, cepillarse los dientes, peinarse y luego comentan qué mano utilizaron y con cuál les resultó más fácil Comenta, luego de observar una danza algunos sentimientos que le provoca y algunos de los recursos expresivos, por ejemplo: la velocidad, el tipo de desplazamiento, el vestuario. Observa con atención distintos tipos de danza. Expresa agrado o desagrado luego de

Page 40: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

observar una danza. Realiza comentarios en forma espontánea en relación a lo observado en la danza. Disfruta de piezas musicales, manifestando sus preferencias y distinguiendo algunos elementos básicos de los sonidos como: intensidad (fuerte-suave), velocidad (rápido-lento), duración (corto-largo), timbre y fuente sonora (vocal e instrumental)

Formulación de hipótesis Inferencia Reconocimiento de la perspectiva del otro.

Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos. (propósito 2)

Lee imágenes, hace preguntas, formula ideas y crea historias a propósito de lo que percibe en diferentes registros (textos escritos, pinturas, aplicaciones, páginas web, entre otros. Identifica letras que le son cotidianas y las asocia en diferentes tipos de textos (pancartas, avisos publicitarios, libros, álbum, entre otros). Explora diferentes tipos de texto y reconoce su propósito (recetarios, libro, álbum, cuento, diccionario ilustrado, enciclopedia infantil, cancioneros, entre otros).

Anticipación Inferencia Formulación de Hipótesis Resolución de problemas Identificación de emociones

Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e imaginación (propósito 3)

Prendas de vestir Oficios y Profesiones

Crea ambientes haciendo uso de objetos, materiales y espacios. Muestra atención y concentración en las actividades

Page 41: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

Reconocimiento de la perspectiva del otro.

Observa fotografías de vestimentas y accesorios de diferentes épocas y celebraciones familiares y del contexto comenta sus preferencias de diseño y los colores Nombra algunos de los colores preferidos para sus prendas de vestir.

que desarrolla. Participa en el desarrollo de actividades en espacios libres y naturales. Coopera con otros haciendo uso de su imaginación para identificar soluciones alternativas a los desafíos que crea o se le plantean

Anticipación Elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto. Inferencia Resolución de problemas Elaboración del discurso en la expresión de las ideas

Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le suceden a él o a su alrededor. (propósito3)

Observa y hace registros gráficos, sonoros o audiovisuales para explicar lo que sucede. Realiza preguntas de temas que son de su interés. Formula explicaciones para aquello que sucede a su alrededor. Resuelve situaciones cotidianas usando sus saberes, experiencias y habilidades.

Realiza sesiones o círculos de conversación, utilizando como recurso un personaje (títere) que cumple la misión de provocar: dudas, humor, absurdo.

Resolución de problemas Cuantificación y principios de conteo. Clasificación

Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades. (propósito3)

Arma, desarma y transforma objetos de su entorno para descubrir, comprender su funcionamiento y darle otros usos según sus intereses o

Page 42: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

necesidades. Participa en juegos de transformaciones y construcción de juguetes con materiales cotidianos y bloque de construcción. Identifica características de las cosas que se encuentra a su alrededor y se pregunta cómo funcionan.

Textualización y constitución de reglas del sistema notacional. Cuantificación y principios de conteo. Comunicación de cantidades con notaciones numéricas. Establecimiento de relaciones de orden.

Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes criterios. (propósito3)

Identifica el patrón que conforma una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede continuarla (pollo-gato-pollo-gato). Crea series de acuerdo a un atributo (del más largo al más corto, del más pesado al más liviano, etc)

Page 43: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

COMPETENCIAS FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

SABERES Indicadores de desempeño Posibilidades

RECURSOS

Page 44: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

COMPETENCIAS FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

SABERES Indicadores de desempeño Posibilidades

RECURSOS

Page 45: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017

COMPETENCIAS FUNCIONAMIENTOS COGNITIVOS

DBA (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

SABERES Indicadores de desempeño Posibilidades

RECURSOS

Page 46: Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje ... · espacio y de los objetos que lo rodean ... posiciones, desplazamientos y trayectorias, realizadas con diferentes

Cruce de Competencias con Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Grado Transición Docentes : Maritza Juliet Tenorio y Viviana Monterroza Estudiantes: Semestre II grupos A – B – C - D Y DOCENTES DE TRANSICIÓN IENSS Enero 2017