Top Banner
Valeria Catarí Ana Victoria Ruiz
12

cronicas de venezuela

Mar 28, 2016

Download

Documents

Ana Ruiz

informacion de hechos relevantes en el siglo xx en el estado carabobo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: cronicas de venezuela

Valeria CataríAna Victoria Ruiz

Page 2: cronicas de venezuela

El 31 de marzo las tripulaciones devarios barcos italianos y alemanes incendiaron sus barcos

Incendio en el puerto

Se ajustan los límites entre Aragua y Carabobo

Este pasado 13 de diciembre, el gobierno nacional realizó varios ajustes en los límites entre Aragua y Carabobo.

San Diego:San Diego, es elevada como Municipio Autónomo.

para evitar que quedasen en manos de los estadounidenses.

¡Inauguran El Forum que esperabamos !Es el principal complejo deportivo multiuso que se ubica en la ciudad de Valencia,

Arco de Carabobo:

Construido para celebrar los 100 años de la batalla de Carabobo

Las Aguas Termales:

Farándula:

Antonella BaricelliHidalgo.- Miss Carabobo

En nuestro país existen diversas opciones relacionadas con el descanso y la salud. Entre los mas notables vale mencionar la posibilidad representada por las Aguas Termales de Las Trincheras

Page 3: cronicas de venezuela

El 31 de marzo las tripulaciones de varios barcos italianos y alemanes refugiados en Puerto Cabelloincendiaron sus barcos para evitar que quedasen en manos de los estadounidenses.Se produjeron grandes incendios en el puerto. Cientos de los causantes fueron detenidos e internados en campos de prisioneros.

Publicidad:

Page 4: cronicas de venezuela

Elevado San Diego a municipio autónomo

San Diego:El pasado 14 de enero la parroquia del Municipio Valencia, San Diego, es elevada como Municipio Autónomo.Y mejor de el estado

Carabobo José Gregorio Ruiz como el primer alcalde del municipio en el Templo Colonial de San Diego de Alcalá [

Page 5: cronicas de venezuela
Page 6: cronicas de venezuela

Damaso Blanco:Actual jugador de los navegantes del Magallanes nacido en pto cabello, Estado Carabobo el 12 de noviembre de 1941. Orgulloso de su raza, Dámaso Blanco nos describe lo que fue su paso por las grandes ligas estadounidenses en tiempos en que el color era un impedimento, más allá del talento.E:¿Cuéntanos sobre tu actual contrato con la liga de San Francisco?

D.B: Actualmente estoy jugando con el Magallanes y pienso que las oportunidades tan grandes como la que recién me acaban de ofrecer no se puede desperdiciar recién me acaban de ofrecer no se puede desperdiciar .Así que si, aceptare al contrato y en la próxima temporada jugare para San Francisco Giants.

E:¿Y dejaras a los Magallanes?

D.B: Para nada, yo simplemente estaré la mitad del año jugando en mi país y la otra mitad estaré en la liga estadunidense jugando para San Francisco

E:¿Si se acaba tu historia en el beisbol, no has pensado que mas hacer?

D.B: Siempre me ha gustado ser comentarista deportivo, ya cuando mi vida deportiva muera, me encantaría entrar al mundo de los comentaristas.

Page 7: cronicas de venezuela

Arco de CaraboboConstruido para celebrar los 100 años de la batalla de Carabobo. En sus columnas tiene las inscripciones de los años 1821 y 1921.En este arco, se

encuentra relieves como el de la derecha, en el cual se muestran a José Antonio Páez y Pedro Camejo (Negro Primero) en plena acción durante la batalla. Debajo del

arco, se encuentra la tumba del soldado desconocido, la cual está custodiada por dos soldados inmóviles, con trajes de la época.

Publicidad:

Page 8: cronicas de venezuela

En la Plaza Ávila de la población de Güigüe, perteneciente al municipio Carlos Arvelo en el Edo. Carabobo se encuentra un antiguo reloj, genuino y auténtico monumento, como los relojes públicos de Caracas, traídos durante los gobiernos del General Antonio Guzmán Blanco y Joaquín Crespo. Este reloj es multifuncional, además de dar la hora, también tiene un termómetro, un barómetro y una artística veleta en la parte superior.

Este reloj de Güigüe era utilizado para medir el tiempo a las personas que recogían café de la producción sureña de Copetón, Santa Efigenia,

Después un señor de nombre Andrés Mijares, a quien llamaban “Chipia” murió luego de reparar el reloj.

El casó más reciente de los operarios del reloj fue el conocido maestro de esa localidad, Juan Lorenzo, quien se atrevió a poner a funcionar el reloj y al poco tiempo murió en Valencia. Desde entonces se corrió la leyenda en toda la región central de Venezuela, de que quien repare “El Reloj de Güigüe”, que prepare el testamento porque le quedan pocas horas de vida.

LEYENDA DE EL RELOJ DE LEYENDA DE EL RELOJ DE LEYENDA DE EL RELOJ DE LEYENDA DE EL RELOJ DE GÜIGÜEGÜIGÜEGÜIGÜEGÜIGÜE

sureña de Copetón, Santa Efigenia, Altamira y las Palmas. Muchos lugares aseguran que este reloj fue testigo de las vivencias de Don Antonio Pimentel y el General Juan Vicente Gómez, durante sus estadía en la Hacienda el Trompillo, una de sus tantas propiedades; al morir el General Gómez, el reloj fue trasladado a la plaza Ávila de Güigüetotalmente descompuesto, allí fue reparado y marcaba las horas parroquiales del pueblo; hay quienes dicen que la persona que lo reparó murió a los pocos días, luego un hombre de origen italiano de nombre Salvador Consoli, fue operario de dicho reloj y cuando abandonó este oficio y se marchó para su tierra natal, a los pocos días dejó de existir.

Page 9: cronicas de venezuela

ANTONELLA COROMOTO BARICELLI HIDALGO - Miss CaraboboUna bella estudiante de Comunicación social de apenas 18 años de edad , sagitariana apasionada por todo lo que hace y entre sus hobbies nos conto que le encanta el flamenco

Carabobo Fútbol ClubCarabobo Fútbol ClubCarabobo Fútbol ClubCarabobo Fútbol Club es un club de fútbol venezolano, situado en la ciudad de Valencia. Fue fundado en 1964 con el nombre de Valencia Fútbol Club, adoptando el 24 de junio de 1997 el nombre actual. Juega en la Segunda División A de Venezuela Desde el 2012.A nivel nacional el club ha ganado un campeonato de primera división, uno de segunda división y dos Copa Venezuela.

Page 10: cronicas de venezuela

En nuestro país existen diversas opciones relacionadas con el descanso y la salud. Entre los mas notables vale mencionar la posibilidad representada por las Aguas Termales de Las Trincheras. Fundado el 10 de enero de 1889.Cuenta con dos hermosas edificaciones. El edificio viejo, de pasillos amplios y espacios confortables junto a la moderna edificación hotelera, a través de la cual son ofrecidos los distintos servicios que requiere el usuario de hoy.El Centro Termal Las Trincheras posee tres

Aguas termales

piscinas públicas y una privada, cada una con distintos grados de temperatura, a fin de garantizar una paulatina adaptación corporal por parte de los visitantes.¡Aguas curativas!En cuanto a las aguas curativas, es importante señalar que las mismas emanan directamente del subsuelo a la superficie, a través de una represa principal desde la cual es transportada hasta estas piscinas con distintas tuberías, colocadas para cubrir esa finalidad

Page 11: cronicas de venezuela

Es el principal complejo deportivo multiuso que se ubica en la ciudad de Valencia, capital del Estado Carabobo, en Venezuela, usado principalmente para partidos de baloncesto, presentación de diversos espectáculos y eventos de todo tipo.

Es sede del equipo de baloncesto profesional Trotamundos de Carabobo. Es el segundo centro de eventos de Venezuela después del Poliedro de Caracas

Page 12: cronicas de venezuela

El Estadio José BernadoPérez, es una infraestructura deportiva donde se practica el béisbol, ubicada en la ciudad de Valencia, capital del Estado de Carabobo, en la región centro norte de Venezuela. Es la sede de uno de los equipos más importantes y con una de

Tiene capacidad para unos 15 mil espectadores, posee una pizarra electrónica, sillas en las tribunas, sistema de iluminación, cabinas para transmisión por radio y televisión, estacionamiento para vehículos, entre otras comodidades.Un hecho curioso de importantes y con una de

las aficiones más grandes del país, los Navegantes del Magallanes.Inaugurado el 8 de octubre de 1955, su primer nombre fue Estadio Cuatricentenario y sirvió de campo para los encuentros de los Industriales de Valencia.Cambió de nombre en la zafra de 1965-66 y fue rebautizado con el nombre de José Bernardo Pérez en homenaje al insigne deportista carabobeño.

Un hecho curioso de estadio, es que en el diseño del campo de béisbol, el triángulo del home apunta hacia el polo sur, cuando la gran mayoría de los campos de béisbol del mundo, se acostumbra a que apunte hacia el polo norte.